Está en la página 1de 21

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/326017029

Justicias y pueblos indígenas en Chiapas De la violencia a la autonomía

Book · June 2018

CITATIONS READS
0 115

1 author:

Giovanna Gasparello
National Institute of Anthropology and History (INAH), México City
18 PUBLICATIONS 13 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

PEACEAUTONOMY. Indigenous autonomies: building spaces of peace in violent mexicans regions View project

Entre ríos y montañas. Los pueblos indígenas de Guerrero y la defensa del territorio View project

All content following this page was uploaded by Giovanna Gasparello on 27 June 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Este libro relata cómo los indígenas de la Selva Lacandona enfrentan las vio-

humanidades
lencias que viven y, en el ejercicio de su autonomía, construyen día tras día
un sistema de justicia que se basa en la conciliación y la reeducación. Asimis-

tirant
mo, analiza la justicia del estado en Chiapas en su relación con los pueblos
indígenas, y la situación de los indígenas en las cárceles de la entidad. Las
prácticas de conciliación y administración de la justicia en las comunidades
indígenas y zapatistas de la Zona Selva-Fronteriza, en el oriente del estado

plural
de Chiapas, son un elemento central en el gobierno autónomo, pues refuer-
zan su estabilidad y su legitimidad; al mismo tiempo, son las herramientas
principales de las autonomías para enfrentar las violencias y los conflictos.

Giovanna Gasparello
La importancia del tema trasciende en la situación social de México durante
la segunda década del nuevo milenio, ya que el país vive una violencia ge-
neralizada ligada al conflicto entre cárteles del narcotráfico, el Estado y las
Giovanna Gasparello
empresas extractivas para el control del territorio y de los sectores legales
Italiana de nacimiento y de corazón, antropólo-
e ilegales de la economía. Ante ello, las justicias indígenas e interculturales,
ga de vocación, mexicana por elección. Soy Li-
en el marco de la autonomía, representan una lucha contra la in-justicia do- cenciada en Letras en la Universidad de Padova
minante, la normalización de la impunidad, la corrupción y el racismo en las (Italia), Maestra y Doctora en Ciencias Antropo-
instituciones, en particular las destinadas a garantizar la seguridad pública lógicas por la Universidad Autónoma Metropo-
litana-Iztapalapa (México). Desde el 2003 vivo
y administrar la justicia.
en México donde he realizado investigación
etnográfica en regiones indígenas de Chiapas,
Guerrero y Michoacán, en los temas de autono-
mía y derechos indígenas, antropología jurídi-
ca, antropología de la violencia y de la paz, me-

Justicias y pueblos indígenas en Chiapas


gaproyectos y resistencias. Soy Investigadora
Titular de la Dirección de Etnología y Antropo-

tirant
humanidades
Giovanna Gasparello logía Social- Instituto Nacional de Antropología
e Historia en la Ciudad de México, y miembro
del Centro de Estudios sobre los Derechos Hu-
manos de la Universidad Ca’Foscari de Venezia.

De la violencia a la autonomía
plural

Justicias y pueblos
indígenas en Chiapas
Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades
De la violencia a la autonomía

tirant Imagen de portada:


humanidades Asamblea de las mujeres. La Realidad Trinidad,
ISBN UAM: Selva Lacandona, Chiapas, 1996.
978-607-28-1291-8 Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades plural Autora: Simona Granati

Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades


Justicias y pueblos indígenas
enGÉNESIS
GÉNESIS ChiapasDE LADEUNA LA
GÉNESIS
MARX Y DE
FREUD: LA HACIA
De la violencia a la autonomía
MEDICIÓN
MEDICIÓN
NUEVA MEDICIÓN
CELESTE
RACIONALIDAD CELESTE CELESTE
DE LA
SOCIEDAD
Una
Una historia
historia
Una historia Ydel
DEcrecimiento
Una historia
cognitiva
cognitiva
cognitiva LAdelHISTORIA
cognitiva
del del crecimiento
crecimiento
crecimiento
de
de la decientífica
la medición
la medición
de la mediciónmedición científica
científica
científica

Gabriel Vargas Lozano


GODFREY
GODFREY
GODFREY
E. E.GODFREY
E.
GUILLAUMIN
GIOVANNA
E. GUILLAUMIN
GUILLAUMIN
GUILLAUMIN
Raúl Páramo
J.
J.Ortega J.
GASPARELLO
J.

