Está en la página 1de 34

LA DISCURSIVA POPULISTA COMO FACTOR INSTRUMENTAL

DE REPRESENTATIVIDAD Y POLARIZACIÓN
Memoria de Humanidades

AUTOR/A
DANIELA FERNANDA
GALLEGOS HUAMAN
PROFESORES RESPONSABLES
HÉCTOR CANALES
RODRIGO CISNEROS
Pueblo Libre, 2023
RESUMEN

En resumen, en este presente trabajo, se dará a conocer como está formada y que
percepciones se rescatan de un discurso populista y como este se vuelve un instrumental
representativo y polarizador. Aquí presento conceptos que se identificaron en dicha
discursiva: los populismos y la representatividad populista, la polarización y la
estigmatización andina. Con estos puede desarrollar y responder a plenitud la siguiente
pregunta de investigación. ¿Qué características se evidencia en el discurso populista de
Pedro Castillo durante su Mitin en Ayacucho?

Por consiguiente, se realiza un análisis de la discursiva populista que emana Pedro Castillo
en Ayacucho durante la campaña electoral en miras a la presidencia del 2021. La
particularidad de este discurso populista es que, hace énfasis en la identidad andina en la
que el sistema jerarquizado de la sociedad los estigmatiza, teniendo como respuesta una
situación polarizadora entre ciudadano de la capital y ciudadano andino. Además, dicho
prédica popular que logra masificar cierto sector en un contexto de representatividad y
crisis gubernamental. Es así como, usaremos fragmentos que enriquecen y guardan relación
con el marco teórico presentado.

En resumidas cuentas, todo lo anterior será factor enriquecedor para poder despejar la duda
de mi pregunta de investigación. Y para cerrar se dará a conocer el examen, en el cual
sintetizaré mi investigación con ideas englobantes y la significación de esta. Asimismo, una
reflexión del impacto personal y espiritual que dejó la elaboración de esta memoria.

Palabras clave: Polarización, popular, discurso, pueblo, estigmatización y representatividad.

2
Dedico este trabajo a mí familia y a Dios. Ellos nunca me han faltado.
Agradezco por cada oportunidad, por la vida, salud y valores.

3
ÍNDICE
RESUMEN ............................................................................................................................2
DEDICATORIA....................................................................................................................3
PRESENTACIÓN PERSONAL..........................................................................................5
INTRODUCCIÓN................................................................................................................6
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ...................................................................................10
METODOLOGÍA...............................................................................................................16
ANÁLISIS ...........................................................................................................................20
EXAMEN ............................................................................................................................28
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................31

4
PRESENTACIÓN PERSONAL

Mi nombre es Daniela Fernanda Gallegos Huaman, estudio Periodismo. Tengo afinidad por
los temas políticos. Siendo esto un factor que me incentivó a tocar un tema relacionado a
ello. Por otro lado, soy amante de los noticieros, me gusta ver debates, entrevistas.
Asimismo, me encanta cualquier actividad física, debido a esto odio el sedentarismo.
Considero que por lo mismo escogí esta carrera. Me gusta la versatilidad de poder hacer
muchas cosas, experimentar versiones del periodismo.

En cuento a lo fuera de lo académico, me apasiona caminar, viajar, jugar ajedrez, escuchar


música, dibujar, tomar fotos. Me encanta hablar, me agrada la conversa. Por último, dejo
una frase que me caracteriza. “Moriré incomprendido, pero fiel a mí” de Charles
Bukowski.

5
INTRODUCCIÓN

Contextualización

En esta memoria se escribe para exponer las representaciones de lo “andino” en un


discurso, desde un análisis que nos presenta una realidad. Y este se usa con un fin
instrumental para atraer masas. En los últimos años, la corriente de la reivindicación
indígena es partícipe de la política. Como en los gobiernos de Ollanta, Toledo, Alan García
y Fujimori. Pero, respecto a esto, Valdivia nos dice que el discurso indigenista usado en el
ámbito estatal es reformista, busca ser desarrollador a través de la reintegración andina o
campesina. Asimismo, “optando por recusar el término ‘indígena’ como una forma de
contrarrestar el estigma discriminador” (Valdivia, 2000, pg. 23) En otras palabras, la
redefinición del “indígena”, situándolo como rechazado social. Si este término busca
hacerle frente al estigma, se puede aludir que se usa como intermediario para llegar a
aquellos y generar simpatía; en lugar de fomentar reformas que ajenas a un discurso, se
practiquen y de verdad se quiera integrarlo.

Todo esto parte de una problemática de crisis de la representatividad, en la que un discurso


y lo que transmite este se vuelve un instrumental. Sin embargo, no dejemos de la
concepción de identidad que se forja en aquel discurso, que genera masas, que percibe la
realidad acorde a sus necesidades. Cabe recalcar que, cada sector no es igual con respecto a
peticiones al estado, cada uno tiene problemas por resolver, tiene sugerencias y necesidades
diferentes. Todos son prioridad, pero queramos o no, todas estas quedan en manos del
gobierno.

Relevancia teórica

Esta perspectiva es una visión sociopolítica y con fines políticos. Por consiguiente, si bien
vivimos en un país que en los últimos ha tenido más de cuatro presidentes en un gobierno, y
estos últimos han sido investigados por algún caso de corrupción. En las campañas se
vende una idea, en la que el ciudadano andino es vulnerable, indirectamente es menos, es
rechazado constantemente, crean inferioridad en su mismo “pueblo”, fomentan el rechazo y

6
resentimiento con el “otro”.
Podemos afirmar que la politización de lo ‘indígena’ sigue siendo un elemento

importante para comprender la dinámica política y electoral post-Fujimori, a pesar

de que este discurso de reivindicación indígena a nivel electoral esté lejos de las

organizaciones sociales indígenas, las mismas que no han logrado superar las

barreras mencionadas anteriormente siendo aún débiles, a pesar de que son parte de

procesos de conflictividad social muy polarizados. (Villagarcía, 2012, pg. 10)

Con esta perspectiva, puedo identificar la polarización que se forma por políticos que usan
un concepto, una realidad, la ausencia de representatividad en muchos casos. Aquellos se
comprometen con el sector andino, pero terminan dejándolos una vez obtenido un cargo.

¿Cuál es la contradicción intrínseca de este problema? ¿Por qué puedo afirmar que es un
problema? En este discurso se pueden extraer conceptos, los cuales son: estigmatización
andina, y como lo abarca el candidato de ese entonces, Pedro Castillo, y se refuerza con una
ovación de los espectadores; también como se manifiesta la fragmentación social que se
vive en nuestro país a causa de la polarización en el discurso, desde un enfoque de “ellos-
nosotros”. Y, por último, podemos constatar el respaldo de un gran movimiento social que
comparte ideologías, tendencias y propuestas; desde una representativa popular. Cabe
mencionar que, Pedro Castillo, los enmarca en el concepto de “pueblo”. Es evidente la
presencia de un discurso polarizado. Gracias a Umpierrez podemos contextualizarlo de
mejor manera.

“La polarización es un elemento que emerge de los conflictos sociales y políticos, y


que es construida. A saber, no emana automáticamente de los ciudadanos o
electores, sino que se edifica a partir de las propuestas políticas ofrecidas por los
actores políticos para resolver problemas particulares. (Umpierrez, 2022, pg. 6)

Al analizar diversa información relacionada con esta memoria, el interés por el manejo de
un discurso, la ideas que se imparten a través de este, puedo poner en cuestión de
análisis la siguiente pregunta. ¿Qué características se evidencia en el discurso
populista de Pedro Castillo durante su Mitin en Ayacucho?

