Está en la página 1de 89

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA

ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA
Y PARASITOLOGÍA MÉDICAS

MANUAL DE MICROBIOLOGÍA
Y PARASITOLOGÍA MÉDICAS

Programa Teórico y Práctico

PERIODO ESCOLAR
2023-2
Febrero-Junio 2023

Página 1 de 89
INDICE Página

PROFESORES DE LA ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA 4

PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN 4

CALENDARIO ACADÉMICO DE TEORÍA 5

CALENDARIO ACADÉMICO DE LABORATORIO 6

LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 9

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN 9

MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVO Y PERFIL DE EGRESO DEL PROGRAMA 17


ACADÉMICO MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO

PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 13


MÉDICAS

UNIDAD TEMÁTICA I RELACIÓN HOSPEDERO-PARÁSITO 14

UNIDAD TEMÁTICA II PARASITOLOGÍA MÉDICA 14

UNIDAD TEMÁTICA III MICOLOGÍA MÉDICA 15

UNIDAD TEMÁTICA IV BACTERIOLOGÍA MÉDICA 16

UNIDAD TEMÁTICA V VIROLOGÍA MÉDICA 17

UNIDAD TEMÁTICA VI INTEGRACIÓN MÉDICA 18

BIBLIOGRAFÍA 19

Página 2 de 89
RELACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 20

PRÁCTICA No. 1 Principios del diagnóstico microbiológico y parasitológico 21

PRÁCTICA No. 2 Diagnóstico por laboratorio de las enteroparasitosis 28


Diagnóstico parasitológico de hemoparasitosis:
PRÁCTICA No. 3 paludismo y tripanosomiasis 29

PRÁCTICA No. 4 Diagnóstico inmunoserológico de toxoplasmosis 32

PRÁCTICA No. 5 Diagnóstico por laboratorio de las micosis 36

PRÁCTICA No. 6 Principios del diagnóstico bacteriológico y 39


Microbiota normal
PRÁCTICA No. 7 Diagnóstico bacteriológico de faringoamigdalitis 42
estreptócocica
PRÁCTICA No. 8 Diagnóstico bacteriológico de diarreas 45

PRÁCTICA No. 9 Diagnóstico bacteriológico de infecciones de vías 48


urinarias
PRÁCTICA No. 10 Pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos 48

PRÁCTICA No. 11 Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis 52

PRÁCTICA No. 12 Principios del diagnóstico por laboratorio de las 60


enfermedades virales
Diagnóstico inmunoserológico de mononucleosis
PRÁCTICA No. 13 infecciosa 63

PRÁCTICA No. 14 Diagnóstico inmunoserológico de hepatitis viral 65

PRÁCTICA No. 15 Diagnóstico por laboratorio de seropositividad de


67
infección por el virus de inmunodeficiencia humana
PRÁCTICA No. 16 Diagnóstico por laboratorio de las arbovirosis 69

PRÁCTICA No. 17 Diagnóstico etiológico de las nosologías infecciosas de 71


mayor interés en la atención primaria en méxico

74
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE PREVENCIÓN

77
CONCEPTOS BÁSICOS DE EPIDEMIOLOGÍA

79
GLOSARIO

82
VALORES DE REFERENCIA

Página 3 de 89
ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA Y
PARASITOLOGÍA MÉDICAS

PROFESORES DE LA ACADEMIA
DRA. IRMA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ

PRESIDENTA DE ACADEMIA

PROFESORES DE TEORÍA PROFESORES DE LABORATORIO

B. LETICIA CALLEJAS DÁVILA CARLOS ÁVALOS LIRA

DANIEL DURÁN AYALA PERLA B. BECERRIL TOMÁS

J. ISRAEL FALCÓN ACOSTA ENRIQUE BONILLA GALÁN

FERNANDO GARCÍA CÉSAR JAIME I. CANGAS VILLANUEVA

IRMA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ ELIZABETH GÓMEZ GIL

AARÓN MORENO FARÍAS RAMÓN PERALTA ESCOBAR

EDUARDO OLVERA MARTINEZ ALICIA ROSAS MAGOS

CELSO PÉREZ ROSTRO GRISELDA VILLA HERNÁNDEZ

FAUSTINA RAMÍREZ CRUZ

EDUARDO DEL REY PINEDA

ESTEBAN RODRÍGUEZ SOLÍS

MA. ESPERANZA RODRÍGUEZ VAN LIER

AIDA G. ROSADO HERNÁNDEZ

LUIS ANGEL SAPIAN LÓPEZ

Página 4 de 89
PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN

TÉCNICOS DE LABORATORIO

ALEJANDRO CRUZ PANIAGUA

RICARDO ROSETE LADINO

JORGE MARTÍN TORRES DÍAZ

Página 5 de 89
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICAS
CALENDARIO ACADÉMICO DE TEORÍA
PERÍODO ESCOLAR 2023-2 Febrero-Junio 2023

Martes 7 y miércoles 8 de febrero


INAUGURACIÓN Y ENCUADRE DEL CURSO
2 sesiones

UNIDADES I, II Y III: RHP-PARA Y MICO MÉDICAS 22 sesiones


Inicia: Jueves 9 de febrero
Termina: Jueves 9 de marzo

PRIMER EXAMEN ORDINARIO DE TEORÍA Y LABORATORIO VIERNES 10 DE MARZO/16:00 HORAS

REUNIÓN ORDINARIA DE ACADEMIA Viernes 10 de marzo


Registro de calificaciones en SAES Jueves 16 de marzo

UNIDAD IV: BACTERIOLOGÍA MÉDICA 23 sesiones


Inicia: Lunes 13 de marzo
Termina: Martes 25 de abril
SEGUNDO EXAMEN ORDINARIO DE TEORÍA Y LABORATORIO MIÉRCOLES 26 DE ABRIL/16:00 HORAS
REUNIÓN ORDINARIA DE ACADEMIA Miércoles 26 de abril
Registro de calificaciones en SAES Viernes 12 de mayo

UNIDAD V: VIROLOGÍA MÉDICA 23 sesiones


Inicia: Jueves 27 abril
Termina: Jueves 1° de junio
TERCER EXAMEN ORDINARIO DE TEORÍA Y LABORATORIO VIERNES 2 DE JUNIO/16:00 HORAS
REUNIÓN ORDINARIA DE ACADEMIA Viernes 2 de junio
Información de la calificación al alumno(a) Miércoles 7 de junio

UNIDAD VI: INTEGRACIÓN MÉDICA 14 sesiones


Inicia: Lunes 5 de junio
Termina: Miércoles 21 de junio
CUARTO EXAMEN ORDINARIO DE TEORÍA JUEVES 22 DE JUNIO/16:00 HORAS
Información de la calificación final (VM+IM) al alumno(a) Lunes 26 de junio
Inscripción de los alumnos al EEO
Registro de calificaciones en SAES Lunes 26 de junio
REUNIÓN ORDINARIA DE ACADEMIA Martes 27 de junio

EXAMEN EXTRAORDINARIO “EEO” Miércoles 28 de junio


Registro de calificaciones en SAES Jueves 29 de junio

EXAMEN A TÍTULO DE SUFICIENCIA “ETS” LUNES 10 DE JULIO/16:00 HORAS

Página 6 de 89
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICAS

CALENDARIO ACADÉMICO DE LABORATORIO


PERÍODO ESCOLAR 2023-2
Febrero-Junio 2023

UNIDADES DIDÁCTICAS:
I. RELACIÓN HOSPEDERO-PARÁSITO
II. PARASITOLOGÍA MÉDICA
III. MICOLOGÍA MÉDICA

GRUPOS GRUPOS
PRÁCTICA/SEMINARIO
MARTES Y MIÉRCOLES JUEVES Y VIERNES

Martes 14 Jueves 16
ENCUADRE DEL CURSO DE LABORATORIO
de febrero de febrero

Principios del diagnóstico microbiológico Miércoles 15 Viernes 17


y parasitológico. de febrero de febrero

Diagnóstico por laboratorio de las


Martes 21 Jueves 23
Enteroparasitosis. 1ª sesión
de febrero de febrero

Diagnóstico por laboratorio de las Miércoles 22 Viernes 24


Enteroparasitosis. 2ª sesión de febrero de febrero

Diagnóstico por laboratorio de las


Martes 28 Jueves 2
hemoparasitosis: paludismo y
de febrero de marzo
tripanosomiasis.

Principios del diagnóstico por laboratorio Miércoles 1° Viernes 3


de las micosis. de marzo de marzo

Informe de la evaluación formativa final a Martes 7 Miércoles 8


los alumnos y profesor(a) de teoría de marzo de marzo

PRIMER EXAMEN ORDINARIO: VIERNES 10 DE MARZO/16:00 HORAS

Página 7 de 89
UNIDAD DIDÁCTICA IV: BACTERIOLOGÍA MÉDICA

GRUPOS GRUPOS
PRÁCTICA/SEMINARIO
MARTES Y MIÉRCOLES JUEVES Y VIERNES
Miércoles 15 Jueves 16
Principios del diagnóstico bacteriológico
de marzo de marzo

Diagnóstico bacteriológico de
Martes 21 Jueves 23
faringoamigdalitis estreptocócica y microbiota
de marzo de marzo
normal. 1ª sesión

Diagnóstico bacteriológico de Miércoles 22 Viernes 24


faringoamigdalitis estreptocócica y microbiota de Marzo de Marzo
normal. 2ª sesión

Diagnóstico bacteriológico de diarreas. Martes 28 Jueves 30


1ª sesión de marzo de marzo

Diagnóstico bacteriológico de diarreas. Miércoles 29 Viernes 31


2ª sesión de marzo de marzo

PERIODO VACACIONAL: jueves 6 al viernes 14 de abril

Diagnóstico bacteriológico de infecciones de Martes 18 Jueves 20


vías urinarias. de abril de abril

Pruebas de susceptibilidad a los Miércoles 19 Viernes 21


antimicrobianos. de abril de abril

Informe de la evaluación formativa final a los Miércoles 19 Viernes 21


alumnos y profesor(a) de teoría de abril de abril

SEGUNDO EXAMEN ORDINARIO: MIÉRCOLES 26 DE ABRIL/16:00 HORAS

Página 8 de 89
UNIDAD DIDÁCTICA V: VIROLOGÍA MÉDICA

GRUPOS GRUPOS
PRÁCTICA/SEMINARIO
MARTES Y MIÉRCOLES JUEVES Y VIERNES
Principios del diagnóstico por
Miércoles 3 Jueves 4
laboratorio de las enfermedades
de mayo de mayo
virales.

Diagnóstico inmunoserológico de Martes 9 Jueves 11


hepatitis viral A, E y C de mayo de mayo

Diagnóstico inmunoserológico de Martes 16 Jueves 18


hepatitis viral B y D de mayo de mayo

Diagnóstico por laboratorio de


Miércoles 17 Viernes 19
seropositividad al virus de
de mayo de mayo
inmunodeficiencia humana HIV

Diagnóstico por laboratorio de las


Martes 23 Jueves 25
arbovirosis: Dengue, Chikungunya y
de mayo de mayo
Zika

Informe de la evaluación formativa final Martes 30 Jueves 1°


a los alumnos y profesor(a) de teoría de mayo de junio

TERCER EXAMEN ORDINARIO: VIERNES 2 DE JUNIO/16:00 HORAS

NOTA IMPORTANTE:

La unidad didáctica VI “Integración Médica”, se inicia siguientes días de acuerdo con el día
de clase y horario correspondiente a cada grupo escolar.

Asignación de simuladores clínicos y


Miércoles 24 Jueves 26
agentes etiológicos a los equipos de
de mayo de mayo
trabajo en cada grupo

Página 9 de 89
UNIDAD DIDÁCTICA VI: INTEGRACIÓN MÉDICA

GRUPOS GRUPOS
PRÁCTICA/SEMINARIO
MARTES Y MIÉRCOLES JUEVES Y VIERNES
Asignación del Síndrome infeccioso y
Miércoles 24 Jueves 26
agentes etiológicos a los equipos de
de Mayo de Mayo
trabajo en cada grupo

Desarrollo del diagnóstico por


laboratorio para el diagnóstico Martes 6 Jueves 8
etiológico del síndrome infeccioso de junio de junio
asignado. 1ª sesión

Desarrollo del diagnóstico por


laboratorio para el diagnóstico
Miércoles 7 Viernes 9
etiológico del síndrome infeccioso
de junio de junio
asignado a cada equipo de trabajo.
2ª sesión

Presentación del síndrome infeccioso


Martes 13 Jueves 15
asignado a cada equipo de trabajo.
de junio de junio
1ª sesión

Presentación del síndrome infeccioso


Miércoles 14 Viernes 16
asignado a cada equipo de trabajo.
de junio de junio
2ª sesión

Informe de la evaluación formativa final Miércoles 21 Viernes 23


a los alumnos y profesor(a) de teoría de junio de junio

CUARTO EXAMEN ORDINARIO: JUEVES 22 DE JUNIO/16:00 HORAS

Página 10 de 89
ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA Y
PARASITOLOGÍA MÉDICAS

LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Se expide los Lineamientos de la Unidad de Aprendizaje de Microbiología
y Parasitología Médicas

I. DISPOSICIÓN GENERAL
1. Los lineamientos presentes son de observancia general y obligatoria, para los
alumnos que cursan la Unidad de Aprendizaje de Microbiología y Parasitología Médicas.

II. INSCRIPCIÓN A LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

2. Sólo los alumnos inscritos y registrados en las Listas Oficiales, conforme a la información
del Sistema de Administración Escolar “SAES”; tienen derecho a cursar la Unidad de
Aprendizaje de Microbiología y Parasitología Médicas de teoría y práctica.

3. No hay cambio de grupo escolar por ningún motivo. Ni se acepta a ningún alumno en
calidad de “oyente”

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA UNIDAD


DE APRENDIZAJE
En observancia a los artículos 38, 39, 40, 41 y 42 del Reglamento Interno del IPN y a los
artículos 3,42, 43, 44,45, 46, 47, 48, 50 y 51 del Reglamento General de Estudios se aplican
para la Unidad de aprendizaje de Microbiología y Parasitología Médicas.

1. Por disposición general, los Criterios de Evaluación y Acreditación, son de observancia


general y obligatoria para los alumnos que cursan la Unidad de Aprendizaje de Microbiología
y Parasitología Médicas.
2. La acreditación de la unidad de aprendizaje de Microbiología y Parasitología Médicas se
obtiene cuando el alumno cumple con los requisitos establecidos en el proceso de
evaluación del curso y obtenga una calificación aprobatoria mínima de 6.0
3. Es obligatorio para todos los alumnos, presentar los Exámenes Ordinarios; y para el
Examen Extraordinario y el Examen a Título de Suficiencia “ETS”, se considera la situación
académica particular de cada alumno.
4. La aplicación de los exámenes ordinarios, el examen extraordinario y el examen a título
de suficiencia, son en línea por la Plataforma Moodle, su aplicación es exclusivamente en
las fechas y horarios establecidos en el Calendario Académico de la Unidad de Aprendizaje,
en base al Calendario Académico de I.P.N. del período escolar correspondiente.
5. En los diferentes exámenes, se aplican reactivos de evaluación de opción múltiple con 4
distractores y respuesta única y reactivos de respuesta breve, el número de reactivos en
cada examen de teoría y de laboratorio, considera la extensión de los contenidos de cada una
de las unidades didácticas de teoría y de laboratorio.

Página 11 de 89
6. El derecho del registro de la calificación en cada Periodo de Evaluación Ordinaria en el
Sistema de Administración Escolar “SAES" exige sin excepción, al alumno obtener el
derecho a presentar el Examen Ordinario (teoría y laboratorio) y contar con la evaluación
formativa de la unidad didáctica (teoría y laboratorio) correspondiente, ya que la
calificación final registrada es la suma de ambas evaluaciones (sumativa y formativa). No
se registran en el SAES calificaciones parciales con fines de registro del periodo de
evaluación ordinaria respectiva.

7. En cada Periodo de Evaluación Ordinaria registrada en el Sistema de Administración


Escolar “SAES", se construye de la siguiente manera:

7.1 El primer y segundo periodos de evaluación ordinaria se valúan de siguiente manera


respectivamente.

A. Evaluación sumativa: Se lleva a cabo mediante la aplicación de exámenes


ordinarios.
- El Examen Ordinario de Teoría, tiene un valor de hasta 60% de la calificación total,
en una escala de 1 a 10; es decir, hasta seis puntos (6.0 puntos)
- El Examen Ordinario de Laboratorio, tiene un valor de hasta 10% de la calificación
total, en una escala de 1 a 10; es decir, hasta un punto (1.0 punto)
B. Evaluación formativa: Da seguimiento al rendimiento académico del alumno,
durante cada una de la unidad(es) didácticas:
- Curso de Teoría, corresponde hasta 20% en una escala de 1 a 10; es decir, hasta
dos puntos (2.0 puntos) de la calificación total, y se obtiene mediante la integración
del Portafolio Digital de Evidencias de Aprendizaje y la asistencia con
participación proactiva durante las sesiones de clase. Las evidencias de
aprendizaje se elaboran en equipo de trabajo cooperativo y colaborativo y se
entregan en tiempo y forma sin excepción.
- Curso de Laboratorio corresponde un valor de hasta 10% de la calificación
total, en una escala de 1 a 10; es decir, hasta un punto (1.0 punto) de la
calificación total, y se obtiene mediante la integración del Portafolio Digital de
Evidencias de Aprendizaje y la asistencia con participación proactiva durante
las sesiones de práctica y seminario. Las evidencias de aprendizaje se elaboran
en equipo de trabajo cooperativo y colaborativo y se entregan en tiempo y forma
sin excepción.

7.2 El tercer periodo de evaluación ordinaria se considera para su valoración la calificación


final obtenida de las unidades didácticas de virología e integración médicas
considerando los mismos criterios de los periodos anteriores. Cabe mencionar que la
calificación correspondiente al tercer periodo de evaluación ordinaria registrada en el
SAES corresponderá al promedio de la calificación final obtenida de la suma de ambas
unidades didácticas.
- Para la unidad de virología médica de teoría y laboratorio se considera la
evaluación formativa y sumativa para la calificación final
- Para la unidad de integración médica, se aplica en el curso de teoría ambas
evaluaciones sumativa y formativa con el valor correspondiente a cada una de
estas. Y para el curso de laboratorio sólo se lleva a cabo la evaluación formativa
la cual corresponde un valor de hasta 20% y mismo criterio correspondiente.
Página 12 de 89
8. La evaluación ordinaria mínima aprobatoria es de seis (6.0) en una escala de 1 a 10, en
cada período establecido del Calendario Académico del IPN y se registra en el SAES en las
fechas indicadas.
9. La calificación final del curso, para cada alumno(a) es responsabilidad exclusiva de la
Academia de Profesores. Se obtiene al promediar las evaluaciones ordinarias registradas
en el SAES en cada período de evaluación y es aprobatoria al obtener un promedio mínimo
de seis (6.0) en una escala de 1 a 10.
10. Todos los alumnos tienen derecho a presentar el Examen Extraordinario, con fines de
acreditación del curso u optar el mejorar su calificación final.
11. La inscripción al Examen Extraordinario “EEO” para los alumnos acreditados interesados
en mejorar su calificación es estrictamente personal y debe ser solicitada al Profesor Titular
de teoría, exclusivamente en la fecha señalada en el calendario académico del curso. El
Profesor Titular, hará entrega de la lista de inscripción de los alumnos interesados y se adicionan
en esta lista a los alumnos reprobados y se entrega a la Presidencia de Academia.
12. El criterio de evaluación del Examen Extraordinario considera exclusivamente el total de
reactivos y corresponde al 100% de la calificación final del curso. La calificación obtenida
en el Examen Extraordinario para todos los alumnos sustentantes se registrará en el Sistema de
Administración Escolar “SAES”
13. La calificación mínima aprobatoria del Examen Extraordinario debe ser de seis (6.0) en
una escala de 1 a 10 en el caso de los alumnos no acreditados en el curso.
14. Para los alumnos que presentaron el Examen Extraordinario, con el propósito de optar por
mejorar su calificación final y no haber obtenido una calificación numéricamente mayor;
el alumno conservará su calificación final obtenida del promedio de las evaluaciones ordinarias.
15. Para los alumnos que presentaron el Examen Extraordinario, para acreditar el curso y
obtienen una calificación NO aprobatoria en este examen; el alumno tiene derecho a
presentar el Examen a Título de Suficiencia “ETS”.
16. Tendrán derecho a presentar la Examen a Título de Suficiencia “ETS”, sólo los alumnos
inscritos y registrados en el Sistema de Administración Escolar “SAES” para tal fin de
evaluación.
17. De haber presentado el Examen a Título de Suficiencia, el criterio de evaluación considera
exclusivamente el total de reactivos y corresponde al 100% de la calificación. Para aprobar
el curso la calificación mínima aprobatoria debe ser de seis (6.0) en una escala de 1 a 10.

Página 13 de 89
18. La calificación en cada período de evaluación debe ser informada por los profesores
respectivamente de teoría y de laboratorio. Y corresponde al profesor titular de teoría, informar
de la calificación final por periodo de evaluación y esta debe ser verificada por cada alumno
en el Sistema de Administración Escolar “SAES”.

ACADEMIA DE PROFESORES
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICAS

CDMX, 7 de febrero 2023

Página 14 de 89
ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA Y
PARASITOLOGÍA MÉDICAS
PROGRAMA ACADÉMICO
MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO DE LA ESM

MISIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO

Formar médicos cirujanos y parteros de sólida preparación científica y humanista en las áreas clínica, quirúrgica,
epidemiológica, educación para la salud y de investigación; que ejerzan la práctica médica con liderazgo y excelencia
de manera integral en el primer nivel de atención, en el ámbito nacional e internacional.

VISIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO

Ser el programa académico de vanguardia, líder y humanista, formador de médicos cirujanos y parteros de excelencia
en el ámbito nacional e internacional del primer nivel de atención médica, que contribuya a mejorar la calidad y
esperanza de vida del ser humano.

OBJETIVO DEL PROGRAMA ACADÉMICO MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO

Formar médicos cirujanos y parteros de sólida preparación científica y humanista a partir del estudio de las disciplinas
en las áreas morfofuncional, especiales, socio médicas, clinopatologías y quirúrgica, para prevenir, diagnosticar, tratar,
rehabilitar y brindar cuidados paliativos y acompañamiento a la población del primer nivel de atención médica, con un
alto sentido ético y de responsabilidad.

PERFIL DE EGRESO DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO

COMPETENCIAS
1. 1. Ejercer la profesión de forma ética, humanista y legal.
2. 2. Promover y mantener la salud en la población.
3. 3. Proponer acciones efectivas para la prevención y el control de riesgos y enfermedades basadas en el
método epidemiológico.
4. 4. Atender y resolver los problemas de salud del primer nivel de atención de la población, con un enfoque
integral.
5. 5. Participar colaborativamente en equipos inter y multidisciplinarios para incrementar la calidad de la
atención médica.
6. 6. Participar activamente en los programas prioritarios del sistema nacional de salud.
7. 7. Proponer soluciones a los problemas profesionales y de investigación concernientes al dominio de la
unidad de aprendizaje.
8.
1.
2. medicina general. Página 15 de 89
PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA Y
PARASITOLOGÍA MÉDICAS
UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Microbiología y Parasitología
MEDICINA Médicas

PROGRAMA ACADÉMICO: Médico Cirujano y Partero TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teórica-Práctica/


Obligatoria
ÁREA DE FORMACIÓN: Biomédica
VIGENCIA: agosto 2019
MODALIDAD: Escolarizada
SEMESTRE: IV

CRÉDITOS: Tepic 24.0 SATCA: 20.5

INTENCIÓN EDUCATIVA
0B

Esta unidad de aprendizaje contribuye al perfil de egreso del Médico Cirujano y Partero, brindándole los
conocimientos necesarios que le permitan interpretar los signos clínicos relevantes que conforman un síndrome
clínico y los análisis de laboratorios específicos y generales que confirman o descartan el diagnóstico etiológico
de las enfermedades infecciosas y parasitarias en el primer nivel de atención. Además, se desarrollan
habilidades de comunicación asertiva oral y escrita, gestión de la información, indagación, autoaprendizaje, toma
de decisiones, trabajo en equipo interdisciplinar, creatividad e innovación, compromiso ético y humanista y
liderazgo.
Esta unidad de aprendizaje se relaciona de manera antecedente con Introducción a la Salud Pública, Bioquímica
Médica II, Fisiología Humana, lateralmente con Inmunología Médica y consecuentemente con Farmacología y
Salud Pública.

PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


Integra la patogenia y fisiopatogenia con el diagnóstico clínico y etiológico de las enfermedades transmisibles a
partir de la historia natural de la enfermedad y niveles de prevención en el primer nivel de atención.

CONTENIDOS:

I. Relación hospedero-parásito
II. Parasitología médica
III. Micología médica
IV. Bacteriología médica
V. Virología médica
VI. Integración médica

NOTA IMPORTANTE:

Los contenidos marcados en color amarillo en algunas unidades temáticas, no se abordarán durante el curso.

Página 16 de 89
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICAS
TEÓRICO Y PRÁCTICO

N° UNIDAD
I NOMBRE: Relación hospedero-parásito
TEMÁTICA:

UNIDAD DE COMPETENCIA
Identifica la relación hospedero-parásito con el proceso infección-enfermedad a partir de la historia natural de la
enfermedad y niveles de prevención.

CLAVE
No. CONTENIDOS
BIBLIOGRÁFICA
1.1 Taxonomía básica en dominios y reinos 6B, 7B
1.1.1 Biodiversidad microbiana
1.1.2 Categorías de microorganismos y parásitos

1.2 Principios básicos de la relación hospedero-parásito


1.2.1 Tipos de simbiosis en la relación hospedero-parásito: Comensalismo, mutualismo y
parasitismo intracelular (obligado y facultativo) y parasitismo extracelular Oportunismo
1.2.2 Microbiota normal y transitoria

1.3 Proceso infección- enfermedad: Patogenicidad, virulencia, mecanismos de patogenicidad,


factores de virulencia, patogenia y fisiopatogenia
1.3.1 Mecanismos de transmisión directos e indirectos
1.3.2 Factores predisponentes o de riesgo de las infecciones microbianas y parasitarias
1.3.3 Transmisión de infecciones intrahospitalarias
1.3.4 Postulados de Koch clásicos y moleculares.

N° UNIDAD
II NOMBRE: Parasitología médica
TEMÁTICA:
UNIDAD DE COMPETENCIA
Analiza la patogenia y fisiopatogenia de las enfermedades transmisibles de origen parasitario a partir de la historia natural
de la enfermedad y los niveles de prevención en el primer nivel de atención.

CLAVE
No. CONTENIDOS
BIBLIOGRÁFICA
2.1 Protozoarios y helmintos: Taxonomía, estructura y reproducción básica. Mecanismos de 1B, 3B, 5C
patogenicidad
2.1.1 Diagnóstico por laboratorio de las enfermedades parasitarias
2.1.2 Antiparasitarios de primera elección
2.2 Enfermedades por protozoarios intestinales
2.2.1 Entamoeba histolytica: Amebiosis intestinal invasora
2.2.2 Giardia lamblia: Giardiosis aguda y crónica
2.2.3 Cryptosporidium spp.: Criptosporidiosis

2.3 Enfermedades por helmintos intestinales


2.3.1 Taenia solium y Taenia saginata: Teniosis
2.3.2 Hymenolepis nana: Himenolepiosis
2.3.3 Enterobius vermicularis: Enterobiosis

Página 17 de 89
CLAVE
No. CONTENIDOS
BIBLIOGRÁFICA

2.3.4 Ascaris lumbricoides: Ascariosis 1B, 3B, 5C


2.3.5 Trichuris trichiura : Tricocefalosis
2.3.6 Necator americanus: Uncinariosis
2.3.7 Strongyloides stercolaris: Estrongiloidiosis

2.4 Enfermedades por protozoarios y helmintos tisulares


2.4.1 Plasmodium spp: Paludismo tercianos y cuartano
2.4.2 Trypanosoma cruzi: Tripanosomosis aguda y crónica
2.4.3 Leishmania mexicana: Leishmaniosis cutánea
2.4.4 Toxoplasma gondii: Toxoplasmosis adquirida y congénita
2.4.5 Trichomonas vaginalis. Tricomoniosis urogenital
2.4.6 Taenia solium (estadio larvario): Cisticercosis
2.4.7 Onchocerca volvulus: Oncocercosis

N° UNIDAD
III NOMBRE: Micología médica
TEMÁTICA:
UNIDAD DE COMPETENCIA
Analiza la patogenia y fisiopatogenia de las enfermedades transmisibles de origen micológico a partir de la historia natural
de la enfermedad y los niveles de prevención en el primer nivel de atención.

CLAVE
No. CONTENIDOS
BIBLIOGRÁFICA
3.1 Hongos y levaduras: Taxonomía, estructura y comportamiento biológico 2B, 5C, 6B
3.1.1 Clasificación de las micosis
3.1.2 Diagnóstico por laboratorio de las micosis
3.1.3 Antimicóticos de primera elección

3.2 Hongos causales de micosis exclusivamente tegumentarias


3.2.1 Trichophyton spp., Microsporum spp., Epidermophyton floccosum: Dermatofitosis
3.2.2 Malassezia globosa: Pitiariasis versicolor

3.3 Hongos causales de micosis inicialmente tegumentarias


3.3.1 Madurella spp. y Nocardia brasiliensis: Micetomas.
3.3.2 Sporothrix schenckii: Esporotricosis
3.3.3 Fonsecaea pedrosoi: Cromoblastomicosis

3.4 Hongos causales de micosis secundariamente tegumentarias


3.4.1 Histoplasma capsulatum: Histoplasmosis
3.4.2 Coccidioides immitis: Coccidioidomicosis

3.5 Hongos causales de micosis por oportunistas


3.5.1 Candida spp.: Candidosis oral, vulvo-vaginal e intertrigos
3.5.2 Cryptococcus neoformans: Criptococosis meníngea
3.5.3 Pneumocystis jirovecii: Neumocistosis

Página 18 de 89
N° UNIDAD
IV NOMBRE: Bacteriología médica
TEMÁTICA:
UNIDAD DE COMPETENCIA
Analiza la patogenia y fisiopatogenia las enfermedades transmisibles de origen bacteriano a partir de la historia natural
de la enfermedad y los niveles de prevención en el primer nivel de atención.

CLAVE
No. CONTENIDOS
BIBLIOGRÁFICA
4.1 Taxonomía bacteriana. Clasificación, estructura bacteriana y función de los organelos y 5C, 6B, 7B
productos metabólicos Mecanismos de transferencia de material genético bacteriano y su
importancia en la patogenicidad y resistencia antimicrobiana
4.1.1 Mecanismos de evasión de la respuesta inmune en bacterias intracelulares y extracelulares
4.1.2 Diagnóstico por laboratorio de las enfermedades bacterianas

4.2 Principios microbiológicos de la terapéutica antimicrobiana: Clasificación de los


4.2.1 antimicrobianos desde el punto de vista químico. Mecanismo de acción de cada grupo
prototipo. Clasificación de los antimicrobianos conforme a su farmacodinamia. Mecanismos de
4.2.2 resistencia bacteriana genética y bioquímica
4.2.3 Interpretación del antibiograma

4.3 Enfermedades por cocos Gram positivos


4.3.1 Streptococcus pyogenes: Faringitis exudativa/amigdalitis, escarlatina y piodermias
4.3.2 Streptococcus pneumoniae : Neumonía típica, meningitis aguda
4.3.3 Staphylococcus aureus : Piodermias, toxinosis y enfermedades sistémicas. Infección de vías
urinarias.

4.4 Enfermedades por cocos Gram negativos


4.4.1 Neisseria gonorrhoeae: Cervicitis y uretritis
4.4.2 Neisseria meningitidis: Meningitis aguda

4.5 Enfermedades por bacilos gram negativos


4.5.1 Escherichia coli y Vibrio cholerae: Diarrea acuosa
4.5.2 Shigella spp., Salmonella enteritidis, Campylobacter jejuni: Diarrea invasiva
4.5.3 Salmonella typhi: Fiebre tifoidea. Brucella spp: Brucelosis humana
4.5.4 Escherichia coli uropatógena, Proteus spp: Klebsiella pneumoniae: Infección de vías urinarias
4.5.5 Helicobacter pylori: Gastritis y ulceras y cáncer gástrico
4.5.6 Haemophilus influenzae b y Escherichia coli: Meningitis aguda
4.5.7 Bordetella pertussis : Tos ferina
4.5.8 Pseudomonas aeruginosa: Infecciones por quemaduras, infección de vías urinarias, otitis
externa y otitis externa maligna

4.6 Enfermedades por bacterias anaerobias no esporuladas


4.6.1 Bacteroides fragilis: Abscesos intraabdominales
4.6.2 Gardnerella vaginalis en sinergismo con anaerobios estrictos: Vaginosis bacteriana

4.7 Enfermedades por bacilos Gram positivos esporulados


4.7.1 Clostridium tetani: Tétanos adquirido y neonatal
4.7.2 Clostridium perfringens : Celulitis, fascitis y mionecrosis

4.8 Enfermedades por bacilos ácido alcohol resistentes


4.8.1 Mycobacterium tuberculosis y micobacterias atípicas: Tuberculosis pulmonar
4.8.2 Mycobacterium leprae: Lepra

Página 19 de 89
4.9 Enfermedades por espiroquetas
4.9.1 Treponema pallidum: Sífilis adquirida y congénita
4.9.2 Leptospira interrogans biflexa: Leptospirosis
4.10 Enfermedades por clamidias: Chlamydia trachomatis: Exocervicitis (cervicitis) y Endocervicitis,
uretritis no gonocóccica y uretritis posgonocóccica y linfogranuloma venéreo
4.11 Enfermedades por micoplasmas: Mycoplasma pneumoniae: Neumonia atípica
4.12 Enfermedades por rickettsias: Rickettsia prowazekii: Tifus epidémico

N° UNIDAD
V NOMBRE: Virología médica
TEMÁTICA:

UNIDAD DE COMPETENCIA
Analiza la patogenia y fisiopatogenia de las enfermedades transmisibles de origen virológico a partir de la historia natural
de la enfermedad y los niveles de prevención en el primer nivel de atención.
CLAVE
No. CONTENIDOS
BIBLIOGRÁFICA
5.1 Estructura y replicación viral. Patogenia viral: infección lítica, infección persistente crónica e 5C,6B,7B
infección latente. Virus oncogénicos: infección persistente (transformante o inmortalizante).
Inmunopatología
5.1.1 Diagnóstico virológico, inmunoserológico y molecular
5.1.2 Antivirales de primera elección

5.2 Enfermedades por la familia Herpesviridae. Herpes: simple tipo 1 (HSV 1): Gingivoestomatitis
y faringitis, Herpes simple tipo 2 (HSV 2): herpes genital, virus tipo 3 o virus varicela zóster:
varicela-zóster, virus tipo 4 o virus Epstein Barr VEB: mononucleosis infecciosa, virus tipo 5 o
Citomegalovirus (CMV): infección prenatal, infección perinatal e infección postnatal y Herpes
humano tipo 6: exantema súbito

5.3 Enfermedades por la familia Hepadnaviridae: Virus de Hepatitis B: Hepatitis B aguda y crónica.
Cáncer hepático

5.4 Enfermedades por la familia Papillomaviridae: Papillomavirus Humano: Verrugas cutáneas,


verrugas anogenitales y carcinoma cervico-uterino

5.5 Enfermedad por la familia Parvoviridae: Parvovirus B 19: Eritema infeccioso

5.6 Enfermedad por la familia Coronaviridae. Género Coronavirus: Coronavirus: Resfriado Común

5.7 Enfermedad por la familia Orthomixoviridae. Género Orthomixovirus: Virus Influenza. Influenza

5.8 Enfermedades por la familia Paromixoviridae: Género Paromixovirus: Virus Parotiditis:


Parotiditis. Género Morbilivirus: Virus Sarampión: Sarampión

5.9 Enfermedades por la familia Togaviridae: Género Rubivirus, Virus Rubéola: Rubéola Adquirida
y congénita. Género Alfavirus, Virus Chikungunya: Fiebre por Chikungunya

5.10 Enfermedades por la familia Flaviviridae: Género Flavivirus, Virus Dengue: Fiebre por dengue
y fiebre por dengue hemorrágico. Virus Zika: Fiebre por Zika

5.11 Enfermedades por el Género Hepacivivirus: Virus Hepatitis C: Hepatitis aguda y crónica.
Cáncer hepático

Página 20 de 89
5.12 Enfermedad por la familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus: Virus Rabia: Rabia humana

5.13 Enfermedad por la familia Retroviridae, subfamilia Lentivirinae, género HIV-1 y HIV-2: Infección
por HIV y SIDA

5.14 Enfermedades por la familia Picornaviridae. Género Rhinovirus: Resfriado común. Género
Poliovirus: Poliomielitis. Género Heparnavirus: Hepatitis A

5.15 Enfermedad por la familia Caliciviridae. Género Calicivirus, Virus Hepatitis E: Hepatitis E

5.16 Enfermedad de la familia Reoviridae. Género Rotavirus: Diarrea acuosa o gastroenteritis

5.17 Enfermedad por Virus defectuosos. Agente Delta o Virus Delta: Hepatitis D

N° UNIDAD
VI NOMBRE: Integración médica
TEMÁTICA:

UNIDAD DE COMPETENCIA
Plantea el diagnóstico diferencial de los síndromes infecciosos a partir de los principios del diagnóstico clínico y por
laboratorio en la etiología causal en el primer nivel de atención.

CLAVE
No. CONTENIDOS
BIBLIOGRÁFICA
6.1 Principios del diagnóstico clínico y del diagnóstico etiológico 4C, 5C

6.2 Síndrome febril: Paludismo, fiebre tifoidea, brucelosis humana, fiebre por dengue, fiebre por
Chikungunya e fiebre por Zika

6.3 Síndrome febril con exantema: Sarampión, rubéola, escarlatina, exantema súbito y eritema
infeccioso

6.4 Síndromes infecciosos de vías respiratorias altas: Faringitis no exudativa: Herpes simple tipo
1, Faringitis exudativa/ Faringoamigdalitis exudativa: Streptococcus pyogenes y otros
estreptococos β hemolíticos (Grupo C y G). Adenovirus

6.5 Síndromes infecciosos de vías respiratoria bajas: Neumonía típica: Streptococcus


pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis. Neumonía atípica: Mycoplasma
pneumoniae, Virus influenza, Virus parainfluenza, Virus sincitial respiratorio, Coronavirus, CMV
y Pneumocystis jirovecii

6.6 Síndrome mononucleósico: Mononucleosis infecciosa, enfermedad por CMV, Sx. Retroviral
Agudo o infección aguda por HIV, Toxoplasmosis aguda e infección linfotrópica por Herpes
humano tipo 6

6.7 Síndrome diarreico agudo: Diarrea Aguda Acuosa: ECEP, ECET; Rotavirus, Giardia lamblia,
Cryptosporidium hominis. Diarrea Aguda Invasiva: Shigella sp. Salmonella enteritidis,
Campylobacter jejuni, Entamoeba histolytica y Trichuris trichiura

6.8 Síndromes infecciosos de vías urinarias: Cistitis o Pielonefritis: Escherichia coli, Proteus sp.,
Klebsiella sp., Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus saprophyticus y Enterococcus
faecalis.

Página 21 de 89
6.9 Síndromes infecciosos de descarga vaginal: Endocervicitis, Ectocervicitis, Vaginitis,
Vulvovaginitis y Vaginosis bacteriana.

6.10 Síndromes infecciosos de descarga uretra: Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis,


Trichomonas vaginalis y Ureaplasma urealyticum.

Síndrome uretral agudo: Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Ureaplasma


6.11 urealyticum y Mycoplasma genitalium

6.12 Síndrome ulceroso genital y adenopatía: Treponema pallidum, Herpes simple tipo 2,
Haemophilus ducreyi y Chlamydia trachomatis (L1, L2 yL3).

6.13 Síndrome meníngeo: Meningitis bacteriana (Streptococcus pneumoniae, Haemophilus


influenzae b, Neisseria meningitidis) Meningitis viral. Meningitis tuberculosa: Mycobacterium
tuberculosis. Meningitis micótica: Cryptococcus neoformans.

BIBLIOGRAFÍA

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
Becerril, M. (2019). Parasitología Médica. México: McGraw-Hill Interamericana. ISBN:
1 X
9786071514226
Bonifaz, A. (2020). Micología médica básica. México: McGraw-Hill Interamericana. ISBN:
2 X
978-607-15-1438-7
Botero, D. & Restrepo M. (2012). Parasitosis humanas. Chile: Corporación para
3 X
Investigaciones Biológicas. ISBN: 9789-5890-76774
González, N.; Torales, N.; Gómez, D.; et al. (2011). Infectología Clínica Pediátrica. México:
4 X
McGraw-Hill Interamericana. ISBN: 978-607-15-0442-5
Mandell, G., Bennett, J. ; Dolin, R; et al. (2021) Enfermedades infecciosas : principios y
5 X
práctica. España, Barcelona : Churchill Livingstone/Elsevier. ISBN: 9788491134992
Murray, P. ; Rosenthal, K. & Pfaller, M. (2021). Microbiología Médica. España : Elsevier.
6 X
ISBN 9788491138082
Ryan, K. & Ray, C. (2017). Microbiología Médica. México: McGraw-Hill Interamericana.
7 X
ISBN: 9780-0-7181821-6

Página 22 de 89
RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA UNIDADES LUGAR DE


No.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA TEMÁTICAS REALIZACIÓN
1 Principios del diagnóstico microbiológico y parasitológico I Laboratorio
de
2 Diagnóstico por laboratorio de las enteroparasitosis II Microbiología
y
3 Diagnóstico por laboratorio de las hemoparasitosis: paludismo y II Parasitología
tripanosomiasis Médica

4 Diagnóstico inmunoserológico de toxoplasmosis II

5 Diagnóstico por laboratorio de las micosis III

6 Principios del diagnóstico bacteriológico y microbiota normal IV

7 Diagnóstico bacteriológico faringoamigdalitis estreptocócica IV

8 Diagnóstico bacteriológico de diarreas IV

9 Diagnóstico bacteriológico de infecciones de vías urinarias IV

10 Pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos IV

11 Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis IV

12 Principios del diagnóstico por laboratorio de las enfermedades virales V

13 Diagnóstico inmunoserológico de mononucleosis infecciosa V

14 Diagnóstico inmunoserológico de hepatitis viral V

15 Diagnóstico por laboratorio de seropositividad al virus de inmunodeficiencia V


humana

16 Diagnóstico por laboratorio de las arbovirosis V

17 Diagnóstico etiológico de las nosologías infecciosas de mayor interés en la VI


Atención Primaria en México

Página 23 de 89
UNIDAD I: RELACIÓN HOSPEDERO-PARÁSITO

PRÁCTICA No. 1 PRINCIPIOS DEL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y PARASITOLÓGICO

UNIDAD DE COMPETENCIA:
1. Conoce y diferencia las tres etapas del diagnóstico microbiológico y parasitológico
2. Conoce los lineamientos preestablecidos en la recolección, transporte y conservación de la
muestra clínica.
3. Identifica el fundamento de las pruebas directas e indirectas que permitan la identificación
del agente causal.
4. Comprende la relevancia de la interpretación certera de los resultados del informe emitido
por el laboratorio para confirmar o descartar el diagnóstico etiológico.

INTRODUCCIÓN

El diagnóstico de las enfermedades infecciosas y parasitarias se realiza sobre la base de los signos
y síntomas clínicos que presenta el paciente, los datos epidemiológicos (factores predisponentes o
de riesgo) y la demostración del agente causal o la respuesta inmunitaria que éste ha inducido en el
sistema inmunológico del individuo.

El papel del laboratorio de microbiología clínica consiste en determinar la presencia de los patógenos
en los tejidos, los líquidos corporales o las secreciones de los pacientes, e identificarlos en caso de
que estén presentes. Y la importancia primordial para predecir el curso de la infección y orientar o
decidir la conducta terapéutica más apropiada.

La integración del cuadro clínico, la información de la epidemiología descriptiva y la interpretación


de los resultados de los exámenes solicitados, permitirán al médico confirmar o descartar el
diagnóstico nosológico con relación al diagnóstico etiológico y con ello, la trascendencia para
predecir el curso de la infección y orientar o decidir la conducta terapéutica más apropiada.

Lo que significa para el médico, la reconstrucción de la fisiopatogenia y la fisiopatología de los signos


y síntomas relevantes del padecimiento en cuestión, la evaluación de la respuesta inmunitaria
mediante los exámenes complementarios de rutina (citometría hemática), el examen general de
orina, la citología de moco fecal, la citología del LCR, etc. en el contexto de la relación hospedero-
parasito (parasitismo extracelular o parasitismo intracelular) y la interpretación de los resultados de
los exámenes en términos de la patogenia del agente causal.

Dentro de las muchas funciones que debe desempeñar diariamente el personal profesional y técnico
en un hospital para la toma, y el manejo de muestras clínicas es fundamental para llegar a un óptimo
diagnóstico, en este caso, un diagnóstico bacteriológico, en el que se pretende encontrar el agente
causal de una enfermedad infecciosa o una respuesta del sistema inmune ante la presencia de dicho
agente, esto mediante el procesamiento de las muestras a nivel del laboratorio de microbiología
clínica, en el cual se esperan obtener resultados veraces que correspondan a la situación real del
paciente, permitiendo así confirmar o descartar un diagnóstico clínico presuntivo.

El logro de este fin depende de un excelente desempeño de los profesionales de laboratorio,


enfermeras e incluso del médico en la toma y en el manejo de las muestras clínicas, es por ello que
los mismos deben tomar conciencia de la responsabilidad científico-técnica que esto implica.
Para contribuir al establecimiento de un óptimo diagnóstico etiológico de las enfermedades
infecciosas y parasitarias, es necesario aclarar que el proceso que se debe llevar a cabo para realizar
el diagnóstico por laboratorio, el cual está dividido en tres etapas pre-analítica, analítica y post-
analítica. Fig. 1
Página 24 de 89
1. ETAPA PRE-ANALÍTICA:

Incluye la preparación del paciente, la toma y el manejo de la muestra. En ésta se debe pedir el
consentimiento, explicar el procedimiento y darle a conocer los requisitos al paciente para la
recolección, la cual es una pequeña porción de la totalidad de un fluido o material biológico del
cuerpo (pueden ser secreciones, exudados, tejidos o fluidos). También es parte de esta etapa el
proceso de transporte del lugar donde fue tomada la muestra hasta el laboratorio y que debe
realizarse en las mejores condiciones posibles, que permitan su conservación antes de ser
procesada.

Con base en el análisis de las diferentes etapas del diagnóstico por laboratorio, puede encontrarse
que el personal de laboratorio, enfermería y médico desempeñan un papel fundamental en este
proceso, específicamente en la etapa pre-analítica, razón por la cual deben tener las competencias
científico-técnicas para llevar a cabo una adecuada recolección y transporte de las muestras, deben
contar también con excelentes capacidades para relacionarse adecuadamente con el paciente
sujeto de su intervención y también con comportamientos éticos que den cuenta de que el paciente
está ante un profesional integral que se desempeña respetuosa y humanitaria.

Además, se puede presentar la situación en la que el paciente busca respuesta a sus dudas e indaga
acerca de los resultados de una prueba de laboratorio, lo cual pone a prueba los conocimientos del
profesional, más aún si se trata de resultados de pruebas para diagnóstico etiológico de
enfermedades infecciosas, por lo tanto éste debe conocer los fundamentos y las características de
las pruebas y resultados de laboratorio, conocimientos que debe adquirir en su formación
académica.

En los aspectos de la etapa pre-analítica relacionados con la recolección de la muestra, el rol del
personal profesional y técnico en un hospital es fundamental, ya que "en el conjunto de las etapas
del diagnóstico por laboratorio, la recogida de la muestra es el paso primordial y del que dependen
todos los demás. Se pueden realizar complicadas técnicas de identificación de microorganismos,
costosos estudios de amplificación de secuencias genómicas, detección de antígeno o de
epidemiología molecular, pero todos estos procesos serán de nula utilidad si la muestra no se ha
tomado correctamente".

Por lo anterior, se deben tener en cuenta algunos criterios importantes para llevar a cabo una técnica
de recolección adecuada.

CRITERIOS FUNDAMENTALES PARA LA TOMA DE MUESTRAS CLÍNICAS:

1. Debe elegirse el momento adecuado para recoger la muestra:

Al establecer los momentos óptimos para la toma de muestras se puede contar con las mejores
oportunidades para la recuperación de microorganismos causantes de enfermedad. Para esto es
necesario conocer la evolución natural y fisiopatología del proceso de enfermedad infecciosa. Por
ejemplo, en las parasitosis intestinales por protozoos y helmintos hay ciclos de eliminación fecal de
quistes y huevos, con períodos negativos; por esta razón los momentos óptimos para recolectar la
muestra de materia fecal de modo que garantice la recuperación de una buena cantidad de parásitos
son tres días diferentes, tomando una muestra cada día de por medio hasta completar las tres
(muestras seriadas), así se obtienen resultados de 90% de seguridad al realizar las pruebas
pertinentes para la búsqueda de parásitos en materia fecal (coproparasitoscópicos seriados),
mientras que si se tomará una sola muestra la seguridad de los resultados sería sólo del 30%.

Página 25 de 89
Otro ejemplo del por qué se requiere elegir el momento adecuado para recoger una muestra lo
constituyen las pruebas serológicas. En general, el diagnóstico indirecto por detección de
anticuerpos requiere dos muestras. Una toma al inicio de la enfermedad y otra a las cuatro semanas,
esto con el fin de verificar la seroconversión.

2. Considerar el sitio anatómico en la toma de muestra.

Si la muestra se obtiene a partir de regiones anatómicas normalmente colonizadas por


microorganismos comensales (sitios no estériles), tales como la piel, cavidad oral, tracto respiratorio
superior, mucosa conjuntival, tracto gastrointestinal y tracto genitourinario, el objetivo será prevenir,
en la medida de lo posible, que estos microorganismos contaminen la muestra, ya que dificultan la
interpretación de los resultados de las pruebas que se hagan a la misma, lo que puede inducir a
errores diagnósticos, e incluso a un tratamiento inadecuado que esté dirigiéndose hacia un comensal
o contaminante y no hacia el agente causal de la enfermedad. Un ejemplo muy común para disminuir
al mínimo la posibilidad de contaminación al recolectar una muestra es la preparación cuidadosa de
la piel con el uso de antisépticos como el alcohol etílico o isopropílico al 70% y la yodo povidona al
10%, utilizados antes de procedimientos como punciones venosas o lumbares para evitar la
contaminación de la muestra por los microorganismos que se encuentran en la piel en condiciones
normales.

3. Debe obtenerse una cantidad de muestra suficiente:

El hecho de que los microorganismos sean muy pequeños no quiere decir que es suficiente una
pequeña cantidad de muestra para su estudio. Se debe tener en cuenta que en muchas ocasiones
la cantidad de microorganismos viables en la muestra es escasa, por lo que entre más muestra se
envíe, mejor. Además, en muchos casos se requiere realizar una gran cantidad de pruebas
diferentes a partir de la misma muestra, este es el caso de las muestras de LCR de algunos
pacientes, en las que hay que realizar un examen microscópico directo con la tinción de Gram, otro
para micobacterias, un cultivo bacteriológico convencional, cultivo micológico, detección de antígeno
de Cryptococcus spp, de neumococo y meningococo, cultivo para micobacterias, etc. Se comprende
fácilmente la necesidad de un volumen suficiente de muestra para poder llevar a cabo todos estos
estudios.

4. La muestra debe obtenerse antes de la administración de antibióticos:

Esto a causa de que una sola dosis de antibióticos puede negativizar los cultivos, los cuales se
solicitan con mucha frecuencia al laboratorio para el aislamiento e identificación de los agentes
etiológicos de las enfermedades infecciosas. También hay que tener en cuenta que hay algunos
microorganismos altamente susceptibles a los antibióticos, tales como: Estreptococos
betahemolíticos de muestras faríngeas, Neisseria gonorrhoeae de muestras genitourinarias,
Haemophilus influenzae o Neisseria meningitidis de muestras de LCR.

Es importante resaltar que al cumplimiento de los criterios mencionados para una recolección de las
muestras de manera adecuada debe añadirse el seguimiento de protocolos específicos para la toma
y manejo de las diferentes muestras, ya que el proceso de recolección y transporte de estas, está
caracterizado por la ejecución de procedimientos específicos y estandarizados, los cuales están
consignados en los distintos protocolos ya mencionados, cuyo seguimiento debe ser bastante
riguroso pues constituye uno de los ejes principales para que cualquier muestra sea tomada con
éxito y por medio de esta se obtengan unos resultados eficaces que permitan realizar el diagnóstico
etiológico y por consiguiente iniciar un tratamiento que mejore la salud del paciente y su calidad de
vida.

Página 26 de 89
5. La conservación y transporte de las muestras hacia el laboratorio:

Es necesario destacar que el personal profesional y técnico a cargo deben tener en cuenta que el
objetivo primario para llevar a cabo un adecuado transporte es "mantener la muestra tan próxima a
su estado original como sea posible, evitando el deterioro de la misma y minimizando el riesgo que
afrontan quienes transportan la muestra", esto último se consigue utilizando recipientes
herméticamente cerrados y a prueba de filtraciones, de modo que se impida el derrame de la muestra
durante su transporte y el contacto de esta con la piel o mucosas del personal que la manipula. La
mayoría de las muestras deben ser transportadas en recipientes estériles, excepto en algunos casos
en los que pueden usarse recipientes limpios, como en el caso de las muestras de materia fecal,
entre otros.

Otro aspecto importante por considerar es el tiempo recomendable para transportar las muestras
al laboratorio ya que lo ideal es trasladarlas dentro de los treinta minutos posteriores a la recolección,
mientras que para el transporte de las muestras que se retrasen más de treinta minutos es necesario
utilizar medios especiales. Estos últimos facilitan la preservación de los microorganismos presentes
en las muestras en tanto que llegan al laboratorio, ya que "su misión es aportar condiciones
estables para mantener la viabilidad de los microorganismos y su número, tienen
propiedades químicas y nutricionales adecuadas para ralentizar el metabolismo de los
microorganismos y permitir su viabilidad." Algunos de los más utilizados son Stuart y Cary Blair,
los cuales pueden emplearse con muestras obtenidas por hisopo (exudados) y muestras de materia
fecal respectivamente.

Para la conservación de algunas muestras durante su transporte se puede hacer uso de sustancias
que actúan como preservantes de las mismas, ciertos ejemplos los constituyen sustancias como
ácido bórico, el polivinilalcohol y el formol, estas dos últimas utilizadas "para mantener la integridad
de trofozoito y quistes para el examen coprológico en materia fecal" mientras que la primera se usa
"en pequeña cantidad en recipientes para el transporte de muestras de orina cuando no ha sido
posible transportarlas al laboratorio en menos de dos horas".

También es necesario resaltar la importancia del uso de anticoagulantes para el transporte de


muestras tales como sangre, médula ósea y líquido articular, ya que estos impiden que los
microorganismos queden agregados en coágulos.

En este aspecto se afirma que el mejor anticoagulante a utilizar es el polianetol sulfonato de sodio
(SPS) a una concentración máxima de 0.025%, ya que algunas especies de Neisseria y algunas
bacterias anaerobias son sensibles a concentraciones superiores; la heparina también es de utilidad,
mientras que otros anticoagulantes como el EDTA y el citrato no deben utilizarse por no ser eficaces
para la mayoría de los microorganismos. En relación a esto el personal de laboratorio debe tener
muy claro si el tubo en el que se debe depositar una muestra de sangre por ejemplo, requiere tener
o no anticoagulante, ya que si la muestra se necesita para una prueba serológica éste debe tomar
la precaución de depositarla en el tubo adecuado, que en este caso debe ser sin anticoagulante,
para que así se pueda separar el suero de la misma; mientras que si la muestra se solicitara para
realizar un hemocultivo, el tubo a utilizar si debe tener anticoagulante.

Página 27 de 89
ALGUNOS DE LOS CRITERIOS POR LOS CUALES SE RECHAZA LA MUESTRA SON:

Un aspecto más que debe tener en cuenta el personal de laboratorio, enfermería y médico es el
conocimiento de los criterios de rechazo de las muestras clínicas, de tal modo que pueda garantizar
la llegada de la muestra al laboratorio bajo parámetros de calidad tanto en la recolección como en
el transporte de esta.

A. Información incompleta o errónea en la etiqueta, el cual debe contener:


1. Nombre del paciente.
2. Número de historia clínica.
3. Fecha y hora de recolección.
4. Médico Solicitante.

Estos datos deben coincidir con la información de la solicitud médica, de tal forma que se pueda
verificar y que proporcionen seguridad y certeza al personal encargado del manejo de la muestra.
La solicitud médica debe incluir además de la información presente en la etiqueta, lo siguiente:

1. Edad o fecha de nacimiento del paciente.


2. Sexo.
3. Naturaleza y origen exacto de la muestra.
4. Diagnóstico Clínico presuntivo.
5. Uso de tratamiento con antibióticos.

B. Muestras contaminadas con materiales extraños, bario, compuestos químicos aceitosos,


entre otros.

C. Envío de la muestra:
Muestras enviadas en recipientes limpios y que debían ser estériles; muestras enviadas en
medios de transporte para aerobios y que se requerían en medio para anaerobios; muestras
que llegaron al laboratorio a temperatura ambiente y que debían transportarse a temperatura
de refrigeración (4º C).

D. Cantidad de muestra enviada insuficiente para la realización de las pruebas.

2. ETAPA ANALÍTICA:

Incluye el procesamiento de la muestra a nivel del laboratorio. Es aquí donde se llevan a cabo las
pruebas necesarias para su análisis, comprende un conjunto de procedimientos que se realizan
sobre las muestras para la identificación de los agentes causales de la enfermedad o de la "huella"
que han dejado en el organismo.

Las diferentes pruebas en su conjunto se pueden clasificar en pruebas directas, que permiten
demostrar directamente la presencia del agente infeccioso, como ejemplos tenemos, el examen
microscópico y cultivos. Las pruebas indirectas, con las que se puede detectar la respuesta inmune
específica del organismo ante el agente causal de la enfermedad, por ejemplo, pruebas serológicas
como ELISA para la búsqueda de anticuerpos específicos; y pruebas moleculares, con las que se
buscan componentes estructurales o metabólicos del microorganismo, tales como, pruebas de
detección de antígeno, pruebas de amplificación de secuencias genómicas por medio de la reacción
en cadena de la polimerasa (PCR), entre otras.

Página 28 de 89
3. ETAPA POST-ANALITICA:

Comienza a partir de la obtención de los resultados generados en las pruebas, incluye la


interpretación de los mismos por parte del personal de laboratorio y la presentación del informe de
éstos al personal médico que solicitó la realización de las pruebas, de tal modo que si los resultados
confirman su diagnóstico clínico presuntivo pueda orientarse en la elección de la mejor alternativa
terapéutica en pro del bienestar del paciente.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: CONTENIDO A DESARROLLAR POR EL PROFESOR


MEDIANTE DISCUSIÓN DIRIGIDA.

I. Importancia del diagnóstico microbiológico y parasitológico en la formación del


médico.
a. Plantear un diagnóstico diferencial de etiología infecciosa
b. Integrar un diagnóstico nosológico y etiológico
c. Prescribir un tratamiento de elección o específico
d. Indicar las medidas de prevención primaria y de protección específicas
e. Estimar la prevalencia e incidencia de una patología de origen infeccioso

II. Descripción de las etapas de la metodología del diagnóstico microbiológico y


parasitológico.

1. Etapa pre-analítica y su importancia clínica para el procesamiento de la muestra.


a. Solicitud pertinente del examen de laboratorio por el médico.
b. Criterios para una obtención de la muestra clínica: Oportuna, suficiente y
representativa.
c. Importancia de las indicaciones por el médico para una obtención, conservación y
transporte adecuados cuando el paciente toma la muestra.
d. Lineamientos a observar para la recepción de la muestra.

A. Normas básicas para la recolección correcta de muestras clínicas.


a. La muestra para cultivo debe proceder, de ser posible, del verdadero sitio de la infección y deberá
recogerse evitando un mínimo de contaminación de tejidos, órganos o secreciones adyacentes.
b. Se establecerán los períodos óptimos para la recolección de las muestras de acuerdo al proceso
natural de la enfermedad y del microorganismo posiblemente involucrado. Esto se realiza con la
finalidad de aumentar las posibilidades de recuperar y aislar el agente etiológico.
c. Obtener la suficiente cantidad de muestra para llevar a cabo todas las pruebas y técnicas de
cultivo solicitadas.
d. Utilizar dispositivos de recolección, recipientes para las muestras y medios de transporte
adecuados para asegurar el óptimo aislamiento de los microorganismos.
e. Siempre que sea posible, se deberán obtener las muestras clínicas antes de la administración
de antibióticos.
f. El envase o los dispositivos de recolección de muestras clínicas deberán estar correctamente
rotulados y fechados.

B. Importancia de las indicaciones al paciente para la recolección de las muestras clínicas


acorde al tipo de examen diagnóstico solicitado.

Página 29 de 89
Principios del Diagnóstico Microbiológico y Parasitológico
Figura 1. Estudio microbiológico de una muestra clínica
Tomado de: Mims y col.