Consejo Editorial deConsejo Editorial


Ciencias deyCiencias
Sociales Sociales y Humanidades
Humanidades
Consejo Editorial Consejo Editorial
de Ciencias de Ciencias
Sociales Sociales y Humanidades
y Humanidades
tirant humanidades
Ciudad de México, 2018

Ciudad
Ciudaddede Ciudad2016
México,
México, de México, 2016
2016
Ciudad de México, 2016
Ciudad de México, 2016
Copyright ® 2018

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reprodu-
cirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y
sistema de recuperación sin permiso escrito de la autora y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant Humanidades México


publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com/mex

Este libro ha sido dictaminado positivamente por pares académicos ciegos y


externos, a través del Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades de
la Universidad Autónoma Metropolitana IZTAPALAPA.
Imagen de portada: Asamblea de las mujeres. La realidad Trinidad, Selva Lacan-
dona, Chiapas, 1996. Autora: Simona Granati

© Giovanna Gasparello

© Universidad Autónoma Metropolitana


Prolongación Canal de Miramontes 3855
Ex Hacienda San Juan de Dios
Delegación Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México
Unidad lztapalapa / Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades
San Rafael Atlixco No. 186, edificio H, Segundo Piso, H-213
Colonia Vicentina, C.P. 09340 lztapalapa
Ciudad de México
ISBN UAM: 978-607-28-1291-8
© EDITA: TIRANT HUMANIDADES
DISTRIBUYE: TIRANT LO BLANCH HUMANIDADES MÉXICO
Río Tiber 66, Piso 4
Colonia Cuauhtémoc
Delegación Cuauhtémoc
CP 06500 Ciudad de México
Telf: (55) 65502317
infomex@tirant.com
www.tirant.com/mex/
www.tirant.es
ISBN: 978-84-17203-13-9
MAQUETA: Tink Factoría de Color

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser


atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro
Procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Índice

Agradecimientos............................................................................................................. 15
Prólogo............................................................................................................................. 17

Introducción
Conflicto, investigación y compromiso............................................................... 27
Enfoque, encuadre y posicionamiento.......................................................... 30
Etnografía del conflicto y fieldwork under fire............................................ 33

Primera parte
Violencias

Capítulo 1
Violencias y pueblos indígenas
Aproximaciones antropológicas a la violencia................................................... 42
(In)definición de las violencias............................................................................. 44
Violencia y política, legalidad y legitimidad: estados de excepción................ 47
Violencia estructural: crímenes de paz, desigualdad y explotación................ 49
Los nuevos paradigmas de la violencia en el neoliberalismo: entre la ilegali-
dad y la ilegitimidad........................................................................................ 52
Violencia y cultura................................................................................................. 54
Racismo y discriminación..................................................................................... 61
Racismo de Estado y violencia: una perspectiva histórica................................ 64
Entre reconocimiento y olvido............................................................................. 68
Pueblos indígenas: noviolencia y “conflicto étnico”.......................................... 71
La violencia desbordada: México, siglo XXI....................................................... 74
Violencia, narcotráfico y organización comunitaria en las regiones indíge-
nas...................................................................................................................... 78

Capítulo 2
La Selva y las Cañadas: crisol de conflictos y rebeldía
La Selva Lacandona: dimensiones de la violencia estructural.......................... 89
Fincas y monterías: paradigmas de la violencia estructural donde “la Revo-
lución nunca llegó”.......................................................................................... 93
La colonización de la Selva como liberación: la nueva Realidad..................... 98
El Congreso Indígena de 1974: “la unión hace la fuerza” frente a la violencia
institucional...................................................................................................... 103
12 Índice

El Conflicto por la Brecha y la cuestión agraria en la Selva.............................. 106


Violencia de Estado y guardias blancas: detonantes del conflicto................... 114
500 años de resistencia ¡son bastantes!................................................................ 120
Ejército Zapatista de Liberación Nacional, entre la guerra y la paz................. 122
Militarización y violencia estatal: del Plan Chiapas 95 al Programa Frontera
Sur...................................................................................................................... 124
Paramilitarización: la otra cara de la violencia de Estado................................. 130
Consecuencias de la guerra integral de desgaste en Chiapas........................... 136
Zapatismo y cuestión agraria................................................................................ 140
Fragmentación comunitaria y violencia política................................................ 141
Las violencias “ocultas” del neodesarrollo y el asistencialismo........................ 144
La Selva, las Cañadas y la zona Fronteriza: militarización, conservación y
explotación........................................................................................................ 150

Segunda parte
Autonomías

Capítulo 3
Las autonomías de los pueblos indígenas
Autonomía indígena: derecho y práctica............................................................ 162
Los caminos de la autonomía en México............................................................ 171
Chiapas y las Regiones Autónomas Pluriétnicas................................................ 174
Oaxaca y el comunalismo...................................................................................... 176
Los Diálogos de San Andrés, la reforma constitucional y la autonomía en los
hechos................................................................................................................ 179
Los movimientos indígenas mexicanos en el siglo XXI.................................... 184
Autonomía y violencia........................................................................................... 188
Autogobierno y violencia...................................................................................... 190
Autonomía, violencia y derecho a la autodefensa.............................................. 195