7
Lugar de enunciación

Gracias a este previo análisis, y la práctica de Memoria #AmixDateCuenta que me permitió


trabajar y dar paso a experimentar un tema social, siendo este muy significativo para mí. Al
tratar un tema que enfoca nuestra sociedad y su realidad sociopolítica, llegué a reflexionar
acerca de cómo un discurso étnico presenta tanto apego, y cuáles son las representaciones
de esta, en palabras de un aspirante al poder. La manera en que indirectamente, debido a la
poca representatividad, es sencillo usar las realidades andinas del Perú, convirtiéndose en
populismos.

Así mismo, durante el transcurso de las humanidades en la carrera que escogí, Periodismo,
he ido desarrollando mi pensamiento crítico. Es más, llevé un curso titulado “Pensamiento
Crítico”, hablamos sobre la importancia de la memoria, de la política, y la sociedad.
Además, cursos como teoría de comunicación y antropología, han fomentado el interés que
tengo por el manejo y fin de los discursos que priorizan a cierto grupo social, causando
grandes impactos, en un contexto de la búsqueda de poder. Mi atracción por estos temas
nace después de ser testigo de todos los acontecimientos posteriores a la campaña, cuando
Pedro Castillo llegó a la presidencia. Y que todo lo que alguna vez juró, simplemente
quedaron en palabras.

Crecí y soy parte de una familia de origen andino, conozco la realidad que se vive en las
provincias, esto gracias a mis padres, pero también sé lo difícil y preocupante que es la
capital. Y hablemos de la poca relevancia que tiene nuestra selva y de sus etnias, que por
años viven en precariedad. Un político no debe menospreciar realidades o hacer mayor
énfasis en una, y dejar a otra. Todas tienen relevancia, independientemente a su gravedad de
problemáticas. La idea que se debería impartir como buen político no es un “nosotros vs.
ellos”, es una idea de “en conjunto”.

Para terminar, en la búsqueda de un tema que conecté conmigo, tuve tiempo para realizar
ejercicios espirituales, estos encaminaron a mi elección. Gracias a estos, puede estructurar
un tema con afinidad e importancia para mí. Asu vez, el contexto de incertidumbre política
que nos acompaña constantemente, es así como este espacio permitió que pudiera situarme
en realidad en la que considero todos debemos ser conscientes.

8
Organización de la memoria
Esta Memoria se divide en cuatro partes, fundamentación teórica, metodología, análisis y
examen. En primer lugar, presentaré los conceptos que desarrollaré y contrastaré ello con la
diversidad de voces, por autores. Mis conceptos son: Polarización, Representatividad
populista, Fragmentación social y Estigmatización andina. En la segunda parte, haré un
análisis con material virtual discursivo. Este es recogido de grabaciones de Facebook por
los simpatizantes del en ese entonces candidato a la presidencia Pedro Castillo, uno de ellos
es el video grabado y publicado por Vladimir Cerrón. Para finalizar, presentaré
conclusiones desde un desarrollo netamente reflectivo, vinculándolo con mi experiencia
significativa que fue factor principal para este trabajo.

9
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Vivimos en una polarización fomentada en campañas.

¿Qué es polarización política? ¿Qué “polos” intervienen en una perspectiva de campaña


política? Actualmente gracias al discurso popular de muchos gobiernos de izquierda en
Latinoamérica. Este se basa en un estereotipo en la que la visión de vulnerabilidad del
sector popular se ubica en un polo, y la de un sector con rasgos no populares y con
acreditación de “superioridad” pertenecen al otro.

La polarización política se estructura en un ambiente de carente de política unificadora, en


la que participa también una sociedad fragmentada y dividida por clases sociales, en la que
estigmas denotan diferencias, y esta es notoria cuando un político centra su discurso en un
sector mayoritario, generando disconformidades con los otros sectores. Según López, la
polarización política es el proceso de división ideológica, esta es vista en países con
sociedad andina (2011). Es así, como se instrumentaliza una concepción de “ellos” (capital)
vs. “nosotros” (ande). Esto se debe a la centralización de muchos gobiernos, a su vez, a la
fragmentación en la que vivimos. “Se aceptan a las personas del propio grupo y se rechazan
a las del contrario sin matices.” (López, 2011, pg. 8.) Esto se concibe como una carga
emocional negativa que no permite la práctica del bien común, si no se prevalece la práctica
de intereses según mi posicionamiento.

López propone una finalidad con la que se lleva a cabo la polarización en la política; lo cual
alude a una estrategia para tener allegada a cierto sector de la población. “Desarrollada por
actores políticos que aprovechan las polarizaciones existentes en la sociedad para recoger
dividendos favorables a sus proyectos e intereses político”. (López, 2011, pg. 6) En otras
palabras, rescata diferencias, necesidades, problemáticas para contrastarlas frente a ciertos
miembros de la sociedad que no concuerdan o presentan los mismos problemas o las
mismas quejas. Por consiguiente, se crea un ambiente de complejidad de diálogo, se forma
un oponente social, siendo así una idea respaldada por un personaje político.

Esta percepción de polarización política es reforzada por un concepto de polarización


popular. Peruzzotti, nos muestra como la polarización popular es el producto de un ideal

10
político. Nos da a conocer como gracias al populismo se puede llegar a una polarización;
siendo esta reforzada por crisis de representatividad política y no viéndose incluidos en la
agenda política (2020). En la misma temática, Ruiz nos explica la visión con la
polarización, es un instrumental:

“La propia existencia y contraposición de intereses genera, por sí misma, el

consiguiente interés estratégico de ocultar dichos intereses. De este modo, la

manipulación ideológica, el engaño, la ocultación y la mentira resultan indisociables

respecto de las citadas relaciones sociales antagónicas” (Ruiz, 2019, pg. 341)

Ambos evidencian cierto ideal que, gracias a un discurso extremista o estigmatizado,


podemos ver su finalidad es la polarización, generar bandos y traer simpatizantes en
beneficio del partido al que representan. La polarización en su practicidad es la misma que
genera atajos en una sociedad que vive en constante debate por problemáticas internas. Sin
importar ello, se predica una división. Esta viene de los que son posibles representantes de
una unión soberana del país.

Representatividad populista

Partiremos por conceptualizar populismo, e iremos estructurando en como este se vuelve un


factor importante para el incentivo en una campaña, logrando representatividad en ella. “El
populismo es una revuelta ante la constatación que el poder se encuentra en las manos de
élites que le han arrebatado la soberanía al pueblo”. (De La Torre, 2009, pg. 4) Dicho de
otro modo, es un discurso que beneficia a ciertos líderes que buscan “construir” un
“pueblo” con toda la legitimidad posible. Esto se da con el fin de llegar a grandes
movimientos colectivos, con propuestas populares, con el fin de reintegrar a todo aquel que
no es escuchado, o fue marginado. Tal pensamiento fomenta la polarización, “la
imposibilidad de construir al demos como un ente homogéneo” (De La Torre, 2009, PG. 4).
Es decir, la idea de popular en una sociedad no muchas veces es lo que en teoría se imparte,
sino más bien genera radicalismos, la idea extremista que, únicamente, puede ser
beneficiaria para “pueblo”. Puedo concluir, que es ajena a un consenso o diálogo,
idealizando a un rival, a todo aquel que no concuerde con ideales populistas.

11
En este sentido, Barros nos describe que “los populismos han sido descritos como agentes
de la división de la comunidad, como instrumentos de los líderes especializados en generar
una brecha insalvable entre dos polos antagónicos dentro de una misma comunidad
política”. (Barros, 2014, pg. 5). En efecto, este se presenta como una confrontación de elite
y pueblo. En donde el “pueblo” sufre de injusticias, y como lo explica el autor, los
populismos son instrumentales políticos, que más allá de la búsqueda, una reivindicación
del “inferior” o “vulnerable”, como tales lo denominan. Solo es un guion más para su
llegada al poder.

Por otro lado, práctica del populismo y la representatividad que se tiene por ella tiene factor
a un “líder”. Independiente de la idea popular, que se le acredita al “pueblo”, hay una
cabeza que hace esto posible. Según Umpierrez, “la presencia del líder, la confrontación
entre el pueblo y la élite, así como la exaltación de la voluntad popular” (2022). En otras
palabras, los autores priorizan la imagen encargada de la legitimidad del “pueblo”, y de
hacer posible todas las peticiones del sector popular al que representa.

En esa línea, que enmarca la idea de líder, Peruzzotti nos explica como la presencia de este
factor encamina a los populismos como perspectiva de representatividad (2020). De
Peruzzotti que cita a Laclau, “su unificación simbólica solo puede alcanzarse a través de la
personalización” (2020). Dicho de otro modo, se necesita un personaje que sea voz, sea
consejero, sea reflejo y luchador simpatizante. Para continuar la explicación, todo discurso
consta de estructuras que son regidas por la simpatía que se tiene por alguna figura.
Salinero que cita a Panebianco (2009) “La organización alrededor del liderazgo carismático
hace que diversas tendencias se aglutinen en torno a su figura, la que les da el acceso al
“círculo interno” de confianza y apoyo del líder (Salinero, 2016, pg. 38). Estas dos ideas
presentan la idea de la importancia de un líder, que independiente de la compartición de
pensamiento ideológico, pueda verse como aquel que haga posible cada una de sus
demandas y sobre todo muestre fidelidad, incurriendo al compromiso de reivindicación de
su identidad.

12
Asimismo, la visión de dicotomía que tiene el populismo debe reforzar el concepto por el
que se siente identificado. Este es el ideal de “pueblo”; Peruzzotti presenta como es
concebida esta palabra, nos dice que todo aquel que no cumpla con ciertos criterios
ideológicos similares, no pertenece a este. (2020) Es así, que es rechazado. Pero ¿cuál es el
fin del concepto “pueblo”? ¿No es unir a una sociedad, sin importar su ideología? En teoría
se tiene una idea de este concepto, pero en la práctica se evidencia un antagonismo alejado
a toda visión de unidad como la que debería impartir un político.

Por otra parte, desde el concepto de populismo, al tener un líder y un pueblo; para
mostrarse como resistencia frente a desigualdades, se crea un “enemigo”. Peruzzotti, nos
introduce la perspectiva en la que el “pueblo” se une con el fin de lucha, movimiento que
debe ser vencedor a la hegemonía que incurre en el poder. (2020) En esa misma línea, el
contexto populista o popular, que usa como representante a todo aquel que sea del
“pueblo”. Este se muestra como una esfera pública que se amolda a un fin político.
Además, es ejerce poder aludiendo a una democracia, que de cierta manera también
presenta parámetros de rechazo y crea una oposición. Cabe mencionar que tener a un
opositor no implica la visión de “enemigo” Los invito a cuestionarse esta interrogante: ¿Y
dónde quedan los que no comparten sus ideas, pese a que sufren las mismas desigualdades?

La fragmentación social es alimentada por un discurso político.

Si bien vivimos en una sociedad con diversidades, es evidente que, frente a estas, pues las
necesidades se diversifican de igual manera. Y no pueden ser saciadas por el estado
precario en el que vivimos, por la ausencia representativa, por la corrupción en la política,
por ideales, por la misma diversidad de opiniones. En un país que, a su vez, es inestable. Es
evidente su fragmentación social. Pero esta es reforzada con mayor intensidad gracias a un
discurso de polarización, de andino vs. una idea de la capital como centro. Es decir, un país
centralizado.

Desde otro punto de vista, aludiendo a una fragmentación que enfoca al andino y limeño.
Vega infiere que, esta ruptura se da por un enfoque en que conceptualiza “la utopía andina
como el análisis de la dominación colonial, la fragmentación social y los conflictos

13
históricos. La utopía andina explora los procesos de construcción de una identidad y una
memoria en los Andes peruanos.” (Vega, 1996, pg. 7) En otras palabras, esta fragmentación
social en la que el andino es menospreciado se da por una formación de memorias, de
hechos previos. Por lo cual, se busca una reconstrucción o una posible idealización
gobierno regido por propuestas con las que guardan afinidad.

Villagarcía propone su perspectiva, “esta fragmentación entre el ámbito subnacional y


nacional es un elemento característico de todos los movimientos sociales en el Perú,
indistintamente de la agenda que representen”. (Villagarcía, 2012, pg. 11) Es decir que,
dentro del país, pese a las divisiones por posicionamiento o corriente, estas pueden
presentar ideales que los caracterizan según necesidad regional, provincial o distrital.

Para Huber (2011) la fragmentación social es el reflejo conflictos de un mismo grupo social
que está unificado territorialmente y es regida por una estructura social.

Esta se puede dar entre clases sociales, cuyo principal factor es la discriminación,

aunque intervienen temas de otra índole como intereses económicos o políticos. “El

proceso de fragmentación es potenciado por la cooperación internacional, que,

durante estos años, no solo aumenta su aportación, sino que también apuesta por

criterios de asignación de recursos muy parecidos a los del Estado, basados en la

focalización y priorización de determinados grupos de población.” (Huber, 2011,

pg. 55)

Esta fragmentación muchas veces se da por la preferencia de sector moderno como el de la


capital, siendo este ubicado como el centro de poder. Asimismo, esta fragmentación se da
por la identificación y sentido de colectividad que ocupa cada “movimiento social”.

Estigmatización andina como instrumental discursivo.

Principalmente, la estigmatización es la atribución de rasgos de diferencia con un fin


negativo de menosprecio. Esta toma un horizonte, desde una representación que se tiene de

14
lo andino. Siendo un proceso en el que la sociedad adquiere el pensamiento de “andino
inferior”.

Según Pérez, la estigmatización andina es el prejuicio que conceptualiza como inferiores a


cierto sector popular. Propagando el rechazo a su participación política con la justificación
de su poca intelectualidad. Esta percepción los invita a autodefinirse en conjunto, ya que no
son reconocidos en una agenda política. (2007) Dicho de otra manera, suscita que formen
sus propios intereses políticos, debido a la marginación. Asimismo, son una serie de rasgos
o criterios (construcciones que crean divisiones) que llegan al extremo de posicionarlos en
dos grupos, los “oprimidos” y los “opresores”.

La reivindicación del estigmatizado ocupa una labor importante en una temática discursiva,
y más si este se da en un país en donde la esclavitud es enmarcada históricamente en el
indígena, oriundo andino.

“El reconocimiento de la existencia de los indígenas y su inclusión en el orden

legítimo se operará –desde la época colonial– a partir de la atribución de una

identidad –“indio”– que les reserva el rol de súbditos de los conquistadores. Por ello

se puede leer el estigma de la indianidad como cierre social y cultural más general,

que realiza la exclusión política.” (Stefanoni, 1995, pg. 12)

Esta idea nace desde un rechazo a un sector altamente jerárquico, tan como social y
político. No es una idea actual, sino que fue actualizándose en un contexto alejado de una
época colonial. Aunque, indirectamente, parte de esa realidad, indio oprimido por un
colono, o civilización rechaza a la barbarie. Para reforzar la idea de andino estigmatizado
Stefanoni nos dice que, “complejos de inferioridad” promovidos por siglos de
estigmatización y opresión, conspiraron contra el protagonismo indígena, contra la
transformación del factor indígena en fuerza hegemónica: en sus discursos, en su capacidad
interpelatoria” (Stefanoni, 1995, pg. 58)

15
Llegué a una conclusión, según ambos autores; no podemos arrastrar una historia de
opresión, en la que el andino era esclavo, si no aprendemos de nuestra historia, viviremos
un ciclo vicioso de nunca acabar. La política peruana es testigo de la realidad llena de
perjuicios en la que vivimos, pero fomentarla a cambio de votos, no es ni será una solución.

METODOLOGÍA
Naturaleza del objeto de estudio

El objeto de estudio que será analizado en este trabajo es un discurso de campaña política,
lo cual es representado en el Mitin en Ayacucho que dio el expresidente Pedro Castillo
durante la campaña política previo a las elecciones presidenciales en el año 2021. Esta
elección se debe a varios elementos característicos que la hacen relevante y necesaria para
mi investigación. A su vez, la significancia que tiene para mí este tema, esto se debe a mi
afinidad por la política y la importancia de esta en una sociedad de constantes crisis a causa
de una disconformidad gubernamental. Obviamente, parte de una reflexión y critica
personal.

Para empezar, el discurso se enmarca en temas muy controversiales, por ende, es un


espectro de la realidad. Siendo esta un elemento instrumental para ser acogida por las
masas y generar simpatizantes. El discurso durante una campaña presidencial es el
ingrediente fundamental para lograr movilizar adeptos; este ejerce gran poder, y más si es
enfocado en el sector popular, aquellos que buscan voz. Bueno, mi intención es hacer un
análisis de la peroración que es hecha por un postulante a un cargo público muy importante.
Por consiguiente, desarrollaré los conceptos que desglosan de la estructura de su discurso;
ciertamente, centralizado en el ande.

He seleccionado fragmentos en los que se evidencia una perspectiva de la realidad con la


intención de polarización. Fomentando de cierto modo una fragmentación social, a pesar de
que ya la vivimos. Es así como, un discurso con temáticas populistas referenciadas al sector
andino que rechazan la centralización que existe en la capital, también pueden ser
centralistas y otorgar visión y vulnerabilidad solo a un sector, olvidando otros, como el de
la selva y el de la misma capital.

16
Aquellos aspectos de este discurso parten de un rechazo a toda “estigmatización” que se
tiene del “andino”, para ser una base de reconfiguración en la sociedad, pero obviando la
formación de un movimiento polarizador. Asimismo, la representatividad que generan los
populismos en una decadencia en la practicidad de propuestas políticas que fueron, tal vez,
ajenas o causaron discordancia en la población rural andina. Se recoge peticiones y se
forma un discurso con la búsqueda de la conformidad de todo aquel que se vea incluido.
Este análisis hace hincapié en el uso de la concepción de la “vulnerabilidad al hermano del
ande”, por lo que, simboliza un enfoque de desdén político.

Estudios previos

Este trabajo guarda relación evidente con la investigación y estructura metodológica de


Alemán (2020). De igual manera, abarca un contexto discursivo en un debate, analiza
perspectivas populistas y las recoge en fragmentos gracias a una sistematización virtual,
que viene de un material virtual. No obstante, este se desarrolla en tres preguntas que
guardan relación a mi pregunta problema; estas son: ¿Cuáles son los rasgos populistas más
relevantes que se pueden encontrar en los discursos de los candidatos que fueron
pronunciados en el debate del 16 y 17 de enero? ¿Qué candidato de los 16 que asistieron al
debate presentó más rasgos populistas en su discurso? De los rasgos encontrados en el
candidato, ¿cuáles están asociados a una polarización del discurso político? Aquellas son
delimitadas respecto a una situación en específica, lo cual es lo que haré previamente.

Alemán, uso de objeto de estudio “El discurso populista y el impacto polarizador del
debate previo a elecciones de Ecuador”; es por ello por lo que, aportan contenido gracias a
su gran similitud y el uso de los mismos conceptos, como populismos y polarización. En
relación con su cuestionamiento, aquel autor toma actitudes políticas que se vienen
tomando los últimos años en relación con un “populismo democrático”. A una
sedimentación discursiva que toma protagonismo en la democracia actualmente. Y al
apogeo que viene teniendo el populismo, como una memoria histórica, sigue moviendo
masas cuando de fines políticos se trata.

Por otro lado, tenemos el análisis de Duárez (2022), esta muestra la apelación y fuerza con
la se aplicó su discurso en un contexto de constantes irregularidades en la representatividad.
Es por ello que, él, propone la siguiente pregunta: ¿qué más encontramos en la relación

17
entre políticos y ciudadanía en contextos de crisis de representación? Desarrolla su
pregunta partiendo de un objeto de estudio discursivo con el que ganó, y la ideología
populista que lo acompañó en su campaña. Duárez, utilizó gráficos estadísticos de los
lugares con mayor pobreza, siendo aquellos quienes en su mayoría votaron por Pedro
Castillo.

También, algunas frases que lo catalogaron y fueron comunes en sus discursos. Por
ejemplo, “palabra de maestro” o “soy provinciano como ustedes”. Con estos fragmentos se
caracterizaba y diferenciaba de sus opositores. Duárez, utilizó un análisis de
sistematización virtual y un análisis hermenéutico (gráficos estadísticos). No tan ajeno a mi
metodología, los rasgos antropológicos que se pueden rescatar proporcionan sustento en mi
desarrollo analítico. Ese método ayuda a contrastar mi estudio y reforzar mi investigación
con una visión no necesariamente centrada en un enfoque como tal, sino desde una visión
más amplia para abarcarla en algo específico, como el que realizaré en mi análisis.

Situación metodológica de quien investiga

Con la experiencia que obtuve en Lengua I, pude desarrollar la correlación de conceptos,


sin embargo, lograr el diálogo de autores fue algo que fui adaptando en cuanto desarrollaba
mi investigación. Fue un proceso de adaptación, ya que muchas veces tomaba citas sin la
intersección de mi voz, ni la contrastación de otras voces. Dejaba ideas sueltas o
inconclusas. Aunque fueron aspectos que fui puliendo.

En lengua II capté la forma en que mi voz debe desenvolverse frente a un citado paráfrasis,
la manera en que debo hacer presencia a mi lugar de enunciación, esto debido a que,
muchas veces, no se hacía presente. Tenía un criterio descriptivo alejado de un análisis.
Con las asesorías de los docentes y ejemplos fui moldeando la estructuración de mi
investigación, puesto que, en ocasiones, desviaba ideas por hacer énfasis en aspectos con
los que tenía mejor manejo, causando una ruptura de coherencia. Aunque, logré equilibrar
un análisis orientado a lo que mi objeto de estudio y pregunta se enfocaban. En ambos
cursos usé un análisis de sistematización virtual, siento que lo manejo de mejor manera,
puedo delimitar y centrarme en lo necesario y significativo.

18
Gracias a mi experiencia previa al curso de Metrin, he logrado dominar, en cierta medida,
la delimitación de un tema y poder aterrizarlo por medio del triángulo de investigación,
aquel que me ha acompañado en mis investigaciones.

Acerca del método de investigación, se ejecutará el de sistematización virtual. Este


conlleva una recopilación de información de un material virtual para posteriormente ser
descrito y analizado según criterios previos a sesgos característicos a mis experiencias,
conocimientos previos y adquiridos por autores cuya investigación contiene contenido
relacionado con mis ideas (Canales, 2023).

Para finalizar, mi análisis está condicionado a la crítica a un instrumental político como es


el discurso que se imparte durante campañas electorales. Al mismo tiempo, las
representaciones que se tienen de lo andino y como aquellas son adecuadas a un contexto
discursivo. Además, el impacto polarizador que se tiene gracias a escasez de
representatividad y la alta presencia de populismos en un entorno que arrastra
fragmentación social y política. A su vez, el escenario de estigmatizaciones que engloba al
“andino”. Pedro Castillo alude a una con relación a un oprimido vs. un opresor. En la que la
“elite urbana-limeña” se ve favorecida o es dominante frente a la población rural andina.

19
ANÁLISIS
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué se representaciones se evidencian en el discurso populista de Pedro Castillo durante


su Mitin en Ayacucho?

LOS POPULISMOS COMO FACTOR REPRESENTATIVO Y INSTRUMENTAL


DISCURSIVO

Durante el Mitin en Ayacucho se fueron suscitando acontecimientos de ovación hacia


Pedro Castillo, la acogida y vanguardia que tuvo mostró la representatividad por su líder
político. Todo parte de la identidad que los representa, generando resguardo a su persona y
a los ideales populares que comparten. Esto se manifiesta en este fragmento: “¡Gracias por
esta representación! Y no con Pedro Castillo, con el pueblo peruano.” Es así como, para
tener un ideal popular debe pronunciarse una figura que los integre en su discurso. Por
ende, este se denomina un líder popular, dado que, recogen intereses sociales del sector
popular, ciertamente, andino.

Cabe mencionar que, toda ideología populista parte de una representativa. Esto debido a
una negativa o rechazo a anteriores gobiernos y a una disconformidad del sistema político
con el que no se sienten incluidos. Según Duárez, el triunfo electoral de Pedro Castillo fue
por la crisis de representación política que tiene la sociedad peruana vive a lo largo de los
años. (2021)

Con esto se puede deducir que, se busca presencia y esta se halla en los populismos. Siendo
así una lucha política. Adjunto la frase que resalta y lo cataloga como líder popular: “Se
necesita una asamblea nacional constituyente a la talla y peso que haga participar al
pueblo.” Aquella propuesta que tiene mayor recibimiento por sus partidarios es una
demostración de la búsqueda de un “cambio”, pero con el fin de que esta nueva
constitución esté pugnada y hecha acorde a los pedidos populares.

De todo lo anterior, podemos reconocer la insatisfacción de cierta sociedad, lo cual ocupa


una esperanza en ideales que los incluyen, como son los populismos. A su vez, la manera
en que un personaje ha llegado con el propósito de un cambio. Aquello es manifestado en el

20
siguiente fragmento: “Hemos tenido leyes de “los” que han saqueado a la patria”. Lo que
caracteriza esta frase, es que, Pedro Castillo crea ese lazo, usando previas experiencias de
gobiernos fallidos, que también lo afectaron. Busca reforzar esa alianza que se forjó a causa
del desdén político. Para aterrizar de mejor manera, Santano (2020) desarrolla lo siguiente:

El sistema de partidos no ha logrado generar otras ofertas políticas creíbles para

que estos sectores desencantados pudieran sentirse representados. La consecuencia

de ello es el escepticismo hacia las instituciones políticas en su conjunto, abriendo

espacio a propuestas esperanzadas de un futuro mejor. (pág. 2)

Es por ello por lo que, gracias a esta ruptura política-social, los populismos toman
protagonismo. Se implantan en los discursos populares con un fin instrumental. Hago
énfasis en que, si bien es un instrumental, va a depender mucho del juicio del votante y de
la ética del electo. Como aquel postulante a un cargo público va a realizar tales propuestas.

En este sentido, se podría aventurar que el populismo puede hacer su entrada

triunfal en el contexto de una crisis de representación, pero su gestación puede ser

anterior a la misma y el movimiento de identificación -más allá de las diferencias

que se articulan en la idea nunca completa de pueblo- pueden provenir desde las

bases, especialmente en contextos de alta organización social. (Salinero, 2016. pág.

10)

Obviamente, se busca siempre un fin de mejora para el país, pero por muchos años se ha
visto que solo quedan en discursos que rescataron propuestas y generaron representatividad
solo para obtención de votos.

Según De la Torre, los populismos se aluden a la glorificación exaltación del “pueblo”, a


defender el sentimiento, la petición, a traer la reintegración, y reconfigurar el orden social
incapaz de cumplir sus peticiones que han sido ignoradas. (2009) “Al César lo que es del
César, al pueblo lo que es del pueblo”. Esta frase alude a una devolución de lo que es suyo,
de lo que fue destituido, que se les quitó, en donde se les excluyó. En la línea de esta idea,

21
Donatella nos dice que, usualmente, los líderes populistas dicen representar los intereses del
pueblo en contra del comportamiento corrupto o ineficiente de sus representantes en el
poder. (2010)

Por consiguiente, hablaremos del contexto que permite tal representatividad. Durante los
últimos años, somos un país que tiene en proceso de juicio o investigación a sus últimos
seis presidentes. Asimismo, una inestabilidad y discrepancia de poderes. Pedro Castillo
supo usar este contexto y lo mencionó como idea que lo diferenciaba de la corrupción
previa en la política peruana. Él dice lo siguiente: “Los corruptos, los mafiosos que viven
del pueblo, para sangrar al pueblo, para terminar con sus derechos.” Con relación a
aquello, Santano (2020) propone lo siguiente:

Lo que sí es cierto es que el populismo es tenido como un símbolo de una crisis que

viene o que ya está en la sociedad, y que compromete los valores democráticos,

dejando tierra arrasada después que estos líderes dejan el poder. (pág. 2)

Esta problemática que venimos arrastrando, es la principal causa de apertura de este tipo de
perorata. Si bien hablamos de una crisis de representatividad gubernamental, y el
surgimiento del discursivo populista en los partidos. Enfoquémonos en el momento en que
este pasa a una fase en la que el político toma relevancia, este es un líder de solución. Como
lo menciona Kornblith, ya no es una confrontación de partidos, únicamente, sino una
fragmentación de estado- sociedad. Que necesita un tercero o un representante que logre
soluciones (2004). Lo cual Pedro Castillo presenta en esta frase: “El político se hace con la
confianza del pueblo, con la esperanza del pueblo.” De la Torre, lo explica y refuerza la
idea, es esta cita “La representación populista se basa en los mitos de la representación
popular directa y sin intermediarios, así como en la supuesta identidad de intereses entre el
líder y sus seguidores." (2009) Ambos autores coinciden en la idea de un cambio
prometedor, una estrategia que, si bien recogió sus problemas, buscan soluciones
esperanzadoras y equitativas.

Para relacionar, Donatella Campus nos dice que, el populismo entra como alternativa
democrática, se basa en un compromiso con el no escuchado, pero, no necesariamente, va
en dirección a lo que quiere encaminar el líder populista y el sector del que recogieron

22
propuestas (2010). Recordemos que los populismos rescatan ideas de un grupo masivo, en
este caso en su mayoría, población andina; aunque, posiblemente, dentro de ese grupo se
den ciertos roces o discrepancias. Muchas veces se ve a los populismos como la unificación
del “pueblo”, pero ¿qué pasa con aquellos que no son considerados como parte del
“pueblo”? pese a que comparten las mismas necesidades y viven precariamente; aunque la
única diferencia sea la ideología que se imparte por el líder. Por ello, puedo deducir que, el
populismo es un movimiento que se va a acoplar a todo aquello que genere audiencia (el
populismo es evidente en diferentes ideologías, ya sea de derecha o izquierda), esta se
establece según contexto, según propósito y según visión futura. Con ello, Campus,
refuerza mi análisis, declarando lo siguiente: Habría que destacar que las apelaciones
populistas ocasionales no necesariamente presuponen un liderazgo populista (2010).

UNA REALIDAD POLARIZADA - LIMEÑO VS. ANDINO

Hay que partir del concepto de polaridad, este hace alusión a la formación de dos polos
según contexto. En este caso, se evidencia una polarización política arraigada desde una
perspectiva social entre población de la capital y población andina. Debido a ciertos ideales
discursivos. Efectivamente, aquello se representa en la siguiente frase: “Un saludo al
pueblo limeño que decía que “allá” no tenemos presencia.” Con relación a aquello,
Patriau, nos explica que gracias a discursos populistas se sedimenta una lucha contra un
enemigo social e histórico que, por muchos años, ha rechazado al “pueblo”. En
consecuencia, se estructura una confrontación de “nosotros” los reprimidos y ellos “los
opresores” (2012). Partiendo de ello, Peruzzotti (2020) contextualiza de esta manera:
“Existe una afinidad electiva entre polarización y populismo, puesto que este último
representa una estrategia de identificación política que descansa exclusivamente en la
efectividad que su retórica obtenga en dividir a la sociedad en dos campos antagónicos.”
(pág.21)

Por consiguiente, identificamos la polarización que genera un candidato que parte de la idea
de unidad de un pueblo, ubicándose en una confrontación con aquello que es diferente o
que lo rechaza, desconoce o invalida su unidad o identidad. “Se argumenta que lo que hace
populistas a los discursos de estos cuatro líderes políticos es, justamente, la presencia de
dos ingredientes decisivos: la identificación de un pueblo y de un enemigo opuesto a ese

23
pueblo.” (Patriau, 2012, pág. 7). Después de todo lo planteado llegamos a la conclusión de
que, los populismos propician estas divisiones, se basan en ella para captar y mover masas.

Para reforzar lo desarrollado en enunciado de Pedro Castillo, Velarde nos explica de esta

manera: “Los resultados de la primera vuelta electoral generaron gran sorpresa en la

ciudadanía, Pedro Castillo había sido el candidato presidencial más votado y su

candidatura se había desarrollado en el anonimato ante la prensa limeña, lo cual

también se había reflejado en su baja posición en las encuestas publicadas

previamente a la elección. El escenario electoral de la segunda vuelta se

caracterizaría por una polarización entre la izquierda y la derecha, así como por una

suerte de enfrentamiento entre los votantes de las otras regiones y los de la

“capital”.” (2022)

De ello, hay que añadir que, no basta un discurso populista, si este no tiene una meta de
victoria o lucha frente a aquello que alguna vez lo explotó y no los contó como parte de la
sociedad. Esto ocurre con mayor predominancia en países centralistas como es el Perú. Es
decir, un país donde lo básico, aunque es precario, se encuentra en Lima. Entonces, todo
aquel limeño, desde su visión, puede ser privilegiado. Pero no dejemos de lado las
migraciones, el sector popular no solo se encuentra en la capital, también en las zonas
urbanas con precariedad. ¿Ellos también son del pueblo? No somos una raza pura, somos
mezclas. Los habitantes limeños también son descendientes del migrante andino que busca
progresar.

Algo que caracteriza la polaridad populista es la identidad de un pueblo y un líder, como


anteriormente ya lo mencioné. Logré destacar esta frase de Pedro Castillo después de
mencionar el apoyo que estaba teniendo de parte de regiones cansadas de la opresión de los
“grandes”, de “políticos que defraudan al pueblo”. Los partidarios le dijeron a Castillo lo
siguiente: “Me dijeron, Pedro, sé de dónde vienes” seguido de “buscamos un pacto
ciudadano”. La idea de la proveniencia es muy relevante en una realidad polarizada, puesto
que, todo aquel que no es oriundo o no ha vivido ciertas experiencias compartidas de

24
sufrimiento o injusticias, no necesariamente es consciente de la lucha por la que ellos
afrontan; y refuerzan gracias a lo vivido. Con esto podemos entender que “venir de un
mismo lugar o contexto”, si es importante para elegir a un candidato.

La representatividad se halla es forjar lazos fuertes gracias a la similitud de calidad de vida.


Encaminando mi análisis, Donatello refuerza mi explicación con la siguiente descripción
“El líder es concebido como la encarnación del pueblo como un todo y, por consiguiente,
como el árbitro de todos los posibles conflictos entre aquellos que representan solamente
partes individuales de ese pueblo.” (2010). La identidad y la afinidad por aquella que
guarde relación con un pasado, pues pesa en un discurso populista, llegando a la
polarización que se puede explicar de la siguiente manera: Tú y yo vivimos lo mismo, y
sabemos lo difícil, tedioso e indignante que es experimentar injusticias por parte de sector
de poder o con privilegios. Por esta razón, yo no podría traicionarte, sé tú realidad y busco
que seas escuchado al igual que yo. Pero, como lo menciona Alemán, un líder popular tiene
el deber paternal y proteccionista en la que…

Él se considera la guía del pueblo y gracias a su carisma adopta la figura de un

profeta capaz de desterrar de la sociedad. Por otra parte, el autor menciona que es

muy importante que su discurso sea creíble; es decir, que debe mostrarse auténtico

con frase como: ‘‘no tengo nada de esconder’’, ‘‘soy tal como ustedes me ven’’ o

‘‘hago lo que digo’’. (2022)

Para finalizar este tema, como última evidencia polarizadora, es la muestra de


vulnerabilidad frente al otro. Usar las desigualdades para demostrar que estas son vividas
por el pueblo. Aquel pueblo que ha sido víctima de muchas injusticias, y nunca se hizo
nada, pesé a que es evidente en el día a día. “He visto correr sangre de mi pueblo”.
Independientemente de una representatividad, reconocer el sentimiento e inconvenientes
que suscitaron que afectaron a sus derechos. Mostrar empatía al sufrimiento hecho por
aquellos que no les dan voz. Alemán (2022) propone, “Las víctimas, sus sentimientos y
derechos aparecen invocados en los debates políticos. Por lo general, la imagen de la
víctima aparece como idealizada y es el centro de los discursos.” (pág.12)

25
LA ESTIGMATIZACIÓN ANDINA DESARROLLADA EN DISCURSO
POPULISTA

Para este desarrollo, partiremos de la conceptualización de Pérez, él propone que el estigma


al sujeto andino no es actual, más bien, es parte de una experiencia previa que se formuló
como parte de un sesgo identitario. Aquello que enmarca historia (2007). Entonces, se
puede afirmar que esto es un proceso que ha ido integrando en un sector que desconoce su
integración, su olvido. Busca erradicar todo perjuicios, por la reivindicación de aquel en la
sociedad. Pérez (2007), también nos explica que, debido a la presencia de fragmentación
social que se puede evidenciar, se puede dar uso a este concepto, pero, llegando a extremos
como considerar al “pueblo” andino como sujeto vulnerable y inferior.

En el discurso de Pedro Castillo algo que no pasó desapercibido, fue el concepto de


“Estigmatización”. Hacemos hincapié en aquello, ya que, al desarrollar populismos y
polarización. Ambos parten una idea en el que el “pueblo” es inferizado por un sector de
alta jerarquía. Si bien los estigmas son perjuicios que se tiene del “alguien”. Pedro Castillo
usa tal término para afirmar que, el “pueblo” es y viene siendo rechazado. Aquello es
visible en este fragmento: “Mientras hay más estigmatizaciones, el pueblo se sigue
organizando.” Tal descontento logra una unificación, esta muestra que el “pueblo” puede
hacer frente a aquellos prejuicios. Cuando este tipo de comentarios forma parte de una
discursiva política presenta una fragmentación social de un país, pero puede ser usada como
un instrumento para formar colectivos. Pérez, nos explica que el proceso de relación
interactiva de un contexto populista se centra en recoger la perspectiva de un trato de
hostilidad y desigualdad condicionada por el “otro”, “el dominante”. (2007)

Asimismo, agrega el siguiente dicho: “¡Por qué una lucha tan desigual, por qué no se
habla de igual a igual! …rechazamos todo tipo de estigmatizaciones.” De hecho, Mansilla
(2009), nos los explica desde un enfoque que nos acompaña a partir de cierta época. “Los
estudios favorables al populismo, que a comienzos del siglo XXI son una verdadera legión,
atribuyen una relevancia excesiva a los (modestos) intentos de los regímenes populistas de
englobar a los explotados y discriminados a las etnias indígenas y a los llamados

26
movimientos sociales”. (pág,17). Siguiendo este análisis, Matriz, nos dices que, el pueblo
se encuadra recogiendo estigmatizaciones y significancias de masas con menor
representatividad. A demás, relaciona el uso de la desigualdad como parte de un estigma
que alimenta la formación de un “pueblo”. (2002)

Para finalizar, Pedro Castillo se pronuncia así: “Se acabaron las opresiones,
discriminaciones, el chantaje y se acabaron las inconstitucionalidades frente al pueblo…
hoy le devolvemos la dignidad al pueblo.” De acuerdo con visión de mi análisis; algo que
referencia a el discurso populista es la devolución no solo económica, participativa, etc. Si
no también, de una restitución moral y ética. En esa rama, Peruzzotti (2020) lo explica así,
“Los esfuerzos fundacionales del populismo y su objetivo de transformación del régimen
siempre deberán lidiar con un significativo déficit de legitimación y con la resistencia
activa de sus opositores” (pág. 11).

27
EXAMEN
Para finalizar, luego de una rigurosa investigación conceptual, analítica y critica a lo largo
de esta memoria. Para ello, fue relevante captar ideas muy precisas del discurso, es decir,
hacer una sistematización virtual del discurso de Pedro Castillo en Ayacucho. A su vez, no
solo basta tener un escenario o conocimiento de una situación; también conocer las
percepciones e indagar en ellas. La ilación de ideas por medio de autores me permitió
desarrollar este análisis. Aquel, se centra en una crisis de representatividad gubernamental,
y recolección de propuestas populares que permitan la “reintegración” o el
“reconocimiento”; generando simpatía.

Además, de abalarse de una historia que abarca al forjamiento de un “pueblo” relacionado a


la estigmatización andina frente a otros grupos sociales. Es así, como se genera una
polarización que se ve pronunciada entre “capital vs. ande”. Por ende, va mucho más allá
de solo un discurso que hace propaganda, sino que también emblema mensajes, busca
rescatar identidad y forjar lazos a través de este. Y más en un país con problemas que
parten de una centralización y fragmentación social. Por último, y muy importante,
partiendo de un contexto de olvido por parte de gobiernos ineficaces.

Asimismo, pude encontrar ciertas delimitaciones. Hubo un concepto que me hubiera


gustado tratar con mayor profundidad, este es “fragmentación social”, como aquella
permite que ideas polarizadoras puedan ser introducidas en un espacio en la sociedad. Por
otro lado, me generaron muchas más preguntas. ¿Qué es “pueblo” ?, partiendo de un
concepto por el que cierto sector se siente identificado. Otras preguntas son: ¿Todos pueden
pertenecer al “pueblo”? ¿El pueblo guarda ciertos parámetros para pertenecer a este?

Siguiendo la línea acerca de las limitaciones, me hubiera gustado partir desde un espectro
más amplio, más histórico, que abarque una visión del indígena en discursos, como la
corriente indigenista en el ámbito político. Abarcar ello me dado la posibilidad de partir de
la raíz del problema. Pero, como mi pregunta fue hecha para analizar cierto discurso, tal vez
hubiera ido por rama y no hubiera seguido la idea principal de mi memoria.

28
Para concluir, puedo afirmar que la representatividad de los populismos guarda relación
con la polarización de una sociedad y más si esta se abala de estigmatizaciones hacia ella.
Todos estos conceptos desarrollados forman parte de lo que representa un discurso
populista. Sin nada de lo mencionado el discurso no podría tener el impacto de conmoción
en los simpatizantes. La búsqueda de un gobierno que te genere afinidad y sobre todo que
exalte tu identidad, siendo esto un factor que causa el éxito de discursos. Obviando que
tales “promesas” solo queden en discursos. Independientemente, de lo genera tus
propuestas, el ideal es analizar como estas se van a realizar.

La duda con respecto a un político siempre va a estar, la cuestión es ¿cómo hemos llegado
al punto de permitir que “populismos” sean las fichas claves en cada campaña política?
Nuestra historia política, en su mayoría, tiene rasgos populistas muy pronunciados en cada
elección gubernamental, dándonos a entender que este es un mediador de poder. ¿Se puede
erradicar la representatividad en propuestas populistas? Si tuviéramos gobiernos
comprometidos y realistas con cada situación, ¿podríamos frenar esta crisis de
representatividad que permite que los populismos tomen protagonismo?

Como reflexión final, después de meses y del proceso de mi memoria, descubrí realidades
que muchas veces pasaba por desapercibido en nuestra cotidianidad. Poder hacer un “stop”
en lo que va de mi carrera para ponerme a pensar en la realidad que afronta la política y la
relación que tiene con la sociedad. Darte cuenta como se rescata cierta realidad para darla a
conocer en un discurso, que muchas veces solo queda en el. El valor de esta experiencia,
claramente académica, también guarda relación con algo más profundo, esto debido a que
vivimos en constantes disconformidades y hay una ruptura y destiempo entre estado y
sociedad. Como aquellas se vuelven cíclicas y nunca se logra acuerdos y planteamientos en
conjunto, siempre hay divisiones y somos carentes de una política buena. No se puede
lograr una uniformidad de pensamientos, porque tenemos somos diversidad de
acontecimientos que se suscitan, según cultura, localización, costumbres, nivel precariedad,
etc. Pero ¿Cuándo una buena política puede unirnos?

Para cerrar, puedo hacer mención que, este trabajo parte de una mirada en la que he crecido
con padres de provincia que migraron a Lima, acaso ellos tampoco son parte del “pueblo”
al que alude Pedro Castillo, a su este interpreta al andino como menos, acaso los tenemos

29
rasgos o descendencia andina lo somos. Y que hay de aquellos que empezaron desde abajo
en la capital y hoy lograron establecerse, ¿tampoco son del pueblo? Lima, la capital, es la
escala del Perú en cuanto de diversidad se habla. Y como reflexión personal, dejemos de
minimizar al andino, dejemos de usarlo como herramienta atractiva para fines políticos, y
creo que esto se ha evidenciado por muchos años. Redacto esta memoria para poder
mostrar empatía por el bien común, y no como medio para alcanzar audiencia en campañas.
A su vez, me gustaría quitar la idea de un andino vulnerable, cuando por años aquel ha
evidenciado lo trabajador y capaz.

30
BIBLIOGRAFÍA

Alemán, E. (2022). Análisis del discurso populista durante el debate de la primera vuelta
de las elecciones presidenciales del Ecuador del 2021 y su relación con la
polarización de la conversación política. (Bachelor's thesis, Universidad del
Azuay). https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11930

Barros, S. (2014). Populismo, pueblo y liderazgo en América Latina. Revista Colombia


Internacional. https://journals.openedition.org/colombiaint/12934

Campus, D. (2010). El lenguaje populista en el poder. Revista de sociología. (24).


https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=0716632X&AN=8
2880133&h=KguUjeieS3bBynN9bZ5wuD3JpATOJHK90gj24EBUjWxMSTpH
%2BGHOLaFgsXfQmAaKAofbbfErQk%2BoE1GFEft3Sg%3D%3D&crl=c

De la Torre, C. (2009). Populismo radical y democracia en los Andes. Journal of


Democracy en español.
https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1260303400.pop
ulismo_radical _y_democracia_en_los_andes_0.pdf
Duárez, J. (2022). La deriva de la representación política en el Perú. El triunfo electoral
de Pedro Castillo y la cuestión de la representatividad política. Artículos de
Discursos del sur. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2617-
22912022000200009&script=sci_abstract&tlng=en

Huber, L., Hernández Asensio, R., & Zúñiga, R. (2011). Políticas de la identidad,
fragmentación y conflicto social en el Perú contemporáneo. IEP, (Documento de
Trabajo, 166. Documentos de Política, 7).
http://www.repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/941

Kornblith, M., Antonio-Mayorga, R., Ungar-Bleier, E., Arévalo, C., Tanaka, M., &
Pachano, S. (2004). Partidos políticos en la región andina: entre la crisis

31
y el cambio. Lima, Perú: International IDEA.
https://www.idea.int/sites/default/files/publications/partidos-politicos-en-
la-region-andina.pdf
López, M. (2011). Apuntes sobre la polarización política en Venezuela y los países
andinos. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/3481
Madriz, M. (2002). La noción de pueblo en el discurso populista. Revista
Latinoamericana de Estudios del Discurso.
https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/37736
Mansilla, H. (2009). Notas introductorias sobre el populismo y la cultura política en el
área andina de América Latina. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía,
Política y Humanidades.
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/46043/file_1.pdf?sequence=1
Pérez, R. (2007). El problemático carácter de lo étnico. Revista Cuhso.
https://cuhso.uct.cl/index.php/cuhso/article/download/252/226
Patriau, E. (2012). ¡El populismo en campaña! Discursos televisivos en candidatos
presidenciales de la Región Andina (2005-2006). Revista Colombia
Internacional. https://journals.openedition.org/colombiaint/15414
Peruzzotti, C. (2020). La democracia representativa: frente a la estrategia populista de
polarización. Revista Eurolatinoamericana de Análisis Social y Político.
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/171098

Ruiz, C. (Ed.). (2019). Perspectivas del populismo. Ediciones “Cenaltes”.


https://www.researchgate.net/profile/Javier-Noble-Antas/publication/
337366816_Noble_Antas_Javier_Gaston_Como_conjugar_ruptura_e_institucion
_Dificultades_en_la_recepcion_del_concepto_de_populismo_de_Laclau_en_el_a
mbito_academico_espanol_en_Ruiz_Sanjuan_Cesar_Perspectivas_del_pop/
links/5dd42d7ba6fdcc37897a44a4/Noble-Antas-Javier-Gaston-Como-conjugar-
ruptura-e-institucion-Dificultades-en-la-recepcion-del-concepto-de-populismo-
de-Laclau-en-el-ambito-academico-espanol-en-Ruiz-Sanjuan-Cesar-Perspectivas-
de.pdf

32
Salinero, M. (2016). Populismo en América Latina, análisis comparado de los factores que
potencian o debilitan la discrecionalidad de la representación populista en el
gobierno: los casos de Venezuela y Bolivia. Tesis Doctoral de Ciencias Políticas de
la Universidad de Barcelona. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/104178

Santano, A. (2020) La relación entre el populismo y la crisis de representatividad en


américa latina. El ibesp, y la primera sistematización del concepto “populismo” en
américa latina. Artículo de Centro Universitario Autónomo de Brasil, UniBrasil.
https://abradep.org/wp-content/uploads/2020/10/la-relacion-entre-el-populismo-y-
la-crisis-de-representatividad-en-america-latina.pdf

Stefanoni, P. (1995). El nacionalismo indígena como identidad política: la emergencia del


MAS-IPSP. La política en movimiento. Identidades y experiencias de organización
en América Latina, de Bettina Levy y Natalia Gianatelli (comps), 311-378.
https://core.ac.uk/download/pdf/35170889.pdf

Vladimir Cerrón (2021, 19 de mayo) “En vivo desde la ciudad de Ayacucho- Mitin de
Pedro Castillo”

33
EVALUACIÓN FINAL DE LA MEMORIA DE
HUMANIDADES
INFORMACIÓN PARA SER COMPLETADA POR SU DOCENTE DE TEORÍA

EVALUACIÓN GENERAL

DE LA MEMORIA ESCRITA
Originalidad e intertextualidad
…redacta una memoria que ofrece un análisis académico ordenado y
sustentado de su objeto de estudio sobre la base de una fundamentación
teórica y metodología pertinentes. (hasta 6 ptos.)
Componente Adecuación genérica
académico …estructura estratégicamente la memoria en atención al diseño de su
investigación y las orientaciones dadas por su docente. (hasta 2 ptos.)
Bibliografía
…aplica las disposiciones formales de citado ordenadamente en el citado
en el cuerpo del texto y en la bibliografía final. (hasta 2 ptos.)
…elabora una reflexión personal en el Examen, en donde conecta la
Componente
realización de la memoria con su experiencia en humanidades. (hasta 4
humanista
ptos.)
DE LA DEFENSA DE LA MEMORIA
…sustenta la validez académica y la validez formativo-espiritual de su
Presentación Memoria, utilizando recursos explicativos pertinentes, en el marco de las
disposiciones dadas por su docente en clase (hasta 2 ptos.)
…participa activa y respetuosamente en el diálogo sobre las otras
defensas de memoria a partir de preguntas que profundizan en el debate
Discusión y
temático (hasta 2 ptos.)
diálogo
…responde suficiente y respetuosamente a las preguntas que se le
formulan en el espacio de diálogo (hasta 2 ptos.)

TOTAL 0

Comentarios finales de la Memoria: [Comentarios finales del docente del curso sobre la
Memoria elaborada por el/la estudiante]

34

También podría gustarte