Está en la página 1de 708

Listado de unidades del léxico estratigráfico de Cuba

1. AGUA SANTA
2. ALBAISA
3. ALEGRÍAS
4. ALTO DE VVILLALÓN
5. AMARO
6. ANCÓN
7. APOLO
8. ARABOS
9. ARIMAO
10. ARROYO BLANCO
11. ARROYO CANGRE
12. ARROYO GRANDE
13. ARROYO GUÁSIMAS
14. ARTEMISA
15. BACONAO
16. BACUNAYAGUA
17. BACURANAO
18. BÁGUANOS
19. BAITIQUIRÍ
20. BANAO
21. BAÑOS
22. BARACOA
23. BARRANCAS
24. BAYAMO
25. BELLAMAR
26. BERROCAL
27. BITIRÍ
28. BLANCO
29. BLANQUIZAR
30. BOQUERONES
31. BRUJA
32. CABACÚ
33. CABAIGUAN
34. CABO CRUZ
35. CACARAJÍCARA
36. CAIBARIÉN
37. CAMACHO
38. CAMARONES
39. CAMAZÁN
40. CAMUJIRO
41. CANÍMAR
42. CANTABRIA
43. CAÑADA
44. CAOBAS
45. CAOBILLA
46. CAPDEVILA
47. CÁRDENAS
48. CARLOTA
49. CARMITA
50. CAROLINA
51. CASTELLANOS
52. CAUNAO
53. CAUTO
54. CAYO COCO
55. CAYO GUILLERMO
56. CAYO ROMANO
57. CERRO DE CABRAS
58. CERRO MONTE VERDE
59. CILINDRO
60. CISTERNA
61. COBRITO
62. COCODRILO
63. COCOS
64. COJÍMAR
65. COLISEO
66. COLLANTES
67. COLOMBO
68. COLÓN
69. CONDADO
70. CONSTANCIA
71. CONSUELO
72. COTORRO
73. CRUCERO CONTRAMAESTRE
74. CUABITAS
75. CUMANAYAGUA
76. CHAFARINA
77. CHALÍA
78. CHAMBAS
79. CHARCO REDONDO
80. CHIRINO
81. CHORRILLO
82. DAGAMAL
83. DAGUILLA
84. DAIQUIRÍ
85. DAMUJÍ
86. DÁTIL
87. DEMAJAGUA
88. DURÁN
89. EL ABRA
90. EL ALGARROBO
91. EL AMERICANO
92. EL BRAZO
93. EL CALABOZO
94. EL CANEY
95. EL CANGRE
96. EL COBRE
97. El EMBARCADERO
98. EL GUAYABO
99. EL MAÍZ
100. EL NORTE
101. EL RECREO
102. EL ROBLE
103. EL ROSARIO
104. EL SÁBALO
105. EL SALADO
106. EL QUINTO
107. EL QUIRRO
108. EL TAMBOR
109. ENCRUCIJADA
110. ESMERALDA
111. ESPERANZA
112. FALCÓN
113. FARALLÓN GRANDE
114. FELICIDAD
115. FIRMEZA
116. FLORIDA
117. FOMENTO
118. FRANCISCO
119. GERONA
120. GIBARA
121. GOBERNADORA
122. GRAN PIEDRA
123. GRAN TIERRA
124. GRANDE
125. GUÁIMARO
126. GUAJAIBÓN
127. GUANABO
128. GUANAJAY
129. GUANE
130. GUANEY
131. GUANINICUN
132. GUAOS
133. GUARDARRAYA
134. GUASASA
135. GUÁSIMAS
136. GUEVARA
137. GÜINES
138. GÜIRA DE JAUCO
139. HANABANILLA
140. HATICOS
141. HATILLO
142. HERRADURA
143. HILARIO
144. HONGOLOSONGO
145. IBERIA
146. ISABEL
147. JABACO
148. JAGUA
149. JAGUA VIEJA
150. JAIMANITAS
151. JAMAICA
152. JARAO
153. JARUCO
154. JATIBONICO
155. JÍA
156. JICAYA
157. JICOTEA
158. JÚCARO
159. JUCILLO
160. LA BEGONIA
161. LA CABAÑA
162. LA COREA
163. LA CRUZ
164. LA CHARCA
165. LA CHISPA
166. LA GÜIRA
167. LA HORQUETA
168. LA JÍQUIMA
169. LA LEGUA
170. LA LIMA
171. LA LINER
172. LA LLAMAGUA
173. LA MAJAGUA
174. LA MORENA
175. LA PICOTA
176. LA RANA
177. LA REFORMA
178. LA ROSITA
179. LA SABINA
180. LA SIERRA
181. LA SIERRITA
182. LA SUNCIA
183. LA TRAMPA
184. LA ZARZA
185. LAGUNITAS
186. LAS CALDERAS
187. LAS GORDAS
188. LAS PULGAS
189. LESCA
190. LINDERO
191. LOMA CANDELA
192. LOMA EL AÑIL
193. LOMA IGUARÁ
194. LOMA LA GLORIA
195. LOMA QUIVICAN
196. LOMA TRIANA
197. LÓPEZ ORTA
198. LOS CEDROS
199. LOS PASOS
200. LOS PINOS
201. LOS TORRES
202. LUTGARDA
203. MABUJINA
204. MACAMBO
205. MADRUGA
206. MAICA
207. MANACAL
208. MANACAS
209. MANICARAGUA
210. MANUELITA
211. MANZANILLO
212. MAQUEY
213. MARAGUÁN
214. MARGARITA
215. MARGOT
216. MARIEL
217. MARROQUÍ
218. MARTÍ
219. MARTÍN MESA
220. MATA
221. MATAGUÁ
222. MATE PRIETO
223. MAYARÍ
224. MERCEDES
225. MEYER
226. MÍCARA
227. MONCADA
228. MONFORTE
229. MONOS
230. MORENO
231. MOSCAS
232. MUCARAL
233. NARCISO
234. NAZARENO
235. NIPE
236. NUEVA MARÍA
237. NUEVITAS
238. OCHOA
239. OROZCO
240. PALENQUE
241. PALMA MOCHA
242. PALMARITO
243. PAN DE AZUCAR
244. PARAISO
245. PASO REAL
246. PASTELILLO
247. PEDERNALES
248. PELAO
249. PEÑALVER
250. PEÑAS
251. PEÑÓN
252. PEREA
253. PERLA
254. PERROS
255. PERUCHO
256. PICA PICA
257. PIEDRAS
258. PILÓN
259. PIMIENTA
260. PINALILLA
261. PIRAGUA
262. PLAYA BIBIJAGUA
263. PLAYA SANTA FÉ
264. POLIER
265. PONS
266. PORTILLO
267. PORVENIR
268. PRESA JIMAGUAYÚ
269. PRÍNCIPE
270. PROVINCIAL
271. PUERTO BONIATO
272. PUNTA ALEGRE
273. PUNTA BRAVA
274. PUNTA IMÍAS
275. PURIO
276. QUINTERO
277. QUIÑONES
278. RANCHO BRAVO
279. RANCHUELO
280. RAPADO
281. RELÁMPAGO
282. REMEDIOS
283. RÍO FEO
284. RÍO GUAMÁ
285. RÍO JAGÜEYES
286. RÍO MAYA
287. RÍO NAJASA
288. RÍO RANCHO
289. RÍO SABANALAMAR
290. RÍO TANA
291. RÍO YÁQUIMO
292. RODAS
293. ROLANDA
294. SABANA GRANDE
295. SABANETA
296. SAGUA LA CHICA
297. SALADITO
298. SAN ANTONIO
299. SAN BLAS
300. SAN CAYETANO
301. SAN IGNACIO
302. SAN JUAN
303. SAN JUAN Y MARTINEZ
304. SAN LUIS
305. SAN MATEO
306. SAN MIGUEL
307. SAN SEBASTIÁN
308. SAN VICENTE
309. SANTA CLARA
310. SANTA LUCÍA
311. SANTA MARÍA DEL ROSARIO
312. SANTA TERESA
313. SANTIAGO
314. SANTO DOMINGO
315. SARAMAGUACÁN
316. SAÚCO
317. SEIBABO
318. SENADO
319. SEVILLA ARRIBA
320. SIERRA CHIQUITA
321. SIERRA DE CABALLOS
322. SIERRA DE CAPIRO
323. SIERRA DE CASAS
324. SIERRA DEL PURIAL
325. SIERRA VERDE
326. SIGUANEA
327. SIGUANEY
328. SUMIDERO
329. TAGUASCO
330. TAMARINDO
331. TEJAR
332. TEJAS
333. TINAJITA
334. TINGUARO
335. TOLEDO
336. TROCHA
337. TUMBADERO
338. TUMBITAS
339. TURIGUANÓ
340. UNIVERSIDAD
341. URRÍA
342. VAQUERÍA
343. VÁZQUEZ
344. VEDADO
345. VEGA
346. VEGA ALTA
347. VEGA DEL CAFÉ
348. VEGA GRANDE
349. VELOZ
350. VENERO
351. VERSALLES
352. VERTIENTES
353. VÍA BLANCA
354. VIALLA
355. VIEJA
356. VIGÍA
357. VILATÓ
358. VILLARROJA
359. VINENT
360. VIÑALES
361. YACABO
362. YAGUANABO
363. YAGUANEQUE
364. YATERAS
365. YAYABO
366. YERAS
367. YUCAYO
368. ZACARIAS
369. ZAZA
370. ZURRAPANDILLA
Agua Santa. Formación (as)

AUTOR: Millán Trujillo, G., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del macizo metamórfico de la Isla de la Juventud", 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: arroyo Agua Santa, Isla de la Juventud.

SINONIMIA: secuencia Ceiba (I. Garapko et al., 1974), Esquistos metaterrígenos (parte)
(M.L. Somin y G. Millán, 1969), Capa inframarmórica (inframarmólica) (I. Garapko et
al., 1974), Santa Fé schists (parte) (C. W. Hayes et al., 1901), Capa supramarmórica
(supramarmólica) (I. Garapko et al., 1974), Capa marmórica (marmólica) (I. Garapko et
al., 1974).

AREA TIPO: cauce del arroyo Agua Santa y sus alrededores, en las inmediaciones del
pueblo de La Fé, Isla de la Juventud.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el cauce del arroyo Agua Santa, Isla de la Juventud,


coordenadas Lambert iniciales: x = 318 800, y = 214 230; finales: x = 318 570, y = 214
400, hoja topográfica La Victoria, 3681 III.

Tomada del proyecto patrimonio

HIPOESTRATOTIPO: situado en una zona de mayor grado metamórfico, se encuentra


en las inmediaciones del motel Rancho del Tesoro (parte norte del macizo),
coordenadas Lambert: x = 314 150, y = 227 130, hoja topográfica Nueva Gerona, 3681
IV.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: parte oriental de la Isla de la Juventud.

LITOLOGÍA: esquistos metaterrígenos muchas veces ricos en granate, estaurolita,


cianita y en ocasiones sillimanita, con intercalaciones de mármoles silicatados y otras
rocas calcosilicatadas poliminerales, a veces abundantes. Hacia las partes superiores
del corte también se presentan esquistos metacarbonáticos con relativa abundancia,
mientras que los esquistos cuarcíticos son más bien escasos. Los mármoles presentan
esquistosidad y ocasionalmente bandeamientos, con tonalidades entre gris y negro y
con granos que oscilan entre finos y medios. Se pueden encontrar mármoles
dolomíticos blanco-gris.

Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Cañada. Está


cubierta concordantemente por la Fm. Playa Bibijagua (Gr. Gerona) y
discordantemente por las fms. Guane, Guevara y Siguanea. Está cubierta
tectónicamente por la UI. mármoles Sierra de Casas.

CORRELACIÓN: es correlacionable tentativamente con la parte superior de la Fm. San


Cayetano, provincia de Pinar del Río.

EDAD: Jurásico Medio-Jurásico Superior (Oxfordiano) (por su posición estratigráfica).

ESPESOR: probablemente alcance los 1000 m.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:
OBSERVACIONES: no se han reportado fósiles para esta formación. La edad se ha
establecido por su posición estratigráfica.

Albaisa. Formación (abs)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M.A., 1987.

REFERENCIAS: " Iturralde-Vinent, M., Thieke, H.U., et al., 1987. Informe sobre los
resultados del levantamiento geológico y de las búsquedas acompañantes en el
Polígono Cuba-RDA (inédito). Oficina Nacional de Recursos Minerales del Ministerio de
Industria Básica, La Habana.

ORIGEN DEL NOMBRE: barrio Albaisa, al noroeste del río Máximo, provincia de
Camagüey.

SINONIMIA: Habana formation (H. J. Mac Gillavry, 1937).

AREA TIPO: localidad Camacho, al noroeste del río Máximo y sureste del río Los
Montecitos, provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el pozo 1-1e, intervalo 202,4-220,1 m, perforado a unos


2 km al sureste de loma La Ceiba y a 1,6 km al suroeste de loma Las Aguas, provincia
de Camagüey, coordenadas Lambert: x = 822 440, y = 193 640, hoja topográfica
Aljibito, 4680 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla solamente entre loma Yucatán y Lugareño,


provincia de Camagüey.

LITOLOGÍA: constituida por cuatros tipos litológicos fundamentales: I- diabasas de


color gris oscuro a verdinegras, de estructura afanítica a grano fino, compuestas por
plagioclasa y piroxeno monoclínico, II-basalto con estructura afírica, raramente
monoclínico con tendencia porfírica a amigdaloide, constituido por plagioclasa básica y
titanoaugita rosada, III-hialoclastitas de color verdinegras, compuestas por vidrio
basáltico, fresco de color pardo y IV-silicitas radioláricas. Todas estas rocas están muy
cataclastizadas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace tectónicamente sobre la asociación ofiolítica. Su


límite superior es erosivo.

CORRELACIÓN: es correlacionable en parte con la Fm. Nueva María, provincia de


Camagüey y con la Fm. El Sábalo de sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río.

FÓSILES: radiolarios: restos indeterminados; foraminíferos: Globigerinelloides sp.

EDAD: Jurásico Superior (Tithoniano)-Cretácico Inferior (Aptiano).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: depósitos de origen submarino, de aguas
relativamente profundas, en un ambiente de fondo oceánico.

ESPESOR: 17,7 m en el holoestratotipo.

OBSERVACIONES: se han reportado escasos fósiles para esta formación. Su edad ha


sido estimada fundamentalmente por su posición estratigráfica y por ser en parte
sincrónica con la Fm. Nueva María que aflora en la sierra de Camaján, llanura del
centro de Camagüey-Las Tunas.

Alegrías. Formación (alg)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio de Ciego-Camagüey-LasTunas. Resultados de las


investigaciones científicas y del levantamiento geológico escala 1: 250 000", 1981
(inédito). Redefinida por M. Cabrera et al., 1997, y M. Iturralde-Vinent y M. Cabrera,
1998.

ORIGEN DEL NOMBRE: lomas Alegrías del Río, en cayo Sabinal, archipiélago de Sabana-
Camagüey.

AREA TIPO: lomas Alegrias del RÍo y El Jato, en cayo Sabinal.

HOLOESTRATOTIPO: cantera abandonada en loma El Jato, coordenadas Lambert: x =


878 000, y = 208 000, hoja topográfica Nuevitas, 4780.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las elevaciones mayores de los cayos de


la parte este del archipiélago Sabana - Camagüey, comprendidos entre las Tunas y
Ciego de Avila, en las provincias de igual nombre, es decir, en la Sierrita (Santa Lucía),
cayo Sabinal, cayo Guajaba (loma los Hornos y silla de Lois Mae o Jato) y cayo Romano
(altos de Juan Saez, El Ají y silla de cayo Romano).

LITOLOGÍA: calcarenitas y biocalcarenitas de granos medios, bien cementadas, sin


macrofauna, masivas, constituidas por restos muy rodados de algas calcáreas,
foraminíferos y entre 2 y 15 % de granos de cuarzo, plagioclasa y rocas volcánicas.
Aparecen recristalizadas y carstificadas en superficie, formando un casquete de 1 a 3 m
de espesor. Esto es resultado de la meteorización, la cual también provoca la
desintegración a mayor profundidad, convirtiendo la roca en un material terroso. No
se observan estructuras sinsedimentarias. Predominan los colores cremas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: no se conocen las rocas que la infrayacen. En cayo


Romano está cubierta por la formación de igual nombre. Es probable que sus
equivalentes laterales sean las rocas cortadas por perforaciones en playa los Pinos,
cayo Sabinal y se trata de calcarenitas finas bioturbadas y recristalizadas, calizas
biogénico - detriticas y calizas biogénico - oolítico - peletales.

CORRELACIÓN: tiene posible correlación con las fms. Guane y Vedado de Cuba
occidental y con las fms. Bayamo, Dátil y Río Maya de Cuba oriental.

EDAD: Plioceno Superior-Pleistoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: litoral.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción:
Corresponde a una costa acumulativa arenosa, en un ambiente de bajos costeros,
playas, barras y dunas costeras, en comunicación con el territorio emergido por medio
de canales de mareas

ESPESOR: mayor de 20 m.

OBSERVACIONES: aunque esta unidad había sido descrita desde el año 1981, no se
había tenido en cuenta y no aparecía en ningún documento oficial. Sobre la base de su
posición estratigráfica y sobre todo por su alto grado de litificación se le ha establecido
su edad.

Alto de Villalón. Miembro (av)

AUTORES: Kuzovkov, G. et al., 1988.

REFERENCIAS: "Informe sobre el levantamiento geológico a escala 1: 50 000 y


búsquedas acompañantes ejecutadas en el área de la Gran Piedra, al este de Santiago de
Cuba"en los años 1983-1987. Redefinida por Méndez, I. y Aguller, M. C., 2019., en el
Informe de Cartografía Geológica de la hoja topográfica Gran Piedra, 5076-II.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Hongolosongo.

ORIGEN DEL NOMBRE: Alto de Villalón, en el macizo de la Gran Piedra, municipio y


provincia de Santiago de Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: el holoestratotipo de esta unidad es compuesto, constituido por


dos cortes que caracterizan su litología.

HOLOESTRATOTIPO 1: perfil que comprende los puntos geológicos del 5204-5213 del
levantamiento geológico de la Gran Piedra, 1988, en la localidad Alto de Villalón,
coordenadas Lambert Cuba Sur iniciales: x = 618 766, y = 156 410; finales: x = 618 039,
y = 157 956, hoja topográfica Gran Piedra, 5076-II.

HOLOESTRATOTIPO 2: perfil que comprende los puntos geológicos del 5003-5016 del
levantamiento geológico de la Gran Piedra, 1988, en la localidad El Escandel,
coordenadas Lambert Cuba Sur iniciales x = 614 505, y = 158 358; finales x = 614 024, y
= 158 656, hoja topográfica Gran Piedra, 5076-II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: en el macizo de la Gran Piedra, municipio y provincia de


Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: las rocas más características son las piroclástitas, con dominio de la
composición ácida. Entre éstas se observan las tobas cristaloclásticas,
litocristaloclásticas y vitrocristaloclásticas de granulometría fina a lapilli mostrando las
transiciones de unas a otras. El material cristaloclástico y vitrocristaloclástio a menudo
se presenta ceolitizado en distinto grado. Los lapilli son de vidrio volcánico gris marrón
en forma elipsoidal de hasta 1-5 cm de tamaño. Las tobas de composición media-
básica juegan en el corte un papel subordinado, más desarrollo lo tienen en la parte
SE, mostrando las variedades litoclásticas, lítocristaloclásticas y vitrocristaloclásticas,
de tamaños finos a lapilli, con el cemento de poros, constituido por clorita e
hidromicas, subordinadas se presentan las areniscas, areniscas tobáceas calcáreas,
tufitas y calizas. La estratificación se expresa tanto en el desarrollo de las superficies de
estratificación como en cambios de granulometría y tonalidades de las rocas, prevalece
la estratificación simple, laminada, de bandeamiento fino a grueso, a veces horizontal,
las capas yacen concordantes con límites paralelos en general graduales. En las tobas
de composición ácida se observa la laminación, más gruesa en las tobas lapíllicas con
transiciones graduales en la granulometría, los lapilli en muchas ocasiones están
orientados en el sentido de la estratificación lo cual a veces se complica por
discordancias angulares internas entre las capas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: con las rocas suprayacentes del Mb. El Quinto se


presenta en discordancia angular, con las infrayacentes del Mb. Gran Piedra el
contacto es concordante.

CORRELACIÓN: se correlaciona con la subsvista Superior de la svita Hongolosongo


(Grechanik, Norman, 1969), con la subformación Ermitaño (Laverov, Cabrera, 1965), y
con la subformación Superior de la Fm. Berraco (Alioshin y otros, 1975).

FÓSILES: Morozovella aequa, M. cf. M. lensiformis, M. cf. M. gracilis, M. spp, M. cf. M.


gracilis, M. aff. M. subbotinae, Planorotalites cf. P. pseudoscitula, Turborotalia cf. T.
frontosa, Acarinina cf. A. pseudotopilensis, A. bullbrooki, Hantkenina dumblei,
Globigerina trilocularis, Acarinina topilensis, Discocyclina marginata.

EDAD: Eoceno Inferior- Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: plataforma


externa a batial, con explosiones piroclásticas, en ocasiones aereales. Categoría de
ambiente de sedimentación: submarinas y aereales.
ESPESOR: oscila entre 800 y 1050 m.

Amaro. Formación (am)

AUTOR: Wassall, H., 1953.

REFERENCIAS: "Geologic Memorandum PT-21. Geology of Santa Clara-Calabazar-


Camajuaní-Placetas area". P. Truitt and G. Pardo, 1953b. Redefinida por N. Iolkicev y A.
Goranov, en: I. Kantchev et al., 1978 y por C. Díaz Otero et al., 2000.

ORIGEN DEL NOMBRE: proviene del pueblo Amaro, provincia Villa Clara.

SINONIMIA: Camaján breccias (H. J. Mac Gillavry, 1937), Camajan formation (H. J. Mac
Gillavry, 1937), Fm.Camajuaní (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Corona
formation (parte) (P. Truitt and G.Pardo, 1953b), Gonzalo formation (parte) (N. Giedt
and O. Schooler, 1959), Macagua formation (P. Truitt and G. Pardo 1953b), Placetas
formation (C. W. Hatten et al., 1958), Pozza formation (M. T. Kozary and P.
Brönnimann, 1955b), Gr. Perseverancia (parte) (J. F. de Albear et al., 1988), Rodrigo
formation (H. Wassall, 1954), Sagua formation (parte), (N. Giedt y O. Schooler, 1959),
Calizas Sierra de Camaján (J. F. de Albear, 1949).

AREA TIPO: al este de la carretera del poblado de Rodrigo al pueblo de Santo


Domingo, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: corte aproximadamente a 6 km al sureste del pueblo de Amaro, en


el camino Amaro - La Juanita, provincia de Villa Clara. No se establecieron
coordenadas. En este corte yace sobre la Fm. Santa Teresa. Hoja topográfica Santo
Domingo, 4183 I.

LECTOESTRATOTIPO: corte en la carretera Amaro - Santo Domingo, provincia Villa


Clara. Establecido por N. Iolkicev y A. Goranov, en: I. Kantchev et al., 1978.
Coordenadas Lambert: x = 583 000, y = 313 000, hoja topográfica Santo Domingo, 4183
I.

HIPOESTRATOTIPO: corte en una cantera ubicada en el lado occidental del camino


viejo a Sola, a unos 3 km al norte del pueblo de Minas, provincia de Camagüey.
Corresponde al lectoestratotipo de la invalidada Fm. Camaján (H. J. Mac Gillavry en: M.
Iturralde-Vinent y H. U. Thieke, 1987). Coordenadas Lambert: x = 850 950 y = 191 750,
hoja topográfica Senado, 4680 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al noreste de la provincia de Matanzas y al


norte de las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus y Camagüey.
LITOLOGÍA: megaturbidita representada por brecha-conglomerados constituidos por
fragmentos mal seleccionados de calizas, areniscas calcáreas, calizas detríticas, silicitas
y arcillas. Las dimensiones de los fragmentos varían entre 0.2 y 5.0 cm. Por lo general,
los fragmentos calcáreos se encuentran redondeados, sin embargo, los silicíticos son
angulosos. Ascendiendo en el corte, las brecha-conglomerados pasan a calizas, lo cual
es típico para esta formación. Las calizas pueden ser grises verdosas, fragmentarias,
masivas, de estratos gruesos.

Archivo de muestras de Cuba central

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: cubre discordantemente a las fms. Carmita, Santa


Teresa y Veloz. Con igual carácter está cubierta por las fms. Arabos, Ranchuelo y el
olistostroma Vega Alta.

CORRELACIÓN: es un equivalente facial y temporal de las fms. Cacarajícara y Peñalver,


de Cuba occidental.

FÓSILES: foraminíferos: Gansserina gansseri, Globotruncanella havanensis,


Contusotruncana contusa, C. cf. C. fornicata, Abathomphalus mayaroensis,
Racemiguembelina fructicosa, Trinitella scotti, Rugoglobigerina macrocephala, R.
rugosa, Pseudotextularia elegans, Pseudoguembelina costulata, Planoglobulina
acervulinoides, Globotruncanita conica, Globotruncanita stuarti, Globotruncanita
calcarata, Heterohelix striata, Globotruncana arca, Globotruncana linneiana,
Dicarinella concavata, Planomalina buxtorfi, Rotalipora cushmani, Rotalipora brotzeni,
Schackoina cf. Schackoina cenomana, Marginotruncana spp., Favusella washitensis,
Sulcoperculina cf. Sulcoperculina diazi, Sulcoperculina dickersoni, Sulcoperculina
globosa, Vaughanina cubensis, Chubbina cardenasensis, Omphalocyclus macroporus,
Orbitoides apiculata, Orbitocyclina floridensis.

EDAD: Paleoceno (Daniano basal).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Talud continental.

ESPESOR: oscila entre 100 y 300 m.

OBSERVACIONES: esta unidad ha sido incluida dentro de las formaciones del límite
K/Paleógeno en Cuba.

Ancón. Formación (anc)

AUTOR: Truitt, P., 1956.

REFERENCIAS: "Geologic Memorandum PT-48. Geology of Pinar del Río and Isla de
Pinos, Cuba", 1956b. Redefinida por N. M. Herrera, 1961; R. Myczynski et al. En: A.
Pszczolkowski et al., 1975.

SUBDIVISIONES: mbs. La Güira y La Legua.

ORIGEN DEL NOMBRE: valle del Ancón, norte de la sierra de Viñales, provincia de Pinar
del Río.

SINONIMIA: Gr. Cabezas (parte) (N. M. Herrera, 1961).

AREA TIPO: norte del valle del Ancón, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: perfil a unos 800 m al oeste del rancho “Finca Ancón”, 6 km


aproximadamente al noroeste del pueblo de Viñales, provincia de Pinar del Río,
coordenadas Lambert iniciales: x = 217 720, y = 316 900; finales: x = 217 530, y = 317
550, hoja topográfica Minas de Matahambre, 3483 I.
Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla limitadamente en forma de faja estrecha y


discontinua en la cordillera de Guaniguanico, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: la Fm. Ancón aparece extensamente descrita por R. Myczynski et al., en: A.
Pszczolkowski et al., 1975 y posteriormente fue completada por D. García Delgado en
Martínez, D. et al., 1991. Esta constituida por cuatro paquetes litológicos bien
diferenciados, dos miembros de brechas, La Güira y La Legua, un paquete de calizas y
un paquete de rocas siliciclásticas, ambos innominados. El paquete de calizas fue
denominado por R. Myczynski como “Secuencia de calizas grises verdosas rosadas y
rojas”, esta formado por calizas micríticas de colores grises, grises verdosas, rosadas,
rojas con diferente espesor de los estratos, en ocasiones en la base de las calizas se
presentan finas intercalaciones de pedernales gris y gris oscuro. También se presentan
algunas capas delgadas intercaladas de brechas. El paquete de rocas siliciclásticas fue
descrito en el Pozo PE-19 realizado durante los trabajos de levantamiento Geológico
CAME-IV, (Martínez González et al., 1991). Litológicamente esta compuesto por:
calizas biodetríticas de color gris, limolitas con intercalaciones de argilita de color
verdoso, areniscas finas y gruesas de composición polimícticas con numerosos cristales
de pirita, brechas calcáreas con fragmentos de caliza, silicitas, y limolitas calcáreas. Las
areniscas de grano medio polimícticas presentan estratificación fina a laminar, de color
gris, las limolitas y argilitas gradacionan unas a otras, pero predominando las areniscas
finas con micropliegues de deslizamiento y estratificación fina a laminar, de color gris
verdoso a verde, con algunas capitas de argilitas y una capa de caliza fragmentaria
recristalizada. Este paquete fue observado en superficie por E. Linares en las cercanías
de la localidad donde se perforó el pozo PE-19.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la UI. calizas Peñas, la


Fm. Cacarajícara y sobre las fms. Guasasa y Pons del Gr. Viñales. Está cubierta
concordantemente por el Mb. Pica Pica de la Fm. Manacas y tectónicamente por la
unidad informal olistostroma Vieja de la propia Fm. Manacas. Transiciona desde la Fm.
Moncada. RRC

CORRELACIÓN: es correlacionable en tiempo con el Gr. Mariel de Cuba occidental, con


las fms. Vega de la zona Camajuaní de Cuba central y El Embarcadero de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Igorina broedermanni, Acarinina cf. A. soldadoensis, A.


primitiva, Pseudohastigerina cf. P. wilcoxensis, M. cf. M. aequa, M. cf. M. velascoensis,
M. cf. M. angulata, M. cf. M. acuta, M. formosa s.l., Parasubbotina pseudobulloides,
Planorotalites compressa, Globanomalina pseudomenardii, G. chapmani.

Revisar micro en Arenillas et al, 2016: RR

Hedbergella holmdelensis subzone spans the first 6kyr after the K/Pg boundary, the
Parvularugoglobigerina longiapertura subzone from 6 to 20kyr, the
Parvularugoglobigerina sabina subzone from 20 to 37kyr, the Eoglobigerina
simplicissima subzone from 37 to 60kyr, the Eoglobigerina trivialis subzone from 60 to
280kyr, and the Subbotina triloculinoides subzone from 280kyr on. Ver listado en Fig. 2

PFAS-1, dominated by triserial Guembelitria, spans approximately the first 10kyr after
the K/Pg boundary; PFAS-2, dominated by tiny trochospiral parvularugoglobigerinids
(Parvularugoglobigerina and Palaeoglobigerina), spans approximately from 10 to
50kyr; and PFAS-3, dominated by biserial Woodringina and Chiloguembelina, spans
from 50kyr on.

EDAD: Paleoceno Superior-Eoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en una cuenca marina de aguas profundas.

ESPESOR: oscila entre 50 y 70 m.

OBSERVACIONES: esta unidad fue establecida formalmente por P. Truitt en: P. Truitt y
P. Bronnimann (1956b), siendo atribuida en los trabajos posteriores a C. W. Hatten
(1957). En las versiones preliminares del Léxico Estratigráfico de Cuba se arrastró el
mismo error, llegándose incluso a variar su nombre (Valle del Ancón). P. Truitt
establece la localidad tipo “On the west side the karst valley known as Finca Ancón, 4
kilometers west of Balneario San Vicente. Serial numbers 25044, 25045, 25046, 25047,
25048. At this locality the Ancón formation overlies the Cuajaní formation in
discorformable contact”. C. W. Hatten establece la localidad tipo en “A 800 m al oeste
de la casa del rancho Finca Ancón, aproximadamente 6,5 kms al norte de Viñales”
(informe traducido). En concordancia con el Código Cubano de Estratigrafía, se
reconoce a P. Truitt como el autor de la Fm. Ancón por haber sido el primero que la
nombró. Dora García et al., en reciente publicación (2013), proponen el Mb. Las Lajas
como un nuevo miembro para esta unidad, lo cual debera estudiarse por la Comisión
Nacional del Léxico Estratigráfico para su evaluación.

Apolo. Formación (ap).

AUTORES: Brönnimann, P., Rigassi, D. 1963.

REFERENCIAS: "Contribution to the geology and paleontology of the area of the city of
La Habana, Cuba and its surroundings", 1963. Redefinida por J. F. de Albear en: J. F. de
Albear et al., 1977.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Mariel.

ORIGEN DEL NOMBRE: reparto Arroyo Apolo, de La Habana.

SINONIMIA: Habana formation (parte) (R. H. Palmer, 1934), Habana group (parte) (P.
Bronnimann y D. Rigassi, 1963), Super-Grupo Habana (parte) (en: G. Furrazola-
Bermúdez et al., 1978), Gr. Madruga (parte) (G. Furrazola et al., 1978).

AREA TIPO: repartos Altahabana, Arroyo Apolo, Embil y Santa María del Rosario,
provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la acera de la calle Holguín, al norte del reparto Arroyo


Apolo, en la ciudad de La Habana, coordenadas Lambert: x = 361 400, y = 361 850, hoja
topográfica La Habana, 3785 III.
Tomada del proyecto patrimonio

NEOESTRATOTIPO: corte a unos 30 m de la calle Holguín, reparto Arroyo Apolo, en la


ciudad de La Habana, establecido por J. F. de Albear en: J.F. de Albear et al., (1977).
Coordenadas Lambert: x = 361 400, y = 361 520, hoja topográfica La Habana, 3785 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: limitada a las barriadas meridionales del área


metropolitana de la ciudad de La Habana y al noroeste del pueblo de Jaruco, provincias
de La Habana y Mayabeque respectivamente.

LITOLOGÍA: secuencia rítmica de estratos finos a laminares compuesta por arcillas,


limolitas, areniscas y grauvacas con intercalaciones variables de calcarenitas de grano
fino a medio con elementos volcánicos raros y margas nodulares. Las arcillas y limolitas
son de color carmelita oscuro a rojizo; las grauvacas pueden ser desde carmelitosas a
grisáceas y las calcarenitas y margas son blanco-amarillento a ocre. Mucho de los
componentes de las grauvacas y calcarenitas son derivados de calizas neríticas y rocas
ígneas del Cretácico Superior. Es común encontrar en estos depósitos microfósiles
redepositados del Maastrichtiano. El neoestratotipo se compone en su base, por
calcarenitas de color crema rosaceo y brecha conglomerados. Encima se observa un
flysh terrígeno de 4 a 5 m de espesor compuesto por lutitas, con intercalaciones finas
de limolitas, margas, calizas y areniscas en menor proporción.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: en general yace discordantemente sobre la Fm.


Peñalver, aunque existen algunas localidades donde puede ser transicional. Está
cubierta concordantemente por la Fm. Capdevila y discordantemente por la ui. capas
Urría.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Madruga y La Majagua, así como con el
Mb. Río Rancho (Fm. El Guayabo) de Cuba occidental; la Fm. Falcón de Cuba central y
en parte, con la Fm. Santa Clara de la misma región. Imposible, SCL en solo Cp-M. ver
Alegret et al., 2005/ RR

FÓSILES: radiolarios: Carposphaera subbotinae, Diplopegma aff. D. somphum,


Hexacontium palaeocenicum, Lithomespilus mendosa, Stylosphaera goruna;
foraminíferos: Acarinina soldadoensis, Chiloguembelina subtriangularis, Subbotina
triloculinoides, Morozovella aequa, M. angulata, Parasubbotina pseudobulloides,
Praemurica uncinata, Discocyclina anconensis, D. barkeri.

EDAD: Paleoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Las características sedimentarias y las asociaciones faunales reflejan una
sedimentación marina de tipo flysch, que oscila entre fore-reef y batial.

ESPESOR: oscila entre 35 y 100 m.

Arabos. Formación (arb)

AUTOR (ES): Iturralde-Vinent, M. A., 1969 Franco: M. Iturralde, 1966b.

REFERENCIAS: la referencia original de esta formación es la publicación titulada "El


Neógeno de la Provincia de Matanzas, 1969a". Fue redefinida por N. Popov en: I.
Kantchev et al., 1978; G. L. Franco en: K. Piotrowska et al. 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado Los Arabos, provincia de Matanzas.

SINONIMIA: Accion formation (parte) (K. Bandt en: C. W. Hatten et al., 1958), Fm.
Arroyo Palma (parte) (N. Popov y E. Kojumdjieva en: E. Belmustakov et al., 1981),
Cunagua formation (M. T. Kozary y P. Bronnimann, 1955b) Fm. Manga Larga (N. Popov
en: I. Kantchev et al., 1978) Unit 1 (parte) (K. Bandt en: C. W. Hatten and A. A.
Meyerhoff, 1968), Tina formation (W. Randall, 1956).

AREA TIPO: faja comprendida entre los pueblos de Los Arabos, San Pedro de Mayabón
y Cascajal, extendiéndose hacia el sur hasta el río Hanábana, provincia de Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: el Pozo 375 del Instituto de Hidroeconomía, en el intervalo de 0-


96 m, el cual está situado a 2,5 km al sur del poblado de San Pedro de Mayabón,
provincia de Matanzas. Con una profundidad de 104 m. Coordenadas Lambert: x = 540
600, y = 315 700, hoja topográfica Los Arabos, 4084 II.

HIPOESTRATOTIPO: pozo 2H del Instituto de Hidroeconomía, al oeste del pueblo de


Quemado de Güines, provincia de Villa Clara, con una profundidad de 123,60 m.
Establecido por N. Popov en: I. Kantchev et al., 1978. Coordenadas Lambert: x = 560
850 y = 329 800, hoja topográfica Quemado de Güines, 4184 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Matanzas, Cienfuegos,


Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y muy limitadamente en Mayabeque.

LITOLOGÍA: arcillas illito-montmorilloníticas calcáreas, abigarradas, con gránulos de


cuarzo, concreciones calcáreas y restos de ostreas (bivalvos), de colores crema,
amarillento y gris verdoso; calizas arcillosas, calizas limosas y margas, con raras
intercalaciones de areniscas arcilloso-limosas amarillo-rojizas, que pasan a limolitas
arcillosas y calizas dolomitizadas. Las arcillas contienen a veces gravas polimícticas muy
finas y gránulos de pirita. En Ciego de Ávila aparecen horizontes de anhidrita.

Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Colón y


discordantemente sobre las fms. Amaro, Arimao, Carmita, Cantabria, Damují, Jicotea,
Margarita, Mata, Paraíso, Peñón, Rodas, Santa Teresa, Tinguaro, Trocha, Veloz,
Zurrapandilla, Mb. Río Tana (Fm. Crucero Contramaestre), el olistostroma Vega Alta y
las rocas ultramáficas. Está cubierta concordantemente por la Fm. Güines y
discordantemente por las fms. Guevara, Villarroja y la cobertura aluvial del
Cuaternario.

CORRELACIÓN: se correlaciona con las fms. Caobas, Cojímar y Santa María del Rosario
de Cuba occidental y San Antonio de Cuba oriental y en parte con las fms. Güines, y
Lagunitas de Cuba central, y Río Jagüeyes y Vázquez de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Cibicorbis herricki, Trifarina cojimarensis, Valvulineria


crassisepta, Myogypsina antillea; moluscos (bivalvos): Crassostrea cahobasensis,
Pecten thetidis Hyotissa haitensis, Ostrea portoricoensis, O. rugifera, O. folioides,
Spondylus bostrychites, Kuphus incrassatus; equinoideos: Paraster tschopi.

EDAD: Mioceno (Inferior - Medio).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Lagoon.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción: A juzgar
por la asociación Anmonia-Elphidium-Ostracoda y Ostrea y la presencia de horizontes
de anhidrita y dolomita, se depositó en un ambiente lagunar costero restringido. La
presencia ocasional de pirita indica condiciones reductoras locales.

ESPESOR: en el holoestratotipo tiene un espesor de 96 m y en el hipoestratotipo de


123 m. I. Kantchev et al. (1978) considera un espesor posible de la misma de 280 m en
las partes mas profundas de la cuenca. Es probable que el pozo Tina 1 (Loma Cunagua)
exceda este valor.

OBSERVACIONES: el autor de esta unidad refirió el estratotipo al pozo 43 del Instituto


Nacional de Recursos Hidráulicos, pero evidentemente constituye un error, ya que con
estos datos sólo aparece en los archivos el pozo 375, del mencionado instituto.

Arimao. Formación (ar)

AUTORES: Kantshev, I., 1978.

REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones


geológicas y levantamiento Geológico a escala 1: 250 000", realizado durante el
período 1969-1975. I. Kantchev et al., 1978.

SUBDIVISIONES: Mb. Moscas.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Arimao provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Fm. Las Calderas (parte) (L. Dublan en: L. Dublan et al, 1987).
AREA TIPO: alrededores del pueblo de Arimao y al sureste de la ciudad de Cienfuegos,
provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: excavación en la carretera Arimao - Cienfuegos, a unos 200 m al


sureste del puente del río Arimao, en la salida norte del poblado de Arimao, provincia
de Cienfuegos, coordenadas Lambert: x = 571 000, y = 250 000, hoja topográfica
Cienfuegos, 4182 III.

Tomada del proyecto patrimonio

PARAESTRATOTIPO: corte en el lado occidental de la caretera Arimao - Trinidad, en


una pequeña elevación al sureste del poblado de Arimao, provincia de Cienfuegos,
coordenadas Lambert: x = 571 150, y = 249 800, hoja topográfica Cienfuegos, 4182 III.

HIPOESTRATOTIPO: corte en una pequeña elevación, a 1,5 km al norte del poblado de


Arimao, al este del río Arimao, provincia de Cienfuegos, coordenadas Lambert: x = 571
150, y = 251 450, hoja topográfica Cienfuegos, 4182 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: tiene una distribución muy local en la provincia de


Cienfuegos.

LITOLOGÍA: basaltos olivínicos (con predominio de la forsterita sobre la fayalita),


basaltos piroxénicos, traquibasaltos, andesito-basaltos (frecuentemente con anfibol
tipo magnesio-hastingsita), andesitas y tobas de fragmentos gruesos hasta brecha,
subordinadamente dacitas y tufitas. Los análisis de microsonda en las rocas volcánicas
de composición básica-media determinaron en la composición de los microlitos de la
matriz feldespato potásico, además, de plagioclasas. Se presentan intercalaciones de
rocas sedimentarias como calizas, conglomerados, areniscas y margas que integran el
Mb. Moscas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre el Mb. Guaos (Fm. Las


Calderas) y sobre la Fm. Provincial. Está cubierta discordantemente por las fms.
Arabos, Cantabria y La Rosita.

FÓSILES: ostrácodos: restos indeterminados; foraminíferos: Globotruncana cf. G.


lapparenti; moluscos (ammonoideos): ammonites: Parapuzosia (Austiniceras) sp.,
Paralenticeras aff. stevensi, Texanites cf. T. americana; moluscos (bivalvos): rudistas:
Vaccinites sp., Hippurites (Vaccinites) inaequicostatus.

EDAD: Cretácico Superior (Coniaciano-Santoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: oscila entre 300 y 500 m.

OBSERVACIONES: esta unidad está fechada por su Mb. Moscas, que está situado en el
tope de la formación y yace sobre la Fm. Guaos de edad Cretácico Inferior (Albiano)-
Cretácico Superior (Cenomaniano).

Arroyo Blanco. Formación (ab)

AUTOR: Bandt, K., 1958.

REFERENCIAS: "Geology of the Jatiboníco área, Las Villas and Camagüey provinces,
Cuba", 1958. Redefinida por N. Popov en: I. Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Arroyo Blanco, provincia de Sancti Spíritus

SINONIMIA: Cepeda formation (P. Bronnimann y R. J. Macaulay, 1955), Mb. Comesaña


(Fm. Ferrer) (S. Ianev y M. Ganev en: E. Belmustakov et al., 1981), Chambas formation
(parte) (G. Pardo, 1953), Ferrer formation (en: P. Bronnimann y R. J. Macaulay, 1955),
Mb. La Venturilla (Fm. Ferrer) (S. Ianev y M. Ganev en: E. Belmustakov et al., 1981),
Mb. Loma Naranjo (Fm. Ferrer) (S. Ianev y M. Ganev en: E. Belmustakov et al., 1981),
Piedras formation (parte) (P. Truitt, 1954), Suceso formation (en: P. Bronnimann y R. J.
Macaulay, 1955)

AREA TIPO: al oeste del pueblo de Arroyo Blanco, entre el río Zurrapandilla y la
carretera a la presa Lebrije, provincia de Sancti Spíritus.
HOLOESTRATOTIPO: corte situado a 1,5 km al oeste del poblado de Arroyo Blanco, por
la carretera a la presa Lebrije, provincia de Sancti Spíritus, , coordenadas Lambert: x =
696 650, y = 246 150, hoja topográfica Arroyo Blanco, 4382 II.

Tomada del proyecto patrimonio

LECTOESTRATOTIPO:

HIPOESTRATOTIPO 1: corte al norte de la sierra de Jatibonico, a unos 150 m al sur de


la carretera Yaguajay-Chambas, a unos 3,5 km al suroeste del pueblo de Chambas,
provincia de Ciego de Ávila. Establecido por M. Ganev (1981), este corte representa la
parte superior de la Fm. Arroyo Blanco, coordenadas Lambert: x = 712 700, y = 262
150, hoja topográfica Chambas, 4482 IV.

HIPOESTRATOTIPO 2: perfil en el río Jatibonico del Norte, desde el puente de la


carretera del circuito norte hacia el N de éste, provincia de Sancti Spíritus. Establecido
por N. Popov en: I. Kantchev et al., 1978, posee coordenadas Lambert iniciales: x = 704
320, y = 265 850 y finales: x = 704 500, y = 266 000, en la hoja topográfica Yaguajay,
4382 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al norte y noroeste del pueblo de Yaguajay;


al este de la ciudad de Sancti Spíritus, entre los ríos Tuinicú y Zaza; al sur de la
carretera Central, entre el monumento de Cristo, a 4 km al este de la ciudad de Sancti
Spíritus y el valle del río Manacas; en los alrededores del poblado de Arroyo Blanco y al
noroeste de la sierra de Jatibonico, provincia de Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: constituida por conglomerados, brechaconglomerados areniscas, arcillas


calcáreas y en ocasiones calizas organógenas. Por su composición, los conglomerados y
los brechaconglomerados son polimícticos compuestos por fragmentos de rocas
metamórficas, cuarzo, calizas, y areníscas. El cemento de los conglomerados está
representado por areniscas de grano grueso ó bien arcillo-arenosa, deleznable por lo
general. En ocasiones los conglomerados aparecen alternando con areniscas y margas.
Las areniscas son de color gris azulado y amarillo óxido al interperizarse, por su
composición son polimícticos de grano grueso a fino. Las arcillas calcáreas hasta
margas arcillosas, son de color gris azulado que bajos los efectos de la meteorización
adquieren un color gris blaquecino, son compactos y de textura maciza, apareciendo
en capas finas, alternando con areniscas o formando paquetes gruesos, en los cuales
se intercalan lentes de areniscas y conglomerados. Las margas son arenosas. Las calizas
arrecifales son blancas, rosadas hasta amarillo cremoso, biógenas y aparecen como
grandes cuerpos aislados entre los conglomerados.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Grande, Vega,


Zaza, Caibarién, y el olistostroma Taguasco. Está cubierta discordantemente por las
fms. Camacho, Chambas, Jatibonico, Lagunitas y Tamarindo. Transiciona lateralmente
a la Fm. Marroquí.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Marroquí, Loma Candela, Punta Brava y
Saramaguacán.

FÓSILES: foraminíferos: Globigerinatheka mexicana, Globigerinatheka kugleri,


Turborotalia cerroazulensis s.l., Morozovella lehneri, Morozovella spinulosa, Cushmania
americana, Eulinderina antillea, Eulepidina chaperi, Lepidoyclina pustulosa,
Lepidoyclina macdonaldi, Nummulites macgillavry, Pseudophragmina advena.

EDAD: Eoceno Medio-Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en la zona sublitoral.

ESPESOR: oscila entre 100 y 150 m.

Arroyo Cangre. Formación (acg)

AUTOR: Piotrowski, J., 1975.


REFERENCIAS: "Texto explicativo al mapa geológico a escala 1: 250 000 de la provincia
de Pinar del Río". A. Pszczólkowski et al., 1975, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: arroyo Cangre, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Castellano (parte) (N. Torshin) en: A. Mormil et al., 1980). Esquistos
metaterrígenos (M. Somin y G. Millán, 1972).

AREA TIPO: faja estrecha en el borde meridional de la sierra de los Organos, provincia
de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: perfil situado a lo largo del arroyo Cangre en las cercanías del
poblado El Cangre, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert iniciales: x = 215
000, y = 293 955; finales: x = 213 950, y = 294 750, hoja topográfica Sumidero, 3483 III.

Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: desde la localidad de Sábalo hasta la región de San Diego


de los Baños, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: metaareniscas cuarcíferas con mica blanca y a veces clorita, filita lustrosa
con mica blanca, frecuentemente enriquecida en materia carbonosa. Intercalaciones
aisladas de calizas cristalinas grises a casi negras, cortadas por cuerpos de diabasa y
gabroides convertidos en una blastomilonita rica en restos magmáticos y que contiene
glaucofana y pumpelleita, definiendo un metamorfismo de alta presión y muy bajo
grado (Millán G., 1987).
Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: sus relaciones estratigráficas no están bien definidas.


En algunas regiones sobreyace tectónicamente a las calizas de las fms. Guasasa y
Jagua. La parte inferior de este corte se halla siempre en contacto tectónico con
diferentes depósitos menos metamorfizados como los de la unidad tectónica
Mestanza. Mediante la falla Pinar la parte alta de este corte se pone en contacto con la
Fm. San Juan y Martinez, y con las fms. Río Feo y Río Guamá (Gr. Mariel).

CORRELACIÓN: estos depósitos han sido correlacionados con los cortes que componen
los macizos metamórficos del Jurásico presentes en la Isla de la Juventud, el Escambray
y sierra del Purial.

EDAD: Jurásico Inferior-Jurásico Superior (Oxfordiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: es dificil de precisar, se estima en unos 700 m.

OBSERVACIONES: por su litología parece tratarse de un equivalente más


metamorfizado de la Fm. San Cayetano. Su edad ha sido determinada por su posición
estratigráfica.

Arroyo Grande. Formación (ag)

AUTOR: Gil, S., 1985.


REFERENCIAS: "Mapa geológico de la República de Cuba, escala 1:500 000". E. Linares
et al., 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Arroyo Grande, provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Esperanza formation (H. Wassall en: P. Bronnimann and G. Pardo, 1954),
Habana formation (parte) (M. G. Rutten, 1936a), Gr. Perseverancia (parte) (J. Albear et
al., 1988), Pozza formation (M. T. Kozary and P. Brönnimann, 1955b).

AREA TIPO: a unos 3 km al sureste del pueblo de Esperanza y a unos 2 km al noroeste


del poblado de Antón Díaz, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: en la cantera Cuatro Hermanos, a 3,5 km al sureste del poblado


de La Esperanza, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert: x = 596 450, y = 289
200, hoja topográfica Esperanza, 4183 II.

Tomada del proyecto patrimonio

HIPOESTRATOTIPO: perfil en una pequeña elevación, a unos 3,5 km al sureste del


pueblo Esperanza, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert: iniciales: x = 594 900,
y = 288 400; finales: x = 594 200, y = 287 100, hoja topográfica Esperanza, 4283 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: tiene un buen desarrollo en las provincias de Villa Clara y


Sancti Spíritus.
LITOLOGÍA: calizas de diversos tipos, calcarenitas, brechas, conglomerados, margas y
limolitas. Las calizas pueden ser detríticas, fragmentarias, biodetríticas, aporcelanadas,
microcristalinas, arcillosas, de colores cremas, rosado y amarillento, en capa de
espesor medio. Las brechas y conglomerados se alternan con margas, calizas arcillosas
y cretas finas a gruesas. En la parte superior del corte se observa una alternancia de
calizas, limolitas y margas, en capas finas; las margas y limolitas son blandas,
deleznables. Las calizas aporcelanadas son de color rosado-crema. ¿Esto es Paleógeno?
RR

Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Monos. Está


cubierta concordantemente por las fms. Cocos y Santa Clara y discordantemente por
las fms. Damují y Rodas. Lateralmente transiciona a la Fm. Cantabria.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Peñalver, –No/ RRC), Palmarito, Isabel,
Cantabria, Presa Jimaguayú y Yaguaneque.

FÓSILES: foraminíferos: Asterorbis cubensis, Asterorbis rooki, Orbitocyclina sp.,


Gansserina gansseri, Globotruncana arca, Globotruncanella havanensis, Orbitoides
apiculata, Contusotruncana contusa, Rugotruncana pennyi, Torreina torrei.

EDAD: Cretácico Superior (Maastrichtiano).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.
Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Son
depósitos de zona nerítica, con desarrollo local de biohermos.

ESPESOR: oscila entre 100 y 150 m.

OBSERVACIONES:

Arroyo Guásimas. Miembro (agm)

AUTOR: Wassall, H., 1954.

REFERENCIAS: "Annotations to the correlation chart and catalogue of formations (Las


Villas province)". P. Bronnimann y G. Pardo, 1954 (Inédito). Redefinida por N. Popov
en: I. Kantchev et al., 1978; R. González, 1985.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Jicotea.

ORIGEN DEL NOMBRE: arroyo Guásimas, afluente del río Yabú, provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Mb. Guásimas (R. González, 1985), Manacal formation (H. Wassall, 1954),
Mango formation (H. Wassall, 1954), Perdomo formation (H. Wassall, 1954).

AREA TIPO: se desarrolla entre los caseríos de Carolina y San José al noreste del pueblo
de Jicotea, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la carretera San Diego del Valle - Jicotea, provincia de


Villa Clara, coordenadas Lambert iniciales: x = 589 500, y = 301 850; finales: x = 588
800, y = 300 350, hoja topográfica Santo Domingo, 4183 I.
Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo se encuentra limitado a la región de San


Diego del Valle, provincia de Villa Clara.

LITOLOGÍA: conglomerados polimícticos fuertemente cementados, con cemento


calcáreo-arenoso, los cuales transicionan en algunas partes a areniscas calcáreas o
calizas arenosas, lentes de calizas arrecifales, limolitas y areniscas. Los fragmentos de
los conglomerados están representados por calizas, pedernales, tobas verdes y otras
volcanitas, cuarzo, etc.
Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Ranchuelo y


Zurrapandilla. Transiciona verticalmente a la parte no diferenciada de la Fm. Jicotea a
la que pertenece.

FÓSILES: foraminíferos: Lepidocyclina pustulosa, Palaeonummulites floridensis.

EDAD: Eoceno Medio-Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se originó
en la zona sublitoral.

ESPESOR: oscila entre 50 y 80 m.

OBSERVACIONES: estos depósitos fueron nombrados por H. Wassall (1954) como


Manacal formation, Mango formation y Perdomo formation. N. Popov en: I. Kantchev
et al., (1978) los redefine y los llama Mb. Manacal. En concordancia con las
regulaciones de la versión cubana de la Guía Estratigráfica Internacional, el nombre
original de esta unidad, “Manacal”, ha sido modificado en este trabajo debido a que
existe una homonimia con una unidad más conocida [Manacal formation (Sierra
Maestra), P.D. Lewis Jr., 1956]. Constituye la parte basal de la Fm. Jicotea.
Artemisa. Formación (at)

AUTOR: Lewis, J. W., 1932.

REFERENCIAS: "Geology of Cuba", 1932. Redefinida por K. Judoley y G. Furrazola, 1968;


A. Pszczolkowski, 1987.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Viñales.

SUBDIVISIONES: mbs. La Zarza y Sumidero.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Artemisa, en la provincia de igual nombre.

SINONIMIA: Aptychus beds (parte) (R. H.Palmer, 1945), Fm. Aptychus (N. M. Herrera,
1961), Gr. Artemisa (N. M. Herrera, 1961), Fm. Artemisa (Gr. Los Organos) (C. Judoley y
E. Linares, 1985), Rosario Limestone (C. W. Hatten and A. A. Meyerhoff, 1956), Fm.
Yaya (N. M. Herrera, 1961) Fm. Yayal (N. M. Herrera, 1961).

AREA TIPO: constituida por las de sus mbs. Sumidero y La Zarza.

LECTOESTRATOTIPO: constituido por los holoestratotipos de sus mbs. Sumidero y La


Zarza.

HOLOESTRATOTIPO: el holoestratotipo no fue precisado por el autor.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: sierra del Rosario y noreste de las alturas de Pizarras del
Norte, provincia de Pinar del Río. Se encuentra en la provincia de Artemisa y muy
limitadamente, al noroeste de Santa María del Rosario, provincia de La Habana.

LITOLOGÍA: calizas micríticas bien estratificadas en capas finas a media, calcilulitas,


calcarenitas y algunas calciruditas, que en ocasiones presentan intercalaciones de
silicitas con radiolarios y argilitas. En la base aparecen esporádicamente limolitas y
areniscas de grano fino.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre las fms. El Sábalo,


Francisco y San Cayetano. Está cubierta concordantemente por las fms. Polier y Santa
Teresa y discordantemente por las fms. Cacarajícara, Guanajay y Paso Real. En otras
localidades tiene contactos tectónicos con la Fm. Martín Mesa.

CORRELACIÓN: es correlacionable cronoestratigráficamente con las fms. Guasasa y


Jagua de Cuba occidental y su parte superior con las fms. Constancia y Veloz de Cuba
central.

FÓSILES: radiolarios: Dictyomitra sp., Lithocampe sp., Lithomitra sp.; moluscos


(ammonoideos): ammonites: Corongoceras sp., Cubaspidoceras sp., Dickersonia sp.,
Mirosphinctes sp., Phylloceras sp., Virgatosphinctes sp., Protancyloceras hondense,
Hildoglochiceras sp., Parodontoceras butti, P. antilleanum, Neochetoceras ex. gr.
sterapsis; crinoideos: Saccocoma sp.; coprolitos: Favreina sp.; Incertae-sedis:
Globochaete alpina; nannoconus: Nannoconus s.l.; calpionélidos: Almajella
cristobalensis, Dobeniella bermudezi, Dobeniella cubensis, Calpionella alpina,
Calpionellites darderi, Calpionellopsis oblonga, Tintinnopsella longa, Tintinnopsella
carpathica.

EDAD: Jurásico Superior (Oxfordiano) - Cretácico Inferior (Valanginiano)

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Su parte inferior se depositó probablemente en la zona de transición a la
batial, predominando la sedimentación carbonática de aguas neríticas. Su parte
superior se depositó en un ambiente más profundo, pelágico

ESPESOR: Oscila entre 700 y 800 m.

OBSERVACIONES: la edad de la parte baja de esta unidad no ha sido determinada con


precisión, pudiendo llegar, en opinión de algunos investigadores, hasta la parte más
alta del Oxfordiano Medio. Un estudio sobre varios géneros de Ammonites en el oeste
de Cuba, realizado por Myczynski (1999), considera que el Mb. La Zarza es del
Tithoniano, en tanto otros autores elevan el Mb. Sumidero a la categoría de
formación datándolo como Cretácico Inferior, por lo tanto, la edad de la Fm. Artemisa
sería solamente Tithoniano. Así lo consideran los geólogos petroleros, quienes
reconocen esta unidad en la profundidad de los pozos de la costa norte de las
provincias de Artemisa, La Habana, Mayabeque y Matanzas.

Baconao. Complejo basáltico-diorítico (¿?)

AUTORES: Méndez,I y Aguller,M.C., 2019.

REFERENCIAS: la referencia original de esta unidad como litodémica es el informe


titulado "Memoria explicativa, hoja 5076 II, Gran Piedra, 2019”.

ANTECEDENTES:

ORIGEN DEL NOMBRE:

SUBDIVISIONES: no se proponen, ya que no están cartografiadas todas las litologías


que componen al grupo andesítico, y es necesario realizar trabajos de detalle para
establecer posibles litodemas.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Baconao, presente en la pendiente septentrional del macizo
montañoso de la Gran Piedra, provincia de Santiago de Cuba.

SINONIMIA: Complejo Baconao en Kuzovkov y otros, 1988.


ÁREA Y LOCALIDAD TIPO: la localidad tipo es en la Gran Piedra, y como áreas tipos las
localidades de Poza Negra, La Altagracía y La Anita todas en la Hoja topográfica 1: 50
000 Siboney 5075 I, Trucutú, Simpatía, La Begonia en la hoja topográfica Gran Piedra,
5076 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla disperso al S de los ríos Baconao y


Guaninicum en la zona del macizo de la Gran Piedra, provincia de Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA Y LÍMITES: por su composición se destacan dos grupos: los de composición


basáltica y los de composición media. El grupo basáltico representa los cuerpos
subvolcánicos constituidos por basaltos y andesita-basaltos porfíricos y afíricos,
transicionando a los gabro-diabasas y diabasas cuarzosas de la facie hipabisal. Se
observan también cuerpos de stocks y necks, con formas isométricas en el plano de
hasta 0.2-0.7 Km, también con frecuencia aparecen como diques de hasta 0.1-10 m de
potencia, más raros son los cuerpos de aspecto de diques de una decena de metros de
potencia y de hasta 200-600m de largo de dirección sublatitudinal (La Begonia, al NE
de Perseverancia); los cuerpos más raros son los sills de basaltos que se observaron
dentro del corte del Mb. Alto de Villalón de hasta 20 m de potencia. Los contactos de
los cuerpos son complejos, y subverticales, en el caso de los diques y sills.

La constitución interna de los cuerpos es muy uniforme prácticamente no se ven los


cambios en su estructura, petrográficamente se revela la transición de los basaltos
porfíricos en la parte este a gabro diabasas porfíricas en la parte oeste.

En un dique vertical de basalto megafírico con pórfidos de plagioclasa de hasta 2-3 cm,
con azimut 170o y 5m de potencia, cortando las dioritas cuarcíferas del Complejo
Intrusivo Daiquirí, se observó el borde afírico de enfriamiento de hasta 20-50 cm de
ancho, transicionando a los basaltos porfíricos.

Se observaron traquibasaltos en un cuerpo pequeño cortando las rocas del Mb. El


Quinto al S de La Tordera y en forma de diques pequeños, cortando las ignimbritas del
Mb. Gran Piedra y riodacitas del Complejo Volcánico Riodacítico La Begonía, diabasas
y gabrodiabasas en forma de cuerpos pequeños y diques aparecen cortando las rocas
del Mb. Gran Piedra y a los Litodemas: Gabro-Plagiogranítico El Norte y Diorítico-
Granítico Gran Piedra. Diabasas cuarzosas se observan en forma de un stock irregular
al S de Simpatía de unos 500-600 m de diámetro, cortando rocas de la Fm. La Linier y
del Mb. Gran Piedra y un cuerpo en forma de dique sublatitudinal de unos 500 m de
extensión en La Begonia.

Las rocas del grupo basáltico presentan las variedades afíricas y de microporfíricas a
porfíricas (oligofíricas,polifíricas) de pórfidos pequeños y medios (1-5 mm) llegando en
ocasiones a megafírica (1-3 cm) con la matriz microlítica, intersertal, los pórfidos son
en general de plagioclasa básica zonal, subordinadamente de clinopiroxenos, las
variedades hipabisales muestran las texturas holocristalinas,ofíticas y subofíticas, de
aspecto porfírico.

Las alteraciones son débiles y consisten en el desarrollo de clorita, prehnita, epidota e


hidromicas, en ocasiones sericita.

El grupo andesítico está representado por cuerpos y diques subvolcánicos andesíticos


e hipabisales de porfirita diorítica y cuarzodiorita (diorita cuarcífera). Las andesitas se
manifiestan en forma de un cuerpo irregular alargado latitudinal de hasta 0.15 - 0,25 x
0.9 Km (al NO de Sigua), cortando las ignimbritas del Mb. Gran Piedra y riodacitas del
Complejo Riodacítico, también se manifiestan en forma de un dique cortando los
basaltos del complejo basáltico y conteniendo xenolitos angulares de una diorita de
grano medio.

Al norte del Pico Mogote están en forma de diques de hasta 20 m de potencia, de


dirección latitudinal con ángulo 30-90° cortando los basaltos y las tobas y conteniendo
xenolitos de 0 . 5 - 3 cm de basaltos fluidales.

Las porfiritas dioríticas y cuarzo dioríticas se asocian a la estructura volcano-plutónica


El Norte, donde se manifiestan en forma de cuerpos pequeños y diques de 10-50 m de
potencia y de hasta 900-1100m de largo de extensión SE y NE, cortando tanto los
plagiogranitos pórfidos de la cuarta fase del complejo El Norte, como a los
plagiogranitos de la tercera fase del Complejo Gran Piedra.

CORRELACIÓN: se puede correlacionar con los cuerpos discordantes volcánicos y


subvolcánicos del resto de la Sierra Maestra, cuya edad se estableció de acuerdo a sus
relaciones con las secuencias estratificadas de Eoceno Medio, principalmente de
composición básica a media.

EDAD: Eoceno Medio. Se establece según las interrelaciones observadas con otras
formaciones y complejos. Los cuerpos y diques de las rocas del complejo cortan a
todas las rocas de la Fm. Hongolosongo, a las intrusivas del Complejo El Norte y Gran
Piedra, y en el área de la Tordera-El Quinto, se asocian espacialmente a los mantos de
andesita basalto del Mb. El Quinto y junto con éstos desaparecen de las fms. más
jóvenes (Puerto Boniato, Charco Redondo, y San Luis), de modo que se le atribuye la
edad Eoceno Medio, contemporánea con la Fm. El Caney, que presenta estratos
cortados por este complejo.

OBSERVACIONES: en los campos físicos no se manifiesta, con los siguientes valores


promedios de propiedades físicas: suceptibilidad-2500 x 10-6 UGSM, densidad-
2.76g/cm3. Al complejo se asocia la mineralización débil cuprífera filoneana
diseminada.
Bacunayagua. Formación (bcg)

AUTOR: Ducloz, C., 1960.

REFERENCIAS: "Mapa geológico de Matanzas a escala 1:20 000", 1960b (Inédito).


Redefinida por J. F. de Albear y M. Iturralde-Vinent en: J. F. de Albear et al., 1977.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Bacunayagua, provincia de Matanzas.

SINONIMIA: Capa A (Y. M. Malinosky et al., 1974).

AREA TIPO: afloramientos situados en la vía Blanca al suroeste de la localidad de


Puerto Escondido, provincia de Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: J. F. de Albear en 1977, estableció un corte situado en la


carretera Vía Blanca al suroeste de la localidad de Puerto Escondido, provincia de
Matanzas. Coordenadas Lambert: x = 424 250, y = 336 600 en la hoja topográfica
Matanzas, 3885 II.

Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: sólo aflora en la parte noroccidental de la provincia de


Matanzas y nororiental de la provincia de Mayabeque.
LITOLOGÍA: areniscas, grauvacas y gravelitas arcósicas y conglomerados, de color gris
claro hasta negro, con lentes e intercalaciones de arcillas carbonosas. El cemento de
estas rocas es arcilloso y carbonático. Los clastos tienen diámetros que oscilan entre
algunos mm hasta 10-15 cm y su composición es arcósica. Entre los clastos
predominan los de mármol, diorita, cuarzo, plagioclasa, biotita, granito, cuarcita,
arenisca cuarzosa de grano fino, limolita y silicita.

Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: no han sido establecidas.

FÓSILES: radiolarios: Dictyomitra duodecimocostata, Patellula verteroensis, P.


enesseffi, Pseudoaulophacus pargueraensis.

EDAD: Cretácico Superior Campaniano - Maastrichtiano RR

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Esta formación se depositó en la zona batial, en una depresión paralela a
la zona emergida. Para J.F. Albear et al (1977) esta unidad aparece como ventanas
tectónicas, debajo de las ultrabasitas y tobas.

ESPESOR: 80 m.
OBSERVACIONES: Emilio Flores Abin. (1988) considera, de acuerdo a la posición de
esta unidad y algunos caracteres de su composición y yacencia, que sus rocas no son
más que el resultado de una continuación lateral de los conglomerados campanianos
de la Fm. Vía Blanca, los cuales variaron suceptibemente en composición y tamaño
hacia el noreste, haciéndose más ácidos debido a la naturaleza de su fuente de aporte
oriental y mostrando una disminución gradual del diámetro de los fragmentos,
condicionada por cambios en el régimen de deposición. Hay informes técnicos en
Ceinpet que suben su edad hasta K2m / RR

Bacuranao. calizas (unidad informal) (ba)

AUTORES: Brönnimann, P., Rigassi, D. 1963.

REFERENCIAS: "Contribution to the Geology and Paleontology of the Area of the City
of La Habana, Cuba, and its Surroundings", 1963. Redefinida por J. F. de Albear
Fránquiz y M. A. Iturralde-Vinent, 1982.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Bacuranao, que corre por las alturas de La Habana-
Matanzas, provincia La Habana .

SINONIMIA: Mb. Bacuranao (J. F. de Albear Fránquiz, M. A. Iturralde-Vinent, 1985).

AREA TIPO:

HOLOESTRATOTIPO: cantera San José, situada 4 km al este suroeste de Guanabacoa,


coordenadas Lambert: x = 370 000, y = 364 920, hoja topográfica La Habana, 3785 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende como franjas discontinuas entre la bahía de


La Habana y Campo Florido, provincia La Habana.

LITOLOGÍA: se compone de limolitas calcáreas que gradacionan hacia arriba a margas


calcáreas llegando hasta arcillas. En las aleurolitas hay granos de rocas ígneas. La
coloración de las rocas es grís amarillento a grís blancuzco.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: aparece como intercalaciones lenticulares dentro de


la Fm. Vía Blanca con contactos tectónicos con las rocas infra y suprayacentes.

FÓSILES: foraminíferos: restos indeterminados; nannoplancton: restos indeterminados

EDAD: Cretácico Superior Campaniano.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depósito en un ambiente marino a profundidades que se corresponden
con el el talud insular.
ESPESOR: 20 m.

OBSERVACIONES: fue establecida por Brönnimann y Rigassi, 1963 como calizas


Bacuranao, pertenecientes a la Fm. Vía Blanca, señalando que aparecen envueltas con
los esquistos y grauvacas de esta formación, y apuntando también que tienen mucho
parecido con las rocas de la suprayacente Fm. Peñalver. Posteriormente, Albear e
Iturralde en 1982 le adjudican el rango de miembro a estas rocas, reconociendolas
como Mb. Bacuranao, basandose en que se pueden cartografiar a lo largo de unos 30
km, entre la bahía de La Habana y Campo Florido, y que aparecen como
intercalaciones lenticulares en la Fm. Vía Blanca. Existen sin embargo criterios de
algunos investigadores (Pérez Aragón y Triff Oquendo, 1989) de que estas calizas
Bacuranao tienen mas afinidad con la Fm. Peñalver que con la citada Vía Blanca, ya que
litologicamente son mas parecidas, estan tectónicamente englobadas con éstas, sus
características fotogeológicas observadas, así como su forma y distribución no
permiten diferenciarlas de la Fm. Peñalver y sí de Vía Blanca, y su fauna descrita no
permiten corroborar de forma categórica la edad Campaniano que se les atribuye. En
este trabajo se trata esta unidad como informal, utilizando el nombre original de
calizas Bacuranao que le asignaron Brönnimann y Rigassi, pero considerandolas una
unidad independiente de Vía Blanca. No obstante, es evidente que es necesario un
estudio faunístico detallado para esclarecer definitivamente la edad de estas rocas, así
como un estudio petrológico para establecer las semejanzas y diferencias con las
formaciones con ella relacionadas

Báguanos. Formación (bg)

AUTOR: Franco Álvarez, G.L., 1980.

REFERENCIAS: "Estratigrafía del Neógeno de Cuba Oriental", 1980 (Inédito). Redefinida


por G.L. Franco et al., 1992.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Nipe.

ORIGEN DEL NOMBRE: pozo Báguanos 1, perforado por la Standard Oil Co., a 7 km al
noroeste del pueblo de Cueto, provincia de Holguín.

SINONIMIA: Badaja formation (J.H. Kenny, 1956), Inclan formation (J.H. Kenny, 1957),
Fm. Jaruco (P.J. Bermúdez, 1950), Nipe series (parte) (F.G. Keyzer, 1945), Fm. Tinguaro
(parte) (M. Iturralde, 1972).

AREA TIPO: faja comprendida entre los poblados de Báguanos y Tacajó, extendiendose
hacia el este de la bahía de Nipe, provincia de Holguín.
HOLOESTRATOTIPO: pozo Báguanos 1, a unos 7 km al noroete del pueblo de Cueto,
provincia de Holguín, con coordenadas Lambert: x = 587 700, y = 226 900, hoja
topográfica Guaro, 5078 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: sólo se ha observado en cortes de pozos perforados en


la provincia de Holguín y en escasos afloramientos al este de los pueblos de Banes y
Jiguaní, provincias de Holguín y Granma, respectivamente.

LITOLOGÍA: margas de color amarillo y grisáceo con intercalaciones de calizas


biodetríticas arcillosas, calcilulitas, calizas limosas y arenas calcáreas, predominando
las calcilutitas en la parte alta del perfil.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: cubre discordantemente a la Fm. Vigia. Transiciona


lateralmente, con probabilidad, a la Fm. Camazán.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las formaciones Bitirí, Camazán, Maquey de


Cuba oriental, con la Fm. Tinguaro y en parte con las formaciones Colón, y Jaruco de
Cuba occidental, Banao de Cuba central, Sevilla Arriba y Yateras de Cuba oriental .

FÓSILES: foraminíferos: Globigerina ciperoensis, Catapsydrax dissimilis,


Paragloborotalia kugleri, Heterostegina sp., Eulepidina undosa, Miogypsina sp.;
nannoplancton: Sphenolitus ciperoensis.

EDAD: Oligoceno Superior - Mioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en la parte más profunda de la zona sublitorial, con fuerte influencia oceánica
(abundante fauna planctónica en la mayoría de los horizontes). La asociación
Lepidocyclina-Heterostegina-Miogypsina presente en otros horizontes sugiere la
existencia de barreras naturales que limitaron la influencia oceánica.

ESPESOR: en el holoestratotipo su espesor es de 338 m.

Baitiquirí. Miembro (btq)

AUTOR: Kozary, M.T., 1955.

REFERENCIAS: "Geological reconnaissance of the Guantanamo basin area", 1955


(Inédito). Redefinida por J.R. Sánchez, 1975; G.L. Franco (1976) en: P. Jakus, 1983.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. San Antonio.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Baitiquirí, provincia de Guantánamo.


AREA TIPO: flanco meridional de la sierra de Mariana, provincia de Guantánamo .

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: corte en la mina de yeso de Baitiquirí, en el flanco meridional de


la sierra de Mariana, a unos 6 km al norte-noreste del caserío de Baitiquirí, provincia
de Guantánamo. Establecido por G.L. Franco (1976). Coordenadas Lambert: x = 708
200, y = 159 900, hoja topográfica Baitiquirí, 5276 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla localmente en los alrededores de la bahía


de Baitiquirí, provincia de Guantánamo.

LITOLOGÍA: intercalación de calizas arcillosas y margas yesíferas dolomitizadas, con


intercalaciones de yeso y ocasionalmente arcillas calcáreas yesíferas de colores cremas
y blancuzcos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Maquey (Mb.


Vega Grande) y discordantemente sobre la Fm. San Luis. Está cubierto
discordantemente por las fms. Jamaica y Río Maya.

FÓSILES: foraminíferos: Ammonia beccarii; ostrácodos: Hemicytheridea cubensis


cubensis, H. cubensis chicoyensis, Paracytheridea tschoppi, Procythereis deformis,
Perissocytheridea alata.

EDAD: Mioceno (Inferior-Medio).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Mar interior.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente marino de cuenca restringida, a juzgar por la asocición Ammonia
beccarii-Ostracoda y la presencia de yeso y dolimita

ESPESOR: mayor de 50 m.

Banao. Formación (bn)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1969.

REFERENCIAS: "Principal characteristics of Cuban Neogene Stratigraphy", 1969.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Banao, provincia de Sancti Spíritus.

SINONIMIA: Fm. Las Cuevas (parte) (N. Popov en: I. Kantchev et al., 1978).

AREA TIPO: loma María Teresa, al oeste del río Higuanojo, provincia de Sancti Spíritus.
HOLOESTRATOTIPO: corte en la ladera suroeste de la loma María Teresa, provincia de
Sancti Spíritus, coordenadas Lambert: x = 636 000, y = 217 600, hoja topográfica
Banao, 4281 II.

Tomada del proyecto patrimonio

HIPOESTRATOTIPO: perfil en la carretera Trinidad-Banao a unos 4 km al este-noreste


del pueblo de Trinidad, provincia de Sancti Spíritus. Establecido por N. Popov en: I.
Kantchev et al., 1978. Coordenadas Lambert: x = 609 150, y = 221 500 Final: x = 608
700, y = 220 150, hoja topográfica Trinidad, 4281 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: constituye una cadena de lomas (loma La Vigia, loma del
Puerto, loma de Buenavista y loma el Amparo) que se extienden con direccion W-E
desde el pueblo de Trinidad hasta 2 km al este del río Higuanojo, provincia de Sancti
Spíritus.

LITOLOGÍA: calizas biodetríticas, calizas débilmente arenosas, areniscas calcáreas,


limolitas, margas limosas, intercalaciones de conglomerados polimícticos y gravelitas
polimícticas. Los clastos, son derivados de las rocas metamórficas, incluyendo granos
de cuarzo, epidota, plagioclasa, anfíbol, piroxeno, granate, mica y fragmentos de
metamorfitas.
Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Condado. Está


cubierta concordantemente por la Fm. Lagunitas y transgresivamente por la Fm.
Güines.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Sevilla Arriba de Cuba oriental y en parte


con las fms. Colón y Jaruco de Cuba occidental, Báguanos, Bitirí, Cabacú, Camazán,
Maquey y Yateras de Cuba oriental.

FÓSILES: corales: Antiguastrea cellulosa, Pocillopora guantanamensis, Stylophora


imperatoris; foraminíferos: Lepidocyclina canellei, Lepidocyclina yurnagunensis,
Eulepidina undosa, Heterostegina antillea, Miogypsina sp., Nummulites dia.

EDAD: Oligoceno Superior-Mioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente de mares someros neríticos, en la zona del
talud medio, con abundante iluminación y oxigenación.

ESPESOR: Oscila entre 50 y 250 m.


Baños. Miembro (bñ)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1972.

REFERENCIAS: "Principales características de la estratigrafía del Oligoceno y Mioceno


Inferior de Cuba", 1972. Redefinido por G. L. Franco 1992.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Paso Real.

ORIGEN DEL NOMBRE: pozo Baños 1 y éste a su vez, del pueblo de San Diego de los
Baños, donde fue perforado, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Ajiconal (G. H. Popescu, 1973), Fm. Jaruco (parte) (P. J. Bermúdez,
1950).

AREA TIPO: alrededores del poblado de Paso Real de San Diego, provincia de Pinar del
Río.

HOLOESTRATOTIPO: el pozo Baños 1, perforado por la Cuban Stanolind Co. (1956-


1957), aproximadamente a 3 km al noreste del poblado de Paso Real de San Diego,
provincia de Pinar del Río, con coordenadas Lambert: x = 264 890, y = 307 540, hoja
topográfica Herradura, 3583 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se encuentra en el subsuelo, al sur de la cordillera de


Guaniguanico, entre el pueblo de Candelaria y la ciudad de Pinar del Río, provincia de
Pinar del Río. Existen pequeños afloramientos de calizas biohérmicas dolomitizadas
referibles a este miembro en la zona de Santa Cruz de los Pinos, San Cristóbal,
provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: calizas arcillosas y areno-arcillosas grises, areniscas y areniscas calcáreas


con intercalaciones de arcillas, margas, arenas cuarzosas, calizas biohérmicas y
dolomitas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Loma Candela.


Está cubierto concordantemente por el resto de la Fm. Paso Real a la que pertenece.

FÓSILES: corales: Montastrea imperatoris; equinoideos: Clypeaster platygaster,


Echinolampas semiorbis; foraminíferos: Bolivina mexicana, Cibicides trinitatensis,
Eponides campester, Paragloborotalia nana, Heterostegina antillea, Eulepidina undosa,
Miogypsina antillea, Miogypsinoides sp., Nummulites dia, Planulina alavensis,
Planulina mexicana, Uvigerina adelinensis.

EDAD: Oligoceno Superior-Mioceno Inferior.


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.
Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en las zonas sublitoral somera y sublitoral profunda.

ESPESOR: en el holoestratotipo el espesor es de 240 m, y 370 m en el pozo Candelaria


No. 1.

OBSERVACIONES: constituye la parte basal de la Fm. Paso Real.

Baracoa. Formación (bc)

AUTOR: Franco Álvarez, G.L., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1 : 250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinida por G. L. Franco, 1980.

ORIGEN DEL NOMBRE: ciudad de Baracoa, provincia de Guantánamo.

SINONIMIA: Baracoa marls (W. K. Gregory, 1895), Yellow beds (R.T. Hill, 1894).

AREA TIPO: alrededores de la ciudad de Baracoa, provincia de Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el borde interno de la terraza marina de 50 m, en la


parte suroccidental del pueblo de Baracoa, provincia de Guantánamo, coordenadas
Lambert: x = 743 600, y = 189 200, hoja topográfica Cayo Güín, 5277 II.

HIPOESTRATOTIPO: corte de 20 x 100 m en la localidad de Jaitecico, en el borde


septentrional de la bahía de Baracoa, en una pequeña elevación bordeada por la
carretera que va hacia el aeropuerto de Baracoa, provincia de Guantánamo.
Establecido por G.L. Franco, 1980a. Coordenadas Lambert: x = 742 850, y = 191 000,
hoja topográfica Cayo Guín, 5277 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte septentrional de la región de


Baracoa, provincia de Guantánamo.

LITOLOGÍA: calizas biodetríticas arenáceas de grano grueso, duras, algo porosas,


conteniendo ocasionalmente gravas finas polimícticas de volcanitas, metavolcanitas y
ultramafitas, que forman intercalaciones con arcillas calcáreo-limosas que contienen
gravas finas y nódulos algáceos ocasionales, calcarenitas, margas, areniscas y gravas
finas polimícticas en estratos predominantemente de medianos a gruesos, fosilíferos,
de coloración amarillo-carmelitosa a pardo amarillenta, en parte abigarrada.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Maquey (Mb.


Vega Grande), Sabaneta y San Antonio. Está cubierta discordantemente por la Fm. Río
Maya.
CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Bellamar de Cuba occidental, Júcaro, La
Cruz (Mbro. Tejar), Manzanillo y Punta Imías, de Cuba oriental.

FÓSILES: nannoplancton: Discoaster broweri; corales: Pocillopora baracoaensis, Porites


baracoaensis, Stylophora granulata; algas: Syracosphaera pulchra; foraminíferos:
Amphistegina cf. A. bowdenensis, Angulogerina eximia, Sphaerogypsina globulus,
Gypsina pilaris Globoturborotalita nepenthes, Globigerina miocenica, Paragloborotalia
mayeri, Dentoglobigerina altispira altispira, Orbulina universa.

EDAD: Mioceno Superior - Plioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en la zona sublitoral con cierta influencia oceánica, y probables oscilaciones de las
elevaciones marginales.

ESPESOR: Mayor de 25 m.

Barrancas. Formación (bs)

AUTOR: Kozary, M. T., 1957.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1: 250 000", 1957 (inédito). Redefinida por D. P. Coutin y E. Nagy en: E. Nagy et
al., 1976.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Barrancas a unos 17 km al suroeste de la ciudad de


Bayamo.

AREA TIPO: al norte del caserío de Magueyes, provincia Granma.

HOLOESTRATOTIPO: corte en una cantera abandonada a 700 m al norte del caserío


Maqueyes, provincia Granma, coordenadas Lambert: x = 506 750, y = 182 700, hoja
topográfica Yara, 4876 IV.

HIPOESTRATOTIPO: perfil a unos 4,5 km al sureste del caserío de Maqueyes, provincia


de Granma. Establecido por D. P. Coutín y E. Nagy en: E. Nagy et al., 1976.
Coordenadas Lambert: iniciales: x = 510 900; y = 179 950; finales: x = 510 000; y = 179
300, hoja topográfica Yara, 4876 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende en forma de franja irregular por la parte


noroccidental de la Sierra Maestra, entre los ríos Buey y Mabay, provincia de Granma.

LITOLOGÍA: tobas riolíticas-riodacíticas cristalovitroclásticas y vitroclásticas, margas,


areniscas calcáreo-tobáceas, calizas biodetríticas y calcilutitas.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: cubre discordantemente a las fms. Charco Redondo y
El Caney. También cubre a la Fm. Farallón Grande no estando claro el carácter de esta
relación. Está cubierta discordantemente por las fms. Cauto y Dátil.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la parte alta de las fms. Sabaneta, San Luis y
Vigía, de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Globigerinatheka mexicana, Globigerinatheka kugleri,


Catapsydrax dissimilis, Turborotalia cerroazulensis, Acarinina topilensis.

EDAD: Eoceno (Medio - Superior).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en aguas marinas relativamente


profundas.

ESPESOR: oscila entre 60 y 70 m.

OBSERVACIONES: según D.P. Coutin y E. Nagy esta unidad, a pesar de desarrollarse en


la Sierra Maestra, guarda más similitud con las formaciones del Paleógeno
desarrolladas en las sierras Nipe-Cristal-Baracoa y proponen que en los estudios
futuros sobre el vulcanismo de esta región se investigue en esta dirección.

Bayamo. Formación (by)

AUTOR: Jakus, P., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinida por G. L. Franco, 1980a, I.
P. Kartashov et al., 1981, L. L. Peñalver en actual versión.

ORIGEN DEL NOMBRE: ciudad de Bayamo, provincia Granma.

AREA TIPO: faja irregular comprendida entre el poblado de Cauto Cristo y la localidad
de El Sombrero, provincia Granma.

HOLOESTRATOTIPO: corte de unos 20 m de altura en la margen occidental del río


Cauto, en la localidad de El Sombrero, a unos 9 km al oeste del poblado de Cauto
Cristo, provincia Granma, coordenadas Lambert: x = 529 150, y = 212 950, hoja
topográfica Tranquera, 4877 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende a lo largo de la llanura del río Cauto,


provincias de Granma y Las Tunas.

LITOLOGÍA: arenas grises y amarillo grisáceas de granos finos, con lentes de areniscas
y conglomerados de guijarros finos e intercalaciones de arcillas arenosas verde-
grisáceas y arenas arcillosas manchadas de gris. En las arenas, con frecuencia se puede
observar la estratificación. Las fracciones gravoso-arenoso-limosas son de composición
polícmitica. Predominan los granos de volcanitas alteradas, granos de epidota, rocas
silíceas, cuarzo, feldespatos, cloritas, zeolitas y granos y peletas bien redondeados, de
composición carbonática. Los granos de arenas gruesas están bien redondeados,
mientras que los granos más finos son subangulares. Los sedimentos están débilmente
cementados por cemento carbonático. La componente carbonática del cemento está
representada por calcita y en la arcillosa predominan las esmectitas y subordinamente
aparecen clorita y probablemente clorita- esmectita interestreatificada.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: cubre discordantemente las fms. Camazán, Charco


Redondo, Manzanillo y Paso Real. La sobreyace discordantemente la Fm. Cauto.

CORRELACIÓN: puede ser correlacionable con las fms. Guane y Vedado Cuba
occidental, con Río Maya y Dátil de Cuba oriental y con Alegrías del archipiélago
Sabana - Camagüey.

EDAD: Plioceno Superior - Pleistoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Llanura aluvial.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente continental. Descripción: Se
formó en un ambiente aluvial con influencia marina y en parte estuarina.

ESPESOR: oscila entre 10 y 120 m.

OBSERVACIONES: no se han reportado fósiles para esta formación, de modo que por
su posición estratigráfica se le ha asignado la edad.

Bellamar. Formación (bll)

AUTOR: Franco Álvarez, G. L., 1981.

REFERENCIAS: "Texto Explicativo para el Mapa Geológico a escala 1:250 000 de la


provincia de Matanzas". K. Piotrowska et al., 1981, (inédito). Redefinida por G. L.
Franco, 1992.

SUBDIVISIONES: mbs. Cárdenas y El Maiz.

ORIGEN DEL NOMBRE: cueva de Bellamar, en los alrededores de la ciudad de


Matanzas, provincia de Matanzas.

SINONIMIA: Fm. Canímar (parte) (P. J. Bermúdez, 1950), Fm. Cojimar (C. Ducloz, 1963),
Fm. Cojímar (parte) (P. J. Bermúdez, 1967), capas de Gypsina (A. de la Torre, 1966), Gr.
Matanzas (parte) (G. L. Franco, 1981a).
AREA TIPO: faja entre los ríos San Juan y Canímar, provincia de Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: corte de la cala 1 del Instituto Nacional de Recursos Hidraúlicos,


perforada a 1,5 km aproximadamente al este de la cueva de Bellamar y a unos 150 m
al noreste de un antiguo campo de aterrizaje, provincia de Matanzas. Coordenadas
Lambert: x = 445 750, y = 355 300, hoja topográfica Matanzas, 3885 II.

HIPOESTRATOTIPO: corte de 7 m en la margen occidental del río Canímar, a unos 2,3


km (en línea recta) del antiguo andarivel de Monticello, cerca del vértice de una
pronunciada curva del río (en la Loc. B-222 de P. J. Bermúdez, 1950), provincia de
Matanzas. Establecido por G. L. Franco (1981). Coordenadas Lambert: x = 451 300, y =
353 000, hoja topográfica Varadero, 3985 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la provincia de Matanzas, tanto en su


parte norte como con carácter subsuperficial en la parte occidental de la Ciénaga de
Zapata.

LITOLOGÍA: margas arenáceas que pasan a calizas arcilloso-arenáceas y a calcarenitas


de matriz margosa de colores beige claros a rosados, conteniendo las margas en
ocasiones lentes de arcillas calcáreas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Caobas y


Guines. Está cubierta discordantemente por las fms. Canímar (parte indiferenciada) y
Vedado.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Baracoa, Júcaro, La Cruz, Manzanillo y


Punta Imías de Cuba oriental.

FÓSILES: ostrácodos: Caudites howei, Jugosocythereis pannosa, Loxoconcha


dorsotuberculata, Paracytheridea tschoppi, Quadracythere producta, Radimella
confragosa, Trachyleberidea mammidentata; moluscos (bivalvos): Argopecten cf.
comparilis, Hyotissa tamiamensis, Euvola soror codercola, Pecten ventonensis,
Spondylus americanus; equinoideos: Clypeaster dalli, Clypeaster rosaceus, Clypeaster
cubensis; foraminíferos: Amphistegina guraboensis, Angulogerina eximia, Cuneolina
lata, Elphidium guraboensis, Globigerinatella involuta, Globigerinoides obesa,
Globigerinoides extremus, Neogloboquadrina acostaensis, Globorotalia menardii,
Neogloboquadrina dutertrei, Globorotalia margaritae, Globorotalia merotumida,
Globorotalia tumida, Sphaeroidinellopsis seminulina, Paraspiroclypeus chawneri,
Planularia woodringi, Pulleniatina primitiva, Lenticulina bowdenensis, Rotorbinella
tholus.

EDAD: Mioceno Superior - Plioceno Inferior.


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.
Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
entre las zonas sublitoral somera y sublitoral profunda.

ESPESOR: en el holoestratotipo su espesor es de 65 m

Berrocal. Miembro (bl)

AUTOR: Tchounev, D., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1 : 250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Crucero Contramaestre.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad de Berrocal, provincia de Camagüey.

SINONIMIA: Fm. Contramaestre (parte) (E. Linares et al., 1985), Fm. Cotorro (parte) (D.
Tchounev en: E. elmustakov et al., 1981) Habana formation (parte) (H. J. Mac Gillavry,
1937), Habana formation (parte) (J. J. Hermes, 1945), Mbro. Inferior (Serie Superior) (I.
Vchenko et al., 1982), Serie Inferior y Superior (parte) (C. Judoley et al., 1963), Tetuán
formation (parte) (P. D. Lewis Jr. 1957), Tuff formation (parte) (A. Thiadens, 1937a),
Tuff series (parte) (M. G. Rutten, 1936), Tuffs series (J. J.Hermes, 1945).

AREA TIPO: area entre las localidades de San Andrés y La División, al norte de la
carretera Central, en el extremo oriental de la provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: perfil a unos 7,5 km al este del pueblo de Guáimaro, por el


antiguo camino que va desde Guáimaro hasta la localidad La División, al norte de la
carretera Central, extremo oriental de la provincia de Camagüey, coordenadas
iniciales: x = 455 800, y = 266 800; finales: x = 453 700, y = 267 750, hoja Guáimaro,
4779 III.
Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte oriental de la provincia de


Camagüey y en la occidental de la provincia de Las Tunas.

LITOLOGÍA: calizas de color negro, tobas, tufitas, conglomerados, limolitas y areniscas;


estas rocas son cortadas por efusivos ácidos y medio-ácidos, en ocasiones con
tendencia alcalina.
Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Guáimaro. Está


cubierta discordantemente por las fms. Paso Real y Vázquez.

FÓSILES: ostrácodos: Cythere criollensis, Cytherella aff. C. guayacaensis, C. ex. gr. C.


ovata, C. aff. C. scojii, C. aff. C. obesa, Bairdia sp., Bythoceratina sp., Bythocythere
morpha, Xestoleberis sp., Paracypris aff. P. angusta, Brachycythere aff. B. ovata,
Trachyleberidea aff. T. acutiloba.

EDAD: Cretácico Inferior (Albiano) - Cretácico Superior (Cenomaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en aguas de profundidad media, donde


se producía fuerte actividad volcánica periódica.

ESPESOR: 800 - 1000 m en el holoestratotipo.

OBSERVACIONES: ocupa la parte superior de la Fm. Crucero Contramaestre.

Bitirí. Formación (bt)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1972.


REFERENCIAS: "Principales características de la Estratigrafía del Oligoceno y Mioceno
Inferior de Cuba", 1972. Redefinida por G. L. Franco en: E. Nagy et al., 1976.

UNIDAD PRINCIPAL: Grupo Nipe.

ORIGEN DEL NOMBRE: puente natural del río Bitirí o Buenaventura, Mayarí, provincia
de Holguín.

SINONIMIA: Birán formation (M. T. Kozary, 1957c), Desvío formation (J. H. Kenny,
1956), Nipe series (parte) (F. G. Keijzer, 1945).

AREA TIPO: flanco occidental de la sierra de Nipe, provincia de Holguín .

HOLOESTRATOTIPO: corte de aproximadamente 20 m a ambos lados del río Bitirí,


junto a su puente natural, Mayarí, provincia de Holguín, coordenadas Lambert: x = 603
100, y = 214 600, hoja topográfica Cueto, 5077 IV.

Tomada de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: aflora en una faja estrecha a lo largo del flanco


occidental de la sierra de Nipe, provincia de Holguín y de forma discontínua en la
region de Contramaestre y Jiguaní, provincias de Granma y Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: calizas algáceas de matriz fina, duras, compactas, carsificadas, que


contienen ocasionalmente fragmentos de corales y grandes ejemplares del género
Lepidocyclina. Colores amarillo-grisáceo a carmelitoso. Las calizas presentan con
frecuencia una cantidad variable de granos procedentes de rocas volcánicas, los cuales
son lógicamente redepositados.

Tomada de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Charco


Redondo, Mucaral y San Luis. Está cubierta discordantemente por las fms. Cauto y Río
Jagüeyes y la cobertura aluvial cuaternaria. Lateralmente transiciona a las calizas
algáceas de la Fm. Camazán.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Báguanos, Camazán y Maquey de Cuba


oriental y en parte con las fms. Colón (Mb. Coliseo) y Jaruco de Cuba occidental, Paso
Real de toda Cuba, Banao de Cuba central, Cabacú, Sevilla Arriba y Yateras de Cuba
oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Globigerina tripartita, Paragloborotalia nana, Amphistegina


angulata, Eulepidina undosa; nannoplancton: Reticulofenestra abisecta, R. bisecta,
Helicosphaera euphratis, Sphenolithus ciperoensis; corales: Acropora cf. A. saludensis.

EDAD: Oligoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Depósitos
biohérmicos, con abundantes algas, y periarrecifal, que contiene asociaciones
bentónicas. La influencia terrígena es muy subordinada, observándose en algunas
muestras escaso material volcánico redepositado y cuarzo detrítico, en dependencia
de las áreas de suministro.

ESPESOR: 40 m ó más.

Blanco. Formación (blc)

AUTOR: Wassall, H., 1955.

REFERENCIAS: "Annotation to the correlation chart of the Fomento-Jatibonico areas


and catalogue of formation". P. Bronnimann y McKaulay, 1955, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE:

SINONIMIA: Fm. Jatibonico.

AREA TIPO: area situada entre los poblados de Zaza del Medio y Taguasco, provincia
de Sancti Spíritus.

HOLOESTRATOTIPO: se encuentra en loma Grande al norte del pozo Echevarría # 1 y


cerca de la ciudad de Jatibonico, provincia de Sancti Spíritus, pero ya no es
representativo de la unidad.

NEOESTRATOTIPO: situado en la carretera al oeste de la fábrica de cemento Siguaney,


en loma Vigía, oeste del poblado de Siguaney, provincia de Sancti Spíritus,
coordenadas Lambert: x = 674 200, y = 240 900, hoja topográfica Sancti Spíritus, 4381
IV.
Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: aflora en la parte norcentral de la provincia de Sancti


Spiritus, en las lomas Vigía, 14 km al noroeste de Sancti Spiritus, en la carretera central
al este de Sancti Spiritus, 5 km al este de Taguasco en varias elevaciones.

LITOLOGÍA: calizas masivas compactas de color amarillento, rosado o blanco, calizas


margosas con intercalaciones de margas. Abundantes macroforaminíferos orbitoidales,
moluscos, corales y equinoideos.
Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: esta unidad yace discordantemente sobre la Fm.


Taguasco. Se cubre discordantemente por la Fm. Lagunitas.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Arroyo Blanco, Marroquí, Jicotea,


Caunao y Condado de Cuba central.

FÓSILES: foraminíferos: Asterocyclina minima, Heterostegina ocalana, Eulepidina


chaperi, Amphistegina cubensis, Nummulites striatoreticulatus, N. floridensis.

EDAD: Eoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente sublitoral de aguas someras.

ESPESOR: Más de 60 m.

Blanquizar. Formación (bz)

AUTOR: Popov, N., 1978.


REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones
geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000", realizado durante el período
1969-1975. Kantchev et al., 1978, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Blanquizar, a unos 3,7 km del poblado de San Juan
de los Yeras, provincia de Villa Clara.

AREA TIPO: en la localidad de Blanquizar, camino entre los caseríos de Candelaria y


Caridad, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: perfil entre los caseríos de Candelaria y Caridad, en la localidad


Tierras Nuevas, al norte del poblado de Potrerillo, provincia de Villa Clara, coordenadas
Lambert iniciales: x = 588 250, y = 274 750, finales: x = 587 800, y = 275 000, hoja
topográfica Potrerillo, 4182 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo se encuentra limitado al sureste de la


cuenca Santo Domingo, al suroeste del pueblo de San Juan de los Yeras y a la región
entre la localidad El Número y la altura Los Cocos, provincia de Villa Clara.

LITOLOGÍA: son margas y conglomerados calcáreos, que transicionan a calizas


fragmentarias y calizas detríticas, organógenas y arcillosas, (con raras concreciones de
calcedonia), areniscas polimícticas, areniscas y margas calcáreas. Su asociación
fosilífera contiene muchos foraminíferos planctónicos y bentónicos.

Archivo de muestras de Cuba central


RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: cubre concordantemente a la Fm. Yeras y
discordantemente a la Fm. Cocos. Está cubierta discordantemente por la Fm.
Ranchuelo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Capdevila de Cuba occidental, y con las


fms. Loma Iguará, Siguaney y Jucillo de Cuba central.

FÓSILES: foraminíferos: Acarinina soldadoensis, A. pseudotopilensis, Morozovella


aragonensis, M. aequa, Pseudohastigerina micra, Parasubbotina cf. P. inaequispira,
Astrorotalites cf. A. palmerae, Eoconuloides wellsi, Ranikothalia catenula, Coskinolina
sp., Discocyclina sp.

EDAD: Eoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en aguas de profundidades variables.

ESPESOR: aproximadamente 100 m

Boquerones. Formación (bq)

AUTORES: Millán Trujillo, G., Somin, M. L., 1985.

REFERENCIAS: "Condiciones geológicas de la constitución de la capa granito-


metamórfica de la corteza terrestre de Cuba". 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad de Boquerones, situada a unos 3 km del lado oriental
de la presa Hanabanilla, en el extremo septentrional de la sierra de Trinidad provincia
de Villa Clara.

SINONIMIA: Fm. de los esquistos (A. Thiadens, 1937a, 1939), Schists formation (parte)
(R. H. Palmer, 1945).

AREA TIPO: extremo septentrional del macizo del Escambray, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el arroyo Boquerones, provincia de Villa Clara,


coordenadas Lambert iniciales: x = 602 350, y = 248 700; finales: x = 602 450, y = 249
450, hoja topográfica Cumanayagua, 4182 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: extremo septentrional de la sierra de Trinidad, provincia


de Villa Clara.

LITOLOGÍA: son esquistos calcáreos y mármoles negros muy foliados, finalmente


estratificados con carácter rítmico. Facialmente es muy similar a la Fm. Cobrito.
Contiene mica blanca, albita y cuarzo en cantidades variables. El grafito generalmente
es profuso. Al igual que la Fm. Cobrito, algunos horizontes aparecen enriquecidos en
unas budinas milimétricas a centimétricas de un mármol dolomítico negro
microgranular, con abundantes restos de radiolarios mesoozicos, entre ellos los del
tipo Nassellaria. Contiene localmente intercalaciones de metabasitas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Herradura. Su


sobreyacente se desconoce.

FÓSILES: radiolarios: Nassellaria spp.