Capítulo 4
Gobierno Autónomo Zapatista
La comunidad: asambleas y acuerdos para “mandar obedeciendo”................ 203
La autoridad de las mujeres: falta lo que falta..................................................... 210
La estructura regional de gobierno zapatista...................................................... 212
Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas y Concejos Autónomos............ 215
Las Zonas y las Juntas de Buen Gobierno........................................................... 217
Política social autónoma, economía e identidad indígena................................ 222
Índice 13

Tercera parte
Justicias

Capítulo 5
Justicia indígena e intercultural en la Junta de Buen Gobierno Zapatista de la zona
Selva Fronteriza
Pensar las justicias indígenas en las autonomías: aproximación antropológica. 231
Justicias autónomas e interculturales y sistemas normativos propios............. 234
Sistema normativo: Leyes Revolucionarias y acuerdos internos...................... 236
Tipo de problemas que se presentan a las autoridades autónomas................. 242
Forma de resolución de los conflictos................................................................. 246
Sanciones: reparación del daño y reeducación................................................... 252
Trato a los castigados, justicia comunitaria y expulsiones................................ 257
El “camino del buen pensamiento”: valores de la justicia autónoma............... 262
Pluralismo jurídico e interlegalidad en el neoliberalismo................................ 267
Organización comunitaria y regional: persistencia, innovación, intercultu-
ralidad................................................................................................................ 272
Conflictos políticos y divisiones comunitarias en La Realidad. El control de
los espacios públicos y la disputa con la CIOAC......................................... 276
El caso Armín Morales.................................................................................... 283
El caso de Galeano........................................................................................... 287
Conciliación y construcción de la paz: otras experiencias de resolución de
conflictos en Chiapas....................................................................................... 290
Vuelta al corazón: los jmeltsa’anwanej........................................................... 290
La construcción de la paz: CORECO............................................................ 297

Capítulo 6
La Justicia Autónoma y la Justicia del Estado
Pluralismo legal y monismo jurídico................................................................... 302
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos y justicia “para” los in-
dígenas............................................................................................................... 306
Justicia ¿indígena? en Chiapas.............................................................................. 310
La ¿justicia? del Estado en Chiapas...................................................................... 316
El acceso a la (in)justicia del Estado para los pueblos indígenas..................... 325
Los presos indígenas y la lucha por la dignidad en las cárceles de Chiapas... 336
La historia de Aureliano: la lucha por la dignidad............................................. 342
“Las Voces” de los presos políticos en Chiapas.................................................. 344
La relación entre la justicia autónoma zapatista y el Estado............................. 351
Justicia indígena y “derechos humanos”.............................................................. 360
14 Índice

Conclusiones
Violencias................................................................................................................ 368
Autonomías............................................................................................................. 370
Justicias.................................................................................................................... 371

Bibliografía...................................................................................................................... 377
Índice de siglas utilizadas.............................................................................................. 403
Índice de cuadros........................................................................................................... 407
Índice de mapas.............................................................................................................. 409
Índice de fotografías....................................................................................................... 411
Agradecimientos

A los pueblos, comunidades y compañeros zapatistas, por seguir


enseñando que la democracia, la libertad y la justicia son un derecho
por el que debemos pelear, un deber que debemos cumplir y cons-
truir todos los días en todos los lugares.
Agradezco a la Junta de Buen Gobierno de la Zona Selva Fronte-
riza y a las autoridades autónomas por apoyar esta investigación, y a
la comunidad de La Realidad por su hospitalidad.
A los “presos políticos, de conciencia e injustamente presos”, a sus
familiares, organizados en La Voz del Amate y La Voz de los Llanos.
A la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y a
Radio Ñomndaa, en Guerrero; al Gobierno Comunal de Cherán; a
quienes impulsaron el Municipio Autónomo de San Juan Copala,
en Oaxaca, y a las demás experiencias que, a lo largo de casi quince
años, me enseñaron que la autonomía es el camino necesario para
una sociedad distinta.
A los centros de derechos humanos Tlachinollan, Fray Bartolo-
mé de las Casas y Miguel Agustín Pro Juárez, por su ejemplo en la
defensa de los derechos fundamentales y su contribución a la inves-
tigación.
A la Universidad Autónoma Metropolitana, al Departamento de
Antropología y al Posgrado en Ciencias Antropológicas, que me die-
ron la oportunidad de realizar los estudios de posgrado; a la División
de Ciencias Sociales y Humanidades, por impulsar la publicación de
este libro.
A mis padres, Paola y Giancarlo, por la confianza inquebrantable,
el apoyo y amor profundo, sin los cuales este trabajo no habría sido
posible.
A Jaime, mi compañero de vida, quien recorrió conmigo mucho
del camino andado; sin su confianza ni la ayuda activa en todas las
16 Giovanna Gasparello

