Está en la página 1de 3

La Importancia de la Integridad en el Ejercicio Profesional: El Aporte del Código Ético

Meidis Doria Pastrana

Laura Mora Martínez

DOC. Jaime De Jesús Badel Cárdenas

Universidad de Córdoba

Facultad de Ingenierías

Ingeniería Industrial

Montería

2023-1
La Importancia de la Integridad en el Ejercicio Profesional: El Aporte del Código Ético
El código ético es una herramienta fundamental para orientar la práctica profesional
responsable. Estos códigos se basan en principios y valores éticos que establecen pautas de
conducta y comportamiento para los profesionales en su ejercicio laboral. Estos códigos son
elaborados por las organizaciones y asociaciones profesionales de cada campo específico, y
su objetivo es promover la integridad, la responsabilidad y la ética en el desempeño de la
profesión, los códigos éticos son herramientas fundamentales para orientar la práctica
profesional responsable. Basados en principios y valores éticos, estos códigos proporcionan
un marco de referencia claro y coherente para los profesionales, promoviendo la integridad,
la responsabilidad y la ética en su desempeño laboral. Al seguir los principios éticos
establecidos en los códigos, los profesionales contribuyen al fortalecimiento de la profesión
y a la construcción de una sociedad confiable y respetuosa.

El ejercicio profesional en cualquier campo implica una serie de responsabilidades y


compromisos hacia la sociedad, los clientes y el propio profesional. Para garantizar una
práctica responsable, se establecen postulados éticos que guían el comportamiento y las
decisiones de los individuos en su desempeño laboral. Estos postulados éticos se encuentran
plasmados en los códigos éticos específicos de cada profesión, los cuales buscan promover
la integridad, el respeto, la equidad y la excelencia en el ejercicio de la actividad profesional.
En este ensayo, exploraremos los postulados éticos del ejercicio profesional y su importancia
en la construcción de una sociedad justa y ética.

Uno de los aportes fundamentales del código ético en el ejercicio profesional es la promoción
de la integridad. La integridad implica actuar con honestidad, coherencia y transparencia en
todas las acciones profesionales. Este principio establece la importancia de mantener una
conducta ética y de respetar los valores y normas morales en el desempeño de la profesión.
La integridad en el ejercicio profesional implica más que simplemente cumplir con las reglas
y regulaciones establecidas. Se trata de actuar de manera ética incluso cuando no haya una
supervisión directa y de tomar decisiones basadas en principios morales sólidos. La
integridad se relaciona con la responsabilidad personal y la honestidad en el trato con los
demás.

Un análisis a nivel general de este aporte del código ético revela su importancia para la
construcción de una sociedad confiable y justa. La integridad en el ejercicio profesional
fomenta la confianza y la credibilidad en los profesionales, tanto por parte de los clientes
como de la sociedad en general. Cuando los profesionales actúan con integridad, se establece
una base sólida para las relaciones profesionales, lo que puede conducir a una mayor
satisfacción del cliente, una mejor reputación y un fortalecimiento de la profesión en su
conjunto.
Además, la integridad en el ejercicio profesional es crucial para prevenir conflictos de interés
y garantizar que las decisiones y acciones se tomen en beneficio de los intereses de los
clientes y la sociedad en general. Los profesionales éticos evitan cualquier comportamiento
que pueda comprometer su imparcialidad y se esfuerzan por tomar decisiones basadas en
criterios justos y equitativos.
El fomento de la integridad a través del código ético también tiene un impacto positivo en la
percepción de la profesión por parte de la sociedad. Cuando los profesionales son
reconocidos por su integridad, se genera un mayor respeto y confianza hacia la profesión en
su conjunto. Esto puede resultar en una mayor demanda de servicios profesionales y una
mayor valoración de la importancia de contar con profesionales éticos en diversas áreas.

En conclusión, el aporte del código ético en relación con la promoción de la integridad en el


ejercicio profesional es de vital importancia para el desarrollo de una sociedad justa y ética.
La integridad no solo beneficia a los individuos y a los clientes directamente involucrados,
sino que también fortalece la profesión y contribuye a la construcción de una sociedad
confiable y respetuosa. El cumplimiento de este principio ético es fundamental para el
crecimiento y desarrollo tanto de los profesionales como de la sociedad en su conjunto.

También podría gustarte