ETAPA PRE-ANALÍTICA

ETAPA ANALÍTICA

ETAPA POST-ANALÍTICA

Página 30 de 89
UNIDAD II: PARASITOLOGÍA MÉDICA

PRÁCTICA No.2 DIAGNÓSTICO POR LABORATORIO DE LAS ENTEROPARASITOSIS

UNIDAD DE COMPETENCIA:
1. Conoce los lineamientos preestablecidos en la recolección, transporte y conservación de
la muestra clínica en el contexto de la patogenia para la identificación exitosa que
contribuya al diagnóstico etiológico
2. Comprende el fundamento metodológico de los exámenes coproparasitoscópicos de
rutina y especiales para la solicitud de los exámenes necesarios en el contexto de la
patogenia.
3. Interpreta los resultados del informe emitido por el laboratorio de los exámenes
coproparasitoscópicos para confirmar o descartar el diagnóstico presuntivo.

CONTENIDO A DESARROLLAR:
1. Concepto de examen coproparasitoscópico
2. Indicaciones generales clínicas y de epidemiología analítica (factores de riesgo intrínsecos y
extrínsecos) que justifiquen la solicitud de un examen coproparasitoscópico o algún examen
especial para el diagnóstico de las enteroparasitosis.
3. Principales protozoarios y helmintos causales de enteroparasitosis en México.

DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO DE ENTEROPARASITOSIS


I. ETAPA PRE-ANALÍTICA
1. Muestra de elección: heces o raspado rectal, bilis o jugo duodenal, biopsia por
rectosigmoidoscopía
2. Indicaciones generales del médico que da al paciente para la toma de muestras sólidas o
pastosas y heces diarreicas:
a. Representativa, Oportuna (Etapa pre-patente, patente y post-patente) y Suficiente.
b. No estar mezclado con orina, que no exista el antecedente de haber ingerido, bario u
otros productos de contraste, y llevar la muestra al laboratorio en corto tiempo (de 2
- 4 horas de su obtención).
3. Condiciones generales para la conservación de la muestra clínica por parte del paciente.
4. Condiciones generales de rechazo de la muestra por el laboratorio.

II. ETAPA ANALÍTICA:


1. Explicar el fundamento de los exámenes coproparasitoscópicos: Amiba en fresco,
concentración cualitativas (Faust y sedimentación) y cuantitativas (resaltar su utilidad clínica)
2. Explicar fundamento de los exámenes especiales: Método de Graham, sondeo duodenal y
cápsula de beal.
3. Sensibilidad y especificidad diagnóstica de los exámenes coproparasitoscópicos y
especiales.
4. Informe de las formas evolutivas de protozoarios y helmintos.

III. ETAPA POST-ANALÍTICA


2. Interpretación de resultados por el laboratorio y emisión del informe al médico.

IV. Integración del diagnóstico nosológico y etiológico por el médico.

Página 31 de 89
UNIDAD II: PARASITOLOGÍA MÉDICA

PRÁCTICA No. 3 DIAGNÓSTICO POR LABORATORIO DE HEMOPARASITOSIS:


PALUDISMO Y TRIPANOSOMIASIS

UNIDAD DE COMPETENCIA:
1. Conoce los lineamientos preestablecidos en la recolección, transporte y conservación de la
muestra clínica en el contexto de la patogenia para la identificación exitosa que contribuya al
diagnóstico etiológico
2. Comprende el fundamento metodológico de los exámenes sanguíneos necesarios en el
contexto de la patogenia para la búsqueda e identificación de las formas parásitas en la
hemoparasitosis.
3. Interpreta los resultados del informe emitido por el laboratorio de los exámenes en sangre para
confirmar o descartar su diagnóstico presuntivo de las hemoparasitosis.

CONTENIDO A DESARROLLAR.

1. Concepto de paludismo y enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana)


2. Descripción de las características morfológicas de Plasmodium spp. y Trypanosoma cruzi
3. Descripción del ciclo de vida de Plasmodium spp. (ciclo eritrocítico) y Trypanosoma cruzi en el
hombre. Figura 1 y 3
4. Descripción de los signos y síntomas cardinales del paroxismo palúdico y de la tripanosomiasis
americana en su etapa aguda.

DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO DE HEMOPARASITOSIS:

I. ETAPA PRE-ANALÍTICA
1. Solicitud de los exámenes de laboratorio confirmar el diagnóstico etiológico de paludismo y
tripanosomiasis americana.
2. Muestra de elección y momento oportuno para la toma de muestra.

II. ETAPA ANALÍTICA:


1. Explicar el fundamento y la utilidad de la técnica de gota gruesa y extendido sanguíneo con
base a la NOM-032-SSA2-2014.
2. Analizar el cuadro 1 con relación a la infección por Plasmodium spp.
3. imágenes de todas las posibles fases diagnósticas que se pueden encontrar en ambas
técnicas para ambos padecimientos.

III. ETAPA POST-ANALÍTICA

IV. Integración del diagnóstico nosológico y etiológico por el médico.


1. Interpretación clínica del resultado emitido por el laboratorio.

Consulte la NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, Para la vigilancia epidemiológica, promoción,


prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores.

Página 32 de 89
FIGURA 1

CUADRO 1 RELACIÓN ENTRE LA PATOGENIA Y ASPECTOS CLÍNICOS DEL PALUDISMO

Plasmodium Plasmodium Plasmodium


CARACTERÍSTICAS Plasmodium vivax
falciparum malariae ovale

Producción de hipnozoítos
9B
Sí No No Sí

Todas las
Eritrocitos
Eritrocitos invadidos Reticulocitos formas de Reticulocitos
senescentes
eritrocitos
Merozoítos producidos por un
12 a 18 8 a 26 6 a 12 6 a 16
eritrocito
Periodicidad de los
43.5 a 46 h 48 h 72 h 48 h
paroxismos
Grado de parasitemia < 1% Hasta 70% < 1% < 1%
Duración de la enfermedad
1.5 a 5 años 6 a 18 meses 1 a 53 años 1.5 a 3 años
sin tratamiento
Recrudescencia Sí Sí Sí Sí
Recurrencia o recaída Sí No No Sí
Grado de anemia ++ ++++ ++ +
Afección del SNC  ++++  
Paludismo Paludismo Paludismo
Paludismo terciario
Nombre de la enfermedad terciario cuaternario terciario
benigno
maligno benigno benigno

Página 33 de 89
FIGURA 2 CDC.

Página 34 de 89
UNIDAD II: PARASITOLOGÍA MÉDICA

PRÁCTICA No. 4 DIAGNÓSTICO INMUNOSEROLÓGICO DE TOXOPLASMOSIS

UNIDAD DE COMPETENCIA:
1. Conoce los lineamientos preestablecidos adecuados para la toma de la muestra clínica en el
contexto de la patogenia para el diagnóstico etiológico
2. Comprende el fundamento metodológico del examen para la búsqueda de anticuerpos IgM o
IgG anti Toxoplasma gondii
3. Interpreta los resultados del informe emitido por el laboratorio para confirmar o descartar su
diagnóstico presuntivo.

INTRODUCCIÓN.

La toxoplasmosis es una zoonosis con una distribución en todo el mundo. En México, ha sido
detectada en diferentes entidades federativas, en particular en las zonas tropicales en donde debido
a las condiciones ambientales (ej. alta temperatura y humedad a lo largo todo el año), el parásito
puede mantenerse infectante por largos períodos de tiempo en el medio ambiente. La falta de control
de las poblaciones de felinos (gatos), así como el establecimiento de medidas de control en unidades
de producción de carne de diferentes especies para consumo humano están jugando un papel
primordial que ha favorecido la amplia diseminación de la enfermedad en el país, principalmente en
las zonas tropicales del sureste mexicano.

Toxoplasma gondii, es un protozoario coccidio de félidos (gatos); los humanos y animales de sangre
caliente actúan como hospedadores intermediarios. El protozoo es miembro del grupo
Apicocomplexa, clase Sporozoea; se le reconoce como un coccidio intracelular obligado, y su
virulencia depende del tipo de genotipo. Existe en la naturaleza bajo tres formas: el ooquiste, los
quistes tisulares muy resistentes y el trofozoíto. El gato es el hospedador definitivo, y la transmisión
al hombre y a otros vertebrados se produce a partir de los ooquistes excretados en las heces e
ingeridos con la fruta o las verduras contaminadas. También se transmite por la ingesta de carne
cruda o insuficientemente cocida, y en la mujer gestante puede ser transmitido al feto por vía
transplacentaria. Cuadro 1.

Página 35 de 89
En las personas inmunocompetentes, la primoinfección por T. gondii suele ser asintomática en el
90% de los casos. Cuando se producen manifestaciones clínicas, éstas suelen ser muy
inespecíficas, como malestar general y astenia hasta síntomas característicos con un síndrome
mononucleósico: linfadenopatía generalizada, fiebre moderada, irritación faríngea, exantema,
mialgias, hepatoesplenomegalia y la citometría hemática reporta linfocitosis atípica.

La detección de anticuerpos específicos es el método adecuado para el diagnóstico etiológico en


este grupo de pacientes. La detección de anticuerpos IgM e IgA es positiva prácticamente en el
100% de los pacientes durante los tres meses iniciales. En la gran mayoría de ellos, los anticuerpos
IgG suelen ser positivos a título elevado a partir del primer mes de la infección, aunque en algún
caso pueden tardar más de tres meses en alcanzar un título elevado. La seroconversión o la
detección de un aumento significativo del título de IgG específica entre dos muestras de suero
separadas 3-4 semanas, nos confirmarán el diagnóstico de toxoplasmosis aguda.

El uso de pruebas serológicas para demostrar anticuerpos específicos frente a T. gondii es el


principal método diagnóstico, en la primoinfección, como en la recaída; utilizando técnicas de
hemaglutinación, inmunofluorescencia indirecta, ELISA y Western-Blot para la detección de IgM e
IgA (fase aguda), IgE e IgG; siendo la técnica de Sabin-Feldman de referencia para IgG, la cual se
realiza en laboratorios de referencia ya que implica la manipulación de parásitos vivos.
Las pruebas más empleadas para medir los anticuerpos IgG son la prueba del colorante de Sabin-
Feldman, ELISA, la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFA). En estas pruebas los
anticuerpos IgG suelen aparecer a las 1-2 semanas de adquirir la infección, llegan al máximo en
1-2 meses, se reducen a una velocidad variable y suelen persistir durante toda la vida con títulos
relativamente bajos.

La amplificación mediante PCR para la detección del ADN de T. gondii en los líquidos y tejidos
corporales ha permitido diagnosticar con buenos resultados las toxoplasmosis congénitas a las 18
semanas de embarazo, oculares, cerebrales y diseminadas. En los neonatos, la solicitud para
cuantificar IgM o IgA con resultados positivos indican infección congénita, pero la presencia de IgG
nos indica el paso de anticuerpos sin infección en los lactantes.

DIAGNÓSTICO INMUNOSEROLÓGICO DE TOXOPLASMOSIS

V. ETAPA PRE-ANALÍTICA
1. Solicitud de los exámenes de laboratorio para confirmar el diagnóstico etiológico de
toxoplasmosis.
2. Muestra de elección y momento oportuno para la toma de muestra.

VI. ETAPA ANALÍTICA:


1. Fundamento de la prueba de ELISA en la búsqueda de anticuerpos IgM o IgG anti-
Toxoplasma gondii. Diagrama 1.
2. Interpretación del resultado obtenido para el reporte emitido al médico

VII. ETAPA POST-ANALÍTICA.


1. Reporte emitido al médico por el laboratorio.

VIII. Integración del diagnóstico nosológico y etiológico por el médico.


1. Interpretación clínica del resultado emitido por el laboratorio.

Página 36 de 89
BIBLIOGRAFÍA.

• MANDELL, DOUGLAS. Principles and Practice of INFECTIUS DISEASES Volume I and II 7a


edition. Elsevier .2012
• McPhee, Papadakis y Tierney. DIAGNOSTICO CLINICO Y TRATAMIENTO. 47ª Ed. 2008. McGraw
Hills Interamericana Eds. S. A. de C. V. MICROBIOLOGIA. Harvey, Champe y Fisher. Ed Wolters
Kluwer Healt España; 2ª Ed. 2007.
• Murray, Rosenthal y Pfaller. MICROBIOLOGIA MÉDICA. 7ª Ed. 2014 Ed. Elsevier España, S. L.
• NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica

• http://dx.doi.org/10.1590/S0036-46652015000200001/ Rev. Inst. Med. Trop. Sao Paulo


57(2):93-103, March-April, 2015
• https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/serologia/toxo.pdf
• https://www.cdc.gov/parasites/toxoplasmosis
• www.facmed.unam.mx/.../microbiologia/parasitología/toxoplasmosis.html.

Página 37 de 89
PROPÓSITO DE LA PRUEBA: EL KIT IMMUNOCOMB TOXO IgG ES UNA PRUEBA RÁPIDA PARA LA
DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS IgG ANTI- Toxoplasma gondii EN EL SUERO O PLASMA HUMANO.

PROCEDIMIENTO: Diagrama 1

1. Preincubar la Bandeja de 4. Agregar 10 L de las muestras y


Desarrollo: 3h a temperatura testigos en el fondo de los
3. Perforar la cubierta de
ambiente, o 20 min a 37°C. pocillos perforados previamente.
aluminio de la fila A de la
Mezclar vaciando y rellenando la
bandeja de desarrollo con el
punta de la micropipeta.
perforador.

9. Absorber el líquido 7. INCUBAR 10


adherido a los dientes MIN. A 37°C
5. Sacar el
con ayuda de papel peine del
absorbente. 8. Minutos antes de cumplidos 6. Insertar el Peine en la
los 10 min de incubación, empaque.
fila A con el lado impreso
perforar la cubierta de aluminio hacia los números y
de la fila B de la bandeja de mezclar.
desarrollo con el perforador.

11. Perforar los 14. INCUBAR 20


pocillos de la fila C MIN. A 37°C
15. Minutos antes de
13. Insertar el Peine en la
cumplido el periodo de
10. Primer lavado: Insertar y 12. Absorber el líquido fila C con el lado impreso
hacia los números y incubación, perforar la
retirar el peine vigorosamente adherido a los dientes cubierta de aluminio de la
y en repetidas ocasiones en con ayuda de papel mezclar.
fila D.
los pocillos de la fila B durante absorbente.
2 min.

18. Perforar los


pocillos de la fila E

20. Tercer lavado: Insertar y


17. Segundo lavado: Insertar y
retirar el peine vigorosamente 19. Absorber el líquido 16. Absorber el líquido
retirar el peine vigorosamente
y en repetidas ocasiones, en adherido a los dientes adherido a los dientes
y en repetidas ocasiones, en
los pocillos de la fila E durante con ayuda de papel con ayuda de papel
los pocillos de la fila D durante
2 min. absorbente. absorbente.
2 min.

24. Después de
21. Perforar la 25. Retirar el
transcurrido el tiempo
cubierta de 23. INCUBAR 10 peine y dejar
de incubación, retirar el
aluminio de la MIN. A 37°C secar al aire.
peine e insertarlo
fila F y absorber
nuevamente en la fila E
el líquido 22. Insertar el Peine
durante 1 min para
adherido en el en la fila F y mezclar.
detener la reacción.
peine como en el 26. Leer el resultado.
paso 9.

Página 38 de 89
UNIDAD III: MICOLOGÍA MÉDICA

PRÁCTICA No. 5 DIAGNÓSTICO POR LABORATORIO DE LAS MICOSIS

UNIDAD DE COMPETENCIA:
4. Conoce los lineamientos preestablecidos en la recolección, transporte y conservación de la
muestra clínica en el contexto de la patogenia para la identificación exitosa que contribuya al
diagnóstico etiológico
5. Comprende el fundamento metodológico de los exámenes micológicos e inmunoserológicos
necesarios en el contexto de la patogenia de las micosis de acuerdo a su clasificación.
6. Interpreta los resultados del informe emitido por el laboratorio de los exámenes micológicos e
inmunoserológicos para la integración del diagnóstico etiológico.

CONTENIDO A DESARROLLAR.
1. Características morfológicas, de nutrición y reproducción de los hongos filamentosos y
levaduriformes.
2. Conceptos de dimorfismo fúngico.
3. Comparar la clasificación del Dr. Antonio González Ochoa y la nomenclatura internacional
de las micosis y dar ejemplos de micosis.

PRINCIPIOS DEL DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO

I. ETAPA PRE-ANALÍTICA
1. Solicitud de los exámenes de laboratorio confirmar el diagnóstico etiológico.
2. Principales muestras de elección de acuerdo con el tipo de micosis, según su clasificación.

II. ETAPA ANALÍTICA


Métodos directos: fundamento del examen directo, cultivo y microcultivo, pruebas fisiológicas
(tubo germinativo)
Métodos indirectos: Detección de anticuerpos.

III. ETAPA POST-ANALÍTICA


1. Interpretación de los resultados emitidos por el laboratorio.

IV. Integración del diagnóstico nosológico y etiológico por el médico.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
1. Morfología macroscópica de un hongo filamentoso y levaduriforme.
CUADRO 1 Hongo filamentoso.
TEXTURA
8B SUPERFICIE COLOR
Algodonosa Plana Anverso (superficie o porción aérea)
Vellosa Acuminada Reverso (micelio vegetativo en el medio)
Aterciopelada Plegada Pigmento difusible en el medio
Pulverulenta Cerebriforme
Crateriforme
Umbilicada

Página 39 de 89
2. PREPARACIÓN DE MICROCULTIVOS. FIGURA 1

a. Utilizando las pinzas estériles, colocar el portaobjetos sobre la varilla de vidrio.


b. Con un bisturí cortar cuadros de 1 cm de lado de Agar Sabouraud.
c. Con ayuda de las pinzas estériles colocar el cuadro de Agar Sabouraud sobre el portaobjetos.
d. Con la aguja de disección estéril inocular el hongo proporcionado en los cuatro costados del
cuadro
e. de Agar Sabouraud.
f. Colocar el cubreobjetos estéril sobre el cuadro de Agar Sabouraud.
g. Agregar el glicerol al 10% en el fondo de la base de la caja Petri
h. Tapar la caja e incubar a 28°C durante 72 a 96 horas, con la tapa hacia arriba.

FIGURA 1

3. DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA: LECTURA DEL MICROCULTIVO

a. Desprender cuidadosamente el cubreobjetos y colocarlo sobre un portaobjetos al que


previamente se le ha colocado una gota de azul de algodón lactofenol o lugol. Con el
portaobjetos se puede hacer otra preparación similar colocando una gota del colorante y un
cubreobjetos limpio.
b. Observar las preparaciones a seco débil y seco fuerte.
c. Describir las características de la morfología microscópica de los hongos, hacer esquemas
de lo observado.

Página 40 de 89
DIAGNÓSTICO DE CANDIDOSIS VAGINAL

PACIENTE
Signos y síntomas

MUESTRA CLINICA
Exudado vaginal

TECNICAS DE LABORATORIO

CULTIVO EXAMEN
DIRECTO

GS GCH SDA Observación en


Tinción de Gram fresco
Incubar a 37°C de 48 a 72 h o Wright

Buscar levaduras y
Identificación Bioquímica Frote Buscar levaduras y pseudohifas, bacterias
Fermentación de azúcares pseudohifas

Identificación de las diferentes Formación de tubo


especies germinativo en suero
Candida albicans
Candida glabrata
Candida tropicalis

Página 41 de 89
UNIDAD IV: BACTERIOLOGÍA MÉDICA

PRÁCTICA No. 6
PRINCIPIOS DEL DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO Y MICROBIOTA NORMAL

UNIDAD DE COMPETENCIA:
1. Conoce los lineamientos preestablecidos en la recolección, transporte y conservación de la
muestra clínica en el contexto de la patogenia para la identificación exitosa que contribuya al
diagnóstico bacteriológico.
2. Comprende el fundamento metodológico de los exámenes bacteriológicos en el aislamiento
e identificación de las bacterias.
3. Interpreta los resultados del informe emitido por el laboratorio para confirmar o descartar el
diagnóstico etiológico.

CONTENIDO A DESARROLLAR.

1. Dé 3 ejemplos de la microbiota normal de piel y diferentes mucosas


2. Mencione los fluidos estériles y no estériles corporales
3. Importancia clínica de la microbiota normal y transitoria.

METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO.

I. MÉTODOS DIRECTOS:
1. Cultivo e identificación (bioquímica y por serotipificación) de los microorganismos a partir de
muestras clínicas.
2. Examen microscópico de la muestra clínica.
3. La detección de antígenos o ácidos nucleicos (moléculas específicas de los patógenos en
las muestras de los pacientes)

II. MÉTODOS INDIRECTOS:


1. Pruebas serológicas: La medición o cuantificación de la respuesta inmune específica para el
patógeno en el paciente.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA :

1. ETAPA PREANALÍTICA :
Toma de una muestra clínica de piel y mucosas.

Página 42 de 89
ETAPA ANALÍTICA

TÉCNICA DE AISLAMIENTO POR ESTRÍA CRUZADA.

Sumergir un hisopo estéril en un tubo con suspensión de microorganismos.


Depositar la muestra en una placa con Agar siguiendo las indicaciones del profesor.
Con el asa aislar por estría cruzada Fig. 1
Incubar las placas a 37°C por 24 a 48 hrs.

FORMA CORRECTA DE ESTERILIZAR EL ASA


BACTERIOLÓGICA

El asa debe pasar inclinada por las zonas más calientes


del mechero (central y superior externa)

Fig. 1. Técnica de aislamiento por estría cruzada. Depositar en un área de la placa de medio de
cultivo una asada de la muestra que sirve de inoculo, con el asa hacer varios trazos que vayan de
orilla a orilla hacia el centro, realizar tres series en forma similar rotando la placa y en la quinta hacer
una serie de estrías abiertas que termine en o cerca del centro, cuidando que no se toquen las
estrías anteriores (Es importante esterilizar por incineración y enfriar el asa en cada uno de los
pasos).

NOTA: Es importante mencionar que los cuidados y precauciones que se deben tomar, para la
realizar la toma de muestras biológicas a individuos sanos o enfermos debe ser la misma ya que
ambos siempre serán considerados como una fuente de infección.

1. Describir la Morfología colonial


2. Preparar un frotis de las colonias aisladas de los cultivos llevando a cabo el siguiente
procedimiento:
a. Marcar en un extremo los portaobjetos limpios y desgrasados.
b. Colocar con el asa una pequeña gota de agua en el centro del portaobjetos.
c. Tomar con el asa estéril una porción muy pequeña del crecimiento y hacer una pequeña
suspensión homogénea en la gota de agua, extender para formar una película pequeña.
d. Dejar secar al aire.
e. Fijar el frotis al calor, para lo cual se calienta suavemente pasando rápidamente la parte
posterior del portaobjetos dos o tres veces por la flama del mechero, hasta alcanzar una
temperatura que sea soportable en el dorso de la mano.
3. Describir la Morfología microscópica por tinción de Gram

Página 43 de 89
RESULTADOS:
Describa en la tabla siguiente, la morfología colonial y microscópica de las colonias bacterianas aislada

CARACTERÍSTICA
6B COLONIA 1 COLONIA 2 COLONIA 3
Muestra biológica
Medio de cultivo
MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA
Forma: Puntiforme, circular,
irregular, filamentosa
Tamaño: milímetros
Color
Borde: Enteros, irregular,
filamentoso
Superficie: Lisa, rugosa
Luz transmitida: Opaca,
transparente
Luz reflejada: Brillante, mate
Elevación: Plana, convexa,
umbilicada
Aspecto: Húmedo, seco
Consistencia: Dura, butirosa,
mucoide
MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA
Gram
Forma
Agrupación

BIBLIOGRAFÍA.

• Elmer W. Koneman, Stephen D. Allen.Diagnostico Microbiológico Ed. Panamericano. 2008


• Schaechter 5ª edición 2013 .Ed.Wolter Kluwer Lippincot Williams y Wilkins pag, 11-17.
• Cumitech 9 1979. Obtención de muestras para Exámenes bacteriológicos.
• Bailey and Scott Diagnostic Microbiology twelfth edition, Ed.Mosby Eisevier 2007.

Página 44 de 89
UNIDAD IV: BACTERIOLOGÍA MÉDICA

PRÁCTICA No. 7: DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO DE FARINGOAMIGDALITIS


ESTREPTOCÓCICA

UNIDAD DE COMPETENCIA:
1. Indica la técnica de recolección, transporte y conservación adecuada de la muestra de
exudado faríngeo.
2. Comprende el fundamento metodológico del exudado faríngeo para el aislamiento e
identificación del agente causal en el contexto de la patogenia.
3. Interpreta adecuadamente el resultado del exudado faríngeo para establecer el diagnostico
etiológico.

CONTENIDO A DESARROLLAR.

1. Enliste los microorganismos bacterianos que conforman la microbiota de la orofaringe


2. Agentes bacterianos causales de faringitis o faringoamigdalitis como motivo de consulta.
3. Cuadro clínico (síntomas y signos de mayor relevancia) de la de faringitis o
faringoamigdalitis estreptocóccica.
4. Importancia epidemiológica de los portadores transitorios de Streptococcus pyogenes

I. ETAPAS DEL DIAGNÓSTICO BACTERIOLOGICO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS


AGENTES CAUSALES. Presentado por el profesor.
1. Etapa pre-analítica:
a. Indicaciones precisas del médico al paciente para la toma de la muestra:
Fundamentar la razón de cada punto desde una perspectiva microbiológica.
- El paciente no debe haber recibido antibióticos en los últimos 8 días, previos a la
obtención de la muestra.
- El paciente debe acudir en ayunas al laboratorio.
- Debe cepillarse los dientes y no practicar gargarismo.

b. Procedimiento para la toma del exudado faríngeo. FIGURA 1 y 2

2. Etapa analítica: Metodología del diagnóstico bacteriológico para la identificación de los


agentes causales:
a. Selección de los medios de cultivos para el género Streptococcus spp.
b. Descripción de la morfología macroscópica colonial de Streptococcus pyogenes
c. Descripción de la morfología microscópica Streptococcus pyogenes
d. Fundamento de las pruebas bioquímicas: Catalasa, sensibilidad a la bacitracina.
e. Importancia en la identificación de género y especie

Página 45 de 89
IDENTIFICACIÓN DE COCOS GRAMPOSITIVOS
CATALASA

( + ) ( - )
Staphylococcus Streptococcus

COAGULASA HEMOLISIS

BETA ALFA NO HEMOLÍTICOS

+ -
Staphylococcus Staphylococcus
aureus epidermidis
BACITRACINA OPTOQUINA
(TAXO A) (TAXO Pn)

S R S R
Streptococcus CAMP Streptococcus Estreptococos
pyogenes pneumoniae del grupo viridans
GRUPO A
7B

(+) 85-100% Positivo


Streptococcus Otras
(-) 85-100%Negativo
agalactiae especies
(S) Susceptible
(R) Resistente

Página 46 de 89
3. Etapa Post-analítica:
a. Interpretación de resultados y reporte al médico.

II. INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO QUE EL LABORATORIO ENTREGA AL


MÉDICO.
La integración de las manifestaciones clínicas, los factores de riesgo y la interpretación
del exudado faríngeo (distinguir entre microbiota normal y patógenos bacterianos
reconocidos causales de faringoamigdalitis), permitirán al médico confirmar o descartar
el diagnóstico nosológico con relación al diagnóstico etiológico. Y ratificar o rectificar la
conducta terapéutica.

FIGURA 1

Úvula

FIGURA 1.- Toma de exudado


faríngeo.
Faringe Se inclina la cabeza del paciente
hacia atrás se oprime la lengua con
un abatelenguas. Se introduce un
Pilar hisopo hasta las amígdalas y se
amigdalino frota contra la parte posterior de la
mucosa de un lado a otro o contra
cualquier mancha blanca o
ulceración. No tocar la lengua,
úvula o la zona periodontal.

BIBLIOGRAFÍA.

• Cumitech. 10a ASM Press Estudio Microbiológico Tracto respiratorio Superior. 2006
Washington DC.
• Cumitech. 7b Lowell Respiratory Tract Infections.
• Reimer L. G. Carroll KC. Role of the Microbiology Laboratory in the Diagnosis of Lower
Respiratory Tract Infections. Clinical Infections Diseases 26: 743- 748. 1998.
• González R. Steiner JF Masellis J. Excesive antibiotic use acute respiratory Infections
in the United State Clin Infect Dis 2001 33; 757-762.
• Borbear N. 2003 Role of Microbiology laboratory indiagnosis and management
pharingitis J. Microb. 41; 346-372.

Página 47 de 89
UNIDAD IV: BACTERIOLOGÍA MÉDICA

PRÁCTICA No. 8
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO DE DIARREAS

COMPETENCIA POR DESARROLLAR.

1. Indica la técnica de recolección, transporte y conservación adecuada de la muestra de


materia fecal.
2. Valora la importancia del estudio de citología de moco fecal para diferenciar el tipo de
diarrea en el contexto de la patogenia.
3. Comprende el fundamento metodológico del coprocultivo para el aislamiento e
identificación del agente causal en el contexto de la patogenia.
4. Interpreta adecuadamente el resultado del coprocultivo para establecer el diagnostico
etiológico.

CONTENIDO A DESARROLLAR.

1. Enlistar la microbiota normal intestinal (yeyuno-ileón)


2. Concepto de diarrea y clasificación desde el punto de vista patogénico (diarrea acuosa
y diarrea invasiva)
3. Principales agentes bacterianos causales de diarrea acuosa y diarrea invasiva.
4. Manifestaciones clínicas de diarrea acuosa y diarrea invasiva
5. Importancia de la citología del moco fecal como examen complementario para el
diagnóstico bacteriológico de la diarrea invasiva.
6. Concepto de coprocultivo y la indicación clínica que justifique la solicitud del coprocultivo
(diarrea invasiva o brotes epidémicos en zonas endémicas)

I. ETAPAS DEL DIAGNÓSTICO BACTERIOLOGICO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE


LOS AGENTES CAUSALES. Presentado por el profesor.

1. Etapa pre- analítica:


a. Indicaciones del médico para la toma de la muestra de heces o hisopado rectal.
b. Describir las condiciones adecuadas para la toma de la muestra.

2. Etapa analítica:
a. Examen macroscópico de la muestra de heces por emisión es: consistencia, color,
olor, presencia o ausencia de moco y/o sangre.
b. Examen microscópico: Investigación de leucocitos fecales
c. Fundamento de los medios de cultivos para las enterobacterias: McConkey y
Salmonella-Shigella SS
d. Descripción de la morfologia macroscópica colonial de las enterobacterias
causales de diarrea invasiva.
e. Descripción de la morfologia microscópica de las enterobacterias
f. Fundamento de las pruebas bioquímicas y serotipificación: Kligler, SIM.
g. Importancia de las pruebas bioquímicas y serotipificación en la identificación de
género y especie

Página 48 de 89
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

incubación
37°C/24 hrs

Siembra con asa


Por estría cruzada Agar Mac
Conkey
Pruebas bioquímicas
para identificación

Muestra de incubación
Heces
37°C/24 hrs

Pruebas
Agar Salmonella-Shigella serológicas

3. Etapa Post-analítica:
a. Interpretación de resultados y reporte al médico.

II. INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO QUE EL LABORATORIO ENTREGA AL MÉDICO.


La integración de las manifestaciones clínicas, los factores de riesgo y la interpretación de la
citología de moco fecal y posteriormente del coprocultivo permitirá al médico confirmar o
descartar el diagnóstico nosológico con relación al diagnóstico etiológico. Y ratificar o
rectificar la conducta terapéutica.

BIBLIOGRAFÍA.

• Cumitech A Laboratory diagnosis of bacteria diarrhea ASM Press Cumitech


• Farthing M. Salam M.A. Lindberg G. Dite P. Khalif I. Salazar Lindo E. et al Acute diarrea in
adults and children: a global perspective J. Clin gastroenterol; 47:12-20
• Jones T. F. Keene W. E. Investigation of enteric disease outbreaks In Versalovic J. Carrol
Kc, Funke G. Jargensen J. H. Landry M. L. editors manual clinical microbiology 10th
Washington DC ASMPress 2011:85-99.
• Baron, E. J. Johson and SM Fine gold. Bailex and Scotts Diagnostic Microbiology 8ª ed.
S1 Louis C. V. Mosby C. O. 1990.
• Jawetz, Melnick & Adelberg. 2016. Microbiología médica. México. Mc. Graw Hill.

Página 49 de 89
PERFIL BIOQUÍMICO DE BACILOS GRAMNEGATIVOS: Enterobacterias

FERMENTACIÓN FERMENTACIÓN
CEPA H2S GAS MOVILIDAD INDOL UREASA
DE GLUCOSA DE LACTOSA

Shigella spp. + - - - - +/- -

Salmonella spp. + - + + + - -
+ = 90% o más positivas en 1 o 2 días - = 90% o más negativas en 3 días V = Variable Oxidativa = Metabolismo
Oxidativo

TSI y KLIGLER SIM


CALDO UREA
Amarillo/Amarillo (A/A) = Glucosa + Indol (+) Halo color rojo
Lactosa + (+) Violeta a rosa mexicano
Movilidad
Amarillo/Rojo (A/R) = Glucosa + (-) Rosa pálido
Lactosa – H2S (+) Precipitado negro

Rojo/Rojo (R/R) = Oxidativo

Página 50 de 89
UNIDAD IV: BACTERIOLOGÍA MÉDICA

PRÁCTICA No. 9 Y 10
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO DE INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y
PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS

COMPETENCIA POR DESARROLLAR.

1. Indica la metodología adecuada para la toma de muestra de acuerdo a la situación clínica


del paciente.
2. Comprende el fundamento de la metodología diagnóstica para la identificación de los
microorganismos causales de las infecciones en vías urinarias (IVU).
3. Interpreta el resultado emitido por el laboratorio en el contexto del agente identificado y los
criterios de Kass para confirmar o descartar el diagnóstico presuntivo
4. Valorar la importancia de solicitud del antibiograma para evaluar el tratamiento eficaz
5. Reconoce las situaciones clínicas de repetición o recurrencia e interpreta su resultado para
la elección del antimicrobiano en la que se justifique la solicitud del antibiograma e interpreta
su resultado para la elección del antimicrobiano.

CONTENIDO A DESARROLLAR.
1. Concepto de infección de vías urinarias
2. Principales agentes bacterianos causales de infección de vías urinarias adquirida en la
comunidad y en el medio intrahospitalario.
3. Manifestaciones clínicas de cistitis y pielonefritis
4. Concepto de piuria.
5. Concepto de urocultivo e indicación clínica que justifique la solicitud del urocultivo
6. Criterios de Kass y concepto de bacteriuria asintomática significativa
7. Concepto de antibiótico, antimicrobiano y antibiograma.
8. Concepto de bactericida y bacteriostático
9. Indicaciones clínicas que justifiquen la solicitud de un antibiograma por el médico.
10. Fundamento de los métodos para determinar la susceptibilidad de los microrganismos a los
antimicrobianos: método de dilución, método de difusión y micrométodo “microscan”
11. Concepto de sensible, intermedio y resistente en la interpretación del antibiograma

I. ETAPAS DEL DIAGNÓSTICO BACTERIOLOGICO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS


AGENTES CAUSALES. Presentado por el profesor.

1. Etapa pre- analítica:


a. Indicaciones previas y precisas del médico al paciente para la toma de la muestra de
orina por “chorro medio”.
b. Importancia de informar al laboratorio el médico, en caso de automedicación previa por
el paciente.
c. Descripción de la técnica por “chorro medio” para la mujer y para el varón.
d. Descripción de otras técnicas de obtención de la muestra de orina: punción
suprapúbica y cateterización; acorde a la situación clínica del paciente.

Página 51 de 89
2. Etapa analítica:
A. Metodología del diagnóstico bacteriológico para la identificación de los agentes causales
de infección de vías urinarias por Método Manual
a. Examen macroscópico: olor, color, aspecto, pH, densidad.
b. Examen microscópico: estudio del sedimento (en fresco): leucocitos, cilindros, eritrocitos,
células escamosas
c. Selección de medios para método cualitativo (Gram positivos y Gram negativos) y método
cuantitativo.
d. Descripción de la morfología macroscópica colonial
e. Descripción de la morfología microscópica
f. Pruebas bioquímicas
g. Interpretación de urocultivo de acuerdo con criterios de Kass
h. Realización del antibiograma
i. Selección del método: Descripción del método de difusión de Kirby Bauer

B. Metodología del diagnóstico bacteriológico para la identificación de los agentes causales de


infección de vías urinarias por Método Semiautomatizado MicroScan

DIAGRAMA DEL METODO

Incubar
Determinar UFC/ml
Siembra con asa 35°C  2°C por 24 horas Interpretación de
calibrada acuerdo a los
criterios de Kass
Agar TSA o GS
( estría central única )

Tubos con
1.
suspensión 2.
bacteriana (1 y 2)
3.
4.
5. Siembra con asa
6. microbiológica
7. Incubar 1.-Morfología colonial
35°C  2°C por 24 horas
2.-Morfología
microscópica (tinción de
Gram)
8.
Agar Mac Conkey
Sal y Manitol
(estría cruzada)

Interpretar los resultados de acuerdo a Incubar Inoculación de pruebas bioquímicas:


la tabla 2 (para los microorganismos
Gram negativos), o al cuadro de 35°C  2°C por 24 horas Gram Negativos: KLIGER, SIM y
caldo urea.
diagnóstico de cocos Gram positivos Gram Positivos: Prueba de
de la práctica correspondiente al coagulasa.
diagnóstico bacteriológico de las
infecciones respiratorias agudas.

Página 52 de 89
3. Etapa Post-analítica:
a. Interpretación de resultados y reporte al médico.

II. INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO QUE EL LABORATORIO ENTREGA AL MÉDICO.


La integración de las manifestaciones clínicas, los factores de riesgo y la interpretación del
sedimento urinario y posteriormente del urocultivo permitirá al médico confirmar o descartar
el diagnóstico nosológico con relación al diagnóstico etiológico. Y ratificar o rectificar la
conducta terapéutica con los resultados del antibiograma.

El reporte de los resultados de una prueba de susceptibilidad bien realizada le permitirá al


clínico elaborar un plan antibacteriano eficaz contra el patógeno, seleccionando la droga
menos tóxica para el paciente, y con las características farmacocinéticas más apropiadas
según la naturaleza y gravedad de la infección.

SITIOS Y FUNCIONES FISIOLÓGICAS BACTERIANAS QUE SON INHIBIDAS POR ANTIBIÓTICOS


Penicilinas
Cefalosporinas
Pared
celular
Cicloserina
Vancomicina
Bacitracina

ADN

Membrana

Polienos
Replicación Transcripción
Polimixina
Quinolonas Rifampicinas

ARNm

Traducción
Estreptomicina

Espectomicina

Ribosomas

Proteína
naciente
Tetraciclinas
Eritromicina
Cloranfenicol
Clindamicina

Página 53 de 89
BIBLIOGRAFÍA.

• Mc Carter Etal. 2009 Comitech 2c Laboratory Diagnosis of Urinary trac Infections.


• ASM Pres Washington DC.
• Clarridge J.E. Johnson, Pezzl, M. T. 1998. Comith. 2B Laboratoyy, Diagnosis of Urinary
Tract Infections. ASM Washington D.C.
• Mac Faddin, J. F. Pruebas Bioquímicas para la Identificación de Bacterias de Importancia
Clínica. 2 ediciones. Editorial Médica Panamericana. México, 1993.
• Hootem, TM 2012 Uncomplicated Urinary Tract Infections N. England J. Med. 366 1028-
1037.
• Kubic M.J. and Mc Carter 2012 Controversies in the Diagnosis of Urinary Tract Infections.
• Clin Microbiol Newsl 34; 185- 191.
• Murray PR. Kobayashi GS, Pfaller MA y Rosenthal KS: Microbiología médica, 7ª Ed.
Elsevier Mosby. España 2014.
• Shulman S. T., Phair P.J. Enfermedades infecciosas 5ª Ed. Mc Graw Hill. Interamericana,
México.
• http://.qb.fcen.uba.ar/microinmuno/SeminarioAntibioticos.htm
• Clinical and Laboratory Standars Institute. CLS’s M07-A9 Vol. 32 N.2 January 2012.

Página 54 de 89
UNIDAD IV: BACTERIOLOGÍA MÉDICA

PRÁCTICA No. 11
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO DE TUBERCULOSIS

COMPETENCIA POR DESARROLLAR.

1. Selecciona el método de diagnóstico bacteriológico en la tuberculosis de acuerdo a la


situación epidemiológica en el país ( Tuberculosis bacilífera) en el contexto de la patogenia
2. Indica el tipo de especimen más adecuado para establecer el diagnóstico bacteriológico de
tuberculosis pulmonar y extrapulmonar.
3. Interpreta las pruebas de diagnóstico de tuberculosis y conoce los límites y alcances de la
baciloscopia y cultivo para su solicitud al laboratorio.
4. Interpreta la escala semi-cuantitativa de un informe de baciloscopia para evaluar la gravedad
de la enfermedad, la infectividad y la evolución del paciente bajo tratamiento
5. Interpreta el informe de resultado de baciloscopia semicuantitativa en el control de
tratamiento de la tuberculosis pulmonar.
6. Indicar las pruebas de susceptibilidad a medicamentos anti –tuberculosos para identificar las
causas de fracaso terapéutico.

CONTENIDO A DESARROLLAR.
1. Características de la pared bacteriana de las micobacterias
2. Fundamento de la Tinción de Ziehl-Neelsen
3. Con base a la MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, Para la
prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud, defina: Concepto
de tuberculosis, Caso de tuberculosis confirmado, Baciloscopia positiva, Baciloscopia
negativa, Cultivo positivo y Cultivo negativo
4. Indicaciones clínicas que justifique la solicitud de una baciloscopia y de un cultivo

I. ETAPAS DEL DIAGNÓSTICO BACTERIOLOGICO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS


AGENTES CAUSALES. Presentado por el profesor.

4. Etapa pre- analítica:


a. Indicaciones precisas del médico al paciente para la toma de la baciloscopia
b. Descripción de la técnica para la obtención de una muestra de esputo para baciloscopía
c. Criterios para el rechazo de la muestra de baciloscopia
d. Manejo de la muestra clínica por el paciente para su entrega al laboratorio

5. Etapa analítica:
a. Lectura de la baciloscopia
b. Concepto de campo útil

6. Etapa Post-analítica:
a. Interpretación de la baciloscopia y reporte de resultado al médico

El diagnóstico de laboratorio de la tuberculosis incluye una amplia gama de métodos. En el cuadro 1, se


enlistan los que han demostrado ser de mayor utilidad.
Página 55 de 89
CUADRO 1. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO PARA TUBERCULOSIS

Estrategia Método

• Tinción de Ziehl – Neelsen.


Demostración directa de bacilos
• Tinción de Kinyou.
(BACILOSCOPIA).
• Método de Truant (auramina-rodamina).

Demostración del genoma • Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

• Desarrollo colonial en medios sólidos.


➢ Löwestein – Jensen
➢ Stonebrinck
Aislamiento por cultivo
➢ Middlebrook
• BACTEC 960 MGIT (Tubo Indicador de
Crecimiento de Micobacterias)
• Morfología y afinidad tintoreal.
• Características fisiológicas. (bioquímicas)
• Gen Probe (Identificación por sondas genéticas)
Identificación • HPLC (Cromatografía de Líquidos de Alto
Desempeño
• PCR
• Secuenciación
• Método de las proporciones crecimiento en medio
Sensibilidad a los antituberculosos Middlebrook.
• Método BATEC.960 MIGIT
• ELISA (Ensayo Inmunoenzimático Ligado a
Antígenos en el paciente Enzimas) en líquidos biológicos normalmente
estériles. Ej. LCR
Anticuerpos en el paciente • ELISA en suero y en LCR
• ADA (Adenosindesaminasa ) para líquidos de
Enzimas en el paciente
serosas

Página 56 de 89
CUADRO 2. TIPO DE MUESTRAS CLÍNICAS

TIPO DE CANTIDAD, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA


MUESTRA
Esputo 3 muestras de 3 -5 ml cada una
Enviar de inmediato al laboratorio
Protegerla de la luz solar
Si no se procesa inmediatamente conservarla a 4º C
Secreción 1 muestra de 20 -50 ml
broncoalveolar Enviar de inmediato al laboratorio
obtenida por Si no se procesa inmediatamente conservarla a 4º C
lavado
Jugo gástrico 3 muestras de 20 ml cada una
Recolectar por la mañana al despertar sin estímulo alimenticio.
Enviar de inmediato al laboratorio
Si no se procesa inmediatamente agregar 1 mg de bicarbonato de sodio
por cada ml. de muestra para neutralizarla y a 4ºC.
Líquido 1 muestra de 5 -.10 ml
Cefalorraquideo Enviar de inmediato al laboratorio.
(LCR)
Orina 3 - 6 muestras de 50 - 100 ml. cada una
Segundo chorro de la primera orina de la mañana previa higiene externa
con agua de genitales.
Procesarla inmediatamente.
Tejidos o biopsias Inmersión en solución fisiológica (no formol)
Enviar de inmediato al laboratorio
Líquidos Cantidad: mayor volumen posible
pleurales, Agregar anticoagulante: 3 gts. Citrato de sodio al 10% o EDTA (ácido etilén
ascítico, diamino tetraacetico ) por cada 10 ml de muestra o heparina
pericárdico, Enviar de inmediato al laboratorio.
articular y otros
Semen Cantidad: 2- 3 ml
Enviar de inmediato al laboratorio
Medula ósea Cantidad: 3 -5 ml
Enviar inmediatamente al laboratorio
Sangre Cantidad: dos muestras de 10 ml obtenidas en días consecutivos
Enviar de inmediato al laboratorio

Página 57 de 89
ESQUEMA 1 Indicaciones para una obtención de una muestra de esputo.

Página 58 de 89
I. OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA

1. Se emplea un microscopio equipado con objetivo de inmersión (100X) y ocular de 8X o de 10X.


2. Con un cuentagotas se coloca una gota de aceite de inmersión sobre el extremo más cercano a
la numeración del extendido y sin tocar la superficie del portaobjetos.
3. Se enfoca el microscopio acercando el objetivo de inmersión hasta tocar la superficie de la gota
de aceite ajustando enseguida con el tornillo micrométrico.

4. Cada campo microscópico se divide mentalmente en cuatro cuadrantes como la esfera de un


reloj. La lectura se inicia en el superior derecho y se continúa con los otros en el sentido de las
manecillas del reloj. Debe observarse en superficie y en profundidad, utilizando constantemente
el tornillo micrométrico (Figura 1).

FIGURA 1

Dirección de la observación en cada campo microscópico

5. La observación microscópica debe establecer en primer término si se encuentran o no bacilos


ácido-alcohol resistentes en el extendido y si los hay, el número promedio aproximado por campo
microscópico.
6. Los bacilos aparecen como bastoncitos delgados, ligeramente curvos, teñidos de rojo,
generalmente con gránulos más coloreados en su interior, aislados en parejas o en grupos sobre
el azul claro de la tinción de contraste.
7. Se debe seguir una pauta sistemática para la observación, leyendo de izquierda a derecha y en
zigzag del extendido, con un mínimo de 100 campos útiles (Figura 2).

Recorrido para efectuar la lectura por 100 campos microscópico

FIGURA 2

Página 59 de 89
8. Se aconseja utilizar un cuadriculado con 100 cuadros para registrar en cada uno de ellos los hallazgos
correspondientes a 100 campos microscópicos (Figura 3).

FIGURA 3
Cuadriculado para registrar los hallazgos de bacilos en 100 campos microscópicos

9. Se considera campo microscópico útil aquel en el que se observan elementos celulares de origen bronquial
(leucocitos, fibras y células cilíndricas ciliadas). Los campos en los que no aparezcan dichos elementos
no deben contabilizarse en la lectura.

10. El número de campos a observar varía según la cantidad de bacilos:


• Si no se encuentran BAAR o hay escasos bacilos por campo en promedio se examinarán al menos
100 campos útiles.
11. Terminada la lectura se limpia el aceite de inmersión del objetivo con papel seda, absorbiendo el aceite
sin frotar la superficie del lente.
12. El frotis observado se sumerge en xilol, se escurre para eliminar el aceite y se archiva.

II. Informe de resultados:

Resultado Interpretación
Negativo (-) No se observan bacilos ácido –alcohol resistentes (BAAR) en 100
campos útiles observados.
De 1 a 9 BAAR Informar el número de bacilos en 100 campos útiles observados.

Positivo (+) Menos de un bacilo por campo en promedio (de 10 a 99 bacilos) en


100 campos útiles observados.
Positivo (++) De uno a diez bacilos por campo en promedio en 50 campos útiles
observados.
Positivo (+++) Más de 10 bacilos por campo en promedio en 20 campos útiles
observados.

Página 60 de 89
III. Ejemplos de resultados de baciloscopias de control de tratamiento

MES BACILOSCOPIAS
Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5
1er mes +++ +++ +++ +++ ++
2o mes ++ +++ ++ ++ +
3er mes - ++ - - +
4o mes - +++ - + -
5o mes - ++ + + +
6o mes - +++ - + ++

Interpretación: Éxito Fracaso Bac. persistentes Fracaso Fracaso

CASO 1

Fase intensiva de TAES dura 2 meses. Las dos primeras baciloscopias de control pueden resultar positivas o
ser negativas desde el primer mes.
Fase de sostén de TAES dura 4 meses. Las cuatro baciloscopias de control resultan negativas.
Conclusión: Éxito terapéutico.

CASO 2

Fase intensiva de TAES, dura 2 meses. Las dos primeras baciloscopias de control resultan positivas.
Fase de sostén de TAES, dura 4 meses. Resultan positivas las cuatro siguientes baciloscopias.
Conclusión: Fracaso terapéutico. Desde la tercera baciloscopia positiva se debe indicar el cultivo para identificarla
causa del fracaso terapéutico. (Falla en la ingesta del medicamento, Micobacterias No Tuberculosas o
Resistencia primaria a los medicamentos).

CASO 3

Fase intensiva de TAES, dura 2 meses. Las dos primeras baciloscopias de control resultan pueden resultar
positivas o ser negativas desde el primer mes.
Fase de sostén de TAES, dura 4 meses. Pueden resultar negativas con una de ellas positiva.
Conclusión: Bacílos persistentes. Desde la identificación de una baciloscopia positiva en la fase de sostén, se
debe indicar el cultivo para verificar la viabilidad de los bacilos expulsados por el paciente.
Si no hay crecimiento en el cultivo, entonces el paciente está expulsando bacilos muertos o no viables.
Si hay crecimiento en el cultivo, entonces el paciente está expulsando bacilos vivos o viables, entonces se
procede a la identificación de la causa del fracaso.

CASO 4 y 5

Fase intensiva de TAES, dura 2 meses. Las dos primeras baciloscopias de control resultan positivas.
Fase de sostén de TAES, dura 4 meses. Resultan positivas las siguientes baciloscopias de control, excepto una.
Conclusión: Fracaso terapéutico. El paciente pudo convertir su baciloscopia en negativa, pero posteriormente
desarrollo drogoresistencia secundaria, o bien esa baciloscopia negativa provenía de una mala calidad de
muestra.

Página 61 de 89
BIBLIOGRAFÍA.

• Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993 para la prevención y control de


tuberculosis en la atención primaria a la salud con fecha 23 de marzo de 2000.
• Walker Stuart. Microbiología 1ª edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana 2000.
• Centro panamericano de Zoonosis. Manual de normas y Procedimientos Técnicos para la
bacteriología de la Tuberculosis. Nota técnica N.27. Buenos Aires 2000.
• Murray, Patrick. Manual of Clinical Microbiology. ASM Press Washington DC. 8th edition. 2004.
• Sequeria de Latini María Delfina. Manual para el diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis.
Organización Panamericana de la salud. 2008.
• Guía para la atención de personas con tuberculosis resistente a fármacos.

• www.tuberculosis.nom.mx
• www.Tusalud.com.mx/120607.htm
• www.cdc.gov/spanish/enfermedades/tb.htm
• www.abcmedicus.com/articulo/pacientes/id/55/pagina/2/tuberculosis.htm

Página 62 de 89
UNIDAD V: VIROLOGÍA MÉDICA

PRÁCTICA No. 12 PRINCIPIOS DEL DIAGNÓSTICO POR LABORATORIO DE LAS


ENFERMEDADES VIRALES

COMPETENCIA POR DESARROLLAR.


1. Conducir al estudiante a la aplicación de fundamentos metodológicos de las técnicas
más utilizadas para el diagnóstico virológico de las enfermedades infecciosas.
2. Evaluar la sensibilidad y especificidad de las pruebas en el diagnóstico virológico para
la interpretación de resultados para descartar o confirmar el diagnóstico clínico.

INTRODUCCIÓN:

En la actualidad en nuestro país la detección de las infecciones virales se basa en las


características clínicas epidemiológicas de la enfermedad con la confirmación por alguna o varias
técnicas de laboratorio las se encuentran reguladas, debido a la gran cantidad de algoritmos guías
o normas vigentes en el diagnóstico de la mayoría de los virus de interés médico. Los métodos
utilizados para reconocer las infecciones por virus en humanos pueden clasificarse
en DIRECTOS e INDIRECTOS, según persigan demostrar la presencia del virus o de alguno de
sus constituyentes (antígeno o genoma viral) o bien la respuesta de anticuerpos específicos por
parte del hospedero en el curso de la infección.

Gran parte de las técnicas utilizadas en el laboratorio se basan en pruebas inmunológicas, las
cuales detectan antígenos virales o anticuerpos específicos frente a diversas proteínas del virus,
dentro de las cuales se encuentran los Ensayos Inmunoenzimáticos, (ELISA o EIA), Western Blot,
Aglutinación e Inmunocromatografías (Pruebas rápidas), siendo en la actualidad los ensayos más
utilizados en la detección de virus debido principalmente al bajo costo y la facilidad de las técnicas

Igualmente, la detección del genoma viral puede favorecer la precocidad del diagnóstico viral y
su confirmación. En la última década se han desarrollado una serie de técnicas para el
diagnóstico viral basadas en la detección de ácidos nucleicos. De ellas la Reacción en cadena
de la polimerasa (PCR) es la más utilizada.

En el momento actual, la tendencia en el diagnóstico virológico consiste en emplear nuevas y


más sensibles tecnologías de detección de antígenos y de investigación de ácidos nucleicos con
el propósito de lograr un diagnóstico viral más rápido. El desarrollo de quimioterapia antiviral
efectiva es responsable de esta tendencia que hace de la identificación rápida, sensible y
específica de los virus, una necesidad.

Sin embargo, existen circunstancias en las cuales son necesarias pruebas que detecten
precozmente la infección viral, debido a la prescripción temprana de tratamiento específico, por
medidas profilácticas, etc.

Página 63 de 89
PRINCIPIOS DEL DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO.

I. MÉTODOS DIRECTOS:
4. La detección de antígenos (moléculas específicas de los patógenos en las muestras de los
pacientes): EIA DIRECTO, AGLUTINACIÓN.
5. Detección de material genético: PCR “Reacción en cadena de la polimerasa”

II. MÉTODOS INDIRECTOS:


a. Pruebas serológicas: La medición o cuantificación de la respuesta inmune específica para el
patógeno en el paciente: EIA INDIRECTO, WESTERN BLOT, AGLUTINACIÓN.

III. METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO.

1. Etapa Pre- analítica:


C. Normas básicas para la recolección correcta de muestras clínicas.
g. La muestra debe proceder, de ser posible, del verdadero sitio de la infección y deberá
recogerse evitando un mínimo de contaminación de tejidos, órganos o secreciones
adyacentes.
h. Se establecerán los períodos óptimos para la recolección de las muestras de acuerdo
al proceso natural de la enfermedad y del microorganismo posiblemente involucrado.
Esto se realiza con la finalidad de aumentar las posibilidades de recuperar el agente
etiológico o la detección de anticuerpos.
i. Obtener la suficiente cantidad de muestra para llevar a cabo todas las pruebas y
técnicas solicitadas.
j. Utilizar dispositivos de recolección, recipientes para las muestras y medios de
transporte adecuados.
k. El envase o los dispositivos de recolección de muestras clínicas deberán estar
correctamente rotulados y fechados.
l. Mantener la muestra siempre bajo refrigeración, para evitar su degradación.

2. Etapa analítica: (Videos)


A. MÉTODO DIRECTO. - Explicar el fundamento de las siguientes pruebas:
a. Detección de antígenos virales: EIA DIRECTO, AGLUTINACIÓN
b. Detección de material genético: PCR “Reacción en cadena de la polimerasa”
➢ Técnica cualitativa. -
➢ Técnica cuantitativa. - Concepto de carga viral

B. MÉTODOS INDIRECTOS. - Explicar el fundamento de las siguientes pruebas:


a. Detección de anticuerpos: EIA INDIRECTO, WESTERN BLOT, AGLUTINACIÓN

1. Etapa Post-analítica:
a. Emisión de resultados por el laboratorio al médico.

Página 64 de 89
IV. INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO QUE EL LABORATORIO ENTREGA AL MÉDICO.

La integración del cuadro clínico, la información de la epidemiología analítica (factores de


riesgo) y la interpretación de los resultados de los exámenes solicitados, permitirán al médico
confirmar o descartar el diagnóstico nosológico con relación al diagnóstico etiológico y con ello,
la trascendencia para predecir el curso de la infección y orientar o decidir la conducta
terapéutica más apropiada.

Página 65 de 89
UNIDAD V: VIROLOGÍA MÉDICA

PRÁCTICA No.13 DIAGNÓSTICO INMUNOSEROLÓGICO DE MONONUCLEOSIS


INFECCIOSA

COMPETENCIA POR DESARROLLAR.


Comprender las características clínico-epidemiológicas y el fundamento de las técnicas más
utilizada en el laboratorio para confirmar el diagnóstico de mononucleosis infecciosa

CONTENIDO A DESARROLLAR.
1. Etiología de la mononucleosis infecciosa.
2. Manifestaciones clínicas relevantes de la mononucleosis infecciosa.
3. Epidemiologia de la mononucleosis infecciosa

I. METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO:

2. Etapa Pre-analítica:
a. Tipo de muestra y momento de la toma de la muestra. (Presentado por el equipo de
alumnos correspondiente).

3. Etapa Analítica: Presentado por el profesor.


a. Fundamento de la técnica de hemaglutinación para la determinación de anticuerpos
heterófilos.
b. Interpretación de resultados de la hemaglutinación para reporte al médico.
c. Utilidad de la citometría hemática, como análisis complementario para el diagnóstico
presuntivo de mononucleosis infecciosa.
d. Fundamento de la técnica de EIA de anticuerpos específicos contra el virus de Epstein
Barr.
e. Interpretación de resultados de técnica de EIA de anticuerpos específicos contra el virus
de Epstein Barr. (VER FIGURA 1)

4. Etapa Post-analítica:
b. Emisión de resultados por el laboratorio al médico.

II. INTERPRETACIÓN DEL INFORME QUE EL LABORATORIO ENTREGA AL MÉDICO.


a. Integre el cuadro clínico, los factores de riesgo y la interpretación de resultados emitidos
por el laboratorio.

Página 66 de 89
FIGURA 1 Algoritmo para el diagnóstico de mononucleosis infecciosa
por el virus Epstein Barr (VEB)

BIBLIOGRÁFIA:

• http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/485_GPC_Mononucleosis/I
MSS-485-11-GER_Munonucleosis_Infecciosa.pdf.
• http://www.infecto.edu.uy/espanol/revisiontemas/tema6/mononucleosis.html
• Massimo De Paschale, Pierangelo Clerici. Serological diagnosis of Epstein-Barr virus infection:
Problems and solutions. World J Virol 2012 February 12; 1(1): 31-43
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3782265/pdf/WJV-1-31.pdf)

Página 67 de 89
UNIDAD V: VIROLOGÍA MÉDICA

PRÁCTICA No 14: DIAGNÓSTICO INMUNOSEROLÓGICO DE HEPATITIS VIRAL

COMPETENCIA POR DESARROLLAR.

Comprende el fundamento de las pruebas de laboratorio para la determinación de marcadores


inmunoserológicos y la interpretación de los resultados emitidos por el laboratorio para
descartar o confirmar el diagnóstico clínico de las hepatitis virales.

CONTENIDO A DESARROLLAR.
1. Etiología de la hepatitis por hepatotrópos primarios (virus de la hepatitis)
2. Manifestaciones clínicas de las hepatitis virales.
3. Importancia de los factores de riesgo intrínsecos en la etiología de las hepatitis virales.
4. Epidemiología de las hepatitis virales

I. METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO. - Presentado por el profesor de


laboratorio.

5. Etapa Pre-analítica:
b. Tipo de muestra y momento de la toma de la muestra. (Presentado por el equipo de
alumnos correspondiente).

6. Etapa Analítica: Presentado por el profesor.


a. Pruebas inmunoserológicas en la determinación de marcadores para el diagnóstico de
hepatitis A, B, C, D y E.
b. Fundamento de la técnica de ELISA directa e indirecta para la determinación de
marcadores inmunoserológicos en fases agudas y crónicas:
➢ Hepatitis B (ELISA directo (HBsAg y HBeAg) e indirecto (HBsAc, HBc IgM, HBc IgG)
➢ Hepatitis C (ELISA indirecto y Prueba confirmatoria)
c. Explicar mediante graficas los marcadores inmunoserológicos presentes en la fase
aguda y crónica según corresponda para cada hepatitis viral.
d. Defina el concepto de período de ventana y de portador crónico asintomático en el caso
de la hepatitis B.
e. Defina el concepto de coinfección y superinfección en el caso de la hepatitis D

7. Etapa Post-analítica:
a. Emisión de resultados por el laboratorio al médico.

II. INTERPRETACIÓN DEL INFORME QUE EL LABORATORIO ENTREGA AL MÉDICO.


a. Integre el cuadro clínico, los factores de riesgo y la interpretación de resultados emitidos
por el laboratorio.

Página 68 de 89
b. Complemente el siguiente cuadro con los marcadores inmunoserológicos de acuerdo con la
fase aguda o crónica con base a la historia natural de la enfermedad, según corresponda
para cada una de ellas.

CASOS Hepatitis Hepatitis Hepatitis Hepatitis Hepatitis


A B C D E
Infección aguda

Infección crónica

Infección resuelta

Coinfección de B y
D

Superinfección de
B y D

Vacunado

a.

BIBLIOGRÁFIA:
• NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y control de las
infecciones de transmisión sexual.
• http://www.who.int/hiv/topics/hepatitis/hepatitisinfo/es/
• Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de las Hepatitis
Virales (2012). Secretaría de Salud Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
Dirección General de Epidemiología
(http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/vig_epid_manuales/12_2012_Man
ual_HepVirales_1novt12.pdf)
• Mohammad Irshad, Dhananjay Singh Mankotia, Khushboo Irshad. An insight into the
diagnosis and pathogenesis of hepatitis C virus infection. World J Gastroenterol 2013
November 28; 19(44): 7896-7909
(file:///D:/luz.torres/Documents/daniel/MEDICINA/An%20insight%20into%20the%20diagnosi
s%20and%20pathogenesis%20of%20hepatitis.pdf)

Página 69 de 89
UNIDAD V: VIROLOGÍA MÉDICA

PRÁCTICA No.15 DIAGNÓSTICO POR LABORATORIO DE SEROPOSITIVIDAD AL


VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)

COMPETENCIA POR DESARROLLAR.

Comprende e interpreta el diagnóstico inmunoserológico de la infección por el VIH con base a


la NOM-010-SSA-2010.

CONTENIDO A DESARROLLAR.

Consulte la NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el control de


la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana, para investigar los siguientes puntos.

1. Características generales del virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)


2. Identifique los factores de riesgo en la infección por el VIH
3. Defina los conceptos de seropositividad al VIH y SIDA.
4. Epidemiología de la infección por el VIH

I. METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO:

1. Etapa Pre-analítica:
a. Tipo de muestra y momento de la toma de la muestra. (Presentado por el equipo de
alumnos correspondiente.

2. Etapa Analítica:
Defina las pruebas para el diagnóstico de la infección por el VIH:

a. Tamizaje (ELISA 1, ELISA 2), hay que mencionar que antígeno o anticuerpo se
detecta en cada uno y como se emite el resultado
b. Confirmatoria (Western Blot), mencionar el número y tipo de bandas para emitir el
resultado (VER FIGURA 1)
c. Defina el concepto de período de ventana en la infección por el VIH
d. Pruebas complementarias o de seguimiento: recuento de linfocitos TCD4+ y carga
viral del VIH

3. Etapa Post-analítica:
a. Emisión de resultados por el laboratorio al médico.

III. INTERPRETACIÓN DEL INFORME QUE EL LABORATORIO ENTREGA AL MÉDICO.


a. Integre el cuadro clínico, los factores de riesgo y la interpretación de resultados emitidos
por el laboratorio.

Página 70 de 89
FIGURA 1. Interpretación de resultados con base al algoritmo de la Guía de Referencia
Rápida SSA-067-08.

BIBLIOGRÁFIA:
• NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el control de la
infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana
• Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica del VIH – SIDA.
2012. Secretaría de Salud Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección
General de Epidemiología
(http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/vig_epid_manuales/30_2012_Man
ual_VIH-SIDA_vFinal_1nov12.pdf)
• Guía para la aplicación de la prueba rápida México 2006 Secretaría de Salud Centro Nacional
para la Prevención y el Control del VIH/SIDA CENSIDA

Página 71 de 89
UNIDAD V: VIROLOGÍA MÉDICA

PRÁCTICA No. 16 DIAGNÓSTICO POR LABORATORIO DE LAS ARBOVIROSIS


FIEBRE POR DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA

COMPETENCIA POR DESARROLLAR.

Comprender e interpretar el diagnóstico inmunológico en pacientes con sospecha de infección


de dengue, con base a la NOM-032-SSA2-2010

CONTENIDO A DESARROLLAR.

Consulte la NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2010, Para la vigilancia


epidemiológica, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector, para
investigar los siguientes puntos.

1. Defina el concepto de arbovirosis


2. Características generales del virus Dengue, Zika y Chikungunya
3. Identifique las manifestaciones clínicas relevantes de fiebre por Dengue, fiebre por Zika y
fiebre por Chikungunya
4. Epidemiología de fiebre por por Dengue, fiebre por Zika y fiebre por Chikungunya

I. METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO. - Presentado por el profesor de


laboratorio.

1. Etapa Pre-analítica:
a. Tipo de muestra y momento de la toma de la muestra.

2. Etapa Analítica (FUNDAMENTOS):


Exámenes de laboratorio que solicitaría para el diagnóstico etiológico.
a. Fase de Viremia (0 a 5 días cuadro clínico): Detección de NS1, IgM e IgG PCR
b. Fase De Convalecencia (más de 5 días de evolución de cuadro clínico): Detección
de IgM e IgG
c. Interpretación de resultados con base al algoritmo de la Guía de Referencia Rápida
SSA-125-08. VER ESQUEMA No. 1

3. Etapa Post-analítica:
c. Emisión de resultados por el laboratorio al médico.

II. INTERPRETACIÓN DEL INFORME QUE EL LABORATORIO ENTREGA AL MÉDICO.


b. Integre el cuadro clínico, los factores de riesgo y la interpretación de resultados emitidos
por el laboratorio.

Página 72 de 89
ESQUEMA No. 1: PRUEBAS CONFIRMATORIAS VIGENTES EN MÉXICO

BIBLIOGRÁFIA:

• NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2010, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y


control de las enfermedades transmitidas por vector.
• Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de dengue por laboratorio 2015.
(http://www.indre.salud.gob.mx/sites/indre/descargas/pdf/Lineamientos/lineamientos_para_la_vi
gilancia_de_dengue.pdf).
• Guías de Práctica Clínica Dengue - Evidencias y recomendaciones. Manejo del dengue no grave
y el dengue grave, México: Secretaría de Salud, 2008
(http://www.ssm.gob.mx/portal/page/vig_epid/11/DENGUE/SSA-151-
08_EyR%20Dengue%20170310.pdf)

Página 73 de 89
UNIDAD VI: INTEGRACIÓN MÉDICA

PRÁCTICA No. 17
DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DE LAS NOSOLOGÍAS INFECCIOSAS DE MAYOR INTERÉS EN LA
ATENCIÓN PRIMARIA EN MÉXICO.

COMPETENCIA POR DESARROLLAR.

Resuelve el diagnóstico diferencial para cada uno de los síndromes infecciosos, indicando e interpretando los
estudios del diagnóstico microbiológico e inmunoserológico correspondientes para el diagnóstico etiológico.

INTRODUCCIÓN:

La aproximación al diagnóstico es más afortunada, si la hacemos analizándolo como un Proceso y no


como un Producto. La reflexión desde la perspectiva del Diagnóstico como Proceso, nos lleva a dos
enfoques: Fenomenológico y Psicológico. Psicológico, se refiere al manejo de la información obtenida
clínicamente.

Interrogar y explorar, se aprende, se mejora y se perfecciona haciéndolo, previo entrenamiento con


un profesor tutor que lo enseñe, lo supervise y lo evalúe. El manejo de la información no lo enseñan,
se va dando con el tiempo, con la “experiencia”, de forma azarosa.

Existen varios modelos para que la parte Psicológica del proceso tenga dirección y menor probabilidad
de fracaso, el que ahora nosotros emplearemos en esta parte del curso, es aquél que nos parece
mejor y accesible.

Tomemos como punto de partida el motivo de la consulta. Sólo por ejemplificar mencionaremos los
siguientes: dolor, fiebre, diarrea, exantemas de diversas formas y localizaciones, tos, dolor de cabeza.

A través del interrogatorio y la exploración física el clínico deberá poder integrar el síndrome o
síndromes, conforme a los síntomas y signos que logró obtener del paciente; pero sobre todo
dependerá de su entrenamiento formal en el manejo de la información.

PRIMERA ACTIVIDAD

Definir para cada uno de los síndromes, los signos y síntomas que nos permitan identificarlos.

Nos daremos cuenta de que algunos signos y síntomas se comparten entre los síndromes y
entidades nosológicas (fiebre, la encontramos en el paciente con diarrea, neumonía, pielonefritis,
neoplasias), así como los hay característicos de una enfermedad o entidad nosológica, aunque no
son exclusivos, por lo tanto no son patognomónicos (exantema maculo-papular) o en algunos casos
si son patognomónicos, que al encontrarlos nos permite realizar el Diagnóstico Clínico (manchas de
Koplik).

Los signos y síntomas que nos deberán interesar más serán los relevantes.

El criterio de relevante se cumple, por la frecuencia con la que se presenta en determinado


síndrome o enfermedad, por ser característico de una enfermedad o por ser patognomónico.

Página 74 de 89
SEGUNDA ACTIVIDAD
Ubicados en las enfermedades infecciosas y parasitarias, podemos asegurar que la mejor
interpretación de los signos y síntomas relevantes se logra cuando se comprende la fisiopatogenia de
ellos. Por tal motivo es conveniente, no sólo recordarlos si no, además, precisar el mecanismo de
daño.

TERCERA ACTIVIDAD
Una vez cubierta esta etapa, se pasa al diagnóstico diferencial.

El diagnóstico diferencial, es una actividad eminentemente intelectual, en la que se pone en juego,


nuestros conocimientos en Medicina. Hay que plantearse en el terreno hipotético las posibles
entidades nosológicas o enfermedades que nos expliquen el síndrome o síndromes integrados.

Ejemplo: Cuando el motivo de la consulta es porque el paciente se descubrió “amarillo” una mañana
y el clínico confirma que efectivamente está amarillo. Aunque, no reconoce clínicamente la causa de
la ictericia, con toda seguridad que siempre requiere el establecimiento de un diagnóstico, deberá
primero tener presente todas las causas de ictericia. Recurriendo a los elementos epidemiológicos
(Factores predisponentes y Factores determinantes), les dará un orden que jerarquice las
probabilidades.

Para confirmar o descartar cualquiera de las enfermedades será necesario recurrir a la exploración
del paciente por otros métodos, como son los estudios de laboratorio (microbiológicos y
complementarios) y el gabinete.

En esta etapa interviene otra vez, el componente Psicológico del clínico. Esto es, dependerá de su
acierto en establecer el diagnóstico diferencial, de la jerarquización de probabilidades y de su acierto
en la indicación de los estudios de laboratorio y/o gabinete según el caso.

CUARTA ACTIVIDAD
Precisar los estudios de laboratorio que nos permitan confirmar o descartar las diversas posibilidades
de entidad nosológica y/o etiológica, para cada uno de los síndromes que se estudien.

La indicación de los estudios que nos permitan confirmar o descartar, deberá definirse con el
conocimiento sobre los fundamentos técnicos y científicos de dichos estudios. Idealmente, es
necesario conocer, además, la eficacia diagnóstica de cada uno de los métodos en cuestión.

Página 75 de 89
DIAGNÓSTICO CLÍNICO

DIAGNÓSTICO ANATÓMICO DIAGNÓSTICO FISIOPATOGÉNICO


Identificar el aparato o sistema afectado Analizar e integrar la fisiopatogenia y el daño tisular manifiesto
a través de un signo clínico
y/o de laboratorio

DIAGNÓSTICO SINDROMÁTICO
Integración de síntomas y signos relevantes*
* frecuencia,o ser característico
o patognomónico
DIAGNÓSTICO
CLÍNICO

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Planteamiento de 3 hipótesis diagnósticas en orden de mayor a menor probabilidad;
considerando los factores predisponentes o de riesgo y exámenes complementarios de
laboratorio

ENTIDADES NOSOLÓGICAS O AGENTES CAUSALES

Indicar e interpretar los exámenes específicos de laboratorio:


Microbiológico, inmunoserológico o molecular

Amarillo/Amarillo (A/A) = Glucosa +


Lactosa +

Rojo/Amarillo (K/A) = Glucosa +


DIAGNÓSTICO
Lactosa – NOSOLÓGICO Y ETIOLÓGICO
Dar nombre a la Enfermedad y Reconocer plenamente el agente causal de
Rojo/Rojo (K/K) = Oxidativo la enfermedad.
permitan
confirmar o descartar la primera opción diagnóstica presuntiva

Página 76 de 89
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Es el estudio sistemático de la evolución espontánea y particular de una determinada enfermedad hasta
sus últimas consecuencias; mediante el análisis del período prepatogénico y del período patogénico.

PERÍODO PREPATOGÉNICO

Desde la perspectiva de la Microbiología Médica e Infectología, se define como el estudio de la interacción


hospedero- parásito- ambiente; a través del análisis de los factores riesgo.

Los factores de riesgo son aquellos cuya presencia o ausencia pueden o no incrementar la incidencia de una
enfermedad en una población.

Se dividen en factores de riesgo condicionantes y factores de riesgo determinantes. Los primeros,


también llamados factores predisponentes contribuyen a la enfermedad (factores predisponentes
intrínsecos y extrínsecos) y los segundos determinan la enfermedad. Éstos últimos en relación con las
enfermedades infecciosas se refieren a la presencia del parásito (protozoarios, helmintos, hongos, bacterias
y virus)

Los factores predisponentes intrínsecos se dividen en endógenos y exógenos. Los factores


predisponentes intrínsecos endógenos son aquellos que tienen que ver directamente con la susceptibilidad
del hospedero; desde un punto de vista genético, inmunológico, anatómico, fisiológico, metabólico y
hormonal; facilitando con ello la interacción hospedero-parásito. Los factores predisponentes intrínsecos
exógenos, se refiere a aquellos que tienen que ver con las prácticas de riesgo, el estilo y/o nivel de vida del
hospedero (sus hábitos higiénico-dietéticos, adicciones, relaciones y preferencias sexuales, nivel
socioeconómico, e idiosincrasia) que favorezca los mecanismos de transmisión.

Los factores predisponentes extrínsecos son los relacionados con las características geográficas
(clima, humedad, altitud a nivel del mar, presencia de vectores, flora, saneamiento ambiental, época del año)
que facilitan la interacción entre el hospedero-parásito-ambiente.

PERÍODO PATOGÉNICO

En el momento en que la interacción hospedero-parásito conduce a un principio de la ruptura del equilibrio del
hospedero y se establecen las alteraciones; que inicialmente son únicamente bioquímicas y metabólicas, con
lesiones orgánicas a nivel celular o tisular, pero sin que se puedan evidenciarse clínicamente. Podemos decir,
que da inicio el período patogénico, dentro del cual esquemáticamente se representa el horizonte clínico
como una línea horizontal que puede moverse hacia arriba o hacia abajo; por debajo de ella está la fase
asintomática, que puede corresponder a un estado latente de la enfermedad o a la curación espontánea en el
caso de una enfermedad que no se manifestó clínicamente y que remitió sin tratamiento.

Por arriba del horizonte clínico queda la enfermedad definida clínicamente por síntomas y signos, que
generalmente guardan relación con el daño asociado al avance de la enfermedad, que en casi todos los casos
va evolucionando de tal manera que cuando no lleva a la cronicidad, a la latencia o a la curación, termina en
la muerte.

Desde la perspectiva de la microbiología médica, es necesario el análisis de la patogenia en cada evento de


interacción entre el hospedero y el parásito (adherencia, evasión de la respuesta inmunitaria inespecífica,
colonización, multiplicación, daño celular o tisular y diseminación) mediante la identificación y
comprensión de los factores de virulencia y mecanismos de patogenicidad del parásito con fundamento en la
bioquímica y fisiopatología; intentando explicar el mecanismo de producción de los síntomas y signos que
definen los síndromes clínicos.

Página 77 de 89
EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LA ENFERMEDAD

PERÍODO DE INCUBACIÓN
Es el intervalo de tiempo que transcurre desde la implantación del agente patógeno en el hospedero hasta la
aparición del primer síntoma de la enfermedad.

PERÍODO PRODRÓMICO
Momento en el cual se inician los síntomas, siendo estos muy vagos e inespecíficos y no se establecen
regularmente.

PERÍODO DE ESTADO
Durante el cual se manifiestan los signos y síntomas que caracterizan a una enfermedad en particular en su
máxima intensidad. El manejo de medidas terapéuticas adecuadas favorecerá la evolución de la enfermedad;
aunque no evitándola, si ayudan a la rehabilitación total del individuo.

PERÍODO DE DECLINACIÓN
En este período las manifestaciones clínicas van desapareciendo paulatinamente y el organismo inicia la
reparación de las alteraciones sufridas.

PERÍODO DE CONVALESCENCIA
Las manifestaciones clínicas han desaparecido y el organismo ha reparado las alteraciones sufridas.

RECAÍDA
Es la reaparición de los signos y síntomas de una enfermedad durante el período de convalecencia; sin haber
llegado al estado de salud completo.

CURACIÓN
Restablecimiento de la salud o restauración de las funciones normales del organismo.

NIVELES DE PREVENCIÓN DE LEAVELL- CLARK


La prevención puede ser realizada en el período prepatogénico con medidas diseñadas para promover una
salud óptima (primer nivel) o mediante una protección específica (segundo nivel) del hospedero contra
el parásito. Este procedimiento ha sido llamado PREVENCIÓN PRIMARIA.

Cuando el proceso patogénico es diagnosticable en etapas tempranas del período patogénico, la


PREVENCIÓN SECUNDARIA puede realizarse mediante diagnóstico temprano y tratamiento oportuno
(tercer nivel)

Cuando el proceso de patogénesis ha progresado y la enfermedad ha avanzado más allá de sus primeros
estadios, la prevención secundaria puede realizarse también por medio de un adecuado tratamiento para
prevenir las secuelas y limitar la incapacidad (cuarto nivel)

Más tarde, cuando el defecto y la invalidez han sido detenidos, la PREVENCIÓN TERCIARIA se lleva a cabo
por medio de la rehabilitación (quinto nivel). La aplicación de estas medidas preventivas exige el
conocimiento completo y vigente de la historia natural de la enfermedad en cuestión.

Página 78 de 89
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
PERÍODO PREPATOGÉNICO PERÍODO PATOGÉNICO

PARÁSITO:
SÍNDROME DX. DIFERENCIAL DX NOSOLÓGICO Y ETIOLÓGICO
➢ Características biológicas del parásito: Protozoario,
helminto, hongo, bacteria y virus
MUERTE
Tipo de parasitismo:
➢ Extracelular o intracelular (facultativo u obligado)
CURACIÓN
HOSPEDERO:
➢ Grupo etario y género
CRONICIDAD
➢ Factores predisponentes intrínsecos (endógenos y
exógenos)
PERÍODO DE CONVALECENCIA
AMBIENTE:
➢ Factores predisponentes extrínsecos
SÍNTOMAS Y SIGNOS PERÍODO DE DECLINACIÓN
➢ Mecanismos de transmisión (directos e indirectos)
➢ Reservorio
➢ Fuente de infección
FISIOPATOGENIA PERÍODO DE ESTADO
(Alteraciones moleculares,
celulares y tisulares) PERÍODO PRODRÓMICO

HORIZONTE CLÍNICO

P. DE INCUBACIÓN SUBCLÍNICO
AADHERENCIA
EEVASIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA
PATOGENIA CCOLONIZACIÓN
FACTORES DE VIRULENCIA MMULTIPLICACIÓN
Y MECS. DE PATOGENICIDAD DDAÑO CELULAR O TISULAR
DDISEMINACIÓN
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA
PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL CUARTO NIVEL QUINTO NIVEL
Promoción Primaria Protección Específica: Dx. Temprano y Tx. Oportuno Limitación de la incapacidad Rehabilitación
Fomento y Educación para
1B Vacunas, Toxoides Metodología del Dx. Microbiológico
la salud Sueros hiperinmunes y Parasitológico

Página 79 de 89
CONCEPTOS BÁSICOS DE EPIDEMIOLOGÍA

EPIDEMIOLOGÍA
Es el estudio de factores que influyen sobre la distribución de las enfermedades en las poblaciones, donde se
incluyen las enfermedades infecciosas que son difundidas por gérmenes patógenos.

CRITERIOS PARA DETERMINAR SI UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA


ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

1.- MAGNITUD

El parámetro que considerar es la frecuencia, en cuanto a la incidencia y prevalencia de una determinada


enfermedad.

La incidencia de una enfermedad infecciosa es número de casos nuevos por unidad de población y por la
unidad de tiempo. Es decir, la tasa de incidencia es la razón entre el número de casos nuevos de una
enfermedad específica, diagnosticados o notificados en el curso de un periodo determinado (numerador) y el
número de individuos de una población en que ocurre. Por lo general se expresa en términos del número de
casos por 1000 ó 100,000 habitantes y por año. Esta tasa puede ser específica por sexo o edad, o por cualquier
otra característica o subdivisión de la población.
La incidencia depende de la virulencia, comunicabilidad, frecuencia de los contactos y sensibilidad del
hospedero. Es un excelente parámetro para medir la frecuencia de las enfermedades con evolución aguda y
de alta frecuencia.

La tasa de morbilidad es una tasa de incidencia que expresa el número de personas de una población
determinada que se enferman en un periodo específico. Y la tasa de mortalidad, es otra tasa de incidencia,
que se refiere al número de defunciones ocurridas en una población durante un periodo determinado, por lo
regular un año.

La prevalencia es la fracción de la población que está enferma en un momento dado. Es decir, la tasa de
prevalencia es el coeficiente que se obtiene usando como numerador el número de personas enfermas o que
presentan cierto trastorno en una población específica y en determinado momento (prevalencia en un punto),
o durante un periodo predeterminado (prevalencia en un periodo), independientemente de la fecha en que
comenzó la enfermedad o el trastorno, y como denominador, el número de personas de la población en la cual
ocurrieron.
La prevalencia es un parámetro de gran utilidad para medir la frecuencia de las enfermedades con evolución
crónica y de baja frecuencia.

2.- POBLACIÓN MÁS VULNERABLE

Uno de los parámetros a considerar en este rubro; es la edad, entre los grupos etarios de mayor susceptibilidad
están los niños (recién nacidos, lactantes, preescolares y escolares) y a los ancianos (más de 60 años); con
fundamento en la evaluación de su respuesta inmunitaria, estado nutricional y mayor riesgo de deshidratación.
Otro de los parámetros es la gestación; al tomar en cuenta la respuesta inmunitaria de la paciente, estado
nutricional, entre otros.

Página 80 de 89
3.- GRUPOS ECONÓMICAMENTE ACTIVOS

Debe considerarse como factor predisponente intrínseco exógeno, las prácticas de riesgo de tipo ocupacional
con repercusión en la población económicamente activa.

4.- SER ALTAMENTE INCAPACITANTE

Se refiere a aquellas enfermedades que por su evolución natural tienden a la cronicidad o dejaron secuelas
incapacitantes.

5.- ESTIGMATIZACIÓN SOCIAL

Hay enfermedades infecciosas que por su expresión clínica (lepra lepromatosa) o por afectar a determinados
grupos con ciertas prácticas de riesgo como la drogadicción, o inclusive por sus preferencias sexuales (SIDA,
sífilis) son “señalados” y relegados socialmente.

6.- LETALIDAD

Toda aquella enfermedad que conduce de manera racional e inequívoca (sin delito culposo o doloso) a la
muerte, al haber sido diagnosticada en un paciente como víctima de una enfermedad particular. Por ejemplo,
rabia.

Página 81 de 89
GLOSARIO
RELACIÓN HOSPEDERO-PARÁSITO
AGENTE INFECCIOSO
Un organismo (virus, rickettsia, bacteria, hongo, protozoario o helminto) capaz de producir una infección o una
enfermedad infecciosa.

COMENSALISMO
Se presenta cuando dos especies diferentes se asocian en tal forma que solamente una de las dos obtiene
beneficio, pero ninguna sufre daño.

CONTACTO
Cualquier persona o animal cuya asociación con un individuo o animal infectado, o con ambiente contaminado,
haya sido tal que puede haber la posibilidad de contraer el agente infeccioso.

ENFERMEDAD INFECCIOSA
Es una infección clínicamente manifiesta del hombre o de los animales; resultado de una infección.

ENFERMEDAD TRANSMISIBLE
Es la expresión clínica a través de signos y síntomas, causada por un agente infeccioso específico o sus
productos tóxicos que se manifiesta por la transmisión directa o indirecta del mismo agente o sus productos;
de un reservorio a un hospedero susceptible.

ENDEMIA
Es la presencia continua de una enfermedad o un agente infeccioso dentro de una zona geográfica
determinada; también puede denotar la prevalencia usual de una enfermedad particular dentro de dicha zona.

EPIDEMIA
Es la manifestación, en una colectividad o región de un grupo de casos de una enfermedad (o un brote) que
excede netamente de la incidencia normal prevista.

FACTOR DE VIRULENCIA
Se reconoce como factor de virulencia a la estructura o producto del metabolismo del patógeno como causa
de la patogenia. Es decir; le permiten colonizar, proliferar, invadir y producir daño a los tejidos del hospedero;
sin afectar su viabilidad “per se”

FISIOPATOGENIA
Son las alteraciones bioquímicas o celulares producidas por los mecanismos de daño del parásito que
conducen a una alteración funcional o morfológica del organismo humano expresada a través de un signo
clínico y/o de laboratorio.

FISIOPATOLOGÍA
Es la alteración funcional o morfológica del organismo humano expresada a través de un signo clínico y/o de
laboratorio.

FÓMITE
Objeto inanimado cualquiera, no alimenticio considerado una fuente de infección.

FUENTE DE INFECCIÓN
Es la persona, animal, fómite, vehículo común de la cual el agente infeccioso pasa a un hospedero.

HOSPEDERO
Es una persona, animal vivo (mamíferos, aves y artrópodos), que en circunstancias naturales permiten la
subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.

Página 82 de 89
HOSPEDERO DEFINITIVO
El hospedero en el que el parásito llega a la madurez o pasa por su fase sexual.

HOSPEDERO INTERMEDIARIO
Aquel en el cual el parásito pasa su etapa larvaria o asexual.

INFECCIÓN
Penetración, desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el hospedero.

INFECCIÓN NOSOCOMIAL
Es aquella que se desarrolla en un paciente internado en un hospital o servicio de asistencia, y no padecía ni
estaba incubando en el momento de la hospitalización, o es el efecto residual de una infección adquirida
durante un ingreso anterior o después de que el paciente ha sido dado de alta.

INFECCIÓN SUBCLÍNICA
Es la presencia de infección de un hospedero sin que aparezcan signos o síntomas clínicamente manifiestos.
Sólo pueden identificarse por métodos de laboratorio (pruebas inmunoserológicas), o por la reactividad positiva
a pruebas cutáneas específicas.

MECANISMO DE PATOGENICIDAD
Es la manera propia de provocar daño de un agente infeccioso.

MECANISMO DE TRANSMISIÓN
Manera por la cual un agente infeccioso se propaga desde una fuente de infección o reservorio hasta una
persona.

MICROBIOTA NORMAL O RESIDENTE


Es la población de microorganismos que habitan la piel y mucosas de las personas sanas. Consta de tipos
relativamente fijos de microorganismos presentes con regularidad en cierta región a una edad determinada;
cuando se altera, se restablece por sí misma con prontitud.

MICROBIOTA TRANSITORIA
Consiste en microorganismos no patógenos o potencialmente patógenos que habitan la piel o las membranas
mucosas durante horas, días o semanas; se deriva del ambiente y no produce enfermedad, tampoco se
establece por sí misma de manera permanente sobre la superficie.

MUTUALISMO
Sucede cuando dos especies diferentes se asocian para obtener beneficio mutuo, sin el cual no pueden
subsistir.

PARASITISMO
Ocurre cuando un ser vivo o partícula infecciosa se aloja en otro de diferente especie, al cual siempre causa
daño.

PARASITISMO EXTRACELULAR
Está dado por parásitos extracelulares que producen infección después de multiplicarse, de modo principal o
exclusivo, fuera de las células fagocíticas.

PARASITISMO INTRACELULAR FACULTATIVO


Está dado por parásitos intracelulares facultativos que son resistentes a la muerte intracelular de las células
fagocíticas.

PARASITISMO INTRACELULAR OBLIGADO


Está dado por los parásitos intracelulares obligados, los cuales no se pueden multiplicar o replicar a menos
que se encuentren dentro de la célula huésped. Por lo general utilizan la maquinaria metabólica de la célula
hospedera para su abastecimiento nutricional o de energía, o para ambos.

Página 83 de 89
PATOGENIA
Es el proceso que intenta explicar los eventos de adherencia, evasión de respuesta inmune, colonización,
multiplicación, diseminación a través de los factores de virulencia y mecanismos de patogenicidad (daño) del
parásito

PATOGENICIDAD
Es la capacidad de un microorganismo para producir enfermedad a un hospedero susceptible.

PERÍODO DE TRANSMISIBILIDAD
Lapso o lapsos durante los cuales el agente infeccioso puede ser transferido directa o indirectamente de una
persona infectada a otra, de un animal infectado al hombre, de un hombre infectado a un animal, inclusive
artrópodos.

PORTADOR
Es una persona enferma, convaleciente o asintomática que albergan un agente infeccioso específico de una
enfermedad, y que constituyen una fuente potencial de infección.

OPORTUNISMO ENDÓGENO
Es producido por microorganismos de la microbiota normal, cuando se rompe el estado de comensalismo o
mutualismo con el hospedero por la presencia de factores predisponente intrínsecos endógenos y/o exógenos.

OPORTUNISMO EXÓGENO
Es producido por microorganismos saprofitos, los cuales son generalmente inocuos para el hospedero; y que
la presencia de factores predisponentes intrínsecos endógenos y/o exógenos lo hace susceptible.

RESERVORIO
Cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o materia; en donde vive y se multiplica un agente
infeccioso, y del cual depende para su supervivencia, y donde se reproduce de manera que pueda ser
transmitido a un hospedero susceptible.

SIGNO
Manifestación clínica objetiva de una enfermedad, obtenida a través de la exploración física.

SIGNO PATOGNÓMONICO
Manifestación clínica o resultado de laboratorio que es exclusiva de una enfermedad, aunque no se manifieste
siempre.

SÍNDROME
Es el conjunto de signos y síntomas clínicos con una misma fisiopatogenia, pero con una multicausalidad.

SÍNTOMA
Manifestación clínica subjetiva de una enfermedad, obtenida a través del interrogatorio o expresión libre del
paciente.

VECTOR
Artrópodo volador u otro animal invertebrado que transmite el parásito al hospedero, ya sea por inoculación al
picar, por depositar el material infectante en la piel o mucosas o por contaminar alimentos u objetos.

VIRULENCIA
Es el grado de patogenicidad se emplea para comprender dos rasgos de un microorganismo o parásito
patógeno: su infectividad (capacidad para colonizar a un hospedero) y la gravedad de la enfermedad
producida.

ZOONOSIS
Son infecciones o enfermedades infecciosas transmisibles en condiciones naturales, de los animales
vertebrados al hombre.

Página 84 de 89
VALORES DE REFERENCIA
CITOMETRÍA HEMÁTICA COMPLETA EN ADULTOS, PARA MÉXICO, D .F., A 2,240 METROS SOBRE EL
NIVEL DEL MAR

PARAMETRO HOMBRES MUJERES UNIDAD

Eritrocitos (ERI)
2B
5.0 a 6.0 4.5 a 5.5 106/mm3
3B

Hemoglobina (Hb) 16  2.0 14  2.0 g/dl


Hematocrito (Hct) 47 a 55 42 a 48 %
Concentración Media de Hb
31 a 37 %
(CM HG)
Volumen Corpuscular
83 a 103 %
Medio (VCM)

Reticulocitos
4B
0.1 a 1.5 mm3

Plaquetas (PLQ) 150,000 a 450,000 mm3


Velocidad de sedimentación
0 a 10 0 a 15 mm/hr
globular
Leucocitos (LEU) 4,500 a 11,000 4,500 a 11,000 103/mm3
Linfocitos (LI) 18 a 48 %
Monocitos 3 a 10 %
Eosinófilos 1a5 %
Basófilos 0a2 %
Neutrófilos segmentados 33 a 70 %
Neutrófilos en banda 2a7 %
Blastos 0a1 %
Mieloblastos 0 %

QUÍMICA SANGUÍNEA

PARÁMETROS HOMBRES MUJERES UNIDAD


Glucosa 70 a 115 (mg/dL)
Urea 16 a 40 (mg/dL)
Creatinina 0.5 a 1.4 0.5 a 1.2 (mg/dL)
Ácido úrico 2.5 a 7.5 2.5 a 5.7 (mg/dL)
Hasta 200 riesgo aceptable.
Colesterol 201 a 239 riesgo medio. (mg/dL)
Mayor a 240 riesgo alto.

Página 85 de 89
EXAMEN GENERAL DE ORINA

FÍSICAS QUÍMICAS
VALORES DE VALORES DE
CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS
REFERENCIA REFERENCIA
Volumen (24 h) 800 a 1500 mL pH 5a6
Amarillo claro o
Color Proteínas Negativo
ámbar
Aspecto Clara y transparente Glucosa Negativo
Olor Normal Cetona Negativo
Densidad 1.015 a 1.035 Bilirrubinas Negativo
Hemoglobina Negativo
Urobilinógeno Negativo
Nitritos Negativo
Ácido úrico 250 a 750 mg/24h
Creatinina 1.0 a 1.5 g/24h

SEDIMENTO
CARACTERISTICAS VALORES DE REFERENCIA
Menos de 2 por campo con objetivo de alto
Eritrocitos
5B
poder
Menos de 10 por campo con objetivo de alto
Leucocitos
poder
Células epiteliales + a ++
Cilindros Negativo
Mucinas Negativo
Cristales de oxalato de calcio Negativo
Cristales de uratos amorfos Negativo
Cristales de fosfatos amorfos Negativo

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

MENINGITIS
CARACTERÍSTICA NORMAL
PURULENTA TUBERCULOSA MICÓTICA VIRAL
Agua de Opalino Agua de roca Agua de roca Agua de roca
Aspecto
roca turbio opalino opalino opalino
Cuenta celular Incontables
0 a 10 10 a 500 < 500 < 1,000
(mm3) >1,000
Predominio Linfocitos PMN Mononucleares Mononucleares Mononucleares
Disminuida Disminuida Normal o Normal o
Glucosa (mg %) 40 a 80
< 20 20 a 40 disminuida disminuida
Normal o
Proteínas (mg %) 15 a 45 Aumentada Aumentada Aumentada
aumentada
Disminuida Disminuida
pH 7.32 a 7.42 Normal Normal
< 7.20 7.20 a 7.30
Usualmente
Usualmente positiva Usualmente
Tinción de Gram Negativa Negativa
positiva Tinción para positiva
BAAR
Usualmente Usualmente Usualmente
Cultivo Negativo Negativo
positiva positiva negativo

Página 86 de 89
EXAMEN DE ESPUTO

El examen microscópico y el cultivo de expectoración siguen siendo los pasos fundamentales de la evaluación
de laboratorio de la neumonía a pesar de la continua controversia referente a su sensibilidad y su especificidad.

La obtención de esputo expectorado es una técnica no invasiva que se puede llevar a cabo sin riesgo para el
paciente, aporta muestras de las secreciones del tracto respiratorio inferior para su evaluación inmediata y en
la mayoría de los casos permite al clínico hacer un diagnóstico presuntivo.

El examen macroscópico de esputo debe incluir:


➢ Observación del color
➢ Cantidad
➢ Consistencia
➢ Olor de la muestra

Examen de esputo Entidades nosológicas


Esputo mucopurulento Neumonía bacteriana o la bronquitis
Esputo escaso o acuoso Neumonías atípicas (micoplasmas, adenovirus)
Esputo herrumboso Neumonía neumocócica (se le ha asociado con mayor
frecuencia)
Esputo mucoide rojo oscuro Neumonía por Klebsiella pneumoniae (sugiere con mayor
“esputo en jalea de grosellas” frecuencia)
Esputo de olor fétido Neumonía por anaerobios por aspiración

Examen microscópico de esputo.

En todos los casos de neumonía aguda hay que preparar una tinción de Gram del esputo.
Para aprovechar al máximo los resultados diagnósticos del examen de esputo, sólo se deben revisar las
muestras libres de contaminación de orofaringe. Como guía debe cuantificarse el número de neutrófilos y de
células epiteliales con aumento de 100x.

Examen microscópico Interpretación


25 o más de neutrófilos y 10 o menos células Mínima contaminación orofaríngea
epiteliales
10 o menos de neutrófilos y 25 o más células No son diagnósticas y deben ser descartadas
epiteliales

Cultivo de esputo

Se ha cuestionado la utilidad del cultivo de esputo como medio para diagnosticar la neumonía. Se ha se
observado que la selección inicial sirve para diferenciar las muestras adecuadas de esputo de las de saliva,
aumentando así el rendimiento de esputo. Las técnicas de laboratorio para aumentar al máximo la información
útil de las muestras de esputo han incluido cultivos cuantitativos, lavado de muestras para eliminar la flora
bucal contaminante y el empleo de agentes mucolíticos.

Algunas comunicaciones sugieren que las muestras adecuadas de esputo y el rápido cultivo de éstas, el
rendimiento del cultivo puede aproximarse al 100%

Métodos invasivos para la obtención de secreciones del tracto respiratorio inferior

Aunque el examen de esputo debe incluirse en la evaluación inicial de los pacientes con neumonía, puede ser
insuficiente para un diagnóstico presuntivo. En los casos en los cuales:

Página 87 de 89
➢ no se produce esputo
➢ no existe un predominio claro de un patógeno potencial en la coloración de Gram en el cultivo de
esputo
➢ ha habido una mala respuesta a los antibióticos elegidos sobre la base del esputo expectorado
➢ se hallan formas de bacilos gramnegativos o de levaduras en el esputo
➢ existe la posibilidad de sobreinfección

En estos casos, puede ser necesario un método más directo para obtener secreciones del tracto respiratorio
inferior (aspiración transtraqueal, fibrobroncoscopia); sobre todo en pacientes inmunocomprometidos.

EXAMEN DE EXUDADO URETRAL


Uretritis infecciosa aguda

Toma y procesamiento de la muestra.

➢ Debe hacerse rodar un hisopo que contenga muestra de la uretra sobre un portaobjetos limpio.
➢ Dejar secarse con aire, fijar con calentamiento suave o por enjuague con metanol.
➢ La coloración de Gram del exudado uretral es particularmente útil en la investigación de la uretritis y
la muestra debe ser examinada utilizando el objetivo de inmersión de aceite.

Interpretación de la muestra.

Las muestras obtenidas del interior de la uretra generalmente ponen de manifiesto células epiteliales
uretrales.

Sitio anatómico Tipo de epitelio


Cerca del meato Son células pavimentosas con relación
citoplasma/núcleo muy grandes
Interior de la uretra Son células epiteliales cuboideas, más
pequeñas y con núcleos menos densos y
relativamente más grandes

Además de la presencia de polimorfonucleares neutrófilos (PMN); debe buscarse el área del frotis que
contenga más PMN.
El hallazgo de más de cuatro PMN por campo de 100x es siempre anormal y se observa en el 60-90% de los
pacientes con uretritis sintomática aguda.

Entidad nosológica Hallazgo microscópico


Uretritis gonocócica Diplococos gramnegativos intracelulares en
PMN
Uretritis por Candida sp. Células ovales y en pseudomicelio,
grampositivas de 3 x 6 mm
Uretritis no gonocócica por Trichomonas Tricomonas móviles en examen fresco con
vaginalis solución salina

Entidad nosológica Examen de laboratorio


Uretritis no gonocócica por Ureaplasma El cultivo se realiza con menor frecuencia;
urealyticum además su interpretación se complica por la
alta prevalencia de colonización en personas
sexualmente activas.
Uretritis no gonocócica por Chlamydia IFD
trachomatis

Página 88 de 89
CARACTERÍSTICAS DE INFECCIONES VAGINALES FRECUENTES

SÍNTOMAS FISIOLÓGICO TRICOMONIOSIS CANDIDIOSIS VAGINOSIS


BACTERIANA
SINERGISMO
Irritación vulvar - ++ ++ -a+
Disuria - 20% + -
Ardor - -a+ - ++
Signos
Eritema vulvar - -a+ -a+ -
Lesiones satélites - - + -
Secreción
Consistencia Flocular Espumoso en ± coagulada Homogéneo,
25% ± espumoso
Color Blanco Amarillo- Blanco Blanco, Gris
verdoso 25%
Adherencia a las paredes - - + +
vaginales
pH  4.5 ± 4.7  4.5  4.7
Microscopia
Células epiteliales Normal Normal Normal Células clave
PMN’s por células epiteliales 1 1 Variable 1
Bacterias Bacilos Bacilos Bacilos Bacilo corto
grampositivos grampositivos grampositivos gramnegativos
Patógenos - Trichomona Levaduras y Bacilos cortos
vaginalis 70% pseudohifas y bacilos
50% móviles
SINERGISMO
Examen bimanual
Sensibilidad vaginal a la - + + -
palpación
Hipertrofia de los pliegues - + -a+ -
Sensibilidad a la palpación de - Ocasionalmente - -
los anexos

Página 89 de 89

También podría gustarte