etapas de la investigación, así como las reflexiones compartidas, este


trabajo tampoco habría existido.
A Alicia Castellanos y Gilberto López y Rivas, quienes me orien-
taron en la investigación, por el apoyo en todos los sentidos y la con-
fianza en todo momento.
A todos quienes me apoyaron a lo largo del trabajo de investiga-
ción y redacción, me compartieron su experiencia, sus reflexiones y
parte de su vida. Con ello, me permitieron entender y amar la reali-
dad mexicana, indígena, guerrerense, chiapaneca, para desentrañar
las contradicciones alrededor de las luchas por la autonomía y por
la justicia: Arturo Miranda, Donatella Schmidt, Enrique González
Ruiz, Hermann Bellinghausen, Jorge Santiago, Luis Hernández, Mel-
quiades Martínez, Paul Hersch, Pilar Calveiro, Raymundo Sánchez
Barraza, Ricardo Montejano, Roberto Stefani, Salvador Maldonado,
Valentín Hernández Chapa, Vilma Mazza y a todos aquellos no cita-
dos aquí por falta de espacio, no de voluntad.
A Claudia Valdés y Clara Balderrama, por el excelente y cuidado-
so trabajo de corrección de estilo; a Simona Granati, por compartir
la fotografía que ilustra la portada de esta obra.
Prólogo

En este libro, Giovanna Gasparello analiza realidades profundas


de la condición de los pueblos originarios desde un conocimiento
teórico y empírico fruto de un riguroso trabajo de investigación aca-
démica y de una revisión de los estudios sobre la violencia, la autono-
mía y la justicia. La obra es producto de una reflexión que enriquece
los estudios sobre las autonomías (tema que está presente en el deba-
te de la antropología mexicana desde hace más de tres décadas) y el
proceso en construcción de los pueblos originarios, muy particular-
mente de las comunidades maya-zapatistas de Chiapas.
Es también el resultado de diversas estancias y experiencias de
campo en regiones étnicas del centro y sureste de México, así como
de una investigación “al lado de los grupos organizados en lucha”, lo
que hace más significativa la labor etnográfica de su autora, ya que
suscita interpretaciones novedosas sobre las condiciones, contextos,
obstáculos, contradicciones y desarrollos de las autonomías desde
una perspectiva integral y comparativa.
El lector encontrará en estas páginas el ejercicio de un pensamien-
to crítico y comprometido frente a la realidad y los sujetos de estudio;
un posicionamiento que demuestra la ética de la investigadora frente
a científicos sociales que, hoy como ayer, están dispuestos a trabajar
al servicio de intereses contrarios a los de los pueblos indígenas. En
este sentido, la autora es crítica, en particular, de los estudios que han
idealizado lo indígena o que tienen un carácter contrainsurgente por
su reducido valor para un conocimiento profundo de los pueblos, y,
desde luego, por los graves daños en la vida y las culturas de estos
pueblos y comunidades indígenas. Ella opta por “estudiar el proceso
desde una perspectiva crítica y a la vez productiva, sin omitir el aná-
lisis de las contradicciones y enfrentando los nudos problemáticos,
las debilidades y los puntos de quiebre de la organización”.
Gasparello profundiza en la necesaria articulación entre violen-
cia, autonomía y justicia, “tres etapas de un proceso”, lo que contri-
18 Alicia Castellanos Guerrero

buye al entendimiento de esta aportación de los pueblos originarios


que es la autonomía, para pensar en otras justicias y otras formas de
gobierno y democracia. Así, incursiona en el análisis de los distintos
tipos y formas de la violencia que viven los pueblos indígenas: la es-
tructural, la cultural y, sobre todo, la violencia de Estado, el racismo
y la discriminación, a partir de los aportes de estudiosos de estos
temas. A la luz de tal bagaje analítico, se explora la relación entre el
Estado nacional y los pueblos originarios.
Es un estudio que desarrolla temas acuciantes del México de hoy,
ya que la justicia para los pueblos indígenas es un derecho negado
por largo tiempo, una reivindicación de la sociedad mexicana y una
búsqueda cotidiana de la ciudadanía por medio de múltiples recur-
sos que confiere la ley y el derecho y del despliegue de la imagina-
ción y la conciencia colectiva para detener, denunciar y hacer justi-
cia; de la auto-organización comunitaria y de las acciones colectivas
e individuales circunstanciales. Desde hace tiempo, el ejercicio de
las autonomías de pueblos y comunidades indígenas ha demostrado
que es la forma de organización más integral en esta lucha contra
las violencias y las injusticias, un planteamiento formulado por otros
estudiosos y que sostiene Gasparello.
El libro hace un recuento y analiza los hechos y procesos sobre-
salientes que, desde principios del siglo XX, incidieron en la cons-
trucción de lo que la autora define como “el espacio social de la Selva
Lacandona”, centrando la investigación en un contexto regional, so-
cial y culturalmente definido. La discusión de los procesos sociales,
históricamente situados, que han influido en la vida de los pueblos
indígenas de la región, las políticas que el Estado adoptó en los dis-
tintos períodos para ejercer el control territorial y la disciplina de la
población; así como el surgimiento y evolución de organizaciones en
defensa de la tierra y la cultura, descritas escrupulosamente, consti-
tuyen el objeto de reflexión en este trabajo, lográndose una singular
síntesis de la historia social de Chiapas meridional, un análisis pro-
fundo de los problemas sociales —en términos de racismo, violencia
estructural y de Estado— que se encuentran, como lo advierte Gas-
Prólogo 19

parello, en las raíces de los conflictos y rebeldías del levantamiento de


los mayas zapatistas, un “parteaguas en la historia de Chiapas” y para
las luchas de los pueblos originarios.
La autora reconoce que la guerra de los zapatistas es una “herra-
mienta de presión política”, una guerrilla sui generis en la historia
latinoamericana. Puntualiza la etapa en que el Ejército Zapatista de
Liberación Nacional propone un histórico diálogo con el gobierno y
las organizaciones indígenas, con la sociedad civil, que culmina con
la firma de los Acuerdos de San Andrés y explica que la ruptura se
producirá por el incumplimiento del gobierno de los acuerdos firma-
dos, optando este por la salida de un “entramado de violencias” ini-
ciado después del levantamiento zapatista —proceso que documenta
en forma precisa y analítica—, describiendo las estrategias del Estado
en las esferas militar, económica, social y política.
Entre estas estrategias, Gasparello expone el Plan de Campaña
Chiapas 94 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las in-
cursiones militares, la invasión de comunidades que provoca el re-
pliegue y éxodo a la Selva y el desplazamiento interno de miles de
personas, un proceso de militarización que tendrá “un impacto des-
tructivo sobre la sociedad chiapaneca [...] sobre el tejido social de las
comunidades indígenas y rurales”, señala. Esto, no sin la presencia y
acción de organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional e in-
ternacional, a partir de la Ley para el Diálogo y la Reconciliación en
Chiapas, lo que crea condiciones para reiniciar dicha interacción.
Pero pronto avanza la militarización y se instalan campamentos
militares, política que continúa en el nuevo milenio justificada por el
incremento exponencial de la delincuencia organizada, de la parami-
litarización, “la otra cara de la violencia de Estado” que se extiende
en Chiapas, Michoacán y Guerrero; este es el impacto de la “guerra
integral de desgaste en Chiapas”.
Entre las raíces de la violencia estructural coloca la cuestión agra-
ria: el despojo y la ocupación y recuperación de las tierras —antes
latifundios— iniciadas con el levantamiento, mismas que hoy for-
man parte del territorio zapatista. El Estado intervino, indemnizó
20 Alicia Castellanos Guerrero

a los propietarios, tituló “a nombre de los campesinos ocupantes” y


los inscribió en el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y
Titulación de Solares (Procede) para hacer posible la privatización.
Explica que esto es principio y motivo para continuar la estrategia
contrainsurgente, la fragmentación de las organizaciones y comuni-
dades, provocando conflictos y violencia intracomunitaria. Las otras
formas de violencia, o las “violencias ocultas del neoliberalismo y el
asistencialismo”, como las denomina Gasparello, cierran esta parte
fundamental del estudio para entender las condiciones en que los
pueblos originarios, los mayas zapatistas, construyen las autonomías
y ponen en práctica otras justicias.
La segunda parte del libro compila aportes de académicos y de
intelectuales indígenas que definen la autonomía sosteniendo una
concepción no en un sentido formal ni de modelo único, sino con-
siderando la diversidad de experiencias de autonomía, los contex-
tos específicos, la conformación histórica de las comunidades y de
los pueblos, las formas de relación con el Estado, de propiedad de
la tierra y de identidades con elementos comunes que remiten a la
etimología de la autonomía, que es el autogobierno, pero también la
representación colectiva, un sistema de justicia propia, la recupera-
ción de la tierra y el control del territorio; así como medios propios
de comunicación. El trabajo hace un recorrido por “experiencias de
autonomía” en regiones que viven condiciones políticas complejas,
como es el caso de los territorios de la Coordinadora Regional de Au-
toridades Comunitarias-Policía Comunitaria de Guerrero, y las co-
munidades triqui, así como otras experiencias de autodefensa frente
a la violencia y el despojo.
En este contexto, la autora reconoce el significado del levanta-
miento zapatista para la revitalización de las identidades y el “orgullo
de ser”, las redes de organización y reactivación de los movimientos
indígenas y, desde entonces, la construcción y evolución del gobier-
no autónomo zapatista. Este gobierno es descrito en sus diversas es-
tructuras y su lógica democrática y colectiva, en su capacidad como
sistema normativo de transformarse, en sus especificidades regiona-
Prólogo 21

