Está en la página 1de 10

AIN313

GLOBALIZACION DE
MERCADOS
I UNIDAD CONCEPTUALIZACION
• Historia
• Conceptos Bases
• Globalización

Conocer y manejar los conceptos de la globalización y


mercados nacionales e internacionales.
Historia
Historia

https://www.colegiomagister.cl/wp-content/uploads/2020/06/LA-GLOBALIZACI%25C3%2593N-clase-2-Cuarto-medio.pptx+&cd=14&hl=es&ct=clnk&gl=hn
Historia

https://www.colegiomagister.cl/wp-content/uploads/2020/06/LA-GLOBALIZACI%25C3%2593N-clase-2-Cuarto-medio.pptx+&cd=14&hl=es&ct=clnk&gl=hn
CONCEPTOS BASE
Globalización: Es el flujo de tecnologías, de economía,
conocimientos, gente, valores e ideas a través de las
fronteras. La globalización afecta cada país en formas
diversas debido a la historia individual de las naciones, las
tradiciones, la cultura y las prioridades.

El mercado se entiende como el sitio (espacio físico


o digital) donde hay intercambio de bienes y
servicios.

La internacionalización refiere la capacidad que posee


una empresa de comercializar (vender , promover,
distribuir, etc.) sus productos o localizarse (MKT) en otro país
del mundo, que no sea su país de origen
CONCEPTOS BASE

Recesión Económica
Una caída significativa de la actividad económica que acontece en el conjunto de la
economía y para un número suficiente de meses, y que se resulta visible en términos de
producción, empleo, renta real, y otros indicadores. La recesión comienza cuando la
economía alcanza su máximo y termina cuando alcanza su mínimo. Entre el mínimo y el
máximo, la economía se halla en expansión.

Síntomas de una recesión


- Aumento del desempleo, ante la incapacidad de generar nuevos empleos porque no hay
crecimiento; en el caso de un crecimiento negativo, aumentan los despidos.
- Disminución del consumo, ya sea por el aumento de precios (inflación), o por la disminución
de la capacidad de consumo (menos dinero, mayores tasas de interés en créditos, etc).
- Aumento en la cartera vencida de los créditos, provocada por la falta de capacidad de
pago de los deudores, que a su vez es provocada por la inflación y el aumento en tasas de
interés.
- Disminución del PIB, ya que disminuye el consumo.
- Aumento de inventarios, sobre todo en la industria manufacturera.

https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/
CONCEPTOS BASE
Depresión
…pasa de ser una recesión a ser considerada una depresión, así como la recesión se da cuando
existen dos trimestres consecutivos con tasas negativas de variación del PIB, no existe medida
para determinar cuando existe una depresión. Hay economistas que han intentado fijarla como
un descenso del PIB mayor de 10% o una recesión prolongada durante más de tres años. Se suele
hablar de depresión cuando la recesión se acentúa en el tiempo y cuando la actividad económica
no muestra síntomas de mejora en algunos de sus principales aspectos

Contracción económica
Es un tipo de hecho económico. En este, la economía sufre una reducción general
en la producción de bienes y servicios en un mercado. Así, como consecuencia
de la reducción, el producto interior bruto (PIB) se ve coyunturalmente mermado.
En este sentido, el receso en la producción de bienes y servicios puede ser
ocasionado por factores externos e internos. Factores externos como el tiempo o
la naturaleza, así como, factores internos como la regulación, los impuestos, etc.

Expansión económica
Es la fase del ciclo económico en que la economía pasa de una depresión a un pico. Es un
período en el que la actividad empresarial crece y el producto interno bruto se expande hasta
alcanzar un pico.

https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/
GLOBALIZACION
A
F
A
V
O
R
GRACIAS

También podría gustarte