Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE LABORATORIO FÍSICA Nº 13


“Temperatura, Dilatación y Calorimetría”

Aula: A1T1

INTEGRANTES:

❖ Alfaro Fernández Fabrizio

❖ Palacios Mendoza José Armando

❖ Prado Angulo Anderson

❖ Salas Hinostroza Shirley

DOCENTE:
Quispe Cabana Roberto Belarmino
Lima, 29 de Noviembre del 2023

I. INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación tiene como finalidad analizar las características


y propiedades de un material en específico (bronce), sometido a altas
temperaturas con la finalidad de observar el aumento de superficie gracias a
la dilatación que sufrirá el material trabajado.
Según Pérez, G. S., Cabrera, C. A., Provasi, P. F.(2020) nos comenta que la
temperatura juega un papel muy importante para la dilatación de los
materiales, como también para el encogimiento, con los cambios de
temperatura.
La temperatura es fundamental para la dilatación de cualquier material que se
desee trabajar, para que un material llegue al punto de dilatación es
necesario aplicar altas temperaturas, como es en el caso de los metales
1.1 PROBLEMA
Jose tiene una esfera de bronce, con un diámetro inicial de 25.18 milímetros
a una temperatura ambiente de 25.4º . Luego de someter la esfera al fuego
con la ayuda de un mechero se dio cuenta que la esfera aumentó su
diámetro a 25.36 milímetros ¿ Calcular la temperatura final de la esfera para
poder alcanzar el diámetro obtenido?

1.2 ANTECEDENTES ( fabrizio)con dos citas textuales, poniendo


referencias en forma apara en la parte posterior

1.3 OBJETIVOS (Shirley)con dos citas textuales, poniendo referencias


en forma apara en la parte posterior

II. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 DESARROLLO TEÓRICO( shirley ) con dos citas textuales, poniendo


referencias en forma apara en la parte posterior

Materiales:
- vernier
- Esfera de bronce
- Mechero
- Pirometro
- Fósforo
- Balon de gas
2.2 DATOS EXPERIMENTALES

FOTO.1 Medida de temperatura ambiente con ayuda del pirómetro.

- Como primer paso para hacer el


trabajo experimental medimos la
temperatura ambiente, el cual es 25.4°
lo cual tiene la esfera inicialmente
antes de ser sometida al fuego vivo.

FOTO 2. Medida de la esfera, valor inicial con la ayuda del vernier.

- Como segundo paso pasamos a medir el


diámetro de la esfera, antes de someterla al
fuego, lo cual será necesario para averiguar la
cantidad de dilatación en milímetros de la
esfera después de someterla al fuego.
FOTO 3. Introducimos la esfera de bronce al fuego.

- Como tercer paso sometemos la


esfera al fuego vivo con la ayuda de
un mechero para poder hacer que la
esfera se caliente y comience el
proceso de dilatación.

FOTO 4. Medimos el diámetro de la esfera usando el vernier, después de ser


sometida al fuego.

- Como último paso


medimos la esfera después
de ser sometida al fuego,
realizaremos esta medición
para verificar el crecimiento
de la esfera producto de la
temperatura ocasionando
dilación en la esfera.
III. RESULTADOS

3.1 DATOS OBTENIDOS

- DIÁMETRO INICIAL DE LA ESFERA: 25.18 milímetros


- DIÁMETRO FINAL DE LA ESFERA: 25.36 milímetros
- TEMPERATURA INICIAL DE LA ESFERA : 25.4°
- COEFICIENTE DE DILATACIÓN DEL BRONCE (TABLA): 0,000018

✓OPERALIZACIÓN DEL PROBLEMA

a) ÁREA:
∆A = 2&. Ao . ∆T

Af - Ao = 2&.Ao.[Tf - To]
Af = Ao + 2&.Ao [Tf - To]
4πr² = 4πr² + 2(0.000018)(4πr²)[Tf - 25.4°]
12.68²= 12.59² + 0.000036(25.4) [Tf - 25.4]
160.7824 = 158.5081 + 0.00570924 [Tf - 25.4]
160.7824 = 158.59570924 [Tf - 25.4]
160.7824 / -25.4 = 158.59570924Tf
-6.33001575 = 159.59570924Tf
Tf = 164.92572499° aproximadamente

b) VOLUMEN:

∆V = B . Vo [Tf - To]

∆V = 3& .Vo [Tf - To]


Vf -Vo = 3& . Vo [Tf -To]
Vf = Vo + 3& . Vo [Tf - To]
4/3πr³ = 4/3πr³ + 3(0.000018) . 4/3πr³ [Tf - 25.4]
2 038.720832 = 1 995.616979 + 0.000054(1 995.616979) . [Tf - 25.4]
2 038.720832 = 1 995.7247 [Tf - 25.4]
2 038.720832 / -25.4 = 1 995.7247Tf
-80.2646 = 1 995.7247Tf
Tf = 2 075.9893° aproximadamente

IV. CONCLUSIONES
Podemos concluir que para poder llegar a calcular el diámetro de la esfera de
cobre de 25.18 milímetros a una temperatura ambiente de 25.4º, que pasa
por un dilatación debido al calentamiento que se somete y su diámetro
cambia 25.36 milímetros, debimos realizar una serie de ecuaciones que nos
ayuden a calcular la temperatura a la cual estamos poniendo la esfera para
que se dilate y también calcular el cambio que sufrirá la esfera de cobre por
su exposición a altas temperaturas ,por lo general esto sucede porque al
aplicar una mucho calor al cobre lo que provoca que internamente sus
átomos empiezan a vibrar, y sus enlaces comienzan a estirarse, lo que
permite que cambien su forma.
Por lo tanto el cobre tiende a sufrir una dilatación cuando esta a altas
temperaturas, esto nos podría ser útil para conocer la temperatura por la que
pasó el cobre para dilatarse para tomar una nueva forma y lo podemos
aplicar en tuberías, extensiones o conductores de cobre que mayor mente se
usan en las instalaciones del hogar

V. REFERENCIAS todosss

Pérez G. S. Cabrera C. A. Provasi C. A. (2020)


https://repositorio.unne.edu.ar/bitstream/handle/123456789/48132/RIUNNE_FA
CENA_AR_Perez-Cabrera-Provasi.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Empresa ESingenieria.pro, (2019). Dilatación y contracción térmica(tabla de


coeficientes)https://esingenieria.pro/dilatacion-y-contraccion-tabla-de-
coeficientes/

Organización Codam. (2021) El uso del cobre en la fabricación de diferentes


objetoshttps://codam.com.ar/2021/09/27/productos-que-se-hacen-con-
cobre/

También podría gustarte