les, históricas, sociales y culturales. Lo anterior explica los avances


diferenciados de las zonas donde se desarrolla la autonomía. Todo
lo cual pone en evidencia el valor de la autonomía para enfrentar
al Estado y las violencias, y construir alternativas al modelo de vida
dominante.
La justicia autónoma se despliega a partir de una concepción hu-
manista que contrasta con la justicia que ejerce el Estado, que es “la
venganza social”, constata Gasparello. En lo que concierne a la justi-
cia para los pueblos originarios y al sistema carcelario chiapaneco, la
autora demuestra las lógicas de cada uno de estos sistemas sustenta-
dos por el material etnográfico y un estudio de fuentes analíticas y de
datos estadísticos.
En el caso de la justicia indígena e intercultural que se imparte
en la Junta de Buen Gobierno Zapatista de la Zona Selva Fronteriza,
aborda casos como el conflicto y la violencia política que se produce
entre bases de apoyo zapatista y militantes de la Central Indepen-
diente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), relacionados
con la posesión de la tierra, con el interés de observar los límites de
la legitimidad y la eficacia del sistema de justicia autónoma en con-
textos de conflictividad social, política e ideológica.
La obra resulta más que oportuna en un contexto en que las vio-
lencias se profundizan y la lucha de los pueblos indígenas por las
autonomías se fortalecen en el territorio, se visibilizan e irrumpen en
la esfera de lo político en nuevos ámbitos, es el caso de la propuesta
del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación
Nacional, de un Concejo Nacional Indígena de Gobierno y una can-
didatura independiente de una mujer indígena para las elecciones
presidenciales de 2018. La respuesta a esta iniciativa política ha sido
otra forma de violencia: el racismo y la exclusión de la sociedad, y de
voces provenientes de los medios de comunicación y de intelectuales
no indígenas que disputan el monopolio de la política y la exclusivi-
dad de los no indígenas; deslegitima y difama a los voceros de estas
organizaciones y sus luchas emblemáticas.
22 Alicia Castellanos Guerrero

Concierne a la sociedad voltear la mirada a las prácticas de im-


partición de justicia de los pueblos originarios, a sus autonomías, a la
nueva cultura política que ejercen, a las alternativas de organización
política de la sociedad que abren estos pueblos, a los constructores de
otras justicias y a otra democracia.

Alicia Castellanos Guerrero


Profesora-Investigadora
Departamento de Antropología, UAM-Iztapalapa
Introducción

Además, y esto es lo más importante, para apartarnos del antiguo criterio que
aún informa nuestra ley penal, la sociedad es casi siempre la única culpable
de la comisión de los delitos por que deja en la miseria, en la ignorancia y
en el mayor desamparo a la gran masa de sus hijos, para que una minoría
insignificante viva en el lujo y en la holganza.
Ley general zapatista sobre la administración de la justicia.
Consejo Ejecutivo de la Nación,
1° de diciembre de 1915, Cuernavaca, México.

Ha pasado ya más de un siglo desde que los generales zapatis-


tas y representantes del Consejo Ejecutivo de la Nación promulga-
ron la Ley General Zapatista sobre la Administración de la Justicia,
que nunca fue aplicada por los trágicos sucesos que, en los meses
siguientes, marcaron la historia del gobierno convencionista. Cien
años después, cuando México vive una emergencia nacional por la
falta de justicia y de respeto hacia los más elementales derechos de
los ciudadanos, resalta la vigencia de los dictados profundos de la
ley revolucionaria frente a la ineficacia de los actuales instrumentos
jurídicos, tan excelentes en la forma como ignorados en la práctica.
La fuerza del documento zapatista de 1915 reside en la nitidez y la
radicalidad de su planteamiento que contiene los elementos funda-
mentales de la justicia —persona y sociedad— e indica las causas de
la injusticia, la violencia estructural que provoca desigualdad social.
La concepción radical de la justicia de abajo (esto es, una justicia
que penetra hacia la raíz de los problemas, que surge desde las raí-
ces profundas de la sociedad, desde las culturas, desde las relaciones
sociales y humanas y desde valores de convivencia) subyace en la
historia de un México de arriba marcado por la injusticia y la violen-
cia. Desde la misma raíz en una referencia en la que el nombre —za-
patismo— es representativo de una historia realmente compartida,
brota la justicia zapatista del segundo milenio. A contracorriente de
24 Giovanna Gasparello

