Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Historia del Mundo Clásico

Datos básicos de la asignatura


Titulación: Grado en Historia
Año plan de estudio: 2009
Curso implantación: 2009-10
Centro responsable: Facultad de Geografía e Historia
Nombre asignatura: Historia del Mundo Clásico
Código asigantura: 1660005
Tipología: OBLIGATORIA
Curso: 1
Periodo impartición: Cuatrimestral
Créditos ECTS: 6
Horas totales: 150
Área/s: Historia Antigua
Departamento/s: Historia Antigua

Objetivos y competencias
OBJETIVOS:

Introducción al mundo griego y romano en la Antigüedad de acuerdo con un enfoque


diacrónico que permita al alumno una comprensión del fenómeno histórico a través de los
diferentes períodos de estas civilizaciones. Análisis de las principales transformaciones
políticas, sociales, económicas y mentales producidas en Grecia y Roma durante la
Antigüedad e integración de los resultados en una síntesis histórica, con el objetivo de que
el alumno obtenga una visión global equilibrada de toda la asignatura y se familiarice con
las fuentes documentales y la bibliografía.
COMPETENCIAS:

Competencias específicas:

E 01.- Conocimiento de la evolucio?n histo?rica y de los para?metros ba?sicos de la


formacio?n y

funcionamiento de las sociedades humanas.

E 02.- Capacidad de buscar y gestionar recursos bibliogra?ficos.

E 03.- Ana?lisis e interpretacio?n de las diversas fuentes histo?ricas.

Versión 8 - 2022-23 Página 1 de 4


PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Historia del Mundo Clásico

E 04.- Capacidad para expresarse adecuadamente en diversos contextos

E 05.- Capacidad de integracio?n y adecuacio?n a equipos de trabajo.

E 10.- Capacidad para organizar, planificar y gestionar informacio?n de cara?cter general


acerca de diversas sociedades y culturas.

E 11.- Capacidad de transmitir actitudes de tolerancia y respeto por los puntos de vistas
que se derivan de tradiciones histo?ricas y culturales distintas.

E 12.- Capacidad para apreciar los diferentes factores y procesos que causan el cambio en
las

sociedades
Competencias genéricas:

G 01.- Ser capaz de interpretar y analizar las sociedades en su evolucio?n


espacio-temporal.

G 02.- Tener los conocimientos ba?sicos de los procesos de investigacio?n histo?rica.

G 03.- Saber transmitir los conocimientos y contenidos de la evolucio?n histo?rica de las


sociedades.

G 04.- Tener competencias ba?sicas en la divulgacio?n, difusio?n cienti?fica y transmisio?n


del conocimiento.

G 05.- Tener competencias ba?sicas en la gestio?n y ana?lisis de la documentacio?n para


el conocimiento histo?rico y del patrimonio cultural.

G 06.- Estar cualificado para desempen?ar tareas especi?ficas de los cuerpos te?cnicos de
las Administraciones Pu?blicas nacionales e internacionales, especialmente las europeas.

G 07.- Tener conocimientos ba?sicos en la gestio?n de recursos humanos y de


cooperacio?n al desarrollo.

G 08.- Estar cualificado para la gestio?n del patrimonio histo?rico y cultural.

G 09.- Ser ha?bil en el desarrollo de actividades y programacio?n en el mercado y la


industria cultural y editorial.

Versión 8 - 2022-23 Página 2 de 4


PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Historia del Mundo Clásico

Contenidos o bloques temáticos


Bloque temático I: Grecia Antigua.

Bloque temático II: Roma Antigua.

Actividades formativas y horas lectivas


Actividad Horas Créditos
B Clases Teórico/ Prácticas 60 6

Metodología de enseñanza-aprendizaje
Clases teóricas
Descripción de la actividad: Sesiones académicas teóricas desarrolladas en clase con la
presencia del/la profesor/a en las que se abordarán explicaciones sobre los contenidos de
la asignatura.

Metodologías de enseñanza y aprendizaje: Clases presenciales. Lección magistral.

Clases prácticas
Descripción de la actividad: Sesiones académicas prácticas desarrolladas en clase con la
presencia del/la profesora/a en las que se abordarán explicaciones sobre los contenidos de
la asignatura.

Metodologías de enseñanza y aprendizaje: Clases presenciales. Estudio de casos.


Aprendizaje basado en problemas.

Estudio y trabajo autónomo


Descripción de la actividad: Trabajo personal ejecutado por el/la alumno/a, a partir del
asesoramiento académico del profesorado, conducente a la adquisición de conocimientos
específicos y en profundidad sobre los diferentes contenidos de la asignatura.

Metodologías de enseñanza y aprendizaje: Trabajo personal del alumno. Aprendizaje


orientado a proyectos.

Exámenes
Descripción de la actividad: Con carácter obligatorio, el alumnado realizara?, por escrito,
exámenes teórico-prácticos.

Versión 8 - 2022-23 Página 3 de 4


PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Historia del Mundo Clásico

Metodologías de enseñanza y aprendizaje: Clases presenciales.

Sistemas y criterios de evaluación y calificación


Realización de un examen escrito teórico-práctico en el que se ponderará especialmente la
visión sintética de la asignatura, la demostración de la asimilación de los contenidos, la
capacidad de expresar una perspectiva crítica de los mismos y el nivel alcanzado en el
manejo de las fuentes relativas a la materia de la asignatura.
Valoración de la asistencia y la participación activa del alumnado en las clases y su
implicación en el desarrollo de la asignatura.
Actividades propuestas por el profesor (trabajos sobre aspectos concretos del temario,
preparación de partes o aspectos del temario y su exposiciones en clase, lectura de
monografías y artículos especializados, etc.) que pongan a su disposición más elementos
de juicio a la hora de evaluar la labor del alumno.

Versión 8 - 2022-23 Página 4 de 4

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte