Está en la página 1de 6

43

Casos docentes

Presentación

1. Las enfermedades de la comunidad de Montecito

2. Los agricultores de Vallegrande

3. La educación en el departamento de Casanillo

4. Los jóvenes del barrio de los Chorrillos

5. La atención sanitaria en la región de La Plata

6. El Parque Natural de Aldehuela

7. Los pescadores de la isla Wasini


El Enfoque del marco lógico: 10 casos didácticos
44

Presentación

S
e incluyen a continuación siete restantes abordan aspectos relativos al
casos utilizados en los talleres y desarrollo educativo (“La educación en
seminarios realizados por los el departamento de Casanillo”), la pro-
autores para la presentación y aplica- blemática juvenil (“Los jóvenes del ba-
ción del EML. Como ya se ha señalado rrio de los Chorrillos”) y al desarrollo
con anterioridad, este método sólo turístico y manejo de los recursos am-
puede dominarse a partir de una prác- bientales (“El Parque Natural de Al-
tica cotidiana, por lo que en todas las dehuela”).
actividades formativas que se llevan a
cabo se utiliza alguno de estos casos, u Todos los casos que se presentan están
otros, para permitir a los participantes basados en experiencias reales, aunque
una cierta familiaridad con este proce- han sido modificados y simplificados
dimiento de planificación por objeti- con fines docentes. En todos ellos se
vos. incluye una primera descripción de la
realidad sobre la que se pretende inter-
Los casos seleccionados para este ma- venir, a partir de la cual es posible
nual pretenden ofrecer una cierta pano- avanzar en los diferentes pasos que
rámica de las áreas de intervención forman el proceso de planificación
más comunes dentro de la cooperación propuesto por el enfoque del marco ló-
internacional para el desarrollo. Dos de gico.
ellos (“Las enfermedades de la comu-
nidad de Montecito” y “La atención Los tres primeros ejemplos se encuen-
sanitaria en la región de La Plata”) se tran completamente desarrollados y
enmarcan dentro del sector de la salud pueden ser utilizados como modelos
y del manejo y tratamiento del agua; para la realización de los trabajos pro-
otros dos (“Los agricultores de Valle- puestos en los cuatro casos restantes.
grande” y “Los pescadores de la isla En estos últimos se avanzan algunos
Wasini”) hacen referencia a problemas elementos del proceso de planificación
vinculados con la producción y el desa- y se indican los ejercicios que es pre-
rrollo económico, mientras que los ciso abordar para concluir de manera
Presentación
45

satisfactoria el diseño de un proyecto que tenderían a complicar en exceso


según el EML. Hay que recordar que este texto.
todos los ejemplos incluidos terminan
con la elaboración de la matriz de pla- El nivel de complejidad de los casos
nificación. La programación de la acti- presentados es muy variable. Esto es
vidades y recursos y el análisis de los así porque, en su origen, han sido uti-
factores de viabilidad, aún siendo ele- lizados en talleres y seminarios con du-
mentos claves para dar por finalizado raciones muy diferentes. Por último, es
el diseño de un proyecto de desarrollo, preciso recordar que el EML es una
no han sido incluidos en los ejercicios técnica de trabajo en equipo, por lo
propuestos. Se ha considerado más que es conveniente efectuar las tareas
oportuno trabajar de manera intensiva que se proponen entre varias personas,
en los pasos más clásicos del EML, los discutiendo y estableciendo diferentes
que van del análisis de la participación niveles de consenso. De todas maneras,
a la matriz de planificación del pro- los ejercicios propuestos pueden ser
yecto, en vez de incluir otros aspectos también para un trabajo individual.
El Enfoque del marco lógico: 10 casos didácticos
46

Las enfermedades de la comunidad de


Montecito

E l departamento de Floresta
presenta graves carencias en
diversos órdenes socioeconó-
micos. La capital del mismo es el mu-
nicipio de los Naranjos. La ciudad es
Muchas familias poseen alguna pe-
queña chacra donde cultivan algunos
productos para el autoconsumo (man-
dioca, frijoles, maíz, etc.) y crían algu-
nos animales; aves y cerdos especial-
atravesada por el río Curicó, única co- mente. Las mujeres suelen tener una
rriente superficial de agua en la zona. participación muy destacada en esta
producción doméstica y se encargan de
La región tiene un clima tropical, con todas las labores de la casa. Los niños,
alternancia de épocas de lluvia y perío- muy numerosos, colaboran en las ta-
dos secos. En verano se alcanzan unas reas domésticas y asisten de forma
temperaturas medias de 30ºC, mientras irregular a la escuela.
que en invierno la media desciende
hasta los 19ºC. Las lluvias torrenciales En los últimos tiempos, algunos infor-
aparecen en verano y otoño. mes de los servicios de salud han de-
tectado un aumento significativo de la
La actividad económica principal es la mortalidad, especialmente infantil,
agricultura de exportación, siendo los provocado por la alta incidencia de las
principales productos el banano y la enfermedades infecciosas de transmi-
piña. Junto a la actividad agrícola sión hídrica. El malestar causado por
existen estancias ganaderas dedicadas a estos problemas es muy patente en las
la cría de vacuno. comunidades campesinas.