EDAD: Jurásico Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: supera los 100 m.

OBSERVACIONES: su edad se ha establecido fundamentalmente por su posición


estratigráfica, ya que los radiolarios naselarios se desarrollan hasta el Eoceno.

Bruja. Formación (br)

AUTORES: Truitt, P., Wassall, H., 1954.

REFERENCIAS: "Annotations to the correlation chart and catalogue of formations (Las


Villas province)". P. Brönnimann y G. Pardo, 1954. Redefinida por I. Kantchev et al.,
1978; V. Zelepuguin et al., 1982.

SUBDIVISIONES: Mb. Agabama.

ORIGEN DEL NOMBRE: elevación que se encuentra al oeste del pueblo de Seibabo,
provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Agabama formation (H. Wassall and P. Truitt, 1954), Escambray formation
(P. Truitt and H. Wassall, 1954), Pastora group (P. Bronnimann, 1954), Gr. Tobas
(parte) (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Upper Cretaceous tuff (Soc. Holandesa
NEDECO).

AREA TIPO: al sur de la ciudad de Santa Clara, desde el oeste del pueblo de Seibabo
hasta el norte del central Osvaldo Herrera, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: esta constituido por un perfil desde loma Cantarilla hasta unos
300 m al norte de lomas del Ballo, al sur y noreste del central Osvaldo Herrera, al oeste
del poblado de Seibabo, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert iniciales: x =
596 850, y = 275 800; finales: x = 599 150, y = 278 750, hoja topográfica Potrerillo,
4182 I.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franjas alargadas, estrechas y
discontínuas al sur de la ciudad de Santa Clara, en la región de Seibabo, provincia de
Villa Clara.

LITOLOGÍA: lavas andesíticas piroxénicas (augita por microsonda) lavas


clinopiroxénicas con tipica textura perlítica (vidrio con 68-71% de SiO2, L. Díaz de
Villalvilla, 1988), dacitas, lavobrechas aglomeráticas, tobas de diferente composición y
granulometría zeolitizadas, tufitas, areniscas, limolitas y margas.

Archivo de muestras de Cuba central

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: sobreyace discordantemente a las fms. Cabaiguán,


Matagua, Provincial, Pelao y Seibabo. Está cubierta discordantemente por la Fm.
Cotorro (parte indiferenciada), la Fm. Hilario y la Fm. Palmarito.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Orozco de Cuba occidental.

EDAD: Cretácico Superior (Coniaciano - Santoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: aguas de profundidad media, donde se producía


fuerte actividad volcánica periódica.

ESPESOR: oscila entre 200 y 600 m.


OBSERVACIONES: su edad se ha determinado de acuerdo con su posición estratigráfica
y edad isotópica (U/Pb) en zircón en 86 ± 1 millones de años (L. Díaz de Villalvilla,
1988). Las rocas vulcano-sedimentarias y sedimentarias de esta formación, en lo
fundamental se sistematizan en su miembro Agabama.

Cabacú. Formación (cbc)

AUTORES: Brezsnyanszky, K., Nagy, E., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinida por G. L. Franco, 1980.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Cabacú, al sureste del pueblo de Baracoa, provincia
de Guantánamo.

AREA TIP0: faja entre el caserío de Cabacú y Boca de Miel, Baracoa, provincia de
Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: corte en una pequeña cantera abandonada en el caserío de Guru-


Guru, a 1,2 km al sureste del caserío de Cabacú, Baracoa, provincia de Guantánamo,
coordenadas Lambert: x = 746 400, y = 186 600, hoja topográfica Sabana, 5376 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al sur - sureste del pueblo de Baracoa,


provincia de Guantánamo.

LITOLOGÍA: gravelitas, areniscas y limolitas polimícticas (provenientes principalmente


de ultramafitas y vulcanitas), de cemento débilmente arcilloso-calcáreo y ocasionales
lentes de margas arcillosas en la parte inferior del corte. La estratificación es lenticular
y a veces cruzada. Colores grisáceos, verdosos, negruzcos y blancuzcos, abigarrados.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Sabaneta, San


Luis y Sierra de Capiro. Está cubierta discordantemente por el Mb. Vega Grande de la
Fm. Maquey (Gr. Guantánamo).

CORRELACIÓN: es correlacionable en parte con las fms. Colón y Jaruco de Cuba


occidental; Banao de Cuba central; Baguanos, Bitirí, Camazán y Sevilla Arriba de Cuba
oriental.

FÓSILES: nannoplancton: Coccolithus eopelagicus, C. muiri, Cyclococcolithina


protoannula, Reticulofenestra abisecta, R. cf. lockeri, Discoaster deflandrei, D.
distinctus, Helicosphaera compacta, Pemma sp., Sphenolithus praedistinctus.

EDAD: Oligoceno Superior - Mioceno Inferior.


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Delta. Categoría
de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción: Se depositó en un
ambiente fluviomarino, probablemente deltaico.

ESPESOR: oscila alrededor de los 30 m.

Cabaiguan. Formación (cg)

AUTORES: Hatten, C. W. et al., 1958.

REFERENCIAS: "Geology of central Cuba, Eastern Las Villas and Western Camagüey
provinces, Cuba", 1958.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus.

SINONIMIA: Fm. Cabaiguán (V. Zelepuguin et al., 1982), Cabaiguan tuffs formation (P.
Norton et al., 1957), Fomento volcanics (parte) (C. W. Hatten et al., 1958), Tobas
(indiferenciada) (parte) (I. Kantchev et al., 1978), Gr. Tobas (parte) (en: G. Furrazola-
Bermúdez et al., 1978).

AREA TIPO: area comprendida entre los caseríos de Ojo de Agua y Punta de Diamante,
al noroeste del pueblo de Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la carretera Central entre los kilometros 6 y 9 al


noroeste del pueblo de Cabaiguán, provincia de Sancti Spirítus, coordenadas Lambert
iniciales: x = 650 600, y = 260 100; finales: x = 652 300, y = 257 350, hoja topográfica
Fomento, 4282 II.
Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: tiene un buen desarrollo en las provincias de Sancti


Spirítus y Villa Clara. Se extiende desde el sureste de Santa Clara como una franja
estrecha que se amplía hacia el este, pasando por Zaza del Medio hasta Fomento y al
norte hasta el sur de Iguará.

LITOLOGÍA: tobas cristalinas, vítreas, líticas y combinaciones entre ellas, de


composición andesítica y dacítica; areniscas y limo¬litas, rocas tobáceas y tufitas.
Subordinadamente andesitas y dacitas. Están presentes cuerpos subvolcánicos de
diabasas y gabro diabasa. Serie Geoquímica: Pertenece a la serie toleítica (TH) y
calcoalcalina (CA) con predominio de la CA; sin embargo el carácter TH se hace más
evidente cuando se examinan los contenidos de elementos traza como los valores de
Rb 16ppm, Sr 84 ppm, en las dacitas, muy cercano a los reportados para este tipo de
rocas en la serie toleítica (L. Díaz de Villalvilla, 1988).
Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: esta unidad transiciona vertical y lateralmente a la


Fm. Mataguá, con la cual sus límites se trazan muy convencionalmente y está cubierta
transicionalmente por las fms. Provincial y Pelao, y discordantemente por la Fm.
Lagunitas. Sobre la Fm. Cabaiguán con marcada discordancia, también se sitúan la Fm.
Brujas y la Fm. La Rana.

FÓSILES: cadosínidos: Colomisphaera vogleri, Cadosina oraviensis; radiolarios:


Dictyomitra sp.; foraminíferos: Archaeglobigerina cf. A. cretacea, Whiteinella
brittonensis, Whiteinella trocoidea, Whiteinella simplex, Ticinella roberti,
Macroglobigerinelloides bentonensis, Planomalina cf. P. buxtorfi, Rotalipora sp.,
Heterohelicidae.

EDAD: Cretácico Inferior (Albiano) - Cretácico Superior (Cenomaniano)

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: el espesor de esta unidad, al igual que el resto de la del arco volcánico es
muy difícil de medir, teniendo en cuenta la fuerte tectónica que ha sufrido, que se
manifiesta incluso en pliegues volcados, así hay autores que le asignan un espesor de
hasta 10 000 m (I. Vasitierv; 1989). El más aceptado está entre 1 000 - 3 500 m.
Cabo Cruz. Formación (ccz)

AUTOR: Kozary, M. T., 1955.

REFERENCIAS: "Geologic map of Sierra Maestra-Pilón 1:40 000", 1955e (inédito).


Redefinida por G. L. Franco en: E. Nagy et al., 1976.

SUBDIVISIONES: Mb. Rolanda.

ORIGEN DEL NOMBRE: Cabo Cruz, en el extremo suroccidental de la provincia de


Granma.

SINONIMIA: Casimba formation (parte) (H. Wassall, 1955), Ceibabo formation (M.
Kozary, 1958a). Las Puercas marl (S. Taber, 1934), Mb. Rebarcadero (G. L. Franco,
1980a), Mb. Río Nuevo (G. L. Franco en: E. Nagy et al., 1976).

AREA TIPO: area comprendida entre el arroyo Río Nuevo y el río Limones, al noreste de
Cabo Cruz, provincia de Granma.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: corte en el entronque del camino San Agustín - Río Nuevo con el
del Chicharrón del Macho, en la península de Cabo Cruz, provincia de Granma. Fue
establecido por G.L. Franco (1976). Coordenadas Lambert: x = 423 900, y = 143 200,
hoja topográfica Belic, 4675 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla desde el sur del río Limones hasta las
cercanías del poblado de Pilón, en el extremo suroccidental de la provincia de Granma.

LITOLOGÍA: calizas biodetríticas arcillosas, fosilíferas, de color secundario rojizo a


abigarrado que por desagregación dan lugar a margas secundarias y
pseudoconglomerados. Las calizas pueden aparecer ligeramente fosfatizadas y
contienen abundantes tubos de Kuphus incrassatus.
Tomada de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su Mb. Rolanda en su parte inferior yace


discordantemente sobre las fms. Pilón y Sierra del Purial. Está cubierta
concordantemente por la Fm. Manzanillo con la cual transiciona lateralmente (en
parte), y discordantemente por la Fm. Río Maya.

CORRELACIÓN: es correlacionable litológicamente con la Fm. San Antonio de la


provincia de Guantánamo y cronológicamente con la Fm. Loma Triana de Cuba
occidental.

FÓSILES: foraminíferos: Sphaerogypsina globulus, Gypsina pilaris, Sorites magnus;


moluscos (bivalvos): Euvola soror codercola; moluscos (gasterópodos): Orthaulax cf. O.
aguadillensis, Kuphus incrassatus; equinoideos: Clypeaster antillarum; otros grupos:
moldes e impresiones de moluscos y corales.

EDAD: Mioceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en la zona sublitoral.

ESPESOR: mayor de 200 m.


Cacarajícara. Formación (ccj)

AUTOR: Hatten, C. W., 1957.

REFERENCIAS: "Geology of the central Sierra de los Órganos, Pinar del Río province,
Cuba", 1957a, (inédito). Redefinida por A. Pszczolkowski en: A. Pszczolkowski et al.,
1975 y G. Furrazola en: E. Linares et al., 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: sierra Cacarajícara (sierra Chiquita), provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Mb. de Brecha calcárea (A. Pszczolkowski, 1978), Mountain facies (I. W.
Vermunt, 1937b), Fm. San Pedro (C. Ducloz en: N. M. Herrera, 1961)

AREA TIPO: sierra Chiquita, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la ladera occidental de sierra Chiquita en el camino La


Mulata - Mil Cumbres, provincia de Pinar del Río. Coordenadas Lambert: no fueron
proporcionadas por el autor.

Tomada del proyecto patrimonio

LECTOESTRATOTIPO: perfil en la carretera San Juan de Sagua - Mil Cumbres, sierra del
Rosario, provincia de Pinar del Rio, coordenadas Lambert iniciales: x = 253 250, y =329
250; finales: x = 253 700, y = 328 225, hoja topográfica Pan de Guajaibón, 3584 III.

HIPOESTRATOTIPO: corte en la carretera San Cristobal - Bahía Honda, en el kilómetro


14, al norte del caserío de Cinco Pesos, provincia de Pinar del Río. Establecido por A.
Pszczolkowski (1988). Coordenadas Lambert: x = 281 725; y = 330 475, hoja topográfica
San Cristobal, 3584 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la sierra del Rosario, provincias de Pinar


del Río y Artemisa.

LITOLOGÍA: ha sido descrita, como una megaturbidita calcárea o megacapa clástico


carbonatada. Se caracteriza por una litología de tipo gradacional comenzando en su
base por brechas que pasan a gradualmente a calcarenitas las cuales conforman la
parte principal de toda la sucesión clástica, estas a su vez pasan a calcilutitas con las
cuales culmina el corte de la formación. En su composición intervienen abundantes lito
y bioclastos de facies someras y pelágicas, silicitas, así como aislados fragmentos de
rocas terrígenas e ígneas y vidrio cloritizado. El cambio de la granulometría, desde la
base a la parte superior de la unidad, es por lo general, gradual. Posee material del
eyecta del límite K-Pg./RR

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Artemisa,


Carmita y Santa Teresa. Está cubierta discordantemente por las fms. Ancón y Manacas.
Yace concordantemente sobre la Fm. San Miguel.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Peñalver de Cuba occidental; Amaro,


Carlota e Isable - NO de Cuba central.

FÓSILES: (Todo el registro fósil está resedimentado y reelaborado) RRC: coprolitos:


Favreina sp. ; otros grupos: rudistas; algas; corales; moluscos; espinas de equinoideos;
cadosínidos: Stomiosphaera sphaerica., Cadosina sp.; Pitonélidos : Pithonella ovalis;
Calpionélidos: Calpionellites darderi, Tintinnopsella longa; Foraminíferos: Gansserina
gansseri, Globotruncana arca, Globotruncana linneiana, Globotruncana ventricosa,
Globotruncanella havanensis, Globotruncanita stuarti, Contusotruncana contusa,
Rugoglobigerina rugosa, Trinitella scotti, Hedbergella sp., Ticinella sp., Rotalipora sp.,
Planomalina buxtorfi, Omphalocyclus macroporus, Orbitoides apiculata, Chubbina
cardenasensis, Sulcoperculina dickersoni, Sulcoperculina globosa, Sulcoperculina
angulata, Vaughanina cubensis, Sulcorbitoides pardoi, Asterorbi sp.

EDAD: Paleoceno (Daniano basal).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente hemipelágico con la influencia de corrientes
de turbidez (megaturbidita calcárea).

ESPESOR: puede alcanzar hasta 800 m.

OBSERVACIONES: esta unidad pertenece al grupo de unidades del límite Cretácico-


Paleógeno en Cuba, y por acuerdo internacional a esta unidad se le asigna la edad
Paleoceno (Daniano basal) como a todas las formadas como resultado del impacto del
meteorito de Chicxulub en Yucatán. Aparece mucha fauna cretácica redepositada.

Caibarién. Formación (cab)

AUTORES: Ortega, P., Ross, J. P., 1931.

REFERENCIAS: "Informe geológico presentado al gobierno provincial de Santa Clara


sobre el registro petrolero “Carco” denunciado por la compañía petrolera CARCO en la
provincia de Santa Clara", 1931a, (inédito). Redefinida por N. Popov en: I. Kantchev et
al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Caibarién, provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Fm. Caibarién (J. F. de Albear, 1961), Gr. Grande (parte) (Dora García en E.
Linares et al., 1985), Jumagua Formation (C. W. Hatten et al., 1958), Piedras Formation
(parte) (P. Truitt, 1954), Sagua Formation (parte) (J. Schiess, 1947), Sagua Formation
(parte) (F. G. Keijzer, 1947), Turiguano Formation (P. Truitt, 1956), Vega Formation
(parte) (G. Pardo, 1954).

AREA TIPO: al suroeste del poblado de Caibarién y al noreste del poblado de


Remedios, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: el autor sólo señala "lomas bajas en la vecindad de Caibarién".

LECTOESTRATOTIPO: perfil en la carretera Caibarién - Remedios, provincia de Villa


Clara, coordenadas Lambert iniciales: x = 651 650, y = 297 400; finales: x = 656 000, y =
298 100, hojas topográficas San Antonio de las Vueltas, 4283 I; Camajuaní, 4283 II;
Caibarién, 4383 IV.

HIPOESTRATOTIPO: perfil en las alturas que se encuentran al sur del pueblo de


Caibarién, en las localidades de San Felipe y San Andrés, paralelo a la línea ferroviaria
de vía estrecha de Placetas, a 1 km al este de la misma, provincia de Villa Clara,
coordenadas Lambert: Iniciales: x = 656 040, y = 296 300; finales: x = 657 500, y = 297
800, hoja topográfica Buenavista, 4383 III.
Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al norte de la provincia de Villa Clara en


fajas alargadas entre los pueblos de Remedios y Caibarién y al noreste de éste último.

LITOLOGÍA: está compuesta por una alternancia de diferentes calizas (fragmentarias,


fragmentario - detríticas, detríticas, biógenas, biógenas - detríticas, nodulares,
microgranulares y arcillosas), brechas carbonatadas y margas. Las brerchas
carbonatadas están constituidas por fragmentos diferentes de calizas y dolomitas de
grano pequeño. Los fragmentos habitualmente son angulosos, raramente
semiredondeados. El cemento es carbonático, presentados por calcitas mecrogranular
a veces el cemento es cristalizadfos o dolomitizados Las brechas carbonatadas pasan
paulatinamente a calizas fragmentarias. Estas transiciones son tan rápidas que a veces,
se observan en una misma capa. Estas calizas son de color blanco, claras, cremosas,
amarillo - cremosas o cremosas - beige, algunas texturas maciza; pero más
frecuentemente tienen textura de estrato finos. Un elemento muy característico para
ésta formación es la silicificación.
Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Margarita y


Mata. Está cubierta discordantemente por las fms. Arroyo Blanco, Camacho y los
depósitos del Holoceno.

FÓSILES: foraminíferos: Eoconuloides lopeztrigoi, E. wellsi, Coskinolina sp.,


Discocyclina marginata, Morozovella subbotinae, M. aragonensis, M. formosa.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en la zona sublitoral sobre la plataforma.

ESPESOR: oscila entre 300 y 350 m.

OBSERVACIONES: hasta el presente, esta unidad fue atribuída a P. Truitt (1954), sin
embargo ya había sido descrita mucho antes por P. Ortega y Ross (1931a), por lo que
en concordancia con la versión cubana de la Guía Estratigráfica Internacional
consideramos a P. Ortega y Ross como los autores de esta formación por ser los
primeros que la describieron.
Camacho. Formación (cmc)

AUTOR: Kartashov, I. P., 1976.

REFERENCIAS: "Descripción de algunas formaciones geológicas del sistema Cuaternario


de Cuba, reconocidas recientemente". I. P. Kartashov et al, 1976a. Redefinida por I. P.
Kartashov et al., 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Camacho, provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Fm. Burro (V. Shopov y M. Iturralde en: E. Belmustakov et al, 1981), Fm.
Cauto (parte) (I. P. Kartashov et al, 1976).

AREA TIPO: franja comprendida entre el río Sagua la Chica y las regiones de San
Antonio de las Vueltas y Remedios, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 4 x 70 m en una cantera ubicada a 5 km al oeste del


caserío de Camacho, entre éste y el río Sagua la Chica, provincia de Villa Clara,
coordenadas Lambert: x = 633 400, y = 314 380, hoja topográfica San Antonio de las
Vueltas, 4283 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Ciego de Avila, Sancti


Spíritus, Villa Clara y Granma.

LITOLOGÍA: limos areno - arcillosos y arcillas limosas con intercalaciones de gravas


finas y concreciones de carbonato, así como cristales dispersos de yeso. Color
carmelita y grisáceo.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Arroyo Blanco,


Caibarién, Chambas, Grande, Güines, Mata, Tamarindo y Vega. Su límite superior es
erosivo.

CORRELACIÓN: se correlaciona con las fms. Jaimanitas, Cauto, Siguanea y Jamaica.

EDAD: Pleistoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en un ambiente marino.

ESPESOR: puede alcanzar hasta 3 m.

OBSERVACIONES: su edad se estableció sobre la base de su yacencia sobre depósitos


del Pleistoceno y de su posición geomorfológica e hipsométrica.
Camarones. Formación (cm)

AUTORES: Lewis, G. E., Straczek, J. A., 1955.

REFERENCIAS: "Geology of South-Central Oriente, Cuba", 1955. Redefinida por K.


Brezsnyanszky en: E. Nagy et al., 1976.

ORIGEN DEL NOMBRE: altos de Camarones, al sur del pueblo La Maya, provincia de
Santiago de Cuba.

SINONIMIA: Araña (Aranha) formation (M. T. Kozary, 1955d), Boquerón formation (N.
H. Darton, 1926), Fm. Boquerón (E. Nagy et al., 1976), Boquerón conglomerate
member (G. E. Lewis and J. A. Straczek, 1955), Boquerón and Caimanera conglomerate
(N. H. Darton, 1926), Caimanera formation (M. T. Kozary, 1955a), Guanabacoa
formation (M. T. Kozary, 1955e), Maca conglomerates (M. T. Kozary, 1955e), Uyao
formation (M. T. Kozary, 1955e), Zaino formation (C. R. Deland, 1956a).

AREA TIPO: altos de Camarones, al sur del pueblo de La Maya, provincia de Santiago
de Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la escarpa abrupta de altos de Camarones, al sur del


pueblo de La Maya, provincia de Santiago de Cuba, pero sus coordenadas no fueron
proporcionadas por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en la escarpa abrupta de altos de Camarones, a unos 370 m


de altura, entre el tope de Altos de Camarones y el arroyo San Juan, al sur del pueblo
de La Maya, provincia de Santiago de Cuba, coordenadas Lambert iniciales: x = 628
800, y = 160 200; finales: x = 628 500, y = 159 200, hoja topopgráfica Santiago de Cuba,
5076 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo esta limitado a la provincia de Santiago de


Cuba, al norte de la cordillera de la Gran Piedra.

LITOLOGÍA: esta constituída por conglomerados polimícticos de cantos


subredondeados y redondeados y areniscas polimícticas de grano grueso. La matriz del
conglomerado es arenosa, e igualmente de composición polimíctica. Estas litologías
gruesas transicionan hasta areniscas de grano medio pero manteniendo igual
composición.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. San Luis con la


cual transiciona lateralmente también. Su límite superior es erosivo, excepto cerca de
la costa, en que está cubierta discordantemente por la Fm. Río Maya y el Mb.
Gobernadora de la Fm. Maquey (Gr. Guantánamo).

FÓSILES: nannoplancton: Braarudosphaera sp., Cycloccolithina formosa,


Cyclocargolithus cf. pseudogammatiun, Discoaster barbadiensis; foraminíferos:
Asterocyclina monticellensis, Fabiania cassis, Heterostegina ocalana, Lepidocyclina
chaperi

EDAD: Eoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en condiciones marinas sublitorales.

ESPESOR: puede alcanzar hasta 500 m.

Camazán. Formación (cz)

AUTOR: Kozary, M.T., 1955.

REFERENCIAS: "Reporte geológico preliminar de la cuenca de Nipe", 1955, (inédito).


Redefinida por G. L. Franco en: E. Nagy et al., 1976; G. L. Franco, 1980; G. L. Franco en:
P. Jakus, 1983.

UNIDAD PRINCIPAL: Grupo Nipe.

SUBDIVISIONES: Mb. Pedernales.

ORIGEN DEL NOMBRE: arroyo Camazán, al este de la ciudad de Holguín, provincia de


Holguín.

SINONIMIA: Alta formation (J. H. Kenny, 1956), Alto Cedro formation (M. T. Kozary,
1957c), Brito formation (C. I. Bruce, 1956), Cabeza formation (J. H. Kenny, 1956),
Cacocum formation (J. H. Kenny, 1956), Cadena formation (J. H. Kenny, 1956), Calabaza
formation (C. I. Bruce, 1956), Calera formation (J. H. Kenny, 1956), Casanova formation
J. H. Kenny, 1956), Certeja formation (J. H. Kenny, 1956), Cesar formation (J. H. Kenny,
1956), Colmanera formation (parte) (M. T. Kozary, 1955b), Concepcion formation (M.
T. Kozary, 1956e), Congoro formation (parte) (M. T. Kozary, 1955b), Contramaestre
formation (J. H. Kenny, 1956) , Cortadera formation (M. T. Kozary, 1957c), Cueto
formation (M. T. Kozary, 1957c), Delicias formation (M. T. Kozary, 1957), Duraba
formation (J. H. Kenny, 1957a), Esperanza formation (P. D. Lewis Jr, 1957),
Guadabanao formation (C. L.Bruce, 1956), Inclan formation (parte) (J. H. Kenny,
1957a), Limoncito limestones (M. T. Kozary, 1957c), Los Angeles formation (M. T.
Kozary, 1957c), Manantiales formation (M. T. Kozary, 1957c), Mandarina formation (J.
H. Kenn y, 1956), Manguito formation (M. T. Kozary, 1955b), Manopla formation
(parte) (M. T. Kozary, 1956d), Mejias formation (M. T. Kozary, 1957c), Morcate
formation (P. Brodermann, 1949), Nipe series(parte) (F. G. Keijzer, 1945), Pulciana
formation (J. H. Kenny, 1956), Quinta formation (M. T.Kozary, 1955b), Rehondon
formation (M. T. Kozary, 1956f), Tacajo formation (M. T. Kozary, 1957c), Tacamara
formation (M. T. Kozary, 1955), Ubera formation (N. Blanche, 1957b).

AREA TIPO: faja irregular al sureste de la ciudad de Holguín, entre los pueblos de Alto
Cedro, Cacocum y Tacajó, provincia de Holguín.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: corte de 3 x 40 m en el lado oeste de la carretera Holguín-


Mayarí, entre el entronque de Manguito y Santa Teresa a unos 8 km al noroeste del
caserío de Manguito, provincia de Holguín. Establecido por G.L. Franco en: E. Nagy et
al., 1976. Coordenadas Lambert: x = 575 700, y = 238 000, hoja topográfica Báguanos,
4978 II.

Tomada de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO: corte en una cantera ubicada en el barrio La Pedrera, en el lado


suroeste de la carretera central a unos 6 km al sur - suroeste de la ciudad de Holguín,
provincia de Holguín. Establecido por G. L. Franco en: E. Nagy et al., 1976.
Coordenadas Lambert: x = 557 200 y = 241 300, hoja topográfica San Pedro de
Cacocum, 4778 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las partes central, meridional y


occidental de la provincia de Holguín y en menor grado en las de Granma (parte
noreste) y Santiago de Cuba (parte noroeste) y, probablemente, en la de las Tunas.
LITOLOGÍA: calizas coralino-algáceas (biolititas), calizas biodetríticas a veces arcillosas
formando capas de 15 a 30 cm de espesor con macroforaminíferos apreciables a
simple vista, calcarenitas, calciruditas, limolitas calcáreas, con intercalaciones de
margas y arcillas, ocasionalmente yesíferas. Coloración variable, amarillo, crema,
carmelita y gris.

Tomada de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Crucero


Contramaestre, Charco Redondo, Guáimaro, La Jíquima, Mucaral, San Luis, Tejas, Vigía,
el olistostroma Háticos y las rocas magmáticas. Está cubierta concordantemente por
la Fm. Río Jagüeyes y discordantemente por las fms. Bayamo, Cauto y Júcaro.
Transiciona lateralmente a la Fm. Bitirí y con probabilidad a la Fm. Báguanos.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Báguanos, Bitirí y Maquey de Cuba


oriental, y en parte, con las fms. Colón y Jaruco de Cuba occidental; Banao de Cuba
central; Sevilla Arriba y Yateras de Cuba oriental.

FÓSILES: nannoplancton: Coronocyclus nitescens, Scyphosphaera deflandrei,


Sphenolithus belemnos, S. capricornutus, S. delphix, Triquetrorhabdulus carinatus;
bivalvos: Amusium antiguensis, Pecten (Amusium) lyonii, Argopecten aff. charltonius,
Hyotissa antiguensis, Ostrea cf. disparilis, O. folioides, O. rugifera, Pecten aff. amelus,
Kuphus incrassatus; corales: Acropora cf. A. saludensis, Antiguastrea cellulosa,
Astrocoenia guantanamensis, Agathiphyllia antiguensis, Montastrea altissima,
Montastrea costata, Montastrea cf. M. insignis, Pironastrea antiguensis, Porites cf. P.
macdonaldi, Porites panamensis, Stylophora aff. S. panamensis; equinoideos: Cidaris
peloria, Clypeaster batheri, C. brodermanni, C. maribonensis, C. parvus, C. platygaster,
C. cf. C. sanrafaelensis, Echinolampas lycopersicus, E. cf. E. munozi, E. semiorbis,
Goniocidaris holguinensis, Leiocidaris spinidentatus, Paraster orientalis, Schizaster cf. S.
santanae; foraminíferos: Amphistegina angulata, Heterostegina antillea,
Heterostegina israelskyi, Heterostegina panamensis, Heterostegina texana,
Lepidocyclina canellei, Lepidocyclina giraudi , Lepidocyclina yurnagunensis, Eulepidina
undosa, Miogypsina sp., Nummulites dia.

EDAD: Oligoceno Superior - Mioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en parte en la zona sublitoral, con facies arrecifales y retroarrecifales, y en parte en un
ambiente con circulación restringida.

ESPESOR: oscila entre 440 y 800 m, según datos de pozos.

Camujiro. Formación (cjo)

AUTOR: Tchounev, D., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito). Redefinida por U. Kolb et al. en: M. Iturralde et al., 1986.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad Camujiro al sur de la comunidad Jimaguayú, provincia


de Camagüey.

SINONIMIA: Barrettia limestones (H. J. Mac Gillavry, 1937), Fm. Caobilla (parte) (M.
Iturralde en: E. Belmustakov et al., 1981), Fm. Guáimaro (parte) (D. Tchounev en: E.
Belmustakov et al., 1981), Fm. Martí (parte) (D. Tchounev en: E. Belmustakov et al.,
1981), Provincial limestone (H. J. Mac Gillavry, 1937), Mb. Rapado (parte) (D. Tchounev
et al. en: E.Belmustakov et al., 1981), Mbro. Vialla (parte) (S. Ianev y D. Tchounev en:
E. Belmustakov et al., 1981), Fm. Vidot (parte) (D. Tchounev et al. en: E. Belmustakov
et al., 1981), Volcanic tuffs (parte) (D. D. Flint et al., 1948), Fm. Yeguas (parte) (D.
Tchounev en: E. Belmustakov et al., 1981).

AREA TIPO: al sur de la comunidad Jimaguayú, entre ésta y la localidad El Majagual,


provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: perfil al sur del poblado de Vidot, en forma de extensos


afloramientos, en el terraplén Vidot - Loma Paraguay, provincia de Camagüey,
coordenadas Lambert iniciales: x = 398 100, y = 284 100; finales: x = 396 650, y = 287
400, hoja topográfica Vidot, 4679 IV.

Tomada del proyecto patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 1: perfil desde una loma ubicada a unos 3,5 km al noreste del
caserío Contramaestre hasta el río Guareao, provincia de Camagüey, coordenadas
Lambert iniciales: x = 392 400, y = 281 000; finales: x = 394 050, y = 288 400, hoja
topográfica Vidot, 4679 IV.
Tomada del proyecto patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 2: perfil en el camino que parte del poblado de Hatuey hacia el


sureste, comenzando en las inmediaciones del río Sevilla y concluyendo en el poblado
de Hatuey, provincia de Camagüey. Establecido por U. Kolb et al., en: M. Iturralde-
Vinent y H.U. Thieke, 1987. Coordenadas Lambert iniciales: x = 429 450, y = 278 940;
finales: x = 426 140, y 280 900, hoja Topográfica Sibanicú, 4679 I; Najasa, 4679 II.
Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las regiones de Cascorro, Camagüey, San


Antonio y Vidot, provincia de Camagüey.

LITOLOGÍA: lavobrechas, lavas, clastolavas, tobas, tobas aglomeráticas de composición


andesítica y andesitobasáltica, con alcalinidad potásica, rocas alcalinas dominantes y
calcoalcalinas, lavas desde traquibasaltos y shoshonitas hasta traquiandesitas, calizas
arenosas y detríticas. En algunas secciones abundan los basaltos amigdaloidales con
estructura de almohadilla. La granulometría de las rocas piroclásticas es desde lutítica
hasta pelítica y de composición media a básica.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Guáimaro. Está


cubierta transgresivamente por la Fm. Piragua y es cortada por la Fm. La Sierra.

EDAD: Cretácico Superior (Cenomaniano - Turoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Representa
un ambiente marino relativamente poco profundo con gran desarrollo de rocas
piroclásticas, producto de la actividad efusiva de tipo explosiva.

ESPESOR: Entre 750 y 1 000 m.


OBSERVACIONES: para esclarecer el substrato de la Fm. Camujiro se perforó el pozo
estructural PE-6 al SE de la ciudad de Camagüey que durante 287 metros cortó una
secuencia típica de esta unidad y su conglomerado basal, pero que después aparece un
corte con fauna Aptiano-Albiano (Nannoconus spp. y Globigerinelloides sp.) que fue
denominada informalmente capas Pre-Camujiro. Se considera que aun no existen los
datos necesarios para aceptar esta unidad ya sea formal o informalmente, y por lo
tanto la solución de este problema requiere de estudios posteriores. La edad de la Fm.
Camujiro se ha determinado por su posición estratigráfica.

Canímar. Formación (cnm)

AUTOR: Brödermann, J., 1945.

REFERENCIAS: "Breve reseña Geológica de la Isla de Cuba", 1945a. Redefinida por P. J.


Bermúdez, 1950; A. de la Torre, 1966; M. Iturralde, 1969; G. L. Franco en: K.
Piotrowska et al., 1981.

SUBDIVISIONES: mbs. El Abra y Maíca.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Canímar, provincia de Matanzas.

SINONIMIA: Facies Canímar (A. de la Torre, 1963), Fm. Canímar (P. J. Bermúdez, 1950),
Fm. Matanzas (P. J. Bermúdez, 1950), Gr. Matanzas (parte) (G. L. Franco en: K.
Piotrowska et al., 1981).

AREA TIPO: faja a ambos lados del río Canímar desde Monticello hasta su
desembocadura, al norte de la provincia de Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en la margen oriental del río Canimar, desde el antiguo


andarivel de Monticello, a unos 3 km al sureste de la desembocadura, hasta unos 200
m al norte del puente Guiteras, provincia de Matanzas. Establecido por G. L. Franco
(1981). Coordenadas Lambert iniciales: x = 449 750, y = 354 800; finales: x = 448 950,
y = 356 950, hoja topográfica Varadero, 3985 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de faja irregular y estrecha desde


las cercanías del río Bacunayagua al oeste, y la margen oriental del río Canímar, al este,
en la provincia de Matanzas.

LITOLOGÍA: calizas biohérmicas y calizas arcillosas dolomitizadas, detríticas con


intercalaciones de calcarenitas, margas pseudoconglomeráticas de carácter secundario
y lentes de arcilla.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre el Mb. Cárdenas (Fm.
Bellamar) y probablemente con igual carácter sobre la Fm. Caobas. Está cubierta
concordantemente por la Fm. Vedado y discordantemente por la Fm. Versalles.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Vedado de Cuba occidental y Río Maya
de Cuba oriental.

FÓSILES: ostrácodos: Aurila conradi, Neonesidea longisetosa, Bairdia oblongata,


Basslerites cuspidatus, Caudites howei, Coquimba congestocostata, Protocytheretta
pumicosa, Hemicytherura cranekeyensis, Jugosocythereis pannosa, Loxoconcha
dorsotuberculata, L. fischeri, L. lapidiscola, Macrocyprina maculata, Neocaudites
triplistriatus, Occultocythereis angusta, Paracytheridea altila, P. tschoppi,
Perissocytheridea subrugosa, Quadracythere compacta, Q. producta, Radimella
confragosa; foraminíferos: Ammonia beccarii tepida, Angulogerina occidentalis,
Anomalina canimarensis, Bolivina canimarensis, Dyocibicides biserialis, Elphidium
advenum, Frondicularia antillana, Lagena hexagona, Lagena sulcata, Guttulina
costulata, Cassigerinella chipolensis , Globigerina bulloides, Globigerinella calida ,
Globoquadrina conglomerata , Globoturborotalita rubescens , Globigerina
tetracamerata, G. trilocularis, Globigerinita glutinata, Globigerinoides conglobatus, G.
canimarensis , G. obliquus, G. extremus, G. ruber, G. sacculifer, G. trilobus,
Neogloboquadrina acostaensis , N. humerosa , N. pseudopima , N. dutertrei ,
Globorotalia viola , G. exilis, G. limbata, , G. hirsuta praehirsuta, G. inflata, G.
bermudezi, Hasterigerina pelagica, , Pulleniatina obliquiloculata , P. finalis ,
Sphaeroidinella dehiscens.

EDAD: Plioceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: plataforma. Categoría de ambiente de


sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó en un ambiente sublitoral
con influencia oceánica, con algunos episodios de crecimiento coralino limitado.
Marginalmente se depositaron arcillas yesíferas con Ammonia beccarii en condiciones
de circulación restringida.

ESPESOR: aproximadamente 270 m.

Cantabria. Formación (cnb)

AUTOR: Kantshev, I., 1978.

REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones


geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000", realizado durante el período
1969-1975. Brigada Cubano - Búlgara. I. Kanchev et al., 1978, (inédito).
SUBDIVISIONES: Mb. Carolina.

ORIGEN DEL NOMBRE: lomas de Cantabria, provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Habana formation (parte) (A. Thiadens, 1937a), Pozza formation (M. T.
Kozary and P. Brönnimann, 1955b), Calizas arrecifales Real Campiña (J. F. de Albear en:
G. A. Seiglie y A. Ayala-Castañares, 1963).

AREA TIPO: lomas de Cantabria, a unos 15 km al este de la ciudad de Cienfuegos,


provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: perfil a unos 5 km al noreste del poblado de Los Guaos, el cual


cruza transversalmente las lomas de Cantabria, provincia de Cienfuegos, coordenadas
Lambert iniciales: x = 574 100, y = 260 850; finales: x = 572 950, y = 262 200, hoja
topográfica Cienfuegos, 4182 III; Palmira, 4182 IV.

Tomada del proyecto patrimonio

HIPOPOESTRATOTIPO 1: corte en el caserío de Guabairo a unos 3 km al norte del


poblado de Los Guaos, provincia de Cienfuegos. Este corte representa la parte superior
de la unidad. Coordenadas Lambert: x = 571 550, y = 259 750, hoja topográfica:
Cienfuegos, 4182 III.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte al norte de la carrertera Dos Hermanos - Catorce de Julio,


a unos 1500 m al norte del central Catorce de Julio, al sureste del pueblo de Abreus,
provincia de Cienfuegos, coordenadas Lambert: x = 547 950, y = 270 250, hoja
topográfica Abreus, 4082 I.

HIPOESTRATOTIPO 3: perfil en la localidad El Piojo, en las lomas que se encuentran en


la margen oriental del río Salado, a unos 2,4 km al oeste del caserío de Manacas,
provincia de Cienfuegos, coordenadas Lambert iniciales: x = 553 700, y = 263 500;
finales: x = 553 550, y = 262 850, hoja topográfica Palmira, 4182 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la provincia de Cienfuegos.

LITOLOGÍA: calizas y margas de color cremoso - amarillento, blandas, deleznables. La


estratificación de los sedimentos es muy mala, habitualmente tienen textura maciza o
nodular. La principal variedad rocosa la constituyen las calizas microgranulares
biógenas de color amarillento-crema con textura maciza. Las margas son de color
amarillento o crema, blandas y deleznables, constituidas de matriz micrítica con
composición calcáreo - arcillosa y margas detríticas con dimensiones limolíticas. Las
margas aparecen como paquetes de distinto espesor entre las calizas microgranulares
y en muchos lugares poseen abundantes foraminíferos grandes. Las calizas pueden ser
abigarradas, microfragmentadas, detríticas o detrítico - foraminféricas, a veces
aporcelanadas y calizas arrecifales que se observan como cuerpos lenticulares de
forma irregular entre los sedimentos de la unidad.

Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Arimao, La


Rosita y Provincial, y concordantemente sobre la Fm. Monos. Está cubierta
concordantemente por la Fm. Vaquería, y discordantemente por las fms. Arabos,
Güines, Jicotea, Ranchuelo, Rodas y Saladito. Transiciona lateralmente con la Fm.
Arroyo Grande.

CORRELACIÓN: correlacionable con las fms. Isabel, Presa Jimaguayú (Cuba central),
Tinajita y Yaguanque (Cuba oriental). Constituye también un equivalente temporal de
las fms. Peñalver, Cacarajícara y Amaro. NO

FÓSILES: moluscos (bivalvos): rudistas: Titanosarcolites giganteus, Macgillavryia


nicholasi, Antillocaprina stellata, A. pugniformis, Bournonia planasi, Praebarrettia
sparcilirata, Parastroma guitarti, Sauvagesia sp., Mitrocaprina sp., Biradiolites sp. RRC
Praebarrettia torrei, Titanosarcolites sp.; foraminíferos: Abathomphalus mayaroensis,
Chubbina cardenasensis, Orbitocyclina macgillavry, Orbitoides apiculata, Orbitoides
villasensis, Contusotruncana contusa, Sulcoperculina vermunti, Vaughanina cubensis.

EDAD: Cretácico Superior (Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: plataforma. Categoría de ambiente de


sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó en un fondo nerítico con
desarrollo local de biohermos.

ESPESOR: 120 m. En el holoestratotiopo es de 40 m.

Cañada. Formación (cñ)

AUTOR: Millán Trujillo, G., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del macizo metamórfico de Isla de la Juventud", 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma Cañada, Isla de la Juventud.

SINONIMIA: Secuencia Cisterna (I. Garapko et al., 1974), esquistos metaterrígenos


(parte) (M. L. Somin y G. Millán, 1972), Secuencia Loma (I. Garapko et al., 1974), Santa
Fé schists (parte) (C. W. Hayes et al., 1901), Serie esquistoso-cuarcífera del Jurásico
Inferior y Medio (V. Kuman y R. Gavilan, 1965), Secuencia Victoria (I. Garapko et al.,
1974).

AREA TIPO: loma Cañada, a 1 km aproximadamente al este de la comunidad La


Victoria, Isla de la Juventud.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el extremo noreste de la loma Cañada, Isla de la


Juventud, coordenadas Lambert: x = 302 270, y = 211 650, hoja topográfica La
Victoria, 3681 III.
Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla solamente en la Isla de la Juventud,


principalmente en su parte occidental.

LITOLOGÍA: esquistos metaterrígenos cuarcíferos y cuarzo-micáceos con buena


eatratificación, con intercalaciones de esquistos metapelíticos ricos en moscovita y
grafito, y a veces también plagioclasa. Pueden contener granate, cianita y staurolita.
Las partes inferiores del corte se caracterizan por presentare intercalaciones de
esquistos metapelíticos moscovíticos (a veces con clorita) y grafíticos, de esquistos
cuarzo moscovíticos, y de esquistos micaceos-cuarcíferos, a veces muy grafíticos. La
parte superior del corte consiste en una sucesión de esquistos cuarcíferos y cuarzo
moscovíticos, con finas intercalaciones de esquistos moscovíticos, a veces ricos en
grafito, y muy finas vetillas de cuarcita. En general en todo el corte se presentan
algunas intercalaciones de mármoles.
Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: el subyacente se desconoce. Está cubierta


concordantemente por la Fm. Agua Santa.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. San Cayetano de Pinar del Río.

FÓSILES: polen y esporas: esporas triletes, psiladas, probablemente mesozoicas.

EDAD: Jurásico (Inferior - Superior).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: puede ser superior a 1 000 m.

Caobas. Formación (cbs)

AUTOR: Franco Álvarez, G.L., 1981.

REFERENCIAS: "Texto explicativo para el mapa geológico a escala 1:250 000 de la


provincia de Matanzas". K. Piotrowska et al., 1981, (Inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Caobas, provincia de Matanzas.

SINONIMIA: Fm. Limonar (parte) (P.J. Bermúdez en: J.F. de Albear, 1941).

AREA TIPO: región Caobas-Limonar, provincia de Matanzas.


HOLOESTRATOTIPO: corte de 10 x 200 m en la cantera del molino de piedras del
pueblo de Caobas, a unos 800 m al norte de la carretera central, entre el pueblo de
Limonar y el río Canimar, provincia de Matanzas, coordendas Lambert: x = 453 900, y =
347 650, hoja topográfica Limonar, 3984 IV.

HIPOESTRATOTIPO: corte de 3 m en una cantera abandonada a unos 2,5 km al este del


caserío de Caobas, cerca de Laguna de Palos, provincia de Matanzas, coordenadas
Lambert: x = 456 300, y = 345 250, hoja topográfica Limonar, 3984 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte noroeste de la provincia de


Matanzas y en la parte noreste de la provincia de Mayabeque.

LITOLOGÍA: calizas micríticas arcillosas y micrito-biodetríticas, con intercalaciones


ocasionales de calcarenitas y lumaquelas de moluscos. Coloración gris amarillento.
Presenta drusas con grandes cristales de calcita y rellenas de arcillas secundarias.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Jaruco y el Mb.


Coliseo (Fm. Colón) y discordantemente sobre las fms. Chirino, Gr. Nazareno (parte
indiferenciada), Perla, Vía Blanca, Gr. Universidad (parte indiferenciada) y las
ultramafitas. Está cubierta concordantemente por la Fm. Güines, y discordantemente
por las fms. Bellamar y Canímar. Transiciona lateralmente a la Fm. Cojimar.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Arabos, Cojímar y Santa María del
Rosario de Cuba occidental; San Antonio de Cuba oriental, y en parte, con las fms.
Güines de Cuba occidental y central; Lagunitas de Cuba central; Río Jagüeyes y
Vázquez de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Amphistegina rotundata, Bulimina mexicana, Cibicorbis


herricki, Clavulina bradyi, Clavulina cylindrica, Frondicularia saggitula yumuriana,
Dentoglobigerina altispira, Globorotalia fohsi fohsi, Globorotalia fohsi lobata,
Nummulites cojimarensis, Orbulina suturalis, Orbulina universa, Planorbulinella larvata
cojimarensis, Praeorbulina glomerosa, Pseudoclavulina alazanensis, Siphogenerina
lamellata, Uvigerina cubana.

EDAD: Mioceno (Inferior - Medio).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se formó en
la zona sublitoral profunda, cerca del talud oceánico, donde se depositaron los lodos
calcáreos.

ESPESOR: 90 m en el pozo P-309 del INRH.


Caobilla. Formación (cll)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito). Redefinida por U. Kolb et al. en: M. Iturralde-Vinent y H. U. Thieke,
1987.

SUBDIVISIONES: Tobas San Mateo (unidad informal).

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Caobilla, al noroeste del pueblo de Florida, provincia
de Camagüey.

SINONIMIA: Cabaiguán formation (T. Giedt and O. Schooler, 1959), Cabaiguán-


Fomento formation (T. Giedt and O. Schooler, 1959), Carolina formation (M. T. Kozary
and P. Bronnimann, 1955b), Cazadores formation (M. T. Kozary and P. Bronnimann,
1955b), Dagamal formation (N. Giedt and O.Schooler, 1959), El Afan Tuffs (M. T.
Kozary, 1954), Habana formation (A. Van Wessen, 1943), La Fé Limestone (J. F. de
Albear, 1947), Loma formation (M. T. Kozary and P. Bronnimann, 1955b),
Magarabomba formation (P. Truitt, 1955), Piedrecitas formation (parte) (P. Truitt,
1955), Pozza formation (M. T. Kozary and P.Brönnimann, 1955b), Gr. Tobas (parte)
(en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Volcanic Tuffs (parte) (D. E. Flint et al., 1948),
Vicente formation (M. T. Kozary, 1955), Yucatán Limestone (J. F. de Albear, 1947).

ÁREA TIPO: región al noroeste del pueblo de Florida, en los alrededores del embalse
Caonao y el caserío de Caobilla, provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el camino Punta de Pinto - presa Caonao, provincia de


Camagüey, coordenadas Lambert inicial: x = 808 150, y = 192 450; final: x = 805 125, y
= 193 250, hoja topográfica Florida, 4580 I.
Tomada de patrimonio

HIPOESTRTOTIPO 1: perfil en un canal al sur del pueblo de Nuevitas, provincia de


Camagüey, coordenadas Lambert iniciales: x = 466 950, y = 306 500; finales: x = 469
750, y = 306 125, hoja topográfica Camalote, 4780 II.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte a unos 2 km al noreste del poblado de Piedrecitas,


provincia de Camagüey. Establecido por U. Kolb et al. En: M. Iturralde-Vinent y H.U.
Thieke, 1987. Coordenadas Lambert: x = 778 860, y = 202 420, hoja topográfica
Céspedes, 4580 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende en forma de franja discontinua y alargada,


desde la provincia de Ciego de Ávila hasta la provincia de Las Tunas.

LITOLOGÍA: secuencia volcanógena donde predominan las variedades ácidas (dacitas,


riodacitas y riolitas), calcoalcalinas, con cierta tendencia a la alcalinidad sódica,
ocasionalmente entre las dacitas se encuentran traquidacitas. Las variedades medias
incluyen andesitas de amplia difusión lateral y vertical, pero son poco significativas de
acuerdo al volumen de la unidad. Además, el corte presenta tobas aglomeráticas de
composición andesito-dacítica y calizas de granos de talla media.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantememte sobre la Fm. Zurrapandilla y


las ultramafitas. Está cubierta discordantemente por las fms. Durán, Florida, Güines,
Maraguán, Nuevitas, Paso Real, Presa Jimaguayú, Río Yáquimo, Saramaguacán,
Vázquez, Vertientes y el olistostroma Taguasco.

FÓSILES: moluscos (bivalvos): rudistas: Barrettia sp., foraminíferos: restos


indeterminados, rediolarios: restos indeterminados. RRC Durania curasavica, Tampsia
lopeztrigoi, Titanosarcolites giganteus, Torreites tschoppi, Hippurites (Vaccinites)
inaequicostatus; Equinoideos: Anorthopygus riveroi, Holectypus decoratus, Salenia
ameri, Linthia avilensis; Foraminíferos: Orbitocyclina sp., Pseudorbitoides sp.,
Sulcoperculina cf. Sulcoperculina vermunti, Sulcoperculina globosa.

Estos fósiles del K2Cp-M, pertenecen a la Fm. P. Jimaguayú. Solo existirá algún
foraminífero o radiolario en las tobas?! RRC

EDAD: Cretácico Superior (Coniaciano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: plataforma. Categoría de ambiente de


sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Es producto de un vulcanismo
subáereo y sedimentación marina. Se depositó en las condiciones de un archipiélago
insular con muchos islotes volcánicos en una zona de aguas marinas someras y
lacustres con un relieve irregular del fondo.

ESPESOR: oscila entre 1500 y 2000 m.

Capdevila. Formación (cp)

AUTOR: Palmer, R. H., 1934.

REFERENCIAS: "The Geology of Habana, Cuba and vecinity", 1934. Redefinida por P.J.
Bermúdez, 1950; P. Bronnimann y D. Rigassi, 1963; E. Flórez, 1983; Rafael A. González
García y Ana María Recio Herrera, 1992.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Mariel.

ORIGEN DEL NOMBRE: antiguo tejar Capdevila (Tejar “Cuba”), municipio de Boyeros,
provincia La Habana.

SINONIMIA: Alkazar formation (P. Bronnimann y D. Rigassi, 1963), Arango formation


(M. T. Kozary and P.Brönnimann, 1955), Begoña Sand-shals member (J. B. Klecker,
1943), Bijabo formation (parte) (P. Truitt en: P. Truitt and P. Bronnimann, 1955b),
Cabañas formation (parte) (P. Truitt en: P. Truitt and P. Bronnimann, 1956b), El Cano
formation (J. E.Lewis, 1932a), El Destino sands (J. B. Klecker, 1943), Habana formation
(parte) (L. W. J. Vermunt, 1937), Gr. Habana (parte) (N. M. Herrera, 1961), Habana
group (parte) (P. Bronnimann and D. Rigassi, 1963), Super-Grupo Habana (parte) (en:
G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Lucero beds (E. L. Degolyer, 1918), Perú formation
(M. T. Kozary and P. Bronnimann 1955a), San Ramón member (J. B. Klecker, 1943),
Taguasco formation (parte) (P. Truitt and P.Bronnimann, 1955b), Fm. Zapata (parte)
(J. Brodermann, 1940), Zaza formation (C. W. Hatten and A. A. Meyerhoff, 1956).

AREA TIPO: reparto Capdevila, provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: cantera del ya desaparecido tejar Capdevila, a unos 100 m del


lado norte de la carretera Capdevila - Arroyo Naranjo, en lado este de la Ave.
Independencia (Rancho Boyeros), provincia de La Habana. Esta localidad se encuentra
cubierta en la actualidad por construcciones. Coordenadas Lambert: x = 356 150, y =
358 850, hoja topográfica La Habana, 3785 III.

Tomada del proyecto patrimonio

NEOESTRATOTIPO: corte en el lado norte de la autopista Nacional La Habana - Pinar


del Río, a unos 4,5 km al norte del pueblo de Guanajay, provincia de La Habana.
Establecido por Rafael A. González García y Ana María Recio Herrera. Coordenadas
Lambert: x = 326 720, y = 349 480, hoja topográfica Guanajay, 3684 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: sus depósitos tienen un buen desarrollo en las provincias


de Pinar del Río, Artemisa y La Habana.

LITOLOGÍA: secuencia rítmica bien estratificada compuesta fundamentalmente por


areniscas, limolitas, arcillas, gravelitas, calcarenitas, margas, grauvacas y
conglomerados. Brönnimann y Rigassi, 1963, definieron cuatro unidades litológicas
que se describen a continuación: Unidad I. Areniscas y limolitas grauváquicas, argilitas
limosas y margas. Intercalaciones de radiolaritas cocolíticas y limolitas calcáreas con
condritos. Color amarillo claro a carmelita. Capas bien estratificadas con gradación y
ritmicidad Unidad II. Areniscas, limolitas grauváquicas, argilita limosa,
microconglomerados. Color carmelita-amarillo a naranja carmelitoso. Presentan
estratificación gradacional y ritmicidad Unidad III. Grauvacas arenosas y
conglomerados con bloques y clastos. Color naranja-carmelita a carmelita.
Estratificación gradacional y rítmica Unidad IV. Margas, lutitas cretosas y limolitas de
color blanco, amarillo a naranja-carmelitoso. Estratificación rítmica y gradacional.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre las fms. Apolo, La


Majagua y Madruga y discordantemente sobre las fms. San Juan y Martinez, Orozco y
Vía Blanca. Está cubierta con contacto tectónico por la Fm. Martín Mesa y
discordantemente por las fms. Cojímar, Consuelo, Colón, Guanajay, Guane, Loma
Candela, Loma El Añil (Gr. Nazareno), Paso Real, Punta Brava, Santa María del Rosario,
Fm. Toledo (Gr. Universidad) y las capas Urría.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Loma Iguará, Yeras, Taguasco, Siguaney
y Jucillo, de Cuba central.

FÓSILES: nannoplancton: Discoaster aster, D. lodoensis, D. multiradiatus; Radiolarios:


Amphicraspedum murrayanum, A. prolixum, Bekoma bidartensis, Buryella clinata,
Calocycloma castum, Cornutela cf. C. fimbriata, Phormocyrtis cubensis, Theocotyle
venezuelensis, Lamptonium fabaeforme fabaeforme, L. fabaeforme constrictum,
Spongodiscus americanus, S. quartus, Spongurus sp.; Foraminíferos: Acarinina
pentacamerata, Acarinina soldadoensis, Acarinina primitiva, Igorina broedermanni,
Igorina cf. Igorina pusilla, Pseudohastigerina wilcoxensis, Subbotina linaperta,
Morozovella formosa, Morozovella gracilis, Morozovella quetra, Morozovella
subbotinae, Morozovella aragonensis, Morozovella acuta, Morozovella
marginodentata, Morozovella aequa, Globanomalina cf. Globanomalina
pseudomenardii, Globanomalina chapmani, Planorotalites capdevilensis,
Astrorotalites palmerae, Pseudohastigerina wilcoxensis, Pseudohastigerina micra,
Discocyclina cristensis, Neodiscocyclina barkeri , Ranikotalia catenula.

EDAD: Eoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: talud continental o insular. Categoría de ambiente


de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó en un ambiente marino
de aguas profundas, originándose un típico flysch vinculado a una alta movilidad
tectónica de la cuenca y una fuerte erosión de sus fuentes de aporte, el arco volcánico
cretácico y los depósitos siliciclásticos y carbonatados del Camapaniano Superior-
Paleoceno.

ESPESOR: oscila entre 200 y 400 m.


Cárdenas. Miembro (crd)

AUTOR: Franco Álvarez, G.L., 1981.

REFERENCIAS: "Texto explicativo para el mapa geológico a escala 1:250 000 de la


provincia de Matanzas". K. Piotrowska et al., 1981, (Inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Bellamar.

ORIGEN DEL NOMBRE: ciudad de Cárdenas, provincia de Matanzas.

SINONIMIA: Fm. Canímar (P. J. Bermúdez, 1950), Fm. Cojímar (D. K. Palmer, 1934b),
Capas de Paraspiroclypeus chawneri (A. de la Torre, 1971).

AREA TIPO: faja comprendida entre el caserío de Salé y la ciudad de Cárdenas, al norte
de la provincia de Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 5 x 80 m en una cantera, al sur de la antigua carretera


Varadero - Cárdenas a unos 2,5 km al sureste del caserío de Salé, provincia de
Matanzas, coordenadas Lambert: x = 471 750, y = 358 500, hoja topográfica Varadero,
3985 III.

Tomada del proyecto patrimonio


HIPOESTRATOTIPO: corte en la ladera norte de loma de Triana (loma de Fine),
provincia de Matanzas, coordenadas Lambert: x = 472 950, y = 354 750, hoja
topográfica Varadero, 3985 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte norte de la provincia de


Matanzas, entre el poblado de Camarioca, la ciudad de Cárdenas y el poblado de
Carlos Rojas.

LITOLOGÍA: calizas biodetríticas duras y recristalizadas, color amarillento, con


abundante Nummulites chawneri, y calcarenitas de matriz margosa de color rosado
con nódulos conteniendo N. chawneri y lumaquelas de Pectinidae y de nummulitidos.

Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Güines, Peñón


y Veloz. Está cubierto discordantemente por la Fm. Canímar. Es probable que
transicione lateralmente con la Fm. Loma Triana.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la parte baja de las fms. Baracoa, Júcaro, La


Cruz y Manzanillo de Cuba oriental.

FÓSILES: equinoideos: Clypeaster antillarum; moluscos (bivalvos): Hyotissa


tamiamensis; foraminíferos: Amphistegina angulata, Amphistegina gibbosa, Elphidium
lanieri, Nummulites chawneri.
EDAD: Mioceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente sublitoral con fondos arenosos.

ESPESOR: probablemente del orden de la decena de metros.

OBSERVACIONES: este miembro constituye la parte basal de la Fm. Bellamar.

Carlota. Formación (crl) /Sinonimia de la Fm. Isabel no hay dieferencias /RRC

AUTOR: Bandt, K., 1958.

REFERENCIAS: "Geology of the Jatibonico area, Las Villas and Camagüey provinces,
Cuba", 1958, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: antigua finca Carlota, ubicada al noroeste del poblado de
Arroyo Blanco, provincia de Sancti Spíritus. En la edición No.1 de 1980, del Instituto
Cubano de Geodesia y Cartografía, el nombre de la localidad de la cual esta unidad
toma el suyo aparece como La Carlota.

SINONIMIA: Carlota formation (parte) (H. Wassall and P. Truitt en: P. Brönnimann and
G. Pardo, 1954), Dagamal formation (parte) (C. W. Hatten et al., 1958), Habana
formation (parte) (M. G. Rutten, 1936a), Jíquimas formation (H. Wassall and P. Truitt
en: P. Brönnimann and G. Pardo, 1954), Fm. La Peña (parte) (G. A. Seiglie y A. Ayala-
Castañares, 1963), La Rana formation (parte) (C. W. Hatten et al. 1958).

AREA TIPO: alrededores de la antigua finca Carlota, al noroeste del pueblo de Arroyo
Blanco, provincia de Sancti Spíritus.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la finca Carlota, 23,5 km noroeste del poblado de Arroyo


Blanco, a unos 6 km al norte del poblado de La Rana y a unos 7 km al este del poblado
de Jíquima de Peláez, provincia de Sancti Spíritus. Este corte no fue descrito por el
autor. Las coordenadas no fueron dadas por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: corte a 1 km aproximadamente al sureste del poblado de La


Rana, provincia de Sancti Spíritus establecido en el presente trabajo, coordenadas
Lambert: x = 676 650, y = 250 900, hoja topográfica Guayos, 4382 III.

HIPOESTRATOTIPO: corte al noreste del caserío Los Tramojos, al sur del río Grande,
provincia de Sancti Spíritus. Establecido en el presente trabajo. Coordenadas Lambert:
x = 671 200, y = 254 675, hoja topográfica Guayos, 4382 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la provincia de Sancti Spíritus.


LITOLOGÍA: está constituida por calizas biodetríticas y biohérmicas de color blanco a
gris claro y naranja pálido con fragmentos de rudistas, algas, bivalvos y foraminíferos
orbitoidales. Los fragmentos orgánicos están cementados por cristales finos de calcita.
En algunas localidades se observan calizas de color crema recristalizadas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. La Rana e


Hilario. Su límite superior es erosivo.

CORRELACIÓN: fms. Isabel, Cantabria, Presa Jimaguayú, Tinajita. RRC

FÓSILES: foraminíferos: Asterorbis sp., Orbitocyclina sp., Torreina torrei,


Pseudorbitoides israelskyi, Pseudorbitoides trechmanni, Sulcoperculina dickersoni;
moluscos (bivalvos): rudistas: Radiolítidos y Antillaprínidos; otros grupos:
gasterópodos; pelecípodos; algas.

EDAD: Cretácico Superior (Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: plataforma. Categoría de ambiente de


sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó en un ambiente arrecifal,
de aguas cálidas.

ESPESOR: 160 m.

Carmita. Formación (cr)

AUTOR: Truitt, P., 1953.

REFERENCIAS: "Reconnaissance of Santa Clara, Cuba, Calabazar-Camajuaní-Placetas,


area". P. Truitt y G. Pardo, 1953a, (inédito). Redefinida por N. Iolkicev y A. Goranov, en:
I. Kantchev et al., 1978; M. Iturralde-Vinent et al., en: E. Belmustakov et al., 1981; A.
Pszczólkowski, 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: antiguo central Carmita, actualmente Luis Arcos Bergnes,
provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Bermeja formation (P. Truitt, 1954), Fm. Buenavista (A. Pszczólkowski,
1975), Mb. de Calizas y silicitas (Fm. Buenavista) (A. Pszczólkowski, 1978), Camaján
limestone (J. F. de Albear, 1947), Encrucijada formation (P. Truitt, en: P. Brönnimann
and G. Pardo, 1954), Gonzalformation (parte) (N. Giedt and O. Schooler, 1959), Sagua
formation (parte) (O. Schooler, 1959), Fm. San Diego (en: G. Furrazola-Bermúdez et al.,
1978), Upper member (Fm. Santa Teresa), en: P. Truitt, 1954.

AREA TIPO: alrededores del central Luis Arcos Bergnes (antiguo Carmita), al noreste de
la ciudad de Santa Clara, provincia de Villa Clara.
HOLOESTRATOTIPO: corte en el lado oriental del camino del central “Luis Arcos
Bergnes”- crucero Carmita, en la localidad de Fusté, en la ladera sur de las lomas de
Santa Fe, a 2,5 km al sureste del central Luis Arcos Bergnes (antiguo central Carmita),
provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert: x = 622 750, y = 295 900 hoja
topográfica Santa Clara, 4283 III.

Tomada del proyecto patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 1: perfil al suroeste de loma Berraco, a unos 3 km al sur del


poblado de Sitiecito, suroeste de la ciudad de Sagua la Grande, provincia de Villa Clara.
En este corte yace sobre la Fm. Santa Teresa. Establecido por L. Dodekova y V. Zlatarski
en: I. Kantchev et al., 1978. Coordenadas Lambert iniciales: x = 592 900, y = 320 650;
finales: x = 593 000, y = 320 700, hoja topográfica Sagua la Grande, 4184 II.

HIPOESTRATOTIPO 2: perfil en la ladera septentrional de las lomas de Sierra Morena,


provincia de Villa Clara. Yace en este corte sobre la Fm. Veloz. Establecido por L.
Dodekova y V. Zlatarski en: I. Kantchev et al., 1978. Coordenadas Lambert iniciales: x =
554 350, y = 344 950; finales: x = 554 425, y = 345 150, hoja topográfica Quemado de
Güines, 4184 III.

HIPOESTRATOTIPO 3: perfil en lomas de Santa Fé, en el punto donde la carretera


Santa Clara - Caibarién las cortan, a unos 2,5 km al oeste del caserío de crucero de
Tarafa, provincia de Villa Clara. Yace en este corte sobre la Fm. Santa Teresa.
Establecido por L. Dodekova y V. Zlatarski en: I. Kantchev et al., 1978. Coordenadas
Lambert iniciales: x = 626 050, y = 293 250; finales: x = 625 950, y = 293 100, hoja
topográfica Santa Clara, 4283 III.

HIPOESTRATOTIPO 4: perfil de unos 800 m en loma Los Hoyos, en el flanco norte de la


sierra de Camaján, a lo largo de un valle seco, provincia de Camagüey. Establecido por
M. Iturralde et al., 1981. Coordenadas Lambert iniciales: x = 845 950, y = 193 050;
finales: x = 846 250, y = 193 900, hoja topográfica Senado, 4680 I.

HIPOESTRATOTIPO 5: corte al sur del caserío de Luis Carrasco, en el lado oeste de la


carretera Bahía Honda - San Cristobal, provincia de Pinar del Río. Establecido por A.
Pszczólkowski, 1985. Coordenadas Lambert: x = 277 400, y = 336 250, hoja topográfica
Bahía Honda, 3584 I.

HIPOESTRATOTIPO 6: corte en la localidad de San Diego de Tapia, al sur de Rancho


Lucas, provincia de Pinar del Río. Establecido por A. Pszczólkowski, 1985. Coordenadas
Lambert: x = 267 850, y = 331 700, hoja topográfica Pan de Guajaibón, 3584 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franjas alargadas y estrechas


en las provincias de Pinar del Río, Villa Clara, Sancti Spíritus y Camagüey.

LITOLOGÍA: esta unidad está representada por una alternación irregular de calizas y
silicitas. En algunos lugares, ambas variedades se pueden intercalar con limolitas,
areniscas calcáreas, calizas arenosas, margas y lutitas. Las calizas pueden ser
microgranulares de color gris, gris blancuzco, gris-crema, y beige. Se presentan en
capas delgadas, con abundantes radiolarios recristalizados; a menudo pueden
aparecer calizas silíceas y detríticas, de coloración blanca a crema claro y, en menor
grado, crema oscuro a rojo ladrillo. Es frecuente la presencia de formaciones
dendríticas en la superficie de las calizas. Las calizas se alternan de manera irregular
con paquetes de silicitas en estratos delgados que, a su vez, se intercalan por arcillas
bentóníticas en estratos con un espesor entre 0.5 cm -5.0 cm. Las silicitas son
semejantes a las de la formación Santa Teresa. Los paquetes silicíticos pueden tener un
espesor que varía entre algunos metros hasta 20 - 30 metros. En algunas localidades,
las silicitas pueden estar enriquecidas por hidróxido de manganeso en forma de
costras, vetillas y, en ocasiones, pequeñas capas delgadas. En general, existe un
predominio de calizas microgranulares, así como arcillas microgranulares
irregularmente silicitizadas, que pueden incluir nódulos o lentes de pedernal de
variada coloración.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Santa Teresa y


discordantemente sobre la Fm. Veloz. Está cubierta concordantemente por la Fm.
Moreno y discordantemente por las fms. Amaro, Arabos, Cacarajícara y Guevara.

CORRELACIÓN: es correlacionable parcialmente con la Fm. Pinalilla, de Cuba


occidental.
FÓSILES: cadosínidos: Stomiosphaera sp.; pitonélidos: Pithonella ovalis; radiolarios:
restos indeterminados; moluscos (bivalvos): fragmentos de rudistas; algas: restos
indeterminados; foraminíferos: Archaeglobigerina cf. A. cretacea, Globotruncana cf. G.
linneiana, Favusella washitensis, Thalmanninella evoluta , T. appenninica ,
Rugoglobigerina sp. Schackoina cenomana, S. multispinata.

EDAD: Cretácico Superior (Cenomaniano - Santoniano)

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente de aguas marinas profundas. Probablemente,
al menos en parte, sobre el talud insular.

ESPESOR: oscila entre 40 m y 200 m.

OBSERVACIONES: la litología de esta unidad en la sierra del Rosario y en Cuba central


es muy similar. No obstante, al parecer, el intervalo cronológico en la sierra del Rosario
es más amplio que en el resto de las áreas donde se desarrolla, aunque se necesitan
estudios más detallados sobre la edad de esta unidad en esta última región.

Carolina. Miembro (car)

AUTOR: Kantshev, I., 1978.

REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones


geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000", realizado durante el período
1969-1975. Brigada Cubano-Búlgara. I. Kantchev et al., 1978, (Inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Cantabria.

ORIGEN DEL NOMBRE: antiguo ingenio Carolina, provincia de Cienfuegos.

AREA TIPO: al este del antiguo ingenio Carolina, al norte - noroeste de la ciudad de
Cienfuegos, provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: perfil que comienza a unos 2,1 km al este del caserío Carolina y
que concluye en él, al sureste del central Catorce de Julio, provincia de Cienfuegos,
coordenadas Lambert iniciales: x = 551 900, y = 265 000; finales: x = 549 950, y = 265
050, hoja topográfica Palmira, 4182 IV.
Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en los alrededores de la bahía de


Cienfuegos, principalmente en su parte norte, provincia de Cienfuegos.

LITOLOGÍA: tobas, tufitas, intercalaciones de calizas microgranulares de componentes


tobáceos, margas y areniscas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: lo subyace y sobreyace concordantemente la parte no


diferenciada de la Fm. Cantabria que lo contiene.

CORRELACIÓN: equivalente temporal de las fms. Cacarajícara, Peñalver, Cuba


occidental; Amaro, Isabel y Presa Jimaguayú, de Cuba central, Tinajita y Yaguaneque,
Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Planohedbergella escheri, Globotruncana linneiana,


Globotruncanita stuarti, Contusotruncana contusa, Rugoglobigerina rugosa.

EDAD: Cretácico Superior (Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en un ambientede aguas marinas


moderadamente profundas con influencia oceánica.

ESPESOR: 150 m en el holoestratotipo.

OBSERVACIONES: ocupa la parte media de la Fm. Cantabria.


Castellanos. Miembro (ca)

AUTOR: Astajov, K., 1981.

REFERENCIAS: "Informe sobre los trabajos de levantamiento Geológico escala 1:50 000
en 1a parte noroeste de la provincia de Pinar del Río". Astajov et al, 1981 .

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. San Cayetano.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad Castellanos, al suroeste del poblado Santa Lucía,
provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Formación Castellanos (Torshin en Mormill et al. 1980).

AREA TIPO:

HOLOESTRATOTIPO: secciones en el pozo 235 del yacimiento Castellanos, 2 km al


suroeste del poblado Santa Lucía, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert: x =
194 100, y = 316 050, hoja topográfica Minas de Matahambre, 3483-IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: aflora en una franja ininterrumpida desde la región de


Mantua, hasta el este de Consolación del Norte, parte septentrional de la provincia de
Pinar del Río.

LITOLOGÍA: la unidad tiene gran parecido con algunas partes de la Fm. San Cayetano,
pero tiene atributos que la distinguen. Se trata de rocas de granos más finos, más
arcillosas y carbonatadas con carbonosidad elevada, ausencia de rocas violáceas (con
contenido de hematita y minerales del grupo de la goethita). En realidad es una
interestratificacion de areniscas cuarcíferas y cuarzo-micáceas con limolitas y lutitas
pizarrosas, laminadas,y plegadas a veces de color pardo verdoso amarillento debido
al intemperismo. Las lutitas pueden estar mineralizadas hasta mena mineral
(calcopirita, pirita, galena). Predominan limoareniscas y limolitas con estratificación
flyschoide. Entre las areniscas, predominan las cuarzo – feldespáticas con elevado
contenido de elementos arcillosos y carbonatado – arcillosos, que intemperizadas son
verdosas. Las areniscas se presentan en capas más potentes con estratificación
cruzada y pliegues sinsedimentarios. En el area de aflorabilidad del Mb. Castellanos,
aflora una secuencia areno-arcillosas haciéndose hacia arriba en el corte más arenosas
con calizas intercaladas gris oscuros a casi negras y silicificadas. Encima arenisca
cuarzo-micáceas, de color gris pardusco muy parecidas a la Formación Esperanza. Las
areniscas del paquete terrígeno son de color amarillo rojizo en la superficie de
intemperismo. En las calizas se observan zonas de silicificación.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su límite inferior presenta una transición gradual


sobre el resto de la Fm. San Cayetano y su limite superior es tambien gradacional a la
Fm. Jagua.
FÓSILES: cadosínidos: Globochaete alpina ; coprolitos: Favreina sp..; ostrácodos: restos
indeterminados; moluscos (bivalvos): fragmentos; moluscos (gasterópodos):
fragmentos; equinoideos: fragmentos; restos vegetales: restos de flora fósil
carbonizada.

EDAD: Jurásico Medio (Calloviano) - Jurásico Superior (Oxfordiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Estos
sedimentos se depositaron en cuencas que controlaban la sedimentación terrígena, en
ambientes desde continentales hasta deltáicos. Las primitivas cuencas, devinieron
conectadas al océano, como se deduce de las calizas de ambiente nerítico en la fase
más tardía de su desarrollo.

ESPESOR: de 750 a 900 m.

OBSERVACIONES: aunque Castellanos es parecida litologicamente a la Fm. San


Cayetano en algunas de sus secciones, presenta diferencias que se expresan mas en la
importancia relativa de cada una de esas litologias que en el conjunto de ellas en si. La
reducida extensión territorial de esta unidad hace mas apropiado considerarla un
miembro de San Cayetano que una formación independiente como tal.

Caunao. Formación (cu)

AUTOR: Popov, N., 1978.

REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones


geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000", realizado durante el período
1969-75. Brigada Cubano-Búlgara. I. Kantchev et al., 1978, (Inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Caunao, provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Fm. Cienfuegos (N. Popov en: I. Kantchev et al., 1978).

AREA TIPO: entre el sureste del pueblo de Palmira y el noroeste del pueblo de Caunao,
provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: perfil que comienza a unos 500 m al noroeste del arroyo Loma
Alta, en el camino Jicotea - La Sabana hasta donde entronca éste con la carretera
Caunao - Palmira, continuando por ésta hasta el pueblo de Caunao provincia de
Cienfuegos, coordenadas Lambert iniciales: x = 567 000, y = 264 700; finales: x = 561
400, y = 260 450, hoja topográfica Palmira, 4182 IV.
Tomada del proyecto patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 1: perfil que comienza en la carretera Cienfuegos-Santa Clara y


termina en una excavación de la línea férrea, en su lado sur, a unos 4 km al norte de la
ciudad de Cienfuegos, provincia de Cienfuegos, coordenadas Lambert iniciales: x = 558
500, y = 262 650; finales: x = 558 000, y = 261 300, hoja topográfica Palmira, 4182 IV.

HIPOESTRATOTIPO 2: perfil en la carretera Cienfuegos-Rodas, entre los caseríos de


Manacas y Cuatro Caminos, a unos 4 km al norte de la ciudad de Cienfuegos, provincia
de Cienfuegos, concoordenadas Lambert iniciales: x = 556 050, y = 262 600 y finales: x
= 556 550, y = 262 300, hoja topográfica Palmira, 4182 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo se encuentra limitado a la parte este y


noreste de la bahía de Cienfuegos, provincia de Cienfuegos.

LITOLOGÍA: areniscas polimícticas, de granulometría diversa, conglomerados


polimícticos de fragmentos pequeños a medios, calizas detríticas, calizas
foraminiféricas, calizas brechosas, calizas biogénicas brechosas, arenosas, y limolitas.
Estas rocas contienen abundantes lepidocyclinas. Los conglomerados polimícticos
poseen cemento calcáreo. Las areniscas son color gris verdoso y amarillo óxido al
intemperizarse. Las calizas son blancas amarillentas a color crema, masivas o de
estratificación gruesa. Estas calizas se presentan en ocasiones en capas diferentes
espesor ó como cuerpos lenticulares en la masa principal de la formación. También se
pueden observar en la formación facies terrígenas, desde limolitas hasta
conglomerados.

Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Vaquería y


concordantemente sobre la Fm. Caunao. Está cubierta discordantemente por las fms.
Güines y Lagunitas.

FÓSILES: foraminíferos: Asterocyclina mariannensis, A. minima, Helicolepidina spiralis,


Heterostegina ocalana, Lepidocyclina pustulosa, L. yurnagunensis, L. mantelli,
Eulepidina undosa, Nummulites floridensis, Paleonummulites dia.

EDAD: Eoceno Superior - Oligoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: plataforma. Categoría de ambiente de


sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó en un ambiente de aguas
poco profundas, sublitoral.

ESPESOR: 700 m.

Cauto. Formación (ca)

AUTOR: Blanché, L., 1957.


REFERENCIAS: "Progress report of the field work in San German and Nipe basin areas,
Oriente province", 1957b, (inédito). Redefinida por P. Jakus en: E. Nagy et al., 1976; G.
L. Franco, 1980a.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Cauto, provincias de Granma y Santiago de Cuba.

SINONIMIA: Fm. Camacho (parte) (I. P. Kartashov et al., 1976a), Congo Libre formation
(parte) (L. Blanché, 1957b), Embarcadero formation (M. T. Kozary, 1956c), Nipe
formation (L. Blanché, 1957b), Van Horne formation (M. T. Kozary, 1955b).

AREA TIPO: valle del curso medio del río Cauto.

HOLOESTRATOTIPO: no fue precisado por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: corte de 20 m en el río Cauto a unos 10 km al noroeste del


poblado de Babiney, cerca de la localidad de Las Palmitas, provincia de Granma,
coordenadas Lambert: x = 529 700, y = 214 000, hoja topográfica Tranquera, 4877 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: valle del río Cauto, provincias de Granma, Holguín y


Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: arcillas, limos, arenas, gravas polimícticas y conglomerados polimícticos,


con estratificación horizontal y cruzada, predominando la horizontal. Coloración gris,
gris pardusca y amarillo grisáceo. Las arenas son de grano fino hasta grano grueso,
generalmente están mal seleccionadas y casi siempre contienen arcillas. El porcentaje
de arcillas es variable y puede alcanzar hasta un 80-90%. Estas arenas forman capas
que casi siempre contienen gránulos, cuyo diámetro varía de 0.5 cm hasta 2-3 cm y su
material es volcanógeno y menos frecuentemente de calizas y jasperoides.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Bayamo


Barrancas, Bitirí, Camazán, Dátil, Río Jagüeyes, San Luis y los grs. El Cobre (parte
indiferenciada) y las fms. Manzanillo y Paso Real. Está cubierta concordantemente por
los sedimentos aluviales del Holoceno.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Jaimanitas, Siguanea Camacho y


Jamaica

EDAD: Pleistoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: llanura aluvial. Categoría de ambiente de


sedimentación: Ambiente continental. Descripción: Depósitos aluviales y deluviales,
con alguna influencia marina cerca de la desembocadura del Río Cauto, que debe
haber sido mayor durante las transgresiones del Plioceno y el Cuaternario.

ESPESOR: alcanza 3-4 m.


OBSERVACIONES: la edad de esta formación es estimada por su posición estratigráfica

Cayo Coco. Formación (cyc)

AUTOR: Pardo, G., 1956.

REFERENCIAS: "Geologic Memorandum PT.47. Pre - Tertiary Stratigraphy of Northern


Las Villas Province and Northwestern Camaguey Province, Cuba". P. Truitt and P.
Brönnimann, 1956b, (inédito). Redefinida por C. W. Hatten et al., 1958; A. A.
Meyerhoff y C. W. Hatten, 1974.

ORIGEN DEL NOMBRE: cayo Coco, ubicado al norte de la provincia de Ciego de Ávila.

SINONIMIA: Marquesa supergroup (A. A. Meyerhoff and C. W. Hatten, 1974).

AREA TIPO: esta unidad no aflora, fue estudiada en el pozo Cayo Coco2, perforado en
el cayo Coco, provincia de Ciego de Avila.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el pozo Cayo Coco 2, en el intervalo de 1, 219. 2 - 3,


220.0 metros, perforado en cayo Coco, provincia de Ciego de Ávila, coordenadas
Lamber: x = 770 950, y = 297 625, hoja topográfica Cayo Guillermo, 4483 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: ademas de Cayo Coco en la provincia de Ciego de Ávila,


en la plataforma esta unidad ha sido también cortada por los pozos Cayo Fragoso 1 y
Cayo Francés 5 en la provincia de Villa Clara. Se supone que su desarrollo ocurre en la
parte de la plataforma marina al norte de la isla de Cuba.

LITOLOGÍA: dolomitas y anhidritas masivas, de color crema, negro y gris, de grano fino,
a muy fino, con intercalaciones de calizas y calcarenitas, y en otros casos con
intercalaciones regulares de margas y arcillas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: el carácter de su contacto con la Fm. Punta Alegre,


que la subyace, no está determinado. Está cubierta concordantemente por la Fm.
Guaney, observándose una transición hacia ésta.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Fort Pierce (en pozos del sur de la
Florida, USA).

FÓSILES: coprolitos: Favreina sp.; foraminíferos: Cuneolina sp., Nautiloculina sp.;


Crinoideos: Saccocoma sp.

EDAD: Jurásico Superior (Tithoniano) - Cretácico Inferior (Barremiano).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: lagoon. Categoría de ambiente de sedimentación:
Ambiente transicional. Descripción: Se depositó en una cuenca evaporítica, con
influencia marina.

ESPESOR: superior a los 1997 m.

OBSERVACIONES: esta unidad aparece descrita formalmente en P. Truitt y P.


Brönnimann (1956) (inédito) y es atribuida a G. Pardo, describiendose como “Massive
tothick bedded dolomite and dolomitic limestone wiht occasional shale intervals then
a lower section of interbedded dolomites and limestones”, estableciendose su
holoestratotipo en “4000 to 10563 foot interval in Shell Cayo Coco No. 2, Cayo Coco,
Camagüey Provinces.( hoy Ciego de Avila)...”. C. W. Hatten et al. (1958) (inédito) dicen
“The Cayo Coco formation is a subsurface lithologic unit which has been encountered
in most of the wells drilled in the Cayo Coco tecto-unit. The type section for the Cayo
Coco formation is in the Cayo Coco No. 2 well, drilled by the Estrella group in 1946-
1947, and is considered to extend from 3998 feet to T. D. 10563 feet...” A. A.
Meyerhoff y C. W. Hatten (1974) plantean “The Cayo Coco Formation was named in
several unpublished reports by private companies working in Cuba during the 1940s
and 1950s. Hatten et al. (1958) formally defined the united; however, their report
never was publish and the unit still has no validity as a stratigraphic term”. En
concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la Guía Estratigráfica
Internacional, esta unidad se atribuye a G. Pardo por haber sido el primero que la
describió.

Cayo Guillermo. Formación (cgu)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1981.

REFERENCIAS: "Texto explicativo al mapa geológico a escala 1: 250 000 del territorio
Ciego-Camagüey-Las Tunas". Brigada cubano- búlgara, 1981, (inédito). Redefinida por
M. Cabrera et al, 1997.

ORIGEN DEL NOMBRE: cayo Guillermo, archipiélago Sabana - Camagüey.

SINONIMIA:

AREA TIPO:

HOLOESTRATOTIPO: se encuentra en el extremo noroeste de cayo Guillermo,


coordenadas Lambert: x = 736 480, y = 311 020, hoja topográfica Cayo Guillermo,
4483-I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: aflora en los cayos Guillermo, Contrabando, Coco e hijo


de Guillermo en el archipiélago Sabana - Camagüey, provincia de Ciego de Ávila.
LITOLOGÍA: biocalcarenitas oolíticas y pseudoolíticas y calizas biodetriticas, con matriz
micrítica, todas de granos finos a medios, con bioturbación, sin microfósiles
reportados, pero entre los biodetritos hay algas, miliolidos, soritiidae, equinodermos,
etc. Se pueden distinguir hasta tres horizontes de laminación cruzada con inclinación
de 0 a 30 grados al NE-SO y SE-NO. Los mismos se encuentran separados por
superficies levemente alteradas (diastemas). Color gris-crema con un casquete de
meteorización gris oscuro.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre calizas de la Fm.


Jaimanitas, su techo es erosivo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Playa de Santa Fe, La Cabaña, Siguanea
y El Salado.

EDAD: Pleistoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Litoral.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción: El
ambiente donde se depositó esta formación corresponde a dunas costeras, formadas
en un clima tropical con dos estaciones bien definidas: una seca, con movimiento de
arenas y de crecimiento de las dunas y otra húmeda, con proliferación de vegetación
rastrera y fijación de la duna. Esto parece haber ocurrido en varios ciclos.

ESPESOR: 12 m.

OBSERVACIONES: su edad ha sido estima sobre la base de su posición estratigráfica y


su grado de litificación. En concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la
Guía Estratigráfica Internacional, el nombre original de esta unidad, “ Guillermo” fue
modificado debido a que existe una unidad homónima invalidada (Formación
Guillermo de la provincia de Camagüey), descrita por G. Pardo en: P. Turín ad
Brönimann, 1959 b. No obstante, a que este nombre estaba pre-ocupado, fue
utilizado por M. Iturralde- Vinent en: E. Belmustakov et al., 1981, en un claro caso de
homonimia.

Cayo Romano. Formación (cro)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1981.

REFERENCIAS: "Texto explicativo al mapa geológico a escala 1:250 000 del territorio
Ciego-Camagüey-Las Tunas". Brigada cubano-búlgara, 1981, (inédito). Redefinida por
Cabrera et al, 1997; Iturralde - Vinent y Cabrera, 1998.

ORIGEN DEL NOMBRE: cayo Romano, provincia de Camagüey.


SINONIMIA:

AREA TIPO:

LECTOESTRATOTIPO: afloramiento al pie de las laderas de la silla de Cayo Romano,


coordenadas Lambert: x = 847 400, y = 244 500, hoja topográfica Pasa Guajaba, 4681 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: aflora al pie de las laderas de la silla de Cayo Romano, en


los cayos Ballenatos de bahía de Nuevitas y en Punta Alegre, provincia de Ciego de
Ávila.

LITOLOGÍA: en su sección tipo se trata de calizas oolito-pisolíticas de color rojizo


oscuro. Los oolito-pisolitos varían entre milimétricos y hasta 5 cm de diámetro,
presentando una estructura muy singular. El núcleo puede ser de gastrópodos,
fragmentos de sus conchas o de rocas. Los gastrópodos están rellenos de oolitos y
fragmentos de rocas, cementados por carbonato de calcio de color marrón oscuro.
Otros núcleos son carbonato de calcio de color negrusco y este mismo material forma
una capa de 1-2 mm alrededor de las conchas de moluscos. Por fuera de la capa
oscura se forma una capa de color rojo pardo de 1-2 mm de ancho, que es la que
contacta con la matriz de la roca. Dicha capa está formada por finas láminas
concéntricas de carbonato de calcio teñido de rojo. La matriz es calcítica, detrítica a
biodetrítica de color rojizo pardusco. En los cayos Ballenatos los depósitos de esta
formación se diferencian de los de cayo Romano en que el núcleo de los pisolitos está
constituido por brechas de las rocas infrayacentes.
Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre calcarenitas de la Fm.


Alegrías (en cayo Romano) o sobre rocas del Eoceno Superior (en los cayos Ballenatos).
Su techo puede ser erosivo o estar cubierto por sedimentos arcillosos. Su posición
discordante sobre la Fm. Alegrías se distingue por su composición litológica, por la
presencia de moluscos terrestres y por su posición morfológica, que constituye una
banda que rodea la elevación.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Jamaica, Cauto, Camacho y Jaimanitas.

EDAD: Pleistoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: Alrededor de 10 m.

OBSERVACIONES: su edad ha sido estimada sobre la base de su posición estratigráfica.


Aunque esta unidad había sido descrita desde el año 1981, sin embargo no se tuvo en
cuenta el análisis de la misma en la primera versión del Léxico.
Cerro De Cabras. cuarcitas (unidad informal) (cc)

AUTOR: Piotrowski, J., 1975.

REFERENCIAS: "Texto explicativo al mapa geológico a escala 1:250 000 de la provincia


de Pinar del Río". A. Pszczólkowski et al., 1975, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: cerro de Cabras, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. San Cayetano (parte) (S. Mormil et al., 1980).

AREA TIPO: loma cerro de Cabras.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el cerro de Cabras, provincia de Pinar del Río,


coordenadas Lambert: x = 210 500, y = 292 500, hoja topográfica Sumidero, 3483 III.

Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: sólo se encuentra en el cerro de Cabras y sus


alrededores, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: cuarcitas; en toda el área de su desarrollo predominan las metaareniscas,


esporádicamente aparecen pequeñas intercalaciones de esquistos cuarcíferos y
cuarzo-micáceos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: sus contactos son tectónicos con la Fm. San Cayetano.

EDAD: Jurásico Inferior - Jurásico Superior (Oxfordiano).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

OBSERVACIONES: su edad se estima por su posición estratigráfica.

Cerro Monte Verde. Miembro (cmv)

AUTORES: Ianev, S., Tchounev, D., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Crucero Contramaestre.

ORIGEN DEL NOMBRE: alturas del Cerro Monte Verde, a unos 10 km al este - sureste
del caserío Crucero Contramaestre, provincia de Camagüey.

SINONIMIA: Fm. Contramaestre (parte) (E. Linares et al., 1985), Habana formation
(parte) (H. J. Mac Gillavry, 1937), Habana formation (parte) (J. J. Hermes, 1945), Serie
Inferior y Superior (parte) (C. Judoley et al., 1963), Tuff formation (parte) (A. Thiadens,
1937a), Tuff series (parte) (M. G. Rutten, 1936).

AREA TIPO: al noreste de sierra Najasa y al este del caserío de Crucero Contramaestre,
entre el río Najasa y las alturas del Cerro Jimagua y Monte Verde, provincia de
Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el camino Monte Verde - Cerro Jimaguayú y entre el


poblado de El Pedazo y la presa Josefina, provincia de Camagüey, coordenadas
Lambert iniciales: x = 396 300, y = 275 325; finales: x = 395 500, y = 281 400, hojas
topográficas Sierra Najasa, 4679 III; Vidot, 4679 IV.
Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la provincia de Camagüey, al noreste de


sierra Najasa y al este del caserío de Crucero Contramaestre, entre el río Najasa y las
alturas del cerro Jimaguayú y monte Verde.

LITOLOGÍA: basaltos, andesitas, areniscas vulcanomícticas y tefroides, tufitas de grano


fino, calizas biodetríticas, criptogranulares y silicitas.
Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la unidad informal


basaltos Rapado (Fm. Crucero Contramaestre).

FÓSILES: pitonélidos: Pitonella sphaerica; foraminíferos: Hedbergella spp.,


Globigerinelloides sp., Rotalipora cf. R. greenhornensis, Praeglobotruncana cf. P.
stephani.

EDAD: Cretácico Superior (Cenomaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: plataforma, Talud continental o insular. . Categoría


de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó en un
fondo marino donde se mezclaron considerablemente componentes sedimentarios y
vulcanógenos. Las calizas son las rocas más estudiadas, perteneciendo a distintas
facies, de la zona del shelf, incluyendo las del complejo arrecifal, mientras que las
tufitas y silicitas se formaron a grandes profundidades.

ESPESOR: 1 700 m.

OBSERVACIONES: en la referencia original aparece el nombre de esta unidad como


Monte verde y en algunos gráficos como Monte Verde. La localidad geográfica de la
cual se deriva este nombre se llama Cerro Monte Verde, por lo que la Comisión del
Léxico Estratigráfico de Cuba acordó mantener éste último, ya que en concordancia
con las regulaciones de la versión cubana de la Guía Estratigráfica Internacional, el
nombre original de esta unidad, “Monte Verde”, ha sido modificado debido a que
existe una unidad homónima invalidada [Monte Verde formation (provincia de
Guantánamo), M. T. Kozary, 1956e].

Cilindro. Miembro (ci)

AUTORES: Brezsnyanszky, K., Franco Álvarez, G.L., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinida por G. L. Franco, 1980.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Maquey.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma El Cilindro, provincia de Guantánamo.

SINONIMIA: Justal formation (M. T. Kozary, 1956e), Fm. Sabanalamar (E. Casanova, M.
Martínez, 1976).

AREA TIPO: zona entre Palenque y Falcón, provincia de Guantánamo .

HOLOESTRATOTIPO: corte de 3 m en el camino Palenque - Bernardo, al norte del


caserío de Felicidad de Yateras, flanco meridional de la loma El Cilindro, al sur del
caserío de Falcón, provincia de Guantánamo, coordenadas Lambert: x = 698 700, y =
188 200, hoja topográfica Palenque, 5277 III.

HIPOESTRATOTIPO: un corte de 30 m en la orilla meridional del río Yateras, a unos 4,5


km al norte de Vega Grande, provincia de Guantánamo. Establecido por G. L. Franco
1980a. Coordenadas Lambert: x = 694 900, y = 174 600, hoja topográfica Puriales de
Caujerí, 5276 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla desde el sur de Palenque hasta las


cercanías de Puriales de Caujerí y en pequeñas zonas al noroeste del poblado de
Guayabal de Yateras, provincia de Guantánamo.

LITOLOGÍA: conglomerados polimícticos con estratificación lenticular y a veces


cruzada, débilmente cementados, con lentes de areniscas, que contienen lignito. La
matriz es arenítica polimíctica, conteniendo carbonato. Coloración abigarrada.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Sabaneta, San


Ignacio, San Luis y Sierra del Purial. Está cubierta discordantemente por la Fm. Yateras,
y concordantemente por el Mb. Vega Grande (Fm. Maquey).

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Cabacú y con la parte baja de las fms.
Jaruco de Cuba occidental; Lagunitas de Cuba central y Báguanos, Bitirí y Camazán
(Mb. Pedernales) de Cuba oriental.
FÓSILES: nannoplancton: Reticulofenestra abisecta, R. umbilica, Helicopontosphaera
euphratis, Micrantholithus flos, Pemma rotunda, Furcatolithus aff. F. obtusus;
foraminíferos: Lepidocyclina giraudi, L. yurnagunensis, Eulepidina undosa.

EDAD: Oligoceno Superior - Mioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Delta. Categoría


de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción: Se depositó en un
ambiente en parte deltaico y en parte sublitoral

ESPESOR: se estima del orden de las decenas de metros.

OBSERVACIONES: constituye el miembro basal de la Fm. Maquey.

Cisterna. Miembro (cst)

AUTORES: Bábushkin, V. et al., 1990.

REFERENCIAS:

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Cañada.

SINONIMIA:

AREA TIPO:

HOLOESTRATOTIPO:

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:

LITOLOGÍA: el miembro está constituido casi excepcionalmente por cuarcitas


(bimicáceo-plagioclásicas, plagioclásicas, moscovíticas y plagioclaso-moscovíticas).
Otras rocas (esquistos bimicáceo-plagioclaso-cuarzosos, cuarcito-esquistos bimicáceo-
cloríticos contenedores de carbonato, cuarcito-gneises bimicáceo-cloríticos y
bimicáceos) aparecen con suma rareza y constituyen no más del 5% del volumen del
miembro.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: el límite con las acumulaciones infrayacentes del Mb.


Loma es por doquier tectónico, y se traza por el predominio absoluto de las cuarcitas
en el corte. El límite con el miembro suprayacente Ceiba se determina por la aparición
de una cantidad considerable de cuarcito-esquistos, plagiogneises y cuarcito-gneises, y
es tectónico en la mayoría de los casos. Un límite estratigráfico normal se observa
solamente en los cerros de San Pedro.

CORRELACIÓN:
FÓSILES:

EDAD: Jurásico Inferior-Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Cuenca de tipo continental, igual que para el resto de


la formación. Los sedimentos se acumularon con una velocidad de subsidencia menor
que la de aporte, dando lugar a la formación de depósitos metaterrígenos, poco
carbonatados.

ESPESOR: 1526 m.

Cobrito. Formación (cbr)

AUTORES: Millán Trujillo, G., Somin, M. L., 1985.

REFERENCIAS: "Contribución al conocimiento geológico de las metamorfitas del


Escambray y del Purial". G. Millán y M. L. Somin, 1985.

SUBDIVISIONES: Mb. La Horqueta.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad Cobrito, montañas de Trinidad, provincia de Sancti


Spíritus.

SINONIMIA: Series of Crystalline Schists (parte) (A. Thiadens, 1937a. Schist formation
(parte) (R. H. Palmer, 1945). San Juan Marbles (parte) (Hatten et al., 1958). Carbonate
Rocks (parte) (Hill, 1959). Fm. Naranjo (parte) (G. Millán y M. L. Somin, 1981), Gr. San
Juan (parte) (Millán y Somin, 1981). Fm. San Juan (Stanik et al., 1981). Fm. Sopapo
(parte) (E. Stanik et al., 1981). Facies Pitajones (parte) B. Koverdynsky (Koverdynsky
1980, en Stanik 1981).

AREA TIPO: región oriental de las montañas de Trinidad, provincia de Sancti Spíritus.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el camino Condado - Güinía de Miranda, provincia de


Sancti Spíritus, coordenadas Lambert iniciales: x = 618 200, y = 230 400; finales: x = 617
400, y = 233 600, hoja topográfica Condado, 4281 IV.
Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: es una de las formaciones más extendidas en el


Escambray. En la cúpula de Trinidad las unidades tectónicas integradas por las fms.
Loma La Gloria-Cobrito ocupan alrededor del 35% del área aflorada y solo forma parte
de las unidades desarrolladas en los bordes. En la cúpula de Sancti Spiritus las fms.
Loma La Gloria y Cobrito ocupan alrededor del 45% del área aflorada.

LITOLOGÍA: esquistos calcáreos-grafíticos con estratificación rítmica. Los esquistos


calcáreos contienen estratos subordinados de mármol foliado y capas o cuerpos de
esquistos verdes y eclogitas o granato-anfibólicas. Son negros hasta azulosos; de grano
fino, en capas centimétricas o de decímetros, incluso metros. El grafito es elevado y
concentrado en las superficies de capas o planos esquistosos alcanzando hasta 5% en
la masa de la roca o más. Contienen mica (generalmente moscovita (hasta 10% de
roca). Los intervalos de esquistos calcáreos se interrumpen por paquetes de mármol
gris oscuro a negro, en estratos finos a medios, bandeados. Pueden ser tanto foliados
como compactos, por lo general calcíticos y algunas veces dolomíticos o muy silícicos.

Los cuerpos volcánicos más difundidos y casi de la única composición, son las
metabasitas. Notables son los metagabros y metadiabasas. Le siguen las metalavas
porfídicas y gabrodioritas, más raras y las metatobas básicas, menos abundantes. Los
metagabros contienen granate glaucofana-crossita, fengita, clinozoisita, lawsonita,
albita, epidota y clorita. Las metabasitas pueden presentarse como anfibolitas
horbléndicas, esquistos glaucofánicos granatíferos clinopiroxénicos zoisíticos con
granate, paragonita y fengita, acompañados a veces por capas y paquetes de
metatobas básicas. A este grupo de metabasitas se asocian cuerpos que se acercan a
las dioritas a veces de dimensiones considerables. Son rocas densas y pesadas
compuestas por anfíbol ± 45%; albita ± 30%, clinozoisita (15%), esfena (5%), clorita
(3%) ± actinolita.

Archivo de muestras de Cuba central

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su Mb. La Horqueta yace concordantemente sobre la


Fm. Loma la Gloria, y está cubierto discordantemente por la Fm. Meyer. Tiene
contactos posiblemente tectónicos con la Fm. La Chispa. En la mayoría de las
localidades los cortes de la Fm. Cobrito debutan con el Mb. La Horqueta, en una
transición estratigráfica con Loma La Gloria, integrando la unidad metamórfica de HP
eclogítica coherente. Esta relación caracteriza bien los cortes de los nappes de tipo
Monforte (Millán y Álvarez-Sánchez, 1992) y en general es algo bien establecido en
todo el Macizo del Escambray.

