Está en la página 1de 6
‘CURSO “PRIMEROS AUXILIOS Y RCP” CARACTERISTICAS DEL CURSO: CANTIDAD MINIMA DE PARTICIPANTES: 3 participantes. FECHA INICIO: marzo/ abril FECHA DE TERMINO: a acordar con oferente HORAS PEDAGOGICAS: 30 horas. MODALIDAD: a distancia, mixta, con § sesiones sincrénica de 3 horas cronolégicas con un intermedio de 15 minutos ¥ trabajo asincrénico en plataforma web de la entidad capacitadora. HORARIO SESIONES: acordar con oferente 11.2.- DISENO INSTRUCCIONAL OBJETIVOS GENERALES: Lograr que los participantes adquieran los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para actuar correctamente frente 2 una emergencia y brindar los primeros auxilios mientras llega la atencién médica especializada OBJETIVO ESPECIFICO: CONTENIDOS: Conocer definicién, fundamentos y aspectos legales de los primeros auxilios Conocer y analizar los tipos de eventos y las técnicas que se pueden utilizar con procedimientos de Primeros Auxilios (reconocimiento de signos vitales quemaduras, heridas, fracturas, RCP, Etc.) Demostrar los pasos a seguir al otorgar primeros auxilios en las situaciones revisadas en el curso, Realizar simulacién de maniobras de RCP. Manejo de DEA (DESFIBRILADOR EXTERNO). Fundamentos de los Primeros Auxilios Aspectos legales de los Primeros Auxi Definicién de Primeros Auxilios. Principios fundamentales para el aprendizaje de los PP. AA Omisién del deber de socorro Denegacién de Auxilio Los Signos Vitales ‘= Definicidn de Pulso, Respiracion y Temperatura. * Formas y Lugares de medicion de signos vitales. '* Registro e interpretacién de los signos vitales ABC de la Emergencia * Normas Bésices de Actuacién ante una Emergencia. Lesiones en las Partes Blandas: Contusiones. Heridas y sus Tipos: © H.Cortante, © Punzante, © Erosiva © Contusas Hemorragias ‘¢ Tipos de hemorragias. * Medidas de contencion de hemorragias. Quemaduras y Shock © Tipos de Quemaduras y su manejo © Definicién y Causas de Shock ‘© Manejo de Shack Lesiones en las partes Duras ‘+ Esguince Definici6n y Manejo ‘© Luxacién Definicién y Manejo «© Fracturas Definicién y Manejo Intoxicaciones © Reconocimiento y Manejo. Accidentes Comunes © Atragantamiento © Picaduras y Mordeduras ‘* Reconocimiento de fatigas, extenuaciones e insolacién. '* Reconocimiento de lesionas por frio: Hipotermia y congelamiento. © Histeria + Epilepsia # Reconocimiento de la Epilepsia * Medidas de atencién primarias Botiquines + Tipos de Botiquines Caseros, y elementos que deben contener. \Vendaje y Transporte de victimas © Tipos de vendajes © Técnicas de Traslado y Transporte de Vietimas Reanimacién Cardio Pulmonar RCP ‘© Normativas vigentes. ‘© Protocolos de actuacién en emergencias © RCP Adulto. © RCP Pedistrico. ‘© Manejo de DEA (DESFIBRILADOR EXTERNO) El programa debe ser entregado en formulario ad-hoc que se adjunta a esta ficha. Los contenidos pueden ser ajustados segtin realidad local 1.3 METODOLOGIA ENSENANZA APRENDIZAJE: Gada Actividad Presencial debe incluir metodologias activas para adultos: a. Clases expositivas participativas. Estudio de casos Ejercicios practicos de simulacién con maniquies @ insumos aportado por la empresa. Otros METODOLOGIA EVALUACIO! a. Eveluacién diagndstica estructurada. b. Evaluaciones formativas durante el curso c. Evaluaclones de aprendizajes sumativas durante el curso. 1.5 MATERIAL DE APOYO AL ESTUDIANTE: Entrega de material Bibliografico y de las clases d. Todo material que sea utilizado en la actividad debe ser proporcionado por el oferente para todos los participantes del curso. 5. APROBACION: 3. Aprendizaje: CALIFICACION 5,0 (sumativa de las tres evaluaciones) Asistencia clases: 100% 1.6. CARACTERISTICAS DEL EQUIPO DOCENTE y EMPRESA: 1.6.1 EMPRESA Deseable que la empresa cuente con la siguiente trayectoria: + Almenos 20 cursos en el sector salud en capacitaciones en general ® Al menos 15 cursos en tematicas similares a la de la capacitacion 1.7.2 RELATORIA: Profesional (es) del drea de la salud. Requisitos de los relatores Formacion del] Aftos de | Experiencia Docente en la | Formacién de Posterado equipo experiencia laboral | temética docente en la tematica de lo | (Excluyente) _| capacitacién en Profesionales | 5 ‘afios | Participacién en 10 cursos | Capacitacion y/o formacion en del area de | (demostrable) en la tematica del curso | Primeros Auxilios pedidtricos ciencia de la (Minimo) stereen umencias ‘slid prehospitalaria (excluyente} SEGUIMIENTO: El curso serd coordinado y orientado desde el nivel local tanto desde el punto de vista técnico como administrative pare lo cual se realizaré reunién técnica, previa a iniciacién de curso y todas las que s¢ estime conveniente, para el logro de los objetivos. Sera OBLIGATORIO no cambiar los docentes establecidos en la propuesta técnica, 1.9. MATERIAL Y OTROS CON CARGO AL OFERENTE: 2) Plataforma web para al desarrollo asincrdnico del curso compatible con el Servicio de Salud Metropolitano Sur: Moodle y debe contar con soporte técnico. b} Servicio Técnico 24/7 para el caso de capacitaciones con uso de plataforma web. ) Asesor técnico disponible (incluyendo fines de semana) para consultas en ol caso de capecitaciones o distancia. 4) Los videos entregados como parte del material a revisar no deben estar alojados directamente ‘en YOUTUBE 0 VIMEO, ya que el Servicio no tiene acceso a estas plataformas. Las clases sincrdnicas deben dictarse a través de plataforma compatible con el Servicio de Salud ‘Metropolitano Sur a fin de que todos puedan ingresar desde al lugar de trabajo ZOOM o TEAMS. f) Todo lo necasario para sesiones sincrénicas. g) El material audiovisual debe contener ol logo de la institucién oferente y del Servicio de Salud Metropolitano Sur. hh) Clave de acceso a la plataforma web, a finde hacer seguimiento a los participantes, i) Reporte semanal por parte de la empresa del avance de cada estudiante. i) Certificacién individual del curso, en donde se especifique nombre completo del participante, fecha de inicio y termino del curso, N ® horas pedagdgicas y nota aprobacién del mismo. k}_ Informe final que debe incluir: © Elprograma entregado. © Némina de asistentes. © Resultados académicos con cuadro comparativo de la evaluacién pre y post curso. © Resultados encuesta satisfaccidn. Debe ser utilizada Ia encuesta del SSMS/MINSAL,

También podría gustarte