Está en la página 1de 2

LECTURA DE PLANTAS DE EDIFICIOS:

PLANTA: visión aérea de las superficies ocupadas, se representan las dimensiones horizontales.
COMENTARIO Y COSAS A TENER EN CUENTA:
1º Escala Gráfica y orientación: si no hay orientación norte/sur, indicamos izquierda y derecha.
2º Definimos el edificio en descripción de los volúmenes de dentro a fuera. Comentamos también si
hay algún espacio anexo.

 ¿Está relacionada la obra arquitectónica con otros edificios o está aislada?


 Si está unida a otros edificios, ¿guardan aromonía entre ellos o son independientes?
 ¿Se conoce el lugar donde está situada?
 ¿Qué características tiene ese lugar?

Ojo! Materiales constructivos (en muchos casos no podemos distiguirlos en planta)


3º Elementos sustentantes.

 ¿Los muros son finos o gruesos?


- ¿Producen sensación de solidez o de ligereza?
- ¿Son muros de cerramiento o de descarga?
- ¿Qué tipo de muro resulta de la disposición de sus piezas?

 ¿Existen vanos?
- Forma
- Disposición
- Utilidad

 ¿Hay pilares y/o columnas?


- Exentos o adosados al muro
- Dimensiones
- Partes y órdenes.

 Otros elementos sustentantes: contrafuertes, arbotantes…

4º Elementos sustentados:

 ¿Los vanos se cierran con dinteles o arcos? -> Iluminación: significación simbólica, cantidad
de luz en relación con las partes del edificio y distribución de vanos
 Cubierta: plana o abovedada
 Bóvedas.
 ¿Cómo se descargan los pesos de la cubierta hasta el suelo?

5ª Planta:

 Partes del edificio.


 Función de cada parte
 Forma de la planta y significación simbólica
 ¿Se puede tener una idea completa de su estructura desde cualquier posición o es necesario
recorrerlo?
 ¿Da sensación de quietud o movimiento?

6º Función y significado:

 Utilidad práctica y posible significación simbólica


 ¿Ha variado su función desde que se contruyó?.

PLANTA DE UNA IGLESIA O CATEDRAL:


Identificar el número de naves (lo normal es que tengan entre tres y cinco naves).
Identificar los soportes que ayudan a recoger el peso de las bóvedas y que diferencian las naves.
Identificar si hay crucero o no, puede estar marcado en planta o no, en la catedral de Sevilla o de
salamanca el crucero no sobresale de las naves que forman la iglesia.
La cabecera: nos indica el número de ábsides (3 o 5) que forman la cabecera, en muchos casos hay
capillas (algunas catedrales tenían muchas capillas, como es el caso de la catedral de Santiago de
Compostela). En muchos casos, sobre todo en época gótica las capillas se extienden por toda la
iglesia, sobre todo alrededor de las naves y solían ser privadas para la financiación de la construcción
de la catedral.
Debemos identificar los accesos principales:
- En los pies = habría una fachada principal que nos permite entrar.
- Accesos por la puerta norte o sur, normalmente en España se suele entrar por el sur, girar
hacia la derecha para encontrar la parte más importante del edificio (tradición musulmana).
COMPARACIÓN PLANTAS ENTRE ROMÁNICO Y GÓTICO:
Las mayores diferenciaciones se dan en el románico porque encontramos distintas formas en las que
la iglesia se irá construyendo para albergar cada vez a más fieles. Al principio habrá plantas que
vienen de la basílica romana sin apenas divisiones internas a excepción de los pilares y que tienen
tres naves (serán impares porque parten de una nave y se adosan de forma simétrica), en el gótico
podemos llegar a tener 5 naves.
Se incorpora el transepto para representar simbólicamente la cruz de cristo, en el caso del gótico las
plantas responden a la cruz latina pero los brazos del crucero se acortan y pueden estar no marcados
en planta y puede generarse el deambulatorio que rodea la parte del ábside por lo que el crucero se
aleja del ábside.

También podría gustarte