las tendencias políticas y sociales que marcan el violento post-Estado


que es el México de hoy, la nueva justicia zapatista nace de la organi-
zación de cientos de miles de indígenas, mujeres y hombres, en ese
gran laboratorio político que es el oriente del estado de Chiapas.
Este libro relata la forma en que los indígenas de la Selva Lacan-
dona enfrentan las violencias entre las cuales viven a través de una
justicia basada en la conciliación y la reeducación. Esta realidad solo
es posible en el marco de un proceso de autonomía integral, iniciado
en 1994 y actualmente vigente en las Juntas de Buen Gobierno, las
cuales son el proyecto civil del Ejército Zapatista de Liberación Na-
cional (EZLN) en Chiapas.
He documentado las prácticas de resolución de los conflictos, jus-
ticia y reeducación en la zona Selva Fronteriza, habitada en su ma-
yoría por indígenas tzeltales y tojolabales y en menor medida por
población mestiza. Desde luego, la justicia autónoma e intercultural
zapatista se desarrolla en un complejo entramado de relaciones so-
ciales y políticas para cuyo entendimiento analizo la justicia oficial
en su relación con los pueblos indígenas, así como la situación de los
integrantes de los mismos en las cárceles de Chiapas.
El supuesto central de este trabajo es que la autonomía represen-
ta un recurso organizativo y político con el cual los pueblos indíge-
nas enfrentan múltiples violencias que atentan contra su identidad y
sobrevivencia. Las autonomías, en sus diferentes caracterizaciones,
representan la defensa y la respuesta positiva frente a las múltiples
dimensiones de la violencia que, en distintos momentos históricos,
han penetrado y atravesado las sociedades indígenas: violencia co-
mo despojo y dominación, o sea, violencia estructural; violencia po-
lítica, como violencia de Estado, represión y militarización, y como
conflicto entre grupos de poder indígenas y mestizos; violencia como
resistencia, rebelión e insurgencia; violencia como estigma; violencia
común y delincuencia. Frente a todas ellas, las autonomías represen-
tan proyectos afirmativos de los pueblos indígenas que se sitúan en
el espacio central del poder tratando de romper los mecanismos de
dominación y exclusión; pero el desarrollo de las mismas también
Justicias y pueblos indígenas en Chiapas. De la violencia a la autonomía 25

está condicionado y acotado por las violencias mismas; muestra de


ello es la situación actual de distintas comunidades indígenas en va-
rias entidades de la república, acosadas por la violencia criminal que
ha penetrado en ellas.
La autonomía puede ser una respuesta colectiva para desactivar
la violencia y resolver los conflictos, ya que busca dialécticamente
la transformación y el reequilibrio de las relaciones sociales. Así, las
prácticas de conciliación y administración de la justicia en las co-
munidades indígenas zapatistas de la zona Selva Fronteriza son un
elemento central en el gobierno autónomo, pues refuerzan su estabi-
lidad y legitimidad, al tiempo que son las herramientas principales
para enfrentar las violencias y los conflictos y tratar de desactivarlos
antes de que se vuelvan problemas de seguridad comunitaria o públi-
ca. En el campo de la justicia social convergen tanto los procesos de
autonomía que buscan salir de los contextos de violencia directa y es-
tructural a través de la auto-organización, la construcción de valores
propios, cuanto las prácticas de justicia y la resolución de conflictos
que se desarrollan en dichos procesos.
La importancia del tema trasciende en la situación social de Mé-
xico durante la segunda década del nuevo milenio, pues la violencia
desbordada, con importantes implicaciones para los procesos orga-
nizativos de distintos sectores sociales, trastoca todos los ámbitos
sociales, entre ellos, los de los indígenas. El país vive una situación
de violencia generalizada ligada al conflicto entre cárteles del nar-
cotráfico, el Estado y las empresas extractivas para el control del te-
rritorio y de los sectores legales e ilegales de la economía. Ante ello,
las justicias indígenas e interculturales, en el marco de la autonomía,
representan una lucha contra la in-justicia dominante, la normaliza-
ción de la impunidad, la corrupción y el racismo en las instituciones,
en particular las destinadas a garantizar la seguridad pública y admi-
nistrar la justicia (Centro ProDH, 2010; CDH/ONU, 2013).
Esta situación se hace evidente en el sistema de justicia estatal
“para” los indígenas en Chiapas, el cual está marcado por la inefi-
ciencia y racismo imperantes en su interior. Pero donde la violencia
26 Giovanna Gasparello