FÓSILES: el primer hallazgo de formas parecidas a radiolarios se refiere en Ducloz y


Vuagnat (1962). El pozo estructural PE-113 del yacimiento Carlota, entre 330-380 m,
cortó unas calizas cristalinas con fragmentos de brecha (Bolotin et al., 1970) que
contenían restos de microfauna descrita por G. Furrazola-Bermúdez como moldes
esféricos de bordes dentados comparables a los radiolarios mesozoicos representados
en Cuba. Millán y Somin (1985a) reportaron radiolarios mal preservados en la Fm.
Cobrito de la Cúpula de Sancti Spiritus, comparables con Nasselaria sp. Al oeste de la
Cúpula de Sancti Spiritus Millán y Somin, (1985b) y Somin, et al., 1992, refieren el
hallazgo de radiolarios determinados G. Furrazola-Bermúdez y A. de La Torre (en
Millán y Somin, 1985b), como similares a Spumellaria spp., y Nasellaria (¿?) y en la
misma localidad Furrazola-Bermúdez (en Millán y Somin, 1985b) identificó moldes
pequeños similares a Cadosina sp (?), y algunas formas segmentadas, comparables a
Globochaete alpina (?); ambas del Jurásico Superior a Neocomiano. Hacia el interior
de la Cúpula de Sancti Spiritus al SW del poblado de Gavilanes, unas muestras de
calizas dolomíticas de Cobrito contenían restos mal preservados de Calpionellidae o
Chitinoidella, que indicarían una edad Jurásico Superior a Cretácico Inferior
(Neocomiano), según Furrazola-Bermúdez (en Millán y Somin, 1985 b). Al norte de la
Mina Carlota, en la Cúpula de Trinidad, Álvarez-Sánchez (en Dublan y Álvarez Sánchez,
et. al., 1986) muestreó unos esquistos calcáreos muy grafíticos de la Fm. Cobrito. En
ellos A. Snopkova (1984) del Instituto Dionis Stur de Bratislava, describió esporas de
los géneros Stereisporites, Osmundacidites, Gleicheniidites, Cicatricosisporites y
Verrucosisporites; además de polen del género Classopollis y microfósiles de
akritarchy, indicadores de condiciones marinas de sedimentación. Todas las especies
con un rango estratigráfico amplio. La extensión estratigráfica más restringida
corresponde con cf. Foveasporis irregularis Tralau (Jurásico Medio) y
Verrucosisporites cf. eastendensis Poccok-Stanley (Jurásico Medio-Jurásico Superior).
(Tabla XVII).

EDAD: Jurásico Superior a Cretácico Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Los
protolitos de esta unidad corresponden a la sedimentación rítmica terrígeno-
carbonatada con la transición hacia la facies carbonatada, característica de una parte
de las unidades de tipo Guaniguanico-Guamuhaya en el límite del Jurásico Medio-
Superior. Este tipo de facies corresponde al ambiente de sedimentación poco
profundo, caracterizado por una lenta subsidencia bajo condiciones tectónicas estables
evolutivas hacia condiciones de mayor profundidad.

ESPESOR: su sección expuesta alcanza un espesor del orden de los centenares de


metros.

Cocodrilo. Formación (ccl)

AUTORES: Franco Álvarez, G.L., De la Torre, A., 1980.


REFERENCIAS: "Los depósitos costeros del sur de la Isla de la Juventud (Isla de Pinos),
Cuba".

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Cocodrilo, ubicado en la parte meridional de la Isla


de la Juventud.

AREA TIPO: alrededores del caserío de Cocodrilo proyectándose hacia caleta de Lugo,
Isla de la Juventud.

HOLOESTRATOTIPO: acantilado de aproximadamente 2 m en el extremo sureste del


caserío de Cocodrilo, coordenadas Lambert: x = 282 350, y = 187 800, hoja topográfica
Caleta Grande, 3580-I.

Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: aflora principalmente entre caleta Lugo y punta del


Este, en la Isla de la Juventud. Desde caleta Lugo y hasta Cocodrilo (hacia al suroeste)
constituye tramos de la faja costera, mientras que entre Cocodrilo y punta del Este (en
dirección SE) penetra tierra adentro hasta 8-10 km y llega hasta el mar solo en su
extremo este. Sus depósitos son también conocidos en la provincia de Pinar del Río, en
Cortés y al sur de esta última localidad. Probablemente existan rocas análogas en la
ciénaga de Zapata, en la provincia de Matanzas.

LITOLOGÍA: calcarenitas oolíticas duras de color gris oscuro. En la zona costera forman
barras con estratificación laminar cruzada. Además de las oolitas y pseudoolitas, las
cuales constituyen prácticamente la totalidad de estos depósitos, se localizan a veces
fragmentos de corales y conchas. El material cementante es basal micrítico y
esparítico, a veces muy poroso, de composición carbonática. Las capas son
milimétricas y forman paquetes de diferentes espesores, orientados indistintamente.
Esta orientación varía también en diferentes localidades, haciéndose en ocasiones
poco discernibles, por ejemplo, en el extremo suroeste del área tipo. También es
variable la cantidad de paquetes de estratos. Entre los paquetes de estratos no se
observan superficies discordantes, pero sin embargo en la parte sureste de la Isla, en
punta Seboruco Alto existe una discordancia bien marcada por un horizonte de arcillas
rojas carbonáticas bien cementadas similares a los depósitos carbonáticos arcillosos
innominados del Pleistoceno, que yacen discordantemente en huecos cársticos de la
superficie de los depósitos de la Fm. Jaimanitas. Tierra adentro las calcarenitas forman
un manto, con estratificación sucesiva de capas finas, suavemente inclinadas, que
buzan, generalmente, en dirección a la línea costera actual.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Jaimanitas.


Parece tener equivalentes faciales en las fms. El Salado, La Cabaña, Playa Santa Fe y
Siguanea. Su límite superior es erosivo o a veces está cubierto por camellones de
tormentas, formados, principalmente, por bloques y cantos.

CORRELACIÓN: parece ser correlacionable con la Fm. El Salado de toda Cuba y


probablemente con la Fm. Siguanea de Isla de la Juventud. En el resto de Cuba
occidental con las fms. Playa Santa Fe y La Cabaña.

FÓSILES: otros grupos: fragmentos de conchas y corales.

EDAD: Pleistoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Llanura costera.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente continental. Descripción: La
posición estratigráfica de los depósitos de esta formación hacen suponer que los
mismos pudieran ser equivalentes a los de las barras calcareniticas que se desarrollan
en la península de Guanahacabibes y en la ciénaga de Zapata. Entre las diferencias
fundamentales entre estos depósitos se tiene en dichas localidades que: constituyen
más o menos una sucesión de barras y en el caso de Guanahacabibes, son de
composición biogénica, mientras que en la ciénaga de Zapata son calcarenitas
biogénico-margosas.

ESPESOR: su máximo espesor, alrededor de 10 m lo alcanza en punta Seboruco Alto.


Tierra adentro se han observado hasta 5 m. Su espesor promedio no debe superar los
4-5 m.

OBSERVACIONES: lo referente a la sucesión de barras puede no constituir una


diferencia, pues la discordancia existente en la Fm. Cocodrilo también marca una
variación en el nivel del mar. Estos elementos que diferencian a estos depósitos no
constituyen indicios que no permitan agruparlas, por lo menos de forma condicional,
en una misma unidad estratigráfica, pues tales diferencias son propias para los
depósitos carbonáticos del Pliocuaternario en Cuba e incluso para algunos
precuaternarios Es probable que las determinaciones radiométricas por el método
C14 en depósitos de la segunda terraza del sur de la Isla de la Juventud en conchas de
una muestra, con 28 000 años y arenas oolíticas de dos muestras, con 16 800 y 16 950
años, respectivamente, correspondan a la edad de los depósitos de esta formación
Esta hipótesis debe tenerse en cuenta en los futuros trabajos de actualización del
Léxico Estratigráfico de Cuba. En tal sentido se recomienda incluir en este análisis otros
depósitos que puedan ser similares, como es el caso de la unidad informal López Orta

Cocos. Formación (ccs)

AUTOR: Popov, N., 1978.

REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones


geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000, realizado durante el período
1969-1975". I. Kantchev et al., 1978, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad de Los Cocos, suroeste del pueblo de San Juan de los
Yeras, provincia de Villa Clara.

AREA TIPO: al suroeste del pueblo de San Juan de los Yeras, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el camino San Juan de los Yeras - Jorobada, a 1 km


aproximadamente al sur de San Juan de los Yeras, provincia de Villa Clara, coordenadas
Lambert iniciales: x = 591 800, y = 276 800; finales: x = 591 700, y = 277 580, hoja
topográfica Potrerillo, 4182 I.

HIPOESTRATOTIPO: corte a unos 1000 m al este del pueblo de San Juan de los Yeras,
en el lado norte de la carretera San Juan de los Yeras - Osvaldo Herrera, provincia de
Villa Clara, coordenadas Lambert: x = 593 350, y = 278 650, hoja topográfica Potrerillo,
4182 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo se encuentra limitado a la cuenca de Santo


Domingo, provincia de Villa Clara.

LITOLOGÍA: margas arenosas que en ocasiones aparecen de color rojo ladrillo, margas
calcáreas, calizas microgranulares, calizas detríticas y biogénicas fragmentarias con
abundantes foraminíferos bentónicos, calizas arcillosas recristalizadas, calcarenitas,
areniscas polimícticas y arcillas. En algunos cortes aparecen calcarinitas muy
recristalizadas, una secuencia monótona de calizas biogénicas fragmentarias en
algunas ocasiones muy recristalizadas, que aparecen en algunos casos intercaladas con
material arcilloso.
Archivo de muestras de Cuba central

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Arroyo Grande.


Está cubierta concordantemente por la Fm. Yeras y discordantemente por la Fm.
Blanquizar.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Santa Clara de Cuba central y en parte


con las fms. Apolo y Mercedes de Cuba occidental; Fomento de Cuba central y Gran
Tierra de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Acarinina soldadoensis, Morozovella angulata, Parasubbotina


pseudobulloides, Praemurica uncinata, Planorotalites compressa, Globanomalina
pseudomenardii. Glotruncanita stuarti, Contusotruncana fornicata, Pseudotertularia
elegans, Pseudorbitoides sp.

EDAD: Cretácico Superior (Maastrichtiano) - Paleoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en aguas marinas de profundidades medias.

ESPESOR: oscila entre 50 y 60 m.

OBSERVACIONES: esta es una de las formaciones estudiadas para el límite Cretácico-


Terciario (K/T) en Cuba.
Cojímar. Formación (cj)

AUTOR: Palmer, R. H., 1934.

REFERENCIAS: "The Geology of Habana, Cuba and vicinity", 1934. Redefinida por D. K.
Palmer, 1940; P. J. Bermúdez, 1950; P. Brönnimann and D. Rigassi, 1963; M. Iturralde,
1969; J. F. de Albear et al., 1977; G. L. Franco en: K. Piotrowska et al., 1981; J. F. de
Albear y M. Iturralde, 1982; E. Linares y A. Zuazo, 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Cojímar, provincia de La Habana.

SINONIMIA: caliza Bejucal (parte) (P. J. Bermúdez, 1961), Formación caliza Bejucal
(parte) (P. J. Bermúdez y R. Hoffstetter, 1959), Bejucal limestone (parte) (E. De Golyer,
1918), Fm. Cangrejeras (P. Brönnimann and D. Rigassi, 1963), Fm. Capellanías (J.
Brödermann en: J. Alvarez Conde, 1949), Fm. Limonar (parte) (P. J. Bermúdez en: J. F.
de Albear, 1941), Marianao Group (parte) (P. Brönnimann y D. Rigassi, 1963).

AREA TIPO: faja estrecha que se extiende desde la parte oriental de la bahía de La
Habana hasta la parte occidental de la bahía de Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 30 x 50 m en la cantera ubicada al norte de la carretera


Cojímar - Guanabacoa, a la entrada del pueblo de Cojímar y al norte del río de igual
nombre, en la base de la loma de Urría, coordenadas Lambert: x = 367 150, y = 369
950, en la hoja topográfica La Habana, 3785 III.

HIPOESTRATOTIPO 1: corte de 5 x 70 m en el lado occidental de la carretera Casa


Blanca - reparto Camilo Cienfuegos, lado oriental del hospital Naval, provincia de La
Habana. Establecido por P. Brönnimann y D. Rigassi (1963). Coordenadas Lambert: x =
363 450, y = 369 700, hoja topográfica La Habana, 3785 III.

HIPOESTRATOTIPO 2: perfil en la margen sur del río Yumurí, en la ciudad de Matanzas,


provincia de igual nombre, desde las cercanías de la loma del Estero hasta su contacto
con la Fm. Güines, a unos 200 m al noroeste de un cañón transversal, donde existía
una tenería. Establecido por G. L. Franco (1981). Coordenadas Lambert iniciales: x =
440 000, y = 359 000; finales: x = 440 300, y = 358 700, hoja topográfica Matanzas,
3885 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Artemisa, Mayabeque,


La Habana, y Matanzas.

LITOLOGÍA: margas calcáreas, arcillosas que transicionan hasta margas arenáceas y a


veces nodulares, de color gris a crema oscuro o amarillo blancuzco. Calizas
biodetríticas arcillosas de grano fino a medio, calcarenitas de matriz margosa y
arcillas. En las margas sobre todo se encuentran restos de moluscos, peces,
equinodermos y varios tipos de microfósiles.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre las fms. Colón (parte
indiferenciada y su Mb. Coliseo) y Jaruco y discordantemente sobre las fms. Consuelo,
Encrucijada, Guanajay, Peñalver, Jabaco, Gr. Nazareno (parte indiferenciada), Punta
Brava, Tinguaro, Toledo (Gr. Universidad), Vía Blanca, las fms. Capdevila y Madruga
(Gr. Mariel) y las fms. Príncipe y Toledo (Gr. Universidad) y las ultramafitas. Está
cubierta concordantemente por la Fm. Güines y discordantemente por las fms.
Guevara, Vedado y Villarroja. Transiciona lateralmente a las fms. Caobas, y Güines.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Arabos, Caobas y Santa María del
Rosario de Cuba occidental, San Antonio de Cuba oriental, y en parte, con las fms.
Güines de Cuba occidental; Lagunitas de Cuba central; Río Jagüeyes y Vázquez de Cuba
oriental.

FÓSILES: ostrácodos: Bairdia carion, B. cojimarensis, B. condylus, Costa cubana,


Cytherella burki, Krithe lambi, K. trinidadensis, Loxoconcha banesensis, Paracypris
choctawatcheensis, Pterygocythereis americana, Puriana rugipunctata gatunensis;
moluscos (bivalvos): Nodipecten articulosus; equinoideos: Agassizia clevei,
Amblypneustes corrali, Brissoides sanchezi, Brissoma antillarum, B. habanensis,
Echinolampas anguillae, Hebertia jacksoni, Progonolampas sanchezi , Schizaster
cojimarensis, S. vedadoensis, Peripneustes antillarum, P. clevei ; foraminíferos:
Nummulites cojimarensis, Amphistegina rotundata, Angulogerina cojimarensis, A,
trinitatis, Baggina cojimarensis, Bigenerina dominicana, Bolivina alazanensis hadleyi, B.
floridana, Bulimina gracilis, Cassidulina carapitana, Cibicides coryelli, Cibicidoides
matanzasensis, Cibicorbis herricki, Clavulina bradyi, Clavulinoides jarvisi, Cuneolina
cojimarensis, Dorothia nipeensis, Ehrenbergina bermudezi, Eponides crebbsi,
Frondicularia saggitula cojimarensis, Gaudryna bullbrooki, Marginulina aculeata,
Nodosaria hadleyi, Nonion soldanii, Planorbulina difformis , Planularia cushmani,
Pseudoclavulina alazanensis, Reussella yumuriana, Siphogenerina lamellata, S.
transversa, Siphonina cojimarensis, Textularia calva cojimarensis, T. yumuriana,
Textulariella jarvisi, Trifarina canimarensis, Uvigerina carapitana, U. cubana, U. longa,
U. pigmaea caribbeana, Valvulineria crassisepta, Virgulina exilis, Fohsella lobata ,
Globigerinoides primordius, Globorotalia archaeomenardii, G. fohsi fohsi, G.
peripheroacuta , G. fohsi praefohsi, G. praemenardii, G. peripheroronda , Orbulina
suturalis, O. universa, Globoquadrina dehiscens, Dentoglobigerina altispira globosa, D.
venezuelana ,Globigerinella obesa , Paragloborotalia mayeri, , Globigerinoides
altiaperturus, G. trilobus, G. sacculifer, G. obliquus, G. ruber, Globigerina praebulloides.

EDAD: Mioceno (Inferior - Medio).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma,


Talud continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente
marino. Descripción: Se depositó en la zona sublitoral profunda y la parte alta del
talud del shelf, entre los 100 y 300 m.
ESPESOR: oscila entre 60 y 390 m.

Coliseo. Miembro (cls)

AUTOR: Franco Álvarez, G.L., 1981.

REFERENCIAS: "Texto explicativo para el mapa geológico a escala 1:250 000 de la


provincia de Matanzas". K. Piotrowska et al., 1981, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Colón.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Coliseo, provincia de Matanzas.

AREA TIPO: parte septentrional de la región de Coliseo, en dirección al valle de


Guamacaro, provincia de Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 20 x 60 m en una cantera en explotación (“Antonio


Maceo”), ubicada entre las lomas El Descanso y La Magdalena, a unos 3 km al norte del
pueblo de Coliseo, provincia de Matanzas, coordenadas Lambert: x = 468 750, y = 345
500, hoja topográfica Limonar, 3984 IV.

Tomada del proyecto patrimonio


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en parches irregulares de poca extensión
en la parte noroeste de la provincia de Matanzas.

LITOLOGÍA: biocalcarenitas de matriz margosa, calciruditas finas de matriz micrítica,


calizas biomicríticas, areniscas polimícticas de matriz calcáreo-arcillosa a arcilloso-
calcárea y margas y calcilutitas que se interestratifican con calcarenitas y calciruditas.
Las calizas biomicríticas estan frecuentemente dolomitizadas y suelen presentar restos
de foraminíferos orbitoidales grandes (lepidocyclinas).

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Chirino, Gr.


Nazareno (parte indiferenciada), Peñón, Vía Blanca y las ultramafitas. Está cubierta
concordantemente por las fms. Caobas, Cojímar y Güines.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Bitirí de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Amphistegina rotundata, Heterostegina antillea, Eulepidina


undosa, Miogypsina antillea, Nummulites dia, Victoriella sp., Praeorbulina glomerosa.

EDAD: Oligoceno Superior - Mioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en la zona sublitoral.

ESPESOR: no se ha podido medir con exactitud aunque se estima, sobre la base de


perfiles estudiados, que puede estar en el orden de las decenas de metros.

Collantes. Formación (cot)

AUTOR: Millán Trujillo, G., 1981.

REFERENCIAS: "Litología, estratigrafía, tectónica y metamorfismo del macizo de


Escambray". G. Millán y M. L. Somin, 1981.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. San Juan.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Topes de Collantes, provincia de Sancti Spíritus.

SINONIMIA: Gr. San Juan (parte) (E. Linares en: E. Linares et al., 1985), Schist
Formation (parte) (A. Thiadens, 1937a), Schists formation (parte) (R. H. Palmer, 1945).

Schist formation (parte) (A. Thiadens, 1937a). Schists formation (parte) (R. H. Palmer,
1945). Rocas carbonáticas metamorfizadas (M. L. Somin y G. Millán, 1972, 1974)

AREA TIPO: alrededores del poblado de Topes de Collantes, provincia de Sancti


Spíritus.
HOLOESTRATOTIPO: corte en el poblado de Topes de Collantes, provincia de Sancti
Spíritus, coordenadas Lambert: x = 601 700, y = 232 300, hoja topográfica Topes de
Collantes, 4181 I.

Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte interna de la sierra de Trinidad,


provincias de Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: mármoles negros, grafíticos, bien estratificados.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Mayarí. Está


cubierta concordantemente por las fms. Loma Quivicán y Los Cedros del Gr. La
Sierrita.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Guasasa de Cuba occidental y Vega del
Café de Cuba central.

EDAD: Jurásico Superior (Tithoniano) - Cretácico Inferior.

ESPESOR: aproximadamente 100 m.

OBSERVACIONES: su edad es estimada por su posición estratigráfica.


Colombo. Formación (clb)

AUTOR: Millán Trujillo, G., 1981.

REFERENCIAS: esta formación aparece descrita originalmente en la publicación


titulada "Geología del macizo metamórfico de Isla de la Juventud, 1981".

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Gerona.

ORIGEN DEL NOMBRE: punta de Colombo, pequeña península al norte de la Isla de la


Juventud.

SINONIMIA: Gerona marble (parte) (C. W. Hayes et al., 1901), Mármoles Isla de Pinos
(parte) (J. Brödermann, 1949), Fm. Marmóles Juventud (parte) (E. Linares en: E. Linares
et al., 1985).

AREA TIPO: sierra de Colombo, Isla de la Juventud.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la punta de Colombo, sierra de Colombo, Isla de la


Juventud, coordenadas Lambert: x = 316 250, y = 232 600, hoja topográfica Nueva
Gerona 3681 IV.

Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: aflora en la punta de Colombo, en el cerro de Colombo y


en una parte de la loma Bibijagua, Isla de la Juventud.
LITOLOGÍA: mármoles de color gris y grano medio, con intercalaciones de mármoles
dolomíticos sacaroidales de color gris oscuro a negro con cristales de diópsido
tremolitizado. A veces contiene capas finas de cuarcitas de metapedernal.

Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Playa Bibijagua.


Está cubierta concordantemente por la Fm. Sierra Chiquita.

CORRELACIÓN: se correlaciona con parte de las fms. Jagua y Guasasa de Cuba


occidental

EDAD: Jurásico Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: mayor de 100 m.

OBSERVACIONES: su edad se estima por su posición estratigráfica

Colón. Formación (cln)

AUTOR: Brödermann, J., 1945.

REFERENCIAS: "Breve reseña geológica de la Isla de Cuba", 1945b. El nombre proviene


de la ciudad de Colón, provincia de Matanzas.
SUBDIVISIONES: Mb. Coliseo.

ORIGEN DEL NOMBRE: ciudad de Colón, provincia de Matanzas.

SINONIMIA: zona de Heterostegina (J. Brödermann, 1945b), Fm. Husillo (P.


Brönnimann and D. Rigassi, 1963), Fm. Jaruco (parte) (P. J. Bermúdez, 1950), Marianao
Group (parte) (P. Brönnimann and D. Rigassi, 1963).

AREA TIPO: región Colón-Perico-Banagüises, provincia de Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: no fue señalado por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: perfil a lo largo de dos canteras abandonadas ubicadas al noreste


de la ciudad de Colón y alineadas de N-NW a S-SE, distantes entre sí unos 50 m,
provincia de Matanzas. Establecido por G. L. Franco y A. Pszczólkowski (1981).
Coordenadas Lambert iniciales: x = 510 650, y = 321 750; finales: x = 510 850, y = 321
400, hoja topográfica Colón, 4084 III.

Tomada del proyecto patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 1: corte bajo en el arroyo Jericó, a unos 50 m al norte del puente


sobre la carretera Los Arabos - Macagua Vieja y a unos 450 m al norte de la carretera
Central, provincia de Matanzas. Establecido por G.L. Franco (1981). Coordenadas
Lambert: x = 530 100, y = 323 000, hoja topográfica Los Arabos, 4084 II.
HIPOESTRATOTIPO 2: corte junto al río Hanábana, a 1,7 km al norte de la antigua grúa
cañera de Palma Sola, en el límite de las provincias de Cienfuegos y Matanzas.
Establecido por A. Pszczólkowski (1981). Coordenadas Lambert: x = 536 850, y = 292
200, hoja topográfica Rodas, 4083 II.

HIPOESTRATOTIPO 3: corte en la parte occidental de la cantera Husillo (abandonada)


situada al sur del barrio de La Ceiba, municipio Playa, provincia de La Habana.
Representa la parte media - alta de la formación. Establecido por P. Brönnimann y D.
Rigassi (1963). Coordenadas Lambert: x = 356 000, y = 363 200, hoja topográfica La
Habana, 3785 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Cienfuegos, La Habana,


Mayabeque, Artemisa y Matanzas.

LITOLOGÍA: se pueden distinguir cuatro facies: I. Biocalcarenitas y biocalciruditas finas


de matriz margosa con lepidocyclinas y heterosteginas, calciruditas finas de matriz
micrítica y brechas bioclásticas, formadas principalmente por fragmentos de corales
II. Calizas biomicríticas con lepidocyclinas III. Areniscas polimícticas de matriz calcáreo-
arcillosa o arcilloso-calcárea IV. Margas y calcilutitas cretosas que se interestratifican
con calcarenitas y calciruditas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Tinguaro y


discordantemente sobre las fms. Capdevila, Consuelo, Chirino, Damují, Loma El Añil
(Gr. Nazareno), Peñón, Perla, Vía Blanca, la unidad informal capas Urría y el Gr.
Universidad (parte indiferenciada). Está cubierta concordantemente por las fms.
Arabos, Cojímar, Güines, Santa María del Rosario y discordantemente por las fms.
Guevara, Loma Triana y Villarroja. Transiciona lateralmente con la Fm. Jaruco.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Jaruco de Cuba occidental; Yateras de


Cuba oriental; Banao y Lagunitas de Cuba central; Báguanos, Bitirí, Cabacú, Camazán,
Maquey y Sevilla Arriba de Cuba oriental.

FÓSILES: ostrácodos: Aurila deformis, Jugosocythereis vicksburgensis; nannoplancton:


Braarudosphaera bigelowi, B. discula, Ciclococcolithina macintyrei, Discoaster
deflandrei, D. cf. D. woodringi, Sphenolithus heteromorphus, Coccolithus eopelagicus,
Umbiculosphaera mirabilis; moluscos (bivalvos): Amusium cf. A. sol, Hyotissa
antiguensis; corales : Acropora cf. A. saludensis, Antiguastrea cellulosa, Montastrea
cavernosa; equinoideos: Clypeaster concavus, C. lanceolatus, C. platygaster, Schizaster
egozcuei; foraminíferos: Anomalina alazanensis, A. pompilioides, Bolivina mexicana, B.
pisciformis, Cibicidoides mexicanus, Cibicidoides guazumalensis , Cuneolina
cojimarensis, Neoeponides campester , Gaudryna jacksonensis, G. trinitatensis,
Praeorbulina glomerosa, P. transitoria, Cassigerinella chipolensis, Globigerina
angulisuturalis, G. ciperoensis Tenuitellinata angustiumbilicata , Globigerinoides
quadrilobatus s.l., Globorotalia archeomenardii, G. peripheroronda , Heterostegina
antillea, H. israelskyi, Lenticulina alazanensis, Lepidocyclina asterodisca , L. giraudi , L.
waylandvaughani , L. yurnagunensis , Eulepidina undosa , Miogypsina antillea, M.
panamensis, Nummulites dia, Planulina marialana, Rotalia choctawensis ,
Siphogenerina transversa, Sporadotrema cylindrica, Textularia mexicana cubana, T.
nipeensis, Uvigerina comendadorensis, Victoriella sp., Vulvulina jarvisi.

EDAD: Oligoceno Superior - Mioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente sublitoral profundo con algún desarrollo arrecifal. Es posible que
algunos paquetes se hayan depositado en la zona infralitoral.

ESPESOR: no parece exceder de 65 m en el área tipo según datos de pozos.

OBSERVACIONES: el holoestratotipo antiguamente se encontraba en tres canteras


alineadas pero una de ellas en la actualidad está rellena por escombros y desperdicios.

Condado. Formación (cd)

AUTOR: Popov, N., 1978.

REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones


geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000, realizado durante el período
1969-1975". I. Kantchev et al. 1978, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Condado, provincia de Sancti Spíritus.

AREA TIPO: área comprendida entre los poblados Iznaga y Meyer, al noreste del
pueblo de Trinidad, entre las sierras de Trinidad y Banao, provincia de Sancti Spíritus.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el camino Meyer - Iznaga, provincia de Sancti Spíritus,


coordenadas Lambert iniciales: x = 617 200, y = 224 600; finales: x = 622 350, y = 232
500, hoja topográfica Condado, 4281 IV.
Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: sólo se desarrolla en la región comprendida entre las


sierras de Trinidad y Banao, provincia de Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: areniscas, limolitas y conglomerados polimícticos, margas y calizas


biodetríticas. Las calizas forman cuerpos lenticulares, intercalados entre el resto de la
litología. En la parte inferior de la formación se observa una intercalación más o menos
rítmica de areniscas y conglomerados con limolitas y margas, mientras que en la parte
superior ocurre un cambio irregular, en dirección horizontal y vertical de
conglomerados, areniscas, limolitas y margas limolíticas, con transiciones paulatinas
entre ellas. Muchas capas presentan bio y mecanoglifos.
Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Meyer. Está


cubierta discordantemente por la Fm. Banao.

FÓSILES: foraminíferos: Nummulites floridensis, Heterostegina ocalana, Discocyclina


marginata, Nephrolepidina chaperi, Turborotalia ampliapertura, Turborotalia
cerroazulensis, Hantkenina alabamensis.

EDAD: Eoceno Superior - Oligoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en el área del shelf, en condiciones de mar abierto, con un fondo que experimentaba
subsidencia compensada, una fuente de aporte elevada con una erosión rápida

ESPESOR: 1000 m.

Constancia. Formación (ct)

AUTORES: Truitt, P., Pardo, G., 1953.


REFERENCIAS: "Geologic Memorandum PT-21. Geology of Santa Clara-Calabazar-
Camajuaní-Placetas area, 1953b, (inédito)". Redefinida por N. Iolkicev y A. Goranov en:
I. Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: antiguo central Constancia, actualmente Abel Santamaría


provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Fm. Artemisa (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Jobosí formation


(P. Truitt en: P.Brönnimann and G.Pardo 1954), Fm. Panchita (V. Shopov en: I.
Kantchev et al., 1978), Quemadito formation (C. W. Hatten et al., 1958), Fm. Quemado
(parte) (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978).

AREA TIPO: región de sierra Morena, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: no fue definido con exactitud por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: corte al norte de lomas de sierra Morena, a unos 15 km al


noroeste del poblado de Rancho Veloz y a unos 10 km al norte de la carretera Rancho
Veloz - sierra Morena, provincia de Villa Clara. En el corte, esta unidad está cubierta
por la Fm. Veloz. Coordenadas Lambert: x = 559 025, y = 344 025, hoja topográfica
Rancho Veloz, 4184 IV.

NEOESTRATOTIPO: corte al norte de lomas de sierra Morena, a unos 15 km al noroeste


del pueblo de Rancho Veloz y a unos 10 km al norte de la carretera Rancho Veloz -
sierra Morena, provincia de Villa Clara. En el corte está cubierta por la Fm. Veloz.
Coordenadas Lambert: x = 559 025, y = 344 025. Hoja topográfica Rancho Veloz, 4184
IV.

HIPOESTRATOTIPO: corte a unos 600 m al sur del pueblo de Encrucijada, provincia de


Villa Clara. En este corte está cubierta por la Fm. Veloz. Coordenadas Lambert: x = 615
200, y = 309 975, hoja topográfica Encrucijada, 4283 IV.
Tomada del proyecto patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte norte de la provincia de Villa


Clara.

LITOLOGÍA: está compuesta principalmente por areniscas calcáreas, calizas arenosas y


calizas. Las areniscas calcáreas tienen una coloración gris hasta gris amarillenta cuando
se encuentran muy meteorizadas. Macroscópicamente hay poca diferencia entre las
calizas arenosas y las areniscas. Localmente pueden aparecer afloramientos de brechas
de clastos pequeños, casi monogénicas que pasan a areniscas de grano grueso, de
color gris verdoso hasta pardo Las calizas pueden ser grises, gris negra, gris mate,
arcillosas, arenosas, también puras y microgranulares, alternan con limolitas
polimícticas calcáreas de coloración naranja, en sus partes frescas tomando una
coloración amarillenta con la alteración, tornándose deleznables, estas limolitas pasan
a areniscas de grano muy fino. Ocurren también alternaciones de limolitas calcáreas de
coloración gris amarillento, a naranja hasta amarillo carmelitoso las cuales pasan a
areniscas calcáreas polimícticas. Dentro de esta unidad aparecen también
conglomerados de pequeños fragmentos los cuales están intercalados con arcillas
calcáreas muchas veces arenosas, margas y calizas microgranulares, todos con una
coloración que varía desde el gris pasando por tonalidades amarillentas hasta el
amarillo pardo. Es típico de los conglomerados y las areniscas el cemento
carbonataddo, los fragmentos son abundantes principalmente el cuarzo y las escamas
de moscovita.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: el subyacente se desconoce. Transiciona
gradualmente a la sobreyacente Fm. Veloz.

CORRELACIÓN: se correlaciona cronoestratigráficamente con la parte superior de las


fms. Guasasa y Artemisa de Cuba occidental.

FÓSILES: foraminíferos: Robulus sp.; calpionélidos: Calpionella sp., Remaniella sp.,


Tintinnopsella sp.; nannoplancton: Nannoconus spp.; moluscos (ammonoideos):
Ammonites: Protacanthodiscus sp., Pseudoanahamulina sp., Vinalesites sp.,
Windhauseniceras sp.; otros grupos: radiolarios.

EDAD: Jurásico Superior (Tithoniano) - Cretácico Inferior (Berriasiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en la zona sublitoral profunda, en mar abierto, cerca del talud continental.

ESPESOR: es variable, oscila alrededor de los 100 m.

OBSERVACIONES: según A. Pszczólkowski (1986) el límite entre las formaciones


Constancia y la Formación Veloz es diacrónico, siendo el tope de la Fm. Constancia
más joven en las unidades tectónicas septentrionales que en las meridionales. Los
geólogos petroleros la reconocen en las profundidades de los yacimientos del norte de
las provincias de La Habana, Mayabeque y Matanzas, donde está ampliamente
estudiada y le asignan una edad más antigua: Oxfordiano-Kinmeridgiano.

Consuelo. Formación (cs)

AUTOR: Bermúdez, P. J., 1950.

REFERENCIAS: "Contribución al estudio del Cenozoico Cubano", 1950. Redefinida por


M. R. Gutiérrez Domech, 1969; J. F. de Albear y M. Iturralde-Vinent en: J. F. de ALbear
et al., 1977.

ORIGEN DEL NOMBRE: tejar Consuelo, municipio Plaza de la Revolución, provincia de


La Habana.

SINONIMIA: Fm. Encanto (C. Ducloz, 1960), Marianao group (parte) (P. Brönnimann
and D. Rigassi, 1963), Fm. Príncipe (parte) (R. H. Palmer en: P. J. Bermúdez, 1950).

AREA TIPO: margen oriental del río Almendares, municipio Plaza de la Revolución,
provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: corte situado en la parte superior de la cantera del tejar


Consuelo, a unos 250 m al norte de la calzada de Puentes Grandes, municipio Plaza de
la Revolución, provincia de La Habana, coordenadas Lambert: x = 356 450, y = 364 600,
hoja topográfica La Habana, 3785 III.

Tomada del proyecto patrimonio

PARAESTRATOTIPO: corte en el reparto Alturas del Bosque, a unos 200 m al noroeste


del holoestratotipo y a unos 400 m al este de la orilla derecha del río Almendares,
Nuevo Vedado, provincia de La Habana. Establecido por M. R. Gutiérrez Domech
(1969). Coordenadas Lambert: x = 356 200, y = 364 900, hoja topográfica La Habana,
3785 III.

HIPOESTRATOTIPO: corte ubicado en el lado norte de la carretera vía Blanca entre


Bacunayagua y Puerto Escondido, provincia de Matanzas. Corresponde al
holoestratotipo de la invalidada Fm. Encanto, coordenadas Lambert: x = 427 900, y =
367 800, hoja topográfica Matanzas, 3885 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de faja alargada y discontínua,


desde el norte de la sierra de Anafe hasta el este del pueblo de Punta Brava, provincias
de Artemisa y La Habana, márgenes del río Almendares provincia de La Habana, y
entre Puerto Escondido y Bacunayagua, provincias de Mayabeque y Matanzas.

LITOLOGÍA: calizas biogénicas de color blanco y crema, calizas micríticas de igual


coloración y margas masivas deleznables de color blanco crema.
Tomada del proyecto patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Punta Brava y


discordantemente sobre la Fm. Capdevila (Gr. Mariel) y la Fm. Príncipe (Gr.
Universidad). Está cubierta discordantemente por las fms. Cojímar, Colón y Guanajay.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la parte alta de la Fm. Nazareno de Cuba


occidental, con la Fm. Jabaco y con la parte superior de la Fm. Punta Brava.
FÓSILES: foraminíferos: Globigerinatheka mexicana, G. barri, Turborotalia
cerroazulensis, Catapsydrax unicavus, C. dissimilis, Dentoglobigerina tripartita,
Globoturborotalita ouachitaensis, Subbotina yeguaensis, Uvigerina havanensis, U.
mexicana, Anomalina pompilioides, A. dorri.

EDAD: Eoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Marino pelágico. Son sedimentos depositados en profundidades entre
200 y 300 m, con subsidencia rápida del fondo marino.

OBSERVACIONES: no sobrepasa los 40 m.

Cotorro. Formación (ctr)

AUTORES: Wassall, H., Truitt, P., 1954.

REFERENCIAS: "Annotations to the correlation chart and catalogue of formations (Las


Villas province)". P. Brönnimann y G. Pardo, 1954, (inédito). Redefinida por I. Kantchev
en: I. Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: arroyo Cotorro, al sur - sureste de la ciudad de Santa Clara,
provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Algarrobos formation (H. Wassall en: P. Brönnimann and G. Pardo, 1954),
Fm. Belico (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Bernia formation (parte) (H.
Wassall en: P. Brönnimann and G. Pardo, 1954), Caicaje formation (P. Truitt and G.
Pardo, 1953b), Clarita formation (P. Truitt and G. Pardo, 1953b), Curamagüey
formation (P. Truitt en: P. Brönnimann and G. Pardo, 1954.), Felipe formation (H.
Wassall en: P. Brönnimann and G. Pardo, 1954), Habana formation (parte) (M. G.
Rutten, 1936b), Habana formation (parte) (M. G. Rutten, 1936a), Maguey formation
(H. Wassall and P. Truitt en: P. Brönnimann and G. Pardo, 1954), Minerva formation
(M. G. Rutten, 1936b), Mb. Pelao (Fm. Felipe) (I. Kantchev en: I. Kantchev et al., 1978),
Fm. Pentón (P. Ortega y Ros, 1931b), Roble formation (H. Wassall en: P. Brönnimann
and G. Pardo, 1954), Salvador formation (H. Wassall and P. Truitt 1954), Yaya
formation (H. Wassall en: P. Brönnimann and G. Pardo, 1954).

AREA TIPO: está comprendida entre la localidad de San Juan y la ciudad de Santa Clara,
provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: no fue precisado por los autores.


PARAESTRATOTIPO: perfil en el arroyo La Ciega y en un afluente del mismo, a unos
500 m al sur del caserío de La Pulga y a 3,5 km al suroeste del barrio de Antón Díaz, al
oeste de la ciudad de Santa Clara, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert
iniciales: x = 596 400, y = 285 500; finales: x = 598 450, y = 285 400, hoja topográfica
Esperanza, 4183 II.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en el lado occidental del callejón del Salado, a unos 4 km al


suroeste del centro turístico Los Caneyes y al suroeste de la ciudad de Santa Clara,
provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert iniciales: x = 599 200, y = 284 500;
finales: x = 598 900, y = 284 150, hoja topográfica Esperanza, 4183 II.

HIPOESTRATOTIPO 1: perfil en el camino a loma Gobernadora, el cual parte del


terraplén Seibabo - Provincial, al noreste del poblado de Seibabo, provincia de Villa
Clara, coordenadas Lambert iniciales: x = 608 300, y = 275 650; finales: x = 607 650, y =
275 100, hoja topográfica Báez, 4282 IV.

HIPOESTRATOTIPO 2: perfil entre los caseríos de Piojillo y Soler, en el camino San Juan
de los Yeras - Antón Díaz, a unos 3,5 km al noreste del pueblo de San Juan de los Yeras,
provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert iniciales: x = 594 350, y = 281 150;
finales: x = 595 350, y = 283 400, hoja topográfica Esperanza, 4183 II.

HIPOESTRATOTIPO 3: perfil en el camino a Revalosa, desde el flanco norte de sierra


del Escambray hasta unos 700 m al sur del río Agabama, provincia de Villa Clara,
coordenadas Lambert iniciales: x = 617 500, y = 267 700; finales: x = 617 850, y = 268
750. Hoja topográfica Báez, 4282 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Villa Clara y Sancti


Spíritus.

LITOLOGÍA: el contenido litológico fundamental de esta asociación flyschoide son


areniscas y conglomerados, limolitas, tufitas, tobas de diferente granulometría, calizas
y margas. Las areniscas y conglomerados son polimícticos con cemento calcáreo, sus
fragmentos provienen de la destrucción del arco volcánico que constituye su
basamento.
Archivo de muestras de Cuba central

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Brujas,


Provincial, Hilario y Pelao y está cubierta con igual carácter por las fms. Monos, Ochoa
y Palmarito.

CORRELACIÓN: Formación Durán, Vía Blanca / RRC

FÓSILES: ammonites y rudistas; foraminíferos: Gansserina gansseri, Globotruncana


aegyptiana, Globotruncana linneiana, Radotruncana calcarata, Globotruncanita
conica, Globotruncanita elevata, Globotruncanita stuartiformis, Contusotruncana
contusa, Pseudorbitoides israelskyi, Sulcorbitoides pardoi.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano - Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en la zona infralitoral en dirección al


talud continental.

ESPESOR: Oscila entre 600 y 700 m.

Crucero Contramaestre. Formación (cct)

AUTOR: Tchounev, D., 1989.


REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las
investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1989, (inédito).

SUBDIVISIONES: mbs. Berrocal, Cerro Monte Verde, Las Gordas, Vialla, Río Tana, y
Basaltos Rapado (Unidad Informal). Basaltos Guáimaro Rapado (Unidad Informal).

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad Crucero Contramaestre, provincia Camagüey.

SINONIMIA: Bernia formation (parte) (H. Wassall en: P. Brönnimann and G. Pardo,
1954), Buenaventura series (parte) (M. T. Kozary, 1956c), Fm. Buenaventura (parte) (K.
Brezsnyánszky y P. Gyarmati en: E. Nagy et al., 1976), Fm. Contramaestre (E. Linares
en: E. Linares et al., 1985), Fm. Calabazar, (D. Tchounev en: E. Belmustakov et al. 1981),
Fm. Cotorro (parte) (D. Tchounev en: E. Belmustakov et al., 1981), Habana formation
(parte) (R. H. Palmer, 1934), Habana formation (parte) (H. J. Mac Gillavry, 1937),
Habana formation (parte) (J. J. Hermes, 1945), Inferior, Mb. (Serie Superior) (I.
Shevchenkoet al., 1982), Inferior, Mb. (Serie Superior) (I. Shevchenkoet al., 1982),
Lower tuff (M. H. Wallace, 1956), Nicanicú formation (P. D. Lewis Jr, 1957), Mb. Sirvén
(parte) (P. Jakus en: E. Nagy et al., 1976), Tuffs series (parte) (H. J. Mac Gillavry, 1937),
Tuff series (parte) (M. G. Rutten, 1936).

AREA TIPO: constituida por las de sus cuatros miembros.

HOLOESTRATOTIPO: perfil al sur de la localidad Crucero Contramaestre, comenzando


en las cercanías del río Najasa y el caserío de Tuinicú, provincia de Camagüey,
coordenadas Lambert iniciales: x = 389 700, y = 271 985; finales: x = 389 400, y = 269
850, hoja topográfica Aguilar, 4579 II.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la provincia de Camagüey y en la parte


occidental de la provincia de Las Tunas.

LITOLOGÍA: areniscas, tefroides, conglomerados, gravelitas, tobas, tufitas limolíticas,


calizas silicificadas, silicitas gris carmelitosas, lavobrechas, andesitas, basaltos y
basalto-andesitas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su subyacente se desconoce. Está cubierta


discordantemente por las fms. Durán, Florida, Paso Real, el Mb. Las Pulgas (Fm. Río
Yáquimo), la Fm. Camazán y su Mb. Pedernales (Gr. Nipe), el Mb. Chorrillo (Fm. Presa
Jimaguayú) y el olitostroma Háticos.

CORRELACCIÓN: Se asemeja mucho a la Formación Seibabo de Cuba centro occidental


(Iturralde-Vinent, ed., 2019). /RR

FÓSILES: radiolarios; foraminíferos: Dicarinella concavata, Marginotruncana cf.


Marginotruncana coronata, Heterohelix globulosa, Contusotruncana fornicata.
Moluscos (Ammonoideos): Paratexanites sp. y Texasia? dentatocarinata /RRC

EDAD: Cretácico Superior (Turoniano - Campaniano)

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Esta formación abarca un grupo variado de rocas a primera vista no
paragenéticas: sedimentos profundos con foraminíferos planctónicos y radiolarios, en
asociación con clastos groseros y fauna de mares someros y litoral. Esto avala una
sedimentación en medio profundo donde a través del proceso de formación de
turbiditas, se arrastraron clastos variados, acumulándose primeramente en las
pendientes de las islas que se formaron, de relieve pronunciado con taludes abruptos.
La procedencia de estos clastos es volcánica, especialmente piroclástica, lo que explica
el carácter tefróide de las rocas. Los conglomerados tefroides en los niveles inferiores
asocian su composición con el acarreo de material de diferentes flujos, como
productos de erupciones locales. La regularidad en el aumento de areniscas, en
sentido horizontal, refleja el alejamiento del nudo volcánico. La activación del
vulcanismo en las partes altas de Crucero Contramaestre, no está vinculado con la gran
activación del relieve de las partes emergidas. La influencia del vulcanismo sobre los
procesos de sedimentación fue muy violenta, lo que dificulta tomar a Crucero
Contramaestre como una típica formación litológica o como un complejo geológico; se
puede aceptar, sin embargo, que ella tiene muchos rasgos de un flysch vulcanomíctico.

ESPESOR: oscila entre 8 000 y 13 500 m.

OBSERVACIONES: en concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la


Guía Estratigráfica Internacional, el nombre original de esta unidad, “Contramaestre”,
ha sido modificado en este trabajo debido a que existe una unidad homónima
invalidada [Contramaestre formation (Cuba Oriental), J. H. Kenny, 1956] En las
últimas ediciones de las hojas topográficas (escala 1:50 000) del Instituto Cubano de
Geodesía y Cartografía el nombre de la localidad de la cual proviene el de esta unidad
aparece sólo como Contramaestre.

Cuabitas. lentes de calizas (unidad informal)

AUTORES: Lewis, G.E y J.A.Straczek, J.A; 1955.

REFERENCIAS: "Geology of South-Central Oriente, Cuba. Bull U.S. Geology Survey


1955. No. 975 D”. Redefinida por Jacus, P.1983, Kuzovkov, G., 1988 y Méndez, I y
Aguller, M.C., 2019.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. El Cobre.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad Cuabitas, ciudad de Santiago de Cuba.

SINONIMIA:

AREA TIPO:
HIPOESTRATOTIPO: designado por Jacus, P. Coordenadas Lambert Cuba Sur: x = 601
800, y = 157 500, hoja topográfica Santiago de Cuba, 5076 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de pequeños relictos aislados, en


los límites de la parte baja del Gr. El Cobre, en Santiago de Cuba y el macizo de la Gran
Piedra, provincia de Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: calizas gris blancas y liláceas y calciruditas gruesas con hematita, rocas
compactas de estratificación muy gruesa, con numerosos fósiles relícticos, con
fragmentos de equinodermos, moluscos, algas y diversos foraminíferos, contiene
psilomelano.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: se presenta en la Gran Piedra en forma de inclusiones


y lentes dentro del Complejo Volcánico Basáltico La Begonia y la Fm. La Liner, y en
varios puntos sobreyace en la localidad de San Carlos al Mb. Gran Piedra en yacencia
alóctona.

FÓSILES: foraminiferos¿?: Discocyclina crassa, D. marginata, D.cubensis, Asterocyclina


subtaramelli; A.habanensis, Boreloides, Pithonella ovalis (?); Rugoglobigerina sp (?),
Favucella sp. (?), Ticinella sp (?), Hedbergella sp (?), Pseudochrisalidina sp (?), Turritella
sp (?), Pithonella sp (?).

EDAD: Eoceno Inferior-Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Sub-litoral, con


receso de la actividad volcánica durante su sedimentación.

ESPESOR: 5-50 m.

OBSERVACIONES: Kuzovkov y otros, 1988, la establecieron como miembro, pero en los


resultados del trabajo “Informe cartografía geológica de la hoja topográfica “Gran Piedra”,
5076-II, a escala 1:50 000”, 2019, se redefine como una unidad informal, por su forma de
presentarse de forma discontinua en diferentes niveles dentro del Grupo El Cobre.

Cumanayagua. Litodema Granodioritas (gc)

AUTORES: Álvarez Sánchez, H y B. Mlcoch, 1984 en Dublan y Álvarez Sánchez et al.,


1986.

REFERENCIAS: "Informe Final del levantamiento geológico y evaluación de los


minerales útiles en escala 1:50,000 del Polígono CAME-I, Zona Centro". Centro
Nacional del Fondo Geológico. La Habana. 1,402 Págs. 250 mapas. (inédito).
ANTECEDENTES:

UNIDAD PRINCIPAL: Complejo Litodémico Intrusivo Manicaragua.

ORIGEN DEL NOMBRE: ciudad de Cumanayagua, en cuyos alrededores se encuentra


bien aflorada. La elevación del rango estratigráfico del nombre Manicaragua, hizo
necesario la selección de una nueva localidad para estas rocas.

SINONIMIA: Cuarzodiorita Manicaragua (Vuagnat M.1959). Intrusión Escambray


(Furrazcla Barmudez y otros 1964). Batolito de Manicaragua (Meyerhoff y Hatten,
1958). Complejo intrusivo del K2 (Pavlov I, 1970). Complejo de Granitoides de
Manicaragua (Boyanov et al., 1972). Cuarzodioritas de Manicaragua (Somin M. L. y
Millan G. 1972). Granitoides Manicaragua (B. Mlooch 1981).

AREA Y LOCALIDAD TIPO: La amplia extensión de esta unidad que sobrepasa el


centenar de kilómetros cuadrados y la variedad litológica y complejidad de estos
cuerpos, dificulta establecer una única localidad tipo, donde puedan observarse sus
rasgos definitorios de forma univoca.

Extensos afloramientos, aunque poco destacados en el relieve por la debilidad ante la


erosión de estas rocas, se expresan en los alrededores de la ciudad de Cumanayagua, y
en el curso medio del río Hanabanilla. Una localidad de referencia apropiada para
observar las granodioritas frescas, se encuentra en el arroyo Amarillo, en el poblado de
La Campana, donde existe un corte profundo en la intercepción del arroyo con la
carretera Manicaragua-Cumanayagua.

Otra localidad con parecidas propiedades a la anterior se encuentra en el arroyo La


Guanábana, poblado de Hoyo de Manicaragua, en su intercepción con la carretera
Manicaragua-Cumanayagua.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende fudamentalmente, entre los poblados de


Cumanayagua y Guinia de Miranda.

LITOLOGIA Y LÍMITES: las granodioritas se diferencian de los restantes granitoides


estudiados, por una estructura masiva y una textura hipidiomórfica típica.
Macroscópicamente son rocas, cuando frescas, de tonalidades claras, blanco grisáceo,
blanco cremoso, gris muy claro con tonalidades verdosas (epidota) y a veces rosáceas
(rocas sieníticas), en cuya masa fundamental se destacan los cristales de hornblenda y
biotita. Las fábricas direccionales están poco desarrolladas y las rocas tienen un
aspecto masivo y granular, si bien presentan un sistema de grietas que las intersecan
en varias direcciones.

En la región de propagación de las granodioritas se encuentran asociadas rocas


filonianas, representadas por aplopegmatitas, porfiritas, lamprófidos, aplitas y vetas y
veti Los contactos de las Granodioritas Cumanayagua, tanto con el Complejo
Anfibolítico, como con la Zona Zaza, son alternativamente, intrusivos y tectónicos o
tectonizados. La dirección principal de los contactos es E-W.

El contacto al sur con la Fm. Porvenir, fue estudiado más detalladamente con el Pozo
PE-6 (Anexo gráfico Nº 26, en Dublan y Álvarez-Sánchez et al., 1986). En este pozo se
destacó la complejidad de ese contacto. En los intervalos finales, las metavulcanitas
presentan alteraciones tales como epidotización intensa, cuarcificación y
recristalización manifestada por un cierto incremento en el tamaño de los cristales de
hornblenda. Hacia el final del pozo, las rocas se encuentran brechosas y milonitizadas
y, en los últimos metros, aparecen apófisis de las granodioritas milonitizadas y
cataclásticas.

El contacto al norte fue destacado anteriormente en otros epígrafes de este informe.


Se trata de una fractura que dibuja un arco extendido entre los granitoides y las
vulcanitas, indudablemente es un contacto muy reelaborado. Por su extensión y
posición en la región puede suponerse que buza abruptamente hacia el NE y NW.

CORRELACIÓN: se puede correlacionar con los grandes cuerpos de granitoides que se encuentran en
las provincias de Camaguey y Las Tunas.

EDAD: Cretácico Superior

ESPESOR: no fue especificado por los autores.

Chafarina. Formación (chf)

AUTORES: Brezsnyanszky, K., Radócz, G., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinida por G. Millán et al., 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Chafarina, a unos 20 km al SW de punta de Maisí,


provincia Guantánamo.

SINONIMIA: Fm. La Asunción (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978).

AREA TIPO: alrededores del poblado de Chafarina, provincia de Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el poblado de Chafarina, provincia de Guantánamo,


coordenadas Lambert: x = 770 000, y = 170 200, hoja topográfica Cajobabo, 5376 III.

HIPOESTRATOTIPO: perfil en el terraplén a Gran Tierra, provincia de Guantánamo.


Establecido por G. Millán et al., 1985. Coordenadas Lambert: iniciales: x = 766 650, y =
167 850; finales: x = 767 900, y = 167 860, hoja topográfica Cajobabo, 5376 III.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla desde la localidad de Cantillo hasta 1 km al
norte del poblado de Gran Tierra, provincia de Guantánamo.

LITOLOGÍA: mármoles esquistosos con buena estratificación, de color gris oscuro, con
intercalaciones de mármoles de colores crema a rosáceos, y dolomitas cristalinas
sacaroidales. Los mármoles oscuros a veces contienen bitumen y pueden ser fétidos.
Se encuentran también intercalaciones de finas capas de cuarcitas metapedernálicas,
las cuales raras veces alcanzan más de 1 m de espesor y esquistos calcáreos
moscovíticos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: el subyacente se desconoce. Está cubierta


concordantemente por la Fm. Sierra Verde y discordantemente por la Fm. Río Maya y
la Fm. San Antonio (Gr. Guantánamo).

FÓSILES: calpionélidos: Chitinoidinellidae; foraminíferos: Ophtalmidium sp., Spirillina


sp., Miliolidae.

EDAD: Jurásico Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: centenares de metros.

Chalía. Complejo Volcánico-Riodacítico.(¿?)

AUTORES: Méndez, I y Aguller, M.C., 2019.

REFERENCIAS: la referencia original de esta unidad como litodémica es el informe


titulado "Memoria explicativa, hoja 5076 II, Gran Piedra, 2019”.

ANTECEDENTES: se hace referencia de esta unidad y se cartografía en Kuzovkov y


otros, 1988, como Complejo Riodacítico y se excluye por primera vez como una
secuencia estratigráfica perteneciente al Grupo El Cobre, ya que en todos los trabajos
anteriores se cartografiaba dentro de éste.

SUBDIVISIONES: no se proponen. Está formado por diferentes litologías de origen


efusivo de composición ácida, con transiciones graduales en la composición química y
petrográfica entre ellas, y existen casos de límites condicionales con el Mb. Gran
Piedra, por lo que se necesita de estudios más detallados para su posible división en
litodemas.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad Chalía, en la hoja topográfica Siboney, 5075 I,


provincia de Santiago de Cuba.

SINONIMIA: Complejo Riodacítico en Kuzovkov y otros, 1988.

ÁREA Y LOCALIDAD TIPO: la localidad tipo es en la Gran Piedra, y como áreas tipos las
localidades de Chalia - Sigua y Canasí hoja topográfica Siboney, 5075 I.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: forma un cinturón contínuo en dirección NO que sigue la
cadena montañosa de la Gran Piedra en la provincia de Santiago de Cuba, existiendo
además numerosos cuerpos y diques aislados de igual dirección.

LITOLOGíA Y LÍMITES: este complejo está formado fundamentalmente por rocas


efusivas ácidas desde dacitas a riolitas, predominando las riodacitas, transiciona
facialmente a rocas ignimbríticas, lavoclásticas y piroclásticas ácidas, raramente de
composición andesítica. Se observa más raramente piroclástitas medias-básicas,
basaltos, andesitas, y andesita-basaltos. Las rocas efusivas ácidas presentan estructuras
porfíricas, masivas, fluidales y brechosas con texturas porfíricas, oligofíricas,
glomeroporfíricas, polifíricas, microfelsíticas, micropoiquilíticas, esferulíticas,
lepidoblásticas y granoblásticas. Las rocas del complejo en muchos casos se ven
alteradas, desarrollándose la cuarcificación, sericitización, piritización en ocasiones
argilitización, formándose zonas de cuarcitas secundarias. Estas alteraciones se
expresan tanto por zonas tectónicas, como en sectores aislados de las fallas, en las
zonas de argilitización, relacionadas con fallas tectónicas (Alto de la Julia) las rocas
muestran el desarrollo amplio de la asociación caolín con pirita.

Las rocas del complejo forman varios cuerpos de diferentes morfología y dimensiones,
entre ellos: Latalí, Canasí, Pico Mogote, El Retiro, El Coco, Sigua. Sus particularidades
morfológicas, texturales y estructurales, al igual que la vinculación estrecha con las
facies explosivas permite considerar estos cuerpos como extrusivos tipo lineal y
central, mostrando las transiciones en el tipo intermedio. Los extrusivos del tipo lineal
(Pico Mogote, Latalí, Canasí), están localizados en las zonas de las fallas principales:
Gran Piedra y El Indio de dirección NO, la morfología de ellos es muy compleja. Los
extrusivos del tipo central están acompañando a los lineales, forman dos cadenas de
cuerpos aislados de distintos tamaños (de hasta 0 . 2 - 4 Km), los de mayor tamaño se
concentran en la parte SE, bordeando la estructura compleja paleovolcánica Chalía. Los
diques son numerosos y de distinta orientación e inclinación, en general vertical, con
potencia de 0.5 hasta decenas de metros. Este complejo se cartografía en un área de
54.83 km2..

CORRELACIÓN: se puede correlacionar con los cuerpos discordantes efusivos del resto
de la Sierra Maestra, cuya edad se estableció de acuerdo a sus relaciones con las
secuencias estratificadas de Eoceno Medio.

EDAD: Eoceno Medio. Se considera contemporáneo con la Fm Hongolosongo, hay


presencia de los diques de este complejo cortando las capas del Mb. Gran Piedra y Alto
de Villalón como fases más tardías, pero no cortan a la Fm El Caney, por otra parte
están cortados por diques del Complejo Basáltico-Diorítico Baconao (último evento
magmático en el área) y hay fragmentos numerosos de riolitas y riodacitas en el Mb.
Guaninicum de la Fm El Caney. No existen datos de dataciones radiométricas de este
complejo.
OBSERVACIONES: este complejo se relaciona con la mineralización cuprífera y
cuprífera-polimetálica filoneana y filoneana diseminada y la barítica acompañante. El
complejo se destaca por un campo magnético negativo, con anomalías de dirección
preferentemente sublatitudinal. Las rocas más radioactivas de la región son las de este
complejo, con valores medios de cerca de 9 µR/h y dispersión de 3,1, µR/h, esto
provoca una serie de anomalías (coincidentes con las anomalías magnéticas negativas)
de hasta 15µR/h. Los valores promedios de las propiedades físicas son: suceptibilidad -
308x10-6UCGSM y densidad -2.53 g/cm3.

Chambas. Formación (chm)

AUTOR: Truitt, P., 1954.

REFERENCIAS: "Annotations to the correlation chart and catalogue of formations (Las


Villas province)", Geol. Rept. 456. P. Brönnimann y G. Pardo, 1954, (inédito).
Redefinida por N. Popov e I. Kantchev en: I. Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Chambas, provincia de Ciego de Ávila.

SINONIMIA: Cuevitas formation (M. T. Kozary and P. Brönnimann, 1955b), Formación


Chambas (parte) (G. Pardo, 1953).

AREA TIPO: región ubicada entre el río Jatibonico del Norte y la carretera Tamarindo-
Morón, provincias de Sancti Spíritus y Ciego de Avila.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la margen izquierda del río Jatibonico del Norte,


aproximadamente a 500 m al norte del entronque de la carretera Mayajigua -
Chambas, provincia de Sancti Spíritus. Redefinido por N. Popov e I. Kantchev en: I.
Kantchev et al., 1978. Coordenadas Lambert iniciales: x = 704 500, y = 266 150; finales:
x = 704 750, y = 266 400, hoja topográfica Yaguajay, 4382 I.

HIPOESTRATOTIPO: perfil a unos 800 m al este - noreste del caserío Las Cuevas, 600 m
al norte de lomas Las Cuevas y a unos 6,5 km al sureste del pueblo de Tamarindo,
provincia de Ciego de Avila. Establecido por M. Ganev en: E. Belmustakov et al., 1981.
Coordenadas Lambert iniciales: x = 723 300, y = 253 950; finales: x = 722 825, y = 252
925, hoja topográfica Florencia, 4482 III.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en los alrededores y al NW del central


azucarero Simón Bolivar, al N del pueblo de Yaguajay; al N de la sierra de Jatibonico, en
los alrededores del pueblo de Chambas, entre el río Jatibonico del Norte y la carretera
Tamarindo-Morón, y en afloramientos aislados en la parte sur de la sierra de
Jatibonico, entre el pueblo de Arroyo Blanco y la loma Las Cuevas, provincia de Sancti
Spíritus y la parte occidental de la provincia de Ciego de Ávila.

LITOLOGÍA: calizas microgranulares, porosas, de capas gruesas, calizas arcillosas,


porosas, que pasan a margas; es característico en ellas la presencia de ejemplares
grandes de teredos y muchas lepidocyclinas, calizas biogénas, porosas, constítuidas
principalmente por moluscos y en menor cantidad por lepidocyclinas y calizas
detríticas. Se observa en algunas calizas biogénas fragmentos redondeados de rocas
volcánicas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Arroyo Blanco y


Marroquí. Está cubierta discordantemente por las fms. Camacho, Paso Real y los
depósitos del Cuaternario. Transiciona lateralmente a la Fm. Tamarindo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Guanajay y Tinguaro de Cuba occidental


y Jatibonico y Tamarindo de Cuba central.

FÓSILES: foraminíferos: Amphistegina cf. A. gibbosa, Eulepidina undosa.

EDAD: Oligoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en condiciones de mar poco profundo, en una zona con aguas tranquilas, con muy
escaso aporte de material terrígeno.

ESPESOR: Oscila entre los 100 y 1500 m.

Charco Redondo. Formación (chr)

AUTORES: Woodring, W. P., Daviess, S. N., 1944.


REFERENCIAS: "Geology and manganese deposits of Guisa, Los Negros area, Oriente
province, Cuba, 1944". Redefinida por E. Nagy en: E. Nagy et al., 1976.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado y la mina de manganeso de Charco Redondo, provincia


de Granma.

SINONIMIA: Almagel formation (J. H. Kenny, 1956c), Alto Mango formation (M. T.
Kozary, 1955e), Antonio formation (parte) (Purial group) (M. T. Kozary, 1957), Azelia
formation (Purial group) (M. T. Kozary, 1957), Cobrero formation (J. H. Kenny and M. T.
Kozary, 1957), Cuatro formation (J. H. Kenny, 1956), Chupadora beds (Rihito group) (M.
T. Kozary, 1958b), Dalia formation (Rihito group) (M. T. Kozary, 1957), Dos Piedras
formation (Pozo Prieto group) (M. T. Kozary, 1954), Gr. El Cobre (parte) (en: G.
Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Estrada formation (M. T. Kozary, 1957), Finuela
formation (M. T. Kozary, 1958b), Guaso limestone (N. H. Darton, 1926), Guirajal
formation (M. T. Kozary, 1957a), Jiguaní formation (J. H. Kenny and M. T. Kozary,
1957), Mabay formation (M. T.Kozary, 1957), Manuela formation (Rihito group) (M. T.
Kozary, sin fecha), Mercedita formation (J. H. Kenny, 1956), Mesa formation (M. T.
Kozary, 1956f), Montenegro formation (M.T. Kozary, 1957), Montserrate formation
(M. T. Kozary, 1957), Naranja formation (parte) (J. H. Kenny, 1956), Ponupo formation
(M. T. Kozary, 1957), Pozo Prieto group (M. T. Kozary, 1957), Purial group (M. T.
Kozary, 1957), Puya limestones (Pozo Prieto group) (M. T. Kozary, 1957), Rihito group
(M. T. Kozary, 1957), Mb. calcáreo fangoso Río Naranjo (O. Kumpera, 1968), San
Nicolás formation (M. T. Kozary, 1957), Fm. Santa Rita (parte) (O. Kumpera, 1968),
Suburb formation (J. H. Kenny, 1956), Viajaca formation (M. T. Kozary, 1958b), Fm.
Vigía (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Yarayabo formation (parte) (C. R.
DeLand, 1956a), Zamora limestone (Pozo Prieto group) (M. T. Kozary, 1957), Zarzal
formation (M. T. Kozary, 1956f)

AREA TIPO: alrededores de la localidad Charco Redondo, provincia de Granma .

HOLOESTRATOTIPO: no fue descrito por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en el río Cautillo, entre los poblados de Charco Redondo y


Cautillo, provincia de Granma, coordenadas Lambert iniciales: x = 542 800, y = 178 200;
finales: x = 541 500, y = 178 800, hoja topográfica Baire, 4976 IV.

HIPOESTRATOTIPO 1: corte en la loma de "El Mirador de Holguín", provincia de


Holguín. Establecido por E. Nagy (1976). Coordenadas Lambert: x = 564 000, y = 242
000, hoja topográfica Alcalá, 4978 I.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte al sur del pueblo de Mayarí, provincia de Holguín.


Establecido por E. Nagy (1976). Coordenadas Lambert: x = 609 000, y = 219 000, hoja
topográfica Cueto, 5077 IV.
HIPOESTRATOTIPO 3: corte en los alrededores del caserío de La Picota, provincia de
Santiago de Cuba. Establecido por E. Nagy (1976). Coordenadas Lambert: x = 609 000,
y = 292 000, hoja topográfica Julio Antonio Mella, 5077 III.

HIPOESTRATOTIPO 4: corte en la sierra de Yabeque (Guaso), provincia de


Guantánamo. Establecido por E. Nagy (1976). Coordenadas Lambert: x = 663 000, y =
183 000, hoja topográfica Tiguabo, 5176 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: tiene un buen desarrollo en las provincias de Granma,


Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo. Aflora en las lomas de Yaguajay al sur de la
ciudad de Holguín; en la región de Mayarí, al sur de las sierras de Nipe y de Cristal; en
la región de San Germán; en las sierras de Yabeque y Canasta; en las regiones de Mir,
Majibacoa, Charco Redondo, Guisa, Los Negros, Jiguaní, Santa Rita, S de Maffo, Loma
El Descanso, y en la sierra de Baconao.

LITOLOGÍA: calizas compactas organodetríticas, fosilíferas, de color variable,


predominando los tonos blancos a gris verdosos. En la parte inferior del corte, son
frecuentes las brechas, predominando la estratificación gruesa, mientras que en la
parte superior predomina la estratificación fina.

Tomada de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Sabaneta y


discordantemente sobre las fms. El Caney, La Picota, Mícara, Sabaneta, Santo
Domingo, Tejas, Vigía y el Gr. El Cobre (parte indiferenciada). Está cubierta
concordantemente por la Fm. Mucaral y la Fm. San Luis, y discordantemente por las
fms. Barrancas, Bayamo, Dátil, Farallón Grande, Sierra de Capiro, Yateras, las fms.
Manzanillo, Paso Real y el Mb. Rolanda de la Fm. Cabo Cruz, el Mb. Gobernadora de la
Fm. Maquey (Gr. Guantánamo) y las fms. Bitirí, y Camazán con su Mb. Pedernales (Gr.
Nipe).

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Puerto Boniato.

FÓSILES: algas: Distychoplax biserialis; foraminíferos: Acarinina bullbrooki, A.


mckannai, A. soldadoensis, Amphistegina cubensis, A. lopeztrigoi, A. parvula,
Eoconuloides wellsi, Asterocyclina habanensis, A. monticellensis, Cushmania
americana, Discocyclina marginata, Fabiania cassis, Helicostegina dimorpha, H.
gyralis, Nummulites floridensis, Pseudophragmina convexicamerata, P. habanensis, P.
psila, Morozovella aragonensis, M. conicotruncata.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en aguas marinas poco profundas, en un ambiente sublitoral.

ESPESOR: oscila entre 50 y 200 m.

Chirino. Formación (ch)

AUTOR: Ducloz, C., 1960.

REFERENCIAS: "Mapa Geológico de Matanzas a escala 1:20 000", 1960b, (inédito).


Redefinida por J. F. de Albear y M. Iturralde-Vinent en: J. F. de Albear et al., 1977 y J.
Piotrowski y R. Myczinski en: K. Piotrowska et al., 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío Chirino, en los alrededores de la localidad de Molina,


valle de Yumurí, provincia de Matanzas. A partir de las ediciones de 1980 del Instituto
Cubano de Geodesia y Cartografía el nombre de esta localidad no aparece en las hojas
topográficas escala 1:50 000 y 1:100 000.

SINONIMIA: Gr. Chirino (parte) (E. Linares en: E. Linares et al., 1985).

AREA TIPO: al sur de la localidad Puerto Escondido, entre los caseríos de Figueras y La
Campana, provincia de Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.


LECTOESTRATOTIPO: perfil desde el caserío Figueras hasta el caserío La Campana,
provincia de Matanzas, designado por J. F. de Albear y M. Iturralde-Vinent (1977).
Coordenadas Lambert iniciales: x = 426 500, y = 365 400; finales: x = 426 200, y = 364
350, hoja topográfica Matanzas, 3885 ll.

HIPOESTRATOTIPO: perfil en el camino San José de Molina - La Carioca, provincia de


Matanzas. Establecido por J. Piotrowski y R. Myczynski (1981). Coordenadas Lambert
iniciales: x = 435 000, y = 362 000; finales: x = 437 000, y = 364 000, hoja topográfica
Matanzas, 3885 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las regiones de Martín Mesa provincia


de Artemisa, Campo Florido, provincia de La Habana, valle del Yumurí, Cidra, San
Miguel de los Baños, Coliseo, Carlos Rojas y Angelita, provincia de Matanzas.

LITOLOGÍA: tobas medias y básicas, litoclásticas a vitroclásticas con lavas en forma de


sills y diques de andesitas y andesito- basaltos, calizas, areniscas, limolitas, pedernales
y tufitas. Estos depósitos están muy tectonizados y se presentan en forma de escamas
tectónicas independientes o incluidos dentro de las serpentinitas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: está cubierta discordantemente por las fms. Caobas,


Colón (parte indiferenciada y su Mb. Coliseo), Jaruco, La Trampa, Gr. Nazareno (parte
indiferenciada), Paso Real, Peñón, Perla y Vía Blanca. La subyace con carácter tectónico
los depósitos de la Fm. Martín Mesa. Sus relaciones con la Fm. Margot son tectónicas.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Mataguá, Cabaiguán y Guáimaro. Es un


equivalente temporal de las fms. Encrucijada, en la sub-zona Bahía Honda y Santa
Teresa, en la sub-zona El Rosario.

FÓSILES: pitonélidos: Pithonella perlonga, P. ovalis, P. trejoi, P. sphaerica; Otros


grupos: Radiolarios recristalizados; Foraminíferos: Hedbergella sp., Praeglobotruncana
delrioensis, Heterohelix sp., Pseudotextularia sp.

EDAD: Cretácico Inferior (Aptiano) - Cretácico Superior (Cenomaniano)

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: mayor de 1000 m.

OBSERVACIONES: esta unidad debe de subdividirse en las provincias Artemisa, La


Habana y Mayabeque, ya que en ella están incluidos en esta región los efusivos
ofiolíticos, correlacionables con los de las formaciones Encrucijada y Margot.
Chorrillo. Miembro (cho) / Sinonimia de la Fm. P. Jimaguayú! RRC

AUTORES: Ianev, S., Tzankov, T., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Presa Jimaguayú.

ORIGEN DEL NOMBRE: sierra del Chorrillo, provincia de Camagüey.

SINONIMIA: Fortaleza formation (parte) (P. D. Lewis Jr, 1957), Habana formation
(parte) (H. J. Mac Gillavry, 1937), Habana formation (parte) (A. van Wessen, 1943), Fm.
Jimaguayú (parte) (E. Linares et al., 1985), Paraíso formation (parte) (P. D. Lewis Jr.,
1957), Provincial limestones (parte) (A. van Wessen, 1943) Sevilla formation (parte) (P.
D. Lewis Jr, 1957).

ÁREA TIPO: al sureste de la ciudad de Camagüey, en afloramientos discontinuos,


provincia de Camagüey. Mejorar esta ubicación!

HOLOESTRATOTIPO: perfil constituido por afloramientos interrumpidos al suroeste del


caserío de Belén, en las alturas Fundo de Chorrillo, desde Bernate de la Torre hasta Los
Angeles y alrededores de Consuegra, sierra de Najasa, provincia de Camagüey,
coordenadas Lambert iniciales: x = 410 000, y = 260 900, finales: x = 408 700, y = 262
000, hoja topográfica Najasa, 4679 II.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se encuentra al sureste de la ciudad de Camagüey,


provincia de Camagüey, en afloramientos discontinuos.

LITOLOGÍA: calizas aporcelanadas, detríticas y organógenas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Durán y


discordantemente sobre las fms. Crucero Contramaestre, Río Yáquimo y Mb. Río
Najasa (Fm. Guáimaro). Está cubierta discordantemente por las fms. Florida, Paso Real,
Vertientes y depósitos del Holoceno. Transiciona lateralmente con la Fm. Durán.

CORRELACIÓN: Igual a la Fm. Presa Jimaguayú. RRC

FÓSILES: moluscos (bivalvos): rudistas: Antillocaprina sp., Bournonia sp., Parastroma


guitarti, Titanosarcolites giganteus; foraminíferos: Orbitoides sp., Sulcoperculina
dickersoni, S. globosa.

EDAD: Cretácico Superior (Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente de aguas neríticas. RRC.

ESPESOR: oscila entre 190 y 210 m.


OBSERVACIONES: este miembro constituye una variación lateral de la Fm. Presa
Jimaguayú. Es idéntico a litofacies y biofacies de la Fm. P. Jimaguayú, para mi es una
sinonimia perfecta. RRC

Dagamal. Formación (dm)

AUTORES: Hatten, C.W. et al., 1958.

REFERENCIAS: "Geology of central Cuba, Eastern Las Villas and Western Camagüey
provinces, Cuba", 1958, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Dagamal, al noreste del pueblo de Arroyo Blanco,
provincia de Sancti Spíritus.

SINONIMIA: Fm. Carlota (parte) (H. Wassall and P. Truitt, 1954), Carramayaná
formation (C. W. Hatten et al., 1958), Habana formation (parte) (M. G. Rutten, 1936a),
Gr. Tobas (parte) (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978).

AREA TIPO: afloramientos en los alrededores del caserío de Dagamal, al noreste del
poblado de Arroyo Blanco, provincia de Sancti Spíritus.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la finca Dagamal, a unos 5,5 km al noroeste del poblado


de Arroyo Blanco, provincia de Sancti Spíritus, coordenadas Lambert: x = 693 250, y =
249 875, hoja topográfica Arroyo Blanco, 4382 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla solamente en el extremo oriental de la


provincia de Sancti Spíritus, en los alrededores del caserío de Dagamal, al noreste del
poblado de Arroyo Blanco.

LITOLOGÍA: tobas andesito dacíticas hasta riodacíticas, lavas y lavobrechas de igual


composición y calizas. Las tobas que componen el mayor volumen de la unidad tienen
textura cristalina, cristalovítrea y cristalolíticas con granulometría psammítica y
psefítica, estando frecuentemente soldadas. Predominan los cristales de plagioclasa,
anfibol, vitroclastos de composición moderadamente ácida, cristales de piroxeno y
otros.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace con relaciones complejas sobre la Fm. La Rana y


discordantemente sobre la Fm. Provincial. Está cubierta discordantemente por el
olistostroma Taguasco.

FÓSILES: foraminíferos: Pseudorbitoides sp.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano - Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Intramontano. .


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente continental. Descripción: La
mayor parte de su corte corresponde a depósitos volcánicos de zonas emergidas y sólo
algunos horizontes se depositaron en zonas marinas de poca profundidad, por encima
del talud insular.

ESPESOR: 200 m.

OBSERVACIONES: se necesitan trabajos de campo complementarios para aclarar las


relaciones faciales entre Dagamal y las fms. La Rana e Hilario.

Daguilla. Litodema anfibolitas (dg)

AUTOR: Hayes, C. W., 1901.


REFERENCIAS: "Report on a geological reconnaissance of Cuba. C. W. Hayes et al.,
1901". Redefinida por G. Millán, 1981.

ANTECEDENTES:

ORIGEN DEL NOMBRE: loma Daguilla, Isla de la Juventud.

SINONIMIA: Anfibolitas (G. Millán, 1974), Anfibolitas apodiabásicas de Loma Daguilla


(V. Kuman y R. Gavilán, 1965).

AREA Y LOCALIDAD TIPO: loma Daguilla, Isla de la Juventud. Corte en loma Daguilla,
Isla de la Juventud, coordenadas Lambert: x = 322 180, y = 207 430, hoja topográfica La
Reforma, 3681 II.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo se encuentra limitado a la loma Daguilla,


Isla de la Juventud.

LITOLOGÍA Y LÍMITES: capas y paquetes de anfibolitas diópsido-granatíferas, con


intercalaciones de rocas calcosilicatadas, esquistos metaterrígenos, y de mármoles. Los
esquistos metatrerrígenos son fundamentalmente metaareniscas que forman
verdaderos bloques, los cuales algunas veces aparecen desprendidos del corte. Todos
sus contactos son tectónicos.
Tomado del proyecto de patrimonio

EDAD: Jurásico Superior (Tithoniano) - Cretácico Inferior.

ESPESOR: aproximadamente 100 m.

OBSERVACIONES: su edad ha sido estimada por su posición estratigráfica.

Daiquirí Complejo Litodémico Intrusivo (¿?)

AUTORES: Méndez, I. y Aguller, M. C., 2019.

REFERENCIAS: "Memoria explicativa, hoja 5076 II, Gran Piedra", 2019.

SUBDIVISIONES: constituido por los litodemas: Gabro-Plagiogranítico El Norte y


Diorítico-Granítico Firmeza.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad Daiquirí, situado al sur de la sierra de la Gran Piedra,
municipio y provincia de Santiago de Cuba.

SINONIMIA: Macizo Daiquirí en Kuzovkov y otros, 1988.

ÁREA Y LOCALIDAD TIPO: el área tipo se encuentra en el asentamiento de Las


Guásimas, en el prado de las esculturas, donde están representadas en bloques,
diferentes litologías y fases de este complejo. Hoja cartográfica Siboney 5075 I. Al sur
de la sierra de la Gran Piedra, Hojas topográficas: Siboney 5075 I y Gran Piedra 5076 II.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: flanco sur de la sierra de la Gran Piedra, extendido a lo
largo de la costa caribeña, en dirección NO, al este de la ciudad de Santiago de Cuba,
provincia de Santiago de Cuba.

LITOLOGíA Y LÍMITES: la constitución del complejo es heterogénea, la mayor parte


está constituida por las rocas ácidas tonalíticas-plagiograníticas, subordinadamente
están las medio-básicas gabro-dioríticas, la textura de las rocas es cristalina en
diferente grado, de acuerdo a su naturaleza abisal, hipabisal y subvolcánica, existiendo
zonas enriquecidas por xenolitos de las rocas encajantes y de las facies hipabisales y
subvolcánicas. Este complejo intrusivo está formado por gabro noritas, gabro, gabro-
dioritas y gabro-diabasas, dioritas, dioritas cuarcíferas, tonalitas, plagiodacitas,
plagioriodacitas, plagioriolitas, plagiogranitos, granodioritas, granitos, aplitas y
pegmatitas. Atendiendo a los resultados de la interpretación de los cortes geólogo-
geofísicos complejos durante los trabajos del levantamiento de 1988, el macizo
intrusivo, lo señalan por su forma como un intrusivo subvertical, cuyos contactos en la
parte norte son sinuosos, y con gran pendiente a partir de los 250-500 m de
profundidad, formando un cuerpo de 25 km de largo y de hasta 3-6 km de ancho, con
un área de 90 km2 .

CORRELACIÓN: se correlaciona con los macizos intrusivos del oeste de la Sierra


Maestra, producto de la actividad del AIVP.

EDAD: Paleoceno-Eoceno Medio, sincrónica con la actividad efusiva del AIVP (Arco de
Isla volcánico del Paleógeno).

ESPESOR: el emplazamiento de los granitoides ocurrió a profundidades


correspondientes a 4.5-8 km, según estudios de Rojas, Agramonte, 2003.

OBSERVACIONES: según compendio realizado por Rodríguez Crombet, y otros, 1997, la


edad de este macizo fluctúa entre el Cretácico Superior y el Eoceno Medio, según
determinaciones de K-Ar en la roca total y en biotitas realizado por diferentes trabajos
y autores; Kuzovkov y otros, 1988, los consideró como del Eoceno Medio, por las
investigaciones realizadas por Eguipko y Perez, 1980; Kyzar y otros 2001, en circones
magmáticos mediante U-Pb determinaron un rango desde Paleoceno (Thanetiano)
hasta Eoceno Medio (Luteciano), comprendido dentro del rango de edad de la
actividad efusiva (50 a 46 Ma) en muestras recogidas en diferentes plutones de la
Sierra Maestra, Rojas, Agramonte, 2003, supone que la intrusión de los granitoides en
la Sierra Maestra ocurrió durante el Eoceno.

Damují. Formación (dj)

AUTOR: Popov, N., 1978.


REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones
geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000", realizado durante el período
1969-1975. I. Kantchev et al., 1978, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: río Damují, provincia de Cienfuegos.

AREA TIPO: al norte del poblado de Rodas, provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: perfil a 1 km, paralelo al río Damují, al norte del pueblo de Rodas,
provincia de Cienfuegos, coordenadas Lambert iniciales: x = 545 500, y = 280 100;
finales: x = 546 400, y = 283 200, hoja topográfica Rodas, 4083 II.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo se encuentra limitado a la región de Rodas,


parte norte de la provincia de Cienfuegos.

LITOLOGÍA: calizas de coloración blanca, crema o amarilla, biógenas y biodetríticas,


porosas a cavernosas, en capas gruesas que pueden llegar hasta 1 m de espesor. Entre
ellas se intercalan en algunos cortes calizas biodetríticas de grano más grueso, hasta
brechas, ricas también en foraminíferos grandes, briozoarios, corales, etc. Los restos
de organismos en general están representados principalmente por fragmentos de
algas y foraminíferos enteros de diferentes dimensiones.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Arroyo Grande,
Rodas y Monos. Transiciona hacia arriba a la Fm. Jía. Está cubierta discordantemente
por las fms. Arabos, Colón y Tinguaro. Lateralmente transiciona a la Fm. Jicotea.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Jicotea, y con la Fm. Jabaco en Cuba


occidental.

FÓSILES: foraminíferos: Heterostegina ocalana, Nummulites floridensis ,


Nephrolepidina chaperi , Lepidocyclina pustulosa , Pseudophragmina floridana

EDAD: Eoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en los bordes de la cuenca.

ESPESOR: oscila entre 50 y 150 m.

Dátil. Formación (dt)

AUTOR: Kozary, M.T., 1957.

REFERENCIAS: "Geological Report No. 37 Geology of the Cautillo basin, 1957b


(inédito)". Redefinida por E. Nagy en: E. Nagy et al., 1976, L. L. Peñalver, 2000.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Dátil cerca del entronque de Bueycito, provincia
Granma.

SINONIMIA: Alto Mateo formation (M. T. Kozary, 1956c).

AREA TIPO: faja entre el caserío de Dátil y el entronque de Bueycito, provincia de


Granma.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: corte de 2,5 x 100 m en una cantera abandonada próxima al


caserío de Dátil, a unos 10 km al sur-suroeste de la ciudad de Bayamo, provincia
Granma, coordenadas Lambert: x= 514 600, y = 182 600, hoja topográfica Guisa, 4876
I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franjas irregulares a lo largo


del flanco septentrional de la Sierra Maestra, provincia de Granma.

LITOLOGÍA: depósitos de cantos rodados, bloques, guijarros provenientes de silicita


por alteración hidrotermal de rocas volcánica, los cuales predominan en la
premontaña. Existen también arenas arcillosas de composición polimíctica. Estas se
encuentran en forma de intercalaciones y lentes, llegando a predominar en zonas
alejadas de las montañas. Todos de coloración abigarrada, el material fragmentario es
poco redondeado, rocas poco cementadas, estratificación horizontal, que se
manifiesta principalmente en la alteración de los sedimentos de las diferentes
granulometrías. El material cementante tiene una estructura escamoso-fibrosa, de
composición heterogénea. En los horizontes inferiores relativamente poco
intemperizados predomina la esmectita, pero puede encontrarse también clorito-
esmectita e hidromicas. En la parte superior más intemperizada el cemento arcilloso
es más homegéneo, predominando la caolinita esmectita interestratificada.

Tomada de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Barrancas,


Charco Redondo, Farallón Grande, y el Gr. El Cobre (parte indiferenciada), así como la
Fm. Manzanillo y el Mb. Rolanda de la Fm. Cabo Cruz. Está cubierta discordantemente
por la Fm. Cauto.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Bayamo y Río Maya de Cuba oriental,
Guane y Vedado de Cuba occidental, así como la Fm. Alegrías del archipiélago Sabana-
Camagüey.

EDAD: Plioceno Superior - Pleistoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Litoral.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción: Se
depositó en un ambiente aluvial con influencia marina.
ESPESOR: según datos de pozos es 34 m.

OBSERVACIONES: de acuerdo a su posición estratigráfica se le ha asignado su edad.

Demajagua. marga (unidad informal) (dmj)

AUTOR: Franco Álvarez, G.L., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinida por G. L. Franco, 1980a.

ORIGEN DEL NOMBRE: central La Demajagua (antiguo Salvador), al sur de la ciudad de


Manzanillo, provincia de Granma.

SINONIMIA: Ramón formation (M. T. Kozary, 1956c), Mb. Salvador (G. L. Franco en: E.
Nagy et al., 1976).

AREA TIPO: faja costera entre los pueblos La Demajagua y San Ramón, provincia de
Granma.

HOLOESTRATOTIPO: escarpa costera de 1,2 m situada a unos 300 m al norte del


muelle del central La Demajagua, en la costa oriental del golfo de Guacanayabo,
provincia de Granma, coordenadas Lambert: x = 461 750, y = 180 900, hoja topográfica
Ciudad Pesquera, 4776 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla localmente en la costa oriental del golfo de


Guacanayabo, provincia de Granma, penetrando en dicho golfo.

LITOLOGÍA: margas arcillosas fosilíferas, amarillentas, con intercalaciones de arcillas


bentoníticas calcáreas de color verdoso claro, biocalcarenitas de color amarillo a rojizo
que pasan a calizas biodetríticas de igual coloración.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace probablemente de manera discordante sobre la


Fm. Manzanillo. Su límite superior es erosivo.

CORRELACIÓN: es correlacionable tentativamente, en parte, con la Fm. Canímar de


Cuba occidental.

FÓSILES: foraminíferos: Peneroplidae, Miliolidae, Elphidium spp.; ostrácodos: restos


indeterminados; moluscos (bivalvos): Nodipecten pittieri, Ostrea cf. O. portoricoensis,
Spondylus americanus giganteus

EDAD: Plioceno Superior.


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.
Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente sublitoral con algún desarrollo arrecifal.

ESPESOR: no excede los 10 m

Durán. Formación (dr)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: arroyo Durán, al noreste del pueblo de Vertientes, provincia de
Camagüey.

SINONIMIA: Habana formation (parte) (R. H. Palmer, 1934), Habana formation (parte)
(H. J. Mac Gillavry, 1937), Habana formation (parte) (A. Van Wessen, 1943), Habana
formation (parte) (J. J. Hermes, 1945), Fm. Habana (parte) (J. F. de Albear, 1947), Fm.
Isabel (parte) (M. Iturralde en: E. Belmustakov et al., 1981), Fm. Vía Blanca (parte) (E.
Linares et al., 1985), complejo de molasa vulcanogénica (I. Shevchenko et al., 1982).

AREA TIPO: al noreste del pueblo de Vertientes, en una superficie de 1O km cuadrados


aproximadamente, en la cuenca del arroyo Durán, provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: corte en una cantera abandonada en el lado sur de la carretera


Camagüey - Vertientes, provincia de Camagüey, coordenadas Lambert: x = 369 890, y
= 291 250, en la hoja topográfica Vertientes, 4579 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 1: corte en una cantera en el lado norte de la línea rápida del


ferrocarril Habana - Santiago de Cuba, al sureste del pueblo de Florida, en los
alrededores del caserío de El Paraíso, provincia de Camagüey, coordenadas Lambert: x
= 794 100, y = 189 000, hoja topográfica Florida, 4580 I.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte en una cantera, ubicada en el lado suroeste del caserío de


La Margarita, a unos 3,5 km al sureste del pueblo de Florida, provincia de Camagüey,
coordenadas Lambert: x = 791 200, y = 189 700, hoja topográfica Florida, 4580 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Camagüey, Ciego de


Ávila y Las Tunas.

LITOLOGÍA: volcanitas, areniscas grauváquicas con granos de tallas finas a medias, con
intercalaciones de conglomerados polimícticos. Areniscas y gravelitas polimícticas con
cemento calcáreo escaso que se presentan en capas a veces no bien expresadas dando
cierta apariencia de pasividad.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Caobilla,


Crucero Contramaestre, La Sierra (UI), Piragua, los granitoides y las ultramafitas
precampanianas. Está cubierta concordantemente por la Fm. Presa Jimaguayú (parte
no diferenciada y su Mb. Chorrillo), transicionando lateralmente a ambas unidades y al
Mb. Portillo (Fm. Río Yáquimo). Está cubierta discordantemente por la Fm. Florida y la
Fm. Maraguán. formaciones Vertientes, Florida y Maraguán.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Vía Blanca de Cuba occidental y Río
Yaquimo y Monos de Cuba central; La Jíquima y La Tinajita de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Heterohelix globulosa, Laeviheterohelix pulchra,


Globotruncana arca, G. aegyptiaca, G. linneiana, Abathomphalus intermedius,
Globotruncanella petaloidea, Rugotruncana subcircumnodifer, Globotruncanita stuarti,
Contusotruncana contusa, C. fornicata, Rugoglobigerina macrocephala, R. rugosa.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano-Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente de aguas profundas con carácter turbidítico.

ESPESOR: oscila entre 40 y 50 m.

El Abra. Miembro (eb)

AUTOR: Bermúdez, P. J., 1950.

REFERENCIAS: "Contribución al estudio del Cenozoico Cubano″, 1950. Redefinida por


A de la Torre, 1966; M. Iturralde, 1969; R. Gutierrez et al., 1979a; L. Franco en: K.
Piotrowska et al., 1981.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Canímar.

ORIGEN DEL NOMBRE: abra del río Yumurí, provincia de Matanzas.

SINONIMIA: Facies El Abra (A. de la Torre, 1966), Miocene marly rocks (J. W. Spencer,
1895b), Miocene sands (J. W. Spencer, 1895b), Miocene sands and gravels (E. W.
Berry, 1939).

AREA TIPO: faja a lo largo del abra del río Yumurí, desde 1 km de su desembocadura
hasta cerca de la misma, provincia de Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: no fue precisado por el autor.

LECTOESTRATOTIPO 1: abra del río Yumurí, provincia de Matanzas, establecido por G.


L. Franco (1981). Perfil en la margen occidental del río Yumurí, coordenadas Lambert
iniciales: x = 440 350, y = 358 500; finales: x = 440 600, y = 358 150, hoja topográfica
Matanzas, 3885 II.
LECTOESTRATOTIPO 2: perfil en el margen oriental del abra del río Yumurí, el cual se
complementa con el anterior. Coordenadas Lambert iniciales: x = 440 950, y = 358 250;
finales: x = 441 200, y = 358 100, hoja topográfica Matanzas, 3885 II.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla muy localmente en el abra del río Yumurí y


en las cercanías de la ciudad de Matanzas, en dirección al SW, provincia de Matanzas.

LITOLOGÍA: calcarenitas fosilíferas con gravas polimícticas, y lentes terrígenos


polimícticos de diferente granulometría, desde arcillas a gravelitas. También se
observan margas arenáceas y calizas arcillosas. La coloración es abigarrada en los
paquetes terrígenos y blancuzco crema y carmelitosa en las carbonáticos y carbonato-
terrígenos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Güines. Está


cubierta concordantemente por la Fm. Vedado y discordantemente (discordancia
angular) por la marga Yucayo. Transiciona lateralmente con el Mb. Maica (Fm.
Canímar).

CORRELACIÓN: es correlacionable litológicamente con la Fm. Punta Imías de Cuba


oriental.

FÓSILES: ostrácodos: Perissocytheridea subrugosa, Radimella confragosa; moluscos


(bivalvos): Chionopsis woodwardi, Nodipecten nunezi, N. pittieri, Dendostrea frons,
Trachycardium bowdenensis; corales: Acropora prolifera; foraminíferos: Amphistegina
bowdenensis, Cuneolina lata, Neogloboquadrina humerosa , Globorotalia crassaformis,
G. hirsuta, G. tosaensis, Sphaerogypsina globulus, Gypsina pilaris, Planulina
canimarensis.

EDAD: Plioceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Bahía, Delta. .


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción: Se
depositó en un ambiente sublitoral y litoral (facies de bahía y de playa), con un
episodio de emersión en condiciones fluvio-marinas, probablemente deltáicas.

ESPESOR: no sobrepasa los 150 m.

El Algarrobo. esquistos cristalinos (unidad informal) (ea)

AUTORES: Millán Trujillo, G., Somin, M. L., 1981.

REFERENCIAS: "Litología, estratigrafía, tectónica y metamorfismo del macizo del


Escambray″, 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de El Algarrobo, provincia Sancti Spíritus.

SINONIMIA: Fm. Naranjo (parte) (G. Millán y M. L. Somin, 1981), Schist formation
(parte) (A. Thiadens, 1937a), Schists formation (parte) (R. H. Palmer, 1945), Fm.
Sopapo (parte) (E. Stanik et al., 1981).

AREA TIPO: extremo oriental de la sierra de Trinidad, provincia de Sancti Spíritus.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el caserío El Algarrobo, en el lado occidental de la


carretera Condado-Güinía de Miranda, provincia de Sancti Spíritus, coordenadas
Lambert: x = 616 200, y = 238 200, hoja topográfica Condado, 4281 IV.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las partes externas de las alturas de las


montañas de Trinidad y hasta la parte interna de las montañas de Sancti Spíritus.
Provincias de Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: esquistos cristalinos poliminerales de aspecto granular y bastantes


homogéneos, a menudo mal estratificados y que contiene grafitos dispersos. Se
componen de cuarzo, albita, granate, clinopiroxeno onfacítico, glaucófana; con
frecuencia también zoisita, clinozoisita y hornblenda y más raramente lawsonita. A
menudo se ven enriquecidos en calcita hasta formar un mármol secundario silicático.
La calcita tiene un carácter metamórfo - metasomático más tadío. Pueden verse
fracciones de grano fino donde predomina la albita y el cuarzo. Aparece normalmente
como intercalaciones en los cortes de la Fm. Loma la Gloria, en capas con espesores
entre 10 centímetros y pocas decenas de metros.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: constituye una intercalación concordante de potencia


variable dentro de la Fm. Loma la Gloria y la Fm. Cobrito. Está cubierta
discordantemente por la Fm. Meyer en sitios donde la Cuenca de Trinidad contacta
con los bordes del macizo Escambray y afloran rocas de El Algarrobo.

EDAD: Jurásico (Inferior - Medio).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:
ESPESOR: hasta decenas de metros.

OBSERVACIONES: su edad está inferida por su posición estratigráfica. En concordancia


con las regulaciones de la versión cubana de la Guía Estratigráfica Internacional, el
nombre original de esta unidad, “Algarrobos”, ha sido modificado en este trabajo
debido a que existe una unidad homónima invalidada (Algarrobos formation en Cuba
Central, de H. Wassall en P. Brönnimann y G. Pardo, 1954).

El Americano. Miembro (emc)

AUTORES: Housa, V., De la Nuez, M. L., 1972.

REFERENCIAS: "Hallazgo de Ammonites del Kimmeridgiano en la hacienda El


Americano, Pinar del Río″, 1972.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Guasasa (Gr. Viñales).

ORIGEN DEL NOMBRE: antigua hacienda El Americano, ubicada 6 km al sur del pueblo
de La Palma, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Artemisa formation (parte) (J. W. Lewis, 1932) y Formación Artemisa


(parte) (C. Judoley y G. Furrazola, 1968).

AREA TIPO: región La Palma - Viñales, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la antigua hacienda El Americano, 6 km al sur del pueblo


de La Palma, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert: x = 240 900, y = 321
200, hoja topográfica La Palma, 3484 II.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla limitadamente en el margen oriental de la


sierra de los Órganos, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: calizas micríticas dolomitizadas de color, gris oscuro a negro, fétidas,


laminares, bien estratificadas en capas 20 cm y mayores con intercalaciones de lutitas
oscuras, calizas microgranulares, y calizas arcillosas. Las lutitas son laminadas y
onduladas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb. San Vicente


(Fm. Guasasa). Está cubierta concordantemente por el Mb. Tumbadero (Fm. Guasasa).

CORRELACIÓN: se correlaciona cronoestratigráficamente con el Mb. La Zarza (Fm.


Artemisa) de Cuba occidental, la Fm. Trocha y la Fm. Sauco (Gr. San Juan) de Cuba
central

FÓSILES: calpionélidos: Calpionella sp., Crassicollaria sp., Chitinoidella sp.,


Tintinnoseplla sp; moluscos (ammonoideos): ammonites: géneros Corongoceras,
Durangites, Mazapilites, Hybonoticeras, Romaniceras, Parodontoceras,
Pseudolissoceras, Salinites, Torquatisphinctes, Pseudoanahamulina.

EDAD: Jurásico Superior (Tithoniano) - Cretácico Inferior (Berriasiano).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en aguas de media profundidad, en un
ambiente reductor, con abundancia de materia orgánica.

ESPESOR: oscila entre 20 y 45 m.

El Brazo. Miembro (ebz)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Presa Jimaguayú.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserio El Brazo, provincia de Camagüey.

SINONIMIA: Fm. Jimaguayú (parte) (E. Linares et al., 1985), Provincial limestone (parte)
(A. van Wessen, 1943).

AREA TIPO: al noroeste del poblado de El Brazo, provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el crucero situado a 1.5 km al noroeste del poblado de El


Brazo, provincia de Camagüey, coordenadas Lambert: x = 374 200, y = 268 500, hoja
topográfica Aguilar, 4579 II.

Tomado del proyecto de patrimonio


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Camagüey y Ciego de
Ávila.

LITOLOGÍA: calizas biodetríticas, biógenas, calciruditas y biocalciruditas que se


disponen en capas que presentan poca definición en el corte, y con marcado aspecto
brechoso.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Guáimaro. Está


cubierto discordantemente por la Fm. Vertientes.

CORRELACIÓN: Igual a Fm. Presa Jimaguayú. /RR

FÓSILES: foraminíferos: Orbitoides apiculata apiculata , O. media, Pseudorbitoides cf.


P. rutteni, Sulcoperculina globosa, Vaughanina barkeri, V. cubensis cubensis

EDAD: Cretácico Superior (Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en aguas poco profundas, en condiciones de bancos carbonatados de aguas someras.

ESPESOR: 210 m.
OBSERVACIONES: este miembro constituye en sí una variación lateral de la Fm. Presa
de Jimaguayú.

El Calabozo. olistostroma (unidad informal) (ecz)

AUTOR: Álvarez Sánchez, H., 1974.

REFERENCIAS: "Estratigrafía de la parte occidental de la llanura costera y piedemonte


de la provincia de Pinar del Río″, 1974, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. El Guayabo.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad de El Calabozo, a 1,5 - 2 km al este - noreste del


caserío de El Guayabo, por el terraplén que lo comunica con la carretera Luis Lazo-
Pinar del Río, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Capdevila (parte) (P. Butticaz, 1946).

AREA TIPO: entre la localidad de El Calabozo y el caserío de El Guayabo, provincia de


Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: perfil desde la localidad de El Calabozo hacia el sur - suroeste a


tomar el terraplén que conecta el caserío de El Guayabo con la localidad de Caña Alta,
provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert iniciales: x = 214 250, y = 291 300;
finales: x = 215 350, y = 290 000, hoja topográfica Sumidero, 3483 III.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al sur de la mitad occidental de la sierra


de los Órganos, entre el pueblo de San Juan y Martínez y el río Ajiconal, provincia de
Pinar del Río.

LITOLOGÍA: olistostroma policomponente constituído por olistolistos de basalto,


riolita, calizas brechosas, biohérmicas y marmorizadas, pedernales, cuarcitas,
metamorfitas y granodioritas. La matriz está compuesta por areniscas, lutitas
margoso-arenosas, lodolitas conglomeráticas, grauvacas de grano grueso (en
ocasiones toscamente gradadas), compuestas por fragmentos de todos los tipos
litológiocos que constituyen los olistolitos. La matriz puede faltar casi por completo y
entonces aparecen en un amontonamiento caótico. Otras veces la matríz predomina y
los bloques son raros, aunque grandes (1-5 m). A menudo aparecen secciones
estratificadas rotas, plegadas y deslizadas, de turbiditas terrígeno-calcáreas y margas.
En algunos cortes se intercalan en esta secuencia caótica paquetes turbidíticos de
hasta 80 m. El acuñamiento lateral de estos depósitos es muy rápido.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb. Río Rancho


(Fm. El Guayabo) y discordantemente sobre la Fm. San Juan y Martinez. Está cubierta
concordantemente por la Fm. La Majagua con la cual transiciona también
lateralmente, y tectónicamente por la Fm. Río Feo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con parte del Gr. Mariel de Cuba occidental.

