Está en la página 1de 4

Portada

Nombre: Jaime Alberto Villavicencio Rodríguez

Matrícula: 16002558

Fecha de elaboración: 30 de Marzo de 2020

Nombre de Actividad: Modelar mis Sitemas

Título de la Evidencia: Sistemas de Corrupción

Nombre del Asesor: Barbara Pedroza

Nombre del Módulo: El Pensmiento Sistemico

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Introducción

En la actividad que se desarrollara a continuación se pretende dar por explicado el como funciona un Sistema dentro de
una organización, el sistema elegido es el correspondiente a los modelos de corrupción que se plasman en el ejemplo de la
Deliciosa, esto es es podremos identificar los factores que intervienen en un sistema de corrupción así como la relación de
las personas que interactuan en dicho proceso.
Se pueden identificar los siguientes elementos dentro del sistema

Entrada: misma en la que se puede contemplar los elementos extras que contemplan en las juntas directivas, que son los
platillos extras inexistentes para poder inflar la cotización de alimentos, así como el favoritismo existente con los
proveedores.

Proceso: que hace referencia a la acción confabulada con el director de compras, quien directamente autoriza y esta
vinculado al acto de corrupción con el resto de los directivos y proveedores.

Salida: que es la entrega de un falso dato para obtener un benficio económico y así poder mantener un estus económico
que no es el mas aconsejable.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
En la presente actividad se pretende explicar de manera gráfica los elementos que LIMITE DE SISTEMA
conforman un sistema de corrupción dentro de una organización:
JEFATURA DE COMPRAS

SISTEMA DE COMPRAS

Falta de

Satisfacción Supervisión

Personal
Exceso de

Confianza

Abuso de
autoridad
Irresponsabili

Dad

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
CONCLUSION

La corrupción es una enfermedad social que no respeta condición social, económica o edad, Inica como un cáncer que se
expande a gran velocidad afectando a varias personas dentro de un sistema e incluso con el alcance de brincar a otros
sistemas.
Aquí se analizó en concreto el área de compras, como el jefe es participe de corrupción de su área y de otras, con la
finalidad de obtener un ingreso extra para poder solventar sus gastos personales, así como el estilo de vida lujoso al que
está acostrumbrado, omitiendo en todo momento los prinicipios y valores tanto personales como institucionales, la
carencia o falta de escala de valores permite que las acciones de corrupción que cometemos tengan hasta cierto punto una
justificación situación que nos vuelve vulnerables y suceptibles de cometer errores con el fin de obtener lo que
necesitamos, la carencia de valores nos permite omitir un cargo de conciencia o culpa justificando nuestro actuar con el
único proósito de tranqulizar nuestra conciena.

BIBLIOGRAFIA

Laura Cabello. (marzo 2018). Empresa Delicioso. marzo 2020, de UVEG Sitio web:
https://avalicmod.uveg.edu.mx/pluginfile.php/34179/mod_assign/intro/PS_EA2_Empresa_nuevo.pdf

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte