Está en la página 1de 3

TAREA Nº 6 DE TECNOLOGÍA DE MINERALES II

CUESTIONARIO DE PRÁCTICA Nº 10

1.-Conceptos: Valoración, formula desarrollada y global de EDTA. ¿Qué son quelatos?


- Valoración: es un proceso químico en el cual se determina la concentración de una
sustancia desconocida utilizando una sustancia de concentración conocida y una
reacción química específica.
- Fórmula desarrollada: es una representación estructural de una molécula que muestra
todos los átomos y enlaces de manera explícita.
- Global de EDTA: se refiere a la concentración total de EDTA presente en una solución
o muestra.
- Quelatos: son compuestos químicos que se forman cuando un metal se une a una
molécula orgánica para formar un complejo estable.
-
C10H16N2O8

2.-Realice las reacciones que se efectúan en el proceso de valoración y determinación de


Cinc y los cálculos para la preparación de reactivos para los grupos de trabajo
- Zn²⁺ + EDTA → [Zn-EDTA]²⁻

3.-Calculos de preparación de la solución de E.D.T.A. a 0.05 M para 100ml.


F = G/V

Donde:
F: Cantidad de zinc equivalente a 1 ml. de la solución estándar EDTA g.
G: Peso final de zinc. (0.0720g)
V: Cantidad usada de solución estándar de EDTA. (30ml)

F= 0.0720 / 30
F= 0.0024

4.-Calcular gasto teórico y el factor de corrección de acuerdo a la práctica


Gasto teórico:44.9 ml
Gasto Factor: 30ml

5.-Calcular el % de Cinc. de acuerdo a la práctica


Zn (%) = f * V * 100 / W

Donde:
f : cantidad de zinc equivalente a 1 ml. de solución estándar de EDTA ( g ) (0.0024g)
V: cantidad usada de solución estándar EDTA (ml) (6.5ml)
W: peso de muestra (g) (0.2072g)

%Zinc= 0.0024 x 6.5 x 100 / 0.2072


%Zinc= 7.53%

6.- Conclusiones y observaciones de práctica.


Es importante tener en cuenta que la exactitud de este método depende de la preparación
adecuada de las soluciones, la selección de la solución indicadora adecuada y el mantenimiento
del pH durante la titulación. También debemos llevar un blanco para corregir cualquier efecto
de impurezas en los reactivos.

CUESTIONARIO DE PRÁCTICA Nº 11

1.-Diferencia indicador interno del indicador externo


- Indicador interno:
El indicador interno no se agrega por separado a la solución de muestra. En su lugar, es una
especie química que ya está presente en la muestra o se forma como parte del proceso de
reacción. Su función principal es ayudar en la detección del punto final de la titulación
mediante un cambio en una propiedad física o química de la muestra.
- Indicador externo:
El indicador externo es una sustancia química que se agrega deliberadamente a la solución de
muestra para ayudar en la detección del punto final de la titulación. El indicador externo
cambia su propiedad física o química de manera observable cuando la reacción entre el
analito y el titulante está completa.

2.-Realice las reacciones que se efectúan en el proceso de valoración y determinación de


Zn. y los cálculos para la preparación de reactivos
Zn²⁺ + 2K₄Fe(CN)₆ → Zn₂Fe(CN)₆(s) + 8K⁺

3.-Cálculos de preparación de la solución de ferrocianuro de potasio. 0.1 N a 100ml.


Gramos = Normalidad (N) * Peso Molecular * Equivalentes-gramo
Gramos = 0,1 N * 328,44 g/mol * 0,01 equivalentes-gramo = 0,32844 g

4.-Calcular gasto teórico y el factor de acuerdo a la práctica


F = G/V

Donde:
F: Cantidad de zinc equivalente a 1 ml. de la solución estándar de ferrocianuro de Potasio.
G:Peso final de zinc.
V: Cantidad usada de solución estándar de ferrocianuro de potasio

F = 0.1321 / 21.7
F = 0.00609

5.-Calcular el % de Cinc. de acuerdo a la práctica


Zn (%) = f * V * 100 / W

Donde:
f : cantidad de zinc equivalente a 1 ml. de solución estándar de ferrocianuro de
potasio ( g )
V: cantidad usada de solución estándar de ferrocianuro de potasio (7.5ml)
W: peso de muestra (g) (0.2010g)

Zn (%)= 0.00609 x 7.5 x 100 / 0.2010


Zn (%)= 22.7238
%

6.- Conclusiones y observaciones de práctica.


El método de determinación de zinc mediante ferrocianuro de potasio es un procedimiento
efectivo para cuantificar el zinc en una muestra. son esenciales para evaluar la precisión, la
reproducibilidad y la confiabilidad de los resultados obtenidos y para garantizar la calidad de
los análisis químicos.

También podría gustarte