FÓSILES: radiolarios: restos indeterminados; foraminíferos: Globigerina sp.,


Morozovella cf. M. angulata, Parasubbotina pseudobulloides, Globanomalina cf. G.
compressa , G. pseudomenardii.

EDAD: Paleoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en condiciones de elevado grado de


inestabilidad tectónica sobre un fondo muy desmembrado y diferenciado. El
mecanismo de sedimentación es complejo y en gran medida influenciado por factores
gravitacionales. Se puede concebir la acumulación en orlas litorales contíguas a
abruptos relieves emergidos, sistemas de acantilados y conos deyectivos de corrientes
con elevada capacidad de transporte y el posterior retransporte de estas
acumulaciones por corrientes y avalanchas submarinas, que condujeron el material
detrítico grueso hacia taludes y sistemas de valles y depresiones sumergidos estrechos.
En gran medida este mecanismo debió estar vinculado al funcionamiento de cañones
submarinos que conectaban el litoral con las zonas marinas profundas.

ESPESOR: aproximadamente 200 m.

OBSERVACIONES: corresponde a la parte superior de la Fm. El Guayabo. Debe ser


incluido dentro del Gr. Mariel.

El Caney. Formación (ecy)

AUTOR: Sokolova, E. A., 1966.

REFERENCIAS: "La formación manganífera El Cobre (provincia de Oriente). Geología de


los yacimientos minerales de Cuba″, E. A. Sokolova et al., 1974. Redefinida por A. Brito
en: E. Nagy et al., 1976.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. El Cobre.

SUBDIVICIONES: mbs. Guaninicún y El Quinto.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado El Caney, al norte de la ciudad de Santiago de Cuba,


provincia de Santiago de Cuba.

SINONIMIA: Caney Formation (C. R. De Land, 1957) Gr. El Cobre (parte) (en: G.
Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Mb. manganífero El Quinto (Fm. Caney) (G. Kuzovkov
et al., 1988), Mb. Guaninicúm (Fm. Caney) (G. Kuzovkov et al., 1988), Langostura
formation (M. T. Kozary, 1957), Subformación Río Seco (Fm. Cobre) (N. Laverov y R.
Cabrera, 1967b), Salto formation (M. T. Kozary, 1956c), Subformación Sierra de
Boniato (parte) (Fm. Cobre) (N. Laverov y R. Cabrera, 1967b).

AREA TIPO: alrededores del camino El Caney - Villalón, provincia de Santiago de Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el camino El Caney - Villalón, provincia de Santiago de


Cuba, coordenadas Lambert iniciales: x = 614 450, y = 157 800; finales: x = 618 400, y =
159 200, hoja topográfica Santiago de Cuba, 5076 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrrolla en las vertientes noroccidental y


nororiental de la Sierra Maestra, provincias Granma y Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: alternancia de tobas cineríticas, tufitas, tobas calcáreas, tobas lapillíticas,


calizas tobáceas, bien estratificadas, generalmente en capas finas, aunque también
aparecen lapilitas e intercalaciones de lavas y aglomerados en menor cantidad. La
coloración es variada, pero predominan los tonos claros. Son abundantes variedades
de composición mas ácida, y es frecuente también que aparezcan capas horizontes
zeolitizados de poco espesor.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Pilón y la


secuencia indiferenciada del Gr. El Cobre con la cual transiciona lateralmente también.
Está cubierta concordantemente por la fms. Puerto Boniato y San Luis, y
discordantemente por las fms. Barrancas, Charco Redondo.

FÓSILES: foraminíferos: Igorina broedermanni, Morozovella aequa, M. aragonensis,


Amphistegina cubensis, Eoconuloides wellsi, Helicolepidina spiralis, Neodiscocyclina
barkeri, Pseudophragmina cedarkeyensis.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en una cuenca de aguas profundas con


abundante aporte de material tufogénico y terrígeno, influenciada por una
considerable movilidad tectónica.

ESPESOR: de acuerdo al autor de esta unidad, el espesor de dichos sedimentos es de 1


000 m.

OBSERVACIONES: en concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la


Guía Estratigráfica Internacional, el nombre original de esta unidad, “Caney”, ha sido
modificado debido a que existe una unidad homónima invalidada [Caney formation
(provincias de Guantánamo y Santiago de Cuba), C. R. DeLand, 1957].
El Cangre. Formación (ecg)

AUTORES: Fernández Carmona, J., Blanco Bustamante, S., Fernández, G., Flores Abín,
E., 1983.

REFERENCIAS: "Estratigrafía de los depósitos eocénicos del Grupo Nazareno en la


provincia de La Habana (Región Madruga, Güines, San José) ″, 1983. Redefinida por R.
González y otros, 1985, 1987.

ORIGEN DEL NOMBRE:

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Nazareno.

SINONIMIA: Grupo Nazareno (parte) (J. F. de Albear, M. Iturralde-Vinent en: J. F. de


Albear et al. 1977).

HOLOESTRATOTIPO: no fue señalado por los autores de la unidad.

LECTOESTRATOTIPO: corte situado a 2.5 Km al suroeste del poblado de Nazareno en


una carretera en construcción que atraviesa las elevaciones que se desarrollan al sur
del mismo y al suroeste del pueblo de San José de las Lajas, provincia Mayabeque,
establecido por R. González y otros; 1987. Coordenadas Lambert: x = 373 475, y = 343
850, hoja topográfica 3784-I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se encuentra como franjas o parches alargados de


dirección W-E, generalmente bordeando la Fm. Capdevila, en la parte central de la
estructura Bejucal - Madruga-Limonar, hojas topográficas Bejucal y San José, provincia
de Mayabeque.

LITOLOGÍA: esta formada por una intercalación fina, practicamente flyschoide de


areniscas polimícticas de diferente granulometría, de cemento arcilloso calcáreo,
limolitas de la misma composición, argilitas, margas y calizas arcillosas. Son muy
abundantes sobre todo en las areniscas y limolitas los restos de materia orgánica
carbonizada y pirita tanto diseminada como en concresiones. El espesor de las capas es
practicamente centimétrico. Las intercalaciones menos frecuentes en esta formación
son las calizas y margas, prácticamente desaparecen hacia la parte inferior,
produciéndose un fuerte predominio de las limolitas. La Fm. El Cangre pudo ser
observada en numerosos afloramientos, documentandose en uno de ellos calizas
detríticas de grano grueso, con intercalaciones finas de areniscas polimícticas de pocos
centímetros de potencia e intercalaciones muy potentes de hasta 30 cm, de
calcarenitas, calizas con materia orgánica, argilitas de color grisáceo.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace con una fuerte discordancia angular sobre la Fm


Capdevila, siendo este límite muy notable en diferentes afloramientos. Hacia arriba
transiciona a la Fm. Loma El Añil. Este tránsito es muy claro en cuatro de los pozos
perforados (PE-27, PE-28, PE-30 y PE-31), en los Informes de Martínez, D. et al.; 1991
Informe sobre los resultados del levantamiento geológico y prospección preliminar a
escala 1:50 000 Pinar-Habana., Oficina Nacional de Recursos Minerales, Ministerio de
Energia y Minas. La Habana (inédito).

CORRELACIÓN: esta unidad puede correlacionarse con la Fm. Peñón y con la parte
superior de las fms. Universidad (Mb. Príncipe) y Perla.

FÓSILES: foraminíferos: Morozovelloides crassatus , M. lehneri, Morozovella acuta, M.


subbotinae, M. aragonensis, Acarinina bullbrooki, A. topilensis, A. pentacamerata, A.
pseudotopilensis, A. rohri, Igorina broedermanni, Turborotalia cerroazulensis, T.
pomeroli, T. frontosa, Subbotina senni, S. linaperta, Globigerinatheka mexicana, G.
barri, G. kugleri, G. subconglobata, Pseudohastigerina micra, Hantkenina alabamensis,
Fabiania cassis, Pseudolepidina trimera, Amphistegina cubensis, Discocyclina sp.,
Heterostegina sp., Pseudophragmina sp., Polylepidina antillea.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: tiene en los pozos estructurales perforados en los trabajos del


Levantamiento Geológico Pinar-Habana de Martínez, D. et al., 1991, un espesor entre
55 y 80 m, pero este sería el mínimo; ya que en el Pozo Primelles No. 1, puede
sobrepasar los 500 m.

OBSERVACIONES: ver Grupo Nazareno.

El Cobre. Grupo (ec)

AUTOR: Taber, S., 1931.

REFERENCIAS: "The structure of the Sierra Maestra near Santiago de Cuba″, 1931.
Redefinida por A. Brito y P. Gyarmati en: E. Nagy et al., 1976.

SUBDIVISIONES: Fm. El Caney, Fm. Pilón, Fm. La Linier, Fm. Hongolosongo y la Unidad
Informal calizas Cuabitas.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado El Cobre, provincia de Santiago de Cuba.

SINONIMIA: Mb. Alto de Villalón, (Fm. Cobre) (G. Kuzovkov et al., 1988), Mb. Berracos
(V. Alioshin et al., 1982), Buey formation (M. T. Kozary, 1957), Castillito formation (C. R.
DeLand, 1956), Fm. Cobre (G. Kuzovkov et al., 1988), Cobre volcanics (W. P. Woodring
and S. N. Daviess, 1944), Cuabitas limestone lentil (G. E. Lewis and J. A. Straczek, 1955),
Mb. Chorrerón (V. Alioshin et al., 1982), Dajao formation (parte) (C. R. DeLand, 1956),
Gr. El Cobre (parte) (en: G. Furrazola- Bermúdez et al., 1978), Serie El Cobre (V.
Alioshin et al., 1982), Mb. El Escandel (Fm. Cobre) (G. Kuzovkov et al., 1988), El Español
formation (G. E. Lewis, 1956), Subformación Ermitaño (Fm. Cobre) (N. Laverov y R.
Cabrera, 1967b), Gran Piedra formation (C. R. DeLand, 1957), Fm. Gua (en: A. Andreu,
1960), Guamá formation (M. T. Kozary, 1956f), Svita Hongolosongo (T. Grechanik y A.
Norman, 1970), Mb. Jobo (V. Alioshin et al., 1982), Juragua marbles (M. T. Kozary,
1957), Mb. La Linier (Fm. Cobre) (G. Kuzovkov et al., 1988), Magdalena volcanic series
(P. D. Lewis Jr, 1956), Malagueta formation (M. T. Kozary, 1957), Naguas formation (M.
T. Kozary, 1957), Oro formation (M. T. Kozary, 1956f), Papayo andesites porphyries (M.
T. Kozary, 1955d), Quibarí formation (C. R. DeLand, 1956a), Rosa marbles (M. T. Kozary,
1957), Fm. Santa Rita (parte) (O. Kumpera, 1968), Mb. Sevilla (Fm. Cobre) (G. Kuzovkov
et al., 1988), Fm. Sierra de Boniato (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Sigua
formation (M. T. Kozary, 1955e), Tejamaní formation (C. R. DeLand, 1956a), Fm. Uvero
(G. Kuzovkov et al., 1983), Vinent formation (S. Taber, 1934), Yarayabo formation
(parte) (C. R. DeLand, 1956a), Svita Yarayabo (T. Grechanik y A. Norman, 1970).

AREA TIPO: alrededores del poblado El Cobre y las de sus formaciones, provincias de
Granma y Santiago de Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: el de las unidades que lo integran.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: este grupo está ampliamente distribuído a lo largo de la


Sierra Maestra, provincias de Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: está constituída por diferentes tipos de rocas volcanógenas y


volcanógeno-sedimentarias y tufogénicas, con una gran variabilidad facial, tanto en
sentido vertical como lateral. Las transiciones entre las diferentes litologías a veces son
bruscas y otras graduales y en muchos casos es prácticamente imposible establecer
delimitaciones entre ellas. Las rocas más abundantes son: tobas desde aglomeráticas
hasta cineríticas, lavas y lavas brechas y aglomeráticas de composición andesítica,
andesito-dacítica y dacítica, raramente riolítica, riodacítica y basáltica. En su
constitución también participan tobas cineríticas, tufitas, tobas calcáreas, calizas
tobáceas, areniscas polimícticas y vulcanomícticas y grauvacas Además, este complejo
vulcanógeno-sedimentario está cortado por cuerpos hipabisales y diques de diversa
composición.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su parte indiferenciada yace discordantemente sobre


las fms. Manacal, Palma Mocha y Tejas. Su parte indiferenciada está cubierta
concordantemente por la Fm. Puerto Boniato y discordantemente por las fms. Cauto,
Charco Redondo, Dátil, Río Maya, San Luis, la Fm Manzanillo, los mbs. Guardarraya y
Yacabo de la Fm. Punta Imías (Gr. Guantánamo) y el Mb. Quintero (Fm. La Cruz). Su
parte no diferenciada transiciona lateralmente a las fms. El Caney y Pilón, con la
primera lo hace verticalmente también.
FÓSILES: foraminíferos: Amphistegina lopeztrigoi, Neodiscocyclina barkeri, Discocyclina
marginata, Eoconuloides wellsi, Ranikothalia catenula, Globigerinatheka sp.,
Hantkenina sp., Morozovella aragonensis, M. velascoensis, Turborotalia cerroazulensis,
Acarinina mckannai, A. pseudotopilensis.

EDAD: Paleoceno Superior - Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Cuenca marina de profundidad variable (de somera a


media), de salinidad normal.

ESPESOR: oscila entre 5000 y 6000 m.

OBSERVACIONES: esta unidad fue denominada por S. Taber (1931) como “Cobre
formation” pero a partir del trabajo de O. Kumpera (1968), en el que la llama
Formación El Cobre, esta última denominación se comienza a utilizar ampliamente, por
lo que la Comisión del Lexico Estratigráfico de Cuba, en concordancia con la versión
cubana de la Guía Estratigráfica Internacional, acordó considerar el nombre de El
Cobre por ser el más difundido.Este grupo tiene un gran volumen de su corte
innominado, por lo que en futuros trabajos es necesario separar estos depósitos en
unidades de rango menor. Algunos autores han nombrado algunas unidades de rango
menor para este grupo (por ejemplo Hongolosongo, Guamá, La Bruja, etc) pero con un
carácter muy informal por lo que la Comisión del Léxico Estratigráfico de Cuba acordó
no aprobar estas unidades hasta tanto no se haga según lo establecido en la versión
cubana de la Guía Estratigráfica Internacional. La Fm. El Caney se desarrolla en su parte
superior y la Fm. Pilón es una facies lateral que abarca casi todo el intervalo
estratigráfico del grupo.

El Embarcadero. Formación (em)

AUTOR: Brezsnyanszky, K., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000″. E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinida por M. Iturralde-Vinent en:
M. Iturralde-Vinent y H. U. Thieke, 1987.; P. Jakus en: L. Pantelényi y E. Garcés, 1988.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de El Embarcadero, a unos 4,5 km al suroeste del


pueblo de Gibara, provincia de Holguín.

SINONIMIA: Fm. Cortadera (parte) (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Cubitas


limestone (parte) (H. J. Mac Gillavry, 1937), Manzanal group (parte) (M. T. Kozary,
1956j), Matanzas group (M. T. Kozary, 1956), Truffin limestones (M. T. Kozary, 1956j),
Tuabaquey formation (M. T. Kozary, 1956j), Upper Cubitas limestone group (parte) (M.
T. Kozary, 1954).
AREA TIPO: alrededores del caserío El Embarcadero, provincia de Holguín.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el lado occidental de la carretera Holguín-Gibara, en el


caserío de El Embarcadero, a unos 4,5 km al suroeste del pueblo de Gibara, provincia
de Holguín, coordenadas Lambert: x = 570 100, y = 269 600, hoja topográfica Gibara,
4979 II.

HIPOESTRATOTIPO 1: corte en el camino Paso de Lesca - Vilató, a unos 500 m al


noreste del caserío de paso de Lesca, sierra de Cubitas, provincia de Camagüey.
Establecido por M. Iturralde-Vinent en: M. Iturralde-Vinent y H. U. Thieke, 1987.
Coordenadas Lambert: x = 826 995, y = 202 000, hoja topográfica Aljibito, 4680 IV.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte en el pozo estructural 511, en el intervalo 101,1-285,3 m,


perforado durante el Levantamiento Geológico Complejo y Búsquedas acompañantes
a escala 1:50 000 en el polígono IV Cuba-Hungría (L. Pantelényi y E. Garcés, 1988).
Coordenadas Lambert: x = 554 200, y = 273 350, hoja topográfica Chaparra, 4979 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de bandas estrechas y alargadas,


en sierra de Cubitas, provincia de Camagüey y en el flanco su de la sierra de Gibara,
provincia de Holguín.

LITOLOGÍA: predominan las brechas calcáreas con fragmentos angulosos de calizas,


dolomitas, pedernales y rudistas, con intercalaciones de calizas biodetríticas y brecha-
conglomerado polimíctico, con abundantes clastos de serpentinitas, gabros, troctolitas
y vulcanitas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre algunas unidades del


Gr. Remedios (fms. Gibara, Palenque, Purio y Vilató). Está cubierta concordantemente
por las fms. Lesca y El Recreo y discordantemente por las fms. Nuevitas, Paso Real,
Villarroja y la UI olistostroma Senado.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. El Recreo y Vigía de Cuba oriental, Paso
Abierto en la provincia de Camagüey y Vega en Villa Clara.

FÓSILES: foraminíferos: Acarinina pseudotopilensis, Amphistegina lopeztrigoi,


Eoconuloides wellsi, Morozovella aequa, M. aragonensis.

EDAD: Paleoceno Superior - Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente nerítico de profundidad baja a media. Es una típica brecha de talud.

ESPESOR: alrededor de 300 m.


OBSERVACIONES: en concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la
Guía Estratigráfica Internacional, el nombre original de esta unidad, “Embarcadero”, ha
sido modificado en este trabajo debido a que existe una unidad homónima invalidada
(Embarcadero formation, M. T. Kozary, en la provincia de Granma).

El Guayabo. Formación (eg)

AUTOR: Álvarez Sánchez, H., 1974.

REFERENCIAS: "Estratigrafía de la parte occidental de la llanura costera y piedemonte


de la provincia de Pinar del Río″, 1974, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Mariel.

SUBDIVISIONES: Mb. Río Rancho y olistostroma El Calabozo.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de El Guayabo, ubicado al noreste de la ciudad de Pinar


del Río, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Capdevila (parte) (P. Butticaz, 1946).

AREA TIPO: constituida por los del olistostroma El Calabozo y la del Mb. Río Rancho.

HOLOESTRATOTIPO: constituído por los de sus mbs. olitostroma El Calabozo y Río


Rancho.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al sur de la mitad occidental de la sierra de


los Órganos, entre el pueblo de San Juan y Martínez y el río Ajiconal, al noreste de la
ciudad de Pinar del Río. Más hacia el este la unidad disminuye considerablemente su
espesor y se acuña bajo la Fm. Capdevila, cerca de la región de La Leña, al norte del
pueblo de Consolación del Sur, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: se compone de un complejo terrígeno en esencia, de litología muy variable


en sentido lateral y vertical y naturaleza polimíctica y poligénica. Es una unidad
predominanmente conglomerática, en cuyas fracciones clásticas predominan las rocas
de origen ígneo, más especificamente vulcanitas efusivas y sus tobas y algunos clastos
de metamorfitas y plutonitas. La matriz se compone de material detrítico más fino,
arenoso o arenoso friable, volcanomíctico, de color carmelita, violáceo o rojizo, otras
veces amarillento. En algunos cortes contiene grandes bloques de variado origen, unos
de naturaleza proximal y de cierta autoctonía como son los que provienen de las fms.
Los Negros y San Sebastián y otros derivados de un macizo volcánico no aflorado en la
región. Partes de la formación presentan un carácter más ordenado y una naturaleza
estratificada normal de rocas tales como areniscas conglomeráticas con típicos rasgos
de turbiditas muy similares a las características de la Fm. La Majagua.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su Mb. Río Rancho yace concordantemente sobre la
Fm. San Sebastián mientras que ese propio miembro y el olistostroma El Calabozo
yacen discordantemente sobre la Fm. San Juan y Martinez. El olistostroma El Calabozo
está cubierto concordantemente por la Fm. La Majagua y tectónicamente por la Fm.
Río Feo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Madruga, y Apolo de Cuba central,


Cocos (parte), Yeras, Taguasco y Haticos en Cuba oriental.

FÓSILES: radiolarios: restos indeterminados; foraminíferos: Globigerina sp.,


Morozovella cf. Morozovella angulata, Parasubbotina pseudobulloides, Globanomalina
cf. G. compressa , G. pseudomenardii.

EDAD: Paleoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en condiciones de elevado grado de


inestabilidad tectónica sobre un fondo muy desmembrado y diferenciado. El
mecanismo de sedimentación es complejo y en gran medida influenciado por factores
gravitacionales. Se puede concebir la acumulación en orlas litorales contíguas a
abruptos relieves emergidos, sistemas de acantilados y conos deyectivos de corrientes
con elevada capacidad de transporte y el posterior retransporte de estas
acumulaciones por corrientes y avalanchas submarinas que condujeron el material
detrítico grueso hacia taludes y sistemas de valles y depresiones sumergidos estrechos.
En gran medida este mecanismo debió estar vinculado al funcionamiento de cañones
submarinos que conectaban el litoral con las zonas marinas profundas.

ESPESOR: oscila entre 100 y 800 m.

El Maíz. Miembro (ei)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1969.

REFERENCIAS: "El Neógeno de la provincia de Matanzas″, 1969a. Redefinida por G. L.


Franco en: G. L. Franco et al., 1992.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Bellamar.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de El Maíz, península de Zapata, provincia de Matanzas.

AREA TIPO: región occidental de la península de Zapata, provincia de Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: pozo del I. N. R. H. perforado en la entrada oriental del caserío de


El Maíz, por el terraplén de Buenaventura a Santo Tomás, provincia de Matanzas,
coordenadas Lambert: x = 469 400, y = 276 700, hoja topográfica El Maíz, 3982 IV.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: estos sedimentos no afloran, sólo han sido reportados
en perforaciones realizadas en la parte occidental de la península de Zapata, provincia
de Matanzas.

LITOLOGÍA: calizas biodetríticas arcillosas con intercalaciones lenticulares de arcillas de


2-3 metros de espesor, arcillas calcáreas arenáceas, calizas biogénicas y calizas
arcillosas con lentes de arcilla.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Güines. Está


cubierta discordantemente por la Fm. Vedado.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Baracoa, Júcaro, La Cruz, Manzanillo y


Punta Imías de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Globigerinoides ruber, Globorotalia merotumida, Globorotalia


multicamerata, Globorotalia plesiotumida, Globorotalia pseudomiocenica, Planulina
canimarensis, Sphaeroidinella dehiscens, Sphaeroidinellopsis seminulina,
Sphaeroidinellopsis kochi, Sphaeroidinellopsis subdehiscens.

EDAD: Mioceno Superior - Plioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente sublitoral profundo con influencia oceánica directa.

ESPESOR: en su holoestratotipo se determinó un espesor de 380 m.

El Norte. Litodema Gabro-Plagiogranítico (¿?)

AUTOR: Méndez, I y Aguller, M.C., 2019.

REFERENCIAS: "Memoria explicativa, hoja 5076 II, Gran Piedra″, 2019.

ANTECEDENTES: se hace referencia de este litodema como “Complejo El Norte” y se


cartografía en Kuzovkov y otros, 1988, con esta denominación, formando parte del
macizo intrusivo Daiquirí; en los trabajos anteriores no lo cartografiaron como una
parte con características propias dentro del intrusivo Daiquirí.

UNIDAD PRINCIPAL: Complejo Litodémico Intrusivo Daiquirí.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad El Norte, asociada a la estructura volcano-plutónica


El Norte en la hoja topográfica 1: 50 000 Siboney 5075 I, provincia de Santiago de
Cuba.

SINONIMIA: Complejo El Norte en Kuzovkov y otros, 1988.


ÁREA Y LOCALIDAD TIPO: La localidad tipo es en la Gran Piedra y sus áreas tipos: las
localidades El Norte, Sevilla, El Delirio, Santa Patricia, Yacimiento La Grande, extremo
oriental del Complejo Intrusivo Daiquirí, PE-3 (pozo estructural No.3) del
levantamiento de Kuzovkov y otros, 1988, localizadas en las Hojas topográficas 1:50
000 Siboney 5075 I y Gran Piedra 5076 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: flanco sur de la sierra de la Gran Piedra, al este de la


ciudad de Santiago de Cuba, provincia de Santiago de Cuba. Ocupa la periferia norte
del Complejo Intrusivo Daiquirí, formando un cuerpo irregular de aproximadamente 34
Km2, distribuido dentro de las estructuras volcano-plutónicas: Firmeza, Chicharrones,
El Norte, y Chalía.

LITOLOGíA Y LÍMITES: sus rocas magmáticas pertenecen a la asociación gabro-diorita-


plagiogranítica de la serie sódica, y está compuesto por 4 fases magmáticas:

Primera fase: gabro noritas, gabro, gabrodioritas y gabrodiabasas.

Segunda fase: dioritas y dioritas cuarcíferas.

Tercera Fase: tonalitas y plagiodacitas.

Cuarta fase: plagiogranitos, plagiogranitos-pórfidos, plagioriolitas y plagioriodacitas.


Esta fase es la que dentro del complejo tiene el desarrollo más amplio tanto en
profundidad como en la superficie contemporánea (según datos de perforación y geofísica), y
están representadas en todas las estructuras volcano-plutónicas desarrolladas en forma de
cuerpos irregulares y diques.

La estructura de las rocas es generalmente masiva, raramente taxítica y bandeada, con


texturas de grano fino a mediano, ofitica, subofitica, sideronítica, porfiroidea, taxítica,
poiquilítica, hipidiomórfica y alotriomórfica granular, micropegmatítica, microgranítica,
felsítica, micropoiquilítica, microlítica y esferulítica, como alteraciones de contacto por
el proceso intrusivo están presentes rocas cornificadas, brechas eruptivas, skarns,
procesos de clarificación y presencia de sulfuros. Como alteraciones hidrotermales y
metasomáticas se desarrolla la cloritización, cuarcificación, albitización y piritización.
Como rocas filoneanas se observan diques de gabroides, dioritas, y plagiogranitos.

CORRELACIÓN: se correlaciona con los macizos intrusivos del oeste de la Sierra


Maestra: Guamá Norte y Sur, Bayamita, Alcarraza, El Indio, Suerte, Cojimar, Tártaro,
Peladeros, Sexta, Turquino y Nima Nima, que es donde se desarrolla esta asociación.

EDAD: Paleoceno-Eoceno Inferior. Se considera contemporáneo con el Complejo


Volcánico Basáltico La Begonia, y relacionado con la actividad volcánica presente en la
Formación La Linier, existe un fechamiento en gabro según compendio realizado por
Rodríguez Crombet, y otros, 1997, determinándose una edad isotópica de 76±3.8 ma,
por el método K-Ar, que corresponde al Cretácico Superior, cuyo resultado es muy
controvertido

OBSERVACIONES: en varios sectores se cartografían por su campo magnético y


gravimétrico. Con el complejo espacialmente se asocian los yacimientos ferrosos de
tipo skarn. Como deformaciones post intrusivas se observa agrietamiento intenso,
desarrollo local de procesos de trituración y milonitización, asociadas principalmente a
la falla Sigua y sus acompañantes.

El Recreo. Formación (er)

AUTORES: Linares Cala, E., González García, R. A., 1985.

REFERENCIAS: "Mapa geológico de la República de Cuba, escala 1:500 000″. E. Linares


et al., 1985. Redefinida por P. Jakus en: L. Pantelényi y E. Garcés, 1988.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío El Recreo, situado a 3.5 km al noreste del pueblo de
Velazco, provincia de Holguín.

SINONIMIA: Fm. Vigía (parte) (M. T. Kozary, 1957c).

AREA TIPO: zona El Recreo, ubicada en el camino La Púa - La Enramada, al noreste del
pueblo de Velazco, provincia de Holguín.

HOLOESTRATOTIPO: perfil por el camino La Púa - La Enramada, al noreste del pueblo


de Velazco, provincia de Holguín, coordenadas Lambert iniciales: x = 554 700, y = 273
500; finales x = 553 850, y = 273 500, hoja topográfica Chaparra, 4979 III.
Tomada de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 1: perfil en la loma de Cupeicillo, en el antiguo camino de


Cupeicillo - Los Hoyos, a unos 600 m al norte - noreste del caserío de Cupeicillo y a
unos 3 km al suroeste del pueblo de Gibara, provincia de Holguín. Establecido por P.
Jakus (1988). Coordenadas Lambert iniciales: x - 568 950, y = 271 950; finales: x = 569
000, y = 272 150, hoja topográfica Gibara, 4979 II.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte en el pozo 304, en el intervalo 112,5 - 264 m, perforado


durante el Levantamiento Geológico Complejo y Búsquedas acompañantes a escala
1:50 000 en el Polígono IV Cuba-Hungría (L. Pantelényi y E. Garcés, 1988), a
aproximadamente 1 km al este - sureste del caserío de Cupeicillo y a unos 2,7 km al
suroeste del pueblo de Gibara, provincia de Holguín. Establecido por P. Jakus (1988).
Coordenadas Lambert: x = 570 000, y = 270 950, hoja topografica Gibara, 4979 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende, en forma de franja alargada y estrecha,


desde el oeste del río Gibara hasta los alrededores de la localidad de La Enramada,
cerca del poblado de Velazco, provincia de Holguín.

LITOLOGÍA: calizas arcillosas, margas calcáreas, margas, limolitas y areniscas, bien


estratificadas, plegadas, fracturadas y agrietadas, estando las grietas muchas veces
rellenas de bitumen. Las margas y margas calcáreas a veces son limolíticas o arenosas,
en ellas se intercalan estratos finos de limolitas y areniscas de grano fino a medio. Las
calizas arcillosas y margas calcáreas contienen frecuentemente nódulos y lentes de
silicitas, algunas veces están silicificadas también.

Tomada de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. El Embarcadero


y discordantemente sobre la Fm. Gibara (Gr. Remedios) y sobre el melange
serpentinítico. Está cubierta discordantemente por la Fm. Vázquez.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. El Guayabo de Cuba occidental,


Taguasco de Cuba central y Vigía de Cuba oriental.

FÓSILES: nannoplancton: foraminíferos: Acarinina bullbrooki, Acarinina


pseudotopilensis, Acarinina topilensis, Fabiania cassis, Morozovella aequa, Hantkenina
mexicana, Eulinderina antillea, Lepidocyclina (Neolepidin) pustulosa, Morozovella
acuta, Morozovella aragonensis, Morozovella lensiformis, Morozovella lehneri,
Morozovella spinulosa, Morozovella velascoensis, Astrorotalites palmerae, Turborotalia
cerroazulensis s.l.

EDAD: Paleoceno Superior - Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en aguas marinas de más de 200 m de profundidad en un
ambiente pelágico, en una cuenca a cuestas.
ESPESOR: 500 m.

El Roble. Miembro (erb)

AUTOR: Pszczólkowski, A., 1975.

REFERENCIAS: "Texto explicativo al mapa geológico a escala 1: 250 000 de la provincia


de Pinar del Río″. A. Pszczólkowski et al., 1975, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Polier.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma Braciliano Roble, parte central de la sierra del Rosario,
provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Polier (parte) (E. Linares en: E. Linares et al., 1985).

AREA TIPO: loma Braciliano Roble, sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la loma Braciliano Roble, en el lado occidental de la


carretera San Cristóbal - Bahía Honda, provincia de Pinar del Río, coordenadas
Lambert: x = 280 500, y = 331 880, hoja topográfica San Cristóbal, 3584 II.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la vertiente septentrional de la sierra del


Rosario, provincia de Pinar del Río.
LITOLOGÍA: areniscas cuarzosas de grano medio en capas que varian de medias a
gruesas, con intercalaciones finas de argilitas. En la parte media aparecen calizas
micríticas y en la superior calizas detríticas. La mayoría de las capas de areniscas
presentan estratificación gradacional y abundantes jeroglifos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la parte no


diferenciada de la Fm. Polier a la cual pertenece. Esta cubierto concordantemente por
la Fm. Santa Teresa.

CORRELACIÓN: las rocas de este miembro presentan equivalencias temporales con los
depósitos de la Fm. Pons en la sierra de Los Organos, y son correlacionables
facialmente con las secuencias de la Fm. Esperanza.

FÓSILES: foraminíferos: restos mal preservados; moluscos (ammonoideos):


Impresiones de ammonites (Acrioceras sp.); nannoconus: Nannoconus s.l.; radiolarios:
moldes.

EDAD: Cretácico Inferior (Aptiano-Albiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en un ambiente hemipelágico.

ESPESOR: no excede los 30 m. En el holoestratotipo es de 25 m.

OBSERVACIONES: ocupa la parte alta de la Fm. Polier. En concordancia con las


regulaciones de la versión cubana de la Guía Estratigráfica Internacional, el nombre
original de este miembro, “Roble”, ha sido modificado en este trabajo debido a que
existe una unidad homonima invalidada, denominada Roble formation (provincia de
Villa Clara), de H. Wassall en : P. Brönnimann y G. Pardo, 1954.

El Rosario. Miembro (ers)

AUTORES: Ianev, S., Iturralde-Vinent, M. A., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Río Yáquimo.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de El Rosario, provincia de Las Tunas.

SINONIMIA: Fm. Yáquimo (parte) (S. Gil en: E. Linares et al., 1985).

AREA TIPO: alrededores y sureste del poblado de Las Pulgas, provincia de Las Tunas.
HOLOESTRATOTIPO: perfil al sur de los caseríos de Ana Luisa Dos y Dulce Nombre, a
unos 4 km al sureste del poblado de Las Pulgas, provincia de Las Tunas, coordenadas
Lambert iniciales: x = 418 050, y = 250 100; finales: x = 418 375, y = 250 450, hoja
topográfica Las Pulgas, 4678 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla limitadamente en forma de franjas


discontinuas en las provincias de Camagüey y Las Tunas.

LITOLOGÍA: calizas organógenas, sacaroidales, detríticas, margas, calcarenitas,


biocalcarenitas, arcillas y silicitas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb. Las Pulgas (Fm.


Río Yáquimo). Está cubierta concordantemente por la unidad informal margas Portillo
(Fm. Río Yáquimo).

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. San Juan y Martinez, Vía Blanca, (Cuba
occidental), Monos y Durán (Cuba central), fms. Tinajita, La Jíquima y Río Yáquino
(Cuba oriental).

FÓSILES: moluscos (ammonoideos): Bostrychoceras sp., Hamites cf. H. celinchacins;


foraminíferos: Globotruncana arca, Globotruncana gagnebini, Globotruncanita
calcarata, Globotruncanita stuarti, Heterohelix sp., Globotruncanella havanensis,
Globotruncanella petaloidea, Pseudotextularia sp., Contusotruncana fornicata,
Rugoglobigerina sp., Vaughanina cubensis.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano - Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma,


Talud continental o insular. . Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente
marino. Descripción: Se depositó en un ambiente nerítico a hemipelágico.

ESPESOR: Oscila entre 75 y 90 m.

El Sábalo. Formación (es)

AUTOR: Pszczólkowski, A., 1989.

REFERENCIAS: "La edad y posición de la secuencia vulcanógeno - sedimentaria


(Formación El Sábalo) en la estructura geológica de la Sierra del Rosario (Cuba
occidental)". Resumenes y programa del Primer Congreso Cubano de Geología, La
Habana, 1989. Redefinida por O. Fernández en: D. Martinez et al; 1991.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma el Sábalo, ubicada al este del río San Cristobal, sierra del
Rosario, provincia de Pinar del Río.
SINONIMIA: Complejo de diabasas (A. Pszczólkowski en: A. Pszczólkowski et al., 1975);
Secuencia vulcanógeno sedimentaria de la Sierra del Rosario (A. Pszczólkowski, 1977).

AREA TIPO: región central de la sierra del Rosario, al norte de loma la Batalla y de loma
el Sábalo, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la carretera de montaña Soroa - Niceto Pérez, al norte


de loma el Sábalo, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert iniciales: x = 287
050, y = 333 950; finales: x = 287 050, y = 334 000, hoja topográfica San Cristóbal,
3584, II.

Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO: corte en el intervalo de 1) a 426,30 m del pozo estructural PE-12,


perforado a unos 2 km al noroeste del centro turístico de Soroa, sierra del Rosario,
provincia de Pinar del Río. Establecido por O. Fernández, 1991. Coordenadas Lambert:
x = 292 700, y = 332 470, hoja topográfica San Cristóbal, 3584 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: sus depósitos tienen una buena distribución entre la


región situada al noroeste de Soroa y la carretera San Cristóbal - Bahía Honda, sierra
del Rosario, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: constituída principalmente por diabasas y basaltos y en menor cantidad


por calizas, dolomitas, limolitas, areniscas, argilitas y silicitas. Las diabasas son las
rocas más comunes, de color verde oscuro cuando están frescas. Forman cuerpos
subvolcánicos concordantes de tipo sills. Presentan variación en la ranulometría y
transicionan tanto a basaltos como a gabro-diabasas. Tienen estructura masiva y en
ocasiones fracturada y vetítica Los basaltos se presentan como capas concordantes
entre los sedimentos, en forma de flujos de lavas con estructura de almohadillas
(pillow lavas).Tienen estructura amigdaloide y en ocasiones brechoide y textura
oligofírica, afírica, blastoofítica y con matriz variolítica o intersertal Las calizas son el
componente sedimentario más característico, desarrollándose en aquetes y lentes,
intercalándose frecuentemente entre las diabasas y los basaltos. Las más comunes son
las micritas, microesparitas, calcilutitas y pelsparitas, variando sus colores entre gris
oscuro y negro (frescas) y de gris claro a gris (intemperizadas). De las rocas terrígenas,
las limolitas y argilitas son vulcanomícticas y las areniscas son cuarzosas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su subyacente se desconoce. Está cubierta


concordantemente por el Mb. La Zarza (Fm. Artemisa).

CORRELACIÓN: es correlacionable con las formaciones Albaisa y Nueva María (Cuba


central). Constituye el equivalente cronoestratigráfico de las formaciones Francisco y
San Cayetano (parte alta), en la secuencia meridional de la sierra del Rosario.

FÓSILES: cadosínidos: Cadosina sp., Colomisphaera cf. C. pieniniensis, Didemnoides


moreti, Didemnum sp., Globochaete alpina.

EDAD: Jurásico Superior (Oxfordiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente restringido de cuenca poco profunda.

ESPESOR: en superficie se ha calculado en unos 150 m y en pozo llega a 426 m.

OBSERVACIONES: el ambiente geotectónico de estas rocas debe corresponder con la


etapa de riftogénesis continental del desarrollo del margen pasivo. Esta unidad
presenta abundantes deformaciones sinsedimentarias en la que participan
conjuntamente con las rocas sedimentarias las diabasas y los basaltos.

El Salado. Formación (sdo)

AUTORES: Kartashov, I. P. et al., 1981.

REFERENCIAS: "El Antropógeno de Cuba″, 1981. Redefinida por L. L. Peñalver y M.


Cabrera 2000.

ORIGEN DEL NOMBRE: playa El Salado, ubicada entre Santa Fe y Mariel, provincia de
La Habana.
SINONIMIA:

AREA TIPO:

HOLOESTRATOTIPO: corte en la escarpa costera baja, a unos 500 m al oeste de la


desembocadura del río Salado, en el borde del área de las instalaciones de la playa de
igual nombre, provincia de La Habana, coordenadas Lambert: x = 335 100, y = 357 500,
hoja topográfica Santa Fe, 3685 II.

Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO: cantera a 9 km al oeste de Imías entre el surgidero de Macambo y


Yacabo Abajo, al norte de la carretera de Guantánamo - Baracoa, sobre la superficie de
la terraza pleistocénica baja, de 4–5 m de altitud sobre el nivel del mar y a unos 200 m
de la costa, provincia de Guantánamo. Establecido por M. Cabrera y L. L. Peñalver en el
presente trabajo, posee coordenadas Lambert: x = 721 200, y = 157 300, hoja
topográfica Imías, 5276 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende discontinuamente en la costa norte de las


provincias de La Habana y Matanzas, en las costas de las penínsulas de
Guanahacabibes en la provincia de Pinar del Río y Zapata, en la provincia de Matanzas,
en la costa sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo y
probablemente en la parte meridional de la Isla de la Juventud.
LITOLOGÍA: arcillas calcáreas y calcarenitas arcillosas con fragmentos de corales, ripios
conchíferos y fragmentos de calizas. Coloración rojiza. Forma a veces cubiertas
carbonáticas y brechas cársticas bien cementadas de tipo hard ground, que incluyen
fragmentos de calizas, corales, huesos, conchas de moluscos marinos y terrestres,
oolitos y pseudoolítos dispersos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Jaimanitas. El


corte de su techo es erosivo.

CORRELACIÓN: se correlaciona con las fms. Playa Santa Fe y La Cabaña de Cuba


occidental y Guillermo del archipiélago Sabana-Camagüey.

EDAD: Pleistoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Litoral.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción: Estos
depósitos representan facies de playa, desarrollada en una etapa de intensa erosión,
con un clima cálido y húmedo.

ESPESOR: 1,5-2m.

OBSERVACIONES: de acuerdo a su posición estratigráfica y topográfica se le ha


asignado su edad. Durante mucho tiempo fueron considerados como una unidad
informal, denominada brecha Salado, actualmente se les considera como formación,
teniendo en cuenta su amplia distribución y sus características, que definen un evento
de carácter regional.

El Quinto. Miembro (qn)

AUTORES: Kuzovkov, G., y otros. 1988.

REFERENCIAS: "Informe sobre el levantamiento geológico a escala 1:50 000 y


búsquedas acompañantes ejecutadas en el área de la Gran Piedra, al este de Santiago
de Cuba en los años 1983-1987". Redefinida por Méndez, I. y Aguller, M. C., 2019., en
el Informe de Cartografía Geológica de la hoja topográfica Gran Piedra, 5076-II, a
escala 1:50 000.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. El Caney.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad El Quinto, poblado El Cristo, del municipio y provincia
de Santiago de Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: el holoestratotipo de esta unidad es compuesto, constituido por


dos cortes que caracterizan su litología.
HOLOESTRATOTIPO 1: pozo estructural (PE-1) perforado durante los trabajos del
levantamiento en el área de la Gran Piedra a escala 1:50 000, en el intervalo de 0.00-
250.3 m, el cual está situado en la localidad de El Quinto, con una profundidad de
500,3 m, con coordenadas Lambert Cuba Sur: x = 615 523.93, y = 161 179.22, z= 259.3
en la hoja topográfica Gran Piedra, 5076 II.

HOLOESTRATOTIPO 2: perfil que conforman los puntos geológicos del 6013-6015 en la


localidad El Carmen del levantamiento geológico de la Gran Piedra de Kuzovkov, 1989,
con coordenadas iniciales Lambert Cuba Sur: x = 621 146, y = 161232 y finales x = 620
894 y = 160 627 en la hoja topográfica Gran Piedra, 5076 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte norte de la hoja topográfica


1:50 000 Gran Piedra, en el área del Quinto-El Ramón formando una franja continua
estrecha de dirección NW, siguiendo en general el valle del río Baconao, además
aparece en los sectores de estructuras braquianticlinales aisladas en la parte norte
(Maceiras, Botsford, Bonupo, Mucaral), provincia de Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: se caracteriza por la presencia de piroclastitas, con la presencia de tufitas,


conglomerados, areniscas y limolitas, todas tobáceas, calizas y mantos de andesita-
basalto detectados en el pozo E-1 en el intervalo de 145 a 210 m, además de 3
horizontes de mineralización de manganeso: el superior, el medio y el inferior, siendo
el más productivo el horizonte medio, según los pozos de búsqueda realizados en
diferentes períodos de tiempo, en el prospecto El Quinto y otros. Las rocas tobáceas se
presentan con composiciones desde riolíticas a basálticas, predominando la
composición desde básicas a medías, las mismas presentan granulometría desde
cineríticas hasta lapíllícas, se presentan con texturas litoclásticas, litocristaloclásticas,
vitrolitoclásticas, cristalolitoclásticas, vitrocristaloclástica y raramente
cristalovitroclásticas y vitroclásticas, hay rocas tobáceas en el corte que presentan
características ignimbriticas, las rocas calcáreas son fundamentalmente calizas
biomórficas microcristalinas y calizas tobáceas organógenas, por lo general las
muestras son masivas, algunas presentan laminación, los colores son cremas,
parduzcos, gris verdoso y crema verdoso. El corte del miembro El Quinto muestra la
estratificación gradacional, la que se expresa por medio de cambios tanto
granulométricos como de tonalidades, variando desde la granulometría gruesa a la
más fina, los límites de las capas son regulares, en ocasiones onduladas, a menudo con
pasos transicionales, los colores son variados de grises oscuros a gris verde claros y
blanco grises, grises, en ocasiones verdes azules, se presentan los paquetes con
estratificación fina y coloración abigarrada.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: transiciona gradualmente con el Mb. Guaninicún, y


está cubierta discordantemente por las fms. Puerto Boniato, Charco Redondo y San
Luis.
FÓSILES: Globigerinoides sp.; Acaninina cf soldadoensis; A. mckannai, Eoglobigerina cf.
Spiralis; Morozovella cf. occlussa; Acarinina pseudotopilensis; Morozovelloides
crassatus; Globigerinatheka sp.; Asterocyclina spp.; Discocyclina marginata; D. cf
barkeri; Amphistegina parvula; Amphistegina sp.; Discocyclinidae; Globigerinatheka sp.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación de talud


plataforma externa-cuenca. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente
marino.

ESPESOR: oscila entre 185-300 m.

OBSERVACIONES: este miembro es de interés económico, por contener prácticamente


todos los yacimientos.

de Mn de tipo industrial del área Cristo-Ponupo.

El Quirro. Litodema Cuarzodioritas (eq)

AUTORES: Humberto Álvarez Sánchez y Bedrich Mlcoch, 1984, en Dublan y Álvarez


Sánchez et al., 1986.

REFERENCIAS: "Informe Final del levantamiento geológico y evaluación de los


minerales útiles en escala 1:50,000 del Polígono CAME-I, Zona Centro". Dublan, L.,
Álvarez-Sánchez, H., Mañour, J., Mlcoch, B.; et. al., 1985, Centro Nacional del Fondo
Geológico. La Habana. 1,402 Págs. 250 mapas. (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Complejo Litodémico Intrusivo Manicaragua.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad El Quirro; un poblado al sureste de Manicaragua,


provincia de Villa Clara.

AREA Y LOCALIDAD TIPO: se localiza en el macizo El Quirro, al sureste del


poblado de Manicaragua. En esta localidad se encuentra expuesto un cuerpo bien
aflorado de las cuarzodioritas, que forma parte del macizo de El Quirro, coordenadas
Lambert: x = 607 939, y = 251 267, hoja topográfica Manicaragua, 4282 III. Estas
coordenadas representan el punto central del cuerpo.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: afloran principalmente dentro del Complejo Anfibolítico,


en su región meridional, formando una franja alargada y estrecha, con algunos cuerpos
aislados, sobre todo en la zona comprendida entre Valle Blanco y Güinia de Miranda.

LITOLOGIA Y LÍMITES: monzodioritas, cuarzodioritas y los granitoides milonitizados.


Forman cuerpos de morfología compleja, estrechos y alargados. Las intrusiones
tienden a situarse en el interior del Complejo Anfibolítico y representan la Fase
Magmática I de las intrusiones ácidas. Los límites de la unidad son, tanto intrusivos
como tectónicos. Además de los contactos con las anfibolitas, las cuarzodioritas son
cortadas por los Plagiogranitos Piedras, al Este de Güinia de Miranda. Las
Cuarzodioritas El Quirro, afloran principalmente dentro del Complejo Anfibolítico, en
su región meridional, formando una franja alargada y estrecha, con algunos cuerpos
aislados, sobre todo en la zona comprendida entre Valle Blanco y Güinia de Miranda.

Frecuentemente las rocas se encuentran cataclastizadas y recristalizadas y mostrando


también procesos de postmagmáticos de feldespatización y biotización. La proporción
de los minerales máficos, biotita y hornblenda es variable. Son rocas granudas, a
menudo con fábrica direccional, de color blanco grisáceo hasta gris plateado, a veces
con tonos verdosos. En algunas ocasiones son de grano fino, muy compactas, en cuyo
caso exhiben una fábrica bandeada, donde los cristales de hornblenda aparecen
ordenados linealmente.

Los granitoides milonitizados, en realidad se tratan de cuerpos de cuarzodioritas


trituradas e intensamente milonitizadas, en relación con fallas paralelas a las
estructuras del Complejo Anfibolítico. Las monzodioritas forman un cuerpo entre las
granodioritas del cuerpo de Manicaragua y el Complejo Anfibolítico.

Por su composición representan una roca intermedia, observándose un contenido


relativamente elevado de feldespato potásico (desde 12 a 20%) en comparación con
las cuarzodioritas y una disminución del contenido de cuarzo (2-7%). Los minerales
máficos están representados por biotita y hornblenda. Además fueron observados
relictos de piroxeno parcialmente substituido por hornblenda. Parte de la biotita tiene
un origen secundario, a causa de procesos de biotización posteriores, formando
agregados escamosos en forma de manchas hasta venillas.

Es necesario destacar que las monzodioritas descritas presentan un contenido de


álcalis reducido en comparación con la monzodiorítica típica. Para estas rocas son
características también las estructuras monzoníticas.

EDAD:

ESPESOR:

El Tambor. Formación (et)

AUTORES: Millán Trujillo, G., Somin, M. L., Álvarez Sánchez, H., 1985.

REFERENCIAS: "Contribución al conocimiento geológico de las metamorfitas del


Escambray y del Purial". Reporte de Investigación. G. Millán y M.L. Somin, 1985.
UNIDAD PRINCIPAL: Gr. La Sierrita.

SUBDIVISIONES: mbs. Monforte y San Blas.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad El Tambor, en el extremo sur del valle de Yaguanabo,
provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Fm. de los esquistos (A. Thiadens, 1937a, 1939), Schist formation (parte)
(A. Thiadens, 1937a), Schists formation (parte) (R. H. Palmer, 1945).

AREA TIPO: valle de Yaguanabo, sierra de Trinidad, provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: perfil ubicado en el terraplén que sale desde la carretera


Cienfuegos - Trinidad hasta el caserío de Yaguanabo, provincia de Cienfuegos,
coordenadas Lambert iniciales: x = 583 100, y = 227 980; finales: x = 583 280, y = 229
100, en la hoja topográfica Topes de Collantes, 4181 I.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: la Fm. El Tambor ocupa amplios espacios que se ajustan


al límite externo occidental de la cúpula de Trinidad y alcanzan el suroeste del valle de
Yaguanabo, hacia La Sierrita, el valle de San José y las regiones del Hoyo de Padilla y
Hoyo de San Narciso hacia el noroeste, a partir de cuya región se extienden por el este
a las regiones de La Sabina y El Nicho, prolongándose hacia Loma Quivicán y en la
dirección de San Blas, hacia el sureste. En la cúpula de Sancti Spiritus, no se conocen
convincentemente afloramientos de esta formación.

LITOLOGÍA: sucesión de flysch alpino metamorfizado, convertido en esquistos verdes


metaterrígenos, con clara estratificación ritmica. Los ritmos a veces pueden superar los
5 cm y varían desde metareniscas hasta esquistos cloríticos metapelíticos, con
intercalaciones de mármoles claros hasta gris oscuro y en menor grado de cuarcitas
metasilicíticas a veces granatíferas y manganíferas y de esquistos verdes
metavulcanógenos básicos.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su Mb. San Blas yace concordantemente sobre las


fms. La Sabina, Los Cedros y Yaguanabo. Su límite superior es erosivo.

EDAD: Cretácico Superior.

ESPESOR: varios centenares de metros.

OBSERVACIONES: su edad ha sido asignada por su posición estratigráfica.


Encrucijada. Formación (ecj)

AUTORES: Richardson, A. F. et al., 1932.

REFERENCIAS: "Reporte sobre la geología y posibilidades de petróleo en el área de


Bahía de Cabañas, Pinar del Río", 1932a, (inédito). Redefinida por V. Zelepuguin et al.,
1982.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Encrucijada, 5 km al sur del pueblo de Cabañas,


provincia de Artemisa.

SINONIMIA: Gr. Bahía Honda (parte) (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Igneos
Bahía Honda (N. M. Herrera, 1961), complejo Encrucijada (J. B. Klecker, 1943), Fm.
Felicidades (parte) (A. Pszczólkowski en: A. Pszczólkowski et al., 1975), Tuff series
(parte) (L. W. J. Vermunt, 1937).

AREA TIPO: al sur del pueblo de Cabañas y al sureste del poblado de Las Pozas,
provincias de Artemisa y Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la carretera Cabañas - Cayajabos, cerca del caserío de


Encrucijada, provincia de La Habana. No fue descrito por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en el río Las Pozas, al sureste del poblado de Las Pozas,
provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert iniciales: x = 266 750, y = 336 000;
finales: x = 266 000, y = 338 550, hoja topográfica La Mulata, 3584 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al sur de los pueblos de Bahía Honda y de


Cabañas en forma de fajas con dirección W-E, provincias de Pinar del Río y Artemisa.

LITOLOGÍA: basaltos y sus lavas aglomeráticas de composición toleítica, con


pedernales interestratificados, micritas y biomicríticas, en menor cantidad argilitas y
limolitas. Los basaltos son masivos y presentan estructura en almohadillas, formando
paquetes potentes que se intercalan con horizontes de los tipos litológicos
mencionados anteriormente.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: el subyacente se desconoce. Está cubierta


discordantemente por las formaciones Cojímar, Orozco, Quiñones y Vía Blanca.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Margot en la región de Matanzas y la Fm.


Sagua La Chica de Cuba central, aunque sus edades son algo diferentes sus condiciones
de formación son similares, así como su significación en la evolución del complejo
ofiolítico.

FÓSILES: foraminíferos: Praeglobotruncana sp., Globigerinelloides sp., Hedbergella sp.,


Heterohelix sp., Rotalipora sp., Ticinella sp., Globigerina sp.; radiolarios: Dictyomitra
sp., Archaeodictomytra sp., Dictyomitra montissereis, Holocriptocanium barbul,
Mesosaturnalis sp; Napora sp; Praeconocaryomma sp; Stichomitra communis;
Thanarla cf. T. broweri, Thanarla sp.

EDAD: Cretácico Inferior (Albiano) - Cretácico Superior (Cenomaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en condiciones de un notable


magmatismo básico en un ambiente de aguas profundas.

ESPESOR: 900 m.

OBSERVACIONES: esta formación está definida como el cuarto complejo de la


asociación ofiolítica en la región Pinar del Río-La Habana.
Esmeralda. complejo (unidad informal) (ed)

AUTORES: Giedt, N. E., Schooler, O., 1959.

REFERENCIAS: "Geology of the Sierra de Cubitas and the Camajan hills, Camaguey
province, Cuba", 1959, (inédito). Redefinida por M. Iturralde en: E. Belmustakov et al.,
1981; E. Linares et al., 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Esmeralda, provincia de Camagüey.

SINONIMIA: Aptychus limestones (G. Flores and W. F. Auer, 1949c) calizas Caonao (M.
Iturralde en: E. Belmustakov et al., 1981), pizarra Las Amarillas (M. Iturralde en: E.
Belmustakov et al 1981), Yagua formation (M. T. Kozary, 1956), Fm. Yaguajay (en: G.
Furrazola-Bermúdez et al., 1978).

AREA TIPO: al sureste del caserío de Caonao y en los alrededores de las localidades
Donato y Las Amarillas, región de Esmeralda, provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: corte a 1,2 km al oeste del pueblo de Esmeralda, provincia de


Camagüey, coordenadas Lambert: x = 796 250, y = 228 350, hoja topográfica
Esmeralda, 4581 I.

Tomado del proyecto de patrimonio


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en el extremo noroccidental de la provincia
de Camagüey.

LITOLOGÍA: calizas arcillosas, microcristalinas, esquistos calcáreo- arcillosos, filitas,


esquistos calcáreos bituminosos y silicitas.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su subyacente se desconoce. Presenta contactos


tectónicos con las ultrabasitas.

FÓSILES: nannoconus: Nannoconus s. l.; radiolarios: restos indeterminados.

EDAD: Jurásico Superior (Tithoniano) - Cretácico Inferior (Albiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en cuencas medianamente profundas a profundas (con
fósiles pelágicos) en libre comunicación con el mar abierto.

ESPESOR: 930 m.
Esperanza. Formación (ez)

AUTORES: Kusnetzov, V. I. et al. 1980.

REFERENCIAS: "Constitución geológica de la República de Cuba y su plataforma marina


con vistas a la evaluación de las perspectivas gasopetrolíferas". Cap. III, Tema I:
Estratigrafía. V. Shein et al., 1980, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: los pozos de petróleo Esperanza 1 y Esperanza 2, perforados en


las cercanías del pueblo Puerto Esperanza, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. San Ramón (R. Segura et al., 1985), Secuencia de calizas y areniscas
Santa Lucía (D. Danilewski en: A. Pszczólkowski et al. 1975), Primera, Segunda, Tercera,
Cuarta Subformación (Fm. Esperanza) (V. Burov et al., 1986).

AREA TIPO: región noroeste de la provincia de Pinar del Río, en una faja estrecha
limitada por fallas profundas que la separan de la sierra de los Organos y que se
extienden desde el pueblo de Puerto Esperanza hasta el poblado de Arroyos de
Mantua.

HOLOESTRATOTIPO: el Intervalo de 300 a 3 000 m del pozo Esperanza 2, perforado en


las cercanías del pueblo de Puerto Esperanza, provincia de Pinar del Río, coordenadas
Lambert: x = 207 250, y = 326 250 hoja topográfica La Palma, 3484 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de faja alargada en la parte


noroeste de la provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: su corte puede dividirse en dos partes. Corte inferior: secuencia


carbonatada-terrígena constituída por calizas arenosas, a veces microorganógenas,
calizas fragmentarias o gravelíticas, calizas arcillosas con material orgánico, calizas
dolomitizadas. Entre las calizas se intercalan capas finas a medias de areniscas y
limolitas cuarcíferas. Corte superior: secuencia terrígena- carbonatada constituída por
areniscas y limolitas cuarcíferas, con intercalaciones de capas de arcillas con material
orgánico, calizas arenosas, gravelitas calcáreas y calizas microorganógenas En la
secuencia carbonatada se intercalan a veces paquetes de dolomitas y anhidritas,
demás de cuerpos de diabasas o basaltos toleíticos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su límite inferior no se ha observado. transiciona


vertical y lateralmente con la Fm. Santa Teresa. Está cubierta transgresivamente por la
Fm. Guane y depósitos innominados del Holoceno.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la mayor parte de la Fm. Guasasa y


posiblemente con la Fm. Jagua en la sierra de los Organos. En la sierra del Rosario es
correlacionable con la Fm. Artemisa y con la Fm. Polier.
FÓSILES: foraminíferos: Miliolidae, Ophthalmididae; nannoconus: Nannoconus s. l.;
Cadosínidos: Cadosina spp.; Globochaete alpina; calpionélidos: Calpionella alpina;
Chitinoidella boneti, Dobeniella cubensis; radiolarios: Dictyomitra sp.

EDAD: Jurásico Superior (Tithoniano)-Cretácico Inferior (Valanginiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en un ambiente de aguas de profundidad


media, con aporte terrígeno.

ESPESOR: no sobrepasa los 1 200 m. Según otro informe alcanza más de 1700 m de
potencia.

OBSERVACIONES: existe el criterio generalizado por parte de varios investigadores de


que es realmente una mezcla de unidades y que no es una unidad litoestratigráfica
como tal. En un futuro deberá subdividirse dada su heterogeneidad litológica, de modo
que el nombre Esperanza será abandonado.

Falcón. Formación (fn)

AUTOR: Truitt, P., 1954.

REFERENCIAS: "Annotations to the correlation chart and catalogue of formations (Las


Villas province)". P. Brönnimann y G. Pardo, 1954, (inédito). Redefinida por N. Popov
en: I. Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Falcón, provincia de Villa Clara.

AREA TIPO: alrededores del poblado de Falcón, en una loma ubicada 500 m. al este del
poblado, provincia de Villa Clara. Kantchev et al., (1978), señalan los mejores
afloramientos 300 m al este del puente sobre el rio Palma, inmediatamente al norte de
la carretera Central, en la pendiente suroccidental de la citada elevación.

HOLOESTRATOTIPO: se encuentra a unos 500 m al este del poblado de Falcón,


provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert: x = 627 850, y = 281 550, hoja
topográfica Santa Clara, 4283 III.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: tiene una distribución extremadamente limitada y aflora


únicamente en una pequeña elevación con una superficie de aproximadamente 1 km2,
situada en la parte este - noreste del poblado de Falcón, provincia de Villa Clara.

LITOLOGÍA: calizas microgranulares, arcillosas, de color gris claro-blancuzco, en capas


finas y medias, con intercalaciones finas de margas arcillosas a arcillas calcáreas de
color gris verdoso; conglomerados basales, con fragmentos bien redondeados de
diabasas y gabrodiabasas, en cemento arenoso de igual composición; capas de tufitas y
tobas limolíticas y limolito-psamíticas, de composición riolítica.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace de manera transgresiva y discordante sobre


tobas de la Fm. Bruja y sedimentos de la Fm. Cotorro). Su límite superior es erosivo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Apolo y Madruga de Cuba occidental y


en parte con las fms. Cocos y Santa Clara de Cuba central.

FÓSILES: radiolarios: restos indeterminados; foraminíferos: Acarinina soldadoensis,


Morozovella aequa, Morozovella velascoensis, Globanomalina pseudomenardii.

EDAD: Paleoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en aguas profundas y de mediana


profundidad.

ESPESOR: 200 m en el holoestratotipo.

Farallón Grande. Formación (fg)

AUTOR: Taber, S., 1934.

REFERENCIAS: "Sierra Maestra of Cuba, part of the northern rim of the Bartlett
Trough″, 1934. Redefinida por K. Brezsnyánszky en: E. Nagy et al., 1976.
ORIGEN DEL NOMBRE: localidad Farallón Grande, al noroeste del pueblo de Pilón,
provincia Granma.

SINONIMIA: Avila formation (Purial Group) (M. T. Kozary, 1957), Callejacas (Callehacas)
formation (M. T. Kozary, 1957), Guayabales formation (M. T. Kozary, 1956).

AREA TIPO: borde occidental de la Sierra Maestra, provincia de Granma.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: representado por un corte en el camino viejo Pilón - Vicana


Arriba, al noroete del pueblo de Pilón, provincia de Granma, coordenadas Lambert: x =
444 200, y = 142 200, hoja topográfica Pilón, 4775 IV.

Tomada de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte occidental de la Sierra Maestra,


provincias de Santiago de Cuba y Granma.

LITOLOGÍA: esta constituída por brechas polimícticas, de fragmentos angulares y


subangulares de tamaños variados, con intercalaciones de conglomerados de clastos
bien seleccionados y en menor cantidad de areniscas de grano grueso. Hacia la parte
superior del corte aumenta el grado de clasificación de los materiales, dando lugar a
una estratificación rítmica de lutitas, calizas tobáceas, calizas arenáceas, calizas puras,
areniscas tobáceas y limolitas. Los clastos provienen fundamentalmente de la Fm.
Charco Redondo y del Gr. El Cobre. La matriz de la brecha y el conglomerado es
arenosa tobácea. El cemento es carbonático y está en proporción inversa con la matriz.

Tomada de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Charco


Redondo y Pilón. Está cubierta concordantemente por la Fm. San Luis y
discordantemente por las fms. Dátil y Manzanillo. También está cubierta por la Fm.
Barrancas sin conocerse el carácter del contacto.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Loma Candela y Peñón de Cuba


occidental y San Ignacio de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Catapsydrax dissimilis, Discocyclina marginata, Morozovella


aragonensis, Acarinina bullbrooki, A. topilensis, Pseudophragmina cedarkeyensis, P.
habanensis, P. teres.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: estas brechas fueron formadas en un talud abrupto,


formado por fuertes movimientos tectónicos de ascenso de la región de la Sierra
Maestra, acompañado de una fuerte erosión y corrientes fluviales.

ESPESOR: oscila entre 300 y 400 m.


Felicidad. Miembro (fd)

AUTORES: Somin, M. L., Millán Trujillo, G., 1985.

REFERENCIAS: la publicación titulada "Contribución al conocimiento geológico de las


metamorfitas del Escambray y Purial”, 1985, aparece descrita por primera vez esta
unidad. Fue redefinida por Dora E. García Delgado, 1998.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. La Chispa.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de La Felicidad, a unos 2,5 km al suroeste del valle del
sumidero del rio Jibacoa, provincia de Sancti Spíritus.

SINONIMIA: Gr. Guamuhaya (parte) (E. Linares en: E. Linares et al., 1985), Fm. Naranjo
(parte) (G. Millán y M. L. Somin, 1981), Schist Formation (parte) (A. Thiadens, 1937a)
Fm. Sopapo (parte) (E. Stanik et al., 1981), Ortoesquistos verdes (Gr. Felicidad) (G.
Millán, 1978).

AREA TIPO: en los alrededores del caserío de La Felicidad, límite de las provincias de
Villa Clara y Sancti Spíritus.

HOLOESTRATOTIPO: corte a unos 800 m al norte del caserío de La Felicidad, a 1,5 km


aproximadamente al oeste de loma Guaniquical, provincia de Villa Clara, coordenadas
Lambert: x = 605 250, y = 238 800, hoja topográfica Condado, 4281 IV.

Tomado del proyecto de patrimonio


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la sierra de Trinidad y las alturas de
Sancti Spíritus, provincias de Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: son cuerpos de metabasitas desde varios metros hasta casi un centenar de
metros de potencia, que aprecen dentro de los cortes de la Fm. La Chispa, formando
parte de la misma. A veces tienen un carácter que sugieren ser tufogénico con
estratificación rítmica, otras veces metalavas o metaaglomerados con relictos
ocasionales de esrtructuras primarias. Al igual que la Fm. Yaguanabo, su tendencia
también es alcalina. Contienen intercalaciones de mármoles foliados gris oscuros hasta
negros grafíticos, capas de cuarcitas metapedernálicas a veces granitíferas y de
esquistos metaterrígenos cuarzos moscovíticos. En estos ortoesquistos suele aparecer
lawsonita, que puede alterarse a clinozoisita y clorita; raramente aparece un
clinoperoxeno jedaético. Se conservan restos de clinopiroxeno magmático.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: esta unidad se presenta como una intercalación


concordante, de potencia variable, dentro de la Fm. La Chispa.

CORRELACIÓN: es correlacionable cronoestratigráficamente con la Fm. San Cayetano


de Cuba occidental.

EDAD: Jurásico Inferior-Jurásico Superior (Oxfordiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:
ESPESOR: puede llegar hasta decenas de metros.

OBSERVACIONES: su edad se ha determinado por su posición estratigráfica.

Firmeza. Litodema Diorítico-Granítico (lfz)

AUTORES: Méndez,I y Aguller,M.C., 2019.

REFERENCIAS: "Memoria explicativa, hoja 5076 II, Gran Piedra″, 2019.

ANTECEDENTES: se hace referencia de este litodema como “Complejo Daiquirí” y se


cartografía en Kuzovkov y otros, 1988, con esta denominación, formando parte del
macizo intrusivo Daiquirí; en los trabajos anteriores no lo cartografían como una parte
con características propias dentro de este intrusivo, no siendo separado.

UNIDAD PRINCIPAL: Complejo Litodémico Intrusivo Daiquirí.

ORIGEN DEL NOMBRE: macizo Gran Piedra, provincia de Santiago de Cuba.

SINONIMIA: el Complejo Daiquirí en Kuzovkov y otros, 1988.

AREA Y LOCALIDAD TIPO: Carpintero, Sevilla-Granjita Siboney, La Veguita-Santa


Patricia, La Güira, y en los pozos (PE-2, S-2, S-6) del levantamiento de Kuzovkov y otros,
1988, situadas en las Hojas topográficas 1:50 000 Siboney 5075 I y Gran Piedra 5076 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: flanco sur de la sierra de La Gran Piedra, al este de la


ciudad de Santiago de Cuba, provincia de Santiago de Cuba. 52Km2.

LITOLOGíA Y LÍMITES: está compuesto por 4 fases magmáticas.

Primera fase: dioritas cuarcíferas. Segunda fase: tonalitas y granodioritas, tonalitas


pórfidos. Tercera Fase: plagiogranitos, granitos masivos y de aspecto porfírico. Cuarta
fase: aplitas, pegmatitas, granitos leucocráticos, granitos pórfidos. Las rocas más
representativas son las tonalitas y plagiogranitos y pertenecen a la serie sódica-potásica, y
a la asociación tonalito-plagiogranítica. La estructura de las rocas es masiva, compacta,
porfírica, sin lineación ni bandeamiento, con texturas de grano medio a grueso,
hipidiomórfica e hipidiomórfica granular, alotriomórfica, granofírica, aplítica,
micropegmatítica, pegmatítica. Como rocas filoneanas encontramos aplitas, granito
leucocrático, granitos pórfidos y leucocráticos. Como alteraciones de contacto por el
proceso intrusivo están presentes rocas cornificadas, brechas eruptivas, skarns,
procesos de clarificación y presencia de sulfuros. Como alteraciones hidrotermales y
metasomáticas se desarrolla la cuarcificación, cloritización, ceolitización, la presencia
de cuarcitas secundarias y de sulfuros. Como rocas filoneanas se observan diques de
aplitas, y de granitos pórfidos y leucocráticos. Ocupa la parte central y sur del
Complejo Intrusivo Daiquirí, formando un cuerpo irregular discordante alargado al NO
con dimensiones de 2-3.5x17 km, con contactos subverticales, y ocupando un área de
52Km2.
CORRELACIÓN: se correlaciona con los macizos intrusivos del oeste de la Sierra
Maestra: Guama Sur Bayamita, Manacas, Cojimar, Tártaro, Turquino, Uvitas, y Nima
Nima, donde en éstos se desarrolla esta asociación.

EDAD: Eoceno Medio. Se considera contemporáneo con el volcanismo de la Fm.


Hongolosongo y con el Complejo Volcánico Riodacítico Chalia.

OBSERVACIONES: este litodema es menos magnético y las dioritas cuarcíferas de éste son
más radioactivas que sus similares del Litodema Gabro-Plagiogranítico El Norte, se destaca
además por el aumento de la radioactividad sobre todo en las partes donde menos
desarrollada está la corteza de intemperismo. Se relaciona la fase cuatro del mismo con la
mineralización cuprífera molibdénica filoneana. Como deformaciones post intrusivas
se observa agrietamiento, trituración local, cataclasis de los granos de minerales
principales en las texturas de mosaico.

Florida. Formación (fl)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Florida, provincia de Camagüey.

SINONIMIA: Aguadita formation (M. T. Kozary and P. Brönnimann, 1955b), Castillo


formation (M. T. Kozary and P. Brönnimann, 1955b) Cubitas limestone (parte) (H. J.
Mac Gillavry, 1937), Fm. Guaicanamar (parte) (V. Kostadinov en: E. Belmustakov et al.,
1981), Mamonal formation (M. T. Kozary and P. Brönnimann, 1955b), Rita formation
(P. D. Lewis Jr, 1957).

AREA TIPO: al norte y noroeste del pueblo de Florida, provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el lado oeste de la carretera Central, al norte – noroeste


del pueblo de Florida, provincia de Camagüey, coordenadas Lambert iniciales: x = 786
250, y = 194 500; finales: x = 786 650, y = 195 650, hoja topográfica Florida, 4580 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

PARAESTRATOTIPO: corte en una cantera al norte del pueblo de Florida y


aproximadamente a 1 km al este de la carretera Central, provincia de Camagüey. En
este corte se desarrolla probablemente la parte media y superior de esta unidad,
coordenadas Lambert: x = 787 400, y = 197 050, hoja topográfica Florida, 4580 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO: corte en una cantera al noroeste del pueblo de Florida y


aproximadamente a 1 km al oeste de la carretera Central, provincia de Camagüey. En
este corte aflora la parte más alta de esta formación. Coordenadas Lambert: x = 783
150, y = 198 450, hoja topográfica Florida, 4580 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de fajas discontínuas entre el


poblado de Gaspar y el pueblo de Florida y al sureste del pueblo de Vertientes,
provincias de Ciego de Ávila y Camagüey.

LITOLOGÍA: brechas carbonatadas, calciruditas de color blanco con relativamente


pocos fragmentos de vulcanitas, calizas biogénicas blanco-amarillentas, calizas
biodetríticas de color crema, margas, arcillas y limolitas. No- estas son litologías de
Fm. Vertientes / RR

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Vertientes


transiciona lateral y verticalmente a la Fm. Vertientes y yace discordantemente sobre
las fms. Caobilla, Crucero Contramaestre, Durán, Guáimaro, Presa Jimaguayú (parte
indiferenciada y su Mb. Chorrillo) y la unidad informal margas Portillo. Está cubierta
discordantemente por las fms. Arabos Paso Real y Villarroja. Transiciona lateralmente
en algunas regiones a la Fm. Vertientes.
CORRELACIÓN: es correlacionable con las unidades Peñón y Loma Candela de Cuba
occidental y Rodas de Cuba central.

FÓSILES: foraminíferos: Acarinina bullbrooki, Asterocyclina havanensis, Boreloides


cubensis, Discocyclina marginata, Globigerinatheka kugleri, Morozovella spinulosa,
Acarinina topilensis.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente marino de aguas poco profundas.

ESPESOR: oscila entre 50 y 60 m.

Fomento. Formación (ft)

AUTORES: Truitt, P., Pardo, G., 1953.

REFERENCIAS: "Placetas - Fomento Road Traverse″, 1953b, (inédito). Redefinida por N.


Popov e I. Kantchev en: I. Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Fomento, provincia de Sancti Spíritus.

AREA TIPO: al norte y noreste del pueblo de Fomento, provincia de Sancti Spíritus.

HOLOESTRATOTIPO: no fue precisado por los autores.

LECTOESTRATOTIPO: corte en las afueras del pueblo de Fomento, en la carretera


Fomento - Placetas, provincia de Sancti Spíritus, coordenadas Lambert: x = 631 550, y =
254 500, hoja topográfica Fomento, 4282 II.

HIPOESTRATOTIPO: corte al sureste del pueblo de Fomento, a 1 km al este del puente


del río Cangrejo, a unos 150 m al sur del camino Fomento - La Redonda - Cariblanca,
provincia de Sancti Spíritus. Yace en este corte sobre la Fm. Isabel. Coordenadas
Lambert: x = 633 500, y = 252 350, hoja topográfica Fomento, 4282 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo está limitado a los alrededores del poblado


de Fomento y algo más al este, y en pequeños parches al este del Escambray.

LITOLOGÍA: lutitas y margas rosado rojizas, grises hasta gris verdosas, calizas arcillosas
microgranulares claramente estratificadas. Entre las tobas se intercalan tobas
blanquecinas a verdosas, arcillosas y zeolitizadas. El espesor de estas intercalaciones es
de 20-30 cm hasta 2-3 m. Esto corresponde a la Capa Informal del K-Pg: Arroyo
Cangrejo / RR, mejor quitar hasta que salga publicada explícitamente!
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace transgresivamente sobre la Fm. Isabel. Está
cubierta discordantemente por la Fm. Jucillo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Cocos, Santa Clara y Vaquería de Cuba
central.

FÓSILES: foraminíferos: Anomalina velascoensis, Dentalina cunelana, Gyroidina crassa,


Gyroidina sparcksi, Karreria fallax, Lenticulina vortex, Pullenia retusa, Parasubbotina
pesudobulloides, Morozovella angulata, Morozovella aequa, Morozovella acuta,
Morozovella velascoensis, Acarinina mckannai, Acarinina soldadoensis, Ayalaina
rutteni, Pseudorbitoides rutteni, Globanomalina pseudomenardii, Globanomalina
chapmani.

Arreglar la micro!

Los limos y margas dispuestos sobre la Unidad Clástica (K-Pg) presentan foraminíferos
planctónicos del Daniense (Arz et al., 2011; Meléndez et al., 2013). RR

EDAD: Paleoceno Inferior - Superior Cretácico Superior (Maastrichtiano) – NO es K/Pg


Paleoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: esta unidad se depositó en una cuenca de aguas


profundas, con un fuerte aporte de material terrígeno y una fuerte inestabilidad
tectónica.

ESPESOR: oscila entre 20 y 30 m.

OBSERVACIONES: es una de las formaciones estudiadas para el límite Cretácico-


Paleógeno Terciario (K/Pg) en Cuba.

Francisco. Formación (fc)

AUTORES: Pszczólkowski, A., 1975.

REFERENCIAS: "Texto explicativo al mapa geológico a escala 1:250 000 de la provincia


de Pinar del Río". A. Pszczólkowski et al., 1975, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: altos de Francisco, al noroeste del pueblo de San Cristóbal,
provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Castellano (parte) (N. Torshin en: S. Mormil et al., 1980), Fm. San
Cayetano (parte) (N. M. Herrera, 1961), Fm. San Cayetano (parte) (A. Pszczólkowski,
1971b).

AREA TIPO: alrededores del caserío de Cinco Pesos, al noroeste del pueblo de San
Cristóbal, provincia de Pinar del Río.
HOLOESTRATOTIPO: corte situado al sureste del caserío Cinco Pesos, al noroeste del
pueblo de San Cristóbal, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert: x = 282 650,
y = 328 750, hoja topográfica San Cristóbal 3584 II

PARAESTRATOTIPO: corte situado al sureste del caserío Cinco Pesos, al noroeste del
pueblo de San Cristóbal, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert: x = 282 550,
y = 328 650, hoja topográfica San Cristóbal, 3584 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte suroeste de la sierra del


Rosario, provincia de Pinar del Río

LITOLOGÍA: los cuerpos de esta formación están representados por limolitas, argilitas
de estratificación fina a laminar, frecuentemente tectonizadas, y esquistos, tomando
una textura pizarrosa. Se observan finas intercalaciones de calizas micríticas de colores
que oscilan desde gris oscuro hasta negro. Los colores oscuros en las argilitas y calizas
están dados por la abundante materia orgánica que contienen, adquiriendo un aspecto
carbonoso. De forma subordinada afloran finos estratos de areniscas calcáreas y
limoareniscas cuarcíferas. En la parte terrígena se observan concreciones calcáreas.
Predominan los esquistos y las calizas, estas últimas están frecuentemente laminadas,
observándose dentro de ellas en el área tipo un cuerpo de basalto de 50 cm de
espesor.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. San Cayetano.


Está cubierta concordantemente por el Mb. La Zarza de la Fm. Artemisa (Gr. Viñales).

CORRELACIÓN: se correlaciona en parte con la Fm Jagua de Cuba occidental y la Fm.


Narciso de Cuba central.

FÓSILES: moluscos (ammonoideos): ammonites: Cubaochetoceras sp., Cubaspidoceras


sp., Euaspidoceras sp., Glochiceras sp., Mirosphinctes sp., Ochetoceras sp.,
Vinalesphinctes sp., Perisphinctes sp., Antilloceras sp., Discophinctes sp.,
eventualmente Aptychus; moluscos (bivalvos): Liostrea mairei; otros grupos: restos de
peces y plantas, y esporas de Globochaete.

EDAD: Jurásico Superior (Oxfordiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
probablemente en un ambiente de plataforma marina. La sedimentación debió ocurrir
en una cuenca marina semi-cerrada, poco profunda y en aguas relativamente
tranquilas.

ESPESOR: Oscila entre 1 y 25 m.


Gerona. Grupo (grn)

AUTORES: Hayes, C. W. et al., 1901.

REFERENCIAS: "Report on a geological reconnaissance of Cuba″, 1901. Redefinida por


G. Millán, 1987.

SUBDIVISIONES: fms. Playa Bibijagua, Colombo, Sierra Chiquita, y Sierra de Caballos y


la unidad informal mármoles Sierra de Casas.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Nueva Gerona, Isla de la Juventud.

SINONIMIA: Mármoles Isla de Pinos (parte) (J. Brödermann, 1949), Fm. Mármoles
Juventud (E. Linares en: E. Linares et al., 1985).

AREA TIPO: constituida por las de sus formaciones.

HOLOESTRATOTIPO: constituido por los de las unidades que lo componen.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al norte de la Isla de la Juventud y en


pequeñas elevaciones al sur de la misma.

LITOLOGÍA: mármoles, mármoles dolomíticos, mármoles silicíticos y rocas


calcosilicatadas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: la Fm. Playa Bibijagua yace concordantemente sobre


la Fm. Agua Santa.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Jagua y Guasasa de Cuba occidental, el


Gr. San Juan de Cuba central y la Fm. Chafarina de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Ophthalmidium (Spirophthalmidium) sp., Spirillina sp.,


Cornuspira sp.; moluscos (ammonoideos): restos indeterminados.

EDAD: Jurásico Superior-Cretácico Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: varias centenas de metros.

Gibara. Formación (gb)

AUTOR: Weisbord, N. E., 1928.

REFERENCIAS: "Report on a geological reconnaissance of the provinces of Camaguey


and Oriente, Cuba", 1928, (inédito). Redefinida por K. Brezsnyánszky en: E. Nagy et al.,
1976; L. Pantelényi y E. Garcés, 1988.
UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Remedios.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Gibara, provincia de Holguín.

SINONIMIA: Caoba formation (A. A. Meyerhoff en: M. T. Kozary 1968), Carita


formation (A. A. Meyerhoff en: M. T. Kozary, 1968), Catuco formation (C. L. Bruce,
1956), Fm. El Jobal (K. Brezsnyánszky en: E. Nagy et al., 1976), Horne (Horno)
formation (A. A. Meyerhoff en: M. T. Kozary, 1968), Palmita formation (M. T. Kozary,
1956), Punto Fijo formation (A. A. Meyerhoff en: M. T. Kozary, 1956).

AREA TIPO: en los alrededores de lomas de Cupeicillo, al oeste de Gibara, provincia de


Holguín.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

PARAESTRATOTIPO: corte en el lado oeste de la carretera Holguín - Gibara, en la


entrada meridional del pueblo de Gibara, provincia de Holguín. Establecido por K.
Brezsnyánszky, 1976. Coordenadas Lambert: x = 572 900, y = 272 100, hoja topográfica
Gibara, 4979 II.

Tomada de patrimonio

LECTOESTRATOTIPO: corte a unos 5 km al oeste del pueblo de Gibara, en el farallón


abrupto septentrional de las lomas de Cupeicillo, provincia Holguín. Este corte sólo
representa la parte inferior de la formación. Establecido por K. Brezsnyánszky, 1976.
Coordenadas Lambert: x = 567 900, y = 272 700, hoja topográfica Gibara, 4979 II.

Tomada de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO: corte en el pozo estructural 257, en el intervalo 67,8-215,65 m,


perforado durante el Levantamiento Geológico Complejo y Búsquedas acompañantes
a escala 1:50 000 en el polígono IV Cuba-Hungría (L. Pantelényi y E. Garcés, 1988).
Coordenadas Lambert: x = 561 250, y = 268 850, hoja topográfica Gibara, 4979 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al norte de la provincia de Holguín.

LITOLOGÍA: calizas macizas, compactas, organodetríticas, de grano medio, grueso,


fosilíferas, de color amarillo-grisáceo, gris-blancuzco; dolomitas; calizas dolomitizadas,
macizas, de color gris, gris rosado y gris blancuzco; calizas micríticas de color blanco
amarillento. Las rocas de esta unidad generalmente están muy plegadas y fracturadas.
Las calizas están algunas veces fuertemente carsificadas.
Tomada de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: el subyacente se desconoce. Está cubierta


discordantemente por las fms. El Embarcadero, El Recreo, Júcaro, y el olistostroma
Rancho Bravo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Palenque, Purio y Vilató, todas del Gr.
Remedios de Cuba central y cronológicamente con la Fm. Guajaibón de Pinar del Río.

FÓSILES: algas: restos indeterminados (hay un trabajo que sí las determinan!); corales,
rudistas; Amphitriscoelus waringi, Offneria cf. interrupta, Caprina douvillei y
Pachytraga paradoxa foraminíferos: Coskinolinoides cf. Coskinolinoides texanus,
Dictyoconus cf. Dictyoconus walnutensis, Globotruncana arca, Globotruncana
linneiana, Globotruncanita conica, Globotruncanita stuarti, Miliolina spp.,
Nummuloculina heimi, Orbitolina sp., Orbitoides tissoti, Planomalina buxtorfi,
Pseudorbitoides sp., Contusotruncana contusa, Sulcoperculina sp., Pesuodtextularia
elegans, Ticinella sp., Vaughanina cubensis.

EDAD: Cretácico Inferior (Aptiano) - Cretácico Superior (Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma,


Talud continental o insular. . Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente
marino. Descripción: Se depositó en un ambiente variable, desde bancos de aguas
someras hasta cuenca de aguas profundas, pelágicas.
ESPESOR: oscila entre 1 500 y 2 000 m, aunque algunos autores plantean que puede
sobrepasar los 6000 m.

OBSERVACIONES: en el futuro deben precisarse su edad y límites estratigráficos.

Gobernadora. Miembro (gd)

AUTOR: Franco Álvarez, G.L., 1980.

REFERENCIAS: "Estratigrafía del Neógeno de Cuba Oriental″, 1980a, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Maquey.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma Gobernadora, ubicada al sur de la sierra de Maquey y


este de la bahía de Guantánamo, provincia de Guantánamo.

SINONIMIA: Ermita formation (M. T. Kozary, 1957), Glorieta formation (M. T. Kozary,
1955e), Fm. Guantánamo (parte) (P. J. Bermúdez, 1950), lutitas Guantánamo (P. J.
Bermúdez y R. Hoffstetter, 1959), Guantánamo shale (parte) (N. H. Darton, 1926),
Yguanábana formation (M. T. Kozary, 1955e).

AREA TIPO: parte meridional de sierra de Maquey, provincia de Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la carretera Guantánamo - Baracoa, en la subida a loma


Gobernadora, al noreste de la bahía de Guantánamo, provincia de Guantánamo,
coordenadas Lambert iniciales: x = 688 650, y = 151 900; finales: x = 686 850, y = 153
100, en la hoja topográfica Guantánamo, 5176 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al sur de la provincia de Guantánamo.

LITOLOGÍA: alternanción de areniscas, limolitas polimícticas y calizas biodetríticas


duras con grandes lepidocyclinas. La estratificación varía de fina a gruesa,
predominando la media y gruesa. Coloración grisácea variable.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Camarones,


Charco Redondo y San Luis. Está cubierta concordantemente por el Mb. Vega Grande
(Fm. Maquey) y discordantemente por las fms. Jamaica y Punta Imías.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la parte media de las fms. Jaruco de Cuba


occidental, Lagunitas de Cuba central y Báguanos, Bitirí, Camazán y Sevilla Arriba de
Cuba oriental.

FÓSILES: nannoplancton: Sphenolithus ciperoensis, S. heteromorphus; corales:


Agathiphyllia cf A. antiguensis, Montastrea imperatoris; equinoideos: Clypeaster
concavus, Clypeaster concavus placentoides, Echinolampas anguillae; foraminíferos:
Globigerina ciperoensis, Lepidocyclina (Lepidocyclina) dartoni, Lepidocyclina
(Eulepidina) undosa, Paragloborotalia opima.

EDAD: Oligoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente sublitoral con limitada influencia lagunar y desarrollo arrecifal
limitado.

ESPESOR: parece exceder los 200 m.

OBSERVACIONES: la sustitución del nombre Guantánamo por Gobernadora en esta


unidad obedece al hecho de que el nombre Guantánamo pasó a rango de Grupo.
Ocupa la parte inferior de la Fm. Maquey.

Gran Piedra. Miembro (gp)

AUTORES: Kuzovkov, G., y otros. 1999.

REFERENCIAS: "Informe sobre el levantamiento geológico a escala 1:50 000 y


búsquedas acompañantes ejecutadas en el área de la Gran Piedra, al este de Santiago
de Cuba en los años 1983-1987". Redefinida por Méndez, I. y Aguller, M. C., 2019; en
el Informe de Cartografía Geológica de la hoja topográfica Gran Piedra, 5076-II, a
escala 1:50 000.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Hongolosongo.

ORIGEN DEL NOMBRE: macizo de la Gran Piedra, municipio y provincia de Santiago de


Cuba.

SINONIMIA: Fm. Hongolosongo (parte) (Grechanik, y Norman, A. 1969).

AREA TIPO:

HOLOESTRATOTIPO: es compuesto y está constituido por dos cortes que caracterizan


su litología.

HOLOESTRATOTIPO 1: perfil que comprende los puntos geológicos del 2053-2056 del
levantamiento geológico de la Gran Piedra, 1988. Coordenadas Lambert Cuba Sur
iniciales: x = 616 214, y = 154 819; finales: x = 616 739, y = 154924, hoja topográfica
Gran Piedra, 5076-II.

HOLOESTRATOTIPO 2: perfil que comprende los puntos geológicos del 2892-2930 del
levantamiento geológico de la Gran Piedra, 1988. Coordenadas Lambert Cuba Sur
iniciales: x = 623 616, y = 151 822; finales: x = 625 498, y = 151 626, hoja topográfica
Gran Piedra, 5076-II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en el macizo montañoso de la Gran Piedra,


municipio y provincia de Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: la litología diagnóstica de este miembro son rocas tobáceas, ignimbritas,


lavobrechas, tufitas y calizas, las ignimbritas y lavobrechas son abundantes en el corte
con colores verde gris, con texturas fragmentarias, fluidales, alineadas y raramente
vesiculares, predomina la composición ácida de las facies areales con paquetes
volcanógenos-sedimentarios submarinos, con raras intercalaciones de andesita
basaltos, andesitas y rocas ácidas, las rocas tobáceas presentan estructuras
vitroclásticas, vitrocristaloclásticas, cristalolitoclásticas, cristalovitroclásticas,
litoclásticas y litocristaloclásticas con tamaños desde cineríticas a lapíllicas, con
composiciones desde andesíticas a riolíticas, con predominio de los componentes
ácidos, las tufitas transicionan a areniscas tobáceas al aumentar el material
sedimentario, las rocas calcáreas están representadas por calizas biomórficas
pelitomórficas, calizas criptocristalinas y calciruditas, las calizas contienen fauna
planctónica mal preservada.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. La Liner, está


cubierta concordantemente por el Mb. Alto de Villalón de la Fm. Hongolosongo.

CORRELACIÓN: es correlacionable cronoestratigraficamente con el Mb. Hongolosongo


(Nagy y otros, 1977, Jacus 1983).

FÓSILES: no se encontraron.

EDAD: Eoceno Inferior-Eoceno Medio. Se determina por su posición estratigráfica con


respecto al Fm. La Liner y del Mb. suprayacente Alto de Villalón.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: desarrollo de facies explosivas submarinas y aéreas,


en condiciones de hundimiento compensativo.

ESPESOR: mayor de 900 m.

OBSERVACIONES: esta unidad se destaca y cartografía por ser la más radioactiva en el


área de la Gran Piedra.

Gran Tierra. Formación (gt)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1976.


REFERENCIAS: "Estratigrafía del área Calabazas-Achotal (primera parte)", 1976.
Redefinida por D. P. Coutin en: E. Nagy et al., 1976.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado Gran Tierra, provincia de Santiago de Cuba.

SINONIMIA: Mb. La Vuelta (parte) (J.L. Cobiella, 1973).

AREA TIPO: alrededores del poblado de Gran Tierra, provincia de Santiago de Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el terraplén Gran Tierra - Alcarraza, al norte - noroeste


de Gran Tierra, provincia de Santiago de Cuba, coordenadas Lambert iniciales: x = 655
490, y = 199 500; finales: x = 655 250, y = 198 500, hoja topográfica Calabazas, 5177 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de pequeñas franjas en las


provincias de Holguín, Guantánamo y Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: se compone principalmente de conglomerados monomícticos con


cemento calcáreo que transicionan hasta calizas fragmentarias producto de la
disminución del volumen de material clástico. Se intercalan areniscas calcáreas
vulcanomícticas y tobáceas, limonitas, tufitas, margas y tobas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Mícara y


discordantemente sobre las fms. Santo Domingo y Sierra Verde. Está cubierta
concordantemente por la Fm. Sabaneta.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las rocas de las fms. Mercedes y Hatillo de Cuba
occidental.

FÓSILES: foraminíferos: Parasubbotina pseudobulloides, Praemurica uncinata;


ostrácodos: Bairdia aff. B. caribeensis, Cytheris sp.

EDAD: Paleoceno Inferior (Daniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Esta unidad se depositó en un ambiente marino de profundidades medias
con una fuerte inestabilidad tectónica, lo que imprime en estos depósitos un carácter
turbidítico.

ESPESOR: aproximadamente 200 m.

Grande. Formación (grd)

AUTOR: Pardo, G., 1954.


REFERENCIAS: "Annotations to the correlation chart and catalogue of formations (Las
Villas province)". P. Brönnimann y G. Pardo, 1954, (inédito). Redefinida por N. Popov
en: I. Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Sagua la Grande, provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Gr. Grande (parte) (D. García et al. en: E. Linares et al., 1985).

AREA TIPO: al sur del pueblo de Sagua la Grande, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el río Sagua la Grande, al sur de la ciudad de Sagua la


Grande a unos 30 m al sur del dique, en la orilla oriental del rio ya señalado, provincia
de Villa Clara, pero no estableció sus coordenadas. Este corte carece actualmente de
las condiciones necesarias para servir de holoestratotipo.

PARAESTRATOTIPO: corte en una cantera en la localidad La Cantera, en el lado norte


de la carretera Sagua la Grande - Quemado de Güines, a unos 6 km al oeste de la
ciudad de Sagua la Grande, provincia de Villa Clara. En este yace sobre las calizas
brechosas de la Fm. Purio. Coordenadas Lambert: x = 588 400, y = 331 350, hoja
topográfica Sagua la Grande, 4184 II.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en la localidad El Mogote, en el lado norte de la carretera


Sagua la Grande - Quemado de Güines, a unos 8,7 km de la ciudad de Sagua la Grande,
provincia de Villa Clara. En este yace sobre la Fm. Purio. Coordenadas Lambert
iniciales: x = 585 950, y = 332 850; finales: x = 585 450, y = 332 600, hoja topográfica
Sagua la Grande, 4184 II.

HIPOESTRATOTIPO 1: perfil en la cantera Cantera Grande, a unos 5 km al oeste del


pueblo de Sagua la Grande, en el lado sur de la carretera Sagua la Grande - Quemado
de Güines, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert iniciales: x = 588 950, y = 331
050; finales: x = 588 850, y = 330 800, hoja topográfica Sagua la Grande, 4184 II.
Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 2: perfil en el lado oeste de la carretera Meneses - Yaguajay, a


aproximadamente 1 km al noreste del pueblo de Meneses, provincia de Villa Clara. En
este yace sobre la Fm. El Palenque. Establecido por N. Popov (1978). Coordenadas
Lambert iniciales: x = 680 100, y = 273 000; finales: x = 680 050, y = 272 100, hoja
topográfica Meneses, 4382 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: aflora en forma de franjas estrechas y alargadas al N de


las provincias de Villa Clara y Sancti Spiritus.

LITOLOGÍA: conglomerados calcáreos, calizas fragmentarias, calizas organógenas,


calizas detríticas, calizas brechosas, microgranulares, calizas aporcelanadas y calizas
arcillosas. En ocasiones se observa pedernal marrón o marrón claro en las variedades
rocosas. Las calizas de esta formación son blancas, gris oscuras, cremosas,
amarillentas. Las brechas carbonatadas están constituidas predominantemente por
fragmentos de calizas dolomíticas, pasando paulatinamente a calizas fragmentarias
con la misma composición.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Palenque y


Purio (Gr. Remedios) y sobre la Fm. Mata. Está cubierta discordantemente por las fms.
Arroyo Blanco, Camacho, Paso Real, Vega, y los depósitos del Holoceno.
FÓSILES: foraminíferos: Acarinina bullbrooki, Acarinina soldadoensis, Eoconuloides
parvulus, Asterocyclina habanensis, Asterocyclina monticellensis, Cushmania
americana, Discocyclina barkeri, Discocyclina marginata, Eoannularia eocenica,
Eoconuloides wellsi, Morozovella aequa, Morozovella angulata, Morozovella
aragonensis, Morozovella spinulosa, Morozovella velascoensis, Ranikothalia catenula,
Globanomalina pseudomenardii.

EDAD: Paleoceno Inferior - Eoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente nerítico de aguas poco profundas.

ESPESOR: oscila entre 170 y 530 m.

Guáimaro. Formación (gr)

AUTOR: Tchounev, D., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

SUBDIVISIONES: Mb. Río Najasa.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Guáimaro, provincia de Camagüey.

SINONIMIA: Complejo Basáltico (I. Shevchenko et al., 1982), Series Buenaventura


(parte) (M. T. Kozary, 1956c), Fm. Buenaventura (parte) (K. Brezsnyánszky y P.
Gyarmati en: E. Nagy et al., 1976), Fomento volcanics (C. W. Hatten et al., 1958), Fm.
Los Dolores (P. Gyarmati y K. Brezsnyánszky en: E. Nagy et al., 1976), Gr. Tobas (V.
Kusnetzov et al., 1977), Tuffs series (parte) (M. G. Rutten, 1936), Tuffs series (parte) (H.
J. Mac Gillavry, 1937), Tuff series (A. van Wessen, 1943), Tuffs series (parte) (J. J.
Hermes, 1945).

AREA TIPO: región al noroeste y al sur del pueblo de Guáimaro, provincia de


Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: perfil de unos 17,5 km en el terraplén Orcón - Martí, a unos 8 km


al oeste del central Colombia, provincias de Camagüey y Las Tunas, coordenadas
Lambert iniciales: x = 430 450, y = 260 250; x = 436 550, y = 276 500, hojas topográficas
Las Pulgas, 4678 I; Guáimaro, 4779 III.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Camagüey y Las Tunas.

LITOLOGÍA: lavas, lavobrechas basálticas, traquiandesíticas, traquibasálticas,


andesíticas, xenolavas basálticas. También aparecen rocas piroclásticas: tobas
aglomeráticas, paquetes de rocas piroclásticas. Entre las sedimentarias predominan los
conglomerados y las calizas. La alternancia de flujos y mantos de lavas, en algunos
casos, se separan por cuerpos finos de rocas piroclásticasde poca potencia o por rocas
sedimentarias más raramente.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: se desconoce su subyacente. Está cubierta


discordantemente por las fms. Camujiro, Florida, Martí, Paso Real, Presa Jimaguayú,
Camazán (Gr. Nipe) y el Mb. Berrocal (Fm. Crucero Contramaestre) y el olitostroma
Háticos. Transiciona lateralmente a los mbs. Las Gordas y Río Tana (Fm. Crucero
Contramaestre).

FÓSILES: algas: Bacinella irregularis; foraminíferos: Hedbergella cf. Hedbergella


trocoidea, Ticinella roberti, Rotalipora subticinensis, Rotalipora ticinensis,
Praeglobotruncana spp. ; moluscos (bivalvos): rudistas: Caprinuloidea multitubifera, C.
perfecta, Kimbleia albrittoni, Tepeyacia corrugata, Texicaprina sp. y corales. caprínidos:
Caprinuloidea multitubifera, C. perfecta, Kimbleia albrittoni, Tepeyacia corrugata.

EDAD: Cretácico Inferior (Aptiano) - Cretácico Superior (Coniaciano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente marino de aguas someras, en condiciones de mar abierto con relieve
irregular del fondo.

ESPESOR: 7 000 m.
Guajaibón. Formación (gj)

AUTOR: Herrera, N. M., 1961.

REFERENCIAS: "Contribución a la estratigrafía de la provincia de Pinar del Río", 1961.


Refinida por A. Pszczólkowski en: A. Pszczólkowski et al., 1975; S. Mormil et al., 1980;
C. Díaz y G. Furrazola, 1984.

ORIGEN DEL NOMBRE: elevación Pan de Guajaibón, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Camaco formation (parte) (P. Truitt and P. Brönnimann, 1956a), calizas
Guajaibón (N. M. Herrera, 1961), Orbitolina limestones with (J. B. Klecker, 1945), Viñas
group (P. Truitt and P. Brónnimann, 1956a).

AREA TIPO: Pan de Guajaibón, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el extremo occidental del Pan de Guajaibón, al este del


río San Marcos, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert: x = 254 500, y = 330
200, hoja topográfica Pan de Guajaibón, 3584 III.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en el Pan de Guajaibón y sierra Azul, sierra


del Rosario, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: calizas calcarenitas y biomicrítas en capas gruesas o masivas, de grano fino


a medio, de colores oscuros grises a casi negras, presentando en ocasiones laminación.
Otras litologías presentes son micritas, dolomitizadas en algunos lugares, y calciruditas
con litoclastos y bioclastos de corales y algas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: sus contactos son tectónicos.

CORRELACIÓN: correlacionable con parte del Gr. Remedios (Fm. Palenque) de Cuba
central y la Fm. Gibara de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Cuneolina pavonia, Dicyclina schlumbergeri, Hedbergella sp.,


Nummuloculina heimi, Pseudorhapydionina dubia, Ticinella sp., Valvulammina picardi;
moluscos (gasterópodos): restos indeterminados.

EDAD: Cretácico Inferior (Albiano) - Cretácico Superior (Cenomaniano)

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente nerítico, en una cuenca somera de alta evaporación que sufrió etapas
de subsidencia originándose depósitos de tipo hemipelágico.

ESPESOR: aproximadamente 500 m.

Guanabo. Formación (gnb)

AUTOR: Franco Álvarez, G.L., 1975.

REFERENCIAS: "Las eolianitas del occidente de Cuba", 1975. Redefinida por M. Cabrera
y L. L. Peñalver, 2000.

ORIGEN DEL NOMBRE: playa de Guanabo, en la parte este de la provincia de La


Habana.

AREA TIPO: terraza pleistocénica superior, entre los ríos Tarará y Guanabo, provincia
de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 6 x 200 m en el lado sur de la Vía Blanca, a 1,7 km al


oeste del río Guanabo, provincia de La Habana, coordenadas Lambert iniciales: x = 383
600, y = 370 300; finales: x = 383 800, y = 370 350, hoja topográfica Jaruco, 3785 II.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franja discontinua con carácter


muy local entre los ríos Tarará y Guanabo y entre el río Santa Ana y la urbanización de
la playa de Santa Fe, provincia de La Habana.

LITOLOGÍA: biocalcarenitas finas bioturbadas, con estratificación laminar cruzada


(eolianitas), que se desagregan en lajas por efecto de la meteorización. El corte puede
aparecer interrumpido hasta por dos generaciones de paleosuelos. Color amarillo
pardusco.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: en la zona de Guanabo yace discordantemente sobre


las calizas de la Fm. Jaruco del Oligceno Superior parte alta - Mioceno Inferior. Su
límite superior en la zona de Guanabo es erosivo, mientras que en la zona del oeste de
la La Habana se encuentra parcialmente cubierta de forma discordante por la Fm.
Playa Santa Fe. En esta parte no se conoce el subyacente.

CORRELACIÓN: es correlacionable con fms. Versalles de Cuba occidental y con las


calcarenitas López Orta de Cuba central; así como con Villarroja en diferentes partes
del territorio cubano.

EDAD: Pleistoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Litoral.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción:
Corresponde a dunas costeras, formadas en un clima tropical con dos estaciones bien
definidas: una seca, con movimiento de arenas y de crecimiento de las dunas y otra
húmeda, con proliferación de vegetación rastrera y fijación de la duna. Esto parece
haber ocurrido en varios ciclos.

ESPESOR: no excede los 10 m.

OBSERVACIONES: su edad ha sido establecida por su posición estratigráfica.

Guanajay. Formación (ga)

AUTOR: Truitt, P., 1956.

REFERENCIAS: "Geology of Pinar del Río and Isla de Pinos, Cuba. P. Truitt y P.
Brönnimann", 1956b, (inédito). Redefinida por J. F. de Albear et al., 1977; R. González,
1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Guanajay, provincia de La Habana.

SINONIMIA: Oligocene beds (L. W. J. Vermunt, 1937), Rancho beds (J. B. Klecker,
1943).

AREA TIPO: norte y noroeste de la localidad El Chacón, provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: el autor no lo designó.

LECTOESTRATOTIPO: corte en la autopista Nacional La Habana - Pinar del Río, en su


intersección con la carretera Guanajay - Mariel, provincia de La Habana, coordenadas
Lambert: x =323 050, y =346 750, hoja topográfica Guanajay, 3684 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 1: corte en el lado norte de la autopista Nacional La Habana - Pinar


del Río, al norte - noroeste de la localidad El Chacón, provincia de La Habana.
Establecido por R. González (1985), coordenadas Lambert: x = 321 500, y = 324 200,
hoja topográfica Guanajay, 3684 I.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte de la línea de ferrocarril abandonada, 500 m al sureste del


poblado de Noroña, Guanajay, provincia La Habana, cordenadas Lambert: x = 326 450,
y = 347 651, hoja topográfica Guanajay, 3684 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende en forma de franja alargada desde el este


del poblado de Cayajabos hasta la presa Niña Bonita, provincias de Artemisa y La
Habana.

LITOLOGÍA: está constituida en general, por una intercalación de margas arenosas


biogénicas, calizas arcillosas, y en menor grado areniscas, conglomerados polimícticos
y limonitas de color claro. A veces, esta unidad presenta un aspecto olitostrómico, ya
que aparece una matriz de margas blancas de grano fino y masivas, que engloba
fragmentos de silicitas, calizas brechosas, rocas vulcanógenas, y bloques de areniscas
arcillosas de hasta un metro de diámetro. Se ha observado que en los pozos existe un
amplio predomi nio de las margas hacia las partes superiores.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Artemisa,
Consuelo, Jabaco, Punta Brava, Vía Blanca, y los grs. Mariel (fms. Capdevila y Madruga)
y Universidad (Fm. Príncipe). Está cubierta discordantemente por las fms. Cojímar,
Jaruco y Villarroja.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Tinguaro de Cuba occidental; Chambas,


Jatibonico y Tamarindo de Cuba central.

FÓSILES: ostrácodos: Aurila amygdala, Bradleya dictyon, Cytherella polita,


Henryhowella asperrima, Jugosocythereis vicksburgensis, Krithe cubensis, Messinella
guanajayensis, Pokornyella saginata, Procythereis laresensis, Trachyleberidea
mammidentata; foraminíferos: Bolivina mexicana, Catapsydrax dissimilis s.l.,
Globigerina ciperoensis, Globigerina angulisuturalis, Globigerina angustiumbilicata,
Globigerina ciperoensis, Globigerina sellii, Globigerina tripartita, Globigerina
venezuelana, Pararotalia byramensis, Pararotalia mexicana mecatepecensis,
Paragloborotalia opima, Lepidocyclina (Eulepidina) undosa, Lepidocyclina
(Lepidocyclina) cf. Lepidocyclina (Lepidocyclina) dartoni, Lepidocyclina (Lepidocyclina)
giraudi.

EDAD: Oligoceno Superior

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en una cuenca marina de aguas no muy profundas.

ESPESOR: aproximadamente 200 m.

OBSERVACIONES: P. Truitt incluyó en esta unidad depósitos del Eoceno Superior


correspondientes en la actualidad a la Fm. Jabaco.

Guane. Formación (gne)

AUTORES: Kartashov, I. P. et al., 1976.

REFERENCIAS: "Descripción de algunas formaciones geológicas del Sistema


Cuaternario de Cuba, reconocidas recientemente", 1976a. Redefinida por I. P.
Kartashov et al. , 1981, L. L. Peñaver, 2000.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Guane, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Ensenada Grande (parte) (M. Acevedo y R. Gutiérrez, 1974), Mal País
gravel (parte) (C. W. Hayes et al., 1901).

AREA TIPO: faja irregular que se extiende desde los alrededores del pueblo de Sandino
hasta el de Mantua, provincia de Pinar del Río.
HOLOESTRATOTIPO: corte de 2 m, ubicado en una cantera próxima a la carretera de
Luis Lazo, a 1 km del pueblo de Guane, provincia de Pinar del Río, coordenadas
Lambert: x = 181 900, y = 268 160, hoja topográfica Guane, 3382 I.

HIPOESTRATOTIPO: corte bajo en la carretera Central, a 1 km al este del puente sobre


el río San Cristóbal, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert: x = 291 310, Y =
322 690, hoja topográfica San Cristóbal, 3584 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla por el borde norte de la llanura meridional


de la provincia de Pinar del Río. También se ha observado al norte de la ciénaga de
Lanier, Isla de la Juventud. Igualmente al noreste de Colón, provincia de Matanzas, al
sureste de la provincia de Sancti Spirutus, y en la provincia de Camagüey.

LITOLOGÍA: conglomerados, gravas, arenas y arcillas arenosas, débilmente


cementados por arcillas. Presentan en sus depósitos estratificación indefinida
lenticular y más raramente cruzada. El material clásico es redondeado y
subredodeado. Su composición es oligomíctica, con predominio de las rocas silíceas. El
cemento arcilloso aparece en las partes no intemperizadas del corte compuesto por
los siguientes tipos faciales: caolinìtico, hidromicaceo-caolinìtico y esmectìtico. En su
parte alta contiene concreciones ferruginosas y hardpan. Colores abigarrados.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Agua Santa,


Capdevila, Esperanza, Guasasa, Manacas, Paso Real, y San Cayetano. Está cubierta
discordantemente por las fms. Guevara y Villarroja. Lateralmente transiciona con la
Fm. Vedado.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Dátil, Bayamo y Río Maya de Cuba
oriental; así como con Vedado de Cuba centro-occidental y Alegrías del archipiélago
Sabana-Camagüey.

EDAD: Plioceno Superior - Pleistoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Llanura costera.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente continental. Descripción: Se
depositó en un ambiente aluvial con influencia marina.

ESPESOR: según datos de perforaciones puede alcanzar hasta 50 m.

OBSERVACIONES: de acuerdo a su posición estratigráfica se le ha asignado su edad. La


ausencia de fósiles marinos hace suponer a algunos autores un origen insular,
constituyendo con toda probabilidad cortezas de intemperismo redepositadas por las
corrientes.
Guaney. Formación (gny)

AUTORES: Iturralde-Vinent, M. A., Roque, F., 1981 .

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: loma de Guaney, al noroeste de la provincia de Camagüey.

SINONIMIA: Casablanca formation (N. Giedt y O. Schooler, 1959).

AREA TIPO: alrededores de loma de Guaney, al noroeste de la provincia de


Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el talud sureste de la loma de Guaney, al noroeste de la


provincia de Camagüey, coordenadas Lambert: x = 807 675, y = 242 825, hoja
topográfica Esmeralda, 4581 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: aflora solamente en loma de Guaney al noroeste de la


provincia de Camagüey.

LITOLOGÍA: biomicritas algo areno-arcillosas de color amarillento que se disponen en


capas de espesor variable (entre 0.5 y 2 m) con mucha carsificación y dendritas de
manganeso en la superficie de los estratos. Micritas y biomicritas carmelitosas o
amarillosas, biomicritas laminares arcillosas de tonalidades claras, margas calcáreas y
silicitas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Cayo Coco. Está


cubierta discordantemente por la Fm. Venero.

FÓSILES: radiolarios: Conosphaera mamilata, Dictyomitra multicostata; foraminíferos:


Favusella washitensis, Praeglobotruncana delrioensis, Rotalipora appenninica,
Rotalipora brotzeni, Helvetoglobotruncana helvetica; moluscos (ammonoideos):
ammonites: Melchiorites cf. M. emerici, Mortoniceras inflatum, Pseudohaploceras sp.;
calpionélidos: Colomiella recta, Colomiella mexicana.

EDAD: Cretácico Inferior (Aptiano) - Cretácico Superior (Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente batial, en comunicación directa con el mar
abierto.

ESPESOR: mayor de 670 m.


OBSERVACIONES: la edad más joven está basada en radiolarios solamente, los demás
fósiles son del Cretácico Superior.

Guaninicun. Miembro (gn)

AUTORES: Kuzovkov, G., y otros. 1988.

REFERENCIAS: "Informe sobre el levantamiento geológico a escala 1:50 000 y


búsquedas acompañantes ejecutadas en el área de la Gran Piedra, al este de Santiago
de Cuba en los años 1983-1987". Redefinida por Méndez, I. y Aguller, M. C., 2019., en
el Informe de Cartografía Geológica de la hoja topográfica Gran Piedra, 5076-II, a
escala 1:50 000.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. El Caney.

ORIGEN DEL NOMBRE: rio Guaninicún, el cual se desarrolla en la hoja cartográfica 1:


50 000 Gran Piedra 5076 II, municipio y provincia Santiago de Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: pozo estructural (PE-1) perforado durante los trabajos del


levantamiento en el área de la Gran Piedra a escala 1:50 000, en el intervalo de 250.3-
413.5 m, situado en la localidad de El Quinto, con una profundidad de 500,3 m,
coordenadas Lambert Cuba Sur: x = 615523.93, y = 161179.22, z = 259.3 m, hoja
topográfica Gran Piedra, 5076 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se manifiesta en partes aisladas en el sector Ponupo en


superficie y en el pozo 255 (área de trabajos de prospección-exploración de
mineralización de manganeso), y en el PE-1, en el municipio y provincia de Santiago de
Cuba.

LITOLOGÍA: conglomerados tobáceos oligomícticos a polimícticos de fragmentos


redondeados y subredondeados de hasta 1-40 cm de tamaño, con cemento basal y de
contacto-poro, los fragmentos son de calizas, limolitas tobáceas, lavas básicas, con
intercalaciones de areniscas tobáceas, calizas y raros mantos de basaltos, la yacencia
es concordante y horizontal, en el pozo PE-1 el conglomerado está representado por
fragmentos de calizas de colores grises, gris verdoso, gris lila, areniscas tobáceas
calcáreas hematitizadas y rocas efusivas de composición básica a medio básica de
diferente aspecto (porfíricas, afíricas, amigdaloidales), prevalecen las de los basaltos
afíricos y microporfíricos amigdaloidales. A partir de la profundidad de 345 m aparecen
los fragmentos de riolitas fluidales color gris verdoso, gris-lila, bandeadas, más
abundantes en el intervalo de 365,55-373,15 y 397,20-413,5 m, donde el tamaño de
los fragmentos alcanza 40 cm. En ocasiones se encuentran fragmentos de dacitas con
estructura porfírica. El corte más potente aunque inconcluso se observó en el pozo 255
durante los trabajos de exploración en el sector Ponupo, donde los conglomerados
están con intercalaciones de areniscas tobáceas, calizas y raros mantos de basaltos. La
potencia observada fue de 206 m. Los conglomerados son oligomícticos, conteniendo
fragmentos de rocas efusivas de distinto aspecto, tobas y areniscas tobáceas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: con las fms. infrayacentes se considera en contacto


discordante, presentándose éstas como parte del material fragmentario del conglomerado.
Con las rocas suprayacentes del Mb. El Quinto, el contacto es transicional, y el límite se traza
por la presencia de las areniscas tobáceas hematitizadas Bayate y menas de Mn.

EDAD: la edad asignada es Eoceno Medio, considerando al conglomerado la parte


inferior de la Fm. El Caney y tomando en cuenta la fuente del suministro de sus
componentes.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en un ambiente marino de


profundidades variables, donde el suministro de material piroclástico y lávico fue
restringido y con recesos de actividad.

ESPESOR: oscila entre 160-206 m.

Guaos. Miembro (go)

AUTOR: Kantchev, I., 1978.

REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones


geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000", realizado durante el período
1969-1975. I. Kantchev et al., 1978, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Las Calderas.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Los Guaos, provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Provincial limestone (R. T. Hill, 1958), Provincial limestone (parte) (A.
Thiadens, 1937a).

AREA TIPO: alrededores del poblado de Guaos, provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: corte en una cantera en la localidad Dolores, a unos 500 m al


suroeste del poblado de Los Guaos, provincia de Cienfuegos, coordenadas Lambert: x =
570 900, y = 256 000, hoja topográfica Cienfuegos, 4182 IV.

PARAESTRATOTIPO: perfil a 1 km al sureste del poblado de Los Guaos, provincia de


Cienfuegos, coordenadas Lambert iniciales: x = 572 250, y = 256 450; finales: x = 550
900, y = 272 800, hoja topográfica Cienfuegos, 4182 III.

HIPOESTRATOTIPO 1: perfil entre las localidades de San Antón y Manacal, al sureste


del poblado de Los Guaos, provincia de Cienfuegos, coordenadas Lambert iniciales: x =
570 000, y = 252 000; finales: x = 574 000, y = 258 000, hoja topográfica Cienfuegos,
4182 IV.

HIPOESTRATOTIPO 2: perfil al sur – suroeste del caserío de Limones, a unos 6,5 km al


este del pueblo de Abreus, provincia de Cienfuegos, coordenadas Lambert Abreus,
4082 I.

HIPOESTRATOTIPO 3: perfil desde unos 400 m al este del poblado de Ariza hasta unos
500 m de una vaquería que se encuentra a unos 2,5 km al noroeste del caserío de
Portilla, provincia de Cienfuegos, coordenadas Lambert iniciales: x = 554 200, y = 270
100; finales: x = 551 400, y = 267 800, hojas topográficas Abreus, 4082 I; Palmira, 4182
IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo se restringe a la provincia de Cienfuegos.

LITOLOGÍA: comprende calizas masivas de estratificación gruesa con variedades


detríticas, microgranulares y biógenas, mármoles, rocas carbonatadas carsificadas y
en menor grado areniscas. Las calizas detríticas aparecen en forma de capas gruesas,
sus fragmentos están constituídos por restos de organismos o por individuos enteros
de algas, corales, equínoideos, gasterópodos, ostreas y rudistas. Las calizas
microgranulares aparecen en forma de capas delgadas, son biogénicas organógenas y
biodetríticas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su subyacente se desconoce. Está cubierta


transgresivamente por la Fm. Arimao.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Provincial de Cuba central.

FÓSILES: moluscos (gasterópodos): restos indeterminados; moluscos (bivalvos): restos


indeterminados; ruditas: Tepeyasia corrugata, Caprinuloidea sp., Caprinidae;
equinoideos: restos indeterminados; corales: restos indeterminados; foraminíferos:
Rugoglobigerina sp., Hedbergella sp., Rugotruncana sp., y escasos moldes de formas
arenáceas de las familias Ataxophragmidae y Valvulidinae.

EDAD: Cretácico Inferior (Albiano) - Cretácico Superior (Cenomaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente nerítico de aguas poco profundas.

ESPESOR: 200 m
Guardarraya. Miembro (gdy)

AUTOR: Franco Álvarez, G. L., 1983.

REFERENCIAS: "Formaciones vulcanógeno-sedimentarias y sedimentarias de Cuba


Oriental". P. Jakus, 1983.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Punta Imias.

ORIGEN DEL NOMBRE: punta Guardarraya, al este de la bahia de Guantánamo,


provincia del mismo nombre.

SINONIMIA: Cajobabo formation (M. T. Kozary, 1956e), Fm. Macambo (parte) (G. L.
Franco en: E. Nagy et al., 1976).

AREA TIPO: faja costera entre los poblados de Yaterita y Cajobabo, provincia de
Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: perfil de 35 x 150 m en el borde oriental del valle del rio


Macambo, inmediatamente al norte de la carretera Guantánamo - Baracoa, y a unos
3.5 km al oeste de punta Guardarraya, provincia de Guantánamo, coordenadas
Lambert iniciales: x = 719 800, y = 157 700; finales: x = 720 000, y = 157 900, hoja
topográfica Imias, 5276 II.

HIPOESTRATOTIPO: corte en el estribo de una elevación a ambos lados de la


carretera Guantánamo - Baracoa a unos 500 m al este del camino de entrada a la
playa de Yaterita, provincia de Guantánamo, coordenadas Lambert: x = 696 950, y =
148 250, hoja topográfica Tortuguilla, 5275 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de faja costera en las costas norte


y sur de la provincia de Guantánamo, y en la costa sur de las provincias de Granma y
Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: alternación de rocas detríticas terrigeno-carbonáticas de distinta


granulometría entre gravas y arcillas, representada por limonitas calcáreo-areno-
arcillosas, calcarenitas de grano medio a fino, de matriz calcáreo-arcillosa, calizas
limoso-arcillosas porosas, ligeramente fosfatadas, margas arcillosas areno-limosas y
arcillas limosas. Estas rocas son muy fosilíferas, y su estratificación es de mediana a
gruesa, paralela, lenticular o cruzada. Su coloración es amarillenta, con distintas
tonalidades grisáceas y en menor grado verdoso azulada.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Maquey y San


Antonio (Gr. Guantánamo), San Ignacio, San Luis, Santo Domingo, sierra del Purial y el
Gr. El Cobre. Está cubierta concordantemente por el Mb.Yacabo (Fm. Punta Imias) y
discordantemente por la Fm. Rio Maya.
CORRELACIÓN: es correlacionable litologicamente con el Mb. El Abra (Fm. Canimar) de
Cuba occidental.

FÓSILES: moluscos (bivalvos): Argopecten cf. A. flabellum, A. uselmae baracoensis,


Interchlamys interlineata, Hyotissa haitensis, Nodipecten pittieri, Dendostrea frons,
Ostrea portoricoensis, Spondylus americanus; corales: Acropora prolifera, Porites
baracoensis; equinoideos: Clypeaster (Orthathus) petrovi; foraminíferos:
Globigerinoides conglobatus, Neogloboquadrina acostaensis, Globorotalia cultrata,
Planulina edwardsiana var. canimarensis, Sphaeroidinella dehiscens,
Sphaeroidinellopsis seminulina.

EDAD: Mioceno Superior - Plioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente que varía de lagunar o estuarino a sublitoral con desarrollo arrecifal
limitado.

ESPESOR: sus sedimentos exceden los 70 m.

OBSERVACIONES: ocupa la parte inferior de la Fm. Punta Imias, constituyendo su


componente principal.

Guasasa. Formación (gs)

AUTOR: Herrera, N. M., 1961.

REFERENCIAS: "Contribución a la estratigrafía de la provincia de Pinar del Río", 1961.


Redefinida por V. Housa, 1974; R. Myczynski en: A. Pszczólkowski et al., 1975.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Viñales.

SUBDIVISIONES: mbs. San Vicente, El Americano, Tumbadero, y Tumbitas.

ORIGEN DEL NOMBRE: sierra de Guasasa, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Artemisa formation (J.W.Lewis, 1932), Quemadito formation (R.H. Palmer,


1945).

AREA TIPO: constituida por las de sus miembros.

HOLOESTRATOTIPO: los de sus cuatro miembros.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla principalmente en la sierra de los Órganos,


en el terreno Cangre, y en la parte sur de la sierra del Rosario, provincia de Pinar del
Río.
LITOLOGÍA: calizas micríticas masivas, frecuentemente laminadas, algunas veces
dolomitizadas y presentando colores desde gris hasta negro. Se presentan lentes de
pedernales en la parte inferior del corte, mientras que en la superior aparecen
intercalaciones de silicitas. En algunos cortes de la formación, aparece una brecha de
origen sedimentario.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb. Pimienta (Fm.


Jagua). Está cubierta discordantemente por las fms. Ancón, Guane, Manacas y Pons. En
algunas regiones subyace tectónicamente a la Fm. Arroyo Cangre.

CORRELACIÓN: es correlacionable, en parte, cronoestratigráficamente con las fms.


Artemisa, Polier y el Gr. Buenavista de Cuba occidental.

FÓSILES: moluscos (gasterópodos): Nerinea sp.; moluscos (ammonoideos): Ammonites:


Durangites sp., Corongoceras sp., Romaniceras sp., Mazapilites sp., Parodontoceras sp.,
Pseudolissoceras sp., Salinites sp., Torquatisphinctes sp., Vinalesites sp.; foraminíferos:
Texturalidae; calpionélidos: Chitinoidella sp., Calpionella sp., Calpionellites sp.,
Calpionellopsis sp., Crassicollaria sp., Tintinnopsella sp., Remaniella sp.; otros grupos:
Globochaete alpina.

EDAD: Jurásico Superior (Oxfordiano) - Cretácico Inferior (Valanginiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma,


Talud continental o insular. . Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente
marino. Descripción: Se depositó hasta el Tithoniano Inferior en aguas someras,
comenzando después la deposición de sedimentos pelágicos.

ESPESOR: Oscila entre 300 y 800 m.

Guásimas. Miembro (gsm)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1976.

REFERENCIAS: "Estratigrafía del área Calabazas-Achotal (primera parte)″, 1976.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Santo Domingo.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío Guásimas, provincia de Santiago de Cuba.

SINONIMIA: Fm. Bucuey (parte) (D. P. Coutinen: E. Nagy et al., 1976), Fm. Santo
Domingo (parte) (E. Linares et al., 1985).

AREA TIPO: en los alrededores de las localidades de Guásimas, Santo Domingo y


Cintra, provincia de Holguín.
HOLOESTRATOTIPO: perfil a 1,5 km al sur del poblado de Calabazas, en el camino
Calabazas - Santo Domingo, provincia de Holguín. Este corte corresponde a la parte
inferior de esta unidad, coordenadas Lambert iniciales: x = 652 950, y = 196 900;
finales: x = 652 900, y = 199 150, hoja topográfica Calabazas, 5177 III.

HIPOESTRATOTIPO: perfil en el camino Santo Domingo - Calabazas, localidad


Guásimas, a unos 3 km al sur del caserío de Calabazas, provincia de Santiago de Cuba.
Este perfil representa la parte superior del miembro, coordenadas Lambert iniciales: x
= 653 000, y = 198 700; finales: x = 652 900, y = 199 150, hoja topográfica Calabazas,
5177 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo es limitado. Se encuentra en las localidades


de Cintras, Guásimas y Santo Domingo, provincia de Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: tobas lapíllicas, conglomerados tobáceos, tufitas de grano medio a fino,


limolitas. Las rocas vulcanoclásticas son de composición andesítica.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: se desconoce su subyacente. Está cubierto


concordantemente por el Mb. Perucho (Fm. Santo Domingo) y discordantemente por
la Fm. Mícara.

EDAD: Cretácico Inferior (Aptiano - Albiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente de aguas profundas a medias, con desarrollo
de vulcanismo.

ESPESOR: 1900 m.

OBSERVACIONES: su edad se ha determinado por su posición estratigráfica. Esta


unidad constituye la parte baja de la Fm. Santo Domingo.

Guevara. Formación (gv)

AUTORES: Kartashov, I. P. et al., 1976.

REFERENCIAS: originalmente esta formación se encuentra en la publicación titulada


"Descripción de algunas formaciones geológicas del Sistema Cuaternario de Cuba,
reconocidas recientemente, 1976".

ORIGEN DEL NOMBRE: laguna Guevara, municipio Aguada de Pasajeros, provincia de


Cienfuegos.

SINONIMIA: Fm. Ensenada Grande (parte) (M. Acevedo y R. Gutierrez, 1974).


AREA TIPO: alrededores de laguna Guevara, provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: esta representado por un corte de 1,5 m en la cantera ubicada


entre el pueblo de Aguada de Pasajeros y la carretera Playa Larga- Playa Girón, a 1,5
km al norte - noreste de laguna Guevara y a unos 5 km al oeste - suroeste de la entrada
occidental del pueblo de Aguada de Pasajeros, provincia de Cienfuegos, coordenadas
Lambert: x = 510 000, y = 282 930, hoja topográfica Aguada de Pasajeros, 4083 III.

Tomada del proyecto de patrimonio.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte baja de las llanuras


meridionales de las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas,
Cienfuegos, Ciego de Avila y Camagüey.

LITOLOGÍA: arcillas plásticas (montmorilloníticas y montmorillonito- caoliníticas),


arenas, gravas finas, fragmentos de corazas ferríticas (hardpan) y cantos. La
composición es oligomíctica, con predominio de las rocas silíceas. El cemento arcilloso
tiene como principal componente la esmectitas, aunque también puede encontrase
esmectita alumino-ferruginosa y caolinita-esmectita. Presenta alto contenido de
pisolitas y nódulos ferríticos. La estratificación es horizontal no clara, paralela. Su
coloración es variable, abigarrada.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Agua Santa,
Arabos, Carmita, Cojímar, Colón, Guane, Güines, Paso Real, Trocha, y Veloz. Está
cubierta discordantemente por la Fm. Villa Roja.

CORRELACIÓN: probablemente con la unidad informal Marga Yucayo.

EDAD: Pleistoceno (Inferior - Medio).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en un ambiente marino.

ESPESOR: no excede los 50 m.

OBSERVACIONES: por posición estratigráfica se le ha asignado su edad. Algunos


autores consideran que esta unidad yace concordantemente, al menos en parte, sobre
la Formación Guane y que corresponde a depósitos aluviales, por lo menos
parcialmente, depositados en la parte baja de los valles, basándose en la ausencia de
fósiles marinos.

Güines. Formación (gn)

AUTOR: Humboldt, A. von, 1826.

REFERENCIAS: "Voyage aux regions équinoxiales du Nouveau Continent fait in 1799,


1800, 1801, 1802, 1803 et 1804, 1826a, b". Redefinida por R. H. Palmer, 1934; P. J.
Bermúdez, 1950; M. Iturralde, 1969b; J. F. de Albear et al., 1977; R. Gutiérrez et al.,
1977a, N. Popov en: I. Kantchev et al., 1978; A. de la Torre et al., 1979; G. L. Franco en:
K. Piotrowska et al., 1981; V. Shopov en: E. Belmustakov et al, 1981; J. F. de Albear,
1985; E. Linares y A. Zuazo, 1985; J. F. de Albear y M. Iturralde, 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Güines, provincia de La Habana.

SINONIMIA: Action formation (parte) (K. M. Bandt en: C. W. Hatten et al., 1958), Fm.
Caguanes (J. F. de Albear, 1961 en: I. Kantchev et al., 1978), Mb. Carbonatado (M.
Iturralde, 1969b), Falla formation (M. T. Kozary and P. Brönnimann, 1955b),
Guanocano formation (M. T. Kozary and P. Brönnimann, 1955b), Güines series (P. J.
Bermúdez, 1950), Güines limestone (R. H. Palmer, 1934), Serie Güines (P. J. Bermúdez,
1950), Guinness limestones (parte) (L. W. J. Vermunt, 1937b), Marianao group (parte)
(P. Brönnimann and D. Rigassi,1963), Miocene limestones (J. W. Spencer, 1894),
Picajón formation (M. T. Kozary and P. Brönnimann, 1955b), Rabona formation (M. T.
Kozary and P. Brönnimann, 1955b), Ranchuelo formation (M. T. Kozary and P.
Brönnimann, 1955b), Unit 1 (parte) (K. M. Bandt, en C. W. Hatten et al., 1958, Yumurí
limestone (E. L. DeGolyer 1918), Caliza Yumurí (P. J. Bermúdez y R. Hofftetter, 1959),
Fm.Yumurí (P. Ortega y Ros, 1931a), Yumurí gorge limestone (C. M. Judoley y G.
Furrazola-Bermudez, 1971).
AREA TIPO: area al norte y sur del pueblo de Güines, provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: J. F. de Albear y M. Iturralde, 1985, propusieron un corte en la


cantera La Pedrera, aproximadamente a 1 km al noroeste del cementerio de Güines, el
cual está actualmente destruido.

NEOESTRATOTIPO: corte de 10 m en la pared norte de la antigua cantera La Coca,


aproximadamente a 700 m al sur - sureste del apeadero del ferrocarril de la Coca, y a
unos 7 km al noroeste del pueblo de Güines provincia de La Habana. Establecido por J.
F. de Albear (1985). Coordenadas Lambert: x = 388 530, y = 338 900, hoja topográfica
San José de las Lajas, 3784 I.

HIPOESTRATOTIPO 1: corte de 15 m en el flanco sur del extremo oriental de loma


Gavilanes, inmediatamente al norte del camino Güines - La Jutía y a unos 400 m al
oeste del poblado de Cuatro Caminos de la Jutía y a 8 km al noroeste de Güines,
provincia de La Habana. Establecido por J. F. de Albear (1985). Coordenadas Lambert: x
= 387 750, y = 337 100. Hoja topográfica: San José de las Lajas, 3784 I.

HIPOESTRATOTIPO 2: perfil de 30 m en la margen occidental del abra del río Yumurí


desde unos 200 m al noroeste de la antigua tenería El Progreso (donde descansa
transicionalmente sobre la Fm. Cojímar) hasta un cañón transversal al abra donde se
encontraba el edificio que aquella ocupaba, provincia de Matanzas. Establecido por G.
L. Franco (1981). Coordenadas Lambert: Iniciales: x = 440 300, y = 358 700; finales: x =
440 450, y = 358 500, hoja topográfica Matanzas, 3885 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Pinar del Río, La


Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus y
Ciego de Ávila.

LITOLOGÍA: calizas biodetríticas de grano fino a medio, fosilíferas, calizas biohérmicas,


calizas dolomíticas, dolomitas, calizas micríticas sacaroidales y lentes ocasionales de
margas calcáreas y calcarenitas. La dolomitización es secundaria. Son por lo general
masivas, más raramente estratificadas. Coloración blanca, amarillenta, crema o gris.
Tomado del proyecto de patrimonio (256)

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre las fms. Arabos,


Caobas, Cojímar, Colón (parte indiferenciada y su Mb. Coliseo), Jaruco, Lagunitas,
Loma Triana (localmente lo puede hacer también con una ligera discordancia), Santa
María del Rosario y discordantemente sobre las fms. Banao, Cantabria, Caobilla,
Caunao, Gr. Nazareno (parte indiferenciada), Peñón, Perla, Vega y cuerpos de
granitoides. Está cubierta discordantemente por las fms. Bellamar (parte
indiferenciada y sus mbs. Cárdenas y El Maíz), Camacho, Guevara, Jaimanitas, Vedado,
Vega y Villarroja. Esta cubierta concordantemente por la Fm. Loma Triana, y
transiciona lateralmente con las fms. Cojímar y Santa María del Rosario.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Río Jagüeyes de Cuba oriental y en parte


con las fms. Arabos, Caobas, Cojímar y Santa María del Rosario de Cuba occidental;
San Antonio y Vázquez de Cuba oriental.

FÓSILES: ostrácodos: Bairdia oblonga, Caudites sellardsi, Actinocythereis exanthemata,


C. vaughani, Cytherelloidea aff. C. umbonata, C. cubana, Cytheretta
choctawhatcheensis, Cytheromorpha grandwashensis, Puriana rugipunctata; moluscos
(bivalvos): Aequipecten akanthos, A. thetidis, Apolymetis cubensis, Glyptoactis
(Glyptoactis) dominica, Chione hendersoni, Divaricella proletaria, Florimetis efferta,
Tucetona pectinata canalis, Lucina dominguensis, Ostrea portoricoensis, Pteria
inornata, Trigonocardia lenguatigris; moluscos (gasterópodos): Cerithium venustum,
Cymia henecki, Diodora cayenensis, Orthaulax inornatus, O. aguadillensis, Terebralia
dentilabris, Turritella altilirata, T. crocea; foraminíferos: Amphistegina chipolensis, A.
floridana, Bigenerina nodosaria, Discorbis cercadensis, D. hoffi, Elphidium cercadense,
Quinqueloculina adelaidensis var. minuta, Nonion cubense, Polysegmentina circinata
Praeorbulina glomerosa, P. transitoria, Globoturborotalita nepentes, Globorotalia
archeomenardii, G. praemenardii. Predomina la asociación Soritidae-Miliolidae-
Amphisteginidae; equinoideos: Clypeaster antillarum, Clypeaster cazañensis, C.
palmeri, C. sanchezi, C. sandovali, Procassidulus jeannetti, Schizaster guirensis,
Schizaster llagunoi, Schizaster salutis, Abertella habanensis

EDAD: Mioceno (Inferior - Superior).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente sublitoral con muy poca influencia arrecifal.

ESPESOR: oscila entre 50 y 1 670 m.

Güira de Jauco. Formación (gjc)

AUTORES: Gyarmati, P., Radócz, G., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinida por G. Millán et al., 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío Güira de Jauco, provincia de Guantánamo.

SINONIMIA: Anfibolitas Macambo (parte) (J. L. Cobiella et al., 1984); Sabanalamar


metamorphic (M. T. Kozary, 1955e); Anfibolitas (M. L. Somin y G. Millán, 1972).

AREA TIPO: al sur del caserío de Güira de Jauco, provincia de Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el terraplén La Tinta - La Asunción, a unos 5 km al


noreste del poblado de La Tinta, extremo oriental de la sierra del Purial, provincia de
Guantánamo, coordenadas Lambert: x = 763 300, y = 167 000, hoja topográfica
Cajobabo, 5376 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la región oriental de la sierra del Purial,


provincia de Guantánamo.

LITOLOGÍA: anfibolitas bandeadas, granulares o esquistosas, de grano grueso a fino,


predominando las variedades de grano fino de color negruzco, con intercalaciones de
gneises y de metasilicitas. Los protolitos de esta formación son rocas intrusitas básicas
(gabros y gabrodiabasas).
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: sus contactos son tectónicos con las serpentinitas y la
Fm. Sierra Verde.

EDAD: Jurásico - Cretácico Inferior.

ESPESOR: no se conoce. Sus límites son tectónicos.

OBSERVACIONES: su edad absoluta por el método Pb-Pb termoisocrónico es menor de


100 millones de años.

Hanabanilla. Litodema Anfibolitas (ah).

AUTORES: Bedrich Mlcoch y Humberto Álvarez Sánchez, 1984 en: Mlcoch, B. y


Álvarez-Sánchez, H., 1984, Trabajos complementarios para la construcción del nuevo
esquema estratigráfico de la Zona Manicaragua. Etapa 21. Informe Final Zona Centro.
Escambray II. (inédito).

REFERENCIAS: Dublan, L., Álvarez-Sánchez, H. (Editores), 1986, Dublan, L., Álvarez-


Sánchez H.; Mlcoch, B.; Mañour, J.; LLedíaz, P.; Molak, B., Vázquez, C.; Snopkova, P.; De
los Santos, E., Soucek, J.; Pérez, M.; Mihailova, A.; Bernal, I.; Zoubek, J.; Ordoñez, M.;
Soucek, J.; Morousek, J.; Svetska, J.; Marshall, W.; Pérez-Conde, R.; González, E.;
Rodríguez, R.; Informe Final del levantamiento geológico y evaluación de los minerales
útiles en escala 1:50,000 del Polígono CAME-I, Zona Centro. Centro Nacional del Fondo
Geológico. La Habana. 1,402 Págs. 250 mapas. (Inédito).

ANTECEDENTES: la unidad fue distinguida y nombrada durante 1984, por Bedrich


Mlcoch y Humberto Álvarez-Sánchez, para separar la sección rocosa principal del
Complejo Anfibolítico Mabujina; que incluye los productos del metamorfismo regional
de una unidad potente de rocas vulcanógenas (subvolcánicas y extrusivas) donde
predominan las rocas básicas y en pequeñas cantidad las intermedias; con raras
intercalaciones de rocas sedimentarias. Rocas de este Litodema se pueden observar en
todos los cortes (niveles) del Complejo Anfibolítico Mabujina.

Litologicamente la secuencia fue primero descrita en detalle durante la cartografía de


la Expedición Escambray I, por Mlcoch (en Stanik, et al., 1981) al NE de la Cúpula de
Sancti Spiritus. Por la intensidad del metamorfismo y algunos pequeños cambios en
litología y de la posición estructural, Mlcoch realizó una subdivisión de estas rocas en
tres partes o niveles, pero sin aplicar una nomenclatura estratigráfica a tales unidades.

Durante el levantamiento realizado por la Expedición Escambray II (Dublan; Álvarez-


Sánchez; 1985), Mlcoch extendió la cartografía a la escala 1.50, 000, en la región Norte
del Complejo Anfibolítico, desplegada en el borde septentrional y occidental de la
Cúpula de Trinidad,
Millán y Somin (1976) y posteriormente (1985b), de manera independiente realizaron
también una descripción del Complejo Mabujina que, en sentido general, coincide en
todos los aspecto esenciales de litología, tipo y grado de metamorfismo y posición
estructural, con la descripciones de las Expediciones Escambray I y II, pero sin una
cartografía detallada ni tampoco una división estratigráfica interna del complejo. Los
autores mencionados nombraron primero a las anfibolitas como “Complejo Mabujina”,
incluyendo en el término la totalidad de sus diferentes secuencias.

UNIDAD PRINCIPAL: Complejo Litodémico Anfibolítico Mabujina.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Hanabanilla, que nace en las pendientes septentrionales de
la cúpula de Trinidad y atraviesa hacia el WNW la región donde se desarrollan extensos
cortes de estas anfibolitas).

SINONIMIA: secuencia de ortoanfibolitas y ortoesquistos (parte) (Maximov, 1968);


Complejo Anfibolítico (Pavlov; 1970) (parte); Complejo Anfibolítico (parte) (Furrazola
Bermúdez et al., 1978); grupo del Paleozoico (parte) (Kantchev et al., 1979); Complejo
Anfibolítico Mabujina (parte) (Somin y Millán, 1981); Complejo Anfibolítico (parte) (B.
Mlcoch, en Stanik et al., 1981); Fm. Mabujina (parte) (E. Linares (Linares et al., 1985);
Suite Anfibolítica Mabujina (Mlcoch y Álvarez Sánchez, en Dublan y Álvarez Sánchez,
"editores", et al., 1986).

AREA Y LOCALIDAD TIPO: a lo largo de la carretera asfaltada que conecta el muro de la


presa Hanabanilla con la vía principal Cumanayagua-Manicaragua. Existe un corte
situado entre las coordenadas Lambert inicial: x = 596 250, y = 252 600; final: x = 594
800, y = 284 850. Hoja Cumanayagua 4182 II; 1:50,000. ICGC. A lo largo de esta
carretera se pueden observar buenos afloramientos de los tipos principales de
anfibolitas. También cómodamente se pueden observar las Anfibolitas Hanabanilla en
el corte de la carretera del hotel Hanabanilla a la Macagua, hasta el contacto con los
plagiogranitos. Aunque este corte no esta tan típicamente desarrollado se pueden
observar las rocas principales.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: las anfibolitas Hanabanilla forman el volumen principal


del complejo y son las rocas que ocupan las mayores extensiones al norte de la Cúpula
de Trinidad y al noreste de la cúpula de Sancti Spiritus. En otras regiones afloran
escasamente, en parches de poca extensión y al sur de las cúpulas del Escambray y en
gran parte de la cuenca del río Agabama, están cubiertas por secuencias transgresivas
del Paleógeno temprano y depósitos aluviales y marinos. Una región con buenos
afloramientos y de fácil reconocimiento existe al norte de la presa Hanabanilla, en el
relieve premontano septentrional del macizo metamórfico Escambray. Esta zona esta
surcada por numerosos caminos vecinales, pequeños poblados y una carretera
asfaltada.
LITOLÓGIA Y LÍMITES: integra en su constitución una variedad litológica considerable y
comprende una cierta cantidad de cuerpos litológicos subordinados en sus
dimensiones y extensión. La composición principal consiste de anfibolitas a menudo
blastoporfídicas y de las anfibolitas bandeadas biotíticas. Entre ellas se cuentan los
cuerpos principales de anfibolitas blastoporfídicas y anfibolitas bandeadas biotíticas.
De forma estructuralmente subordinada o en una determinada relación genética, se
encuentran numerosas intercalaciones. Entre ellas son conocidas las siguientes:
Anfibolitas piroxeno-plagioclaso-granatíferas. Anfibolitas actinolíticas, epidóticas y
tremolíticas, actinolititas. Esquistos cloríticos. Estromatitas. Esquistos máficos
granatíferos, Cuarcitas. Mármoles. Gneiss piroxénicos, gneises biotiticos hasta biotito-
anfibolíticos, gneiss cuazo-feldespáticos de grano fino, ricos en feldespato potásico. El
Litodema Anfibolitas Hanabanilla tiene contacto tectónico con el Macizo Escambray y
contacto tectónico e intrusivo con el Complejo de Granodioritas Cumanayagua. Como
limite inferior se ha propuesto el contacto con las grabroanfibolitas ligadas al limite
téctonico con la Zona Trinidad, a pesar de que tales rocas, aunque yacen en la parte
mas baja, por su edad relativa deben ser mas jóvenes que las Anfibolitas Hanabanilla.

CORRELACIÓN: diferentes autores han señalado la equivalencia de estas con otras


ocurrencias en el territorio nacional.
EDAD:) hallazgo de microflora. Ladislav Dublan (1984) muestreó una capa
representativa de una potencia de 10 m, de la anfibolita derivada de una roca tobítica-
psamítica, con la estratificación bien conservada; en las afueras del poblado de Güinia
de Miranda; una localidad muy adentrada en el área típica de exposición de las
anfibolitas y muy lejos del contacto con las vulcanitas no metamórficas del Cretácico
temprano o de las metavulcanitas de bajo grado de la Fm. Porvenir (presumiblemente
cretácica). La muestra procesada, se estudió en el Instituto Dionis Stur de Bratislava,
con el cumplimiento de los necesarios requisitos para garantizar la integridad y pureza
del material. Se reveló contenido de microflora cuyo estado revelaba bien las
deformaciones y alteraciones propias del metamorfismo de las rocas, ya que los
ejemplares obtenidos mostraban corrosión y una parte con los elementos de las
estructuras y esculturas de la superficie destruidas; hecho que desacredita las dudas
sobre el valor de esta determinación, como expresan Iturralde-Vinent, et al. 1994);
Millán, 1994; Rojas-Agramonte et al., 2011) y otros. La mayoría de los ejemplares
pertenecían a las esporas Triletes, de las familias tropicales Schiseaceae y
Gleicheniaceae y, un grano de polen del género Tricolporites; perteneciente a las
Gimnospermas; poco observadas en el Jurásico Medio, pero abundantes en el
Cretácico Inferior. Las especies determinadas fueron descritas en la literatura por A. I.
Pocock Stanley (1962, 1970), J. Bona (1969) y H. Tralau (1968). Abarca desde el
Jurásico hasta el Cretácico.
Haticos. olistostroma (unidad informal) (ht)

AUTOR: Kozary, M. T., 1956.

REFERENCIAS: "Reconocimiento geológico de Holguín-Puerto Padre", 1956e, (inédito).


Redefinida por P. Jakus en: E. Nagy et al., 1976; P. Jakus en: L. Pantelényi y E. Garcés,
1988.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Los Haticos, ubicado al lado de la carretera Holguín
- Báguanos, provincia de Holguín.

SINONIMIA: Fm. Paz (En: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978).

AREA TIPO: margen meridional de las alturas de Maniabón, provincia de Holguín.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: corte en el terraplén entre Los Haticos y Las Cuabas, a unos 10


km al sureste de la ciudad de Holguín, provincia de Holguín, coordenadas Lambert: x =
569 300, y = 242 300, hoja topográfica Báguanos, 4978 II.

Tomada de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 1: corte en la carretera Tacajó - Banes, a unos 800 m al noreste del


caserío Diputada y a unos 900 m del caserio La Escondida, provincia de Holguín.
Establecido por P. Jakus (1988). Coordenadas Lambert: x = 599 600, y = 250 900, hoja
topográfica Tacajó, 5078 IV.

Tomada de patrimonio

HIPOESTRATOTIPIO 2: perfil en la localidad de Los Haticos del Purial, en el camino que


va desde La Cuaba hasta la carretera Holguín-Banes, al sureste de la ciudad de Holguín,
provincia de Holguín. Establecido por P. Jakus (1988). Coordenadas Lambert iniciales: x
= 573 300, y = 242 800; finales: x = 573 500, y = 242 900, hoja topográfica Alcalá, 4978
I.
Tomada de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo se encuentra limitado a la provincia de


Holguín.

LITOLOGÍA: secuencia olistostrómica constituida en su mayor parte por bloques de


serpentinitas, gabro, microgabro, gabro-diabasa, diabasa, granodiorita, jasperoides y
rocas magmáticas y tufogénicas en general, el tamaño de los bloques y fragmentos
oscila entre los primeros centímetros y 4 m. La matriz es volcanomíctica o tufogénica,
presentádose intercalaciones de tobas con fragmentos aislados de similar composición
que el resto de la secuencia.
Tomada de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Guáimaro,


Crucero Contramaestre y La Jíquima. Está cubierta discordantemente por las fms.
Vázquez, Vigía y la Fm. Camazán parte indiferenciada y su Mb. Pedernales (Gr. Nipe).

FÓSILES: radiolarios: restos indeterminados; equinoideos: restos indeterminados;


foraminíferos: Morozovella aequa, Morozovella velascoensis, Miliolina sp.

EDAD: Paleoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Formada en una cuenca marina profunda, ubicada en el frente de los
mantos de sobrecorrimiento de rocas de arco volcánico y ofiolitas, su origen es
tectóno-gravitacional.

ESPESOR: oscila entre 200 y 800 m.

Hatillo. Formación (ho)

AUTOR: Piotrowski, J., 1981.


REFERENCIAS: "Texto explicativo para el mapa geológico a escala 1:250 000 de la
provincia de Matanzas". K. Piotrowska et al., 1981, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Hatillo, ubicado a unos 700 m al sur del pueblo de
San Miguel de los Baños, provincia de Matanzas.

AREA TIPO: al sur del pueblo de San Miguel de los Baños, provincia de Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el terraplén San Miguel de los Baños - Central Jaime


López, provincia de Matanzas, coordenadas Lambert iniciales: x = 466 200, y = 333 650;
finales: x = 466 350, y = 333 700, hoja topográfica Limonar, 3984 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: limitado a una franja al sur del pueblo de San Miguel de
los Baños, provincia de Matanzas.

LITOLOGÍA: calizas detríticas, organo-detríticas, areniscas calcáreas de grano fino a


medio con intercalaciones de margas, calcilutitas, limolitas, calcarenitas y calizas
brechosas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Vía Blanca. Está


cubierta discordantemente por el Gr. Nazareno (parte indiferenciada).

FÓSILES: foraminíferos: Igorina broedermanni, Globigerinatheka kugleri, Morozovella


cf. Morozovella aequa, Morozovella lehneri, Turborotalia cerroazulensis, Acarinina
rohri, Pseudohastigerina micra, Fallotella cookei, Discocyclina spp., Eoconuloides sp.,
Glogigerina sp., Nummulites trinitatensis, Ranikothalia catenula, Eulinderina antillea,
Palaeonummulites floridensis, Amphistegina cf. Amphistegina pregrimsdalei,
Pseudophragmina sp., Lepidocyclina sp.

EDAD: Paleoceno Superior - Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma,


Talud continental o insular. . Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente
marino. Descripción: Se depositó entre la zona nerítica y la batial.

ESPESOR: 130 m.

Herradura. Formación (hr)

AUTORES: Millán Trujillo, G., Somin, M. L., 1985.

REFERENCIAS: "Condiciones geológicas de la constitución de la capa granito-


metamórfica de la corteza terrestre de Cuba". Inst. Geol. Paleont., Acad. Cienc. Cuba.
1985b.
ORIGEN DEL NOMBRE: localidad de Herradura, al norte de la sierra de Trinidad,
provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Gr. Guamuhaya (parte) (E. Linares en: E. Linares et al., 1985), Fm. Naranjo
(parte) (G. Millán y M. L. Somin, 1981), Schist formation (parte) (A. Thiadens, 1937a),
Schists formation (parte) (R. H. Palmer, 1945), Fm. Sopapo (parte) (E. Stanik et al.,
1981).

AREA TIPO: en la carretera Manicaragua - Jibacoa, localidad Herradura, provincia de


Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la carretera Manicaragua - Jibacoa, provincia de Villa


Clara, coordenadas Lambert iniciales: x = 605 250, y = 299 150; finales: x = 605 250, y =
250 000, hoja topográfica Manicaragua, 4282 III.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en el extremo septentrional de la sierra de


Trinidad y de las alturas de Sancti Spíritus, provincias de Cienfuegos, Villa Clara y Sancti
Spíritus.

LITOLOGÍA: esquistos metaterrígenos cuarcíferos y cuarzo moscovíticos que pueden


contener albita, con intercalaciones milimétricas o centrimétricas, generalmente
subordinadas, de esquistos metapelíticos moscovíticos a veces enriquecidos en grafito,
que contienen granos de circón y de apatitos. Su protolito es similar a la Fm. San
Cayetano de Guaniguanico considerándose que es también isocrona con ésta. Su
espesor expuesto debe ser superior al centenar de metros. Localmente contiene
intercalaciones de metabasitas y de metasilicitas pedernálicas.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su subyacente se desconoce. Está cubierta


concordantemente por la Fm. Boquerones y discordantemente por la Fm. Meyer.

EDAD: Jurásico Inferior - Jurásico Superior (Oxfordiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en aguas someras, influenciadas por sedimentación deltaíca, similar al de la Fm. San
Cayetano.

ESPESOR: centenares de metros.

OBSERVACIONES: su edad se ha determinado por su posición estratigráfica.

Hilario. Formación (hi)

AUTORES: Wassall, H., Truitt, P., 1954.


REFERENCIAS: "Annotations to the correlation chart and catalogue of formation (Las
Villas province)". P. Brönnimann y G. Pardo, 1954, (inédito). Redefinida por I. Kantchev
en: I. Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad de Quemado de Hilario, ubicada a unos 6 km al


suroeste de la ciudad de Santa Clara, provincia de Villa Clara.

AREA TIPO: región entre la localidad La Tasajera y la grua Soler, al este - sureste del
pueblo de Ranchuelo, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: los autores sólo mencionan el lugar.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en el camino San Juan de los Yeras - Soler, a unos 8 km al


este - sureste del pueblo de Ranchuelo, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert
iniciales: x = 594 350, y = 281 160; finales: x = 595 350, y = 283 400, hoja topográfica
Esperanza, 4183 II.

HIPOESTRATOTIPO: perfil en el arroyo Roble, a unos 4 km al noreste del poblado de


San Juan de los Yeras, provincia de Villa Clara. Establecido por I. Kantchev (1978).
Coordenadas Lambert iniciales: x = 595 800, y = 280 450; finales: x = 595 800, y = 280
650, hoja topográfica Esperanza, 4183 II.

Tomado del proyecto de patrimonio


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franja estrecha y discontínua,
con dirección noroeste - sureste, en la provincia de Villa Clara, desde el poblado
Esperanza hasta arroyo Ranchuelito y como parches en el este de Arroyo Blanco.

LITOLOGÍA: constituida principalmente por tobas zeolitizadas y en menor proporción


por margas, calizas y areniscas. Las tobas son de color verde claro a gris-verdoso
(frescas) y crema beige a carmelita (intemperizadas). Forman estratos con espesores
de 2-3 cm a 1-5 m. Por su granulometría son psamíticas y limopsamíticas; las
variedades pelíticas y psefíticas tienen poco desarrollo. Las tobas vitreas poseen la
mayor distribución y están muy zeolitizadas, superando a veces las zeolitas el 70 % de
la roca. El cemento de las tobas es predominantemente de contacto y en la mayoría de
los casos está zeolitizado. Las margas son de color gris-verdoso, de estructura masiva.
Las calizas forman capas hasta de 20 cm, son de color gris claro o gris verdoso. Las
areniscas son beiges a carmelita, formando capas de 10-30 cm, presentando en
ocasiones bioturbación en la base de las mismas.

Archivo de muestras de Cuba central

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Bruja y Pelao, y


sobre ella se depositó de igual manera, la Fm. Cotorro aunque en muchas localidades
su contacto es tectónico (F. Arcial; y otros). I. Kantcherv; 1978, valoró que su límite
puede ser transicional a la Fm. Cotorro, lo cual puede considerarse, ya que en la Fm.
Cotorro (en su parte inferior) se pueden encontrar intercalaciones de tobas.
FÓSILES: moluscos (bivalvos): rudistas: Barrettia monilifera, Barrettia multilirata,
Parastroma sanchezi, Torreites sanchezi, Plagiotychus antillarum, Bournonia hispida, B.
thiadensi, Chiapasella radiolitiformis, Tampsia rutteni, Vaccinites vermunti, Biradiolites
cubensis, B. aquitanicus y Plagioptychus sp.: foraminíferos: Gansserina gansseri,
Globotruncana sp., Globotruncanita conica, Pseutotextularia elegans, Globotruncanella
havanensis, Pseudorobitoides sp., Sulcorbitoides sp.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Esta unidad
se formó en un ambiente submarino de poca profundidad, caracterizado por la
presencia de un vulcanismo explosivo abundante y la acumulación de potentes
espesores de material peroclástico siendo el aporte terrígeno y carbonatado muy
limitado.

ESPESOR: oscila entre 200 y 250 m.

OBSERVACIONES: la edad de esta formacion ha sido muy discutida, pues a pesar de


haberse colectado en el Levantamiento 1:250 000 de 1978 una asociación de
foraminíferos planctónicos y bentónicos del intervalo Cretácico Superior Campaniano-
Maastrichtiano, sus autores inexplicablemente la asignarón al Santoniano, y los
autores que los sucedieron (I. Vasiliev y otros; C. Vázquez y otros) mantuvieron este
error. Durante los últimos trabajos de campo se muestrearon algunas calizas
intercaladas en las tobas, tanto en la región del oeste del Sinclinal Seibabo como en el
este de Sancti- Spíritus y estas arrojaron una asociación fosilífera del Campaniano, y si
además analiza la asociación ofrecida por I. Kantcherv; 1978, no debemos dudar de
que la misma tiene esa edad

Hongolosongo. Formación (hg)

AUTORES: Yidkov, A. Y.; Grechanik, T.I, 1971.

REFERENCIAS: "Nuevos datos sobre la composición y estructura de la serie


vulcanógena-sedimentaria El Cobre". Instituto Cubano del libro. Ediciones Organismos.
1971. Redefinida por Nagy, E. y otros, 1977; Kuzovkov, G., 1988; Méndez, I. y Aguller, M.
C., 2019.

UNIDAD PRINCIPAL: Grupo El Cobre.

SUBDIVISIONES: Mb. Gran Piedra y Mb. Alto de Villalón.

ORIGEN DEL NOMBRE: barrio Hongolosongo, cercano al poblado El Cobre, municipio y


provincia de Santiago de Cuba.
SINONIMIA: Svita Hongolosongo (Grechanik, y Norman, A. 1969), Mb. Hongolosongo
(Jacus, Brito, A. 1983); Mb. Gran Piedra y Mb. El Escandel (Kuzovkov, G., 1988).

HOLOESTRATOTIPO: fue designado por los autores en el rio Guaos (Afloramiento


No.29), coordenadas Lambert Cuba Sur: x = 601 373, y = 155 486.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla ampliamente en la parte central del macizo


de la Gran Piedra formando una franja continua de hasta 2-7 Km de ancho, siguiendo
la dirección NW a lo largo del río Baconao y después cambiando el rumbo hacia el W
en el área de Las Mercedes, en la cuenca de los rios Cobre, Nima-Nima, Rafael Diaz,
Cañizo, Cauto y en el rio Guaos, en la provincia de Santiago de Cuba..

LITOLOGÍA: corte bien estratificado y bastante variable de tobas y lavas con dominio
de la composición ácida de sus componentes, con la presencia de rocas ignimbríticas,
éstos se intercalan con paquetes volcano-sedimentarios y calcáreos, con horizontes de
manganeso y bayates..

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: cubre discordantemente a la Fm. La Liner del Gr. El


Cobre, con igual carácter está cubierta por la Fm. El Caney (Mb. El Quinto), en yacencia
alóctona está cubierta por los lentes de calizas Cuabitas.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las capas de la svita Hongolosongo de


Grechanick, o con la Formación Ermitaño de Laverov y Cabrera, 1965.

FÓSILES: Morozovella aequa, M. cf. M. lensiformis, M. cf. M. gracilis, Morozovella spp,


Planorotalites cf pseudoscitula, Morozovella cf. M. gracilis, Morozovella aff. M.
subbotinae, Turborotalia cf. T. frontosa, Acarinina cf. A. pseudotopilensis, Subbotina
spp.

EDAD: Eoceno Inferior-Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: 1700-1950 m.

OBSERVACIONES: se redefine la formación durante los trabajos del “Informe


cartografía geológica de la hoja topográfica “Gran Piedra”, 5076-II, a escala 1:50 000”,
2019; dándose este nombre por su similitud litológica y composicional, con los
descritos por los autores mencionados en la parte oeste de Santiago de Cuba. Las
coordenadas del holoestratotipo se toman del mapa de datos reales del informe de
Norman y Grechanick, titulado: Informe de los trabajos geológicos de levantamiento a
escala 1:50 000 que se realizaron en la cuenca de los ríos: Cobre, Cañas y Cauto en
1967-69. Provincia de Oriente.

Iberia. Formación (ib)


AUTOR: Bruce, C. L., 1956.
REFERENCIAS: "Reconocimiento geológico de Holguín-Puerto Padre", 1956b, (inédito).
Redefinida por E. Nagy en: E. Nagy et al., 1976; M. Kozak et al., 1988.

SUBDIVISIONES: Mb. La Morena.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserio Iberia, a unos 3 km al noreste del poblado de Floro
Pérez, provincia de Holguín.

SINONIMIA: Fm. Colorado (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Güira formation


(A. A. Meyerhoff en: M. T. Kozary, 1968), Habana formation (parte) (R. H. Palmer,
1934), Habana formation (parte) (F. G. Keijzer, 1945), Habana formation (D. R. De
Vletter, 1946), Fm. Lima (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Fm. Torres (en: G.
Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Yareyal formation (parte) (M. T. Kozary, 1956e).

AREA TIPO: localidad de Guabineyón, a unos 3 km al sureste del cerro Los Picos
Verdes, provincia de Holguín.

HOLOESTRATOTIPO: no fue fue precisado por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: corte en la localidad de Guabineyón, en el camino Sao Arriba -


Asiento Molido, a unos 3 km al sureste del cerro Los Picos Verdes, provincia de
Holguín. Establecido por E. Nagy (1976). Coordenadas Lambert: x = 573 700, y = 251
000, hoja topográfica Alcalá, 4978 I.

Tomada de patrimonio
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la provincia de Holguín.

LITOLOGÍA: complejo vulcanógeno-sedimentario representado litológicamente por


lavas andesíticas, andesito-diabásicas y basálticas, diques diabásicos y basalticos,
tobas, aglomerados básicas y medios, lavas y brechas andesito-basálticas,
conglomerados, areniscas, calizas y margas. Las lavas y los diques forman cuerpos
lenticulares de diversos tamaños, presentando los cuerpos de lavas espesores entre 3
y 40 m. Las rocas piroclásticas, representadas por las tobas y los aglomerados básicos y
medios son de color gris verdoso, así como las lavas y brechas andesito-basálticas. Las
rocas terrígenas están constituidas por conglomerados gris y gris verdoso, con
fragmentos subangulares y redondeados, de tamaños entre 1mm y 7cm, con cemento
carbonatado, areniscas generalmente tobáceas de colores gris y gris verdoso, de grano
medio a grueso y bien estratificadas, que se intercalan con los conglomerados
formando capas entre 10 y 20 cm. Las calizas son aporcelanadas y compactas de color
gris claro y verdoso, formando intercalaciones lenticulares bien estratificadas
formando paquetes de espesores entre 5 y 10 m. La parte vulcanógena representa el
95% de la secuencia, y el 5% restante corresponde a la parte terrígena.

Tomada de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su subyacente se desconoce. Está cubierta


discordantemente por las fms. La Jíquima, Lindero, Vázquez y tectónicamente por la
Fm. Tinajita.
FÓSILES: foraminíferos: Globigerinelloides sp., Hedbergella sp., Praeglobotruncana sp.,
Ticinella sp.; incertae-sedis: Calcisphaerula innominata; pitonélidos: Pithonella ovalis,
P. sphaerica; radiolarios: Cenosphaera sp., Lithomitra sp.; moluscos (bivalvos): rudistas.

EDAD: Cretácico Inferior (Albiano) - Cretácico Superior (Turoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: La profundidad de deposición es variable, desde cuenca profunda,
pelágica, hasta la zona del talud inferior.

ESPESOR: Oscila entre 1000 y 1200 m.

Isabel. Formación (is)

AUTOR: Truitt, P., Pardo, G., 1953.

REFERENCIAS: "Placetas-Fomento Road Traverse", 1953b, (inédito). Redefinida por I.


Kantchev en: I. Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: central Santa Isabel (actualmente Ramón Ponciano), al sureste
del pueblo de Fomento, provincia de Sancti Spíritus.

SINONIMIA: Guayos formation (en: P. Brönnimann and R. J. Macaulay, 1955), Habana


formation (parte) (R. H. Palmer, 1934), Habana formation (parte) (A. Thiadens, 1937a),
Gr. Perseverancia (parte) (J. F. de Albear et al., 1988), Pozza formation (M. T. Kozary
and P. Brönnimann, 1955b).

AREA TIPO: al este - noreste del pueblo de Fomento, entre éste y la localidad Rosario,
provincia de Sancti Spíritus.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el camino viejo Fomento - Placetas, en la loma del Burro,


provincia de Sancti Spíritus, coordenadas Lambert: no fueron precisadas por el autor.
Hoja topográfica Fomento, 4282 II.

LECTOESTRATOTIPO: perfil a un km al este del pueblo de Fomento, al norte del camino


Fomento - Casa de Zinc, provincia de Sancti Spíritus, coordenadas Lambert iniciales: x =
634 250, y = 253 150; finales: x = 633 400, y = 253 400, hoja topográfica Fomento, 4282
II.

HIPOESTRATOTIPO 1: corte en una barranca al noroeste del pueblo de Fomento, en la


localidad La Gloria, al norte del terraplén Fomento - Agabama. En este corte aflora la
parte baja de la unidad. Establecido por I. Kantchev (1978). Coordenadas Lambert: x =
630 600, y = 255 000, hoja topográfica Fomento, 4282 II.
HIPOESTRATOTIPO 2: perfil en la porción oriental de la loma Cariblanca, entre arroyo
Dajao y el caserío Dajao, al sureste del pueblo de Fomento, provincia de Sancti Spíritus.
Establecido por I. Kantchev (1978). Coordenadas Lambert iniciales: x = 635 400, y = 250
000; finales: x = 636 850, y = 250 650, hoja topográfica Fomento, 4282 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la provincia de Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: compuesta principalmente por conglomerados en su base, que


paulatinamente pasan a areniscas calcáreas y calizas y raramente entre las rocas
aparecen intercalaciones de margas. Los conglomerados en la base son de color gris
azulado, constituidos por guijarros de vulcanitas de la Fm. Jarao. Las areniscas pasan
en dirección vertical y horizontal a calizas detríticas y calizas organógenas. Las calizas
están constituidas de fragmentos de organismos (algas, rudistas y otros bivalvos,
corales, etc).

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. La Rana y


Jarao. Está cubierta discordantemente por las fms. Fomento y Jucillo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Cacarajícara, San Juan y Martinez y


Peñalver, de Cuba occidental y las fms. Presa Jimaguayú y Cantabria de Cuba central y
las fms. Tinajita y Fm. Yaguaneque de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Omphalocyclus macroporus, Orbitoides apiculata,


Sulcoperculina diazi, Vaughanina cubensis; rudistas: Titanosarcolites giganteus,
Macgillavryia nicholasi, Parastroma guitarti, Tampsia rutteni, Praebarrettia
sparcilirata, P. porosa, Biradiolites aquitanicus, “Radiolites” macroplicatus, Thyrastylon
adhaerens, Mitrocarpina tschoppi, Barrettia multilirata, Antillocaprina sp.,
Plagioptychus sp., Biradiolites spp., Bournonia sp. y Chiapasella sp.

EDAD: Cretácico Superior (Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente nerítico, arrecifal, con desarrollo local de biohermos.

ESPESOR: Oscila entre 100 y 150 m.

Jabaco. Formación (jb)

AUTOR: Bermúdez, P. J., 1937.

REFERENCIAS: "Nuevas especies del Eoceno de las cercanías de Guanajay, provincia de


Pinar del Río, Cuba", 1937. Redefinida por J. F. de Albear y M. Iturralde en: J. F. de
Albear et al., 1977; Ana María Recio Herrera y Rafael A. González García, en: G. L.
Franco et al., 1992.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma Jabaco, al suroeste del pueblo de Mariel, provincia de
Artemisa.

SINONIMIA: Guanajay formation (parte) (P. Truitt, 1956), Upper Eocene strata (L. W. J.
Vermunt, 1937).

AREA TIPO: al sur y sureste de Loma Jabaco, provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: corte situado a 1 km aproximadamente al este de loma Jabaco,


en la carretera Guanajay - Mariel, provincia de La Habana. Prácticamente destruido en
la actualidad. Coordenadas Lambert: x = 322 550, y = 347 100, hoja topográfica
Guanajay, 3684 I.

NEOESTRATOTIPO: corte en una línea de ferrocarril abandonada al sureste del


poblado de Noroña, Guanajay, provincia La Habana, coordenadas Lambert: x = 326
142, y = 384 419, hoja topográfica Guanajay, 3684 I.

HIPOESTRATOTIPO: corte en el lado sur de la autopista La Habana - Pinar del Río, en la


localidad de Noroña, a unos 3 km al norte del pueblo de Guanajay, provincia de La
Habana. Establecido por Ana María Recio Herrera y Rafael A. González García en: G. L.
Franco et al., 1992. Coordenadas Lambert: x = 325 350, y = 348 225, hoja topográfica
Guanajay, 3684 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franja alargada en la parte


occidental de la provincia de Artemisa.

LITOLOGÍA: margas, margas calcáreas y calizas arcillosas. La estratificación es variable,


desde buena hasta masiva. Las margas están poco consolidadas, son de color blanco
crema a blanco amarillento. Las calizas forman capas o lentes intercalados entre las
margas, como intercalaciones menos frecuentes se reportan calizas biogénicas,
biocalcarenitas y calizas detríticas. En otros cortes, además de las litologías descritas
aparecen limolitas de color crema oscuro, arenisca de color ocre amarillento de hasta
1 m de potencia con abundantes foraminíferos bentónicos.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Capdevila (Gr.


Mariel) y la Fm. Principe (Gr. Universidad). Está cubierta discordantemente por las fms.
Cojímar y Guanajay.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la parte media de la Fm. Nazareno de Cuba


occidental y la parte superior de las fms. Damují y Jicotea de Cuba central, es
correlacionable también en parte con la Fm. Manuelita de la zona de San Cristobal y
con la Fm. Loma Candela.

FÓSILES: foraminíferos: Amphimorphina crassa, Anomalina bilateralis, Anomalina


dorri, Bolivina marielina, Bolivinella cubensis, Discocyclina marginata, Asterocyclina
mariannensis, Amphistegina cubensis, Lepidicyclina (Neolepidina) pustulosa,
Turborotalia ampliapertura, Globigerinatheka barri, Hantkenina alabamensis,
Hantkenina mexicana, Turborotalia cerroazulensis, Chiloguembelina cubensis,
Kainoconus ovalis.

EDAD: Eoceno Superior y Oligoceno? Trabajo de Anaibis Torre. RRC

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en una cuenca marina con fluctuaciones de su fondo, unas veces nerítico y casi litoral
con posibilidades de arrecifal y otras más profundas, pero sin llegar a profundidades
considerables.

ESPESOR: no sobrepasa los 150 m.

Jagua. Formación (jg)

AUTOR: Palmer, R. H., 1945.

REFERENCIAS: "Outline of the geology of Cuba", 1945. Redefinida por R. Myczynski en:
A. Pszczólkowski et al., 1975.

SUBDIVISIONES: Mb. Jagua Vieja, Mb. Pimienta, Mb. Pan de Azúcar, Mb. Zacarías.

ORIGEN DEL NOMBRE: mogote Jagua Vieja, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Mb. Caiguanabo, (N. M. Herrera, 1961), Secuencia Inferior, (C. M. Judoley
y G. Furrazola, 1968), Formación Jagua, (E. Linares et al., 1985), Formación Pan, (N. M.
Herrera, 1961), San Andrés formation (L. W. J. Vermunt, 1937b), Secuencia Superior,
(C. M. Judoley y G. Furrazola, 1968), esquistos rojos Zacarías, (M. L. de la Nuéz, 1972).

AREA TIPO: región Viñales - La Palma, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: constituído por los de sus cuatro miembros.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la sierra de los Órganos y en el Terreno


Cangre (área de Mestanza), provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: calizas micríticas negras, esquistos arcilloso - margosos y argilitas calcáreas


de color gris-pardo oscuro. Ver mas información en sus miembros.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su Mb. Pan de Azucar yace concordantemente sobre


la Fm. San Cayetano. Está cubierta concordantemente por la Fm. Guasasa (Gr. Viñales).
En algunas regiones subyace tectónicamente a la Fm. Arroyo Cangre.

CORRELACIÓN: es correlacionable cronoestratigráficamente con las fms. Artemisa y


Francisco y en parte con el Gr. Gerona de Cuba occidental; su parte baja lo es con la
Fm. Saúco de Cuba central.

FÓSILES: foraminíferos: Mohlerina basiliensis; moluscos (bivalvos): Liostrea sp.,


Neocrasina sp., Gryphaea sp., Ostrea sp., Plicatula sp., Posidonomya sp.; moluscos
(ammonoideos): ammonites: Ochetoceras (Cubaochetoceras) sp., Cubaspidoceras sp.,
Discosphinctes spp., Euaspidoceras spp., Glochiceras sp., Ochetoceras spp.,
Lamellaptychus sp., Mirosphinctes sp., Perisphinctes spp., Vinalesphinctes spp.;
vertebrados terrestres: Nesodactylus hesperius (Pterosaurio); también marinos
(saurios y peces). Compilar otros grupos: Globochaete alpina.

EDAD: Jurásico Superior (Oxfordiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente reductor nerítico poco profundo dentro de la plataforma.

ESPESOR: puede llegar hasta los 160 m.

OBSERVACIONES: José Fernández elevó el Miembro Pan de Azúcar de la Formación


Jagua a la categoría de formación por su importancia para las correlaciones petroleras
y situó el comienzo de su deposición en el Calloviano marcando con esta unidad el
inicio de la sedimentación carbonatada marina en un régimen de deriva que sucede al
Synrift. Este cambio de rango del Miembro Pan de Azucar necesita de más concenso
entre los investigadores para ser aceptado.

Jagua Vieja. Miembro (jv)

AUTOR: Herrera, N. M., 1961.

REFERENCIAS: "Contribución a la estratigrafía de la provincia de Pinar del Río", 1961.


Redefinida por R. Myczynski en: A. Pszczólkowski et al., 1975.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Jagua.

ORIGEN DEL NOMBRE: mogote Jagua Vieja, ubicado a 10 km al noreste del pueblo de
Viñales, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Jagua (parte) (E. Linares en: E. Linares et al., 1985).

AREA TIPO: mogote Jagua Vieja, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el mogote Jagua Vieja, ubicado a 10 km al noreste del


pueblo de Viñales, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert: x = 227 850, y =
321 300, hoja topográfica La Palma, 3484 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla solamente en la sierra de los Órganos,


provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: argilitas y calizas arcillosas, finamente estratificadas, oscuras, casi negras y


en ocasiones gris azulosas, fuertemente bituminosas. Presenta concreciones calcáreas
que contienen ammonites bien conservados.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb. Zacarías (Fm.
Jagua). Está cubierto concordantemente por el Mb. Pimienta (Fm. Jagua).

CORRELACIÓN: es correlacionable cronoestratigráficamente con la parte baja de la


Fm. Francisco de Cuba occidental y con la Fm. Narciso de Cuba central.

FÓSILES: moluscos (ammonoideos): anmonites: Cubaochetoceras sp., Discosphinctes


spp., Euaspidoceras sp., Glochiceras sp., Ochetoceras spp., Perisphinctes (Arisphinctes)
intermedius, Cubasphinctes jaworskii, Vinalesphinctes spp.; moluscos (bivalvos):
Liostrea sp., Neocrassina sp.; vertebrados marinos: restos de peces y reptiles marinos;
vertebrados terrestres: restos de reptiles terrestres; restos vegetales: fragmentos de
maderas y otros restos vegetales. Compilar especies!

EDAD: Jurásico Superior (Oxfordiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
a una profundidad que no excedía los 100 m, en condiciones de reducción y en las
proximidades de la línea de la costa.

ESPESOR: no sobrepasa los 60 m.

OBSERVACIONES: su autor la considera la parte media de la Fm. Jagua.

Jaimanitas. Formación (js)

AUTOR: Brödermann, J., 1940.

REFERENCIAS: "Determinación geológica de la cuenca Vento", 1940. Redefinida por J.


Brödermann y P. J. Bermúdez, 1940; P. J. Bermúdez, 1950; P. J. Bermúdez y R.
Hoffstetter, 1959; C. Ducloz, 1963; P. Brönnimann and D. Rigassi, 1963; A. de la Torre,
1966; F. Nemec et al. , 1967; E. V. Shanzer et al. , 1975, 1976; I. P. Kartashov et al. ,
1981; G. L. Franco, 1976 en: P. Jakus, 1983; L. L. Peñalver en: K. Piotrowska et al. ,
1981; J. F. de Albear y M. Iturralde, 1985; M. Cabrera y L. L. Peñalver 2000.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Jaimanitas, provincia de La Habana.

SINONIMIA: Agglomerat calcaire des cayos (A. Humbold, 1826a, b), Formación Cayo
Piedras (G. L. Franco y A. de la Torre, 1980), Coastal limestone (parte) (S. Taber, 1934),
Creta gredosa, Calcáreo de (J. F. de Albear, 1967), Guanahacabibes, Calizas de la
península de (A. Pszczólkowski en: A. Pszczólkowski et al., 1975), Gr. Jaimanitas (parte)
(I. P. Kartashov et al., 1981), Jaimanitas Inferior, Formación (I. P. Kartashov et al.,
1981), Mariano group (parte) (P. Brönimann and D. Rigassi, 1963), Ramón formation
(M. T. Kozary, 1957c), Sabinal formation (M. T. Kozary, 1956j), Seboruco formation (C.
Schuchert, 1935), Yuraguano formation (M. T. Kozary, 1956e).

AREA TIPO: faja de la costa norte comprendida entre el río Almendares (provincia de
La Habana) y la bahía de Cabañas (provincia de Pinar del Río).

HOLOESTRATOTIPO: corte situado en una zona urbanizada, en la antigua finca La


Areca (actual urbanización de Siboney), al sur del poblado de Jaimanitas, coordenadas
Lambert: x = 348 050, y = 362 470, hoja topográfica La Habana, 3785 III.

NEOESTRATOTIPO: corte de 3 m en el margen occidental del río Guajaibón, situado


entre su desembocadura y la autopista Habana - Mariel, provincia de La Habana.
Establecido por G. L. Franco (1989). Coordenadas Lambert: x = 327 300, y = 355 850,
hoja topográfica Santa Fe, 3685 II.

Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO: perfil en la loma Taoro, en la autopista Habana-Santa Fe, al oeste


de la playa de Santa Fe, provincia de La Habana. Establecido por P. Brönnimann y D.
Rigassi, (1963) y redescrito por C. Ducloz, (1963). Coordenadas Lambert iniciales: x =
344 000, y = 360 150; finales: x = 342 000, y = 359 000, hoja topográfica Santa Fe, 3685
II.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: faja discontinua que bordea la costa cubana, gran parte
de los cayos adyacentes y la Isla de la Juventud. Compone prácticamente todo el
zócalo rocoso de la plataforma marina insular.

LITOLOGÍA: calizas biodetríticas masivas, generalmente carstificadas, muy fosilíferas,


conteniendo principalmente conchas bien preservadas, corales de especies actuales y
ocasionalmente biohermos. Los bolsones cársticos a veces se encuentran rellenos por
una fina mezcla carbonático- arcillosa ferruginosa de color rojo ladrillo. Pasan a
biocalcarenitas de granulometría y estratificación variables o masivas. En mayor o
menor cantidad contienen fragmentos de sedimentos terrígenos, incluyendo calizas
preexistentes. Es frecuente encontrar variaciones litofaciales y biofaciales. En general
la cementación es variable y en su superficie presenta un casquete recristalizado de
evaporita y caliche combinados, de 1 a 2 m de espesor, por debajo del cual, en
ocasiones, la roca aparece desintagrada, convertida en un material terroso. La
coloración predominante es blancuzca, rosácea o amarillenta.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms., Güines, La


Cruz, Río Maya, Vázquez, Vedado, Versalles, Turiguanó, y las fms. Júcaro y Río Jagüeyes
(Gr. Nipe). Está cubierta discordantemente por las fms. Cocodrilo, El Salado, La Cabaña,
Los Pinos, Cayo Guillermo y Playa Santa Fe y los depósitos innominados del Holoceno
en el territorio emergido y en la plataforma marina insular.
CORRELACIÓN: puede ser correlacionada con las fms. Camacho, Jamaica y Cauto de
Cuba oriental, y Siguanea de Isla de la Juventud.

EDAD: Pleistoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: En esta
formación predominan las facies de playa, postarrecifal y arrecifal.

ESPESOR: probablemente excede de los 10 m.

OBSERVACIONES: según datos radiométricos, criterios geomorfológicos y por su


posición estratigráfica su ha determinado su edad La separación de dos miembros
dentro de esta formación (Tortuguilla y Punta Monje), que aparece en trabajos
anteriores es desestimada sobre la base de que esta formación presenta una gran
variación facial, la cual no queda abarcada con la distinción de solo dos miembros y por
otra parte sería poco práctico identificar con una división en miembros o
hipoestratotipos todas las variaciones litofaciales existentes. Los depósitos débilmente
consolidados, que yacen en la parte superior del corte y separados de su parte inferior
por una superficie discordante visible, definidos como Jaimanitas Superior por I. P.
Kartashov y sus colaboradores (1981), en la actualidad se consideran como parte de la
Formación La Cabaña.

Jamaica. Formación (jmc)

AUTOR: Kozary, M.T., 1955.

REFERENCIAS: "Geological reconnaissance of the Guantánamo basin area", 1955a,


(inédito). Redefinida por E. Nagy y J. Oro en: E. Nagy et al, 1976; G. L. Franco, 1980a; I.
P. Kartashov et al. , 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Jamaica, al norte de la provincia de Guantánamo,


cerca del cual aflora.

SINONIMIA: Marianao formation (M. T. Kozary, 1955e), Y Griega formation (M. T.


Kozary, 1955e), Sabanalamar, Formación (I. P. Kartashov et al., 1981), Yuraguna
formation (M. T. Kozary, 1956e).

AREA TIPO: zona entre Jamaica y el central Manuel Tames, provincia de Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: representado por un corte de 3 m en el lado occidental de la


carretera Guantánamo - Felicidad de Yateras, a 6 km al norte del poblado de Jamaica,
provincia de Guantánamo. Establecido por E. Nagy y J. Oro en: E. Nagy et al, 1976.
Coordenadas Lambert: x = 678 100, y = 178 600, hoja topográfica Jamaica, 5176 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: forma una cobertura de 1 a 3 m sobre las cimas planas


de las elevaciones y en las terrazas bajas de los ríos que la cortan, así como en las
depresiones intramontanas, en la parte meridional de la provincia de Guantánamo.

LITOLOGÍA: conglomerados polimícticos de matriz arcilloso-carbonática, con clastos


más o menos redondeados y de selección mediana, que corresponden a calizas,
metavolcanitas, silicitas y ultramafitas. Pueden contener intercalaciones finas de
arenas y limos. El componente arcilloso de la matriz es predominantemente esmectita,
aunque también están presentes las mica-esmectitas, cloritas e hidrómicas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre los mbs. Gobernadora y


Vega Grande de la Fm. Maquey y Baitiquirí de la Fm. San Antonio (Gr. Guantánamo).
En su superficie se desarrolla un suelo de color gris pardo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Siguanea de Isla de la Juventud;


Camacho, de Cuba centro-oriental; Cauto de Cuba oriental y Jaimanitas, de toda Cuba.

EDAD: Pleistoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Llanura costera.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente continental. Descripción:
Representan depósitos insulares de carácter eluvial con influencia marina.

ESPESOR: se han observado espesores de 1 a 5 m.

OBSERVACIONES: su edad se ha determinado sobre la base de criterios


geomorfológicos y estratigráficos.

Jarao. Formación (jro)

AUTOR: Kantshev, I., 1978.

REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones


geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000", realizado durante el período
1969-1975. I. Kantchev et al., 1978, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: arroyo Jarao, al suroeste de la ciudad de Sancti Spíritus,


provincia del mismo nombre.

AREA TIPO: en el camino Jarao - Guasimal, provincia de Sancti Spiritus.


HOLOESTRATOTIPO: perfil al oeste del camino que parte desde la carretera Sancti
Spirítus – Banao - Trinidad y que va hacia el sur hasta los caseríos de Jarao y Cayajana,
a unos 8 km al suroeste de la ciudad de Sancti Spíritus provincia de Sancti Spíritus,
coordenadas Lambert iniciales: x = 657 350, y = 227 650; finales: x = 657 250, y = 226
650, hoja topográfica Sancti Spiritus, 4381 IV.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la provincia de Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: en esta unidad existe un fuerte predominio del material piroclástico sobre
el sedimentario. El mayor volumen lo ocupan las tobas psammíticas y cineríticas de
color verde, con predominio de las variedades vitroclásticas de granulometría fina, que
pueden presentar procesos de zeolitización, hasta formar zeolita. Estas tobas están
intercaladas con tufitas, calizas, en menor proporción areniscas y conglomerados
vulcanomícticos. Raramente se intercalan en el perfil lavas de composición andesítica.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Mataguá. Está


cubierta discordantemente por la Fm. Isabel.

CORRELACIÓN: es correlacionable cronológicamente, en parte, con la Fm. Cotorro, de


las provincias de Villa Clara y Sancti Spíritus.
FÓSILES: foraminíferos: Contusotruncana fornicata; radiolarios: restos indeterminados;
algas: restos indeterminados; moluscos (bivalvos): rudistas: Vaccinites sp. y restos
indeterminados.

EDAD: Cretácico Superior (Santoniano - Campaniano - Maastrichtiano). La edad??? RRC

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en aguas de profundidades medias a


profundas.

ESPESOR: oscila entre 800 y 900 m.

Jaruco. Formación (jar)

AUTOR: Bermúdez, P. J., 1950.

REFERENCIAS: "Contribución al estudio del Cenozoico Cubano", 1950. Redefinida por


G. A. Seiglie, 1960; P. Brönnimann and D. Rigassi, 1963; M. Iturralde, 1969; G. L. Franco
en: K. Piotrowska et al., 1981; J. F. de Albear y M. Iturralde, 1985; E. Linares y A. Zuazo,
1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Jaruco, provincia de La Habana.

SINONIMIA: Cacahual limestones (P. Brönnimann and D. Rigassi, 1963), caliza Guatao
(parte) (J. F. de Albear, 1941), Fm. Husillo (G. A. Seiglie, 1960), Tarará formation (J.
Brödermann, 1945b).

AREA TIPO: alrededores del pueblo de Jaruco, provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: corte con una altura variable entre 3 y 12 m aproximadamente,


situado en el lado sur de la línea del ferrocarril occidental, a unos 700 m al oeste del
cruce del ferrocarril de Hershey, en el borde sur del pueblo de Jaruco. Fue redefinido
por G. A. Seiglie (1960). Cordenadas Lambert: x = 396 000, y = 357 200, hoja
topográfica Jaruco, 3785 II.
Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 1: pared oeste de la cantera que se encuentra inmediatamente al


oeste de la carretera de Barreras a Tarará, aproximadamente 1 km al sur del
entronque de esta con la Vía Blanca, provincia de La Habana. Establecido por G. A.
Seiglie (1960) y redefinido por G. L. Franco, (1981). Coordenadas Lambert: x = 376 950,
y = 370 200, hoja topográfica Jaruco, 3785 II.

HIPOESTRATOTIPO 2: pozo P 139 del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, con


72 m de profundidad, perforado al norte de la carretera de Unión de Reyes -
Bolondrón, a unos 850 m al oeste del entronque con el terraplén a Antigua Saratoga y
3 km al noroeste de Bolondrón. Establecido por G. L. Franco, (1981). Coodenadas
Lambert: x = 450 400, y = 328 200, hoja topográfica Pedro Betancourt, 3984 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de parches irregulares en la parte


norte y central de la provincia de Mayabeque y en la occidental de la provincia de
Matanzas.

LITOLOGÍA: calizas biodetríticas arcillosas frecuentemente con grandes lepidocyclinas,


interestratificadas con margas. Subordinadamente se observan calizas arrecifales,
calciruditas y calcarenitas. Los colores predominantes son el blanco, crema y gris.
Puede ser observado un conglomerado basal al oeste de punta Negro, en la bahía de
Orozco, provincia de Pinar del Río, cuyos clastos redondeados y subangulosos se
componen de tobas, lavas, calizas y areniscas procedentes de formaciones cretácicas.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Tinguaro y
discordantemente sobre las fms. Chirino, Guanajay, Loma El Añil (Gr. Nazareno) y la
Fm. Príncipe (Gr. Universidad). Está cubierta concordantemente por las fms. Caobas,
Cojímar, y Güines, y discordantemente por las fms. Guanabo y Villarroja. Transiciona
lateralmente a la Fm. Colón.

CORRELACIÓN: Es correlacionable con las fms. Colón de Cuba occidental y Yateras de


Cuba oriental; Banao y Lagunitas de Cuba central; Báguanos, Bitirí, Cabacú, Camazán,
Maquey y Sevilla Arriba de Cuba oriental.

FÓSILES: nannoplancton: Discoaster deflandrei, D. cf. D. plebeius; ostrácodos: Bairdia


ephemera, Bradleya ex gr. B. dictyon, Cytheropteron jarucoensis, C. pinarensis,
Digmocythere russelli, Henryhowella asperrima, Krithe crassicaudata, K. prolixa,
Parakrite vermunti, Trachyleberis bermudezi; equinoideos: Clypeaster concavus;
corales: restos indeterminados; foraminíferos: Almaena alavensis, Angulogerina
byramensis, Angulogerina villarensis, Annulocibicides projectus, Bermudezina elegans,
Cibicidoides mexicanus, Cibicorbis venezuelanus, Frondicularia olssoni,
Dentoglobigerina tripartita , Catapsydrax dissimilis, Globorotalia mayeri, Globorotalia
peripheroronda, Praeorbulina transitoria, Heterostegina antillea, H. israelskyi,
Lepidocyclina giraudi, Lepidocyclina waylandvaughani, Eulepidina undosa, Massilina
decorata, Miogypsina antillea , Nodosaria anomala, Nummulites dia, Planulina brandsi,
P. renzi, Obesopleurostomelle brevis, Pyrulina cylindroides, Rectuvigerina acuta, R.
multicostata, Rectuvigerina transitoria horquetensis, Rosalina debilis, Siphogenerina
transversa, Uvigerina bosquensis, Uvigerina woodringi, Uvigerina woodringi obsoleta.

EDAD: Oligoceno Superior - Mioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Esta
formación se originó en un ambiente sublitoral.

ESPESOR: oscila entre los 60 y 240 m.

OBSERVACIONES: algunos autores atribuyen a esta formación el conglomerado basal,


expuesto al W de punta Negro en la bahía de Orozco, provincia de Pinar del Río, cuyos
clastos redondeados y angulosos se componen de tobas, lavas, calizas y areniscas,
procedentes de formaciones del Cretácico, lo que no está suficientemente
argumentado.
Jatibonico. Formación (jn)

AUTORES: Wassall, H., Brönnimann, P., 1955.

REFERENCIAS: "Annotation to the Correlation Chart of the Fomento-Jatibonico area


Catalogue of formations". P. Brönnimann, 1955, (inédito). Redefinida por E. Milián et
al., 1979.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Jatibonico, provincia de Sancti Spíritus.

SINONIMIA: Fm. Charcas (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Sancti Spíritus


formation (K. Bandt en: A. A. Meyerhoff and C. W. Hatten, 1958), Fm. Tomás (en: G.
Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Vigía formation (en: P. Brönnimann and R. J.
Macaulay, 1955).

AREA TIPO: loma a unos 1 500 m al noreste del pueblo de Jatibonico, en el lado oeste
de la carretera Jatibonico - Arroyo Blanco, provincia de Sancti Spiritus.

HOLOESTRATOTIPO: corte en un radio de 500 m alrededor del pozo Echevarría 1,


cerca del pueblo de Jatibonico, provincia de Sancti Spíritus, hoja topográfica Jatibonico,
4381 I pero sin dar sus coordenadas ni descripción.

LECTOESTRATOTIPO: corte en una loma a unos 1500 m. al noreste del pueblo de


Jatibonico, en el lado oeste de la carretera Jatibonico - Arroyo Blanco, provincia de
Sancti Spíritus, coordenadas Lambert: x = 690 250, y = 238 400, hoja topográfica
Jatibonico, 4381 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en el extremo occidental de la provincia de


Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: margas de color amarillo a crema, areniscas de oligomícticas a


polimícticas, blanco grisáceo con finas intercalaciones lenticulares de limolitas,
conglomerados polimícticos, calizas detríticas amarillentas o cremas, arcillosas y
coralinas, de colores claros hasta blancas. Las margas constituyen el elemento
litológico principal y entre ellas se intercalan como paquetes o lentes las demás
variedades litológicas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Arroyo Blanco y


Zaza. Está cubierta discordantemente por las fms. Lagunitas y Paso Real. Transiciona
lateralmente a la Fm. Tamarindo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Guanajay y Tinguaro de Cuba occidental


y Chambas y Tamarindo de Cuba central.

FÓSILES: ostrácodos: Bairdoppilata antillea, B. cassida, Hermanites tschopi,


Jugosocythereis vicksburgensis, Pokorniella saginata; equinoideos: Clypeaster batheri,
Leiocidaris spinidentatus; moluscos (bivalvos): Hyotissa sp., Ostreidae; foraminíferos:
Turborotalia ampliapertura, Globigerina tripartita, Globigerina oligocaenica, Ciperoella
ciperoensis, Paragloborotalia nana, Paragloborotalia opima, Eulepidina undosa,
Nephrolepidina vaughani, Lepidocyclina yurnagunensis, Pararotalia byramensis,
Rotalia mexicana mecatepecensis.

EDAD: Oligoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en aguas marinas someras

ESPESOR: puede alcanzar hasta 200 m.

Jía. Formación (ji)

AUTOR: Popov, N., 1978.

REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones


geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000", realizado durante el período
1969 - 1975. Brigada Cubano - Bulgara. I. Kantchev et al., 1978, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad la Jía, al noreste del central “26 de Julio”, provincia
Villa Clara.

AREA TIPO: en los alrededores de la localidad La Jía, al noreste del central "26 de
Julio", provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la carretera Central entre el central “26 de Julio” y el


pueblo de Jicotea, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert iniciales: x = 584 600,
y = 301 900; finales: x = 582 300, y = 303 300, hoja topográfica Santo Domingo, 4183 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de herradura en la parte


septentrional de la provincia de Cienfuegos y oeste de la de Villa Clara.

LITOLOGÍA: alternancia irregular de calizas de grano pequeño, calizas biógenas de


grano grueso, brechaconglomerado de matriz margosa limolítica. En algunos cortes el
material detrítico es más grueso transicionando la caliza detrítica de grano grueso a
brecha organógena detrítica de cemento detrítico-calcáreo regularmente distribuído,
con foraminíferos grandes entre los cuales predomina Lepidocyclina (Eulepidina)
undosa. En algunos cortes, la brecha organógena contiene también fragmentos de
calizas compactas y más raramente pedernal.
Archivo de muestras de Cuba central

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordante y transicionalmente sobre la Fm.


Damují, y concordantemente sobre la Fm. Jicotea. Está cubierta concordantemente
por la Fm. Tinguaro.

CORRELACIÓN: se puede correlacionar con la parte superior de la Fm. Nazareno y de la


Fm. Condado.

FÓSILES: foraminíferos: Lepidocyclina (Eulepidina) undosa, Lepidocyclina


(Lepidocyclina) yurnagunensis, Nummulites sp.

EDAD: Oligoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en una cuenca abierta de ambiente nerítico de poca profundidad.

ESPESOR: oscila entre 50 y 150 m.

Jicaya. Litodema Gabroanfibolitas y Metadioritas gmj)

AUTORES: Bedrich Mlcoch y Humberto Álvarez Sánchez, 1984 en: Mlcoch, B. y


Alvarez-Sánchez, H., 1984, ‟Trabajos complementarios para la construcción del nuevo
esquema estratigráfico de la Zona Manicaragua. Etapa 21. Informe Final Zona Centro.
Escambray II”. (inédito).

REFERENCIAS: Dublan, L., Álvarez-Sánchez, H. (Editores), 1986, Dublan, L., Álvarez-


Sánchez H.; Mlcoch, B.; Mañour, J.; LLedíaz, P.; Molak, B., Vázquez, C.; Snopkova, P.; De
los Santos, E., Soucek, J.; Pérez, M.; Mihailova, A.; Bernal, L.; Zoubek, J.; Ordoñez, M.;
Soucek, J.; Morousek, J.; Svetska, J.; Marshall, W.; Pérez-Conde, R.; González, E.;
Rodríguez, R.; Informe Final del levantamiento geológico y evaluación de los minerales
útiles en escala 1:50,000 del Polígono CAME-I, Zona Centro. Centro Nacional del Fondo
Geológico. La Habana. 1,402 Págs. 250 mapas. (Inédito).

ANTECEDENTES:

UNIDAD PRINCIPAL: Complejo Litodémico Anfibolítico Mabujina.

ORIGEN DEL NOMBRE: rio Jicaya que atraviesa la región donde afloran las
metadioritas, junto con las Anfibolitas Hanabanilla.

SINONIMIA: secuencia de ortoanfibolitas y ortoesquistos (parte) (Maximov, 1968);


Complejo Anfibolítico (Pavlov; 1970) (parte); Complejo Anfibolítico (parte) (Furrazola
Bermúdez et al., 1978); grupo del Paleozoico (parte) (Kantchev et al., 1979); Complejo
Anfibolítico Mabujina (parte) (Somin y Millán, 1981); Complejo Anfibolítico (parte) (B.
Mlcoch, en Stanik et al., 1981); Fm. Mabujina (parte) (E. Linares (Linares et al., 1985);
Suite Anfibolítica Mabujina (Mlcoch y Álvarez Sánchez, en Dublan y Álvarez Sánchez,
"editores", et al., 1986).

AREA TIPO Y LOCALIDAD TIPO: las metadioritas en la región cartografiada, afloran en


la parte media de las Anfibolitas Hanabanilla y, en la parte inferior, al Este de la Cúpula
Sancti Spiritus, donde aparecen relacionadas con las gabroanfibolitas. Existe un perfil
en el cauce del río Jicaya, con coordenadas Lambert iniciales: x = 614 150, y = 249 250;
finales: x = 615 000, y = 249 200. Hoja topográfica Manicaragua 4282-III.

LOCALIDADAD DE REFERENCIA 1: al E de la cúpula Sancti Spiritus, en el camino de


Quemado hasta la tienda del Yayabo, hacia el S hasta el contacto con el macizo
Excambray. El área fue levantada durante la Expedición Escambray I (Mlcoch en Stanik,
et al., 1981).

LOCALIDADAD DE REFERENCIA 2: al E de la cúpula de Sancti Spiritus, en el río Yayabo,


entre los puentes del camino al Yayabo.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: en el área levantada se distribuyen en la parte E de la


cúpula de Sancti Spiritu y al N de Cordovanal en las proximidades del contacto con el
macizo Escambray, al NO del poblado de Guinia de Miranda.
LITOLOGÍA Y LÍMITES: cuerpos gabroanfibolíticos compuestos de metagabros y
hornblenditas. En ocasiones contienen porfidoblastos de granate. Las metadioritas se
relacionan con las gabroanfibolitas. En las gabroanfibolitas se incluyen rocas de grano
medio con textura orientada, bien recristalizadas y compuestas por hornblenda, a
veces con relictos de clinopiroxeno y de plagioclasa básica. Por su composición estas
rocas corresponden a los gabros y aunque no se observan estructuras gábricas bien
preservadas se emplea el termino gabroanfibolita para distinguir éstas de otras
anfibolitas con plagioclasa mas ácida y ocasionalmente plagioclasa básica como
mineral relíctico pero no metamórfico.

Las hornblendita se asocian con las gabroanfibolitas en la proximidad del límite con el
macizo Escambray. Al este de la cúpula de Sancti Spiritus se observa claramente que
se trata de rocas metamorfizadas conjuntamente con las rocas encajantes. Pero al
norte de la cúpula de Trinidad forman cuerpos lenticulares potentes, al parecer
carentes de metamorfismo. Son rocas de grano grueso hasta muy grueso, masivas
integradas casi por completo de hornblenda columnar y alargada. Las metadioritas
afloran solo al este de la cúpula de Sancti Spiritus. Al noroeste de Güinia de Miranda
afloran metacuarzodioritas junto con las anfibolitas y ambas están cortadas por
plagiogranitos. Son rocas de grano medio bien ordenadas de color gris claro. Se
componen de oligoclasa-andesina cuarzo, anfíbol, biotita y raramente enriquecidas de
granate. En casi todos los afloramientos de estas rocas, en las proximidades con las
anfibolitas, se encuentran xenolitos de anfibolitas alargados y orientados concordantes
con la foliación. En dirección al contacto con las anfibolitas aumenta la cantidad de
xenolitos hasta constituir la mayoría del volumen de la roca. Las cuarzodioritas se
encuentran plegadas y metamorfizadas conjuntamente con las anfibolitas encajantes.
Estas metacuarzodioritas son comparables con las metadioritas (anfibolitas dioríticas)
afloradas al este de la cúpula de Sancti Spiritus. Existen además intercalaciones de
rocas filonianas metamorfizadas compuestas de feldespato y cuarzo con escasa
cantidad de máficos.

Las gabroanfibolitas y las horblenditas como regla se mantienen en contacto tectónico


con la Zona Trinidad, que coincide precisamente con su límite metamórfico. En la
región al norte de la cúpula Trinidad, mantienen un contacto normal con las Anfibolitas
Hanabanilla o tectónico. En este límite, cuando no se encuentra afectado por
tectónica, se aprecia cierto incremento en el grado metamórfico. Las gabroanfibolitas
se observan siempre más recristalizadas que las Anfibolitas Hanabanilla encajantes. Las
metadioritas y metacuarzodioritas mantienen contactos intrusivos con las Anfibolitas
Hanabanilla, con los rasgos de asimilación alterados por el metamorfismo y el
plegamiento.

CORRELACIÓN:
EDAD: aunque las gabroanfibolitas forman la parte más baja de los cortes de la CAM,
no se supone que ellas constituyan la sección más antigua. De las metacuarzodioritas,
que en el área levantada ocupan la misma posición estructural que las metadioritas, se
tomaron muestras para análisis de zircón. La edad isotópica fue determinada por el
método Pb/Pb como Ordovícico Medio (461 a 468 ma), una edad definitivamente muy
poco probable en estas rocas. Por lo visto este zircón es mucho más antiguo que su
portador y posiblemente asimilado por estas rocas magmáticas. De acuerdo con los
datos provenientes de las Anfibolitas Hanabanilla y sus relaciones, se infiere una edad
del Cretácico Inferior para este Litodema.

ESPESOR: el espesor de este litodema cambia notablemente a causa de su límite


tectónico inferior y origen magmático. Las gabroanfibolitas en la región cartografiada,
afloradas al sur de Cumanayagua, ocasionalmente sobrepasan en cortes superficiales
un kilómetro. La potencia de las metacuarzodioritas no se puede apreciar porque son
penetradas por los plagiogranitos y se presentan separadas en diversos bloques
tectónicos.

Jicotea. Formación (jt)

AUTOR: Bermúdez, P. J., 1938.

REFERENCIAS: "Foraminíferos de la fauna de Jicotea (Eoceno medio), provincia de


Santa Clara, Cuba", 1938. Redefinida por N. Popov en: I. Kantchev et al., 1978.

SUBDIVISIONES: Mb. Arroyo Guásimas.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Jicotea, al noroeste de la ciudad de Santa Clara,


provincia de Villa Clara.

AREA TIPO: desde el noroeste del pueblo de Jicotea hasta el noroeste del pueblo de La
Esperanza, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: corte a 1 km al este del pueblo de Jicotea, en la carretera Central,


provincia de Villa Clara, pero su autor no precisó sus coordenadas, ni su descripción.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en la carretera Central desde el noroeste del pueblo de La


Esperanza hasta el noroeste del pueblo de Jicotea, provincia de Villa Clara,
coordenadas Lambert iniciales: x = 591 600, y = 292 350; finales: x = 584 600, y = 301
900, hojas topográficas Esperanza, 4183 II; Santo Domingo, 4183 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo se encuentra limitado a una franja en la


región noroccidental de la ciudad de Santa Clara, provincia de Villa Clara.
LITOLOGÍA: margas limolíticas, limolitas, areniscas polimícticas, calizas
conglomeráticas, calizas organógenas y conglomerados polimícticos de cemento
calcáreo y con inclusiones de fragmentos grandes de calizas arrecifales. Los colores
varian desde crema, hasta crema amarillento y gris claro.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su parte no diferenciada yace concordantemente


sobre su miembro basal y discordantemente sobre las fms. Cantabría, Ranchuelo, y
Zurrapandilla. Está cubierta concordantemente por la Fm. Jía y discordantemente por
las fms. Arabos y Tinguaro. Transiciona lateralmente a la Fm. Damují.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Jabaco y la parte superior del Gr.


Nazareno en Cuba occidental.

FÓSILES: foraminíferos: Asterocyclina mariannensis, Asterocyclina minima, Hantkenina


alabamensis, Heterostegina ocalana, Turborotalia cerroazulensis.

EDAD: Eoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en una cuenca abierta de ambiente nerítico de profundidades del orden de las
primeras decenas de metros.
ESPESOR: oscila entre 250 y 300 m.

Júcaro. Formación (jcr)

AUTOR: Kozary, M. T., 1957.

REFERENCIAS: "Geological reconnaissance in the Nipe depression" 1957c, (inédito).


Redefinida por G. L. Franco en: E. Nagy et al., 1976; G. L. Franco, 1980a, L. Gyalog en: L.
Pantelényi y E. Garcés, 1988.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Nipe.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de El Júcaro, en la costa norte de la península de


Ramón, provincia de Holguín.

SINONIMIA: Alfajores formation (M. T. Kozary, 1957c), Mb. Antilla (parte) (Gy. Radócz
y G. L. Franco en: E. Nagy et al., 1976), Colorada formation (M. T. Kozary, 1957c),
Glorieta formation (parte) (M. T. Kozary, 1955b), Mambí formation (M. T. Kozary,
1957c), Morales formation (M.T. Kozary, 1957c), Nipe series (parte) (F.G. Keijzer,
1945), Preston formation (M.T. Kozary, 1957c), Saetía formation (M.T. Kozary, 1957c),
Yuraguana formation (M.T. Kozary, 1956c).

AREA TIPO: bordes de la bahía de Nipe y península de Ramón, provincia de Holguín.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: corte de 3 x 150 m situado en el lado este del camino de Antilla-


El Júcaro, a 1.5 km al suroeste de El Júcaro, en la zona de Alfajores, provincia de
Holguín. Establecido por G. L. Franco (1976). Coordenadas Lambert: x = 616 900, y =
244 950, hoja topográfica Banes, 5078 I.

HIPOESTRATOTIPO 1: corte en el lado sur del camino costero que bordea la ensenada
de Cristo entre Saetía Carbonera y playa Saetía, cerca de punta Mayarí, a
aproximadamente 1 km al este del caserío de playa Saetía, provincia de Holguín.
Establecido por G. L. Franco (1980 a). Coordenadas Lambert: x = 634 500, y = 235 700,
hoja topográfica Nicaro, 5078 II.

HIPOESTRATOTIPO 2: el pozo PB-7, perforado en la zona de cayo Lucrecia, al norte de


Banes, aproximadamente a 1,4 km de Guayacanes, teniendo acceso por el camino de
Las Mulas a Los Pocitos. Establecido por L. Gyalog en: L. Pantelenyi y E. Garcés.
Coordenadas Lambert: x = 623 090, y = 266 430, hoja topográfica Cabo Lucrecia, 5079
II.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende discontínuamente en una faja que bordea la
costa norte de la provincia de Holguín, entre el pueblo de Gibara al oeste y la bahía de
Yaguaneque al este.

LITOLOGÍA: calizas, por lo general arcillosas, que se desagregan en


pseudoconglomerados, calcarenitas, margas, limolitas a veces con gravas polimícticas,
arcillas yesíferas, localmente aparecen dolomitas. Contiene horizontes fosilíferos.
Puede existir un conglomerado basal. Colores amarillo y crema que, por alteración,
pasan a rojo y violáceo.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente o parcial y localmente


concordante sobre la Fm. Río Jagüeyes y discordantemente sobre las fms. Camazán,
Sabaneta, Vigía, la Fm. Gibara (Gr. Remedios) y el olistostroma Rancho Bravo. Está
cubierta discordantemente por la Fm. Jaimanitas.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Bellamar, de Cuba occidental; Baracoa,


La Cruz, Manzanillo y Punta Imías, de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Globoturborotalia nepenthes, Neogloboquadrina acostaensis ,


Sphaerogypsina globularis , Sphaeroidinellopsis seminulina ; nannoplancton: Discoaster
arcuatus, D. perplexus, Discolithina millepuncta, Coccolithina minutulus,
Cyclococcolithina formosa, C. leptopora, Helicosphaera burkei , H. recta ,
Reticulofenestra scrippsae; ostrácodos: Quadracythere compacta, Radimella
confragosa; moluscos (bivalvos): Aequipecten cf. decorus, A. cf. angusticostatus ,
Amusium cf. papyraceum, Dendostrea frons, Kuphus incrassatus; equinoideos:
Clypeaster rosaceous, Clypeaster cubensis.

EDAD: Mioceno Superior - Plioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Indica un
ambiente sublitoral.

ESPESOR: su espesor en el segundo hipoestratotipo es de 42 m.

Jucillo. Formación (jll)

AUTORES: Truitt, P., Pardo, G., 1953.

REFERENCIAS: "Placetas-Fomento Road Traverse″, 1953b, (inédito). Redefinida por N.


Popov en: I. Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma Jucillo, al suroeste del pueblo de Fomento, provincia de
Sancti Spíritus.
AREA TIPO: loma Jucillo, al suroeste del pueblo de Fomento, provincia de Sancti
Spiritus.

HOLOESTRATOTIPO: corte en loma Jucillo, al suroeste del pueblo de Fomento,


provincia de Sancti Spíritus, coordenadas Lambert: x = 631 150, y = 252 500, hoja
topográfica Fomento, 4282 II.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla solamente en la provincia de Sancti


Spíritus, al oeste del poblado de Fomento.

LITOLOGÍA: está constituida por brecha vulcanomícticas compuesta por fragmentos


angulosos de rocas diabásicas de color verdoso oscuro, diabasas espilíticas, porfiritas,
diabásicas, fragmentos de silicitas y tobas. En menor cantidad se encuentran
fragmentos de rocas efusivas ácidas y calizas y areniscas. Frecuentemente en la base
de la Fm. la roca pasa a brecha - conglomerado. La brecha casi no tiene cemento de la
misma composición de los fragmentos. En casos raros se observa cemento
carbonatado. En los sectores con cemento carbonatado los fragmentos de calizas se
encuentran en mayor cantidad.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Fomento e


Isabel. Está cubierta discordantemente por la Fm. Zaza.

EDAD: Eoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en condiciones continentales.

ESPESOR: 80 m.

OBSERVACIONES: se ha establecido su edad por su posición estratigráfica.

La Begonia Complejo Volcánico-Basáltico (¿?)

AUTORES: Méndez, I. y Aguller, M.C., 2019.

REFERENCIAS: "Memoria explicativa, hoja 5076 II, Gran Piedra", 2019.

ANTECEDENTES: se hace referencia de esta unidad y se cartografía en Kuzovkov y


otros, 1988, como Complejo Basáltico y se excluye por primera vez como una
secuencia estratigráfica perteneciente al Grupo El Cobre, ya que en todos los trabajos
anteriores se cartografiaba dentro de éste.

SUBDIVISIONES: no se proponen. Está formado por diferentes litologías, y existen


casos de relaciones faciales con la Fm. La Linier, contiene inclusiones de las calizas
Cuabitas, skarn, y menas ferrosas, está asociado además a los relictos del cretácico en
el área y a rocas hipabisales intrusivas, por lo que se considera realizar estudios más
detallados para su subdivisión en litodemas.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad La Begonia, en la Hoja topográfica 1:50 000 Gran
Piedra 5076 II, provincia de Santiago de Cuba, donde además se desarrolla el complejo
de igual nombre.

SINONIMIA: Complejo Basáltico en Kuzovkov y otros, 1988.

AREA Y LOCALIDAD TIPO: como áreas tipos las comunidades: El Recuerdo-El Amor,
San José, Perseverancia-La Idalia, en el PE-1(PE: pozo estructural) todos en la hoja
topográfica 1:50 000 Gran Piedra 5076 II, y en los PE-5 y PE-6 de la Hoja topográfica
1:50 000 Siboney 5075 I; los pozos fueron realizados durante el levantamiento
geológico de Kuzovkov y otros, 1988.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se presenta en el extremo más oriental del cinturón


volcánico del paleógeno de la Sierra Maestra (Bloque Gran Piedra), formando dos
franjas de dirección NO, contínuas y discontínuas al norte del Complejo Intrusivo
Daiquirí, provincia de Santiago de Cuba.

LITOLOGíA Y LÍMITES: es un complejo bastante monótono, poco diferenciado,


formado por rocas efusivas básicas a medias, con predominio de las primeras,
constituido por basaltos, andesita basaltos, andesitas y sus brechas . Las estructuras
que exhiben las rocas son porfíricas, masivas, amigdaloidales y vesiculares, y las
texturas son afíricas, oligofíricas, porfíricas, megafíricas, con la masa intersertal,
pilotaxitica, tholeítica, hialopilítica, microlítica orientada, microlítica, perlítica, y
algunas combinaciones de ellas, los fenocristales de plagioclasas que son los
dominantes tienen dimensiones de 0.5-5 mm y de 1-3 cm. Como alteraciones
metasomáticas e hidrotermales se observa lapropilitización, cloritización, ceolitización,
y carbonitización. En general el Complejo es discordante formando cuerpos en forma
de cúpulas, cuellos, diques, etc; con las rocas estratificadas de la Fm. La Linier, en
algunas partes sus límites son faciales, contiene numerosas inclusiones de las calizas
Cuabitas, skarn, menas ferrosas, y está cortado por las rocas del Litodema Gabro
Plagiogranítico El Norte, el Complejo Volcánico Riodacítico Chalía y el Complejo
Basáltico-Diorítico Baconao. Se cartografía en un área de 91.22km2. Este Complejo se
asocia a una serie de estructuras volcánicas tipo Central: Simoneaux, La Begonia, San
Carlos, San Antonio, Firmeza, Chicharrones, El Norte, Chalía y otras más pequeñas,
formando construcciones volcánicas secundarias en forma de cúpulas de lava, conos
volcánicos, etc., bordeados por piroclastitas de la Fm La Linier; en las estructuras La
Begonia, Firmeza, Chicharrones, El Norte, se presentan muy uniformes, mostrando
pocas variaciones, además se asocian a los relictos del cretácico y a facies hipabisales
intrusivas, su corte se presenta muy erosionado representando el basamento volcánico
complejo, la parte más erosionada está representada en la estructura San Carlos,
formando en el relieve una cúpula de 1.5-23 km de diámetro, en La Begonia en el
relieve se manifiesta una depresión circular de unos 800 m de diámetro,con
inclusiones de las calizas de la Fm Vinent.

CORRELACIÓN: se puede correlacionar con los cuerpos discordantes efusivos del resto
de la Sierra Maestra, cuya edad se estableció de acuerdo a sus relaciones con las
secuencias estratificadas del Paleoceno al Eoceno medio.

EDAD: Paleoceno- Eoceno Inferior. Se considera sincrónico con la Fm. La Linier, el


límite inferior se establece condicionalmente. No existen datos de datación
radiométrica de estas rocas, algunos autores señalan que este basamento volcánico
podría ser más antiguo, Pérez, C., García, D., 1997; Pérez, C., y otros, 2001.

OBSERVACIONES: en las zonas del exocontacto del Complejo intrusivo Daiquirí con
este complejo, las rocas están cornificadas a la facie epidota-anfíbol y epidota-anfíbol-
albita-cuarzo-magnetita, en otros casos presentan procesos de propilitización (clorita,
zeolita y carbonato), en el exocontacto con los plagiogranitos y en zonas con fallas
tectónicas se desarrollan las metasomatitas cuarzo-albita-anfíbol.

En los centros volcánicos y fallas tectónicas están presentes la hematita, zeolita, óxidos
de Mn, cuarzo, acompañadas con la mineralización cuprífera filoneana diseminada.

El complejo forma una cadena de anomalías magnéticas que se confunden con las
producidas por las menas de Fe, y se caracteriza por los siguientes valores promedios
de propiedades físicas: susceptibilidad magnética -3270x10-⁶UCGSM, densidad
2.8g/cm3, radioactividad -3.6UR/H. Los valores mayores de susceptibilidad y densidad
están relacionados con las corneanas, los menores con las rocas afectadas por los
procesos hidrotermales-metasomáticos.

La Cabaña. Formación (lcñ)

AUTORES: Brönnimann, P., Rigassi, D., 1963.

REFERENCIAS: "Contribution to the geology and paleontology of the area of the city of
La Habana, Cuba and its surroundings", 1963. Redefinida por G. L. Franco (1992), L. L.
Peñalver y M. Cabrera 2000.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma de la Cabaña, en el barrio de Casa Blanca, provincia de La


Habana.

SINONIMIA: Gr. Jaimanitas (parte) (I. P. Kartashov et al ,1981), Marianao group (parte)
(P. Brönnimann and D. Rigassi, 1963).

AREA TIPO: zona de Casa Blanca, provincia de La Habana.


HOLOESTRATOTIPO: corte en la base del parque infantil de Casa Blanca, donde se
encontraba antiguamente la estación de correos de esa barriada, provincia de La
Habana, coordenadas Lambert: x = 362 550, y = 368 600, hoja topográfica La Habana,
3785 III.

Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 1: corte de 5,5 x 10 m en la margen oriental del estuario del río


Salado, al oeste de la playa de Santa Fe y próximo al límite de los municipios de Bauta y
Caimito, inmediatamente al sur del puente de la autopista Habana - Mariel, provincia
de La Habana. Establecido por G. L. Franco (1989). Coordenadas Lambert: x = 335 850,
y = 357 200, hoja topográfica Santa Fe, 3685 II.

HIPOESTRATOTIPO 2: cantera abandonada, situada al final del campo de aterrizaje de


playa Girón al sur de la provincia de Matanzas. Establecido por L. L. peñalver y M,
Cabrera en la versión actual. Coordenadas Lambert: x = 250 000, y = 495 800, en la
hoja topográfica Playa Girón, 3982 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende en el área de Casa Blanca en la provincia de


La Habana, donde se observan sus afloramientos aislados, también al oeste de la
provincia de Artemisa, así como en el borde occidental de la bahía de Matanzas y en la
Ciénaga de Zapata en la provincia de Matanzas, en el archipiélago Sabana - Camagüey,
provincias de Matanzas, Villa Clara, Sancti Spiritus, Ciego de Ávila y Camagüey, en la
costa sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, y
probablemente en otras partes del territorio, sobreyaciendo la Fm. Jaimanitas.

LITOLOGÍA: biocalciruditas finas de matriz calcarenítica margosa, por lo general muy


cementadas, formadas principalmente por nódulos de algas y fragmentos de moluscos
y corales y ocasionalmente de calizas biohérmicas. En ocasiones se desagrega, dando
lugar a un material calcáreo untuoso, pulverulento, con el aspecto de la creta. Las
calciruditas pasan, a veces, a calcarenitas margosas y margas arenáceas; así como a
calizas y calcarenitas conchíferas menos consolidadas y con un débil rellenamiento de
las cámaras de las conchas. El cemento y la matriz son de contacto o de relleno.
Comprende también biocalcarenitas laminares de estratificación lenticular y cruzada,
con intercalaciones de gravelitas polimícticas (principalmente volcanitas), cuyo
material clástico, bien redondeado, se haya de igual modo dentro de las calcarenitas.
Coloración blanca, gris-blancuzca y amarillenta.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Jaimanitas. Su


techo corresponde a una superficie erosional.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. playa Santa Fe, Siguanea y El Salado de
Cuba occidental y Guillermo en el archipiélago Sabana Camagüey.

FÓSILES: foraminíferos: Amphisteginidae, Soritidae; moluscos (bivalvos): Argopecten


gibbus, Lirophora paphia , Dallocardia muricata , Trigonocardium medium; moluscos
(gasterópodos): Bulla striata; corales: Montastrea annularis, Montastrea cavernosa,
Porites porites, Siderastrea radians.

EDAD: Pleistoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Litoral.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción: Los
materiales de esta formación constituyen depósitos de facies intertideal, entre los que
se encuentran las beach rocks.

ESPESOR: no existen cortes donde se exponga totalmente. Su espesor no parece


exceder los 20m.

OBSERVACIONES: su edad se ha determinado por su posición estratigráfica, ya que los


fósiles que presenta tienen un diapasón muy amplio que incluye hasta el reciente. En
concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la Guía Estratigráfica
Internacional, el nombre original de esta unidad, “Casa Blanca”, fue modificado debido
a que existe una unidad homónima invalidada (Casablanca formation de la provincia
de Camagüey), descrita por T. Giedt y O. Schooler, 1959.
La Corea. metamorfitas (unidad informal) (lcr)

AUTOR: Nagy, E., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinida por G. Millán y M. L.
Somin, 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: altos de La Corea, en el macizo montañoso de la sierra de


Cristal, provincia de Santiago de Cuba.

AREA TIPO: altos de La Corea, sierra de Cristal, provincia de Santiago de Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: corte a unos 2 km al norte del caserío La Corea, sierra de Cristal,


provincia de Santiago de Cuba, coordenadas Lambert: x = 641 000, y = 206 500, hoja
topográfica Frank País, 5177 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla sólo en altos de La Corea, sierra de Cristal,


provincia de Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: bloques de metamorfitas de alta presión cementadas por serpentinita muy


cizallada, constituídos por anfibolitas granatíferas con intercalaciones de metasilicitas
granatíferas. En menor grado participan también esquistos glaucofánicos, esquistos
actinolíticos o cloritoactinolíticos, esquistos talcosos y antigorititas. Contiene vetas
pegmatíticas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: se presenta como inclusiones tectónicas dentro de las


serpentinitas.

EDAD: Jurásico-Cretácico Inferior.

OBSERVACIONES: la edad absoluta más antigua, por el método K - Ar, es de 125 + - 5


millones de años, establecida en un concentrado de mica blanca de las venas
pegmatíticas.

La Cruz. Formación (lcz)

AUTOR: Vaughan, T. W., 1919.

REFERENCIAS: "Fossil corals from Central America, Cuba and Puerto Rico with an
account of the American Tertiary, Pleistocene and Recent coral reefs", 1919a.
Redefinida por S. Taber, 1934; W. P. Woodring y S. N. Daviess, 1944; F. G. Keijzer,
1945; G. E. Lewis y J. A. Straczek, 1955; M. T. Kozary, 1955d; P. J. Bermúdez y R.
Hoffstetter, 1959; G. L. Franco, 1976, 1980a, 1983c; M. Campos, 1982.
SUBDIVISIONES: mbs. Quintero, Tejar y Santiago.

ORIGEN DEL NOMBRE: antíguo embarcadero de Las Cruces, en el lado oriental de la


bahía de Santiago de Cuba, al que se le denominó posteriormente “La Cruz”, provincia
de Santiago de Cuba.

SINONIMIA: Ceibabo formation (M. T. Kozary, 1958a), Ciudamar formation (M. T.


Kozary, 1955e), Cruz formation (M. T. Kozary, 1956e), Fm. La Cruz de Santiago (J.
Brödermann, 1945b), Mb. Versalles, (M. Campos, 1982).

AREA TIPO: faja oriental de la bahía de Santiago de Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: no fue precisado por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: corte de 5 - 10 x 800 m ubicado en el extremo occidental de la


avenida que une la carretera Santiago - Ciudamar con la de Santiago – Versalles - El
Morro, provincia de Santiago de Cuba. Establecido por G. L. Franco (1983).
Coordenadas Lambert iniciales: x = 803 000, y = 149 400; finales: x = 603 600, y = 150
050, hoja topográfica Ciudamar, 5075 IV.

HIPOESTRATOTIPO 1: corte de 15x300 m en el lado norte de la carretera Ocujal de


Turquino - Santiago de Cuba, inmediátamente al este de río Seco y a 3 km al este de la
bahía del Mazo, orientado de N a S. Establecido por G. L. Franco (1980a). Coordenadas
Lambert iniciales: x = 559 850, y = 149 000; finales: x = 559 300, y = 149 300, hoja
topográfica Chivirico, 4975 IV.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte de unos 5 m en el borde meridional de una pequeña


ensenada inmediatamente al norte de la bahía de Níspero, en el lado oriental de la
bahía de Santiago. Establecido por G. L. Franco (1980 a). Coordenadas Lambert: x = 601
550, y = 149 050, hoja topográfica Ciudamar, 5075 IV.

HIPOESTRATOTIPO 3: corte de 2m situado en la falda de una pequeña elevación cerca


de su extremo oeste, que se encuentra detrás de las residencias de la calle principal
del Reparto Técnico (Medimarg), en Punta Gorda. Establecido por G. L. Franco (1980
a). Coordenadas Lambert: x = 600 350, y = 148 000, hoja topográfica Ciudamar, 5075
IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: periféria de la bahía de Santiago de Cuba, extendiéndose


al oeste de la misma a lo largo de la costa sur en una faja estrecha y hacia el este de la
bahía, en una faja más ancha pero irregular. Existen parches irregulares y discontínuos
en las cercanías del límite occidental de la provincia de Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: secuencia terrígeno-carbonática en la base y el techo, siendo en su parte


media carbonato- terrígena. Existen alternaciones de calizas biodetríticas, a veces
limosas o arcillosas, calcarenitas de matriz margosa y subordinadamente margas,
conglomerados, areniscas polimícticas y limolitas con cemento calcáreo, formadas
principalmente por vulcanitas. En menor proporción aparecen intercalaciones de
arcillas esmectíticas. Coloración gris verdosa a parduzca abigarrada en los horizontes
terrígenos y blancuzcos y crema en los carbonáticos. Existen horizontes muy fosilíferos.
Las limolitas del borde SE de la Bahía de Santiago de Cuba aparecen ligeramente
fosfatizadas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su Mb. Quinteros yace discordantemente sobre el Gr.


El Cobre (parte indiferenciada) y los cuerpos de granitoides. Está cubierta
discordantemente por las fms. Jaimanitas y Río Maya.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Bellamar (y sus mbs. Cárdenas y El


Maíz) de Cuba occidental; Baracoa, Júcaro, Manzanillo y Punta Imías de Cuba oriental,
y en parte con las fms. Arroyo Blanco y Arroyo Seco de Haití; Cercado y Gurabo de
República Dominicana; Choctawhatchee, Duplin, Pine Crest y Tamami de E.U.A
(Florida); Aymamón y Quebradillas de Puerto Rico; El Mangle de Costa Rica; Chagres de
Panamá; Cubagua, Pozón y Punta Gavilán de Venezuela; Forest, Manzanilla, Morne
l'Enfer y Springvale de Trinidad y enteramente con Bowden de Jamaica.

FÓSILES: ostrácodos: Bairdia oblonga, B. laevicula, Cyprideis salebrosa, C.


subquadraregularis, Cytherella polita, Cytheretta ponceana, Hemicytherura
kranekeyensis , Loxocorniculum fischeri , Paracypris choctawhatcheensis, Procythereis
howei, Puriana rugipunctata gatunensis , Radimella confragosa; moluscos (bivalvos):
Aequipecten angusticostatus, Interchlamys jacobiana, Periglypta cf. P. caesarina ,
Pecten (Amusium) lyonii, Argopecten anteamplicostata, Antillipecten cercadicus ,
Aequipecten flabellum , Interchlamys interlineata, Florimetis efferta, Hyotissa haitensis,
Modiolus cinnamomeus, Nodipecten pittieri, Ostrea portoricoensis , O. rizhophora ,
Euvola soror, E. codercola , Pecten ventonensis, Phacoides hillsboroensis, Spondylus
americanus giganteus; equinoideos: Cidaris peloria, Echinolampas lycopersicus,
Echinometra prisca, Echinoneus cyclostomus, Rhyncholampas rodriguezi; corales:
Goniopora jacobiana, Orbicella limbata , Stylophora affinis, Thysanus cf. T. excentricus;
foraminíferos: Ammonia beccarii, Cibicides lobatulus, Elphidium aff. E. guraboensis,
Elphidium rota, Sphaerogypsina globulus, Nonion pizarrensis, Rotalia
caloosahatcheensis, Sorites magna.

EDAD: Mioceno Superior - Plioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Bahía.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción: Parece
haberse depositado en condiciones de bahía y zonas de lagunas costeras con
manglares, de acuerdo con las asociaciones Ammonia-Elphidium-Ostrácodos y
Discorbis- Elphidium-Miliólidos

ESPESOR: segun datos de pozos excede de 160 m.


OBSERVACIONES: las alternaciones de depósitos terrígenos y carbonáticos sugieren
episodios alternos de subsidencia y emersión.

La Charca. Formación (cha)

AUTORES: González García, R. A., Zuazo, A., 1987.

REFERENCIAS: encontramos la referencia original de este miembro en la publicación


titulada "Estratigrafía de los depósitos del Eoceno Medio Superior de la región central
de las provincias de La Habana y Matanzas”, 1987.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Nazareno.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad La Charca, situada a 1 Km al sur del poblado Juan
Delgado y 3,2 Km al este del caserío La Ruda, provincia La Habana.

SINONIMIA: ver Grupo Nazareno.

HOLOESTRATOTIPO: cantera ubicada en la localidad Juan Delgado, 1 Km al norte de La


Charca, 2 Km al oeste de las cuevas de Maguán, 2 Km al sureste de la loma La Mariana
y 3.2 Km al este del caserío La Ruda, provincia de Mayabeque, coordenadas Lambert: x
= 379 875, y = 336 500, hoja topográfica San José, 3784 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: ocupa una gran parte de los depósitos del Gr. Nazareno,
desarrollándose dentro del poblado de Bejucal, y extendiéndose hacia el este, hasta la
provincia de Matanzas, ocupando la parte más extensa de la estructura Bejucal –
Madruga - Limonar, provincia de Mayabeque.

LITOLOGÍA: esta formación del Gr. Nazareno se caracteriza por un fuerte predominio
de las margas blancas, blanco - crema y crema - grisáceo en capas de 20 - 50 cm y
hasta 1m, con intercalaciones de limolitas desde blanquecinas a grisáceas y escasas
argilitas y calizas arcillosas. Las capas de limolitas y argilitas de color grisáceos a gris
verdosas nunca sobrepasan los 5 cm. Las margas pueden ser arcillosas a calcáreas. Se
presenta materia orgánica carbonizada y concreciones de sulfuros oxidados. En el
afloramiento 1336 (Martínez, D. et al; 1991) se observa un corte a ambos lados del
camino en que se describen margas calcáreas duras, a calizas arcillosas con pequeñas
manchas de hidróxido de Hierro, intercaladas con argilitas. El ángulo de buzamiento es
suave.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: está cubierta discordantemente por las fms. Colón y


Jaruco y transiciona lateralmente a la Fm. Tinguaro.

CORRELACIÓN: puede correlacionarse con una parte de la Fm. Manuelita al sur de la


Falla Pinar.
FÓSILES: radiolarios: restos indeterminados; foraminíferos: Morozovella spinulosa,
Acarinina pseudotopilensis, Subbotina linaperta, Globigerina tripartita, Acarinina
eocaena, Globigerina officinalis, Globigerina venezuelana, Globigerina angioporoides,
Turborotalia ampliapertura, Globigerinatheka mexicana, Globigerinatheka barri,
Globigerina sellii, Turborotalia cerroazulensis cerroazulensis, Turborotalia
cerroazulensis cocoensis, Turborotalia increbescens, Acarinina rohri, Hantkenina
alabamensis, Paragloborotalia opima, Paragloborotalia nana.

EDAD: Eoceno Superior - Oligoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: La sedimentación ocurrió en aguas marinas con profundidades de
alrededor de los 500 m, y con condiciones tectónicas estables, escaso aporte terrígeno
y de granulometría fina.

ESPESOR: el espesor máximo calculado en los pozos es 142 m.

La Chispa. Formación (lch)

AUTORES: Millán Trujillo, G., Somin, M. L., 1985.

REFERENCIAS: "Contribución al conocimiento geológico de las metamorfitas del


Escambray y del Purial. Reporte de Investigación", 1985a.

SUBDIVISIONES: Mb. Felicidad.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad La Chispa, 2 km al noroeste del pueblo de Topes de


Collantes, provincia de Sancti Spíritus.

SINONIMIA: Gr. Guamuhaya (parte) (E. Linares en: E. Linares et al., 1985), Fm. Naranjo
(parte) (G. Millán y M. L. Somin, 1981), Schist formation (parte) (A. Thiadens, 1937a,
Schist Formation (parte) (R. H. Palmer, 1945), Fm. Sopapo (parte) (E. Stanik et al.,
1981).

AREA TIPO: al norte y noroeste del poblado de Topes de Collantes, provincia de


Sancti Spiritus.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la carretera Topes de Collantes - Jibacoa, desde el


poblado de Topes de Collantes hasta la localidad de Itabo, provincia de Sancti Spiritus,
coordenadas Lambert iniciales: x = 601 400, y = 232 600; finales: x = 600 300, y = 236
250, hoja topográfica Topes de Collantes, 4181 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la sierra de Trinidad y las alturas de


Sancti Spíritus, provincias de Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: esquistos metaterrígenos con abundantes intercalaciones de metasilicitas,


paquetes o capas de esquistos verdes metavulcanógenos con lawsonita y estratos o
budinas de calizas cristalinas. Los esquistos metaterrígenos consisten en esquistos
metapelíticos sericíticos o sericito-cuarcíferos, a veces grafíticos, y metaareníscas
cuarcíferas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: una parte de sus límites con mármoles del Gr. San
Juan en la megaestructura de Trinidad parecen ser estratigráficos. Sus contactos con la
Fm. Cobrito pudieran ser solo de naturaleza tectónica, a pesar de que ambas limitan
con frecuencia, estimándose que forman parte de diferentes mantos tectónicos
premetamórficos.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. San Cayetano de Cuba occidental.

EDAD: Jurásico Inferior - Jurásico Superior (Oxfordiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: centenares de metros.


OBSERVACIONES: su edad se ha determinado por su posición estratigráfica.

La Güira. Miembro (lgu)

AUTOR: Pszczólkowski, A., 1975.

REFERENCIAS: "Texto explicativo al mapa geológico a escala 1:250 000 de la provincia


de Pinar del Río". Brigada Cubano-Polaca. A. Pszczólkowski et al., 1975, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Ancón.

ORIGEN DEL NOMBRE: sierra de La Güira, sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Ancón (parte) (D. García et al. en: E. Linares et al., 1985).

AREA TIPO: al este del mogote Dos Cruces en la localidad Caiguanabo, provincia de
Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte de unas decenas de metros en el camino que parte desde la


carretera La Palma - Entronque de Herradura, en dirección a la localidad de
Caiguanabo, a unos 550 m al noreste de dicha carretera, provincia de Pinar del Río,
coordenadas Lambert: x = 242 500, y = 318 450, en la hoja topográfica La Palma, 3484
II.

HIPOESTRATOTIPO: corte en el caserío Los Bermejales, al noroeste del pueblo de San


Diego de los Baños, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert: x = 251 000 , y
=317 500, hoja topográfica Pan de Guajaibón, 3584 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la cordillera de Guaniguanico, provincia


de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: brecha calcárea constituida por fragmentos de calizas y pedernales. El


cemento es detrítico aunque escaso. Muchos de los clastos de calizas conservan su
estratificación primaria. En la base predominan los fragmentos de calizas, pero hacia la
parte superior de la unidad aumenta la cantidad de los fragmentos de pedernales.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Pons y el Mb.


Tumbitas (Fm. Guasasa). Está cubierta concordantemente por la parte indiferenciada
del resto de la Fm. Ancón.

EDAD: Paleoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó probablemente en un ambiente marino de talud.
ESPESOR: puede alcanzar hasta 50 m.

OBSERVACIONES: se ha determinado su edad por su posición estratigráfica.

La Horqueta. Miembro (lh)

AUTORES: Millán Trujillo, G., Álvarez Sánchez, H., 1992.

REFERENCIAS: "Geologia del sector de La Sierrita. Macizo Metamórfico Escambray″.


IGP La Habana y Empresa de geología de Santa Clara. Cuba. 1992 (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Cobrito.

ORIGEN DEL NOMBRE: finca La Horqueta, al oeste del caserío de Monforte, sierra de
Trinidad, provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Schist formation (parte) (A. Thiadens, 1937a), Schists Formation (parte)
(R. H. Palmer, 1945).

AREA TIPO: elevaciones al sureste del poblado de La Sierrita, provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: perfil con rumbo ENE, en la vertiente occidental de las lomas de


La Horqueta, al este del caserío de Monforte, provincia de Cienfuegos, coordenadas
Lambert iniciales: x = 575 900, y = 237 980; finales: x = 576 200, y = 238 070, hoja
topográfica La Sierrita, 4181 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la porción occidental de la sierra de


Trinidad, provincia de Cienfuegos. También ha sido reconocida en las porciones
periféricas de la sierra de Trinidad y las alturas de Sancti Spíritus, provincias de
Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: estratos y paquetes intercalados, desde varios centímetros hasta algunos


metros, de esquistos calcáreos micaceo-grafíticos, con mármoles gris oscuro, foliados
entre los cuales aparecen capas de esquistos metaterrígenos cuarzo - moscovíticos, a
veces grafíticos, de color gris acerados a gris claro. La proporción de ambos
componentes (calcáreo y terrígeno) es bastante equilibrada, pero a medida que se
aproximan los cortes indiferenciados de la parte calcárea de la Fm. Cobrito tienden a
desaparecer las intercapas metaterrígenas. Suelen aparecer cuerpos de rocas
eclogíticas, al parecer derivadas de intercalaciones de basitas concordantes.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Loma La Gloria.


Está cubierta concordantemente por la parte indiferenciada de la Fm. Cobrito a la cual
pertenece.

EDAD: Jurásico (Medio - Superior).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.
Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Los
protolitos del Mbro. La Horqueta corresponden a la sedimentación rítmica terrígeno-
carbonatada con la transición hacia la facies carbonatada, característica de una parte
de las unidades de tipo Guaniguanico- Guamuhaya en el límite del Jurásico Medio-
Superior. Este tipo de facies corresponde al ambiente de sedimentación poco
profunda, caracterizado por una lenta subsidencia bajo condiciones tectónicas estables
evolutivas hacia condiciones de mayor profundidad.

ESPESOR: 80 m.

OBSERVACIONES: su edad ha sido establecida por su posición estratigráfica.

La Jíquima. Formación (lj)

AUTOR: Nagy, E., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de La Jíquima, a unos 12,5 km al noreste del poblado de
Buenaventura, provincia de Holguín.

SINONIMIA: Yareyal formation (parte) (M. T. Kozary, 1956e).

AREA TIPO: alrededores del caserío de La Jíquima, al noreste del poblado de


Buenaventura, provincia de Holguín.

HOLOESTRATOTIPO: corte al norte del caserío de La Jíquima y al noreste del poblado


de Buenaventura, provincia de Holguín, coordenadas Lambert: x = 530 200, y = 253
750, hoja topográfica Buenaventura, 4878 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la provincia de Holguín.

LITOLOGÍA: presencia de semiciclos donde las rocas transicionan gradualmente de


granulometría gruesa a fina, representada por conglomerados polimicticos, areniscas,
limolitas, lutitas, margas y calizas arcillosas las cuales se repiten rítmicamente en el
corte de la unidad. Aunque algunas de estas litologías puedan estar ausentes, a veces
suelen verse de forma aislada los paquetes de conglomerados. La estratificación puede
ser de muy gruesa y masiva, a media y fina por lo que en esta unidad estan presentes
los flysch de tipo proximal, medial y distal.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Iberia. Está


cubierta discordantemente por las fms. Camazán, Vigía y el olistostroma Haticos.
CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Vía Blanca de Cuba occidental y central;
Durán y Monos de Cuba central.

FÓSILES: radiolarios: Pseudoaulophacus floresensis, P. vielseitigus, Crucella


esparetoensis, Crucella sp., Cryptamphorela sphaerica, Conosphaera mammilata,
Archaeospongoprunum andersoni, Amphipyndax enesseffi, Dictyomitra multicostata,
Patellula verteroensis; pitonélidos: Pithonella sphaerica, P. ovalis; algas: algas
coralinas; ostrácodos: restos indeterminados; foraminíferos: Pseudotextularia elegans,
Contusotruncana fornicata, Contusotruncana contusa, Abathomphalus mayaroensis,
Racemiguembelina fructicosa, Heterohelix globulosa, Heterohelix navarroensis,
Heterohelix striata, Laeviheterohelix pulcra, Pseudoguembelina excolata,
Globotruncanita stuartiformis, Globotruncanita stuarti, Globotruncanita conica,
Globotruncanita spp., Globotruncana arca, Globotruncana lapparenti, Globotruncana
linneiana, Globotruncana aegyptiaca, Globotruncana falsostuarti, Globotruncana spp.,
Radotruncana calcarata, Globotuncanella petaloidea, Rugoglobigerina hexacamerata,
Rugoglobigerina macrocephala, Rugoglobigerina spp., Trinitella scotti,
Archaeoglobigerina blowi, Rugotruncana sp., Globigerinelloides subcarinata,
Globigerinelloides cf. Globigerinelloides praerihillensis, Sulcoperculina dickersoni,
Sulcoperculina sp., Pseudorbitoides sp., orbitoides sp., Miliolidae, Alveolinidae,
Valvulaminidae, Nodosaria sp., foraminíferos bentónicos pequeños.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano - Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en aguas de mediana profundidad, en un


medio reductor que posibilitó la conservación de restos de plantas carbonizadas.

ESPESOR: 300 m.

OBSERVACIONES: dentro de los foraminíferos planctónicos abundan notablemente las


especies índices del Maastrichtiano sobre todo del Maastrichtiano Superior (S. Gil y
otros, 2003). Dado el carácter turbidítico de estos sedimentos conjuntamente con los
taxones índices y fauna acompañante aparecen numerosos redepósitos incluido del
Campaniano Superior y de otros de edades más viejas en el propio Cretácico. La edad
esta dada principalmente por la presencia de géneros y especies índices de
foraminíferos bentónicos y determinaciones de nannoplancton calcáreo (L. Pentelenyi,
1988).

La Legua. Miembro (lga)

AUTOR: Haczewski, G., 1975.

REFERENCIAS: "Texto explicativo al mapa geológico a escala 1:250 000 de la provincia


de Pinar del Río". Brigada Cubano-Polaca. A. Pszczólkowski et al., 1975, (inédito).
UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Ancón.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad La Legua, al norte de loma del Mal Paso, provincia de
Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Ancón (parte) (D. García et al. en: E. Linares et al., 1985).

AREA TIPO: en los alrededores de la localidad La Legua, al norte de loma del Mal Paso,
provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la localidad La Legua, a unos 4 km al sureste de mina


Francisco y al norte de loma del Mal Paso, provincia de Pinar del Río, coordenadas
Lambert: x = 189 600, y = 290 800, hoja topográfica Dimas, 3383 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la sierra de los Órganos, provincia de


Pinar del Río.

LITOLOGÍA: brechas calcáreas gruesas constituidas por fragmentos de calizas azul


grisáceo y pedernales gris oscuro y claros. El tamaño de los fragmentos varía desde
algunos centímetros a varios metros, predominando los de algunas decenas de
centímetros. En la parte superior del corte predomina la fracción fina.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la parte indiferenciada


de la Fm. Ancón. Está cubierta, con contacto tectónico, por unidad informal
olistostroma Vieja (Fm. Manacas).
EDAD: Paleoceno Superior - Eoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
probablemente en un ambiente marino de baja profundidad pero la ausencia de
fósiles no permite precisarlo.

ESPESOR: Puede alcanzar hasta 25 m.

OBSERVACIONES: Su edad se ha establecido por su posición estratigráfica.

La Lima. Litodema Gabros y Peridotitas (gpl)

AUTORES: Bedrich Mlcoch y Humberto Álvarez Sánchez, 1984 en: Mlcoch, B. y


Alvarez-Sánchez, H., 1984, Trabajos complementarios para la construcción del nuevo
esquema estratigráfico de la Zona Manicaragua. Etapa 21. Informe Final Zona Centro.
Escambray II. (inédito).

REFERENCIAS: Dublan, L., Álvarez-Sánchez, H. (Editores), 1986, Dublan, L., Álvarez-


Sánchez H.; Mlcoch, B.; Mañour, J.; LLedíaz, P.; Molak, B., Vázquez, C.; Snopkova, P.;
De los Santos, E., Soucek, J.; Pérez, M.; Mihailova, A.; Bernal, I.; Zoubek, J.; Ordoñez,
M.; Soucek, J.; Morousek, J.; Svetska, J.; Marshall, W.; Pérez-Conde, R.; González, E.;
Rodríguez, R.; Informe Final del levantamiento geológico y evaluación de los minerales
útiles en escala 1:50,000 del Polígono CAME-I, Zona Centro. Centro Nacional del Fondo
Geológico. La Habana. 1,402 Págs. 250 mapas. (Inédito).

ANTECEDENTES:

UNIDAD PRINCIPAL: Complejo Litodémico Anfibolítico Mabujina.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de La Lima, situado al norte de la Cúpula de Trinidad,


donde estos cuerpos afloran con cierta amplitud.

SINONIMIA: Secuencia de ortoanfibolitas y ortoesquistos (parte) (Maximov, 1968);


Complejo Anfibolítico (Pavlov; 1970) (parte); Complejo Anfibolítico (parte) (Furrazola
Bermúdez et al., 1978); grupo del Paleozoico (parte) (Kantchev et al., 1979); Complejo
Anfibolítico Mabujina (parte) (Somin y Millán, 1981); Complejo Anfibolítico (parte) (B.
Mlcoch, en Stanik et al., 1981); Fm. Mabujina (parte) (E. Linares (Linares et al., 1985);
Suite Anfibolítica Mabujina (Mlcoch y Álvarez Sánchez, en Dublan y Álvarez Sánchez,
"editores", et al., 1986).

AREA Y LOCALIDAD TIPO: la mayoría de estos cuerpos afloran en la región de La Lima,


al noreste de la presa Hanabanilla. Las peridotitas pertenecientes al litodema se
relacionan con las gabroanfibolitas al sur de Cumanayagua. Al sur del poblado de La
Lima, existe una profunda sección de uno de los mayores cuerpos de gabros en la
región. El cuerpo en descripción se compone de gabro anfibolitizado de grano grueso.
Coordenadas Lambert: (pendiente). Hoja topográfica Manicaragua 4282-III.

LOCALIDAD DE REFERENCIA: corte en la carretera Manicaragua-Güinia de Miranda de


un cuerpo alargado de peridotita en loma Venturilla, coordenadas Lambert iniciales: x
= 608 650, y = 255 750; finales: X=609 250, Y=255 200, hoja topográfica Manicaragua
4282-III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: área principal del Complejo Anfibolítico aflorada al N del


contacto con las cúpulas de Trinidad y Sancti Spiritus.

LITOLOGÍA Y LÍMITES: los gabros forman cuerpos de dimensiones variables y están


compuestos por diferentes tipos, aspecto que no pudo reflejarse en los mapas a causa
de su pequeño tamaño. Las rocas gábricas, según su edad relativa, pueden separarse
en dos grupos. El más antiguo y abundante está representado por los gabros
piroxénicos anfibolitizados, gabro anfibólicos epidotizados y las hornblenditas
relacionadas con ellos. Al grupo posterior pertenecen gabros anfibolíticos y gabros
anfibolíticos-pegmatíticos. Las últimas claramente penetran las anteriores y también a
las peridotitas. Las rocas del Litodema Gabros y Peridotitas La Lima se pueden
distinguir sin mayores dificultades del resto de Complejo Anfibolítico Mabujina. En
ningún caso poseen foliación metamórfica. Solo algunos tipos de anfibolitas
blastoporfídicas, en la región de Guachinango, son un poco parecidas a los gabros. Los
gabros representan las rocas básicas en el Complejo Anfibolítico Mabujina. Los
contactos intrusivos están modificados por la tectónica posterior. Contactos
claramente intrusivos tienen los cuerpos y vetas de gabro anfibólico y gabro anfibólico
pegmatítico. Las rocas de composición gabrodiorítica, formadas por contaminación
con los plagiogranitos, tienen contactos intrusivos con los gabros y con las anfibolitas.
Por su pequeño volumen estas rocas no pueden señalarse en los mapas 1:50,000. Las
peridotitas se sitúan claramente en una posición tectónica. Solo en los casos de los
cuerpos dentro de las gabroanfibolitas, no está aclarada su posición, aunque es de
suponer que también es tectónica. Las peridotitas son penetradas por las vetas de
gabro anfibólico pegmatítico.

CORRELACIÓN:

EDAD: este litodema expresa las intrusiones básicas y ultramáficas postmetamórficas o


en todo caso contemporáneas con el fin del proceso de metamorfismo. Por la edad
relativa, son más jóvenes que las Gabroanfibolitas y Metadioritas Jicaya y anteriores a
las intrusiones de los granitoides Manicaragua (Complejo Intrusivo Manicaragua). En el
propio litodema, son más jóvenes los gabros anfibólicos y los gabros anfibólicos
pegmatíticos. Estas rocas podrían tener, eventualmente, una relación genética con las
intrusiones granitoides, mediante procesos de contaminación y asimilación. Un
ejemplo de esta posibilidad, podría ser el monzogabro en un cuerpo de gabro
encerrado dentro de las granodioritas al suroeste de Manicaragua. Con esta
posibilidad también corresponde la edad absoluta obtenida por K/Ar de un anfíbol de
pegmatita de gabro, al sur de Guanábana (La Lima) (Kantchev, et al., 1978) de 72 +/- 5
m.a. También la edad de 62.6 +/- 2.5 m. a.; obtenida del anfíbol de un gabro
anfibolítico del este de la Cúpula de Sancti Spiritus (Mlcoch, en Stanik, et al., 1981).

ESPESOR: las rocas de este litodema forman cuerpos aislados y de variable tamaño,
desde unos metros hasta cientos de metros de potencia o extensión. Su forma original
está profundamente modificada por la tectónica. Esta circunstancia, unida a su
condición de cuerpos intrusivos, prácticamente imposibilita establecer el espesor real
primario de estos cuerpos, durante la cartografía superficial.

La Liner. Formación (ln)

AUTOR: Vázquez, L., 1982.

REFERENCIAS: "Informe sobre el levantamiento geológico a escala 1:50 000 y


búsquedas acompañantes ejecutadas en el área de la Gran Piedra, al este de Santiago
de Cuba en los años 1983-1987", de Kuzovkov, G. et al. 1988, esta unidad aparece
descrita como Mb. La Liner, y según este autor, fue tomado este nombre según el
establecido por el grupo del Instituto Minero Metalúrgico de Moa, encabezado por
Vázquez León, 1982, Redefinida por Kuzovkov, G., 1988, y revisada por Méndez, I. y
Aguller, M. C., 2019.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. El Cobre

ORIGEN DEL NOMBRE: barrio La Liner, situado al norte del caserío el Desierto, en la
hoja Gran Piedra 5076 II, escala 1:50 000. En el mapa a escala 1:25 000 Gran Piedra
5076 II se denomina como La Linef, pero tomamos La Liner por ser el más utilizado.

SINONIMIA: Mb. La Liner, Mb. Sevilla (Kuzovkov, G., 1988).

AREA TIPO:

HOLOESTRATOTIPO: es compuesto, constituido por dos cortes que caracterizan su


litología.

HOLOESTRATOTIPO 1: el corte completo no se presenta, siendo el más considerable y


representativo el que comienza en la cabeza del rio Arenas, coordenadas Lambert
iniciales Cuba Sur: x = 626510, y = 151262; finales: x = 620278, y = 157193, y
continuando en la vertiente norte; coordenadas iniciales: x = 627029, y = 150907;
finales: x = 627718, y = 151385, hoja topográfica Gran Piedra, 5076 II.
HOLOESTRATOTIPO 2: en el pozo S-6 de 5.1 m a 441.2 m, coordenadas Lambert Cuba
Sur: x = 616424, y = 151079, z = 244.92 m, hoja topográfica Gran Piedra, 5076 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se distribuye discontinuamente dentro del área de las


hojas cartográficas Gran Piedra 5076 II y Siboney 5075 I, desde sur del río Baconao, y
también formando relictos pequeños, relacionados estrechamente con facies
extrusivas del Complejo Volcánico Basáltico La Begonia, provincia de Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: aglomerados, rocas tobáceas de composición básica hasta medias de


granulometría desde cineríticas a lapíllicas, areniscas y conglomerados tobáceos,
tufitas, basaltos, andesitas basaltos, andesitas, más raramente calizas, ignimbritas
ácidas, conglomerados cálcareos tobáceos, presentándose con estratificación; las
rocas afectadas por el evento intrusivo del eoceno medio se encuentran alteradas,
cornificadas, desarrollándose la asociación ánfibol+biotita+epidota+albita, las
alteraciones presentes son la cloritización, epidotización, propilitización,
anfibolización, biotitización, prehnitización en ocasiones se identifica la roca original al
quedar relictos de la estructura primaria.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: le sobreyacen los lentes de calizas Cuabitas (Unidad


informal), y al igual que el resto del Gr. El Cobre, el límite inferior se desconoce.

CORRELACIÓN: es correlacionable litoestratigraficamente y cronoestratigraficamente


con la parte superior de la Fm. Jobo del Paleoceno-Eoceno Inferior, la Fm. Uvero del
Eoceno Inferior y otras partes con la Fm. Guamá del Eoceno inferior, las cuales todas
son consideradas en sinonimía con El Gr. El Cobre, y fueron descritas por Alioshin, V. y
otros, 1975 y Kuzovkov, G. y otros, 1977, pero no han sido convalidadas por el L.E.C.

FÓSILES: Morozovella lensiformis, Morozovella marginodentata, Morozovella cf. M.


gracilis, M. cf Formosa, Morozovella spp. C, Acarinina spp. C, Pseudohastigerina sp.,
Chiloguembelina sp, Subbotina spp. Praemurica? lozanoi.

EDAD: la edad de esta formación se establece por su posición infrayacente con


respecto a la unidad informal calizas Cuabitas, y por lo resultados de muestras
paleontológicas, por lo que se le atribuye una edad de Paleoceno - Eoceno Inferior,
probablemente Eoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Ambiente marino de plataforma externa, donde hay


predominio de la actividad volcánica piroclástica o explosiva con productos muy
subordinados del tipo areal, el material piroclástico se acumuló fundamentalmente en
condiciones marinas, con recesos, por lo que se acumularon calizas de facies costeras
marinas.

ESPESOR: 800-1900 m.
OBSERVACIONES: esta formación forma parte del Gr. El Cobre, diferenciándose por su
nivel estratigráfico. Los productos volcánicos son fundamentalmente de composición
media-básica y predomina la actividad piroclástica, los mantos de lava son
subordinados, y parte de sus rocas se encuentran metamorfizadas en la zona del
exocontacto con las intrusiones del Eoceno Medio. Esta unidad es revisada y elevado
su rango a formación en el “Informe cartografía geológica de la hoja topográfica “Gran
Piedra”, 5076 II, a escala 1:50 000”, 2019.

La Llamagua. Formación (llm)

AUTOR: Millán Trujillo, G., Somin, M. L., 1985.

REFERENCIAS: "Condiciones geológicas de la constitución de la capa granito-


metamórfica de la corteza terrestre de Cuba", 1985b.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad La LLamagua, al suroeste de la sierra de Trinidad,


provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Esquistos, Fm. de los (A. Thiadens, 1937a, 1939), Gr. Guamuhaya (parte)
(E. Linares en: E. Linares et al., 1985), Fm. Naranjo (parte) (G. Millán y M. L. Somin,
1981), Schist formation (parte) (A. Thiadens, 1937a), Schists formation (parte) (R. H.
Palmer, 1945), Fm. Sopapo (parte) (E. Stanik et al., 1981).

AREA TIPO: en los alrededores del terraplén Yaguanabo - Naranjo, provincia de


Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el terraplén Yaguanabo - Naranjo, en las cercanías de la


localidad La Llamagua, provincia de Cienfuegos, coordenadas Lambert iniciales: x = 586
250, y = 230 800; finales: x = 587 000, y = 232 400, hoja topográfica Topes de Collantes,
4181 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla sólo en la sierra de Trinidad, provincia de


Cienfuegos.

LITOLOGÍA: son metaareniscas cuarcíferas bien estratificadas y solo parcialmente


recristalizadas, que suelen presentar una estratificación gradacional. Su esquistosidad
a menudo es imperfecta. Contiene finas intercalaciones subordinadas de filitas
lustrosas a veces sericito-carbonatadas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su subyacente se desconoce. Está cubierta


concordantemente por la Fm. Narciso (Gr. San Juan).

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. San Cayetano de Cuba occidental.

EDAD: Jurásico Inferior - Jurásico Superior (Oxfordiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: centenares de metros.

OBSERVACIONES: su edad se ha determinado por su posición estratigráfica.

La Majagua. Formación (lmj)

AUTOR: Álvarez Sánchez, H., 1974.

REFERENCIAS: "Estratigrafía de la parte occidental de la llanura costera y piedemonte


de la provincia de Pinar del Río", 1974, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Mariel.


ORIGEN DEL NOMBRE: localidad de La Majagua, ubicada en las cercanías de la unión
del terraplén El Guayabo - San Juan y Martínez con otro camino vecinal que comunica
la localidad de Cayo de las Varas con el caserío de Río Feo, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Capdevila (parte) (P. Butticaz, 1946).

AREA TIPO: región comprendida entre el río San Sebastián y el río Feo, en las
localidades conocidas como Dolores Vega (al norte - noreste del pueblo de San Juan y
Martínez), La Majagua y Cayo de las Varas (al noroeste del caserío de Río Feo),
provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: perfil que comienza en las cercanías del entronque que se


encuentra en Cayo de las Varas y que une el terraplén entre el caserío de El Guayabo y
el pueblo de San Juan y Martínez, con otro de rumbo SE que desemboca en la
carretera Pinar del Río - San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Río. En este perfil
esta unidad yace concordantemente sobre la Fm. El Guayabo y está cubierta con igual
carácter por la Fm. Capdevila. Coordenadas Lambert iniciales: x=210 550, y=284 600;
finales: x = 212 450, y = 283 050, hoja topográfica Sumidero, 3483 III.

HIPOESTRATOTIPO: perfil en la localidad de Dolores Vega, en un camino vecinal que


entronca con el terraplén El Guayabo - San Juan y Martínez y se dirige hacia el sureste
hasta unirse con la carretera Pinar del Río - San Juan y Martínez, provincia de Pinar del
Río, coordenadas Lambert iniciales: x = 208 700, y = 281 200; finales: x = 210 150,
y = 280 000, hojas topográficas San Juan y Martínez, 3482 IV; Sumidero, 3483 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla solamente en la provincia de Pinar del Río,


al sur de la sierra de los Organos, entre la región de San Juan y Martínez y la carretera
Pinar del Río - Luis Lazo. Hacia el noreste, fuera de estos límites, esta unidad
desaparece progresivamente acuñada bajo la Fm. Capdevila. Sin embargo, al parecer,
estas rocas o similares a ellas, han sido cortadas por pozos profundos al este de la
región de San Diego de los Baños.

LITOLOGÍA: está constituída fundamentalmente por areniscas, conglomerados, calizas


y margas. Las areniscas predominan en el corte y son las rocas más llamativas de esa
región. Pasan desde grauvacas, subgrauvacas, hasta raras subarcosas, bien
estratificadas en capas de 5-10 cm a 30- 40 cm, más raramente masivas, de grano fino
a medio, pero también grueso hasta conglomerático o brechoso. La fracción detrítica
es de clastos angulosos o subredondeados de cuarzo, calizas, feldespato, vulcanitas,
metamorfitas, etc., fuertemente cementados por carbonato o en matriz arcilloso-
limosa. El contenido de moscovita es una característica general y constante para estas
areniscas. A veces es tan elevado su porcentaje que podrían clasificarse como
“areniscas moscovíticas”. Localmente la trama de fragmentos aparece cementada por
caliza micrítica o intraclastomicrítica, blanca o rosada. Las areniscas pueden
intercalarse rítmicamente con lutitas arenosas oscuras, areniscas arcillosas friables,
calizas arenosas, margas o estar en aisladas secciones monotonas de decenas o más de
un centenar de metros de potencia Las margas intercaladas son de color blanco y
puras y otras veces contienen tanta moscovita que brillan a la luz solar. Las calizas son
de color blanco-verdosas hasta gris-azulado, intraclastomicríticas, arenosas,
calcareníticas y en ocasiones biocalcilutíticas. Se estratifican en capas de 10 a 25 cm,
siempre muy fosilíferas Los conglomerados son completamente análogos a los de la
Fm. El Guayabo, aunque más fino y más abundantes en clastos metamórficos (gneiss,
cuarcitas, etc.), plutónicos (granitoides); mejor rodados y de matriz más carbonatada.
Localmente ocurren tramos con avalanchas y bloques desordenados que
interrumpieron la sedimentación y tiene rasgos típicos de olistostromas El carácter
más distintivo de esta unidad son las areniscas amarillento-cremosas con moscovita.La
buena estratificación de sus partes y las intercalaciones de margas blancas o
amarillentas y calizas en ritmos con las areniscas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el olistostroma El


Calabozo (Fm. El Guayabo) con el cual transiciona lateralmente también y
discordantemente sobre las fms. Río Feo y San Sebastián. Está cubierta
concordantemente por la Fm. Capdevila.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Apolo y Madruga de Cuba occidental.

FÓSILES: foraminíferos: Morozovella acuta, Morozovella aequa, Morozovella


subbotinae, Morozovella uncinata, Morozovella velascoensis, Morozovella angulata,
Globanomalina pseudomenardii, Globanomalina chapmani.

EDAD: Paleoceno Superior - Eoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: son depósitos turbidíticos, acumulados en


condiciones marinas de salinidad normal y bajo el influjo de una tectónica activa, no
sólo del medio sedimentario, sino también de las fuentes de aporte.

ESPESOR: oscila entre 600 y 800 m en el holoestratotipo.

La Morena. Miembro (lm)

AUTOR: Nagy, E., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Iberia.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma La Morena, a unos 6 km al sur del pueblo de Gibara,
provincia de Holguín.
AREA TIPO: loma La Morena, al sur del pueblo de Gibara, provincia de Holguín.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la ladera suroeste de la loma La Morena, a unos 6 km al


sur del pueblo de Gibara, provincia de Holguín, coordenadas Lambert: x = 573 300, y
=267 700, hoja topográfica Gibara, 4979 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la provincia de Holguín.

LITOLOGÍA: alternación de calizas y margas de color blanco a crema, bien


estratificadas, que varían de compactas a deleznables. El espesor de las capas varía
desde 10 cm hasta 1.50 m.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: sus contactos con las unidades superiores e inferiores


son tectónicos.

FÓSILES: incertae-sedis: Calcisphaerula innominada; pitonélidos: Pithonella ovalis;


cadosínidos: Stomiosphaera sphaerica; radiolarios: restos indeterminados;
foraminíferos: Globigerinelloides sp., Globotruncana cf. Globotruncana linneiana,
Contusotruncana cf. Contusotruncana fornicata, Heterohelicidae, Praeglobotruncana
sp.

EDAD: Cretácico Inferior (Albiano) - Cretácico Superior (Santoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en aguas profundas a moderadamente profundas, de mar
abierto.

ESPESOR: 30 m.

La Picota. Formación (lpc)

AUTORES: Lewis, G.E., Straczek, J. A., 1955.

REFERENCIAS: "Geology of South-Central Oriente, Cuba", 1955. Redefinida por K.


Brezsnyánszky y P. Jakus en: E. Nagy et al., 1976.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad La Picota, sierra de Cristal, provincia de Santiago de


Cuba.

SINONIMIA: Habana formation (parte) (G. E. Lewis and J. A. Straczek, 1955), Fm. Picota
(K. Brezsnyánszky y P. Jakus en: E. Nagy et al., 1976), Fm. Sabanilla (parte) (J. L.
Cobiella, 1974).

AREA TIPO: alturas de La Picota, sierra de Cristal, provincia de Santiago de Cuba.


HOLOESTRATOTIPO: corte en alturas de La Picota, sierra de Cristal, provincia de
Santiago de Cuba. Los autores sólo lo mencionan, siendo descrito formalmente por K.
Brezsnyánszky y P. Jakus (1976). Coordenadas Lambert: x = 607 500, y = 189 900, hoja
topográfica Julio A. Mella, 5077 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Holguín, Santiago de


Cuba y Guantánamo.

LITOLOGÍA: conglomerados polimícticos con intercalaciones de areniscas polimícticas y


conglobrechas mal seleccionadas que se intercalan con argilitas. Los clastos son
predominantemente de diabasas y serpentinitas, calizas, rocas efusivas de
composición media a básica, gabros, dioritas y piroxenitas. El tamaño de los
fragmentos varía desde algunos centímetros hasta cientos de metros. La selección de
los clastos es pobre y la matriz es fragmentaria de la misma composición de los clastos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre el Mb. Perucho (Fm.


Santo Domingo). Está cubierta discordantemente por las fms. Charco Redondo,
Mícara, Mucaral, Puerto Boniato, Sabaneta y Yateras.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Vía Blanca, Monos, Durán y Tinajita, las
tres primeras de Cuba occidental y central y la cuarta de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Sulcoperculina globosa, Vaughanina cubensis; algas: restos


indeterminados; otros grupos: briozoos.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano - Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en la zona del talud a profundidades medias. Los clastos son
en su mayor parte de origen continental y más subordinadamente marino y
fluviomarinos (facies deltaica).

ESPESOR: oscila entre 250 y 500 m.

OBSERVACIONES: esta unidad fue denominada por sus autores como “Picote
conglomerate member” pero a partir del trabajo de O. Kumpera (1968), donde
propone que “... se debe llamar La Picota y no Picote...”, esta última denominación se
comienza a utilizar ampliamente por lo que la Comisión del Léxico Estratigráfico de
Cuba, en concordancia con la versión cubana de la Guía Estratigráfica Internacional,
acordó considerar el nombre La Picota por ser el más difundido.
La Rana. Formación (lr)

AUTORES: Hatten, C. W. et al., 1958.

REFERENCIAS: "Geology of central Cuba, Eastern Las Villas and Western Camagüey
provinces, Cuba″, 1958, (inédito). Redefinida por E. Linares en: E. Linares et al., 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de La Rana, provincia de Sancti Spíritus.

SINONIMIA: Carlota formation (parte) (H. Wassall and P. Truitt en: P. Brönnimann and
G. Pardo, 1954), Carramayaná formation (C. W. Hatten et al., 1958), Habana formation
(parte) (M. G. Rutten, 1936a), Mb.de Lavobrechas (H. Wassall and P. Truitt, 1954), Mb.
de Porfiritas basálticas (H. Wassall and P. Truitt, 1954), Rana member (H. Wassall and
P. Truitt, 1954), Gr. Tobas (parte) (en: G. Furrazola - Bermúdez et al., 1978).

AREA TIPO: desde las cercanías del poblado de La Rana hasta el río Piedras, provincia
de Santi Spiritus.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el poblado de La Rana y en el camino La Rana - Tres


Guanos, hasta 3,5 km de esta última localidad, provincia de Sancti Spíritus.
Coordenadas Lambert, no fueron dadas por los autores, hojas topográfica Arroyo
Blanco, 4382 II; Guayos, 4382 III.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en el terraplén Tres Guanos - La Rana, provincia Sancti


Spíritus, coordenadas Lambert iniciales: x = 679 700, y: = 253 600; finales: x = 677 400,
y = 252 350, hoja topográfica Guayos, 4382 III.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo se encuentra limitado a la provincia de


Sancti Spiritus.

LITOLOGÍA: andesitas y andesito-basalto (orto y clinopiroxeno, vidrio volcánico fresco),


lavobrechas, tobas, conglomerados tobáceos, areniscas y limonitas. Para estas
andesitas y andesito-basaltos es característico el predominio de los fenocristales de
plagioclasa, la presencia de orto y clinopiroxeno, así como también de vidrio sin
desvitrificación significativa y con un aspecto bastante fresco en general Por sus
características geoquímicas la Fm. La Rana se refiere a la serie calcoalcalina. Sus rocas
presentan valores típicos de elementos traza para las andesitas de la serie CA, como
por ejemplo 37 ppm de Rb y 430 ppm de Sr (Díaz de Villalvilla, L. 1988).
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Cabaiguán y


Provinical. Está cubierta discordantemente por la unidad informal olitostroma
Taguasco y las fms. Isabel y Zaza, se cubre con relaciones complejas por la Fm.
Dagamal.

EDAD: Cretácico Superior (Santoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Zona de erupciones submarinas dentro de la parte


superior del arco volcánico.

ESPESOR: aproximadamente 830 m.

OBSERVACIONES: su edad ha sido estimada por su posición estratigráfica. Esta unidad


presenta complejidad tectónica y debido a ello se incluyen sedimentos que
posiblemente sean de la Fm. Encrucijada y otros relacionados con la Fm. Orozco. Su
génesis está relacionada con la parte inferior del Arco Volcánico Cretácico, la que en
esta zona prácticamente no aflora, por fenómenos tectónicos.

La Reforma Litodema Calcosilicatados (lrf)

AUTOR: Millán Trujillo, G., 1981.


REFERENCIAS: la publicación titulada "Geología del macizo metamórfico de Isla de la
Juventud”, 1981 Redefinida como Litodema en el presente trabajo y aparece en el Acta
No. 5 de La Junta Directiva del Léxico Estratigráfico de Cuba, 2021.

ANTECEDENTES:

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de La Reforma, Isla de la Juventud.

SINONIMIA:

AREA Y LOCALIDAD TIPO: cerros de San Juan, Isla de la Juventud. Corte en la ladera
norte de cerros de San Juan y a unos 200 m al sur del poblado de La Reforma, Isla de la
Juventud, coordenadas Lambert: x = 329 410, y = 207 150, hoja topográfica La
Reforma, 3681 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en cerros de San Juan, Isla de la Juventud.

LITOLOGÍA Y LÍMITES: sucesión de rocas cristalinas calcosilicatadas poliminerales,


foliadas y bandeadas, con intercalaciones de mármol gris de grano medio. No se
conocen sus relaciones, sus límites parecen ser tectónicos.

Tomado del proyecto de patrimonio

CORRELACIÓN:

EDAD: Jurásico Superior - Cretácico Inferior.

ESPESOR: decenas de metros.


OBSERVACIONES: su edad se establece por su posición.

La Rosita. Formación (lrs)

AUTOR: Dublan, L., 1986.

REFERENCIAS: "Informe al Levantamiento Geológico Escambray II 1:100 000, Zona


Oeste", P. Zelenka et al., 1990.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad La Rosita, cercana al poblado de Palmira, provincia de


Cienfuegos.

SINONIMIA: Fm. Relámpago, Fm. Tobas.

AREA TIPO: sigue el canal de irrigación de Palmira, desde la localidad El Cometa, hasta
las cercanías de la localidad Lajitas al norte del poblado San Fernando de Camarones.

HOLOESTRATOTIPO: perfil que sigue el canal de irrigación del poblado de Palmira,


provincia Cienfuegos, coordenadas Lambert iniciales: x = 561 750, y = 276 400; finales:
x = 570 995 y = 271 000, hoja topográfica Palmira 4182 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: parte septentrional de la hoja Palmira y meridional de la


hoja Cruces a escala 1: 50 000, ambas en la provincia de Cienfuegos. Se presenta en
pequeños parches en otras regiones.

LITOLOGÍA: la unidad está compuesta según su autor por facies transicionales que
consideró equivalente a miembros 1. Facies proximales (Mb. Lajitas), paquete inferior
constituido por tobas, redepositadas finas, mantos de lava andesitas acompañadas por
brechas volcánicas. En general son rocas epliclásticas de composición basáltica y
basalto-andecítica, con escasas areniscas 2. Facies transicionales (Mb. Espartaco)
Rocas epiclásticas volcánicas gruesas, hasta bloques con estratificación irregular y
gruesa con cambios laterales y verticales 3. Facies distales (Mb. Arroyo) areniscas de
grano medio en intercalaciones de conglomerados.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace transgresiva y discordantemente a las fms.


Mataguá, Arimao y Las Calderas, y sobre ella yacen con igual carácter las unidades
Monos y Cantabria del Maastrichtiano.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: según V. Zelenka y otros (1990), el espesor estimado es 1 000- 2 500 m.


OBSERVACIONES: por su posición estratigráfica sobre la Fm. Arimao del cretácico
superior Cenomaniano-Santoniano y por debajo de Cantabria y Monos del
Maastrichtiano se le asigna su edad. La Fm. La Rosita es considerada por su autor
como equivalente al Mb. Relámpago de la Fm. Tobas. A su vez en el levantamiento
1:250 000 de I. Kantchev y otros, 1978, una parte del área de la Fm. La Rosita se
corresponde con el Mb. Abreus de la Formación Tobas, cuya localidad tipo está situada
en esa área.

La Sabina. Formación (lsb)

AUTORES: Millán Trujillo, G., Somin, M. L., 1985.

REFERENCIAS: "Contribución al conocimiento geológico de las metamorfitas del


Escambray y del Purial". Reporte de Investigación, 1985a.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. La Sierrita.

SUBDIVISIONES: Mb. Los Torres.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad La Sabina, en la parte interna de la sierra de Trinidad,


provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Schist formation (parte) (A.Thiadens, 1937a), Schists formation (parte)


(R.H. Palmer, 1945).

AREA TIPO: al sur del caserío de Crucecitas, provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: perfil al sur del caserío de Crucecitas, a partir de la localidad de La


Sabina, sierra de Trinidad, provincia de Cienfuegos, coordenadas Lambert iniciales: x =
584 500, y = 243 500; finales: x = 583 700, y = 241 250, hojas topográficas Topes de
Collantes, 4181 I; Cumanayagua, 4182.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la sierra de Trinidad, provincias de


Cienfuegos y Villa Clara.

LITOLOGÍA: son unos esquistos cuarcíferos metepedernálicos (metasilicíticos), en


estratos finos y bandeados, a veces ricos en moscovitas. A menudo son granatíferos y
suelen ser manganesíferos, con el manganeso en ocasiones muy concentrado.
Contiene capas de mármoles grises a negros, metaareniscas moscovito albíticas y de
esquistos verdes metavolcánicos básicos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre las fms. Loma Quivicán


y Los Cedros. Está cubierta concordantemente por el Mb. San Blas (Fm. El Tambor) y
transiciona lateralmente a la Fm. Yaguanabo.
EDAD: Cretácico.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: mayor de 100 m.

OBSERVACIONES: su edad se establece por su posición estratigráfica.

La Sierra. lavas (unidad informal (ls)

AUTORES: Tchounev, D. et al. 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito). Redefinida por U. Kolb et al. en: M. Iturralde-Vinent et al., 1986.
Redefinidad por…

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad La Sierra, a unos 5 km al norte del pueblo de Sibanicú,
provincia de Camagüey.

SINONIMIA: Fm. Vidot (parte) (D. Tchounev et al. en: E. Belmustakov et al., 1981).

AREA TIPO: localidad La Sierra, a unos 5 km al norte del pueblo de Sibanicú, provincia
de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la localidad La Sierra, en una loma ubicada entre los


caminos Sibanicú - San Bernardo y Sibanicú - Oriente Rebelde, a unos 7 km al norte del
pueblo de Sibanicú, provincia de Camagüey, coordenadas Lambert: x = 426 500, y =
291 200, hoja topográfica Sibanicú, 4679 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo es muy limitado en la provincia de


Camagüey

LITOLOGÍA: lavas y lavobrechas, fluidales, riolíticas, riodacíticas y dacíticas,


calcoalcalinas con tendencias alcalina potásico. Predominan las lavas masivas,
fluidales, a veces bandeadas y a veces con micropliegues, subordinadamente se
presentan las lavabrechas. Los colores predominantes son los rojizos y pardos, así
como los grises y cremas con tonalidades rosáceas. En algunos casos se presentan
alteraciones secundarias como oxidación y alguna recristalización del cuarzo.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: corta a las fms. Camujiro y Piragua. Está cubierta


discordantemente por las fms. Durán y Presa Jimaguayú.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Llanura costera.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente continental. Descripción: Esta
formada por cuerpos volcánicos que se originaron en un ambiente subaéreo
parcialmente submarino.

ESPESOR: 100 m.

OBSERVACIONES: su edad se ha establecido por su posición estratigráfica En el caso de


esta formación no es razonable hablar de espesor pues en los cuerpos tubulares las
raíces pueden ser muy profundas.

La Sierrita. Grupo (lst)

AUTORES: Álvarez Sánchez, H., Millán Trujillo, G., 1992.

REFERENCIAS: el trabajo titulado "Léxico Estratigráfico de Cuba, 1992. G. L. Franco et


al., 1992, (inédito)".
SUBDIVISIONES: fms. El Tambor, La Sabina, Loma Quivicán, Los Cedros y Yaguanabo.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de La Sierrita, situado en el extremo occidental de la


sierra de Trinidad, provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Schist formation (parte) (A. Thiadens, 1937a), Schists formation (parte) (R.
H. Palmer, 1945).

AREA TIPO: constituida por las de sus formaciones.

HOLOESTRATOTIPO: está constituído por los de sus formaciones.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: aflora solamente en la sierra de Trinidad, principalmente


en su parte occidental, provincias de Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: complejo de rocas metamórficas constituídas por cuarcitas metasilicíticas,


mármoles laminados, esquistos verdes metavulcanógenos y esquistos metaterrígenos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: sus fms. Loma Quivican y Los Cedros yacen


concordantemente sobre las fms. Collantes y Vega del Café (Gr. San Juan). Su límite
superior es erosivo.

EDAD: Cretácico Inferior - Cretácico Superior (Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: oscila entre 500 y 700 m.

OBSERVACIONES: la necesidad de agrupar las formaciones del Cretácico de la Sierra de


Trinidad y las alturas de Sancti Spíritus en un grupo fue señalada en 1985 por G. Millán
y H. Alvarez en: G. Millán y M. L. Somin (1985a). Su edad ha sido establecida por su
posición estratigráfica.

La Suncia. metamorfitas (unidad informal) (ls)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1987.

REFERENCIAS: "Informe final sobre los resultados del Levantamiento Geológico


Complejo del polígono Camagüey". M. Iturralde-Vinent y H. U. Thieke, 1987, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad La Suncia, a a unos 6 km al este de la ciudad de


Camagüey.

SINONIMIA:

AREA TIPO:
HOLOESTRATOTIPO: corte en una cantera abandonada, entre las localidades de El
Paraíso y Santa Ana, a unos 6 km al este de la ciudad de Camagüey, provincia de
Camagüey, coordenadas Lambert: x = 393 950, y = 303 550, hoja topográfica
Camagüey, 4680 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: sólo se encuentran en un área limitada al este de la


ciudad de Camagüey, provincia de Camagüey.

LITOLOGÍA: metagabros, metadiabasas milonitizadas, esquistos verdes


metavulcanógenos y metasilicitas, incluidos dentro de las serpentinitas del cinturón
ofiolítico.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: estos cuerpos se encuentran emplazados


tectónicamente dentro de las serpentinitas.

EDAD: Jurásico Superior - Cretácico Inferior.

OBSERVACIONES: su edad se ha determinado por su posición estratigráfica.

La Trampa. Formación (lt)

AUTOR: Kozary, M. T., 1955.

REFERENCIAS: "Geological Memorandum Mk-3. Geology of the Campo Florido section


of the Habana-Matanzas Anticline″. M. T. Kozary and P. Brönnimann, 1955a, (inédito).
Redefinida por J. F. de Albear y M. Iturralde-Vinent en: J. F. de Albear et al., 1977.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad La Trampa, ubicada a 1,5 km del poblado de Arango,
cerca del pueblo de Campo Florido, en la parte oriental de la provincia de La Habana.

SINONIMIA: Castilla formation (M. T. Kozary and P. Brönnimann, 1955a), Super-Grupo


Habana (parte) (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Tumba Cuatro formation (M.
T. Kozary and P. Brönnimann, 1955a).

AREA TIPO: al oeste del poblado de Arango, provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: no fue precisado por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: corte a 1,5 km al oeste del poblado de Arango, provincia de La


Habana, coordenadas Lambert: x = 376 950, y = 361 550, hoja topográfica Jaruco, 3785
II.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de La Habana y


Mayabeque.

LITOLOGÍA: tobas y lavas de composición dacítica, andesítica y riolítica,


conglomerados, gravelitas tobáceas y lutitas tobáceas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Chirino. Está


cubierta discordantemente por la Fm. Vía Blanca y la Fm. Toledo (Gr. Universidad).

FÓSILES: radiolarios: restos indeterminados; foraminíferos: Hedbergella simplex,


Globigerinelloides cf. Globigerinelloides escheri, Globotruncana sp., Rotalipora sp.

EDAD: Cretácico Superior (Cenomaniano - Turoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente batial con actividad volcánica submarina y
movimientos verticales.

ESPESOR: oscila entre 200 y 300 m.

La Zarza. Miembro (lz)

AUTOR: Pszczólkowski, A., 1976.

REFERENCIAS: "Stratigraphic-facies sequences of the Sierra del Rosario (Cuba)", 1976a.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Artemisa.


ORIGEN DEL NOMBRE: loma La Zarza, que se encuentra cerca de la carretera entre San
Cristóbal y Bahía Honda, sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río.

AREA TIPO: se encuentra entre la loma La Zarza y altos de San Francisco, sierra del
Rosario, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la carretera San Cristóbal - Bahía Honda, entre la loma La


Zarza y altos de San Francisco, sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río,
coordenadas Lambert: x = 283 100, y = 327 650, hoja topográfica San Cristóbal, 3584
II.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la sierra del Rosario, provincia de Pinar


del Río y muy limitadamente al sur de la provincia de La Habana, en las cercanías de
Santa María del Rosario.

LITOLOGÍA: la parte inferior del corte presenta calizas micríticas con finas
intercalaciones de esquistos arcillosos, dispuestas en capas finas que se hacen más
gruesas hacia la base del corte (hasta medio metro). En la parte superior del corte se
desarrollan calizas micríticas y calcilutitas con intercalaciones de calizas bioclásticas de
grises a negras y coquinas constituídas por conchas de ammonites y Aptychus.sp., con
capas entre 20 y 30 cm de espesor.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre las fms. El Sábalo,


Francisco y San Cayetano. Está cubierto concordantemente por el Mb. Sumidero (Fm.
Artemisa).

CORRELACIÓN: es correlacionable cronoestratigráficamente con la Fm. Guasasa (mbs.


San Vicente, El Americano y la parte inferior de Tumbadero) y su parte baja con los
mbs. Jagua Vieja y Pimienta (Fm. Jagua) de Cuba occidental; su parte alta lo es con la
Fm. Trocha de la UTE Camajuaní en Cuba central. Con la parte superior de la Fm.
Cifuentes de la UTE Placetas en los yacimientos del norte desde La Habana hasta
Varadero.

FÓSILES: moluscos (ammonoideos): ammonites: Cubaspidoceras sp., Corongoceras sp.,


Protancyloceras hondense, Pseudolissoceras zitteli, Phylloceras sp., Vinalesites
rosariensis, V. sp., Paralytohoplites carribeanus , Hildoglochiceras sp., Paradontoceras
butti, Neochetoceras ex. gr. steraspis, Lamellaptychus spp.; moluscos (bivalvos):
Exogyra sp., Liostrea sp., Ostrea sp.; coprolitos: Favreina sp.; crinoideos: Saccocoma
sp.; radiolarios: moldes; incertae-sedis: Globochaete alpina; calpionélidos: Chitinoidella
sp., Calpionella alpina, Calpionella elliptica, Calpionella sp., Crassicollaria sp.
EDAD: Jurásico Superior (Oxfordiano) - Cretácico Inferior (Berriasiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en una zona cercana al talud, en aguas marinas de someras a medianamente
profundas. Se desarrolla en la parte baja de la Fm. Artemisa.

ESPESOR: oscila entre 80 y 200 m.

OBSERVACIONES: algunos investigadores petroleros, consideran que solo el Mb. La


Zarza se debe atribuir a la Fm. Artemisa. Este miembro pasa gradualmente hacia la
Fm. Sumidero en el sentido dado por José Fernández. Myczynski en una sección de
esta unidad en la localidad La Catalina relaciona varios géneros de Ammonites del
Tithoniano. Los calpionélidos de la parte superior del Mb. La Zarza en la zona de Cinco
Pesos, son atribuidos al Tithoniano Medio y en otras zonas son típicos del Tithoniano
Superior por lo que este miembro ocupa todo el Tithoniano. Es perfectamente
correlacionable con los “paquetes” I, II y III de la Fm. Cifuentes descritos por los
petroleros en el subsuelo de la zona de Soroa hasta Martin Mesa y en los yacimientos
del norte de La Habana, Mayabeque y Matanzas

Lagunitas. Formación (lgt)

AUTORES: Popov, N., Kojumdjieva, E., 1978.

REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones


geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000″, realizado durante el período
1969-1975. Brigada Cubano-Búlgara. I. Kantchev et al., 1978, (inédito). Redefinida por
G. L. Franco et el., 1992.

ORIGEN DEL NOMBRE: antígua finca Lagunitas, en la parte meridional de la provincia


de Sancti Spíritus.

SINONIMIA: Ana formation (H. Wassall, 1954), Lara formation (H. Wassall, 1954), Fm.
Las Cuevas (parte) (N. Popov en: I. Kantchev et al., 1978), Playuela formation (H.
Wassall, 1954), Yayabo formation (A. Thiadens, 1937a).

AREA TIPO: área de Trinidad - Banao, provincia de Sancti Spiritus.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la carretera Sancti Spíritus - Trinidad, a unos 3 km al este


- noreste del pueblo de Trinidad, provincia de Sancti Spíritus, coordenadas Lambert
iniciales: x = 609 150, y = 220 150; finales: x = 609 200, y = 220 500, hoja topográfica
Trinidad, 4281 III.
Archivo de muestras de Cuba central

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: forma una faja irregular y discontínua que se extiende


entre Trinidad al sur - suroeste y las cercanías de la margen occidental del río
Jatibonico al este, bordeando la sierra de Banao, proyectándose hacia el norte, dentro
de la provincia de Sancti Spíritus. Se pueden observar parches aislados en la provincia
de Cienfuegos.

LITOLOGÍA: alternación de areniscas, conglomerados polimícticos y limolitas de


granulometría diversa, estando el material clástico bien redondeado y compuesto de
cuarzo, metamorfitas, calizas y vulcanitas, en matriz arenítico-arcillosa. Intercaladas en
la secuencia aparecen esmectitas, ocasionalmente limoso-arenáceas y calizas
biodetríticas. La coloración es de gris verdosa a parduzca.
Archivo de muestras de Cuba central

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Banao y


discordantemente sobre las fms. Arroyo Blanco, Cabaiguán, Caunao, Jatibonico, Loma
La Gloria, Siguaney, Vía Blanca, Zaza, Zurrapandilla, el complejo Mabujina, el
olistostroma Taguasco y los granitoides. Está cubierta concordantemente por la Fm.
Güines y discordantemente por los depósitos del Cuaternario.

CORRELACIÓN: es correlacionable en parte con las fms. Arabos, Caobas, Cojímar,


Colón, Jaruco y Santa María del Rosario de Cuba occidental; Báguanos, Bitirí, Camazán,
San Antonio, Vázquez, Yateras y el Mb. Vega Grande (Fm. Maquey) de Cuba oriental.

FÓSILES: ostrácodos: Bairdia bradyi, Loxoconcha nodosa, Pokornyella deformis ;


Moluscos (bivalvos): Striostrea cahobasensis , Tucetona acuticostata guaica,
Glycymeris jamaicensis; Equinoideos: Cidaris peloria; Foraminíferos: Ammonia beccarii,
Amphistegina angulata, A. cf. A. taberana, Archaias sp., Heterostegina antillea,
Eulepidina undosa , Miogypsina antillea; vertebrados fósiles terrestres y marinos.
(MacPhee e Iturralde-Vinent)/ RR

EDAD: Oligoceno Superior - Mioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Estos
sedimentos terrígenos y terrígeno-carbonáticos fueron depositados en las partes más
someras de la plataforma, en una etapa de fuerte erosión. Mientras la asociación
Ammonia-Ostrácodos está relacionada a un medio de baja nergía, probablemente de
lagunas costeras, la asociación Amphistegina-Archaias-Miliólidos es propia de fondos
arenosos someros de mediana-alta energía.

ESPESOR: el espesor en su holoestratotipo es de 70 m.

Las Calderas. Formación (cal)

AUTORES: Dublan, L. et al., 1986.

REFERENCIAS: el trabajo titulado "Informe del Levantamiento Geológico 1: 50 000


Zona Centro, 1986".

SUBDIVISIONES: Mb. Guaos.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío Las Calderas situado a 4 km al noreste del poblado
Arimao.

SINONIMIA: sus autores reportan que no existe. Sin embargo se distribuye en un área
anteriormente cartografiada como Fm. Tobas (parte) y Fm. Mataguá (parte).

HOLOESTRATOTIPO: perfil que comienza en loma Blanca al noreste del poblado


Arimao y otro perfil al suroeste del poblado El Negrito desde el camino en dirección al
sur 5 km aproximadamente, hoja topográfica Cienfuegos, 4182 III. Los autores no
establecen las coordenadas de estos perfiles que pueden considerarse como
holoestratotipos.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: ocupa la parte norte y sur del sinclinal Arimao, provincia
de Cienfuegos, abarcando alrededor de 23 km de este sinclinal, formando una
estructura complicada, de plegamiento isoclinal.

LITOLOGÍA: presenta, según sus autores, un tipo de vulcanismo complicado, con facies
efusiva, extrusiva, subvolcánica y volcanoclástica, con una gran variedad litológica:
basaltos, basaltos olivinicos, andesito-basaltos, andesitas, así como, tobas de
granulometria gruesa y media; subordinadamente dacitas y sus porfidos
plagiorioliticos y granodioriticos. Las rocas sedimentarias que incluye, se sistematizan
en el Mb. Guaos. Se caracteriza por cambios faciales bruscos, siendo difícil la
correlación de sus rocas a poca distancia. Alteración hidrotermal: albitización,
sericitización, epidotización, cloritización, carbonatización. La alteración hidrotermal
tuvo carácter sinvolcánico. La mineralización asociada es del tipo cobre porfírico Serie
Geoquímica: Por su carácter geoquímico es referida por L. Díaz de Villalvilla, 1992 a la
serie CA y solo subordinadamente TH.
Archivo de muestras de Cuba central

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: limita al norte con la Fm. Arimao. La Fm Arimao yace


discordantemente sobre la Fm. Las Calderas, al igual que la Fm. La Rosita. Los límites
con las rocas volcánicas más viejas, no son conocidos.

EDAD: Cretácico Inferior (Albiano) - Cretácico Superior (Turoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN.
ESPESOR: aproximadamente de 3 500 m, aunque es difícil calcularlo debido a su
plegamiento interno.

OBSERVACIONES: la asociación fosilífera que le da su edad está contenida en su


miembro calcáreo Guaos.

Las Gordas. Miembro (lgs)

AUTORES: Ianev, S., Tchounev, D., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Crucero Contramaestre.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad de Las Gordas, al sureste del central Colombia,
provincia de Las Tunas.

SINONIMIA: Fm. Calabazar (D. Tchounev en: E. Belmustakov et al., 1981), Fm.
Contramaestre (parte) (E. Linares et al., 1985), Habana formation (parte) (H. J. Mac
Gillavry, 1937), Habana formation (parte) (J. J. Hermes, 1945), Upper tuff (parte) (M. H.
Wallace, 1956).

AREA TIPO: al sur y oeste del central Colombia, provincia de Las Tunas.

HOLOESTRATOTIPO: perfil desde la localidad de Las Gordas, a unos 400 m de la orilla


oriental del arroyo El Dos hasta el oeste del central Colombia, provincia de Las Tunas,
coordenadas Lambert iniciales: x = 441 000, y = 252 350; finales: x = 436 000, y = 259
000, hoja topográfica Colombia, 4778 IV.
Tomada de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Camagüey y Las Tunas.

LITOLOGÍA: conglomerados vulcanomícticos de matriz de areniscas tefroides y


gravelitas vulcanomícticas.
Tomada de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb. Río Tana (Fm.


Crucero Contramaestre). Está cubierta concordantemente por el Mb. Vialla (Fm.
Crucero Contramaestre). Transiciona lateralmente con la Fm. Guáimaro.

FÓSILES: radiolarios: restos indeterminados.

EDAD: Cretácico Superior (Santoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en un mar con tendencia a la


disminución de la profundidad al final de la deposición de sus sedimentos, dado por las
construcciones volcánicas elevadas de cuyos taludes se deslizaron por gravedad los
detritos y se formaron los sedimentos vulcanomícticos.

ESPESOR: oscila entre 2 070 y 4 800 m.

OBSERVACIONES: su edad se ha establecido con base en su posición estratigráfica.

Las Pulgas. Miembro (lpg)

AUTORES: Ianev, S. et al., 1981.


REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las
investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Río Yáquimo.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío Las Pulgas, provincia de Las Tunas.

SINONIMIA: Fm. Yáquimo (parte) (S. Gil en: E. Linares et al., 1985).

AREA TIPO: área entre los caseríos San Alberto Uno y Las Pulgas, provincia de Las
Tunas.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la parte oriental - nororiental del caserío San Alberto


Uno, a unos 7 km al norte del pueblo de Amancio Rodríguez, provincia de Las Tunas,
coordenadas Lambert iniciales: x = 421 550, y = 249 000; finales: x = 421 675, y = 248
675, hoja topográfica Las Pulgas, 4678 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al sureste de la provincia de Camagüey y al


oeste de la provincia de Las Tunas.

LITOLOGÍA: margas arenosas y limolíticas, calizas órgano - detríticas, calizas detríticas,


areniscas vulcanomícticas y calcáreas, conglomerados y limolitas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Crucero


Contramaestre. Está cubierta concordantemente por el Mb. El Rosario (Fm. Río
Yáquimo).

CORRELACIÓN: equivalentemente facial y temporal, de las fms. Vía Blanca, Monos y


Durán de Cuba occidental y central y las fms. Tinajita y la Jíquima de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Globotruncanita cf. Globotruncanita conica, Globotruncanita


stuarti, Contusotruncana contusa, Contusotruncana fornicata, Gansserina gansseri,
Globotruncanella havanensis, Globotruncanella petaloidea, Globotruncana linneiana,
Pseudotextularia elegans, Sulcoperculina dickersoni.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano - Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma,


Talud continental o insular. . Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente
marino. Descripción: Se depositó en un ambiente de aguas relativamente profundas,
aunque al inicio de su formación la cuenca era poco profunda, de nerítico-profundo a
hemipelágico.

ESPESOR: 400 m.
Lesca. Formación (le)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Lesca, al sur de sierra de Cubitas, provincia de


Camagüey.

SINONIMIA: Angeles formation (M. T. Kozary, 1954), Cangilones limestones (M. T.


Kozary, 1954), Fm. Cortadera (parte) (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Cubitas
limestone (parte) (H. J. Mac Gillavry, 1937), Gertrudis limestones (M. T. Kozary, 1954),
La Loma limestone (M. T. Kozary, 1954), Manzanal group (parte) (M. T. Kozary, 1954),
Sacramento limestone (M. T. Kozary, 1954), Upper Cubitas limestone group (parte) (M.
T. Kozary, 1954).

AREA TIPO: ladera meridional de sierra de Cubitas, provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el camino de Jigüey, al noreste del pueblo de Esmeralda,


provincia de Camagüey, coordenadas Lambert iniciales: x = 789 850, y = 228 500;
finales: x = 799 100, y = 228 650, hoja topográfica Esmeralda, 4581 I.

Tomado del proyecto de patrimonio


HIPOESTRATOTIPO: corte en una cantera en sierra de Cubitas, a 2,6 km al noreste del
caserío de Lesca, provincia de Camagüey, coordenadas Lambert: x = 828 250, y = 200
500, hoja topográfica Aljibito, 4680 IV.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en el flanco sur de la sierra de Cubitas,


provincias de Camagüey y Ciego de Ávila.

LITOLOGÍA: calizas biodetríticas gradacionales, desde microgranulares hasta micríticas


y biomicríticas con horizontes de pedernal rojo oscuro o carmelitoso, que se
intercalan con brechas, margas, tufitas, y areniscas y silicitas. Las brechas contienen
clastos de calizas y dolomitas. Las tufitas son ligeras y contienen gran cantidad de
vidrio volcánico.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. El Embarcadero.


Está cubierta discordantemente por la Fm. Nuevitas y el olistostroma Senado.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Vega (parte).

FÓSILES: nannoplancton: Braarudosphaera bigellowi; radiolarios: Amphicraspedum


prolixum, Theocotyle criptocephala; foraminíferos: Acarinina bullbrooki, Acarinina
pentacamerata, Subbotina linaperta, Globigerina lozanoi, Morozovella aragonensis,
Morozovella subbotinae, Morozovella spinulosa, Planorotalites pseudoscitula,
Pseudohastigerina micra, Amphistegina cubensis, Coskinolina elongata, Cushmania
americana, Fallotella floridana, Eoconuloides lopeztrigoi, Eoconuloides parvulus,
Fabiania cassis, Fabularia vaughani.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en una cuenca marina con libre


comunicación con el oceano, en aguas medias a profundas.

ESPESOR: 150 m.

Lindero. Formación (ldr)

AUTOR: Nagy, E., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: lomas de Lindero, a unos 12 km al norte - noreste de la ciudad


de Holguín, provincia de Holguín.

AREA TIPO: lomas de Lindero, al este - noreste de la ciudad de Holguín, provincia de


Holguín.

HOLOESTRATOTIPO: corte en las lomas de Lindero, a unos 12 km al este - noreste de la


ciudad de Holguín, provincia de Holguín, coordenadas Lambert: x = 572 800, y = 253
200, hoja topográfica Alcalá, 4979 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en pequeños afloramientos en la provincia


de Holguín.

LITOLOGÍA: calizas bien estratificadas, generalmente silicificadas, compactas y


aporcelanadas, con colores grises, verdosos y rosáceos.
Tomada de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Iberia. Está


cubierta discordantemente por la Fm. Vigía.

FÓSILES: radiolarios: restos indeterminados; foraminíferos: Globotruncana cf.


Globotruncana lapparenti, Globotruncana cf. Globotruncana linneiana, Hedbergella
sp., Heterohelix sp., Pseudotextularia elegans, Rugoglobigerina sp.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano - Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en una cuenca marina de aguas


profundas.

ESPESOR: menos de 100.

Loma Candela. Formación (lc)

AUTOR: Bermúdez, P. J., 1950.

REFERENCIAS: "Contribución al estudio del Cenozoico Cubano", 1950. Redefinida por


V. Yuntski y S. Presedo en: D. Martínez y R. Fernández de Lara, 1988.
ORIGEN DEL NOMBRE: loma Candela, ubicada a unos 4 km al sureste del poblado de
San Diego de los Baños, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Diego formation (C. W. Hatten, 1957).

AREA TIPO: loma Candela, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: el autor señala un corte en la carretera Paso Real de San Diego-


San Diego de los Baños, donde dicha carretera corta la loma Candela, a unos 4 km al
sureste del poblado de San Diego de los Baños, provincia de Pinar del Río, pero no da
sus coordenadas ni su descripción.

LECTOESTRATOTIPO: corte en el pozo P-61, en el intervalo de 10 a 102,4 m. Aquí


descansa sobre la Fm. Universidad (Mb. Toledo) y está cubierta por los depósitos
indiferenciados del Cuaternario, coordenadas Lambert: x = 260 350, y = 312 950, hoja
topográfica Herradura, 3583 IV.

HIPOESTRATOTIPO1: loma Candelaria, por la Carretera La Güira, a 800 m de la


Carretera Central, provincia de Pinar del Río. Coordenadas Lambert: Hoja topográfica:

Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 2: cantera abandonada cerca de la carretera Central, a 1km del


entronque del poblado Herradura.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla limitadamente, en forma de fajas alargadas


y discontínuas, al sur de la cordillera de Guaniguanico, provincia de Pinar del Río.
LITOLOGÍA: la composición es predominantemente fragmentario carbonatada, y esta
constituida por calizas, intercaladas con arcillas, conglomerados, calcarenitas de
diferente granulometría, limolitas y areníscas.Los conglomerados son
predominantemente calcáreos, cuyos fragmentos semiredondeados y redondeados se
componen de calizas de color gris y crema y silicitas negras, procedentes de las
formaciones jurásico-cretácicas de la Sierra del Rosario, , con tamaños desde1 a 100
cm y matriz arcilloso-calcárea. Las calizas son biodetríticas de color blanco crema y
blanco rosáceo que transicionan a calcarenitas de diferente granulometría, tambien
pueden ser micríticas de color claro algo arcillosas. Se intercalan en diferentes partes
del corte capas de limolitas calcáreas de color gris verdoso, arcillas calcáreas, margas
blancas y calcarenitas.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Capdevila y


Madruga (Gr. Mariel). Está cubierta discordantemente por la Fm. Paso Real (parte
indiferenciada y su Mb. Baños).

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Peñón de Cuba occidental, la Fm.


Manuelita (en parte); y las fms. Consuelo y Jicotea
FÓSILES: algas: Distichoplax biserialis; foraminíferos: Amphistegina cubensis,
Eoconuloides lopeztrigoi, Eoconuloides wellsi, Asterocyclina monticellensis, Discoyclina
marginata, Fabiania cassis, Heterostegina ocalana, Cushmania americanus,
Lepidocyclina (Neolepidina) macdonaldi, Lepidocyclina (Neolepidina) pustulosa,
Palaeonummulites floridensis, Globigerinatheka cf. Globigerinatheka index,
Globigerinatheka semiinvoluta.

EDAD: Eoceno (Medio - Superior).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente nerítico.

ESPESOR: 250-300 m.

Loma el Añil. Formación (eñl)

AUTORES: González García, R. A., Zuazo, A., Linares Cala, E., 1987.

REFERENCIAS: es el trabajo tiulado "Estratigrafía de los depósitos del Eoceno Medio-


Superior de la región central de las provincias La Habana-Matanzas″, 1987.

ORIGEN DEL NOMBRE:

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Nazareno.

SINONIMIA: Nazareno 2, J. F. de Albear y M. Iturralde, 1977.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la carretera que atraviesa una loma situada a unos 500
m al sureste del poblado de Menocal y 600 m al norte - noreste de la loma El Añil,
provincia La Habana, coordenadas Lambert: x = 368 075, y = 343 425, hoja topográfica
Bejucal, 3784-IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: ocupa grandes franjas bordeando las estructuras Bejucal


- Madruga - Limonar, desde el sureste del poblado de Bejucal, pasando por Menocal,
provincia de Mayabeque y se prolonga hacia el este, hasta la provincia de Matanzas.
Bordea por el norte y sur los afloramientos de la Fm Capdevila y del Mb. El Cangre, los
cuales ocupan el centro de la estructura.

LITOLOGÍA: está constiuída por capas bien estratificadas de margas de color blanco,
blanco crema y crema grisáceo, de espesores entre 20-50 cm, en ocasiones mayores,
calizas arcillosas y arcilloso-detríticas, aleurolitas de color gris verdoso y areniscas
polimícticas de cemento arcilloso- calcáreo, que ocupa el menro volumen dentro de la
unidad. Estas areniscas tienen una coloración pardo- amarillenta y su granulometría
varía desde fina hasta gravelítica, disminuyendo en su proporción hacia la parte
superior del miembro. El ángulo de buzamiento de sus capas en general está entre 0-
5º. Estas areniscas debido a su escasa proporción y espesor son poco notables en los
afloramientos, además intemperizan rápidamente destruyéndose fácilmente. Sin
embargo en los pozos estructurales perforados aparecen con bastante frecuencia.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su límite estratigráfico normal sería con la Fm. El


Cangre (Gr. Nazareno) a la cual transiciona en su base, aunque puede yacer con
discordancia estructural e hiatus estratigráfico sobre la Fm Capdevila. Su límite
superior es transicional a la Fm. La Charca (Gr. Nazareno), y se marca por la última
capa de arenisca. También puede estar cubierto discordantemente por la Fm Tinguaro
y las fms. Jaruco y Colón del Mioceno Inferior.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Punta Brava, Jabaco y Consuelo.

FÓSILES: algas: fragmentos; nannoplancton: Ericsonia ovalis; radiolarios: restos


indeterminados; foraminíferos: Morozovella spinulosa, Morozovella subbotinae,
Morozovella lehneri, Acarinina pentacamerata, Acarinina pseudotopilensis, Acarinina
topilensis, Acarinina rohri, Turborotalia pomeroli, Turborotalia frontosa, Turborotalia
cocoensis, Globigerinatheka senni, Subbotina linaperta, Subbotina inaequispira,
Acarinina eocaena, Globigerina officinalis, Globigerina venezuelana, Globigerinatheka
barri, Globigerinatheka kugleri, Globigerinatheka index, Hantkenina longispina,
Catapsidrax dissimilis, Catapsidrax howei, Orbulinoides beckmanni, Pseudohastigerina
micra, fragmentos de orbitoidales, Amphisteginidae, Discocyclinidae.

EDAD: Eoceno (Medio - Superior).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: no fue medido en superficie, se piensa que debido a su buzameinto suave 0-


5º, el espesor cortado de los pozos se acerca bastante al real, entre 80-200 cm
aproximadamente.

Loma Iguará. Formación (li)

AUTORES: Hatten, C. W. et al., 1958.

REFERENCIAS: "Geology of central Cuba, Eastern Las Villas and Western Camaguey
provinces, Cuba", 1958, (inédito). Redefinida por M. Ganev en: E. Belmustakov et al.,
1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma de Iguará, al este de la presa Lebrije, provincia de Sancti
Spíritus.
SINONIMIA: Habana formation (parte) (A. Thiadens, 1937a), Lana formation (parte)
(en: P. Brönnimann and R. J. Macaulay, 1955), Rubio formation (parte) (en: P.
Brönnimann and and R. J. Macaulay, 1955).

AREA TIPO: loma de Iguará, al este de la presa Lebrije, provincia de Sancti Spíritus.

HOLOESTRATOTIPO: los autores señalan un corte en la loma de Iguará, provincia de


Sancti Spíritus, pero sus coordenadas no fueron establecidas ni su descripción.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en la loma de Iguará, al este de la presa Lebrije, provincia


de Sancti Spíritus, coordenadas Lambert iniciales: x = 690 350, y = 245 375; finales: x =
691 600, y = 246 250, hoja topográfica Guayos, 4382 III.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las lomas de Iguará, Juan López y otras


pequeñas elevaciones de la provincia de Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: brecha polimíctica con cemento calcáreo, intercaladas con calizas


fragmentarias clásticas, algo arcillosas, arcillosas, calizas detríticas y recristalizadas,
margas, areniscas y silicitas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre el olistostroma


Taguasco. Está cubierta concordantemente por la Fm. Zaza y discordantemente por la
Fm. Siguaney.

CORRELACIÓN: se puede correlacionar con la Fm. Capdevila de Cuba occidental, Yeras


y Blanquizar de Cuba central.

FÓSILES: radiolarios: restos indeterminados; foraminíferos: Acarinina soldadoensis,


Globigerina primitiva, Morozovella aequa, Morozovella gracilis, Heterohelicidae.

EDAD: Eoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en aguas marinas profundas con la zona


de aporte cercana y de elevación considerable.

ESPESOR: oscila entre 120 y 150 m.

Loma la Gloria. Formación (lg)

AUTORES: Millán Trujillo, G., Somin, M. L., 1985.


REFERENCIAS: "Contribución al conocimiento geológico de las metamorfitas del
Escambray y del Purial". Reporte de Investigación. G. Millán y M. L. Somin, 1985a.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma La Gloria, provincia de Sancti Spíritus.

SINONIMIA: Gr. Guamuhaya (parte) (E. Linares en: E. Linares et al., 1985), Fm. Naranjo
(parte) (G. Millán y M. L. Somin, 1981), Schist formation (parte) (A. Thiadens, 1937a),
Schists formation (parte) (R. H. Palmer, 1945), Fm. Sopapo (parte) (E. Stanik et al.,
1981).

AREA TIPO: área entre las localidades del Pedrero y Gavilanes, Fomento, provincia de
Sancti Spíritus.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el terraplén Pedrero - Gavilanes, provincia de Sancti


píritus, coordenadas Lambert iniciales: x = 636 900, y = 241 600; finales: x = 637 100, y
= 237 900, hoja topográfica Loma La Gloria, 4281 I.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las partes externas de la sierra de


Trinidad y de las alturas de Sancti Spíritus, provincias de Cienfuegos, Villa Clara y Sancti
Spíritus.

LITOLOGÍA: esquistos metaterrígenos cristalinos cuarcíferos y cuarzo moscovíticos,


muchas veces albíticos, con frecuentes intercalaciones (desde milimétricoas hasta
mayores de un metro) de esquistos ricos en moscovita a menudo con concentraciones
de grafito. Se ven capas de hasta 6 metros de metaareniscas cuarcíferas mal
estratificadas. En ocasiones estos esquistos contienen granate, glaucofana,
clinopiroxeno onfacítico, zoisita, clinozosita y, en menor grado, cianita. Aunque los
metaterrigenos caracterizan el corte rocoso de la formación, aparecen intercalaciones
de otros tipos de rocas: paquetes de hasta algunas decenas de metros de esquistos
cristalinos poliminerales (tipo Algarrobo) y de esquistos calcáreos moscovito grafíticos
que pueden tener cloritoides y zoisita o lawsonita; capas de mármoles foliados grises y
metasilicitas (metapedernales) granatíferas o enriquecidas en clinopiroxeno o anfibol
azul. Raramente se ven algunos paquetes en capas finas donde se intercalan esquistos
calcáreos y esquistos metapelíticos con cloritoides (a veces también con cianita y
almandina).

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su subyacente se desconoce. Está cubierta


concordantemente por el Mb. La Horqueta (Fm. Cobrito) y discordantemente por las
fms. Lagunitas y Meyer. Presenta intercalaciones de los esquistos cristalinos El
Algarrobo. Presenta relaciones tectónicas con la Fm. Yayabo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. San Cayetano de Cuba occidental.

EDAD: Jurásico Inferior-Jurásico Superior (Oxfordiano).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: no se ha podido medir pero se supone que sea del orden de las centenas de
metros.

OBSERVACIONES: su edad se ha establecido por su posición estratigráfica.

Loma Quivican. Formación (lq)

AUTORES: G. Millán en: G. Millán y M. L. Somin, 1981.

REFERENCIAS: "Litología estratigrafía, tectónica y metamorfismo del macizo del


Escambray”, 1981.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. La Sierrita.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma Quivicán, provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Gr. Guamuhaya (parte) (E. Linares en: E. Linares et al., 1985), Schist
formation (parte) (A. Thiadens, 1937a), Schists formation (parte) (R. H. Palmer, 1945),
Fm. Sopapo (parte) (E. Stanik et al., 1981).

AREA TIPO: área loma Quivicán - La Sabina, provincia Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el lado occidental de un antiguo terraplén que entronca


con la carretera Topes de Collantes - La Sierrita y que conducía hasta el caserío de
Crucecitas, provincia de Cienfuegos, coordenadas Lambert: x = 583 200, y = 241 900,
hoja topográfica Cumanayagua, 4182 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte interna de la sierra de Trinidad,


provincias de Cienfuegos y Villa Clara.

LITOLOGÍA: mármoles de colores claros (verdes, rosados, violetas, cremosos, grises y


blanquecinos), bien estratificados, con capillas de metapedernal, de un esquisto
metapelítico lustroso, capas decimétricas de esquistos verdes calcáreos con
estratificación rítmica (metaareniscas o metatobas), y de horizontes
intraformacionales de metabrechas de hasta 4 m de potencia.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Collantes (Gr.


San Juan). Está cubierta concordantemente por la Fm. La Sabina.

CORRELACIÓN: es correlacionable en parte con la Fm. Los Cedros de Cuba central.

EDAD: Cretácico Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:
ESPESOR: 50 m.

OBSERVACIONES: su edad ha sido determinada por su posición estratigráfica.

Loma Triana. Formación (lmt)

AUTORES: Piotrowska, K., Rudnicki, J., 1981.

REFERENCIAS: "Texto explicativo para el mapa geológico a escala 1:250 000 de la


provincia de Matanzas". K. Piotrowska et al., 1981 (inédito). Redefinida por G. L.
Franco, 1985a.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma de Triana (también denominada loma de Fine), provincia
de Matanzas.

AREA TIPO: loma de Triana, provincia de Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la ladera norte de la loma de Triana, entronque de los


caminos de Marcel a Pizarro, aproximadamente 8 km al suroeste del poblado de
Cárdenas, provincia de Matanzas, coordenadas Lambert iniciales: x = 472 950, y = 354
750; finales: x = 471 750, y = 353 350, hoja topográfica Varadero, 3985 III.

HIPOESTRATOTIPO: perfil ubicado en la subida a la loma de Rodrigo, inmediatamente


al norte de este caserío y del circuito norte, a aproximadamente 3,75 km al noreste de
Palma Sola en la zona limítrofe entre Villa Clara y Matanzas. Establecido por A.
Pszczólkowski (1981). Coordenadas Lambert Iniciales: x = 533 300, y = 350 350; finales:
x = 532 450, y = 350 350, hoja topográfica Corralillo, 4084 I.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte que aparece en la parte más alta de una elevación,


denominada como López Orta, en la carretera al balneario de Elguea, que entronca al
oeste del pueblo de Corralillo con el Circuito Norte, a 1 km de este último. Establecido
por A. Pszczólkowski (1981). Coordenadas Lambert: x = 540 200, y = 35O 400, hoja
topográfica Corralillo, 4084 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: los relictos de esta secuencia se observan en elevaciones


alineadas a alguna distancia de la costa entre el suroeste de Cárdenas y el oeste del
pueblo de Corralillo, provincias de Matanzas y Villa Clara.

LITOLOGÍA: calcarenitas de granulometría variable, en general bien cementadas,


masivas por lo general, localmente estratificadas con escasa o ninguna microfauna.
Colores rosado, gris amarillento.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Colón. Está


cubierta discordantemente por las calcarenitas López Orta, y concordantemente por la
Fm. Güines. Su parte más alta tiene relaciones laterales con la base del Mb. Cárdenas
(Fm. Bellamar).

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Cabo Cruz de Cuba oriental.

FÓSILES: moluscos (bivalvos): Kuphus incrassatus; Foraminíferos: Amphistegina


rotundata, Amphistegina taberana, Sorites magna.

EDAD: Mioceno (Medio - Superior).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Depósitos
arenosos sublitorales con presencia de la asociación Amphistegina-Soritidae.

ESPESOR: oscila entre 8-10 m en la parte más oriental y 50 m en la más occidental.

López Orta. calcarenitas (unidad informal) (lo)

AUTOR: Franco Álvarez, G. L., 1981.

REFERENCIAS: "Texto Explicativo al Mapa Geológico de la Provincia de Matanzas a


escala 1: 250 000". K. Piotrowska et al, 1981, (inéditol. Redefinida por J. Rudnicki en: K.
Piotrowska et al, 1981; A. Pszczólkowski et al, 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma López Orta, en el municipio de Corralillo, provincia de


Villa Clara.

AREA TIPO: área de la loma López Orta, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: corte que aparece en la parte más alta de una elevación


denominada López Orta, en la carretera al balneario de Elguea que entronca con el
circuito Norte al oeste de Corralillo, a 1 km al norte de dicho entronque, provincia de
Villa Clara, coordenadas Lambert: x = 540 200, y = 350 400, hoja topográfica Corralillo,
4084 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: solamente han sido observadas en la cima de la loma


López Orta y en un afloramiento aislado al sur del poblado de Favorito, al oeste de
aquella, provincia de Villa Clara.

LITOLOGÍA: calcarenitas laminares bioturbadas, de grano mediano a grueso, bien


cementadas, con estratificación oblicua, con un probable conglomerado basal
discontinuo. Coloración crema pardusca.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Loma Triana. Su


techo corresponde a una superficie erosional.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Versalles, Guanabo y Cayo Piedras de


Cuba occidental; así como Villarroja en diferentes lugares de Cuba.

EDAD: Pleistoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Litoral.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción: Aunque
algunos autores plantearon un posible origen eólico, su casi indiscutible yacencia sobre
un horizonte brechoide de hard ground, la presencia de Lithophaga, en forma de
típicas galerías rellenas, subraya la posibilidad de que correspondan a una facies de
playa.
ESPESOR: no sobrepasa los 3 m.

OBSERVACIONES: A. Pszczólkowski et al. (1981) vinculan a estos sedimentos,


basándose en su posición geomorfológica, a la transgresión del Pleistoceno Temprano.

Los Cedros. Formación (lcd)

AUTORES: Millán Trujillo, G., Álvarez Sánchez, H., 1992.

REFERENCIAS: "Léxico Estratigráfico de Cuba", 1992. G. L. Franco et al., 1992,


(inédito)" Fue descrita en el trabajo, Geología del sector de La Sierrita. Macizo
Metamorfico Escambray. IGP, La Habana y Empresa de Geologia de Santa Clara. Cuba
(inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. La Sierrita.

ORIGEN DEL NOMBRE: alturas Quemado de Los Cedros, situadas inmediatamente al


noroeste y oeste del caserío de San José, al sur del poblado de La Sierrita, sierra de
Trinidad, provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Fm. Charco Azul (G. Millán et al. en: G. Millán y M.L. Somin, 1985a), Schist
formation (parte) (A.Thiadens, 1937a), Schists formation (parte) (R.H. Palmer, 1945).

AREA TIPO: área ubicada en el triángulo comprendido entre los poblados rurales de La
Sierrita, Yaguanabo y El Sopapo, porción suroccidental de la sierra de Trinidad,
provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la cuesta de una elevación situada al oeste del terraplén


La Sierrita - San José, provincia de Cienfuegos, coordenadas Lambert iniciales: x = 575
400, y = 237 100; finales: x = 575 300, y = 237 150, hoja topográfica La Sierrita, 4181 IV.
Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 1: perfil en la pendiente meridional de las alturas de Quemado de


Los Cedros, al oeste del caserío de San José, provincia de Cienfuegos, coordenadas
Lambert iniciales: x = 575 600, y = 236 200; finales: x = 575 400, y = 236 200, hoja
topográfica La Sierrita, 4181 IV.

HIPOESTRATOTIPO 2: perfil al sur de la localidad de Río Chiquito, desde el este del


caserío de San José hasta la cercanía del de Vega del Café, provincia de Cienfuegos,
coordenadas Lambert iniciales: x = 580 000, y = 236 250; finales: x = 579 920, y = 235
920, hoja topográfica Topes de Collantes, 4181 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la sierra de Trinidad, provincia de


Cienfuegos.

LITOLOGÍA: mármoles foliados, generalmente bien estratificados, laminados o con


bandeamientos finos, de color gris o a veces algo carmelita, de grano fino a medio, con
diminutas escamas de mica de color blanco; a veces gris oscuro y excepcionalmente
casi negro. Aparecen intercalaciones de cuarcitas metasilicíticas, metaareníscas
calcáreas, esquistos verdes metavulcanógenos básicos y esquistos calcáreos micáceos.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre las fms. Vega del Café
y Collantes del Gr. San Juan. Está cubierta concordantemente por las fms. El Tambor y
La Sabina del Gr. La Sierrita.

CORRELACIÓN: es correlacionable en parte con la Fm. Loma Quivicán de Cuba central.

EDAD: Jurásico Superior (Tithoniano) - Cretácico Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Sus protolitos corresponden a condiciones de sedimentación
presumiblemente profunda, en la zona pelágica, con aportes terrígenos distales e
influencia de la actividad vulcanógena.

ESPESOR: oscila entre 50 y 100 m.

OBSERVACIONES: su edad se ha establecido por su posición estratigráfica. Esta unidad


fue referida por primera vez bajo el nombre de Charco Azul por G. Millán et al. en: G.
Millán y M. L. Somin (1985a), pero las investigaciones posteriores realizadas en su área
de desarrollo demostraron la necesidad de invalidar a la misma.
Los Pasos. Formación (lp)

AUTORES: Zelepuguin, V., Díaz de Villalvilla, L., 1982.

REFERENCIAS: "Proposición para una división de la llamada Formación Tobas


(provincias de Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus)". L. Díaz de Villalvilla et al., 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Los Pasos, provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: efusivos ácidos del Hauteriviano (I. Pavlov, 1970), rocas subvolcánicas y
subintrusivas (A. Tolkunov, R. Cabrera, 1969 en: I. Kanchev et al, 1975).

AREA TIPO: área entre los caseríos de Barajagua y Jorobada, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el camino Barajagua - Jorobada, coordenadas Lambert


iniciales: x = 592 400, y = 262 750; finales: x = 594 600, y = 266 000, hojas topográficas
Potrerillo 4182 I, Báez 4282 IV, Manicaragua 4282 III.

Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO: perfil en un camino secundario a 1 km al este del camino


Manicaragua - María Rodríguez, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert
iniciales: x = 610 175, y = 262 000; finales: x = 610 600, y = 263 000, hoja topográfica
Manicaragua, 4282 II.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Villa Clara y Sancti
Spíritus.

LITOLOGÍA: riolitas (plagioriolitas), riodacitas, dacitas, tobas psamíticas y lapíllicas,


basaltos (andesito-basalto), tufitas, brechas y aglomerados, areniscas, limolitas y
subordinadamente andesitas. Predominan las rocas ácidas y básicas, lo que permite
referir la formación a los conjuntos volcánicos bimodales. Alteración hidrotermal:
Propilítica con la asociación epidoto-actinolítica. Se presentan los minerales de
alteración clorita desarrollada a partir de la actinolita, sericita, cuarzo, carbonato,
prehenita-pumpelleita, presencia constante de albita producto de la desanortización
de la plagioclasa primaria y en venas Serie Geoquímica: Corresponnde
fundamentalmente a la serie toleítica (TH) de arco de islas aunque con carácter
subordinado, hay muestras que se refieren a la serie calcoalcalina (CA), (L. Díaz de
Villalvilla et al., 1985; 1988; L. Dublan et al., 1986). Algunas de sus características son
comparables con las secuencias tipo PIA que se reportan para distintas áreas del
Caribe (L. Díaz de Villalvilla et al., 1992, 1994; K.P. Stanik et al., 1992) Tanto sus
miembros básicos como los ácidos presentan valores de K2O, K/Rb y de los elementos
como Rb, Zr, Y, V, Th, U, que son comparables, con los presentados por diferentes
autores como características para la serie toleítica de arco de islas.

Tomado del proyecto de patrimonio


RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: se cubre transicionalmente por la Fm. Relámpago. El
contacto directo no se observa por estar cubierto, aunque sus elementos de yacencia
son concordantes (L. Dublan et al., 1986; L. Díaz de Villalvilla et al., 1985). Sus
relaciones con el complejo Mabujina no están claras, necesitando más estudios (L.
Dublan et al, 1986).

EDAD: Cretácico Inferior (Valanginiano - Barremiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: oscila entre 1 500 y 2 000 m.

OBSERVACIONES: su edad se ha establecido por su posición estratigráfica.

Los Pinos. Formación (lpi)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1981.

REFERENCIAS: "Texto explicativo al mapa geológico a escala 1:250 000 del territorio
Ciego-Camagüey - Las Tunas". Brigada cubano-bulgara, 1981, (inédito). Redefinida por
M. Cabrera et al., 1997.

ORIGEN DEL NOMBRE: playa Los Pinos, cayo Sabinal, en el archipiélago Sabana-
Camagüey.

AREA TIPO: costa norte de cayo Sabinal.

HOLOESTRATOTIPO: se encuentra en playa Los Pinos, al oeste de punta Central, en


cayo Sabinal, coordenadas Lambert: x = 771 300, y = 214 601, hoja topográfica
Carabelas, 4781 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: aflora en muchos cayos de los archipiélagos Sabana-


Camagüey y Jardines de la Reina, y en costas acumulativas de la isla de Cuba. También
se observa en Santa María del Mar, provincia de La Habana, Varadero, provincia de
Matanzas, playa Ancón, provincia de Cienfuegos, y otros.

LITOLOGÍA: calcarenitas oolíticas y biocalcarenitas, ambas de granos medios, bien


redondeados y seleccionados, débilmente cementados. En ocasiones presenta
laminación inclinada. Color blanco y crema. También suelen presentar conchas de
microorganismos marinos y de moluscos terrestres.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: sobreyace discordantemente a la Fm. Jaimanitas,


separada por un paleosuelo. A veces está cubierta por arenas, que son el resultado de
su propia desintegración bajo el efecto de los procesos de intemperismo. También se
cubre, en partes, por depósitos turbosos y arenas actuales.
EDAD: Holoceno.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Litoral.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción:
Corresponde a un ambiente de costa baja acumulativa con barras y playas. Esto es, el
complejo de sedimentos marinos de la interfaz tierra-mar, existente durante la
transgresión flandriana, cuando el nivel del mar se elevó a 2 o 3 mpor encima del
actual, según atestiguan los depósitos propiamente marinos aquí presentes

ESPESOR: puede alcanzar hasta 7m.

OBSERVACIONES: su edad se estimó de acuerdo con su bajo grado de litificación, la


poca alteración y su asociación con organismos recientes.

Los Torres. Miembro (lts)

AUTORES: Álvarez Sánchez, H., Millán Trujillo, G., 1986.

REFERENCIAS: "Informe levantamiento geológico 1:50 000 Zona Centro". L. Dublan et


al., 1986, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. La Sabina.

ORIGEN DEL NOMBRE: finca de Los Torres, a unos 3,5 km al sur del caserío de
Crucecitas, región centro - occidental de la sierra de Trinidad, provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Schist formation (parte) (A. Thiadens, 1937a), Schists formation (parte)
(R.H. Palmer, 1945).

AREA TIPO: al sur del caserío de Crucecitas, provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el camino viejo Crucecitas - San Blas, en la localidad de


La Sabina, a unos 3,5 km al sur del caserío de Crucecitas, provincia de Cienfuegos,
coordenadas Lambert iniciales: x = 584 050, y = 244 850; finales: x = 584 300, y = 244
000, hoja topográfica Cumanayagua, 4182 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la región de La Sabina, sierra de


Trinidad, provincia de Cienfuegos.

LITOLOGÍA: se caracteriza por una asociación de metabasitas (metagabros y


metadiabasas en la facies de los esquistos verdes) y ultrabasitas serpentinizadas
(antigoríticas). Estas rocas aparecen parcialmente reelaboradas por un esquisto talcoso
debido a una talquitización superpuesta.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente y está cubierta con igual
carácter por la parte indiferenciada de la Fm. La Sabina.

EDAD: Cretácico Inferior.

ESPESOR: 32 m.

OBSERVACIONES: su edad se ha determinado por su posición estratigráfica. El origen


de estas rocas, de procedencia magmática, así como sus relaciones con las rocas de
caja de la Fm. La Sabina, no están aún aclaradas. Es interesante destacar, que en los
cortes de excavaciones menores de este propio cuerpo, se encontraron estructuras
relícticas de cúmulos, así como relaciones transicionales entre los metagabros y las
serpentinitas, sugiriendo que se trata de rocas de procedencia ofiolítica. En las
serpentinitas aparecen cuñas y bloques de metabasitas y también de mármoles y
esquistos verdes metavulcanógenos básicos.

Lutgarda. Formación (lug)

AUTOR: Wassall, H., 1953.

REFERENCIAS: "Geologic Memorandum PT-21. Geology of Santa Clara-Calabazar-


Camajuaní-Placetas área". P. Truitt y G. Pardo, 1953, (inédito). Redefinida por N.
Iolkicev y A. Goranov en: I. Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: antiguo central Santa Lutgarda (actualmente El Vaquerito),


provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Fm. Cristales (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Malpáez group


(parte) (P. Truitt and P. Brönnimann, 1956b), Gr. Perseverancia (parte) (J. F. de Albear
et al., 1988), Pozza formation (M. T. Kozary and P. Brönnimann, 1955b).

AREA TIPO: entre los pueblos de Sagua la Grande y Encrucijada, provincia de Villa
Clara.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la ladera meridional de la loma Guayabo, provincia de Villa


Clara, coordenadas Lambert: no fueron dadas por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en la ladera meridional de la loma Guayabo, al oeste del


pueblo de Calabazar de Sagua, provincia de Villa Clara. Aquí yace sobre la Fm. Mata y
está cubierta por la Fm. Vega, coordenadas Lambert iniciales: x = 608 950, y = 313 250;
finales: x = 608 900, y = 313 200, hoja topográfica Encrucijada, 4283 IV.
Archivo de muestras de Cuba Central

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende en forma de franja estrecha al norte de las


provincias de Villa Clara y Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: alternación de calizas, silicitas y arcillas. Las calizas pueden ser grises en
varias tonalidades hasta beige. Se pueden presentar en capas finas hasta medias,
raramente se encuentran dolomitizadas, algunas veces débilmente arcillosas,
microgranulares, aporcelanadas. Pueden incluir lentes de pedernal. Por su parte las
silicitas son de color rojo en varias tonalidades, predominando las rojas y las rojas con
tonos rosados. Las mismas constituyen un rasgo fundamental para el mapeo de esta
unidad. Las arcillas se disponen como intercalaciones entre las calizas y las silicitas.
Estas pueden ser de color gris blanco con diferentes tonos y se presentan en capas
delgadas.
Archivo de muestras de Cuba Central

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Mata y Paraíso.


Está cubierta discordantemente por la Fm. Vega.

FÓSILES: foraminíferos: Orbitoides apiculata, Vaughanina sp., Pseudorbitoides sp.,


Dictyoconus walnutensis; pitonélidos: Pithonella ovalis.

EDAD: Cretácico Superior (Maastrichtiano).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud
continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente pelágico, característico de talud continental,
probablemente de la parte inferior.

ESPESOR: oscila entre 6 y 30 m.

OBSERVACIONES: el estado y composición de su fauna proporciona indicaciones de su


ambiente de deposición, y confirma su edad maastrichtiana, lo que se comprueba por
su posición estratigráfica.

Mabujina. Complejo Litodémico Anfibolítico (mb)

AUTORES: Igor Pavlov, 1970. M. L. Somin y G. Millán, 1981. B. Mlcoch y H. Álvarez


Sánchez, 1984, (en Dublan y Álvarez Sánchez et al., 1986).

REFERENCIAS: "Informe sobre los trabajos de búsqueda-levantamiento a escala


1:50,000, realizados en 1969-70 en el área comprendida entre las ciudades de
Cumanayagua y Fomento (Provincia de las Villas)". 289 págs.

ANTECEDENTES: la faja de rocas anfibolíticas, con afloramientos principales en la


región premontaña del norte del Macizo Metamórfico Escambray, fue reconocida
como tal, primero por Thiadens (1937), quien interpretó las anfibolitas como producto
de un proceso de diferenciación magmática de los plutones ácidos que segregaron una
fase de composición básica durante el proceso de la intrusión. Hill (1959), destacó el
cinturón de rocas anfibolíticas (Complejo Mabujina de la actualidad) interpuesto entre
el macizo de Trinidad (Escambray) y las intrusiones de dioritas y granodioritas (plutón
de Manicaragua del presente) e interpretó el contacto tectónico entre las dos fajas
metamórficas como una falla que se sumerge abruptamente al Norte, con las
anfibolitas descansando sobre los esquistos grafíticos carbonosos, quizás la primera
vez que se mencionó la superposición tectónica de las anfibolitas sobre el Escambray.

El reconocimiento de las anfibolitas como unidad independiente y la descripción


geológica más cercana a la época moderna, parte de los trabajos de Maximov et al.
(1968) quienes emplearon primero el nombre de “Complejo Anfibolítico”, compuesto
por los productos metamorfizados de rocas volcánicas básicas. Posteriormente fue
delimitado en su total extensión y bajo esa misma denominación por Boyanov et al.
(1975) y Kantshev et. al. (1978). Boyanov et al. (1975) describieron cuerpos
ultramáficos serpentiníticos y gabros de cúmulos colocados entre las secuencias de
anfibolitas metavulcanógenas, pero los consideraron como intrusivos cretácicos;
aunque más tarde Haydutov et al. (1989) describieron por primera vez ofiolitas del
complejo anfibolítico integradas por ultramafitas serpentinizadas, gabros
hornblendíticos y piroxenitas. Kantshev et. al. (op cit.) y Boyanov (op cit.) durante el
levantamiento geológico regional, realizaron una primera división en tres secciones
litológicas del complejo y opinaron que tenía una edad paleozoica y representaba el
zócalo antiguo de los complejos volcánicos insulares.

Somin y Millán (1976,1981) y Millán y Somin (1985b) de forma independiente,


caracterizaron este complejo y precisaron su carácter de secuencia volcánica
metamórfica en condiciones de un alto valor de la relación temperatura/presión, de
facies anfibolítica esencial. Las anfibolitas estarían, además, afectadas por eventos
tectónicos intensos que determinaron su estructura plegada con el desarrollo de
esquistosidad metamórfica. Somin y Millán, en los trabajos arriba citados, las
interpretaron como fundamento melanocrático del pre-Albiano del arco volcánico del
Cretácico y consideraron que las anfibolitas, realmente se derivaban del
metamorfismo de la sección inferior del propio arco volcánico, causado por la onda
térmica de las intrusiones plutónicas ácidas. En ese mismo sentido, fueron
interpretadas por Mlcoch (en Stanik, et. al., 1981). Millán y Somin (1981) cambiaron
los nombres previamente reflejados en los estudios de esta región y propusieron el de
“Complejo Mabujina”, al parecer (aunque no lo explican), según la nomenclatura
estratigráfica del Código Americano de Nomenclatura Estratigráfica, en sus ediciones
anteriores a 1983.

SUBDIVISIONES: Litodema Gabros y Peridotitas La Lima. Litodema Gabroanfibolitas y


Metadioritas Jicaya. Litodema Anfibolitas Hanabanilla.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Mabujina, que atraviesa la faja metamórfica de N a S en su


parte oriental.

SINONIMIA: intrusión de Dioritas (parte) (A. Thiadens, 1937); anfibolitas inyectadas


por venas leucocráticas (parte) (Vuagnat, 1959); secuencia de ortoanfibolitas y
ortoesquistos (A. Maximov, 1968); complejo Anfibolítico (parte) (en: G. Furrazola
Bermúdez et al., 1978); grupo del Paleozoico (parte) (Kantchev et al., 1979); Complejo
Anfibolítico (B. Mlcoch, en Stanik et al., 1981); Formación Mabujina (parte) (E. Linares
et al., 1985); Suite Anfibolítica Mabujina (B. Mlcoch y Álvarez Sánchez, en Dublan y
Álvarez Sánchez, "editores", et al., 1986).

AREA Y LOCALIDAD TIPO: se considera extendida entre la carretera Manicaragua-


Jibacoa (a Topes de Collantes), por el oeste y, hacia el este, hasta las riberas del Río
Agabama; una franja de varias decenas de kilómetros en posición meridional, donde la
Suite Anfibolítica Mabujina se encuentra muy bien aflorada. Inicialmente propuesta
por B. Mlcoch, en el informe de la expedición Escambray I, (Stanik, et al., 1981):
Definida a lo largo de los cortes del Río Mabujina; entre las coordenadas: Norte 249.70
y Este 607.50 y Norte 253.30 y Este 616.30. Hoja Manicaragua 1:50,000. ICGC; donde
el Río Mabujina discurre muy cerca del contacto con el cinturón volcánico de Zaza.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: rodea completamente al Macizo Metamórfico
Escambray en forma de un cinturón en un territorio dentro de las provincias de
Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus. La mayor extensión expuesta se encuentra al
norte de la Cúpula Trinidad y al noreste de la Cúpula de Sancti Spiritus. Afloramientos
también son conocidos entre ambas cúpulas, en el valle profundo del río Agabama.

LITOLOGÍA Y LÍMITES: se trata de un complejo metamórfico integrado por varias clases


de anfibolitas, que son los equivalentes metamorfizados de rocas primarias volcánicas
(subvolcánicas y extrusivas) de predominante composición básica y un complejo de
rocas básicas cumulativas, ultramafitas y dikes diabásicos, que integran una sección
ofiolítica (Haydutov et al. (1989). La composición litológica del complejo es altamente
complicada y expresa múltiples fases de intrusiones básicas y ácidas así como sucesivas
fases metamórficas. Las ortoanfibolitas derivadas de lavas y tobas son las rocas
predominantes, expresadas en secuencias tanto bandeadas como masivas. Estas
secuencias albergan cuerpos intrusivos de metadioritas, metaporfiritas,
gabroanfibolitas, metaaplitas, piroxenitas y gneisses bitotíticos y metagraníticos
metatrondjemíticos, grabropegmatitas hornblendíticas y lamprófidos. Las rocas
sedimentarias son raras y se destacan como metasilicitas y mármoles. En general las
secciones presentan diferentes grados de deformación tectónica con el desarrollo de
plegamiento dúctil y esquistosidad metamórfica que, en ocasiones, se atenúa
considerablemente, en cuyo caso es posible reconocer claramente las texturas y
minerales magmáticos.

Las rocas ultramáficas representan la sección ofiolítica de la secuencia magmática y


muestran algunas evidencias de removilización, aunque expresan un grado de
deformación y metamorfismo localmente muy atenuado. La escasa deformación de
estas rocas probablemente inclinó a pensar a Boyanov et al. (1975) que representaban
una actividad magmática tardía. La sección se compone de cúmulos básicos de gabros
piroxénicos bandeados, gabros pegmatíticos de dike y troctolita serpentinizada. Los
gabros bandeados exhiben a menudo una textura gradacional relíctica. Las
ultramafitas se encuentran serpentinizadas y se derivan de wehrlitas harzburgitas,
lherzolita y dunitas. Metadiabasas anfibolíticas asociadas a los gabros pegmatíticos y
microgneiss biotíticos, constituyen la sección de dikes paralelos, mientras que las
metasilicitas y capas de mármoles parecen pertenecer al complejo efusivo-
sedimentario.

Las asociaciones minerales muestran que el Complejo Mabujina pertenece a los


cinturones de rango de alta temperatura y presión baja a media, en marcado contraste
con el Macizo Metamórfico Escambray de condiciones de alta presión y baja
temperatura. En el nivel del corte erosivo actual se puede apreciar que el Complejo
Mabujina rodea completamente, al Macizo Metamórfico Escambray (MME) y
seguramente que en toda la estructura regional. La mayor extensión expuesta se
encuentra al N de las Cúpula de Trinidad, al S de las ciudades de Cumanayagua y
Manicaragua y al NE de la Cúpula de Sancti Spiritus. También se conocen importantes
espesores del Complejo en el valle profundo del río Agabama que divide las cúpulas
metamórficas del Escambray, donde ocurren varias estructuras similares a graben y
otros bloques de morfología complicada limitados por fallas, rellenados por anfibolitas
coronadas por volcánicos del arco Cretácico. Estas secciones compuestas,
considerablemente reducidas de potencia, descansan en posición tectónica sobre las
metamorfitas del Escambray; aspecto de la geología regional que será discutido
extensamente más adelante.

En el perímetro regional, entre las anfibolitas y el macizo del Escambray, se mantiene


un tajante contacto tectónico, muy brusco, por lo común estrecho y sin transiciones.
Este límite, sin embargo muestra características geométricas variables y aún de estilo e
intensidad, a lo largo de su desarrollo, que merecen un próximo comentario detallado.

En la faja septentrional el Complejo Mabujina se relaciona tectónicamente con la FM.


Porvenir, integrada por vulcanitas con un grado metamórfico atenuado que se
describe más adelante; pero en su mayor parte esta separada de esta unidad por
numerosas y extensas intrusiones de plagiogranitos y granodioritas. Justamente,
dentro del Complejo Anfibolítico, en esta región, las intrusiones de plagiogranitos y de
cuarzodioritas lo dividen en franjas alargadas dirigidas con rumbo NW-SE. El límite
inferior del Complejo no se ha determinado con seguridad, pero se puede sostener
que las secuencias vulcanógeno-sedimentarias metamorfizadas está delimitadas por
las gabroanfibolitas y metadioritas, ligadas al contacto con el Complejo Metamórfico
Escambray. El límite superior es también tectónico o se encuentra cortado por las
intrusiones de granodioritas o plagiogranitos. Ambos límites coinciden con un brusco
cambio de metamorfismo.

EDAD: discrepancias notables en relación con la edad del Complejo Mabujina, se


manifestaron tempranamente en la literatura geológica de la isla, con la coexistencia
de dos opiniones excluyentes. Por una parte los autores que consideraban una edad
antigua, Precámbrico o Paleozoica, (Boyanov et al, 1975; Linares et al., 1985;
Mossakovski, et al., 1986) y los que sustentaban una edad más joven, como Stanik et
al (1981); Somin y Millán, (1981); Mlcoh y de Los Santos, 1983 (inédito); Dublan y
Álvarez-Sánchez et al. (1985); no muy diferente a la de la sección basal de las
vulcanitas del Arco de Zaza. Un resumen temprano de las opiniones iniciales puede
verse en Boyanov, Goranov y Cabrera (1975, su Tabla I). La opinión sobre una edad
antigua, perduró incluso hasta las ediciones sucesivas de los mapas geológicos oficiales
de la República de Cuba a escalas 1: 500,000 (1986) y 1: 250,000 (19….) y tectónico
(1989) a escala 1:500,000, donde a pesar que desde fechas anteriores existían edades
isotópicas disponibles y desde 1984 también datos paleontológicos, se presentaba una
edad premesozoica para el Complejo Mabujina, como un hecho consolidado o de
opinión preferente, contra las evidencias contrarias.

Millán y Somin (1985b) desarrollaron una discusión pormenorizada sobre los


argumentos a favor y en contra de una edad antigua para las anfibolitas, ya que las
cuestiones relacionadas con la edad y posición estructural del Complejo Mabujina,
tienen una relevante importancia para la geología de Cuba y se asocian estrechamente
al problema de la identificación del “basamento cubano”; materia de discusión desde
fechas tempranas de las investigaciones geológicas en la isla y que ha abarcado no solo
al Complejo Mabujina (Somin y Millán, 1976; Kantshev et al., 1978; Stanik et al.,1981).
Posteriormente la cuestión de la edad de las anfibolitas, tanto del Complejo Mabujina,
como de otros complejos de facies anfibolítica (Güira de Jauco; Iguará-Perea) continua
en el centro de la atención (Rojas-Agramonte et al., 2006, 2009, 2011;

En la literatura se encuentran las primeras suposiciones sobre la edad de las


anfibolitas. Thiadens (1937) las consideró pertenecientes al Cretácico Superior. En
contraste, Tijomirov (1967) las estimó como rocas antiguas del Paleozoico o
Precámbrico, opinión compartida por Boyanov et al., (1975); siempre sobre una base
estrictamente litológica y de grado de metamorfismo.

Las primeras determinaciones de edad isotópica Ar/K comenzaron a publicarse en la


década del 70 (Somin y Millán, 1976). Algunos resultados de publicaciones se
muestran en la Tabla III, donde también se incluyen los datos de la Expedición
Escambray I (Mlcóch, en Stanik et al., 1981). Mlcoch sugirió en el citado informe una
edad probable Tithoniano hasta Albiano, sin excluir la posibilidad de una edad más
antigua. Posteriormente, durante la cartografía realizada por la Expedición Escambray
II Mlcoch y de Los Santos (1982), discutieron nuevamente sobre la edad de las
anfibolitas, concluyendo que la parte superior del corte no tenía una edad más joven
que Cretácico Inferior, concepto posteriormente defendido en Dublan y Álvarez-
Sánchez, et al. (1985).

Precisamente, a pesar de que nuevos resultados obtenidos a partir del hallazgo de


microflora, fueron dados a conocer a un grupo numeroso de investigadores por los
autores, aún antes de ser publicados dada la notabilidad de este resultado (y más
tarde publicados en Dublan et al., 1988); prevaleció la opinión de la edad más antigua
(Paleozoico), exclusivamente apoyada, al parecer, en las determinaciones por el
método Pb-Pb termoisocrónico (Somin, et al., 1985) (Tabla V). Ya desde aquel
entonces la determinación del verdadero origen del zircón era altamente dudosa y el
argumento de que correspondía a rocas apomagmáticas (anfibolitas porfidoblásticas y
gneiss metagraníticos) según indicaron Somin et al. (op cit.), no establecía garantía
alguna en contra de la incorporación de zircones heredados. Justamente, Millán y
Somin (1985b) destacaron que el zircón de estas anfibolitas presentaba formas
prismáticas irregulares y tonalidades diferentes y la mayoría de los cristales
evidenciaban efectos de corrosión e, Incluso, gran parte poseían “núcleos bien
manifiestos e indicios de una reelaboración determinada” (sic).

Hallazgo de microflora durante 1984

En fecha previa a las determinaciones del método Pb-Pb por Somin et al. (1985),
Ladislav Dublan muestreó una capa representativa de una potencia de 10 m, de la
anfibolita derivada de una roca tobítica-psamítica, con la estratificación bien
conservada; en las afueras del poblado de Güinia de Miranda (Figura….); una localidad
muy adentrada en el área típica de exposición de las anfibolitas y muy lejos del
contacto con las vulcanitas no metamórficas del Cretácico temprano o de las
metavulcanitas de bajo grado de la Formación Porvenir (presumiblemente cretácica).
En esta región, como en varias otras localidades identificadas por las Expediciones
“Escambray”, existen perfiles de las anfibolitas bandeadas, con un grado de
recristalización atenuado, que pueden considerarse favorables para la conservación de
restos orgánicos.

La muestra, preparada en el Instituto Dionis Stur de Bratislava, con el cumplimiento de


los necesarios requisitos para garantizar la integridad y pureza del material, reveló
contenidos de microflora cuyo estado revelaba bien las deformaciones y alteraciones
propias del metamorfismo de las rocas, ya que los ejemplares obtenidos mostraban
estar corroídos y una parte con los elementos de las estructuras y esculturas de la
superficie destruidas; hecho que desacredita las dudas sobre el valor de esta
determinación, como expresan Iturralde-Vinent, et al. (1994d), Millán (1994b) Rojas-
Agramonte (2011) y otros.

La mayoría de los ejemplares pertenecían a las esporas Triletes, de las familias


tropicales Schiseaceae y Gleicheniaceae y, un grano de polen del género Tricolporites;
perteneciente a las Gimnospermas; poco observadas en el Jurásico Medio, pero
abundantes en el Cretácico Inferior. Las especies determinadas fueron descritas en la
literatura por A. I. Pocock Stanley (1962), J. Bona (1969) y H. Tralau (1968) y la
extensión estratigráfica abarca desde el Jurásico hasta el Cretácico.

Por la extensión estratigráfica de las especies determinadas, se determinó que su


rango más característico correspondía al Jurásico; sobre todo al Jurásico Medio. Solo
los ejemplares de Cicatricosisporites perforatus (Mark) Singh, se encuentran
plenamente en el Cretácico. El grano de polen de Gimnosperma del género
Tricolporites, probablemente sugiere la incorporación de sedimentos en la secuencia
del protolito durante el Cretácico, si consideramos el ápice de este género. De modo
que, la edad del complejo no parece más antigua que el Jurásico. Probablemente la
parte inferior de la sección, con más alto grado metamórfico y con gran abundancia de
las gabroanfibolitas y ultramáficos, pertenezca al Jurásico temprano, mientras el tope
de la secuencia, entonces no debe sobrepasar el Cretácico Inferior.
Este intervalo de edades, concordaba plenamente con las suposiciones previas,
basadas en analogías, conceptos sobre el desarrollo geotectónico de la región;
dataciones de las vulcanitas de la sección más baja del Arco Volcánico de Zaza y se
aproximaba coherentemente con las edades isotópicas K/Ar; argumentos todos en
plena contradicción con las edades por el método termoisocrónico; es decir, no existía
justificación suficiente para seleccionar una edad Paleozoico para el Complejo
Mabujina, sobre otras alternativas posibles, como se presentó entonces en el Mapa
Geológico de Cuba a escala 1:500,000.

Determinaciones por los métodos SHRIMP (Sensitive High Resolution Ion Microprobe)
y TIMS (Thermal Ionization Mass Spectrometry).

Un grupo de determinaciones relativamente recientes por métodos de SHRIMP y TIMS


se presentan en la Tabla VII. Las localidades de muestreo se seleccionaron en los
segmentos suficientemente adentrados en secciones típicas del Complejo Mabujina
(Rojas-Agramonte, et al., 2011, Figura 2b).

Prácticamente la totalidad de las rocas analizadas provienen de cuerpos de


composición ácida, específicamente de los gneiss graníticos y venas cortantes y una
anfibolita metapiroclastica. Como se deduce de los resultados obtenidos, ninguna de
las muestras es más antigua que de edad Cretácico. Como se trata de una población de
muestras que la mayoría representa un episodio, probablemente temprano de las
intrusiones ácidas, ya que se trata de rocas metamorfizadas conjuntamente con las
anfibolitas de caja, se podría suponer que tuvieran una edad algo más antigua, pero
más del 50% de ellas indican una edad del Cretácico Superior. Este grupo de edades
(ver Tabla V) no se encuentra muy distanciada de las edades obtenidas por estos
métodos para algunos testigos de los granitoides de la región de Manicaragua.

Conclusión

Los hechos relacionados en este apartado, basados en la aplicación de los diversos


métodos isotópicos y paleontológicos de determinación de la edad de las anfibolitas,
han probado definitivamente que la edad del Complejo Mabujina, no es más antigua
que el Jurásico y que varias determinaciones que arrojaron una edad muy antigua no
discriminaron acertadamente la discusión sobre el origen del zircón. La edad del
Complejo Mabujina coincide coherentemente en sentido general, con la edad de las
primeras manifestaciones del magmatismo del Arco Volcánico de Zaza, aspecto que
será ampliamente examinado en este capitulo. Del mismo modo, los resultados
obtenidos prestan total validez a las primeras y únicas determinaciones
paleontológicas obtenidas en el Complejo Anfibolítico, debidas al mérito de Ladislav
Dublan, quien primero exploró la posibilidad de probar la edad de las anfibolitas a
partir de la posible conservación de restos palinológicos en rocas de metamorfismo
atenuado.
ESPESOR: Supera los 1000 m.

OBSERVACIONES: en los trabajos realizados para actualizar las unidades del Léxico
Estratigráfico de Cuba, recogidos en el proyecto titulado " Precisión de algunos
aspectos de la Estratigrafía Cubana y su inclusión en el Léxico Estratigráfico" se
aprobó, y así consta en acta, la inclusión de la nomenclatura litodémica para este
complejo, tal y como aparece en el "Informe Final del levantamiento geológico y
evaluación de los minerales útiles en escala 1:50,000 del Polígono CAME-I, Zona
Centro" del año 1986. De este modo, el Complejo anfibolítico Mabujina está formado
por los litodemas Anfibolitas Hanabanilla, Gabroanfibolitas y Metadioritas Jicaya, y
Gabros y Peridotitas La Lima. De igual manera tenemos al Complejo intrusivo
Manicaragua que bordea al macizo del Escambray en sus partes norte y este, que de
acuerdo al trabajo ya citado está constituido por los litodemas Cuarzodioritas El
Quirro, Plagiogranitos Piedra, y Granodioritas Cumanayagua. Los gneisses
metagranitóidicos tienen una edad absoluta por el método U-Pb de 118 +- 10 y 108 +-
15 millones de años, la cual debe coincidir con la edad de su protolito.

Macambo. metamorfitas (unidad informal) (mcb)

AUTORES: Millán Trujillo, G., Somin, M. L., 1992.

REFERENCIAS: "Léxico Estratigráfico de Cuba″, G. L. Franco et al, 1992, (inédito)".

ORIGEN DEL NOMBRE: antigua hacienda Macambo, en la sierra del Convento,


provincia de Guantánamo.

SINONIMIA: Anfibolitas Macambo (parte) (J. L. Cobiella et al., 1984).

AREA TIPO: al noroeste del pueblo de Imías, porción más suroeste de la sierra del
Purial, provincia de Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el terraplen que entronca con la carretera Guantánamo -


Imías, a 3 Km al oeste del pueblo de Imías, provincia de Guantánamo, coordenadas
Lambert iniciales: x = 722 700, y = 163 500; finales: x = 719 700, y = 165 150, hoja
topográfica Imias, 5276 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al suroeste de la sierra del Purial, provincia


de Guantánamo.

LITOLOGÍA: bloques de metamorfitas de alta presión cementados por serpentinitas,


constituidas por anfibolitas, a veces granatíferas, inyectadas por granitoides zoisito-
moscovíticos, esquistos glaucofánicos o jadeíticos, esquistos zoisíticos, rocas
eclogíticas, metasilicitas granatíferas y hornblenditas metapiroxeníticas.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: esta unidad se encuentra incluida dentro del melange
serpentinítico.

EDAD: Jurásico - Cretácico Inferior.

OBSERVACIONES: la edad de su protolito se supone es Jurásico - Cretácico inferior


parte más baja. Un esquisto zoisítico analizado por el método U-Pb arrojó una edad
numérica de 103 a 105 millones de años para el metamorfismo y de 120 a 126 millones
de años para su protolito. La edad isotópica por el método K-Ar de un concentrado de
hornblenda de una anfibolita granatífera fue de 116 millones de años y un concentado
de mica blanca de una vena pegmatítica alpina arrojó una edad de 85 +- 5 millones de
años por el método Ar- K.

Madruga. Formación (md)

AUTOR: Lewis, J. W., 1932.

REFERENCIAS: "Geology of Cuba (with discussion by R. J. Metcalf)", 1932. Redefinida


por P. J. Bermúdez, 1950; Rafael A. González García y Ana Maria Recio Herrera, 1992.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Mariel.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Madruga, provincia de La Habana.

SINONIMIA: Bijabo formation (parte) (P. Truitt en: P. Truitt and P. Brönnimann,
1956b), Cabañas formation (parte) (P. Truitt en: P. Truitt and P. Bronnimann, 1956a),
Habana formation (parte) (L. W. J. Vermunt, 1937), Gr. Habana (parte) (N. M. Herrera,
1961), Super-Grupo Habana (parte) (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Fm.
Harlem (G. Furrazola et al., en: A. Maximov et al., 1979), Luyanó marls (E. L. DeGolyer,
1918), Gr. Madruga (parte) (G. Furrazola et al., 1978), Taguasco formation (parte) (P.
Truitt and P. Brönnimann, 1956b).

AREA TIPO: localidad San Agustín, al sureste del central Pablo de la Torriente Brau,
provincia de Pinar del Río.

NEOESTRATOTIPO: corte en la localidad San Agustin, al sureste del central Pablo de la


Torriente Brau, provincia de Pinar del Río, establecido por Rafael A. González García y
Ana María Recio Herrera (1992). En la parte baja de este corte se presenta un
plegamiento de sus capas motivado por un deslizamiento submarino (slumping).
Coordenadas Lambert: x = 294 325, y = 346 700, hoja topográfica Bahía Honda, 3584 I.

LECTOESTRATOTIPO: corte en la carretera Central, bajo el puente de la línea del


ferrocarril del central Boris Luis Santa Coloma, provincia de La Habana, coordenadas
Lambert: x = 410 450, y = 342 180, hoja topográfica Madruga, 3884 IV. En la actualidad
esta prácticamente destruido.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Artemisa, La Habana y


Mayabeque.

LITOLOGÍA: areniscas polimícticas, argilitas calcáreas, limolitas calcáreas, y margas,


intercaladas con conglomerados polimícticos que en algunos casos tienen cemento
calcáreo. En los conglomerados se encuentran clastos con diámetros desde 30 cm
hasta 2 m procedentes de rocas sedimentarias y vulcanógenas cretácicas. Estos
depósitos se encuentran muy bien estratificados. La coloración en general es carmelita
a pardo rojizo.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Mercedes y


discordantemente sobre las fms. San Juan y Martinez, Orozco, Peñalver y Vía Blanca.
Está cubierta concordantemente por la Fm. Capdevila y discordantemente por las fms.
Cojímar, Guanajay, Loma Candela, el Gr. Nazareno (parte indiferenciada) y la Fm.
Toledo (Gr. Universidad).

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Ancón, Apolo y La Majagua de Cuba


occidental.
FÓSILES: foraminíferos: Pseudohastigerina wilcoxensis, Subbotina linaperta, Subbotina
triloculinoides, Morozovella cf. Morozovella angulata, Morozovella velascoensis,
Morozovella aequa, Parasubbotina pseudobulloides, Globanomalina pseudomenardii,
Ranikothalia bermudezi.

EDAD: Paleoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en una cuenca marina de aguas medias a profundas, con un
ambiante tectónico inestable y la presencia de corrientes de turbidez.

ESPESOR: oscila entre 240 y 600 m.

Maica. Miembro (mac)

AUTOR: Franco Álvarez, G. L., 1979.

REFERENCIAS: "Formación Matanzas (Spencer). Nuevo enfoque", 1979a. Redefinido


por G. L. Franco en: K. Piotrowska et al., 1981.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Canímar.

ORIGEN DEL NOMBRE: antigua finca Maica, situada en la periferia de la ciudad de


Matanzas, provincia Matanzas.

SINONIMIA: Fm. Canimar (parte) (P. J. Bermúdez, 1950), capas de Gypsina (J.
Brödermann, 1940), capas de Gypsina pilaris (J. Brödermann, 1945b), facies de Gypsina
(A. de la Torre, 1963).

AREA TIPO: franja a lo largo de la rama occidental de la carretera Central, entre el


antiguo poste kilométrico 1O1 y el hospital pediátrico, que se encuentra en la entrada
occidental de la ciudad de Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 2,5 m en el lado sur de la rama occidental de la carretera


Central, cerca del antiguo marcador kilométrico 101 de esa carretera y a unos 100 m al
este del entronque con la carretera de Chirino, entrada occidental de la ciudad de
Matanzas, provincia de Matanzas, coordenadas Lambert: x = 438 900, y = 357 900,
hoja topográfica Matanzas, 3885 II.

HIPOESTRATOTIPO: corte de 3,5 a 4 m de altura y 25 m de longitud, en la intersección


de una carretera secundaria con la carretera Matanzas - San Francisco, a unos 50m al
suroeste del puente sobre el río San Juan, provincia de Matanzas, coordenadas
Lambert: x = 438 250, y = 353 600, hoja topográfica Matanzas, 3885 II.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: faja comprendida entre el antiguo marcador del
kilometro 94 de la carretera Central, a unos 7 Km al oeste - suroeste de la ciudad de
Matanzas, prolongandose a lo largo del borde sur de la bahía de Matanzas, hasta la
desmbocadura del río San Juan, provincia de Matanzas.

LITOLOGÍA: margas arenáceas y calizas biodetríticas arcillosas de color crema con


intercalaciones de arcillas calcáreas limoso - arenáceas, conteniendo en abundancia
Gypsina globularis pilaris y localmente limos arcilloso - arenáceos fosilíferos. La
coloración es crema.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordante sobre la Fm. Güines. Está cubierto


concordantemente por la Fm. Vedado. Transiciona lateralmente con la Fm Canímar
(parte indiferenciada y su Mb. El Abra) a la que pertenece.

FÓSILES: ostrácodos: Malzella conradi , Cyprideis bensoni, Cytherella costata,


Protocytheretta pumicosa, Jugosocythereis pannosa, Loxocorniculum dorsotuberculata
,Neocaudites triplistriatus, Occultocythereis angusta, Orionina vaughani,
Paracytheridea altila, P. aff. P. hispida, Paracytherura aff. P. johnsoni, P. robusta,
Puriana formosa, Quadracythere producta, Radimella sp., Uroleberis angulata;
moluscos (bivalvos): Nodipecten pittieri, Ostreidae, Pectinidae, Spondylus; corales:
Acropora prolifera; foraminíferos: Cuneolina lata, Dyocibicides biserialis, Ehrenbergina
serrata gibbera, Frondicularia antillana, Sphaerogypsina globulus , Lagena exagona
scalariformis, Neoconorbina crustata, Planulina canimarensis, Pseudopolymorphina
striata cubana, Pulleniatina obliqueloculata, Lenticulina bowdenensis , Siphouvigerina
porrecta, S. fimbriata , Globigerinoides conglobatus , Neogloboquadrina acostaensis ,
N. humerosa , N. dutertrei , Globorotalia crassaformis viola, Globorotalia hirsuta, G.
inflata, G. tenuitheca

EDAD: Plioceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Incluye
facies lagunar con manglares de acuerdo con la asociación Ostrea -Spondylus y de
ambiente postarrecifal según la asociación Amphistegina -Elphidium – Discorbis.

ESPESOR: aproximadamente 80 m.

OBSERVACIONES: por mucho tiempo esta unidad fue conocida por el nombre informal
“capas de Gypsina”.

Manacal. Formación (mc)

AUTOR: Lewis, P. D. Jr., 1956.


REFERENCIAS: "Surface reconnaissance of the western Sierra Maestra area", 1956,
(inédito). Redefinida por E. Linares en: E. Linares et al., 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Manacal, Sierra Maestra, provincia de Granma.

SINONIMIA: Antonio formation (Purial group) (parte) (M. T. Kozary, 1958b), Combate
formation (M. T. Kozary, 1958), Fm. La Bruja (G. Kuzovkov et al., 1983), Mota formation
(M. T. Kozary, 1955d), Mb. Palma Mocha (A. Brito en: E. Nagy et al., 1976), Pancho
formation (M. T. Kozary, 1955d).

AREA TIPO: entre las localidades de Barranca Honda y Palenque, por las márgenes del
río Silantros, Sierra Maestra, provincia de Granma.

HOLOESTRATOTIPO: perfil por el río Portillo (Manacal), Sierra Maestra, provincia de


Granma, coordenadas Lambert, no fueron dadas por el autor, hoja topográfica Marea
de Portillo, 4775 I.

LECTOESTRATOTIPO: perfil por el río Silantros, desde la localidad Barranca Honda


hasta su encuentro con el río Manacal, Sierra Maestra, provincia de Granma,
coordenadas Lambert iniciales: x = 460 000, y = 143 450; finales: x = 461 300, y = 142
350, hoja topográfica Marea de Portillo, 4775 I.

Tomada de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la Sierra Maestra, provincias de Granma


y Santiago de Cuba.
LITOLOGÍA: rocas piroclásticas y sedimentarias de grano medio a fino, composición
andesito-basáltica, tobas aglomeráticas, brechas volcánicas y raros mantos de lava
andesito-basáltica. Subordinadamente se encuentran conglomerados, areniscas,
limolitas y lutitas tobáceas y polimícticas, calizas y margas. Estas rocas presentan
procesos de skarnitización. Las calizas se presentan con estratificación muy gruesa a
masiva, biógenas, de facies arrecifal, enriquecidas en material bituminoso; en
ocasiones se encuentran algunas variedades de aguas profundas, que están finamente
estratificadas, y son arcillosas y bituminosas. Estas calizas marmolizadas están
skarnitizadas formando skarn tremolito-granate-cuarzo-hematítico y presentan
intercalaciones de menas ferrosas redepositadas.

Tomada de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace tectonicamente sobre la Fm. Palma Mocha. Esta


cubierta discordantemente por el Gr. El Cobre (parte indiferenciada).

CORRELACIÓN: se correlaciona con las fms. Vía Blanca, Durán, Monos, y Tinajita.

FÓSILES: foraminíferos: Globigerinelloides spp., Globotruncana linneiana,


Globotruncanita stuarti, Contusotruncana fornicata, Rugoglobigerina sp.,
Sulcoperculina dickersoni, Sulcoperculina globosa, Orbitoides spp.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano - Maastrichtiano).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.
Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en una cuenca de mediana profundidad, cercana o al pie del talud continental, con
variaciones del nivel del mar.

ESPESOR: aproximadamente 200 m.

Manacas. Formación (mnc)

AUTOR: Hatten, C. W., 1957.

REFERENCIAS: "Geology of the central Sierra de los Órganos, Pinar del Río province,
Cuba", 1957, (inédito). Redefinida por K. Piotrowska et al. en: A. Pszczólkowski et al.,
1975.

SUBDIVISIONES: Mb. Pica Pica y olistostroma Vieja.

ORIGEN DEL NOMBRE: Llano de Manacas, sierra de los Órganos, provincia de Pinar del
Río.

SINONIMIA: Bloques Grandes, Capas de (A. Pszczólkowski, 1978), Gr. Cabezas (parte)
(N. M. Herrera, 1961), Canalete cherts (C. W. Hatten, 1957), Dolores formation (P.
Truitt en: P. Truitt and P. Brönnimann, 1955b), Macagua formation (P. Truitt and P.
Brönnimann, 1955b), Manacas, Formación (C. W. Hatten, 1957), Manacas, Formación
(S. Mormill et al., 1980), Manacas, Miembro (A. Pszczólkowski, 1983), Pinar group (C.
W. Hatten, 1957), Fm. Pinos (N. M. Herrera, 1961), Fm. Vigoa (A. Pszczólkowski, 1983).

AREA TIPO: constituida por la del Mb. Pica Pica y la del olistostroma Vieja.

LECTOESTRATOTIPO: se señalan los de sus dos unidades (Mb. Pica Pica y olistostroma
Vieja).

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla como franjas alargadas, a lo largo de la


cordillera de Guaniguanico, provincias de Pinar del Río y Artemisa y en la región de
Martín Mesa, provincia de Artemisa.

LITOLOGÍA: areniscas polimícticas, limolitas, argilitas, calcarenitas, pedernales, calizas,


depósitos caóticos policomponentes de matriz terrígena, polimíctica, con
intercalaciones de areniscas vulcanomícticas y silicitas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su Mb. Pica Pica yace concordantemente sobre la Fm.


Ancón, y es discordante sobre las fms. Cacarajícara, Santa Teresa, y Guasasa. Está
cubierta discordantemente por la Fm. Guane, pero generalmente su límite superior es
erosional.
CORRELACIÓN: se correlaciona con las fms. Vega, Vega alta y Taguasco. Es equivalente
temporal de parte de la Fm. Capdevila, aunque difieren notablemente desde el punto
de vista litofacial.

FÓSILES: foraminíferos: Globigerina sp, Morozovella aequa, Morozovella angulata,


Chiloguembelina cubensis, Igorina broedermanni, Planorotalites compressa,
Pseudohastigerina cf., Pseudohastigerina wilcoxensis, Acarinina soldadoensis,
Praemurica aff. Praemurica uncinata, Thoracosphaera sp.

EDAD: Eoceno (Inferior - Medio).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Depósitos terrígenos sinorogénicos formados por corrientes turbidíticas
en el talud continental, asociados al sobrecorrimiento de los complejos del arco
volcánico Cretácico y las ofiolitas sobre los depósitos de la cordillera de Guaniguanico.

ESPESOR: alrededor de 200 m.

Manicaragua. Complejo Litodémico Intrusivo (cim)

AUTORES: Humberto Álvarez Sánchez y Bedrich Mlcoch, 1984 en Dublan y Álvarez


Sánchez et al., 1986.

REFERENCIAS: "Informe Final del levantamiento geológico y evaluación de los


minerales útiles en escala 1:50,000 del Polígono CAME-I, Zona Centro". Centro
Nacional del Fondo Geológico. La Habana. 1,402 Págs. 250 mapas. (inédito).

ANTECEDENTES: las rocas intrusivas de composición ácida (cuarzodioritas, plagiogranitos,


granodioritas) de la zona Manicaragua, se han estudiado desde los primeros trabajos de los
geólogos holandeses del grupo de Rutten (1934). En la literatura geológica, se registran
diversos nombres para denominar a las rocas del complejo litológico intrusivo ácido, entre
ellos: Batolito de Manicaragua (Hatten et al., 1958); Cuarzodiorita Manicaragua (Vuagnat,
1959); Intrusión Escambray (Furrazola et al., 1964); Complejo de Granitoides de Manicaragua
(Maximov et al., 1967); Complejo Intrusivo del Cretácico Superior (Pavlov, I., 1970). La primera
expedición (Escambray I) nombró a estas rocas como Granitoides Manicaragua (B. Mlcoch en
Stanik, et al., 1981). La Expedición Escambray II propuso una nueva nomenclatura basada en
los principios de la litoestratigrafía litodémica del Código Norteamericano de Nomenclatura
Estratigráfica (1983), y con un conocimiento más detallado de las variedades litológicas de las
rocas ácidas, con el nombre de Suite Intrusiva Manicaragua.

SUBDIVICIONES: Cuarzodioritas El Quirro. Plagiogranitos Piedras. Granodioritas


Cumanayagua.
ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Manicaragua, situado al norte del macizo de
Trinidad. Esta localidad está enclavada en las áreas de desarrollo de los cuerpos
principales del complejo intrusivo.

SINONIMIA: Cuarzodioritas Manicaragua (Vuagnat, M., 1959). Intrusión Escambray


(Furrazola-Bermúdez, et al., 1964). Batolito de Manicaragua (Hatten y Meyerhoff,
1958). Complejo Intrusivo del Cretácico Superior (Pavlov, I., 1970). Complejo de
Granitoides de Manicaragua (Boyanov, et al., 1972). Cuarzodioritas de Manicaragua
(Somin, M. L., y Millán, G., 1972). Granitoides de Manicaragua (Mlcoch, B., 1981).

AREA Y LOCALIDAD TIPO: la de sus unidades litodémicas.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se distribuye ampliamente entre la ciudad de


Cumanayagua al oeste y el río Sipiabo al este. Los cuerpos más importantes de los
Plagiogranitos Piedras, se encuentran aflorados en el sector oriental del complejo, al
norte y noroeste de Güinia de Miranda. Las Cuarzodioritas El Quirro forman cuerpos
extendidos entre valle Blanco (al sur de Manicaragua) y Güinia de Miranda, donde se
observan las ocurrencias más descubiertas en el corte.

LITOLOGIA Y LÍMITES: monzodioritas, cuarzodioritas, granitoides milonitizados.


Plagiogranitos biotíticos de grano fino a medio. Plagiogranitos biotíticos de grano
grueso. Plagiogranitos bimicáceos. Minerales accesorios, representados por magnetita,
esfena, apatito y muy pequeñas cantidades de zircón. Los límites del Complejo Intrusivo
Manicaragua concuerdan con su carácter intrusivo complejo. Los contactos intrusivos se
observan con frecuencia entre las cuarzodioritas y los plagiogranitos con las anfibolitas, pero a
menudo estos contactos en algún grado, están tectonizados. Las Granodioritas Cumanayagua
tienen límites tanto intrusivos como tectónicos, con el complejo anfibolítico así como con las
vulcanitas del arco volcánico.

CORRELACIÓN: es posible correlacionarlo, en el tiempo y hasta en el espacio, con los


grandes cuerpos de granitoides de análoga edad y composición, que afloran en las
provincias de Camagüey y Las Tunas.

EDAD: el problema de la edad de los intrusivos ácidos está bien resumido en Boyanov,
et al. (1975). La mayoría de los autores consideran estas intrusiones de edad Cretácico
Superior, pero otros como Tijomirov (1962) y Boyanov (op cit.) los consideran como
paleozoicos. La edad absoluta de los granitoides del complejo, en las muestras
determinadas por las expediciones Checoslovaquia-Cuba, en ningún caso superan los
100 m.a.-

ESPESOR:

Manuelita. Formación (mnl)

AUTORES: García Delgado, D. E., Gil, S., Presedo, S., Montero, L., 1989.
REFERENCIAS: "Informe sobre los resultados del levantamiento geológico y
prospección, a escala 1:50 000, Pinar-Habana", 1989, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío La Manuelita, situado al noroeste del pueblo de San
Cristóbal, provincia de Pinar el Río.

AREA TIPO: área situada al norte de San Cristóbal y al sur de la falla Pinar.

HOLOESTRATOTIPO: en el pozo estructural PE-17, al noreste del pueblo de San


Cristóbal, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert: x = 292 100, y = 327 500,
hoja topográfica San Cristóbal, 3584-II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende como una franja alargada, paralela a la falla


Pinar, entre los caseríos de Villa Feliz y Barracones, al norte de San Cristóbal y
Candelaria, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: esta compuesta predominantemente por calizas biodetríticas, calizas


biogénicas arcillosas y arenisca calcáreo arcillosa, ocasionalmente, como pequeñas
intercalaciones. El rasgo mas característico de la unidad es la abundancia de
foraminíferos bentónicos grandes. Se observó en la base una capa de brecha calcárea
de algunos centímetros. Las calizas están recristalizadas y presentan colores crema,
gris crema, crema rosáceo y blanco.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su límite inferior no se observa en superficie, en el


pozo PE-17 yace discordantemente sobre la Fm. San Juan y Martinez.

CORRELACIÓN: se correlaciona en parte con la Fm. Loma Candela, con el Mb. La


Charca de la Fm. Nazareno y con la base de la Fm. Pase Real (Mb. Baños).

FÓSILES: foraminíferos: Amphistegina cubensis, Amphistegina parvula, Amphistegina


penonensis, Amphistegina havanensis, Discocyclina marginata, Eofabiania cushmani,
Eorupertia bermudezi, Fabiania cassis, Gypsina globularis, Gunteria floridana,
Halkyardia sp., Eulinderina antillea, Lepydocyclina (Neolepidina) pustulosa,
Lepydocyclina (Nephrolepidina) chaperi, Lepydocyclina (Neolepidina) macdonaldi,
Lepydocyclina (Neolepidina) ariana, Lepydocyclina (Eulepidina) undosa, Nummulites
willcoxis, Nummulites floridensis, Nummulites striatoreticulatus, Nummulites
panamensis, Nummulites macgyllavryi, Nummulites trinitatensis, Nummulites gravelli,
Pseudophragmina advena, Rotalia mexicana, Miliolidae, Victoriella sp., Siphonina
advena, Turborotalia cerroazulensis s.l.

EDAD: Eoceno Medio - Oligoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Formada en
un ambiente Infralitoral o periarrecifal, con profundidades menores a los 200 m.
ESPESOR: no se ha podido medir en superficie, por su poca aflorabilidad. En el PE-17 se
cortaron 147.80 m.

Manzanillo. Formación (mz)

AUTOR: Taber, S., 1934.

REFERENCIAS: "Sierra Maestra of Cuba, part of the northern rim of the Bartlett
Trough", 1934. Redefinida por G. L. Franco en: E. Nagy et al., 1976; G. L. Franco, 1980a.

ORIGEN DEL NOMBRE: ciudad de Manzanillo, provincia de Granma.

SINONIMIA: Ceiba Hueca formation (M. T. Kozary, 1956c), Mb. El Congo (parte) (G. L.
Franco en: E. Nagy et al., 1976), Mb. El Edén (parte) (G. L. Franco en: E. Nagy et al.,
1976), Embarcadero formation (parte) (M. T. Kozary, 1956c), Media Luna formation
(M. T. Kozary, 1955d), Mb. Rebarcadero (G. L. Franco en: E. Nagy et al., 1976), Yara
formation (M. T. Kozary, 1956c).

AREA TIPO: faja comprendida entre la ciudad de Manzanillo y el pueblo de


Campechuela, provincia de Granma.

HOLOESTRATOTIPO: el autor sólo se refirió a excavaciones en una loma que se


encuentra inmediatamente al sureste de la ciudad de Manzanillo, provincia de
Granma.

LECTOESTRATOTIPO: corte de 7 x 100 m en una cantera ubicada en una pequeña


elevación en la antigua finca El Edén, en el lado oeste de la carretera Manzanillo - Cayo
Espino, a unos 3,5 km al sur de la ciudad de Manzanillo y 2,8 km al oeste - noroeste de
la localidad La Caridad, provincia de Granma. Establecido por G. L. Franco (1976).
Coordenadas Lambert: x = 470 250, y = 183 400, hoja topográfica Ciudad Pesquera,
4776 I.
Tomada de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 1: corte en el intervalo 45,7-633,9 m en el pozo Manzanillo 1,


perforado a 1,7 km al este del borde meridional de la ciudad de Manzanillo, provincia
de Granma. Establecido por G. L. Franco (1980a). Coordenadas Lambert: x = 471 580, y
= 186 400, hoja topográfica Ciudad Pesquera, 4776 I.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte en el intervalo 33-673 m en el pozo Vicana 2, perforado a


unos 500 m al sureste del caserío de Vicana, en el lado oeste del camino Vicana -
Vicana Arriba, provincia de Granma. Establecido por G. L. Franco (1980a). Coordenadas
Lambert: x = 438 710, y = 162 600, hoja topográfica Media Luna, 4776 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: faja en la margen oriental del golfo de Guacanayabo,


entre la ciudad de Manzanillo al norte y las cercanías del río Limones al sur, en la
región de Niquero, acuñándose hacia el sur en el área perimontañosa de la Sierra
Maestra, provincia de Granma y penetrando en profundidad en el valle del Río Cauto.

LITOLOGÍA: alternación de calizas biodetríticas arcillosas de granulometría variada a


veces gravas y arenas derivadas de vulcanitas, margas, margas limosas y arenáceas,
limolitas calcáreas y más subordinadamente calcarenitas y calciruditas con distintos
tamaños de granos, predominando los finos, con intercalaciones de arcillas
esmectíticas, arcillas calcáreas y arcillas limosas a veces yesíferas. Igualmente
subordinadas aparecen calizas biohérmicas, detríticas, micríticas y dolomíticas. La
secuencia es muy fosilífera. La coloración es variable: crema y amarillento para los
horizontes carbonáticos y gris o gris verdoso para los terrígenos.
Tomada de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Cabo Cruz y


discordantemente sobre las fms. Charco Redondo, Farallón Grande, San Luis, Sevilla
Arriba y el Gr. El Cobre (parte indiferenciada). Está cubierta discordantemente por las
fms. Bayamo, Cauto, Dátil, la unidad informal marga Demajagua y el Cuaternario
indiferenciado. Transiciona lateralmente al menos en parte, a la Fm. Cabo Cruz.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Bellamar de Cuba occidental, Baracoa,


Júcaro, La Cruz y Punta Imías de Cuba oriental.

FÓSILES: ostrácodos: Acuticythereis elongata, Bairdia oblonga , Bairdoppilata victrix,


Orionina fragilis, Quadracythere producta, Radimella confragosa; moluscos (bivalvos):,
Amusium lyonii , Aequipecten perplexus, A. comparilis , A. decorus, A. flabellum, A.
perlatus , A. thetidis, A. vaun , Interchlamys interlineata, Chlamys landi n. subsp.,
Florimetis efferta, Hyotissa haitensis, Ostrea portoricoensis, Pecten ventonensis,
Plagioctenium elevei; moluscos (gasterópodos): Malea camura, Orthaulax
aguadillensis, Kuphus incrassatus; corales : Acropora prolifera; equinoideos: Clypeaster
antillarum, C. rosaceus, C. cubensis, Schizaster vedadoensis; foraminíferos:
Globoturborotalita nepenthes y Sorites magna. Salvo las dos especies anteriores,
predominan las asociaciones bentónicas de amplio diapasón, principalmente
Amphisteginidae, Elphidiidae, Miliolidae y Soritidae.

EDAD: Mioceno Superior - Plioceno Inferior.


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.
Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Las
asociaciónes Elphidium - Discorbis - Archaias, y Archaias - Amphistegina corresponde
a fondos marinos someros del shelf con crecimiento arrecifal limitado, mientras que la
asociación Ammonia - Ostracoda es propia de ambiente lagunar con circulación
restringida, lo que se subraya por la existencia de horizontes arcillosos yesíferos o
dolomitizados.

ESPESOR: probablemente mayor de 800 m según datos de pozos.

Maquey. Formación (mq)

AUTOR: Darton, N. H., 1926.

REFERENCIAS: "Geology of Guantanamo Basin, Cuba", 1926. Redefinida por O. E.


Meinzer, 1933; C. Schuchert, 1935; F. G. Keijzer, 1945; G. E. Lewis and J. A. Straczek,
1955; M. T. Kozary, 1955a; M. A. Iturralde, 1976; G. L. Franco, 1976, 1980a; L. M.
García, 1978.

SUBDIVISIONES: mbs. Cilindro, Gobernadora y Vega Grande.

ORIGEN DEL NOMBRE: sierra del Maquey, provincia de Guantánamo.

SINONIMIA: Gr. Achotal (parte) (M. Iturralde, 1976), Casimba formation (M. T. Kozary,
1955e), Cimbuello formation (M. T. Kozary, 1955e), Ermita formation (M. T. Kozary,
1957), Esperanza formation (parte) (M. T. Kozary, 1955e), Glorieta formation (parte)
(M. T. Kozary, 1955e), Fm. Guantánamo (parte) (P. J. Bermúdez, 1950), Mb. La Punta
(L. M. García, 1978), Lutitas Guantánamo (parte) (P. J. Bermúdez y R. Hoffstetter,
1959), Guantánamo shale (parte) (N. H. Darton, 1926), Justal formation (M. T. Kozary,
1956e), Matabaja formation (M. T. Kozary, 1955e), Monte Verde formation (parte) (M.
T. Kozary, 1956e), Sabanalamar, Formación (E. Casanova, M. Martínez 1976),
Yguanabana formation (M. T. Kozary, 1955e).

AREA TIPO: sierra del Maquey, provincia de Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: el autor no describió un corte en específico como


holoestratotipo.

LECTOESTRATOTIPO: se estableció un corte de 20 m en el lado este del camino que,


atravesando la sierra del Maquey, une los caseríos de Maquey y Quemado, en el lado
oriental de la bahía de Guantánamo, a unos 4 km en linea recta, al este - sureste del
caserío de Maquey, provincia de Guantánamo. Establecido por G. L. Franco (1976).
Coordenadas Lambert: x = 686 950, y = 61 950, hoja topográfica Guantánamo, 5176 II.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de faja irregular o en parches al
norte, el noreste y el este de la bahía de Guantánamo, provincia de Guantánamo.

LITOLOGÍA: alternancia de areniscas, limolitas y arcillas calcáreas de color gris y


margas de color blanco a crema que contienen intercalaciones de espesor variable de
calizas biodetríticas, arenáceas y gravelíticas de colores blanco amarillo y crema,
ocasionalmente amarillo grisáceo. La estratificación es fina a media, menos
frecuentemente gruesa o masiva. Algunos horizontes, particularmente de limolitas y
calizas biodetríticas, son fosilíferos, siendo abundantes grandes lepidocyclinas. Otros
horizontes contienen yeso, lignito y restos vegetales lignitizados.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su Mb. Vega Grande yace discordantemente sobre las


fms. Cabacú, Mucaral y Santo Domingo, su Mb. Gobernadora yace discordantemente
sobre las fms. Camarones, Charco Redondo y San Luis, mientras que sus mbs. Vega
Grande y Cilindro lo hacen tambien discordantemente sobre las fms. Sabaneta y San
Ignacio y las ultramafitas. Está cubierta concordantemente por las fms. Baracoa, San
Antonio y Yateras y discordantemente por las fms. Jamaica, Punta Imías y Río Maya.
Transiciona lateralmente con la Fm. Yateras.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Báguanos y Bitirí de Cuba oriental y en


parte con Colón y Jaruco de Cuba occidental; Banao de Cuba central; Cabacú, Sevilla
Arriba y Yateras de Cuba oriental.

FÓSILES: nannoplancton: Helicopontosphaera intermedia, H. oblicua, Micrantholithus


vesper, Sphenolithus distentus; ostrácodos: Argilloecia hiwanneensis, Krithe
crassicaudata, K. cubensis; equinoideos: Clypeaster batheri, C. caudatus, C. concavus,
C. cotteaui, C. placentoides, Echinolampas anguillae; corales: Acropora saludensis,
Astrocoenia incrustans , A. meinzeri , A. decaturensis, Agathiphyllia antiguensis, A.
anguillensis, Agathiphillia tenuis , Antiguastrea cellulosa, Diploastrea crassolamellata,
Goniopora sp., Montastrea imperatoris, Pironastrea antiguensis, Pocillopora
guantanamensis, Trochoseris aperta; foraminíferos: Angulogerina byramensis,
Bermudezina elegans, Bolivina byramensis, Ceratobulimina alazanensis, Cibicidoides
mexicanus, Dentalina cooperensis, Massilina decorata, Nodosaria anómala,
Pulvinulinella reticulata, Pyrulina cylindroides, Rectobolivina mexicana, Rotalia
byramensis, Neorotalia burdigalensis , Schenckiella guantanamensis, Uvigerina
gallowayi, Valvulineria nuttalli, Virgulina vicksburgensis, Cassigerinella chipolensis,
Globigerina ciperoensis, Globoturborotalita ouachitaensis , Dentoglobigerina selli ,
Catapsydrax dissimilis , Paragloborotalia opima , Paragloborotalia nana ,
Heterostegina israelskyi, Lepidocyclina canellei , Nephrolepidina dartoni , Lepidocyclina
yurnagunensis , Eulepidina undosa , Nummulites dia.

EDAD: Oligoceno Superior - Mioceno Inferior.


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.
Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: La base de
la formación sugiere una deposición en un ambiente sublitoral de moderada energía,
con desarrollo coralino limitado que no llegó a formar barreras arrecifales. Está
caracterizado por la asociación Lepidocyclina - Corallinaceae. Marginalmente parece
haber existido un ambiente lagunar con carácter muy local. La parte alta de la
formación refleja oscilaciones marinas desde sublitoral a lagunar con influencia fluvial
y áreas de pantano. En los episodios de levantamiento se produjo un mayoraporte de
materiales terrígenos. Existieron fases de desarrollo coralino cuyos arrecifes están
representados por la Fm. Yateras con la cual existe una transición tanto lateral como
vertical.

ESPESOR: mayor de 700 m.

OBSERVACIONES: G. E. Lewis y J. A. Straczek (1955) proponen cambiar el nombre de


esta unidad (Maquay) por Maquey porque.”Maquay puede ser por un lapsus calami o
el resultado de la confusión de la fonética española y la zoología cubana”. Las
indagaciones que ellos realizaron revelaron que...”la palabra maquay en la región no
se usa y no hay conchas que lleven este nombre, sin embargo el crustáceo decápodo
anomuro Cenobita clypeaster, que es un cangrejo ermitaño que vive en las conchas
abandonadas de gastrópodos y que es más bien un cangrejo terrestre acuático es
conocido localmente como macao de la tierra o maquey. La Sierra de Maquey, de cuyo
nombre procede el de esta formación, probablemente lleva este nombre por esos
cangrejos más bien que por las conchas portátiles que ellos usan...”

Maraguán. Formación (mr)

AUTOR: Ianev, S., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: sierra de Maraguán, provincia de Camagüey.

AREA TIPO: alrededores de la presa Amistad Cubano - Búlgara, provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el camino que conduce a la presa Amistad Cubano -


búlgara, atravesando las localidades Vado y Guanabanito, sierra de Maraguán,
provincia de Camagüey, coordenadas Lambert iniciales: x = 409 550, y = 297 900;
finales: x = 409 840, y = 297 350, hoja topográfica Sibanicú, 4679 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la provincia de Camagüey.

LITOLOGÍA: areniscas polimícticas, margas, limolitas, arcillas, gravelitas polimícticas,


conglomerados polimícticos, calizas y biocalcarenitas. Algunas de las capas de las
areniscas presentan estratificación cruzada y algunas de las margas son lentiformes. En
las arcillas calcáreas y las limolitas se encuentran concreciones de sulfuro de hierro con
estructura radial.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Caobilla, Durán


y el olistostroma Taguasco. Es cubierta discordantemente por las fms. Nuevitas y
Saramaguacán.

FÓSILES: foraminíferos: Asterocyclina aster, Cushmania americana, Discocyclina


marginata, Eoconuloides wellsi, Nummulites macgillavry, Globigerinatheka mexicana;
moluscos (bivalvos): Chama engonia, Pseudomiltha haitiensis; moluscos
(gasterópodos): Terebellum subdistortum, Tonna jamaicensis.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente marino de profundidades medias a bajas, con oscilaciones del nivel de
la cuenca.

ESPESOR: oscila entre 240 y 270 m.

Margarita. Formación (mra)

AUTOR: Hatten, C. W., 1958.


REFERENCIAS: "Geology of central Cuba, Eastern Las Villas and Western Camagüey
provinces, Cuba. C. W. Hatten et al., 1958, (inédito)". Redefinida por N. Iolkicev y A.
Goranov en: Il. Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma Margarita, al noroeste del pueblo de Quemado de


Güines, provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Alunado formation (parte) (C. W. Hatten et al., 1958), Aptychus beds
(parte) (R. H. Palmer, 1945), Aptychus limestones (parte) (M. G. Rutten et al., 1936a),
Capitolio formation (parte) (P. Truitt and H. Wassall en: P. Truitt and G. Pardo, 1953),
Florencia formation (P. Brönnimann and G. Pardo, 1954), Guaní formation (Viñas
group) (P. Truitt, 1952), Fm. Jatibonico (V. Shopov en: I. Kantchev et al. 1978), Mabuya
formation (P. Truitt en: P. Brönnimann and G. Pardo 1954), Fm. Pentón (parte) (P.
Ortega y Ros, 1931a), Sabanilla formation (parte) (P. Truitt and H. Wassall en: P. Truitt
and G. Pardo, 1953b).

AREA TIPO: loma Margarita, al noroeste del pueblo de Quemado de Güines, provincia
de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: corte en loma Margarita, a unos 7 km al noreste del central José R.


Riquelme, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert, no fueron dadas por los
autores, hoja topográfica Rancho Veloz, 4184 IV.

PARAESTRATOTIPO: perfil en loma Margarita a unos 7 km al noreste del central José R.


Riquelme y al noroeste del pueblo de Quemado de Güines, provincia de Villa Clara. En
este perfil yace sobre la Fm. Trocha. Coordenadas Lambert iniciales: x - 573 850, y -
335 300; finales: x = 573 400, y = 335 100, hoja topográfica Rancho Veloz, 4184 IV.

LECTOESTRATOTIPO: corte en la loma Margarita, a unos 7 km al noreste del central


José R. Riquelme, al noroeste del pueblo de Quemado de Güines, provincia de Villa
Clara, coordenadas Lambert: x = 573 850, y = 335 250, hoja topográfica Rancho Veloz,
4184 IV.

HIPOESTRATOTIPO 1: corte en la ladera meridional de loma Matahambre, sierra de


Jatibonico, a unos 1 500 m al oeste del caserío de Llanada Arriba, provincia de Sancti
Spíritus, coordenadas Lambert: x = 693 400, y = 266 950, hoja topográfica Yaguajay,
4382 I.

HIPOESTRATOTIPO 2: perfil en la localidad Casimba, a unos 2 km al oeste de loma


Mamey y a unos 450 m al norte del camino Remates de Ariosa - Levisa, extremo
oriental de la provincia de Villa Clara. Yace en este perfil sobre la Fm. Trocha y está
cubierta por la Fm. Mata. Coordenadas Lambert iniciales: x = 661 250, y = 275 850;
finales: x = 661 150, y = 275 650, hoja topográfica Meneses, 4382 IV.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franja alargada al norte de la
provincia de Villa Clara.

LITOLOGÍA: alternación de calizas cremosas, cremosas claras, gris amarillentas hasta


blanquecinas. Pueden ser microgranulares, masivas, arcillosas, laminares, estas últimas
seencuentran por lo general fuertemente plegadas. Pueden presentarse muy
raramente intercalaciones de brechas calcáreas y conglomerados brechosos calcáreos.
Las calizas de esta unidad están intercaladas por silicitas de color blanquecino cremoso
claro hasta marrón claro en forma de lentes o cuerpos irregulares. La silicificación no
es uniforme, ya que localmente pueden aparecer sectores donde las calizas contengan
gran cantidad de pedernal y en otros no.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Trocha. Está


cubierta concordantemente por la Fm. Paraíso y discordantemente por las fms.
Arabos, Caibarién y el olistostroma Vega Alta.

FÓSILES: nannoplancton: Cymatiosphaera sp., Dinopterygium cladoides, Diplotesta


krutzschi, Endoscrinium sp., Omatia montgomerii, Pterospermopsis areolata, P. cf.
barbarea, P. helios, Scrinodinium apatelum, S. cf. S. grossi; calpionélidos: Calpionella
elliptica, Calpionellites darderi, Calpionellopsis oblonga, Tintinnopsella carpathica;
moluscos (ammonoideos): ammonites: Malbosiceras malbosi, Protoleptoceras jelevi,
Protetragonites sp., Thurmanniceras sp.

EDAD: Cretácico Inferior (Berriasiano - Hauteriviano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente de aguas profundas, de hemipelágico a
pelágico.

ESPESOR: oscila entre 200 y 250 m.

Margot. Formación (mgt)

AUTOR: Ducloz, C., 1960.

REFERENCIAS: "Mapa geológico de Matanzas a escala 1:20 000", 1960b, (inédito).


Redefinida por R. Myczynski y J. Piotrowski en: K. Piotrowska et al., 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: mina Margot, en la parte noroccidental de la provincia de


Matanzas.

SINONIMIA: Gr. Chirino (parte) (E.Linares en: E. Linares et al., 1985).


AREA TIPO: alrededores de la mina Margot, en la parte noroeste de la provincia de
Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en la mina Margot, parte noroeste de la provincia de


Matanzas, coordenadas Lambert iniciales: x = 434 400, y = 359 650; finales: x = 434
600, y = 359 850, hoja topográfica Matanzas, 3885 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla muy limitadamente en la parte oriental de


la provincia de Mayabeque y en la occidental de la provincia de Matanzas.

LITOLOGÍA: basaltos toleíticos, basaltos afíricos, masivos o con almohadillas, con


intercalaciones de calizas detríticas, micrítas y biomicritas, esparítas, pedernales,
argilitas, radiolaritas grises, verdes y negras de estratos finos, tobas litoclásticas,
cristaloclásticas y esquistos algo graníticos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: sus relaciones con la Fm. Chirino son tectónicas.

CORRELACIÓN: es correlacionable genéticamente con las fms. Encrucijada de Cuba


occidental y Zurrapandilla de Cuba central.

FÓSILES: foraminíferos: Hedbergella planispira, Praeglobotruncana delrioensis,


Rotalipora ticinensis, Ticinella roberti.

EDAD: Cretácico Inferior (Aptiano - Albiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Fondo oceánico.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en la zona abisal.

ESPESOR: 150 m.

Mariel. Grupo (ml)

AUTOR: González García, R. A., 1985.

REFERENCIAS: "Generalización estratigráfica del Paleógeno de las provincias Habana-


Matanzas", 1985, (inédito).

SUBDIVISIONES: Fm. Apolo, Fm. Capdevila, Fm. La Majagua, Fm. El Guayabo, Fm.
Madruga, Fm. San Sebastián, Fm. Río Feo, Fm. Río Guamá, y Fm. Mercedes.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Mariel, provincia de La Habana.


SINONIMIA: Super-Grupo Habana (parte) (en: G. Furrazola bermúdez et al., 1978), Gr.
Madruga (parte) (G. Furrazola Bermúdez et al., 1978) Gr. Víbora (J. Albear et al., 1988).

AREA TIPO: constituida por las de sus formaciones.

HOLOESTRATOTIPO: los de las formaciones que lo componen.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: tiene un buen desarrollo en las provincias de Pinar del


Río, Artemisa y La Habana.

LITOLOGÍA: secuencias flyschoides, principalmente terrígenas. Las rocas de mayor


ocurrencia son las areniscas polimícticas, conglomerados, lutitas, limolitas, limolitas
margosas, margas, calizas biógenas y calcarenitas. El material clástico es muy
abundante, poligénico y variable como resultado de la amplia distribución de estos
depósitos que propició la existencia de diferentes fuentes de aporte y de importantes
eventos tectónicos ocurridos durante la sedimentación. Contiene clastos de
diferentes rocas ígneas efusivas y plutónicas, porfiritas andesito-basálticas, también
tobas, algunas metamorfitas, serpentinitas y esquistos negros de la Fm. Arroyo Cangre,
plagioclasas, cuarzo, fragmentos de calizas grises de la Fm. Artemisa, de calizas con
rudistas de la Fm. San Juan y Martinez y areniscas de la Fm. San Cayetano.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. San Juan y


Martinez, Orozco, Peñalver y Vía Blanca. Está cubierta discordantemente por las fms.
Cojímar, Consuelo, Guanajay, Jabaco, Loma Candela, Gr. Nazareno, Santa María del
Rosario, el Gr. Universidad y la unidad informal capas Urría.

CORRELACIÓN: es correlacionable en parte con la Fm. El Guayabo, Olitostroma El Calabozo y


el Mb. Río Rancho de Cuba occidental.

FÓSILES: foraminíferos: Discocyclina barkeri, Acarinina primitiva, Acarinina


trinidadensis, Subbotina triloculinoides, Morozovella acuta, Morozovella aequa,
Morozovella angulata, Morozovella formosa, Morozovella gracilis, Morozovella
madrugaensis, Morozovella rex, Morozovella uncinata, Morozovella velascoensis,
Parasubbotina pseudobulloides, Planorotalites compressa, Planorotalites capdevilensis,
Astrorotalites palmerae, Globanomalina pseudomenardii, Pseudohastigerina
wilcoxensis.

EDAD: Paleoceno Superior - Eoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en un ambiente con fuerte inestabilidad


tectónica, con sedimentación de tipo flysch.

ESPESOR: oscila entre 35 y 600 m.

OBSERVACIONES: G. Furrazola Bermúdez et al. (1978) reúne en el Gr. Madruga las


formaciones Mercedes, Apolo, Alkazar (en orden cronológico), todas paleocénicas, con
una litología y origen muy similar. En 1985 G. Furrazola Bermúdez et al., le amplian el
rango de la edad a este grupo hasta el Eoceno Inferior parte baja al incluir en él a la
formación Capdevila. R. A. González García (1985) acepta el agrupamiento de estas
unidades en una unidad de rango mayor, pero propone el nombre de Mariel para este
grupo, por existir una homonimia entre este y la Fm. Madruga (J. W. Lewis, 1932), en
edad paleocénica, e incluye en el mismo a esta unidad. J. Albear et al. (1988), nombran
este grupo Víbora, incluyendo en el mismo a las formaciones Mercedes, Apolo,
Madruga, Capdevila (en orden cronológico).

Marroquí. Formación (mrq)

AUTORES: Kozary, M. T., Brönnimann, P., 1955.

REFERENCIAS: "Geological Memorandum MK - 4. Geology of the Ciego de Avila-


Tamarindo area", 1955b, (inédito). Redefinida por S. Ianev en: E. Belmustakov et al.,
1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Marroquí, provincia de Ciego de Ávila.

SINONIMIA: Aguacate formation (K. Bandt 1958 en: A. A. Meyerhoff and C. W.


Hatten, 1968), Arroyo Blanco formation (parte) (K. Bandt, 1958 en: A. A. Meyerhoff
and C. W. Hatten, 1968).

AREA TIPO: alrededores del pueblo de Marroquí, provincia de Ciego de Avila.

HOLOESTRATOTIPO: no fue definido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en la ladera septentrional de la loma de Santa Clarita, al


norte del pueblo de Tamarindo, provincia de Ciego de Avila, coordenadas Lambert
iniciales: x = 716 300, y = 257 000; finales: x = 716 800, y = 257 460, hoja topográfica
Florencia, 4482 III.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla desde la localidad de Santa Ana hasta la de


Las Yayas y desde la de La Venturilla hasta la carretera Chambas-Tamarindo y loma El
Cafetal, provincias de Sancti Spiritus y Ciego de Ávila.

LITOLOGÍA: conglomerados brechosos, areniscas, gravelitas, calcarenitas, calizas y


margas. Los conglomerados contienen fragmentos con dimensiones de gravas y
guijarros pequeños, rara vez de guijarros medios y grandes, de rocas carbonáticas (75 -
80 %) y de diabasas, andesitas, serpentinitas y silicitas (jaspe). La matriz es de caliza
clástica con mezcla de fragmentos volcánicos.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Vertientes. Está


cubierta discordantemente por las fms. Chambas, Paso Real y Tamarindo. Transiciona
lateralmente con la Fm. Arroyo Blanco en Cuba central.

FÓSILES: foraminíferos: Amphistegina cubensis, Amphistegina pregrimsdalei,


Eoconunuloides parvulus, Asterocyclina cf. Asterocyclina havanensis, Helicolepidina
spiralis, Nummulites sp., Nummulites striatoreticulatus, Palaeonummulites floridensis,
Lepidocyclina (Nephrolepidina) chaperi, Lepidocyclina (Neolepidina) pustulosa.

EDAD: Eoceno (Medio - Superior).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se deposito
en un ambiente marino, en condiciones de plataforma, con aguas poco agitadas y
etapas de subsidencia relativas.

ESPESOR: 300 m.
Martí. Formación (mrt)

AUTOR: Tchounev, D., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Martí, provincia de Camagüey.

SINONIMIA: Havana formation (parte) (R. H. Palmer, 1934), Havana formation (parte)
(H. J. Mac Gillavry, 1937), Havana formation (parte) (J. J. Hermes, 1945), Complejo
Ignimbrítico (I. Shevchenko et al., 1982), Mb. Sirven (parte) (P. Jakus en: E. Nagy et al.,
1976), Tuff series (parte) (J. J. Hermes, 1945).

AREA TIPO: suroeste y sur del pueblo de Martí, provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el camino Vagos - Cascorro, provincia de Camagüey,


coordenadas Lambert iniciales: x = 433 200, y = 280 450; finales: x = 433 475, y = 280
250, hojas topográficas Guáimaro, 4979 III; Cascorro, 4979 IV.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la provincia de Camagüey.


LITOLOGÍA: colada de lavas subáereas que predominan en la parte inferior del corte, y
alternancia irregular de rocas piroclásticas, vulcanógeno-sedimentarias y
sedimentarias en las partes superiores del corte.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Guáimaro. Su


límite superior es erosivo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Caobilla.

FÓSILES: foraminíferos: Pseudorbitoides sp.; moluscos (bivalvos): rudistas: Radiolitidae;


corales: restos indeterminados; equinoideos: espículas.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en condiciones subaéreas y también marinas, de aguas someras.

ESPESOR: oscila entre 1 700 y 1 800 m en el holoestratotipo.

OBSERVACIONES: su edad ha sido establecida de acuerdo a su posición estratigráfica.


Martín Mesa. Formación (mm)

AUTOR: Weisbord, N. E., 1932.

REFERENCIAS: "Report 84. Proposed well location - Mariel Area - Pinar del Rio", 1932,
(inédito). Redefinida por J. F. de Albear y M. Iturralde - Vinent en: J. F. de Albear et al.,
1977; E. Flórez, 1983.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad Martín Mesa, al noreste del pueblo de Guanajay,
provincia de Artemisa.

SINONIMIA: Martín formation (parte) (G. Pardo, 1954), limestone with Nannoconus (P.
Brönnimann, 1959), Vega formation (parte) (P. Brönnimann y G. Pardo, 1954).

AREA TIPO: al norte del embalse de La Coronela, provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: corte en la cantera ubicada en la loma La Jutía, al norte de la


autopista La Habana - Pinar del Río y al norte del embalse La Coronela, provincia de La
Habana, coordenadas Lambert: x = 331 700, y = 351 800, hoja topográfica Guanajay,
3684 I.

Tomado del proyecto de patrimonio


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al noreste del pueblo de Guanajay,
provincia de Artemisa, y en los alrededores de Santa María del Rosario, provincia de La
Habana.

LITOLOGÍA: calizas criptocristalinas de color gris a pardo, areniscas, argilitas, pizarras y


lentes de pedernales negros.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: estas rocas forman parte de un melange muy


tectonizado y en la localidad tipo descansan tectónicamente sobre sedimentos del
Eoceno inferior (Fm. Capdevila). En otras localidades tiene contactos tectónicos con las
fms. Chirino y Peñalver. El pozo martín Mesa No.2 cortó en el intervalo final por
debajo de Martín Mesa a la Fm. Artemisa tectónicamente.

CORRELACIÓN: es correlacionable en parte con la Fm. Pinalilla de Cuba occidental y


con las fms. Carmita y Santa Teresa de Cuba occidental y central, así como con
Artemisa y Polier, de la sierra del Rosario.

FÓSILES: nannoconus: Nannoconus globulus, N. steinmanni; cadosínidos:


Stomiosphaera sp; pitonélidos: Pithonella sp.; foraminíferos: Globigerinelloides sp.,
Hedbergella sp., Rotalipora appeninnica, Rotalipora cushmani, Ticinella sp.; radiolarios:
Alievium sp., Conosphaera aff. Conosphaera sphaeroconus, Dictyomitra cf. Dictyomitra
clivosa, Dictyomitra lilyae, Dictyomitra cf. Dictyomitra tiara, Dictyomitra torquata,
Eucyrtidium ptyctum, Eucyrtidium hannai, Emicriptocapsa cf. Emicriptocapsa capita,
Lithocampe aff. Lithocampe chenodes, Lithocampe elegantissima, Pantanellium riedeli,
Podobursa pantanellii, Stichocapsa tenuis, Stichocapsa asymbatus.

EDAD: Cretácico Inferior (Albiano) - Cretácico Superior (Turoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en un ambiente de aguas marinas


profundas.

ESPESOR: debido a que aflora como un bloque alóctono se ha dificultado el medir su


espesor. El autor señala que “The thickeness of the formation is not as yet know, but
there are some 1 500 feet of section expoxed on the flanks of Calderon High, northeast
of Martin Mesa”.

OBSERVACIONES: en diferentes trabajos esta formación ha sido atribuida


incorrectamente a K. E. von Bandat (1940). En esta edición del Léxico Estratigráfico se
corrige ese error, poniéndose como su autor a N.E. Weisbord por ser el que primero la
nombró. En la actualidad, existe consenso enre los especialistas de que la Fm. Martín
Mesa, al igual que la Fm. Esperanza es una mezcla de unidades y como esta debe
desaparecer en un futuro como unidad estratigráfica formal.

