Está en la página 1de 6

Taxonomía de la

información y
el conocimiento

Tecnología e Inteligencia Artificial


Una taxonomía es un proceso científico (o un sistema particular) de
categorizar entidades, es decir, de organizarlas en grupos. Un sistema
taxonómico de ser claro y consistente, flexible, exhaustivo y práctico.
Las taxonomías forman parte de unas estructuras denominadas sistemas
de organización del conocimiento (knowledge organization system). Hay
al menos cuatro de tales sistemas, y ordenados de menor a mayor
complejidad son los siguientes:
listas de términos,
taxonomías,
tesauros,
ontologías.
Tesauros
Los tesauros, debido a su mayor complejidad, requieren como es lógico mayor inversión
en desarrollo del mismo. Si se utilizan como elementos de acceso a la información en
sitios web, también necesitan de una interfaz que no sea disuasoria para el usuario. Esto
se puede hacer si solamente muestran las partes del mismo según se necesiten.

Los tesauros también se pueden utilizar como parte de un sistema de búsqueda interno, en
cuyo caso aporta mucha potencia al sistema. A continuación, vemos parte de un tesauro,
que se puede considerar una taxonomía extendida, si queremos darle otro nombre:
La estructura propia de una taxonomía es el árbol o la jerarquía de clases y
subclases. Esta jerarquía está formada en concreto por categorías y
subcategorías, con las categorías del mismo nivel en una relación de
«hermanos» y las categorías y subcategorías en un relación «padre-hijo» entre
ellas.
Tecnologías de la Información y Comunicación.

Para entender este concepto es importante pensar en lo digital como


denominador común en el proceso de la comunicación entre personas.
Engloba a cualquier dispositivo de comunicación (televisión, móviles,
ordenadores, redes…) tecnológico que se utilice para la transmisión de
información.

Aplicado dentro del ámbito académico, donde desde su introducción ha


modificado y mejorado sustancialmente los procesos de enseñanza-
aprendizaje. Es todo aquel aprovechamiento tecnológico (internet, proyectores,
conexiones de red, libros digitales…) dentro del aula que brinda una mayor
calidad educativa.
Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento

Se trata de un concepto íntimamente ligado al anterior, pues asocia el uso de


las TICS al aprendizaje. Es decir, concreta el sentido original y más genérico
de las TICs a un contexto formativo, estudiando sus amplias posibilidades y
ventajas dentro de la educación.
Para una correcta implantación de las Tecnologías del Aprendizaje y
Conocimiento en un centro educativo y en su currículo, es necesario una buena
gestión y planificación del centro y sus recursos, al igual que una organización
que permita la formación y el desarrollo del profesorado en este aspecto, la
disponibilidad y accesibilidad a los medios digitales e infraestructuras para
poner en marcha las herramientas necesarias.

También podría gustarte