Conectados con la ganadería, se en- Para interpretar las causas de esta si-
cuentran en actividad un matadero y tuación y buscar soluciones, la Asocia-
una fábrica de curtidos. ción de Pobladores de Floresta ha
creado, con la colaboración de su socio
español, un equipo técnico de planifi-
Las enfermedades de la comunidad de Montecito
47

cación. Se espera que este equipo de agua y las mujeres y los niños sue-
pueda diseñar alguna iniciativa con- len ser los encargados de ir a buscar el
creta de desarrollo que ayude a mejorar agua al río y a los pocos pozos que
las condiciones de vida de los habitan- existen en la zona. Por lo que se ha ob-
tes de la zona, reduciendo de esa ma- servado, no tienen apenas nociones de
nera la situación de tensión que ac- las implicaciones sanitarias que repre-
tualmente se vive. Por decisión de la senta el consumo de agua en malas
propia Asociación se ha optado por di- condiciones y no se efectúa ninguna de
señar una primera intervención en la las prácticas generalmente recomenda-
comunidad de Montecito. Se trata de das; cocción de agua, uso de filtros,
un poblado rural de asentamiento re- etc. Tampoco existen en las distintas
ciente, de unos 400 habitantes, situado escuelas programas específicos de edu-
a orillas del río Curicó. cación para la salud. De todas formas,
no es el desconocimiento la única
La primera constatación que se ha causa que provoca un mal manejo del
efectuado es que los servicios médico- agua. Las pésimas condiciones higiéni-
sanitarios se prestan de una manera cas de estos poblados, sin apenas letri-
muy deficiente y desarrollan una acti- nas ni ningún otro tipo de infraestruc-
vidad exclusivamente curativa. El tura sanitaria, también contribuyen a
único Centro de Salud de departamento esta situación.
se encuentran en un edificio que no
reúne ninguna condición para ese tipo Los informes existentes sobre la cali-
de usos. El equipamiento básico y el dad del agua muestran que ésta no es
material sanitario, están en muy mal apta para el consumo humano. Por una
estado y está atendido únicamente por parte, la agricultura de la zona, basada
un enfermero. Hay que señalar que en en el monocultivo de muy pocos pro-
el municipio se localizan otros cinco ductos destinados a la exportación y la
médicos que atienden consultas priva- extensión reciente de las estancias ga-
das, con mucha mejor cobertura sanita- naderas han provocado la deforestación
ria, aunque sus precios impiden que la de buena parte de los bosques autócto-
población más necesitada pueda utili- nos, aumentando de forma significativa
zar sus servicios. Aparte de estos servi- la erosión.
cios médicos institucionales, existe un
número importante de curanderos que Por otra, la utilización intensiva de
cumplen funciones sanitarias. productos químicos para aumentar la
productividad ha generado unos nive-
El manejo del agua para consumo hu- les preocupantes de contaminación de
mano en la comunidad de Montecito es los acuíferos subterráneos, lo que
completamente inadecuado. No existe afecta a la salud de la población que se
ninguna red pública de abastecimiento abastece en los pozos.
El Enfoque del marco lógico: 10 casos didácticos
48

También se encuentran en la zona ver- agrupa a unas 200 personas que viven
tederos incontrolados, debido a la esca- en los asentamientos campesinos peri-
sez e insuficiencia de los servicios féricos. Su influencia en la región es
prestados por el Municipio, que contri- bastante importante. Carece de sede
buyen significativamente a la contami social y las reuniones se realizan en la
nación de las reservas subterráneas de casa de alguno de los asociados o en un
agua. La comunidad, por su parte, lugar abierto cuando se trata de una
muestra una escasa educación referente asamblea más numerosa.
al manejo de basuras.
No existe una estructura organizativa
Las aguas del río Curicó presentan mínimamente sólida. La Junta Direc-
unos niveles preocupantes de contami- tiva de la Asociación está compuesta
nación debido, aparte de la erosión ya por nueve personas que no tienen ape-
reseñada, a los vertidos incontrolados nas experiencia en la gestión de una
de las aguas negras y a la contamina- asociación pública, aun cuando su en-
ción industrial que producen el mata- tusiasmo y su prestigio dentro de la
dero y la fábrica de curtidos. comunidad son muy importantes. La
Asociación tiene personalidad jurídica
Especialmente ésta utiliza grandes y está reconocida por Ley.
cantidades de agua sin ningún tipo de
control higiénico. Después de esta descripción
somera de la situación de la
Es conveniente señalar que la Asocia-
zona, el equipo de planificación
ción de Pobladores del departamento
de Floresta es una organización que se propone efectuar:

Un análisis de los distintos Un análisis de los problemas Un análisis de las distintas


agentes, grupos y sectores so- identificados determinando alternativas identificadas.
ciales implicados en los pro- sus causas y sus efectos.
blemas del departamento y,
más específicamente, de los
habitantes de la comunidad El diseño de una intervención
de Montecito. de desarrollo propuesta en el
departamento, a través de la
Un análisis de los objetivos formulación de una matriz
de desarrollo. de planificación del proyecto.

También podría gustarte