Está en la página 1de 2

TECNOLOGÍA MÉDICA

Bioestadística 2023

Guía de Trabajo en grupo


Integrantes:

Instrucciones:
Esta guía se realizará en el aula, en los grupos previamente organizados y haciendo
uso del software STATA. El archivo Word y el log del software deberá ser enviado a la
docente al correo ana.zepeda@uv.cl, con copia a francisco.zamora@uv.cl .

1. Prueba de asociación variables cuantitativas

EJERCICIO 1: Datos en hoja 1 Excel.

Un grupo de TMs quiere saber si los niveles de expresión del receptor de estrógeno
(NERE) están relacionados con los niveles de exposición a disruptores endocrinos
(NEDE) (ug/mL). Para esto los investigadores alimentaron diariamente a 32 ratas con
agua contaminada con diferentes concentraciones (ug/mL) de parabenos y ftalatos.

¿Los investigadores podrían asegurar que existe una relación de dependencia


estadística entre las variables? ¿Y si esta existe, que tipo de relación es?

1) ¿Los datos son paramétricos o no paramétricos?


a) Qué variables están involucradas en el problema?
niveles de expresión del receptor de estrógeno (NERE) y niveles de exposición a
disruptores endocrinos (NEDE). Variables cuantitativas

b) Plantee la dócima de hipótesis utilizada


H0: Los datos son normales
H1: Los datos no son normales

c) Mencione el test estadístico utilizado


Shapiro Wilk  test de normalidad para el n menor a 50

d) Realice la prueba en STATA}


Insertar imagen de la salida del stata*

e) Interprete la prueba de hipótesis


Según la salida del stata: no se puede rechazar la HO, debido a que el valor de p
calculado en el test de Shapiro Wilk es mayor que 0,05, por lo tanto, los datos de
ambas variables se distribuyen de forma normal.

2) Hay relación entre las variables?


a) Plante la dócima de hipótesis utilizada
H0: No hay relación entre las variables
H1: Hay relación entre las variables
b) Explicite el nivel de significancia
0,05
c) Mencione el test estadístico utilizado
Pearson

d) Registre el valor de p, según las hipótesis planteadas


p= 0,2792

Profesor@s: Ana Zepeda y Francisco Zamora


2022
TECNOLOGÍA MÉDICA
Bioestadística 2023

e) Registre el valor del coeficiente de correlación


r= 0,1972

f) Escriba la conclusión a la que llega según los resultados anteriores (Interpretar la


prueba de hipótesis y el valor del coeficiente de correlación, rechazar o aceptar
la hipótesis nula)
No se puede rechazar la H0, debido a que el valor de p es mayor que 0,05 por tanto, los
TMs no pueden asegurar que existe una relación de dependencia entre las variables
NERE y NEDE. A pesar de que el coeficiente de correlación de Pearson arroje una
relación directa y débil (porque se acerca mucho a 0 en vez de 1).

Profesor@s: Ana Zepeda y Francisco Zamora


2022

También podría gustarte