institucional hacia ellos se vuelve insoportable y su relato exige la


denuncia, es en la realidad de los indígenas presos en las cárceles
chiapanecas. Sin embargo, aun en las entrañas del aparato punitivo
del Estado, los indígenas ofrecen muestras de que la organización
colectiva es posible, necesaria en la exigencia y conquista derechos,
como la lucha exitosa librada en 2008 por las agrupaciones de presos
La Voz del Amate y la Voz de los Llanos.
Este trabajo se articula en tres partes: “Violencias”, “Autonomías”
y “Justicias”, que considero tres movimientos de una composición,
o las etapas de un proceso: frente a las violencias, surgen las auto-
nomías como emancipación y construcción de las justicias en la
sociedad. En la primera parte, “Violencias”, proporciono algunas
herramientas teóricas y analíticas para entender el universo de la vio-
lencia, así como su impacto entre los pueblos indígenas; asimismo,
describo sus manifestaciones desde una perspectiva histórica en la
Selva Lacandona y en el estado de Chiapas. La segunda parte, “Auto-
nomías”, relata el desarrollo de los procesos organizativos indígenas,
hasta llegar a la lucha por el reconocimiento de derechos colectivos y
la construcción de la autonomía, que identifico con la reivindicación
más madura de los procesos de movilización indígena. En el examen
del debate sobre la autonomía y las distintas formas en las que esta se
puede articular, hice particular énfasis en algunas experiencias que,
surgiendo como respuesta positiva a contextos violentos, buscan
incidir en ellos y transformarlos. El gobierno autónomo zapatista,
junto con las Juntas de Buen Gobierno, constituyen, en México, la
expresión mejor articulada del proyecto autonómico; su descripción
completa la segunda parte del texto. En la tercera parte, “Justicias”, se
yuxtaponen concepciones y prácticas complementarias de la justicia:
la autónoma e intercultural que construyen los indígenas zapatistas
en la Selva, y la justicia del estado hacia los mismos indígenas. Los
testimonios explican cómo, por un lado, se rechaza la pena carcelaria
e implementa la reeducación, mientras que, por otra parte, quienes la
habitan describen con detalle el universo de la cárcel como un con-
centrado de corrupción y violencia.
Justicias y pueblos indígenas en Chiapas. De la violencia a la autonomía 27

Los tópicos relacionados con la autonomía indígena (la reivin-


dicación y construcción concreta de espacios de justicia social) y la
justicia (como el horizonte, el sistema de valores y, sobre todo, las
experiencias concretas de resolución de conflictos) se entretejen con
el tema de la violencia que atraviesa e interviene en todos los pro-
cesos estudiados. Este trabajo se inserta, por lo tanto, en la rama de
estudios denominada “antropología de la paz”, la cual no se dedica a
“la descripción etnográfica de las sociedades no violentas, sino a la
descripción etnográfica y la comprensión antropológica de contextos
donde las acciones humanas se realizan para establecer la paz o man-
tener la que existe” (Hébert, 2006a: 8, traducción mía).
El presente texto condensa los resultados de una investigación de
largo aliento que inició en el año 2001 y que, probablemente, aún no
termina. Parte de sus resultados confluyeron en mis tesis de Licen-
ciatura, Maestría y Doctorado en Ciencias Antropológicas: la pri-
mera aborda la construcción de la autonomía zapatista en la Selva
Lacandona (2005), las otras dos exponen el funcionamiento en dos
experiencias de justicia intercultural, es decir, el Sistema de Segu-
ridad, Justicia y Reeducación Comunitaria de la Montaña y Costa
Chica de Guerrero (2007) y el sistema de justicia zapatista en la Zona
Selva Fronteriza en Chiapas (2014). La investigación etnográfica a
profundidad, en particular en el municipio de Las Margaritas, y la
repetición de estancias de campo durante más de diez años me han
permitido conocer los orígenes, funcionamiento y necesidad de la
justicia autónoma y comprender sus raíces interculturales.

Conflicto, investigación y compromiso


El estudio y el análisis son también armas para la lucha.
Pero ni sola la práctica, ni sola la teoría.
El pensamiento que no lucha, nada hace más que ruido.
La lucha que no piensa se repite en los errores y no se levanta después de caer.
Subcomandante Insurgente Moisés, Palabras del Ejército Zapatista de
Liberación Nacional en el 21 aniversario del inicio de la guerra
contra el olvido, 1° de enero 2015.
View publication stats

También podría gustarte