Mata. Formación (mt)

AUTOR: Wassall, H., 1953.

REFERENCIAS: "Geologic Memorandum PT - 21. Geology of Santa Clara-Calabazar-


Camajuaní-Placetas area". P. Truitt y G. Pardo, 1953 (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Mata, provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Alunado formation (parte) (C. W. Hatten et al., 1958), Calabazar


formation (Malpáez group) (H. Wassall, 1954), Mb. Gurugurú (L. Dodekova y V.
Zlatarski en: I. Kantchev et al., 1978), Malpáez group (parte) (P. Truitt and P.
Brönnimann, 1956).

AREA TIPO: loma Guayabo, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la ladera meridional de la loma Guayabo, en el camino


del central El Vaquerito a el Guayabo Viejo, provincia de Villa Clara, coordenadas
Lambert iniciales: x = 608 900, y = 313 700; finales: x = 609 000, y = 313 300, hoja
topográfica Encrucijada, 4283 IV.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al norte de la provincia de Villa Clara.

LITOLOGÍA: calizas microgranulares, arcillosas, aporcelanadas, fragmentarias, en


ocasiones organodetríticas, de capas finas a medias, silicitas primarias en capas finas
hasta gruesas, pedernal fragmentario, así como intercalaciones de conglomerados
brechosos calcáreos y en muy pocas ocasiones arcilla. Las calizas en sentido general
pueden ser grises de varias tonalidades. Las calizas fragmentarias contienen pedernal
fragmentario.Las silicitas presentan una coloración gris verdosa hasta hasta gris con
tonos negros. Se presentan en capas delgadas que varían entre 3-10 cm hasta gruesas
entre 50-70 cm, son compactas a veces fragmentarias. Por su parte el pedernal
fragmentario está asociado a las calizas fragmentarias. Se pueden observar
intercalaciones de arcilla ade color verde, hasta gris. Los conglomerados brechosos son
de color gris cremoso hasta abigarrado, se presentan en capas gruesas, están
formados principalmente de fragmentos calcáreos angulosos y redondeados en
diferente grado. En la composición de estos aparecen en raras ocasiones fragmentos
de silicitas negras hasta gris casi negro.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Paraíso. Está


cubierta discordantemente por las fms. Arabos, Caibarién, Camacho, Grande, Lutgarda
y Paso Real.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Carmita de Cuba occidental y central.

FÓSILES: vertebrados marinos: Escamas y vertebras de peces; foraminíferos:


Hedbergella simplex, Hedbergella washitensis, Rotalipora appeninnica, Rotalipora
evoluta, Shackoina sp., Ticinella roberti, Nummoloculina heimi.

EDAD: Cretácico Inferior (Albiano)-Cretácico Superior (Cenomaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente de aguas profundas, reductor, cercano al
talud oceánico.

ESPESOR: oscila entre 50 y 110 m.


Mataguá. Formación (mg)

AUTOR: Wassall, H., 1954.

REFERENCIAS: "Annotations to the correlation chart and catalogue of formations (Las


Villas province)". P. Brönnimann y G. Pardo, 1954 (inédito). Redefinida por V.
Zelepuguin et al., 1982 en: L. Díaz de Villalvilla y M. Dilla, 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Mataguá, al sur de la ciudad de Santa Clara,


provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Alicia formation (H. Wassall en: P Brönnimann and G. Pardo, 1954),
Bayate formation (H. Wassall en: P. Brönnimann and G. Pardo, 1954), Corojo formation
(H. Wassall en: P. Brönnimann and G. Pardo, 1954), Cumbre formation (P. Truitt en: P.
Brönnimann and G. Pardo, 1954), Fm. Florencia (en: G.Furrazola - Bermúdez et al.,
1978), Fomento volcanics (parte) (C. W. Hatten et al., 1958), Jagüeyes formation (P.
Truitt en: P. Brönnimann and G. Pardo, 1954), Fm. Las Calderas (parte) (L. Dublan en:
L. Dublan et al., 1987), Obregón formation (H. Wassall en: G. Pardo and P. Brönnimann,
1954), Relámpago formation (P. Truitt en: P. Brönnimann and G. Pardo, 1954), Fm.
Tobas (parte inferior) (I. Kantchev et al., 1978), Gr. Tobas (parte) (en: G. Furrazola -
Bermúdez et al., 1978).

AREA TIPO: en los alrededores del poblado de Mataguá, al sur de la ciudad de Santa
Clara, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: corte a unos 2,5 km al norte del poblado de Mataguá, provincia


de Villa Clara. Coordenadas, no fueron dadas por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en el canal del río Arimao - Caonaito, provincia de


Cienfuegos, coordenadas Lambert iniciales: x = 579 550, y = 262 000; finales: x = 577
250, y = 265 250, hoja topográfica Potrerillo, 4182 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Cienfuegos, Sancti


Spíritus y Villa Clara, pero con mayor desarrollo en las provincias de Cienfuegos y Villa
Clara.

LITOLOGÍA: basaltos, andesito basaltos y andesitas, caracterizados por sus texturas


porfíricas, con fenocristales de plagioclasas y piroxenos (lavas y lavobrechas); tobas de
composición básica-media de granulometría variable, con predominio de fragmentos
líticos y cristaloclastos. También participan tufitas, calizas, areniscas, silicitas y
limolitas. Se han reportado lavas ácidas en cantidades insignificantes Serie
Geoquímica: Por su carácter geoquímico sus rocas transicionan desde la serie toleítica
(TH) a la calcoalclina (CA), con predominio de la calcoalcalina. Esta pertenencia
también se relfeja en los valores medios de diferentes elementos menores en los
basaltos tales como Rb (17 ppm), Sr (346 ppm), Zr (80 ppm), cercanos a los propuestos
internacionalmente para la serie CA Los contenidos de las Tierras Raras (TR), de
andesita superan 10 a 50 veces los de los condritos Los patrones de distribución
reflejan un enriquecimiento en TR ligeras. La relación La/Yb es de 6.54, muy similar al
valor de referencia mundial que es de 6.2 para las andesitas.

Archivo de muestras de Cuba Central

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: transiciona verticalmente a la Fm. Relámpago que la


infrayace en parte y con la Fm. Los Pasos de igual forma. Hacia arriba también es
transicional a las fms. Provincial y Pelao, aunque en algunas localidades aparece
sobreyacida discordantemente por las fms. Jarao y La Rosita y Monos. Transiciona
lateral y verticalmente con la Fm. Cabaiguán hacia su parte superior.

EDAD: Cretácico Inferior (Aptiano - Albiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: mayor de 4 000 m.

OBSERVACIONES: su edad se ha establecido por su posición estratigráfica.


Mate Prieto. silicitas (unidad informal) (mp)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1996.

REFERENCIAS:

ORIGEN DEL NOMBRE:

SINONIMIA:

AREA TIPO:

ESTRATOTIPOS

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: provincia de Camagüey.

LITOLOGÍA: según su autor, esta unidad está representada por silicitas de color verde
esmeralda a rojo oscuro, cripto a microcristalinas, en capas de 2 a 5 cm, muy plegadas
y foliadas, con vetas de cuarzo y piemontita.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS:

CORRELACIÓN:

EDAD: no hay datos sobre su edad.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: bloques pequeños del orden de los metros dentro de las serpentinitas

Mayarí. Formación (mi)

AUTORES: G. Millán Trujillo y M. L. Somin; 1981.

REFERENCIAS: "Litología, estratigrafía, tectónica y metamorfismo del macizo del


Escambray". G. Millán y M. L. Somin, 1981.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. San Juan.

ORIGEN DEL NOMBRE: proviene de Mayarí, pequeña comunidad y aserrío en la parte


central de la cúpula de Trinidad, en la carretera Topes de Collantes-La Sierrita.

SINONIMIA: Series of Crystalline Schists (parte) (A. Thiadens, 1937a. Schist formation
(parte) (R. H. Palmer, 1945). San Juan Marbles (parte) (Hatten et al., 1958). Carbonate
Rocks (parte) (Hill, 1959). Grupo San Juan (parte) (Millán y Somin, 1981). Facies
Ambrosio de la Fm. San Juan (B. Koverdynsky, en Stanik et al., 1981).

AREA TIPO: en los alrededores del caserío Mayarí, Escambray, provincia de Cienfuegos.
HOLOESTRATOTIPO: situado en el poblado de Mayarí, junto a la carretera asfaltada La
Sierrita-Topes de Collantes, coordenadas x = 589 600, y = 238 100, hoja topográfica
Topes de Collantes, 4181 I.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: aflora extensamente en la sierra de Trinidad y en las


alturas de Sancti Spiritus, provincias de Cienfuegos, Sancti Spiritus y Villa Clara.

LITOLOGÍA: mármoles con gran cantidad de grafito, fétidos a la percusión y bien


estratificados. Entre los estratos bien delimitados aparecen metasilicitas (metachert)
en capas o nódulos (flint) (Millán y Somin, 1981). Al norte de la sierra de Trinidad. se
observaron lentes o estratos metaterrígenos y esquistos verdes cloríticos,
probablemente metatufíticos y en localidades mármoles brechosos, compuestos de
fragmentos subangulosos hasta semiredondeados entre 3-5 cm (brecha
intraformacional).
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: está cubierta concordantemente por las fms.


Collantes y Vega del Café. En la parte central de la cúpula de Trinidad, una gran parte
está ocupada por los mármoles de la Fm. Mayarí. En la parte central de la cúpula de
Sancti Spiritus, la Fm. Mayarí afloran en grandes extensiones. Mayarí parece suceder a
la Fm. Saúco pero el contacto no se observa. De acuerdo con Millán y Somin (1981a)
en la parte central de la sierra de Trinidad, Mayarí cabalga a los esquistos
metaterrígenos de la Fm. La Chispa. Mientras, en la cúpula de Sancti Spiritus, Mayarí
yace sobre los mismos metaterrígenos y sobre las metavulcanitas del Mb. Felicidad,

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Guasasa (Herrera, 1961) de Cuba


occidental en diverso grado. La Fm. Guasasa tiene edad Oxfordiano tardío al
Tithoniano temprano, hasta Turoniano (Pszczółkowski, 1978).

FÓSILES: cadosínidos: Cadosina sp.; moluscos (ammonoideos): ammonites:


Perisphinctidae. El hallazgo de una impresión de Perisphinctidae en láminas
ornamentales del antiguo sanatorio Topes de Collantes, pertenecientes a Mayarí según
Millán y Myczyñski (1980); indica una edad entre el Tithoniano al Berriasiano. Millán
(1990) reporta microfauna de Mayarí, cerca de San Blas, en la cúpula de Trinidad. Se
trata de calcisferúlidos del género Cadosina. El estudio realizado por Furrazola-
Bermúdez, determinó su semejanza a las especies Cadosina nagyi Borza de rango
Jurásico Superior a Cretácico Inferior o Cadosina heliosphaera Vogler (Cretácico
Inferior Valanginiano-Hauteriviano) o Cadosina carpathica (Borza) (Jurásico Superior
Kimmeridgiano); con mayor probabilidad esta última. Este dato sugiere una edad a
partir del Kimmeridgiano-Tithoniano para la Fm. Mayarí.

EDAD: Jurásico Superior (Kimmerigdiano-Tithoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: por sus características macroscópicas estos


mármoles parecen derivados de calizas micríticas acumuladas en un ambiente
reductor. El grafito derivado de materia orgánica primaria puede alcanzar hasta 7% de
las rocas rellenando los espacios ínter-granos o en manchas de bordes irregulares. La
composición bastante general y uniforme consiste de calcita, cuarzo, moscovita ±
albita, granate, clorita, anfíbol, epidotas, esfena ± metálicos.

ESPESOR: superior a los 100 m.

Mercedes. Formación (mcd)

AUTORES: Furrazola Bermúdez, G., Fernández, G., Blanco Bustamante, S., 1976.

REFERENCIAS: "Comprobación de un horizonte Daniano en Cuba", 1976.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Mariel.

ORIGEN DEL NOMBRE: pozo paramétrico Mercedes 2, perforado a unos 9,5 km al sur-
sureste del pueblo de Los Arabos, provincia de Matanzas.

SINONIMIA: supergrupo Habana (parte) (en: G. Furrazola - Bermúdez et al., 1978), Gr.
Madruga (parte) (G. Furrazola Bermudez et al., 1978), Fm. Vía Crucis (J. F. de Albear en:
J. F. de Albear, 1977), Gr. Víbora (parte) (en: J. F. de Albear et al., 1988).

AREA TIPO: al norte de montes de Picadura de Camarones, en los alrededores de los


caseríos de Vía Crucis y Ponce y en los alrededores del central Puerto, al norte del
poblado de Canasí, provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: pozo paramétrico Mercedes 2, perforado a unos 9,5 km al sur -


sureste del pueblo de Los Arabos y a 1 km al suroeste del caserío de La Cuchilla,
provincia de Matanzas, coordenadas Lambert: x = 532 750, y = 313 400, hoja
topográfica Campo Alegre, 4083 I.

PARAESTRATOTIPO: corte en loma Borugú, a unos 500 m al norte del antiguo central
Puerto Libre y a 1 km aproximadamente al N del poblado de Canasí, provincia de La
Habana, coordenadas Lambert: x = 419 150, y = 366 200, hoja topográfica Santa Cruz
del Norte, 3885 III.
HIPOESTRATOTIPO 1: corte en la carretera Caraballo - Camarones, a unos 850 m al
suroeste del caserío de Vía Crucis y a unos 800 m al noreste del caserío de Ponce,
provincia de La Habana, coordenadas Lambert: x = 414 870, y = 357 550, hoja
topográfica Santa Cruz del Norte, 3885 III.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte en la ladera norte de montes de Picadura de Camarones, a


unos 850 m al sureste del caserío de Ponce y a aproximadamente 1km al suroeste del
caserío de Vía Crucis, provincia de La Habana, coordenadas Lambert: x = 415 120, y =
357 000, hoja topográfica Santa Cruz del Norte, 3885 III.

HIPOESTRATOTIPO 3: corte a unos 600 m al sureste de la grúa cañera Esperanza y a


aproximadamente 1,5 km al noroeste del caserío de Vía Crucis, provincia de La
Habana, coordenadas Lambert: x = 414 400, y = 359 250, hoja topográfica Santa Cruz
del Norte, 3885 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Mayabeque y


Matanzas.

LITOLOGÍA: según Furrazola-Bermúdez, 1985, se distinguen cuatro paquetes litológicos


de abajo hacia arriba: I. Intercalaciones de calizas arenosas, margas arenosas, arcillas y
capas de conglomerados con clastos de calizas y areniscas y, en menor cantidad, de
rocas vulcanógenos alteradas II. Calizas de gano fino con intercalaciones finas de
arcillas y margas III. Capas margosas y arcillosas, que tienen intercalaciones de
areniscas y gravelitas calcáreas y algunas capas de conglomerados IV. Capas de
calcarenitas y gravelitas con intercalaciones pequeñas de margas y arcillas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Vía Blanca. Está


cubierta concordantemente por la Fm. Madruga.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Gran Tierra de Cuba oriental y en parte


con las fms. Cocos, Fomento y Santa Clara de Cuba central.

FÓSILES: foraminíferos: Subbotina triloculinoides, Globoconusa daubjergensis,


Planorotalites compressa, Parasubbotina pseudobulloides.

EDAD: Paleoceno Inferior (Daniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en la zona sublitoral.

ESPESOR: oscila entre 100 y 130 m.

Meyer. Formación (myr)

AUTOR: Popov, N., 1978.

REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones


geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000", realizado durante el período
1969 - 1975. I. Kantchev et al., 1978 (inédito).
ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Meyer, a unos 24 km al noreste de la ciudad de
Trinidad, provincia de Sancti Spiritus.

AREA TIPO: aproximadamente entre 2 y 5 km al noroeste y norte de la ciudad de


Trinidad, provincia de Sancti Spiritus.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el borde oriental de la carretera Trinidad - Topes de


Collantes, a unos 2 km al norte del entronque de ésta con la carretera Trinidad -
Cienfuegos, provincia de Sancti Spiritus. Este corte representa la base de la formación.
Coordenadas Lambert iniciales: x = 601 100, y = 223 000; finales: x = 600 950, y = 221
150, hoja topográfica La Boca, 4181 II.

Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESRATOTIPO: perfil por el camino a loma Saltadero, en la localidad de Cuevitas, a


unos 3 km al norte del poblado de Meyer, provincia de Sancti Spiritus. Constituye la
parte superior de la unidad. Coordenadas Lambert iniciales: x = 623 400, y = 236 900;
finales: x = 623 000, y = 236 950, hoja topográfica Condado, 4281 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franja estrecha, bordeando el


extremo oriental de la sierra de Trinidad y el occidental de las alturas de Sancti
Spiritus, provincia de Sancti Spiritus.

LITOLOGÍA: brechas-conglomerados, compuestas principalmente por fragmentos de


rocas metamórficas con cemento arenoso, que pasa paulatinamente en dirección
vertical u horizontal a brechas de fragmentos más pequeños o a calizas de capas
gruesas. Habitualmente estas calizas están constituidas de pseudolitos. Sobre las
calizas de algunos lugares sigue una alternanción tipo flysh de margas, calizas
microgranulares o arcillosas, calizas detríticas hasta areniscas calcáreas. Las margas
son de color amarillento constituidas por calcita microgranular y minerales arcillosos.
Las calizas son de color amarillento cremoso, blanco y gris blanquecino, en algunos
lugares aparecen con abundantes fragmentos de rocas metamórficas. Las calizas
detríticas están constituidas por fragmentos de distintos organismos y componentes
terrígenos cementados por material calcítico. Estas calizas pasan a areniscas calcáreas,
y en estos últimos frecuentemente se observan estratificación gradacional y jeroglifos.
Una característica de las calizas microgranulares y arcillosas es la silificación que se
observa en muchas capas.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Herradura,


Loma La Gloria, el Mb. La Horqueta (Fm. Cobrito) y la unidad informal esquistos
cristalinos El Algarrobo. Está cubierta discordantemente por la Fm. Condado.

CORRELACIÓN: puede correlacionarse con las partes superiores de las fms. Ochoa,
Ranchuelo, Zaza y Vertiente.
FÓSILES: foraminíferos: Acarinina bullbrooki, Morozovella aragonensis, Acarinina
topilensis, Asterocyclina aster, Cushmania americana, Discocyclina marginata, Fabiania
cassis.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente de aguas marinas poco profundas, caracterizado por levantamiento
violento y erosión rápida de la fuente de aporte.

ESPESOR: oscila entre 20 y 300 m.

Mícara. Formación (mcr)

AUTOR: Cobiella Reguera, J. L., 1973.

REFERENCIAS: "Estratigrafía de Sabanilla”, 1973, (inédito). Redefinida por P. Gyarmati


y J. Leyé O’Conor, 1990.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Mícara, afluente del río Sagua en las cercanías del pueblo
de Mayarí Arriba, provincia de Santiago de Cuba.

SINONIMIA: Arriba formation (J. H. Kenny, 1957a), Babiney formation (J. H. Kenny,
1957), Casia formation (J. H. Kenny, 1957), Dos Piedras formation (M. T. Kozary,
1956e), Habana formation (parte) (R. H. Palmer, 1934), Habana formation (parte) (G. E.
Lewis and J. A. Straczek, 1955), Junta formation (J. H. Kenny,1957a), Medina formation
(M. T. Kozary, 1956f), Negrita formation (J. H.Kenny, 1957a), Puya formation (M. T.
Kozary, 1956f), Revolta formation (J. H. Kenny, 1957), Fm. Sabanilla (parte) (J. L.
Cobiella, 1974), Zamora formation (M. T. Kozary, 1956f), Victoria formation (J. H.
Kenny, 1957).

AREA TIPO: alrededores de la localidad de Sabanilla y loma de Mayarí, Mayarí Arriba,


provincia de Santiago de Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: el autor no señalo estratotipo.

LECTOESTRATOTIPO: corte en el talud de la carretera Sagua de Tánamo - Moa, a unos


15 km al este del pueblo de Sagua de Tánamo, provincia de Holguín. Corresponde a la
parte superior de la formación, coordenadas Lambert: x = 678 000, y = 216 700, hoja
topográfica Sagua de Tánamo, 5177 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Granma, Holguín y


Santiago de Cuba.
LITOLOGÍA: por su composición esta unidad se puede dividir en tres partes: inferior,
media y superior Inferior: Constituida por limolitas masivas, mal estratificadas;
brechas; areniscas; arcillas y calizas Media: Secuencia olistostrómica compuesta por
margas, areniscas, limolitas, gravelitas y conglomerados. Los olistolitos son de brecha y
ultrabasitas serpentinizadas. La estratificación es buena Superior: Predominan las
limolitas y subordinadamente brechas y areniscas tobáceas, en su parte más alta, con
intercalaciones de tobas ácidas bentonitizadas y calizas. Presentan buena
estratificación.Las areniscas, limolitas, brechas, gravelitas y conglomerados son
polimícticos Las calizas son biodetríticas, arenosas y brechosas. Algunas veces en la
parte alta de la formación las areniscas y limolitas tienen un contenido alto de tobas
vitroclásticas y cristaloclásticas y de tufitas psamíticas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. La Picota y los


mbs. Guásimas y Perucho (Fm. Santo Domingo). Está cubierta concordantemente por
la Fm. Gran Tierra y discordantemente por las fms Charco Redondo, Mucaral, Sabaneta
y Yateras.

CORRELACIÓN: es correlacionable en parte con las fms. Vaquería, Cocos, Santa Clara y
Fomento de Cuba central.

FÓSILES: nannoplancton: Cruciplacolithus cf. C. primus; foraminíferos:


Racemiguembelina fructicosa, Contusotruncana contusa, Globotruncana spp.,
Globotruncanella havanensis, Globotruncanella petaloidea, Globotruncanita conica,
Pseudotextularia elegans, Globigerina eugubina, Guembelina cretácea.

EDAD: Cretácico Superior (Maastrichtiano) - Paleoceno Inferior (Daniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente marino en condiciones sublitorales con fuerte inestabilidad tectónica

ESPESOR: oscila entre 800 y 1000 m.

OBSERVACIONES: pertenece al grupo de formaciones estudiadas para el límite


Cretácico-Terciario (K/T) en Cuba.

Moncada. Formación (mo)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M.A., (2002).

REFERENCIAS: "Complex tsunami waves suggested by the Cretaceous-Tertiary


boundary deposit at the Moncada section, western Cuba". Tada et al. 2002.
ORIGEN DEL NOMBRE: poblado El Moncada, cerca de la carretera de Viñales a Pons,
provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA:

HOLOESTRATOTIPO: corte a 18 km al oeste del poblado de Viñales, a lo largo de la


carretera a Pons, en la intersección hacia el caserío El Moncada, coordenadas Lambert:
x = 207 500, y = 305 600, hoja topográfica Minas de Matahambre, 3483 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: limitada a un área relativamente pequeña en el valle de


Pons en la Sierra de los Órganos, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: calcarenitas y arcillas calcáreas. Se caracteriza por una repetición de capas


de areniscas que hacia arriba se hacen más finas y delgadas, con laminación cruzada en
algunos horizontes que indican cambios en la dirección de las corrientes. Contiene
abundantes fragmentos de vidrio vesicular alterado, cuarzo de impacto, granos
verdosos deformados y alterados (posiblemente tektitas), así como algunos clastos de
calizas y pedernal provenientes de las capas cretácicas subyacentes. La parte superior
del corte presenta una capa fina de 3 a 5 cm de arcilla coloreada y capas finas de
arenisca de color oscuro con una fuerte anomalía de Iridio.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: descansa discordantemente sobre Fm. Pons. Es


sobreyacida concordantemente por la Fm. Ancón.

CORRELACIÓN: se correlaciona cronoestratigraficamente con las fms. Peñalver y


Carcarajícara de Cuba occidental, y con la Fm. Amaro y la parte media de la Fm. Santa
Clara en Cuba central.

FÓSILES: foraminíferos: Abathomphalus mayaroensis, Globotruncanella havanensis, G.


petaloidea, Globotruncanita conica, G. stuarti, Guembelitria cretacea, Pseudotextularia
elegans, Racemiguembelina fructicosa, Contusotruncana contusa?, C. fornicata,
Rugoglobigerina macrocephala, R. rugosa, R. scotti. Otras: Archaeoglobigerina
cretacea, Dicarinella hagni, Globigerinelloides barri, G. bentonensis, Globotruncana
arca, G. bulloides, G. linneiana, G. mariei, Globotruncanella havanensis,
Globotruncanita elevata, G. stuartiformis, Hedbergella delrioensis, H. excelsa,
Marginotruncana sp., Praeglobotruncana stephani, P. delrioensis, Rotalipora cf.
brotzeni, Contusotruncana fornicata, Ventilabrella cf. Multicamerata.

EDAD: Paleoceno (Daniano basal).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: La
deposición de esta unidad ocurrió en un área elevada del fondo marino debido a la
acción de tsunamis repetidos, indicado esto por la repetición de capas finas,
inversiones en la dirección de las corrientes entre las capas, sistemático decrecimiento
en el grosor hacia los niveles superiores del corte y ausencia de superficies de erosión
basal.

ESPESOR: 2 metros

OBSERVACIONES: esta formación pertenece al grupo de las unidades del límite


Cretácico-Paleógeno en Cuba, y es la unidad donde quizás se observan el mayor
número de evidencias de un impacto meteorítico. No se observa discordancia en el
contacto con la suprayacente Fm. Ancón, por lo que este contacto se acepta como
concordante, a pesar de no haberse encontrado fauna del Daniano. Aquí el límite en
contínuo según Arenillas et al., 2016. RRC

Monforte. Miembro (mf)

AUTORES: Álvarez Sánchez, H., Millán Trujillo, G., 1992.

REFERENCIAS: "Léxico Estratigráfico de Cuba, 1992", (inédito). Fue descrita en el


trabajo, Geología del sector de La Sierrita. Macizo Metamorfico Escambray. IGP, La
Habana y Empresa de Geologia de Santa Clara. Cuba (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. El Tambor.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Monforte, ubicado a unos 2,5 km al sur del poblado
de La Sierrita, provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Schist formation (parte) (A.Thiadens, 1937a), Schists formation (parte) (R.
H. Palmer, 1945).

AREA TIPO: en los alrededores del caserío de Monforte, sierra de Trinidad, provincia
de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el camino Monforte - Quemado de Los Cedros, a unos


100 m al suroeste del caserío de Monforte, sierra de Trinidad, provincia de Cienfuegos,
coordenadas Lambert iniciales: x = 574 700, y = 238 400; finales: x = 574 200, y = 238
400, hoja topográfica La Sierrita, 4181 IV.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la porción sur-occidental de la sierra de


Trinidad, provincia de Cienfuegos.

LITOLOGÍA: se diferencia de la parte innominada de la Fm. El Tambor por la aparición


de estratos y paquetes de mármoles de color gris claro, verde claro y blanco que se
intercala con esquistos carbonáticos verdes, capas de metasilicitas, muy saturadas de
minerales de manganeso, y subordinadamente metapsamitas polimícticas. Los
esquistos carbonáticos contienen clorita, epidota, albita y a veces granate.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente y está cubierta con igual


carácter por la parte indiferenciada de la Fm. El Tambor.

EDAD: Cretácico Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: Oscila entre 20 y 80 m.

OBSERVACIONES: Se ha determinado su edad por su posición estratigráfica.

Monos. Formación (mn)

AUTOR: Truitt, P., 1954.

REFERENCIAS: "Annotations to the correlation chart and catalogue of formations (Las


Villas province)", P. Brönnimann y G. Pardo, 1954 (inédito). Redefinida por I. Kantchev
en: I. Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: arroyo Monos, al noreste del poblado de Falcón, provincia de
Villa Clara.
SINONIMIA: Fm. Guanaja (parte) (I. Kantchev en: I. Kantchev et al., 1978) Habana
formation (parte) (R. H. Palmer, 1934), Habana formation (parte) (M. G. Rutten,
1936a), Gr. Perseverancia (parte) (J. F. de Albear et al., 1988), Pozza formation (M. T.
Kozary and P. Brönnimann, 1955b), Fm. San Pedro (parte) (I. Kantchev en: I. Kantchev
et al., 1978).

AREA TIPO: área al noreste del poblado de Falcón y al norte de la Carretera central, en
los alrededores del arroyo Monos, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: el autor no señalo estratotipo alguno.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en la localidad Palo Prieto, entre el caserío Miller y la presa


Minerva, a unos 4 km al noroeste del poblado de Falcón, provincia de Villa Clara,
coordenadas Lambert iniciales: x = 624 850, y = 284 450; finales: x = 624 100, y = 283
100, hoja topográfica Santa Clara, 4283 III.

Archivo de muestras de Cuba Central

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la provincia de Villa Clara.

LITOLOGÍA: conglomerados polimícticos, constituidos por fragmentos de rocas


volcánicas. Los conglomerados pasan a areniscas polimícticas de estratos gruesos.
También se observan alternaciones de limolitas, areniscas y margas. Las margas son de
color gris verdoso, carmelita, rosado subido hasta violeta, generalmente, son muy
arcillosas, suaves y deleznables. Las limolitas y las calizas arenosas son por lo general
de estratificación delgada y de composición polimíctica. En ciertos lugares la
alternación de las margas con las limolitas tiene aspecto de flysh.

Archivo de muestras de Cuba Central

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Cotorro, La


Rosita, Mataguá y Seibabo. Está cubierta concordantemente por la Fm. Cantabria y
discordantemente por las fms. Arroyo Grande y Damují. En algunos casos su límite
superior es erosivo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Vía Blanca de Cuba occidental y central;
Durán y La Jíquima de Cuba central.

FÓSILES: foraminíferos: Globotruncana arca, Globotruncanita cf. Globotruncanita


stuarti, Praeglobotruncana havanensis, Pseudotextularia elegans, Rugoglobigerina
rugosa, Sulcoperculina cf. Sulcoperculina dickersoni, Sulcoperculina globosa,
Vaughanina barkeri.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano - Maastrichtiano)

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en aguas relativamente poco profundas o en un ambiente hemipelágico, con gran
aporte de material terrígeno.
ESPESOR: aproximadamente 300 m.

Moreno. Formación (mo)

AUTOR: Pszczólkowski, A., 1976.

REFERENCIAS: "Stratigraphic - facies sequences of the Sierra del Rosario (Cuba)",


1976a.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad Moreno, en la parte nororiental de la sierra del


Rosario, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Buenavista (parte) (A. Pszczólkowski, 1975), Fm. Sierra Azul (parte) (A.
Pszczólkowski en: A. Pszczólkowski, et al., 1975).

AREA TIPO: alrededores del caserío de Moreno, sierra del Rosario, provincia de Pinar
del Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el caserío de Moreno, al norte de la elevación Mango


Bonito, parte nororiental de la sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río,
coordenadas Lambert: x = 290 400, y = 338 650, hoja hoja topográfica Bahía Honda,
3584 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la sierra del Rosario, provincia de Pinar


del Río.

LITOLOGÍA: la parte inferior del corte está compuesta por calizas micríticas y detríticas,
que comprenden calcarenitas arenosas hasta calcilutitas a veces con estratificación
gradacional. En la parte superior aparecen como elementos predominantes las rocas
terrígenas, fundamentalmente areniscas con capas de calizas subordinadas. Las
areniscas de la parte superior del corte son fundamentalmente polimícticas, con gran
cantidad de material clástico vulcanomíctico. Este material aparece también en las
calizas arenosas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Carmita y


discordantemente sobre la Fm. Pinalilla. Está cubierta concordantemente por la Fm.
San Miguel.

FÓSILES: cadosínidos: Stomiosphaera sphaerica, Stomiosphaera conoidea; pitonélidos:


Pithonella ovalis; radiolarios: restos indeterminados; foraminíferos: Dicarinella cf.
Dicarinella concavata, Globotruncana arca, Globotruncana linneiana, Globotruncanita
stuarti, Globotruncanella sp., Hedbergella crassa, Nummoloculina heimi, Sulcorbitoides
sp., Orbitoides sp., Pseudorbitoides sp., Sulcoperculina cf. Sulcoperculina globosa,
Vaughanina sp.
EDAD: Cretácico Superior (Santoniano - Campaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en un ambiente marino relativamente


profundo.

ESPESOR: puede alcanzar hasta 117 m.

Moscas. Miembro (ms)

AUTOR: Kantshev, I., 1978.

REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones


geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000", realizado durante el período
1969 - 1975. I. Kantchev et al., 1978, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Arimao.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Las Moscas, provincia de Cienfuegos.

AREA TIPO: área al este del pueblo de Cumanayagua, provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el camino Arimao - Cumanayagua a 12 km. al suroeste


del pueblo de Cumanayagua, provincia de Cienfuegos, coordenadas Lambert: x = 574
850, y = 249 000, hoja topográfica Cienfuegos, 4182 III.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: tiene un desarrollo limitado al este de la ciudad de


Cienfuegos, especificamente en los alrededores del poblado de Arimao, sureste de
Guajimico, provincia de Cienfuegos.

LITOLOGÍA: calizas de texturas nodulares de color gris oscuro, organógenas, calizas


biodetríticas masivas que pueden pasar a fgragmentarias, conglomerados
vulcanomícticos de cemento arenoso, areniscas calcáreas y margas arenosas. Las
calizas biodetríticas masivas en algunas partes transicionan a calizas arrecifales, con
abundantes rudistas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace y está cubierta concordantemente por la parte


no diferenciada de la Fm. Arimao.

FÓSILES: moluscos (ammonoideos): ammonites: Parapuzosia (Austiniceras) sp.,


Paralenticeras aff. stevensi, Texanites (Texanites) sp.; ostrácodos: restos
indeterminados; moluscos (bivalvos): rudistas: Mitrocaprina bayani, Vaccinites
vermunti y Biradiolites cancellatus; otros: Phaladonia sp, Spondilus sp; moluscos
(gasterópodos): Tunitellidae, Acteonellidae; algas: Polystrata alba; corales: restos
indeterminados; equinoideos: espinas; foraminíferos: Globotruncana cf.
Globotruncana lapparenti.

EDAD: Cretácico Superior (Santoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente marino somero, en condiciones arrecifales, constituyendo
prácticamente un biostroma que se formó sobre las partes levantadas del relieve
submarino.

ESPESOR: oscila entre 80 y 100 m.


Mucaral. Formación (mcl)

AUTOR: Cobiella Reguera, J. L., 1983.

REFERENCIAS: "Propuesta de una nueva unidad litoestratigráfica en el Eoceno de Cuba


Oriental", 1983. Redefinida por P. Gyarmati y J. Leyé O’Conor, 1990.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma Mucaral, ubicada entre los ríos Sagua y Miguel, provincia
de Holguín.

SINONIMIA: Argüelles formation (M. T. Kozary, 1956f), Fm. Castillo de los Indios
(parte) (D. P.Coutin en: E. Nagy et al., 1976), Majaguabos formation (parte) (C. R.
DeLand, 1956a), Fm. Sagua de Tánamo (E. Nagy en: E. Nagy et al., 1976).

AREA TIPO: área comprendida entre los ríos Sagua y Cananova, Sagua de Tánamo,
provincia de Holguín.

HOLOESTRATOTIPO: perfil entre loma Mucaral y el valle inferior del río Castro, al
suroeste del pueblo de Sagua de Tánamo, provincia de Holguín, coordenadas Lambert
iniciales: x = 664 200, y = 210 000; finales: x = 664 200, y = 209 200, hoja topográfica
Frank Pais, 5177 IV.

HIPOESTRATOTIPO 1: perfil ubicado a unos 4 km al sur - sureste del pueblo de Sagua


de Tánamo, entre el arroyo Lindero (afluente del río Sagua) y el río Sagua, provincia de
Holguín. Corresponde al holoestratotipo de la invalidada Fm Sagua (E. Nagy, 1976).
Coordenadas Lambert iniciales: son x = 667 100, y = 210 800; finales: x = 667 300, y =
210 300, hoja topográfica Sagua de Tánamo, 5177 I.

HIPOESTRATOTIPO 2: perfil en el terraplén Palma de la Cruz - La Somanta, provincia de


Guantánamo. Establecido por P. Gyarmati y J. Leyé O’Conor (1990). Coordenadas
Lambert iniciales: x = 669 200, y = 196 550; finales: x = 669 800, y = 195 450, hoja
topográfica Santa Catalina, 5177 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las regiones de Sagua de Tánamo,


Mayarí, sierra de Nipe y Baracoa, provincias de Guantánamo y Holguín.

LITOLOGÍA: secuencia terrígena compuesta principalmente por margas, margas


arcillosas y margas calcáreas bien estratificadas con intercalaciones frecuentes de
calizas margosas, arcillosas y biodetríticas, más raramente de areniscas calcáreas. La
secuencia en su parte inferior tiene intercalaciones frecuentes de margas y calizas
tobáceas, de tobas y tufitas redepositadas que es en varios lugares subyacente.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre las fms. Charco


Redondo y Puerto Boniato, y discordantemente sobre las fms. La Picota, Mícara, Santo
Domingo y Sabaneta. Está cubierta discordantemente por la Fm. Yateras y el Mb. Vega
Grande de la Fm. Maquey (Gr. Guantánamo) y las fms. Bitirí y Camazán (Gr. Nipe).
FÓSILES: radiolarios: restos indeterminados; foraminíferos: Acarinina pentacamerata,
Igorina broedermanni, Globigerinatheka subconglobata micra, Morozovella
aragonensis, Morozovella lehneri, Morozovella spinulosa, Hantkenina alabamensis,
Turborotalia increbescens.

EDAD: Eoceno (Medio - Superior).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en aguas marinas profundas.

ESPESOR: puede alcanzar hasta 300 m.

Narciso. Formación (ns)

AUTORES: G. Millán Trujillo y M. L. Somin (1981).

REFERENCIAS: "Litología, estratigrafía, tectónica y metamorfismo del macizo del


Escambray". G. Millán y M. L. Somin, 1981.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. San Juan.

ORIGEN DEL NOMBRE: arroyo Narciso, sierra de Trinidad, provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Series of Crystalline Schists (parte) (A. Thiadens, 1937a. Schist formation
(parte) (R. H. Palmer, 1945). San Juan Marbles (parte) (Hatten et al., 1958). Carbonate
Rocks (parte) (Hill, 1959). Formación San Juan (Stanik et al., 1981). Grupo San Juan
(parte) (Millán y Somin, 1981).

AREA TIPO: área al noreste del caserío de Yaguanabo y al suroeste del caserío de El
Naranjo, provincia de Cienfuegos. Es característica del suroeste de la cúpula de
Trinidad. Parece limitada a las áreas sur y suroeste de la sierra de Trinidad.

HOLOESTRATOTIPO: corte al noreste del caserío Yaguanabo y al suroeste del caserío El


Naranjo, en el camino que une a ambos, provincia de Cienfuegos, coordenadas
Lambert: x = 586 375, y = 231 650, hoja topográfica Topes de Collantes, 4181 I.

HIPOESTRATOTIPO: localidad situada a 350 m al norte de la curva del Muerto, en la


carretera Topes de Collantes - Trinidad en las coordenadas: x = 600 900, y = 227 660,
hoja Topes de Collantes, 4181-I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la sierra de Trinidad, provincia de


Cienfuegos.

LITOLOGÍA: mármoles beige, gris claro a oscuro o azulosos o con tonalidades rosáceas;
derivados de calizas micríticas protolíticas poco bituminosas. No son fétidas al golpe.
La estratificación es regular, a veces con laminación paralela. Son de grano fino por lo
general, impuros y cuarzosos en la sección inferior donde contactan con metaareniscas
de La Llamagua. Los mármoles no contienen metapedernales ni otras capas rocosas y
son poco esquistosos. Sin embargo en los alrededores del poblado de La Felicidad, en
la proximidad al contacto con la Fm. La Chispa, se reportan intercalaciones de
metabasitas en mármoles que podrían pertenecer a la Fm. Narciso (Millán y Somin,
1985a).

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: es la base del Grupo San Juan en la parte sur del
centro de la cúpula de Trinidad. Yace sobre las metaareniscas poco metamorfizadas de
la Fm. La Llamagua (Formación La Chispa), dando inicio al corte calcáreo de los
mármoles del Escambray. En la zona del arroyo Narciso y en el Saúco, al NE de
Yaguanabo, la Fm. Narciso está cubierta por la Fm. Saúco. Los límites estratigráficos
entre las tres fms. se definen con claridad.

CORRELACIÓN: la parte inferior es muy parecida a la Fm. Jagua del Oxfordiano (Mb.
Jagua Vieja; Herrera, 1961) de la Sierra de Los Órganos. La parte superior definida
como la Fm. Saúco (Millán y Myczyñski 1980), con capas gruesas de calizas cristalinas
gris oscuro recuerda mucho al Mb. San Vicente (Oxfordiano Superior-Tithoniano
Inferior) de la Fm. Guasasa (Herrera, 1961) extendida desde el Oxfordiano Superior
hasta Cretácico temprano.

FÓSILES: moluscos (ammonoideos): Ammonites: Mirosphinctes spp., Perisphinctes


spp.

EDAD: Jurásico Superior (Oxfordiano)

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Los protolitos de esta unidad parecen corresponder


con calizas micríticas depositadas en condiciones pelágicas no profundas del
depocentro del Grupo San Juan. La ausencia de intercalaciones de chert, que son
corrientes en otras Formaciones del corte superior del Grupo, así como la laminación
probablemente por corrientes, sugiere una profundidad moderada para la
acumulación de esta Formación. La coloración ferruginosa de algunas capas de la parte
superior, hace suponer una débil influencia de aportes de soluciones hidrotermales,
cuya influencia se hace esporadicamente evidente en las Formaciones del Grupo de su
parte superior.

ESPESOR: 40 m

OBSERVACIONES: constituye la base del Gr. San Juan


Nazareno. Grupo (nz)

AUTORES: Albear, J. F. de, Iturralde-Vinent, M. A., 1977.

REFERENCIAS: "Memoria explicativa al mapa geológico escala 1:250 000 de las


provincias de La Habana", 1977, (inédito). Redefinido por J. Fernández et al., 1983; R.
A. González García, 1985; R. A. González et al., 1987; D. García en: D. Martínez et al.,
1991.

SUBDIVISIONES: Fm. El Cangre, Fm. Loma El Añil, y Fm. La Charca.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Nazareno, provincia de Mayabeque.

SINONIMIA: Caliza Bejucal (parte) (P. J. Bermúdez, 1961), Fm. caliza Bejucal (parte) (P.
J. Bermúdez y R. Hoffstetter, 1959), Bejucal limestone (parte) (E. De Golyer, 1918), Gr.
Nazareno, (J. F. de Albear, M. Iturralde-Vinent en: J. F. de Albear et al. 1977), Gr.
Nazareno (parte) (J. Fernández et al., 1983), Gr. Nazareno (R. González et al., 1985),
Fm. Nazareno (D. García en D. Martínez et al., 1991).

AREA TIPO: area comprendida entre el poblado de Nazareno y el caserío de Montalvo,


provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: los de las formaciones que lo componen.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franja alargada y contínua


desde la provincia de Mayabeque hasta la provincia de Matanzas.

LITOLOGÍA: margas de color blanco a gris blanquecino, calizas arcillosas, areniscas


calcáreas de grano fino y muy fino de colores pardo rojizos, laminares y algo arcillosas,
limolitas, argilitas laminares de colores grises, arcillas y conglomerado basal de clastos
pequeños. El predominio de una u otra litología varía arealmente, de modo que en
algunas áreas predominan las calizas, y en otras la alternación de calizas-areniscas-
argilitas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Chirino, Hatillo,


Peñalver, Perla, Vía Blanca y las fms. Capdevila y Madruga (Gr.Mariel). Está cubierta
discordantemente por las fms. Caobas, Cojímar, Colón (parte indiferenciada y su Mb.
Coliseo), Jaruco, Güines y Tinguaro.

CORRELACIÓN: es correlacionable en parte con las fms. Consuelo y Jabaco de Cuba


occidental.

FÓSILES: foraminíferos: Acarinina bullbrooki, Acarinina topilensis, Globigerinatheka


barri, Globigerinatheka mexicana, Morozovella aragonensis, Morozovella lehneri,
Morozovella spinulosa, Hantkenina alabamensis, Hantkenina mexicana, Turborotalia
cerroazulensis, Turborotalia increbescens, Turborotalia ampliapertura, Discocyclina
marginata, Fabiania cassis.

EDAD: Eoceno Medio - Oligoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en aguas profundas, en ocasiones de profundidades medias.
La mayor parte de su litología presenta un ritmo que indica una génesis por corrientes
turbias.

ESPESOR: puede alcanzar los 700 m.

OBSERVACIONES: J. Fernández et al. (1983) reconocen el Gr. Nazareno, estableciendo


la Fm. El Cangre (Gr. Nazareno sensu J. F. de Albear y M. Iturralde, 1977) e incluyendo
en el mismo la Fm. Tinguaro, asignándole al grupo una edad Eoceno Inferior parte alta
- Oligoceno. R. González et al. (1985 y 1987) mantienen el rango de grupo y lo dividen
en dos formaciones, Fm. El Cangre (J. Fernández et al., 1983), para lo que Albear e
Iturralde llamaron Nazareno 1, y proponen una nueva unidad, la Fm. Loma El Añil, para
lo que Albear e Iturralde llamaron Nazareno 2, estableciendo para la parte superior de
ésta el Mbro. La Charca. Los depósitos del Oligoceno (Fm. Tinguaro) no fueron
considerados dentro del grupo, de acuerdo con ésto y por la obtención de nuevos
datos palentológicos, restringen la edad del grupo a Eoceno Medio parte alta - Eoceno
Superior D. García en D. Martínez et al., 1991, consideran la unidad como una
formación, y la subdividen en miembros (El Cangre, Loma El Añil y La Charca.).
Además extienden la edad de esta formación al Oligoceno Inferior, por datos de fauna
En L. Franco et al., 1992, la subcomisión del Paleógeno aprueba, hasta tanto no se
obtenga más información, bajar el rango de la unidad a formación, sin considerar
ninguna subdivisión de rango menor. La edad de la formación es Eoceno Medio parte
alta - Eoceno Superior De acuerdo a los últimos trabajos efectuados sobre estas
unidades, parece mas conveniente retomar la categoría de grupo para estos depósitos,
elevando a la categoría de formación a sus miembros.

Nipe . Grupo ( np)

AUTOR: Keijzer, F. G., 1945.

REFERENCIAS: "Outline of the geology of the eastern part of the province of Oriente,
Cuba with notes on the geology of other parts of the island", 1945.

SUBDIVISIONES: Fm. Báguanos, Fm. Bitirí, Fm. Camazán, Fm. Júcaro y Fm. Río
Jagüeyes.
ORIGEN DEL NOMBRE: bahía de Nipe, provincia de Holguín.

SINONIMIA: Nipe series (parte) (F. G.Keijzer, 1945).

AREA TIPO: está constituida por las de sus unidades subordinadas.

HOLOESTRATOTIPO: está constituido por los de sus unidades subordinadas.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende desde las márgenes de las bahías de Nipe y


Banes, prolongándose hacia el este hasta la bahía de Yagrumaje y hacia el sur y el
oeste, bordeando el valle del Cauto en su curso medio, provincias de Holguín, Granma
y Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: calizas biodetríticas, algáceas, arcillosas y limosas, margas, con


intercalaciones de calcarenitas, limolitas calcáreas, calciruditas, gravelitas y areniscas
polimícticas y arcillas a veces yesíferas. Colores crema, blancuzco, amarillo grisáceo,
carmelitoso y más raramente rojizo en los horizontes carbonáticos, y gris, carmelita
pardo rojizo y ocasionalmente crema, con frecuencia abigarrada en los terrígenos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Crucero


Contramaestre, Charco Redondo, Guáimaro, Mucaral, Sabaneta, San Luis, Tejas, Vigía,
las ultramafitas, los cuerpos intrusitos y el olitostroma Háticos. Está cubierto
discordantemente por la Fm. Jaimanitas y probablemente por la Fm. Río Maya.

CORRELACIÓN: véase las formaciones que integran el grupo.

FÓSILES: moluscos (bivalvos): Aequipecten thetidis, Ostrea portoricoensis;


foraminíferos: Asociación Lepidocyclina - Heterostegina - Miogypsina,
Globoturborotalita nepenthes , Neogloboquadrina acostaensis , Globorotalia fohsi,
Sphaerogypsina pilaris , Uvigerina spp.

EDAD: Oligoceno Superior - Plioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Complejo de
facies de la zona del shelf y su borde, desde lagunar, con circulación restringida, hasta
arrecifal, con variable influencia oceánica.

ESPESOR: mayor de 850 m.

OBSERVACIONES: F.G. Keijzer no incluyó en su “Nipe series” a la Fm. Júcaro, que


representa el techo de la secuencia, ni evidentemente la Fm. Báguanos, que tiene
escasos afloramientos.
Nueva María. Formación (nm)

AUTORES: Iturralde-Vinent, M. A., Mari Morales, T., 1987.

REFERENCIAS: "Informe sobre los resultados del levantamiento geológico complejo del
polígono Camagüey". M. Iturralde - Vinent y H. U. Thieke, 1987, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad de Nueva María, ubicada a unos 12 km al suroeste del
poblado de Senado, provincia de Camagüey.

AREA TIPO: localidad de Nueva María, al suroeste del poblado de Senado, provincia de
Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: corte en una cantera abandonada en la localidad de Nueva María,


a unos 12 km al suroeste del poblado de Senado y a unos 2 KM al sureste de la sierra
de Camaján, provincia de Camagüey, coordenadas Lambert: x = 849 250, y = 191 500,
hoja topográfica Senado, 4680 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: sólo se desarrolla al sureste de la sierra de Cubitas,


provincia de Camagüey.

LITOLOGÍA: constituida por tres tipos litológicos: I - Basaltos en almohadilla de color


negro a gris oscuro, verdosos cuando están intemperizados. Son de grano fino hasta
afanítico con amigdalas blancas II - Hialoclastitas negras a grises, muy oscuras,
densas, homogéneas, de textura cataclástica - brechosa III - Tufitas de color pardo
oscuro y laminación paralela con intercalaciones de capas finas de micrita y biomicritas
gris oscuras.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su subyacente no ha sido observado. Está cubierta


concordantemente por la Fm. Veloz.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Albaisa de la provincia de Camagüey y


con la Fm. El Sábalo de la sierra del Rosario.

FÓSILES: crinoideos: Saccocoma sp.; cadosínidos: Cadosina sp.; radiolarios: restos


indeterminados.

EDAD: Jurásico Superior (Tithoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Fondo oceánico.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Ambiente
de aguas marinas profundas, en régimen de corteza oceánica.

ESPESOR: 62 m en el holoestratotipo.

Nuevitas. Formación (nv)

AUTOR: Kozary, M.T., 1956.


REFERENCIAS: "Notes of the geology of Camaguey - Puerto Padre area for aereal
photographic studies", 1956a, (inédito). Redefinida por F. Roque Marrero y M.
Iturralde en: E. Belmustakov et al., 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Nuevitas, provincia de Camagüey.

AREA TIPO: canteras y afloramientos ubicados en el pueblo de Nuevitas y sus


alrededores, provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la loma Guayacanes a unos 3 km al suroeste del pueblo


de Nuevitas, provincia de Camagüey, coordenadas Lambert: x = 882 000, y = 194 200,
hoja topográfica Puerto Pastelillo, 4780 I.

HIPOESTRATOTIPO: corte en el patio de la estación ferroviaria de puerto Pastelillo,


Nuevitas, provincia de Camagüey, coordenadas Lambert: x = 891 400, y = 195 650, hoja
topográfica Puerto Pastelillo, 4780 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: posee extensos afloramientos al norte de la provincia de


Camagüey, entre los pueblos de Nuevitas y Palmacity, provincia de Camagüey.

LITOLOGÍA: margas biodetríticas calcáreas grises bien estratificadas, margas calcáreas


finas con laminación paralela, margas arcillosas con finas intercalaciones de yeso
cristalino, calizas biogénicas arcillosas. Es posible observar de forma muy subordinada
intercalaciones de areníscas conglomeráticas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Caobilla, El


Embarcadero, Lesca, Maraguán, el olistostroma Senado y las serpentinitas. Está
cubierta discordantemente por las fms. Pastelillo y Villarroja.

FÓSILES: foraminíferos: Asterocyclina mariannensis, Lepidocyclina (Neolepidina)


pustulosa, Palaeonummulites floridensis, Globigerinatheka index, Turborotalia
cerroazulensis; corales: Proagassizia caribbeana; equinoideos: Brissus camagueyensis,
Eupatagus siboneyensis.

EDAD: Eoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Secuencia
transgresivo - regresiva. La parte inferior de la secuencia se depositó en un ambiente
marino de condiciones reductoras, mientras que la parte superior de la secuencia se
depositó en condiciones de mares poco profundos y buena oxigenación.

ESPESOR: 50 m.
Ochoa. Formación (oc)

AUTOR: Popov, N., 1978.

REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones


geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000", realizado durante el período
1969 - 1975. I. Kantchev et al., 1978, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: río Ochoa, provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Vega formation (parte) (en: P. Brönnimann and G. Pardo, 1954).

AREA TIPO: al noreste de la ciudad de Santa Clara, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: perfil por la nueva via que une la carretera Central con la de
Santa Clara - Caibarién, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert iniciales: x = 613
500, y = 295 850; finales x = 612 850, y = 287 750, hoja topográfica Santa Clara, 4283
III.

Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO: perfil en la carretera Santa Clara - Malezas, al norte de la ciudad


de Santa Clara, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert iniciales: x = 607 500, y =
288 400; finales: x = 609 100, y = 290 100, hoja topográfica Santa Clara, 4283 III.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al norte y noreste de la ciudad de Santa
Clara, provincia de Villa Clara.

LITOLOGÍA: alternanción regular de arcillas, margas, margas limolíticas, limolitas,


areniscas de grano fino, areniscas de grano grueso, conglomerados de clastos
pequeños, calizas arenosas, calizas detríticas y calizas nodulares. Los componentes
principales son las margas y areniscas. Las areniscas y conglomerados son polimícticos,
estos últimos tienen cemento calcáreo - arenoso.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Cotorro, Santa


Clara y Zurrapandilla. Su límite superior es erosivo. Estos sedimentos son los más
jóvenes del sinclinal Santa Clara.

CORRELACIÓN: es correlacionable en parte con las fms. Ranchuelo, Zaza y Vertientes


de Cuba central.

FÓSILES: foraminíferos: Acarinina broedermannii, Acarinina bullbrooki, Acarinina


soldadoensis s.l., Morozovella aragonensis, Truncorotaloides topilensis. Eoconuloides
parvulus, Discocyclina marginata.

EDAD: Eoceno (Inferior - Medio).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud
continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en una cuenca marina de profundidades medias,
caracterizada por fuerte inestabilidad tectónica acompañada por corrientes de
turbidez.

ESPESOR: oscila entre 800 y 900 m.

Orozco. Formación (or)

AUTORES: Richardson, A. F., Chawner, W. D., 1932.

REFERENCIAS: "Reporte sobre la geología y las posibilidades de petróleo en el área de


Bahía de Cabañas, Pinar del Río", 1932, (inédito). Redefinida por V. Zelepuguin et al.,
1980; E. Flórez, 1983; O. Fernández en: D. Martínez et al., 1991.

ORIGEN DEL NOMBRE: central Orozco (en la actualidad Pablo de la Torriente Brau),
provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Felicidades (parte) (A. Pszczólkowski en: A. Pszczólkowski et al.,


1975), Tuff series (parte) (L. W. J. Vermunt, 1937).

AREA TIPO: suroeste del central Pablo de la Torriente Brau, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por los autores.

LECTOESTRATOTIPO: corte en una cantera abandonada en el caserío de San Juan de


Dios, a unos 5 km al noreste del poblado de San Diego de Nuñez, provincia de Pinar del
Río, coordenadas Lambert: x = 285 900, y = 345 900, hoja topográfica Bahía Honda,
3584 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO: corte a unos 15 km al suroeste del pueblo de Cabañas, en la parte


sur del camino Las Delicias - San Rafael, provincia de Pinar del Río, coordenadas
Lambert: x = 301 300, y = 345 500, hoja topográfica Mariel, 3684 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte nororiental de la provincia de


Pinar del Río.

LITOLOGÍA: las rocas más características y de mayor distribución son las tobas de
composición ácida (dacíticas), tufitas (rocas tobáceas), tobas de composición básica y
heterogénea, basaltos, diabasas, conglomerados, areniscas, silicitas, hialoclastitas. Las
tobas de composición dacítica están representadas por variedades vítreas,
vitrocristalinas, cristalovítreas y litovítreas, con dimensiones desde ceniza hasta
lapíllica. En su composición participan cristales de plagioclasa y cuarzo,
subordinadamente de clinopiroxeno y anfibol; litos de dacita y abundante
componente vítreo con formas de horquetas y esquirlas, generalmente alterados a
clorita, minerales arcillosos y zeolitas. En el caso de las tobas de composición
heterogénea y básica también participan, entre otros componentes, litos de lava
basáltica y andesito-basáltica con diferentes texturas
Las tufitas (rocas tobáceas) forman intercalaciones con las tobas y en ellas se
diagnostican fragmentos vítreos, cristales y litos de similar composición a los de las
tobas, pero en las tufitas es más abundante el aporte de material sedimentario, en
especial los radiolarios recristalizados y otros microorganismos Los basaltos presentan
textura porfírica, glomeroporfírica y afírica. Las plagioclasas predominan en la
constitución de estas rocas y se encuentran en forma de fenocristales y microlitos. Los
piroxenos generalmente forman parte de la matriz, conjuntamente con los microlitos
de plagioclasa y abundante vidrio volcánico. En la matriz o masa principal se
diagnostican las texturas intersertal, subofítica, microlítica, hialopilítica, variolítica,
spinifex y amigdaloidal.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Encrucijada y


Quiñones. Está cubierta discordantemente por la Fm. Vía Blanca y el Gr. Mariel (fms.
Capdevila y Madruga).

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Bruja de Cuba Central, desde el punto de


vista facial y temporal con las fms. Chirino, La Trampa y parte del Gr. Buenavista.

FÓSILES: foraminíferos: Globotruncana linneiana, Globigerinelloides sp., Rotalipora sp.,


Heterohelicidae; cadosínidos: Stomiosphaera sp.; radiolarios: Amphipyndax stocki,
Cenosphaera sp., Dictyomitra torquata, Stichocapsa asimbatus, Hemicryptocapsa cf.
Hemicryptocapsa capita, Pseudoaulophacus lenticularis, Pseudoaulophacus
pargueraensis, Plicerium sp, Lithocampe perampla.

EDAD: Cretácico Superior (Coniaciano - Santoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma,


Talud continental o insular. . Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente
marino. Descripción: Se depositó en un ambiente variable, desde aguas marinas más
profundas (basaltos, pillow lavas) hasta aguas más someras (gravelitas,
conglomerados y areníscas).

ESPESOR: Mayor de 300 m.

Palenque. Formación (pq)

AUTOR: Truitt, P., 1956.

REFERENCIAS: "Geologic Memorandum PT - 47. Las Villas Province and Northwestern


Camagüey Province, Cuba. P. Truitt y P. Brönnimann, 1956b, (inédito). Redefinida por
C. W. Hatten et al., 1958; A. A. Meyerhoff y C. W. Hatten, 1974; C. Díaz y G. Furrazola,
1984.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Remedios.

ORIGEN DEL NOMBRE: cantera El Palenque, al suroeste del pueblo de Remedios,


provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Bartolomé formation (parte) (Viñas group) (P. Truitt and G. Pardo, 1953a),
Fm. Caibarién (parte) (P. Ortega y Ros, 1931a), Camaco formation (parte) (P. Truitt en:
P. Truitt and P. Brönnimann, 1956a), Choffatella beds (W. Maync, 1949), Jaronú
formation (parte) (R. H. Palmer, 1945), Jaronú limestones (parte) (R. H. Palmer, 1945),
Paredones group (parte) (M. T. Kozary, 1954), Fm. Picadura (parte) (L. Dodekova y V.
Zlatarski en: I. Kantchev et al., 1978), Puntilla formation (Viñas group) (P. Truitt en: P.
Truitt and P. Brönnimann, 1956a), Fm. Remedios (P. J. Bermúdez, 1950), Gr. Viñas
(parte) (P. Truitt en: P. Truitt and P. Brönnimann, 1956b).

AREA TIPO: se desarrolla en lomas El Palenque, sierra de Jatibonico y sierra de Cubitas,


provincias de Villa Clara, Sancti Spiritus y Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la cañada San Pedro, a 1 km aproximadamente al


sureste de la cantera El Palenque, al norte de la carretera Remedios - Camajuaní y a
unos 6 km al oeste del pueblo de Remedios, provincia de Villa Clara, coordenadas
Lambert iniciales: x = 43 600, y = 295 850; finales: x = 643 250, y = 296 850, hoja
topográfica Camajuaní, 4283 II.
Tomado del proyecto de patrimonio

LECTOESTRATOTIPO: perfil en la cantera El Palenque, al suroeste del pueblo de


Remedios provincia de Villa Clara. Establecido por C. Díaz y G. Furrazola (1985).
Coordenadas Lambert iniciales: x = 641 650, y = 296 500; finales: x = 642 900, y = 297
400, hoja topográfica Camajuaní, 4283 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al norte de las provincias de Villa Clara,


Sancti Spíritus y Camagüey.

LITOLOGÍA: calizas microcristalinas, organógenas, en menor grado detríticas, con


intercalaciones de dolomitas. A veces aparecen calcarenitas y brechas
intraformacionales. Colores gris-crema y gris-rosado. Suelen obsevarse fragmentos de
macrofósiles y microfósiles diversos.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Perros. Está


cubierta concordantemente por la Fm. Vilató y discordantemente por las fms. El
Embarcadero, Grande y Purio.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Guajaibón de Cuba occidental.

FÓSILES: foraminíferos: Cuneolina pavonia, Dictyoconus walnutensis, Nummoloculina


heimi, Nezzazata simplex, Orbitolina sp., Belorussiella texilaroides, Trocholina molesta,
Neotrocholina infragranulata, Valvulammina picardi, Ataxophragmidae, Miliolidae;
algas: Bacinella irregularis, Salpingoporella annulata, Permocalculus inopinatus,
Cayeuxia piae; moluscos (bivalvos): rudistas: Eoradiolites sp.; moluscos (gasterópodos):
restos indeterminados. RRC

EDAD: Cretácico Inferior (Albiano) - Cretácico Superior (Cenomaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente de lagunas y bajos retroarrecifales, y en menor grado de bancos
arrecifales.

ESPESOR: mayor de 1000 m.


OBSERVACIONES: esta unidad aparece en P. Truitt and P. Brönnimann (1956a) descrita
formalmente y es atribuida a P.Truitt, describiéndose como “Masive dolomite breccias
with heterogeneous dolomite components up to boulder size in a brown crystalline
dolomite matrix...”, estableciéndose su holoestratotipo en “Cañada de San Pedro near
Palenque quarry north of Remedios - Camajuaní highway about six kilometers west of
Remedios, L.V. Serial numbers 20656 to 20669...” C. W. Hatten et al. (1958) establecen
el holoestratotipo en “The locality for the formation lies west of the mapped area
along the road south of the town of Remedios, Las Villas province (Remedios South
section), and is named after the Palenque quarry west of Remedios”.En A. A.
Meyerhoff y C. W. Hatten (1974) plantean que la definición de esta formación es
tomada de C. W. Hatten et al. (1958, p. 164 - 167; Fig. 7).Todo parece indicar que se ha
definido una misma formación dos veces, por lo que, en concordancia con las
regulaciones de la versión cubana de la Guía Estratigráfica Internacional, consideramos
a P. Truitt el autor de esta unidad por ser el primero que la nombró y describió.

Palma Mocha. Formación (pmc)

AUTORES: Furrazola Bermúdez, G. et al., 1976.

REFERENCIAS: "Sierra Maestra Occidental. Nuevos datos sobre la estratigrafía del


Cretácico Superior", 1976.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Palma Mocha, Sierra Maestra, provincia de Santiago de
Cuba.

SINONIMIA: Macizo del Turquino formation (M. T. Kozary, 1956f), Fm. Turquino (G.
Kuzovkov et al., 1983).

AREA TIPO: al sur del pico Turquino, en las cercanías de la costa sur de la provincia de
Santiago de Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en las márgenes del río Palma Mocha, al sur del pico
Turquino, provincia de Santiago de Cuba, coordenadas Lambert iniciales: x = 495 200, y
= 145 500; finales: x = 494 900, y = 144 000, hoja topográfica Pico Turquino, 4875 IV.

HIPOESTRATOTIPO: corte en el afluente izquierdo del río Turquino, Sierra Maestra,


provincia de Santiago de Cuba, coordenadas Lambert, no fueron dadas por los autores,
hoja topográfica Pico Turquino, 4875 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: tiene un desarrollo limitado al sur, sureste y suroeste del


pico Turquino, provincias de Granma y Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: rocas terrígeno - clásticas y vulcanógenas, en menor cantidad aparecen


calizas; intercalaciones de argilitas. Las tobas y aglomerados de esta unidad son de
composición básica. En el hipoestratotipo, en la parte baja predominan las tobas y
aglomerados; en la parte media los aglomerados y en la parte superior predominan las
calizas sobre las areniscas tobáceas y las tobas; en todo el corte hay intercalaciones de
argilitas y gravelitas tobáceas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su subyacente se desconoce. Está cubierta


discordantemente por el Gr. El Cobre (parte indiferenciada) y tectónicamente por la
Fm. Manacal.

FÓSILES: foraminíferos: Globotruncana sp., Hedbergella spp., Heterohelix sp.,


Praeglobotruncana spp., Rotalipora spp., Ticinella sp.; radiolarios: restos
indeterminados.

EDAD: Cretácico Inferior (Aptiano) - Cretácico Superior (Turoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en una cuenca marina de profundidades grandes y medias, en
un ambiente de hemipelágico a pelágico.

ESPESOR: Mayor de 2 000 m.

Palmarito. Formación (plt) / para mi sinonimia de Cantabria o Isabel! RRC

AUTORES: Wassall, H., Truitt, P., 1954.

REFERENCIAS: "Annotations to the correlation chart and catalogue of formations (Las


Villas province)". P. Brönnimann y G. Pardo, 1954, (inédito). Redefinida por I. Kantchev
en: I. Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma Palmarito, provincia de Villa Clara.

AREA TIPO: al norte de loma Palmarito y al noroeste del pueblo de Seibabo, provincia
de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: corte al norte de loma Palmarito, provincia de Villa Clara,


coordenadas Lambert: x = 603 750, y = 276 300, hoja topográfica Báez, 4282 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte central de la provincia de Villa


Clara.

LITOLOGÍA: constituye en biostroma compuesto de calizas biodentríticas de color


blanco o crema formadas por fragmentos de organismos: rudistas, corales, moluscos,
equinodermos, foraminíferos grandes, etc. Los fragmentos de rocas provienen de las
rocas vulcanógenas y vulcanógenos-sedimentarias del arco volcánico Cretácico.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: por su carácter olitostrómico se formó
discordantemente sobre diversas formaciones del arco volcánico Cretácico (Bruja y
Seibabo) y de su cobertura (Fm. Cotorro) y su límite superior es erosional.

FÓSILES: moluscos (bivalvos): rudistas: Barrettia multilirata, Praebarrettia sparcilirata,


Tampsia rutteni, Plagioptychus sp. Tepeyacia corrugata, Kimbleia albrittoni,
Caprinuloidea multitubifera; algas: Bacinella irregularis, Salpingoporella annulata,
Permocalculus inopinatus, Cayeuxia piae; radiolarios: restos indeterminados;
foraminíferos: Globotruncana aegyptiana, Globotruncana arca, Globotruncana
linneiana, Contusotruncana contusa, Pseudorbitoides israelskyi, Pseudorbitoides
trechmanni, Sulcorbitoides pardoi; moluscos (ammonoideos): ammonites: restos
indeterminados; moluscos (gasterópodos): restos indeterminados. RRC

EDAD: Cretácico Superior (Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se formó en
las partes más elevadas del relieve submarino, levantados por el plegamiento de la
estructura del Sinclinal Seibabo en un ambiente de aguas marinas poco profundas
como aguas limpias y cálidas y buenas circulación, e iluminación.

ESPESOR: puede alcanzar hasta 120 m.

Pan de Azucar. Miembro (paz)

AUTOR: Hatten, C. W., 1957.

REFERENCIAS: "Geology of the central Sierra de los Órganos, Pinar del Río province,
Cuba", 1957, (inédito). Redescrita por A. Pszczólkowski, 1978.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Jagua.

ORIGEN DEL NOMBRE: proviene del mogote Pan de Azúcar, sierra de los Órganos,
provincia del Pinar del Río.

SINONIMIA: Gr. Cayetano (parte) (N. M. Herrera, 1961), Fm. Jagua (parte) (E. Linares
en: E. Linares et al., 1985), Fm. Pan (N. M. Herrera, 1961).

AREA TIPO: mogote Pan de Azúcar, sierra de los Organos, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el flanco suroeste del mogote Pan de Azúcar, sierra de


los Órganos, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert: x = 208 300, y = 313
750, hoja topográfica Minas de Matahambre, 3483 IV.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla solamente en la sierra de los Órganos,


provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: calizas bioclásticas y coquinas bien estratificadas en capas que pueden


sobrepasar el metro de espesor, de colores gris oscuros a negros, calizas arenosas en la
parte inferior del miembro, e intercalaciones de capas y lentes de calizas silicificadas
de hasta 20 cm de espesor con abundantes conchas de bivalvos. La estratificación es
de fina a gruesa.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. San Cayetano.


Está cubierta concodantemente por el Mb. Pimienta (Fm. Jagua).

CORRELACIÓN: es correlacionable cronológicamente en parte con Fm. Francisco y el


Mb. Zacarías (Fm. Jagua) de Cuba occidental y la Fm. Narciso de Cuba central.

FÓSILES: foraminíferos: Conicospirillina basiliensis; moluscos (bivalvos): ostreidos:


moldes de Gryphaea sp., Posidonomya sp.; otros grupos: braquiópodos: moldes.

EDAD: Jurásico Superior (Oxfordiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en una cuenca marina somera con gran aporte terrígeno.
ESPESOR: Oscila entre 40 y 80 m.

Paraiso. Formación (pr)

AUTOR: Shopov, V. M., 1978.

REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones


geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000", realizado durante el período
1969 - 1975. I. Kantchev et al., 1978, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad El Paraíso, al este de Guayabo Viejo, provincia de Villa
Clara.

SINONIMIA: Alunado formation (parte) (C. W. Hatten et al., 1958), Aptychus beds
(parte) (R. H. Palmer, 1945), Calabazar formation (parte) (Malpáez group) (H. Wassall,
1954), Fm. Pentón (parte) (P. Ortega y Ros, 1931a), Ramblazo formation (H. Wassall,
1956).

AREA TIPO: loma Guayabo, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la ladera norte de la loma Guayabo, por el camino al


central El Vaquerito, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert iniciales: x = 609
000, y = 313 400 y finales: x = 608 900, y = 313 850, hoja topográfica Encrucijada, 4283
IV.

Tomado del proyecto de patrimonio


HIPOESTRATOTIPO 1: perfil en el extremo sureste del pueblo de Camajuaní, provincia
de Villa Clara. En este perfil yace sobre la Fm. Margarita y es cubierta por la Fm. Mata.
Coordenadas Lambert iniciales: x = 631 650, y = 293 250; finales: x = 631 500, y = 293
100, hoja topográfica Camajuaní, 4283 II.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte a unos 500 m al noreste del central Quintín Banderas y a


unos 50 m al norte de la carretera Rancho Veloz - Quemado de Güines, provincia de
Villa Clara, coordenadas Lambert: x = 566 800, y = 338 450, hoja topográfica Rancho
Veloz, 4184 IV.

HIPOESTRATOTIPO 3: perfil en el extremo noreste de la loma Santa Elvira, a unos 1


300 m al norte del pueblo de Rancho Veloz, provincia de Villa Clara, coordenadas
Lambert iniciales: x = 563 400, y = 340 200; finales: x = 563 300, y = 340 200, hoja
topográfica Rancho Veloz, 4184 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al norte de las provincias de Matanzas y


Villa Clara.

LITOLOGÍA: está representada por calizas de una coloración variada que va desde el
gris blanquecino, blanco, amarillo claro, gris crema, beige, gris beige. La estratificación
varía de fina a media. Son calizas microgranulares ligeramente arcillosas, en ocasiones
aporcelanadas masivas o estratificadas. Hay un predominio de las calizas masivas
microgranulares aporcelanadas las cuales tienen una coloración gris blanquecino hasta
gris claro con tonos crema. Por su parte las calizas estratificadas se presentan en
estratos finos con una coloración entre el crema y el gris crema, esta variedad aparece
más frecuentemente en la para inferior del corte de la formación y como raras
intercalaciones en la parte superior. En el corte se pueden presentar intercalaciones de
calizas fragmentarias hasta microconglomerados calcáreos así como calizas detrítico-
oolíticas y calizas detríticas fragmentarias. Las calizas de esta unidad contienen
pedernal negro predominantemente, pero también se encuentran variaedades de
color gris, gris oscuro y carmelita, que aparecen en forma de núcleos, lentes y capas
finas de hasta 10 cm.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Margarita. Está


cubierta discordantemente por las fms. Arabos, Lutgarda, Mata y Vega.

FÓSILES: nannoconus: Nannoconus bermudezi, N. bronnimanni, N. bucheri, N.


elongatus, N. globulus; moluscos (ammonoideos): ammonites: Anahamulina cf. A.
picteti, A. subcylindrica, Protoleptoceras subtilis, Paracrioceras sp., Pulchellia galeata,
Pseudohaploceras sp., Lamellaptychus angulocostatus, L. beyrichi, L. didayi.

EDAD: Cretácico Inferior (Hauteriviano - Barremiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente pelágico (talud continental).

ESPESOR: Oscila entre 100 y 220 m.

Paso Real. Formación (psr)

AUTOR: Bermúdez, P. J., 1950.

REFERENCIAS: "Contribución al estudio de Cenozoico Cubano, 1950". Redefinida por


G. H. Popescu, 1973 en: A. Pszczólkowski et al., 1975; A. Pszczólkowski, 1975; G. L.
Franco en: E. Nagy et al., 1976; N. Popov en: I. Kantchev et al., 1978; N. Popov y E.
Kojumdjieva en: E. Belmustakov et al., 1981); A. Pszczólkowski y G. L. Franco en: K
Piotrowska et al., 1981; H. Perez en: D. Martinez et al., 1988: E. Linares y A. Zuazo
1988.

SUBDIVISIONES: Mb. Baños (miembro basal).

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Paso Real de San Diego, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Ajiconal (G. H. Popescu, 1973 en: A. Pszczólkowski et al., 1975),
Consolacion limestone (W. P. Woodring, 1923), Güines formation (parte) (J. J. Hermes,
1945), Guinness limestone (parte) (L. W. J. Vermunt, 1937b), Jaruco, Formación (parte)
(P. J. Bermúdez, 1950), Oligo-miocene beds (L. W. J. Vermunt, 1937b).

AREA TIPO: llanura meridional de la provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: los cortes bajos que se encuentran en la carretera Paso Real de


San Diego - San Diego de los Baños, los cuales en la actualidad se encuentran
destruidos.

NEOESTRATOTIPO: representado por un corte a la orilla del río San Diego, de unos 6
m, a aproximadamente 2 km al norte de la carretera Central y a 1,4 km al oeste de la
carretera a San Diego de los Baños, provincia de Pinar del Río. Propuesto por G. H.
Popescu (1973). Coordenadas Lambert: x = 259 150, y = 312 250, hoja topográfica
Herradura, 3583 IV.

HIPOESTRATOTIPO 1: corte en el intervalo de 860 a 2 500 m del pozo Candelaria 1,


perforado en la región de Candelaria, provincia de Pinar del Río. Establecido por G. L.
Franco en el presente trabajo. Coordenadas Lambert: x = 299 650, y = 321 700, hoja
topográfica Artemisa, 3684 III.

HIPOESTRATOTIPO 2: perfil en la parte más oriental de la sierra de Bibanasí, al sur del


poblado de Hoyo Colorado, provincia de Matanzas. Establecido por A. Pszczólkowski
(1981). Coordenadas Lambert iniciales: x = 524 200, y = 345 200; finales: x = 524 000, y
= 345 000, hoja topográfica Martí, 4084 IV.

HIPOESTRATOTIPO 3: corte en el intervalo de 0 a 280 m en el pozo Catalina 5,


perforado a 4,8 km al sur - sureste del pueblo de Jatibonico, provincia de Sancti
Spiritus. Establecido por G. L. Franco en el presente trabajo. Coordenadas Lambert: x =
690 632, y = 231 590, hoja topográfica Jatibonico, 4381 I.

HIPOESTRATOTIPO 4: corte en el intervalo de 700 a 1 075 m en el pozo Granma 1,


perforado a aproximadamente 8 km al sur - suroeste del central José N. Figueredo
(antiguo Río Cauto), provincia de Granma. Establecido por G. L. Franco en el presente
trabajo. Coordenadas Lambert: x = 489 960, y = 204 145, hoja topográfica Mabay, 4877
III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: aflora sur de Pinar del Río, y se extiende al noroeste


dentro de Guaniguanico, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: son característicos en ella los cambios litológicos abruptos tanto vertical
como lateralmente. Predominan las alternanciones de calizas y margas. Las calizas son
arcillosas, biodetríticas arcillosas y más subordinadamente calizas biohérmicas, calizas
dolimitizadas, dolomitas y calcarenitas. Las calizas arcillosas por desagregación
originan pseudoconglomerados calcáreos de matriz margoso - arenácea. En general
son masivas. Las margas, al igual que las calizas son fosilíferas. Aparecen
intercalaciones de areniscas y limolitas calcáreas y arcillas (principalmente esmectita)
que contienen en algunos horizontes pirita, yeso, halita y lignito. En el área tipo se
observa en la base un conglomerado polimíctico de matriz margosa, fosilífera. La
estratificación está enmarcada por los cambios litológicos y es frecuentemente
lenticular. Colores crema, blancuzco y grisáceo en los horizontes carbonáticosy
grisáceo y verdoso en los terrígenos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: está cubierta concordantemente por la Fm. Güines.


Su Mb. Baños yace discordantemente sobre la Fm. Loma Candela.

CORRELACIÓN: es correlacionable en parte con las fms. Tinguaro, Jaruco y Cojímar de


Cuba occidental.

FÓSILES: ostrácodos: Actinocythereis exanthemata, Aurila cicatricosa, A. galerita,


Bairdia condylus, B. willisensis, Neoneside longisetosa, Caudites nipeensis, Cytherella
burcki, C. vanveenae, Haplocytheridea bassleri, H. chipolensis, H. gardnerae, H.
waltonensis, Loxoconcha anderseni, L. rugosa, L. tamarindoidea, Paracytheridea altila,
Paranesidea elengantissima,Trachyleberis pineiroi, Triebelina crumena, Xestoleberis
margaritea; moluscos (bivalvos): Aequipecten thetidis, Pecten (Amusium) lyonii,
Anomia simplex, Argopecten cercadicus, Glyptoactis (Glyptoactis) dominica,
Crassostrea cahobaensis, Chione hendersoni, Florimetis efferta, F. postrema, Tucetona
pectinata canalis, Hyotissa haitensis gatunensis, Lucina dominguensis, Ostrea messor
caimitica, O. portoricoensis, O. rugifera, Pecten burnsi, Euvola soror, Spondylus
bostrichites, Trachycardium linguatigris; moluscos (gasterópodos): Diodora cayenensis,
Orthaulax aguadillensis, Turritella altilirata; Kuphus incrassatus; Corales: Montastrea
imperatoris; equinoideos: Cassidulus vilensis, Cassidulus jeannetti, Clypeaster
calabazarensis, Clypeaster concavus, Clypeaster lanceolatus, Clypeaster pinarensis,
Clypeaster latygaster, Clypeaster polygonalis, Clypeaster sanchezi, Echinolampas
lycopersicus, Rhyncholampas rodriguezi; foraminíferos: Amphistegina chipolensis,
Amphistegina gibbosa, Amphistegina angulata, Amphistegina rotundata, Bolivina
mexicana, Cassigerinella chipolensis, Cibicides subtenuissimus, Clavulinoides jarvisi,
Elphidium portoricense, Epistomaria cubana, Eponides campester, Globigerinoides
primordius, Globorotalia fohsi peripheroronda, Paragloborotalia nana,
Paragloborotalia mayeri, Paragloborotalia kugleri, Heterostegina antillea,
Lepidocyclina (Lepidocyclina) giraudi, Lepidocyclina (Eulepidina) undosa, Miogypsina
antillea, Miogypsina intermedia, Myogypsinoides complanatus, Nodosaria hispida,
Nummulites cojimarensis, Nummulites dia, Planulina alavensis, Planulina mexicana,
Praeorbulina transitoria, Siphogenerina lamellata, Siphogenerina transversa, Siphonina
tenuicarinata, Sorites magna, Sorites marginalis, Uvigerina adelinensis, Uvigerina
cubana.

EDAD: Oligoceno Superior - Mioceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente sublitoral limitado y en áreas lagunares de circulación restringida,
señaladas éstas por la asociación Ammonia - Ostracoda y la presencia de yeso, halita,
pirita y lignito en sedimentos arcillosos.

ESPESOR: oscila entre 30 y 1 640 m (este último en el pozo Candelaria 1 e incluye al


Mb. Baños).

OBSERVACIONES: en la primera edición del Léxico Estratigráfico de Cuba de 1992, se


estableció que esta formación se extendía desde Pinar del Río hasta el S de la provincia
de Holguín. Esta concepción de la unidad se ha mantenido hasta el presente, sin
embargo, en este trabajo se acepta que en realidad existen unidades equivalentes a
Paso Real en varias partes del país, ya que se formaron en cuencas distintas y por lo
tanto son correlacionables tanto lito como cronoestratigraficamente, pero en ningún
caso esto significa una identidad. Este criterio ya fue expuesto por el autor de la unidad
(Bermudez, P. J. 1950) cuando dice que esta unidad es equivalente a a formaciones de
la región oriental de Cuba, y algunas partes de ella a unidades de La Habana y
Matanzas. También Iturralde Vinent en su compendio del 2012 comparte este criterio.

Pastelillo. Formación (pst)

AUTORES: Roque, F., Iturralde-Vinent, M. A., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: puerto Pastelillo, Nuevitas, provincia de Camagüey

SINONIMIA: Parras formation (parte) (M. T. Kozary, 1956d).


AREA TIPO: alrededores del pueblo de Nuevitas, provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el patio de la estación ferroviaria del puerto Pastelillo,


Nuevitas, provincia de Camagüey, coordenadas Lambert: x = 891 400, y = 195 650,
hoja topográfica Puerto Pastelillo, 4780 I.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo se encuentra limitado a la región de


Nuevitas, provincia de Camagüey.

LITOLOGÍA: calizas biolitíticas que presentan abundancia de foraminíferos grandes, y


que frecuentemente forman cuerpos lenticulares con espesores cercanos a la decena
de metros. Estas calizas biolitíticas pasan a biostrómicas, conteniendo fragmentos de
corales, moluscos, equinodermos, macroforaminíferos y otros organismos bentónicos,
unidos por cemento calcáreo. El color predominante es crema o beige.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Nuevitas. Su


límite superior es erosivo.

FÓSILES: foraminíferos: Lepidocyclina (Eulepidina) undosa.

EDAD: Oligoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en aguas marinas poco profundas, rellenando canales.

ESPESOR: en el estratotipo alcanza 8 m.

Pedernales. Miembro (pd)

AUTOR: Aarons, I. I., 1957.

REFERENCIAS: "A study of the Tertiary overlop south of Holguín", 1957, (inédito).
Redefinida por G. L. Franco en: E. Nagy et al. 1976.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Camazán.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad de Pedernales, al sur de la ciudad de Holguín.


SINONIMIA: Colmanera formation (parte) (M. T. Kozary, 1955b), Conger formation (J.
H. Kenny, 1956), Congo Libre formation (parte) (L. Blanché, 1957b), Congoro formation
(parte) (M. T. Kozary, 1955b), Guadabanao formation (C. L. Bruce, 1956), Nipe Series
(parte) (F. G. Keijzer, 1945), Quinta formation (M. T. Kozary, 1955b), Rehondón
formation (parte) (M. T. Kozary, 1956e).

AREA TIPO: faja entre las localidades de Pedernales y Los Haticos, al sur de la ciudad
de Holguín, provincia de Holguín.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: corte de 12 x 100 m ubicado en la cantera situada en el lado


oeste de la carretera Central, entre la ciudad de Holguín y el pueblo de Cacocum, a
unos 4,5 km de éste, provincia de Holguín, coordenadas Lambert: x = 557 650, y = 242
200, hoja topográfica Holguín, 4978 IV.

HIPOESTRATOTIPO: pozo Cacocum 1, en el intervalo 720 - 866 m, perforado en la


localidad de Cuatro Lugares, a unos 12,5 km al noroeste del central Cristino Naranjo,
con una profundidad total de 868 m. Establecido por G. L. Franco (1980a).
Coordenadas Lambert: x = 542 390, y = 239 512, hoja topográfica San Pedro de
Cacocum, 4978 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla como una faja discontinua al sur y al este


de la ciudad de Holguín y en parches distribuidos irregularmente en la propia provincia
de Holguín.

LITOLOGÍA: conglomerado polimíctico, débilmente cementado constituido


principalmente por clastos de diabasas, gabros y ultramafitas, moderadamente
redondeados y seleccionados, con un tamaño frecuente de 4-7 cm. Son masivos o con
estratificación lenticular, ocasionalmente cruzada. La matriz contiene en algunos
cortes grandes de lepidocyclinas. La coloración es oscura, abigarrada.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Crucero


Contramaestre, Charco Redondo, Vigía y el olitostroma Háticos. Está cubierto
concordantemente por la parte indiferenciada de la Fm. Camazán a la que pertenece.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Cabacú y el Mb. Cilindro (Fm. Maquey)


de Cuba oriental.

FÓSILES: nannoplancton: Reticulofenestra bisecta, Sphenolithus moriformis;


foraminíferos: Amphistegina angulata, Lepidocyclina (Eulepidina) undosa, Myogypsina
antillea, Nummulites cf. Nummulites dia, Turborotalia ampliapertura.

EDAD: Oligoceno Superior - Mioceno Inferior.


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Delta.
Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción: Son
sedimentos aluviales depositados en un fondo marino somero y parte de ellos en la
desembocadura de un río constituyendo depósitos estuarinos o deltaicos.

ESPESOR: aproximadamente 150 m.

Pelao. Formación (plo)

AUTOR: Kantshev, I., 1978.

REFERENCIAS: trabajo titulado "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las


investigaciones geológicas y levantamiento Geológico a escala 1:250 000", realizado
durante el período 1969-1975. I. Kantchev et al. 1978 (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad El Pelao, a 5 km al este del pueblo Seibabo.

SINONIMIA: Mb. Pelao de la Fm. Felipe (I. Kantchev, 1975).

HOLOESTRATOTIPO: los afloramientos más típicos están en la localidad El Pelao, a 5


km al este del pueblo de Seibabo.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: esta formación constituye una serie de colinas desde el


Mamey hasta el valle del río Agabama, provincia de Sancti Spiritus.

LITOLOGÍA: esta constituida por tobas traquiandesiticas de granulometría media a


gruesa con aspecto brechoso. La textura es cristalolítica psammito-psefítica con
cemento de carácter basal, y en ocasiones soldadas. Están compuestas por cristales de
plagioclasa andesina, zonados, hornblenda, biolita, fragmentos de rocas efusivas de
composición ácida-media, escaso clinopiroxeno y feldespato potásico. El cemento con
recristalización. (L. Díaz de de Villalvilla, 1997).

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su límite inferior es transicional con las Fm. Mataguá


y Cabaiguán y sobre ella se sitúan discordantemente las unidades Cotorro, Seibabo,
Brujas e Hilario.

FÓSILES: moluscos (bivalvos): rudistas: fragmentos; corales: fragmentos; foraminíferos:


Hedbergella britonnensis, Hedbergella trocoidea, Praeglobotruncana sp., Rotalipora
greenhornensis, Ticinella roberti, Clavihedbergella simplex.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente de aguas marinas profundas, cálidas, con
variaciones periódicas del nivel del mar, las asociaciones fosilíferas de aguas someras,
presentes en éstas rocas son debido a la redeposición de materiales formados en las
zonas costeras y arrastradas por corrientes turbias que además dieron origen a los
sedimentos flyschoide que se reportan en la formación.

ESPESOR: oscila entre 400 y 800 m.

OBSERVACIONES: originalmente estos depósitos fueron sistematizados como Mb.


Pelao de la Fm. Felipe por I. Kantchev, 1975.

Peñalver. Formación (pñ)

AUTORES: Brönnimann, P., Rigassi, D., 1963.

REFERENCIAS: "Contribution to the geology and paleontology of the area of the city of
La Habana, Cuba and its surroundings", 1963. Redefinida por R. Tada et al., 1997.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Peñalver, al suroeste de La Habana, provincia de La


Habana.

SINONIMIA: Big Boulder Bed member (R. H. Palmer, 1934), Cone Sandstone member
(R. H. Palmer, 1934), Chalk member (R. H. Palmer, 1934), Gr. Habana (parte) (N. M.
Herrera, 1961), Habana group (parte) (P. Brönnimann and D. Rigassi, 1963), Super
Grupo Habana (parte) (En: G. Furrazola - Bermúdez et al., 1978), Lime Gravel member
(R.H. Palmer, 1934).

AREA TIPO: avenida Monumental entre Vía Blanca y la autopista Nacional, provincia de
La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la ave Monumental, a 1 km aproximadamente al oeste


del poblado de Peñalver, provincia de La Habana. Las coordenadas Lambert dadas por
los autores no coinciden con el corte de la ave. Monumental, por lo que en este
trabajo se precisaron. Coordenadas Lambert: x = 372 200, y = 363 150, hoja
topográfica Jaruco, 3785 II.
Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO: corte en la carretera Central, entre 500 y 800 m al sureste del


reparto San Francisco de Paula y a unos 500 m al noroeste del anillo de La Habana,
provincia de La Habana, coordenadas Lambert: x = 367 500, y = 359 600, hoja
topográfica La Habana, 3785 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Artemisa, Mayabeque,


La Habana, Matanzas y Pinar del Río.

LITOLOGÍA: secuencia clástico - calcárea, que varía desde gravelitas de grano grueso
(parte baja) hasta calcilutitas de grano muy fino (parte alta). El material clástico es en
gran parte carbonatado y organógeno y en menor cantidad ígneo En la parte media
del corte de esta unidad, en las capas de calcarenitas, en algunas localidades, se
encuentran incluidos fragmentos orientados de material carbonoso. Estas incluiciones
son bien apreciables en la cantera La Arenera, ubicada a unos 2 km al S del poblado de
Santa Ana, provincia de Matanzas. En este corte se puede observar claramente su
yacencia discordante sobre la Fm. Via Blanca.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Vía Blanca. Está


cubierta discordantemente por las fms. Cojímar, Gr. Nazareno (indiferenciado), Peñón,
Perla y la Fm. Toledo (Gr. Universidad), así como por las fms. Apolo y Madruga (Gr.
Mariel). En otras localidades tiene contactos tectónicos con la Fm. Martín Mesa.

CORRELACIÓN: es correlacionable cronológicamente con las fms. Cacarajícara de Cuba


occidental y la Fm. Amaro de Cuba central. También se considera equivalente temporal
de las fms. Isabel, Arroyo Grande, Presa y Jimaguayú en Cuba central y de la Fm
Yaguanaque (Cuba oriental). NO! RRC

FÓSILES: radiolarios: fragmentos; algas: fragmentos; moluscos (bivalvos): rudistas:


Titanosacolitas giganteus, Biradiolites mooretownensis, B. cancellatus, Biradiolites
spp., Macgillavryia nicholasi, Praebarrettia porosa, P. sparcilirata, Mitrocarpina cf.
palmeri, Thyrastylon adhaerens, Parastroma sanchezi, Titanosarcolites sp., Radiolites
sp., Tampsia sp., Parastroma sp. y Barrettia sp. RRC; moluscos (gasterópodos): restos
indeterminados; corales : restos indeterminados; equinoideos: Cardiaster sp., Conulus
sp., Goniopygus sp., Hemiaster sp., Lanieria sp., Procassidulus sp., Pseudorthopsis sp.;
foraminíferos: Chubbina cardenasensis, Kathina jamaicensis, Omphalocyclus
macroporus, Orbitoides apiculata, Racemiguembelina fructicosa, Archaeoglobigerina
cretacea, Globotruncanita calcarata, Globotruncanita cf. Globotruncanita elevata,
Globotruncanita subspinosa, Globotruncanita stuarti, Globotruncanita conica,
Globotruncana arca, Marginotruncana renzi, Gobotruncanella havanensis,
Gobotruncanella citae, Gobotruncanella petaloidea, Gansserina gansseri,
Contusotruncana contusa, Contusotruncana cf. Contusotruncana fornicata,
Globigerinelloides sp., Pseudoguembelina cf. Pseudoguembelina excolata,
Pseudotextularia elegans, Abathomphalus cf. Abathomphalus mayaroensis,
Rugoglobigerina rugosa.

EDAD: Paleoceno (Daniano Basal).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente hemipelágico, por la acción de una
megaturbiditica.

ESPESOR: oscila entre 20 y 180 m.

OBSERVACIONES: esta unidad pertenece al grupo de unidades del límite Cretácico-


Paleógeno en Cuba, y por acuerdo internacional a esta unidad se le asigna la edad
Paleoceno (Daniano basal) como a todas las formadas como resultado del impacto del
meteorito de Chicxulub en Yucatán. Aparece mucha fauna cretácica redepositada.

Peñas. calizas (unidad informal) (pñs)

AUTOR: Hatten, C. W., 1957.

REFERENCIAS: "Geology of the central sierra de los Organos, Pinar del Río province,
Cuba", 1957, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: río Peñas Blancas, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Pons (parte) (K. Piotrowska en: A. Pszczólkowski et al., 1975).

AREA TIPO: río Peñas Blancas, en el lado occidental de la carretera Matahambre -


Cabezas, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el río Peñas Blancas, bajo el puente de la carretera


Matahambre - Cabezas, a unos 1500 m al suroeste del poblado de Pons, provincia de
Pinar del Río. Sus coordenadas Lambert no fueron dadas por el autor. Hoja topográfica
Minas de Matahambre, 3483 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo se encuentra limitado a la región del valle


de Pons, sierra de los Órganos, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: calizas de color gris oscuro a negro, bien estratificadas con intercalaciones
de pedernal negro. Es muy común la presencia de venas y venillas de calcita
secundaria.Las calizas son biomicritas que contienen abundantes radiolarios
calcificados y en menor cantidad foraminíferos planctónicos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Pons. Está


cubierta discordantemente por la Fm. Ancón (parte no diferenciada).

FÓSILES: foraminíferos: Globigerina cf. Globigerina cretacea, Globotruncana


lapparenti, Rugoglobigerina sp., Globotruncanita calcarata.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano - Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en un ambiente de aguas marinas


profundas.

ESPESOR: aproximadamente 50 m.

OBSERVACIONES: en futuros trabajos se debe determinar la validez o no de esta


unidad. Según el autor, el nombre de esta formación proviene del río Peñas Blancas.
En su trabajo, N. M. Herrera (1961) señala este río como arroyo La Mina. En la Edición
1 (1978) del Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía, aparece como arroyo Pan de
Azúcar, afluente del río Peñas. En esta misma edición aparece un río que se llama
también Pan de Azúcar, el cual corre al N de la sierra Chichones, hacia la costa N de la
provincia de Pinar del Río.

Peñón. Formación (pñn)

AUTOR: Brödermann, J., 1945.

REFERENCIAS: "Breve Reseña Geológica de la Isla de Cuba", 1945. Redefinida por K.


Piotrowska en: K. Piotrowska et al., 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad Rancho Peñón, al sur del pueblo de Martí, provincia
de Matanzas.

AREA TIPO: localidad Rancho Peñón, al sur del pueblo de Martí, provincia de
Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la localidad Rancho Peñón, a unos 7 km. al sur del


pueblo de Martí, provincia de Matanzas, coordenadas Lambert: x = 507 550, y = 340
450, hoja topográfica Colón, 4084 III.
Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 1: corte en la localidad Concepción, a unos 50 m al sur de la


carretera Cardenas - Martí, al este del pueblo de Máximo Gómez, provincia de
Matanzas, coordenadas Lambert: x = 501 400, y = 341 600, hoja topográfica Martí,
4084 IV.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte a unos 600 m al noroeste de la localidad de El Peñón, al


sur del pueblo de Martí, provincia de Matanzas, coordenadas Lambert: x = 507 400, y =
340 400, hoja topográfica Martí, 4084 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte centro - norte de la provincia de


Matanzas.

LITOLOGÍA: brechas y conglomerados calcáreos, calizas biodetríticas, micritas, calizas


margosas, calcarenitas arcillosas y biocalcarenitas. Las rocas son muy porosas, con
escaso cemento de modo que los fósiles y fragmentos se tocan unos a otros. La alta
porosidad provoca que las rocas estén rellenas de asfalto, las que incluso han llegado a
ser explotadas, presentándose las mayores acumulaciones en las biocalcarentitas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Chirino,


Peñalver, Perla, Veloz y Vía Blanca. Está cubierta discordantemente por las fms.
Arabos, Colón (parte indiferenciada y su Mb. Coliseo), Güines y el Mb. Cárdenas (Fm.
Bellamar).

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Loma Candela de Cuba occidental,


Rodas y parte alta de la Fm Vaquería de Cuba central y Charco Redondo de Cuba
oriental.

FÓSILES: ostrácodos: restos indeterminados; foraminíferos: Amphistegina


pregrimsdalei, Eoconuloides lopeztrigoi, Eoconuloides parvulus, Asterocyclina
monticellensis, Discocyclina marginata, Fabiania cassis, Palaeonummulites floridensis,
Nummulites cf. Nummulites striatoreticulatus, Pseudophragmina cf. Pseudophragmina
compacta, Globigerinatheka kugleri, Morozovella cf. Morozovella lehneri, Morozovella
spinulosa.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en aguas marinas neríticas, cálidas y bien iluminadas.

ESPESOR: No sobrepasa los 60 m.


Perea. metamorfitas (unidad informal) (per)

AUTOR: Hatten, C. W., 1958.

REFERENCIAS: "Geology of Central Cuba, eastern Las Villas and western Camaguey
provinces Cuba". C. W. Hatten et al., 1958, (inédito). Redefinida por M. L. Somin y G.
Millán, 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Perea, provincia de Sancti Spiritus.

AREA TIPO: sur del pueblo de Iguará, provincia de Sancti Spiritus.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: corte a 1 km al sur del poblado de Iguará, provincia de Sancti


Spiritus, coordenadas Lambert: x = 680 500, y = 264 000, hoja topográfica Yaguajay,
4382 I.

HIPOESTRATOTIPO: corte a unos 500 m al este del río Jatibonico del Norte y a unos 3
km al sureste del poblado de Perea, provincia de Sancti Spiritus. Establecido por M. L.
Somin y G. Millán, 1981. Coordenadas Lambert: x = 700 100, y = 259 500, hoja
topográfica Arroyo Blanco, 4382 II.

Tomado del proyecto de patrimonio


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla muy limitadamente en las provincias de
Sancti Spiritus y Ciego de Ávila, en las regiones de General Carrillo, Iguará, Venegas,
Perea, Florencia y Tamarindo, en una faja de más de 60 km de largo.

LITOLOGÍA: gabros y diabasas del complejo ofiolítico convertidos en anfibolitas de baja


presión que, generalmente conservan bien los rasgos de su estructura magmática
primaria. A veces presentan una esquistosidad metamórfica acentuada, pero sin
plegamientos. En algunos sectores son cortados por cuerpos de granitoides bien
foliados.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: sus contactos infra y suprayacentes son tectónicos.

EDAD: Jurásico Superior.

OBSERVACIONES: ha sido establecida por su posición estratigráfica.

Perla. Formación (prl)

AUTOR: Piotrowska, K., 1981.

REFERENCIAS: "Texto explicativo para el mapa geológico a escala 1:250 000 de la


provincia de Matanzas". K. Piotrowska et al., 1981, (inédito)".
ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Perla, provincia de Matanzas.

AREA TIPO: valle de Guacamaro y sur del macizo lomas de Camarioca, provincia de
Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la parte central de la provincia de Matanzas, en las


pendientes meridionales que rodean el valle Guamacaro y al sur del macizo lomas de
Camarioca, coordenadas Lambert iniciales: x = 465 700, y = 377 000; finales: x = 465
500, y = 347 600, hojas topográficas Limonar 3984 IV; Varadero, 3985 III.

HIPOESTRATOTIPO: perfil entre los caseríos de Yince y Atrevidos, en el camino


Atrevido - San Miguel de los Baños, provincia de Matanzas, coordenadas Lambert
iniciales: x = 469 300, y = 333 500; finales: x = 470 700, y = 339 900, hojas topográficas
Pedro Betancourt, 3984 III; Limonar, 3984 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte centro - norte de la provincia de


Matanzas.

LITOLOGÍA: margas, arcillas, calcarenitas, calizas arcillosas, biodetríticas, detríticas y


biógenas, biocalcarenítas y conglomerados. El corte comienza con un conglomerado
basal de composición polimíctica que transiciona a calcarenita, y más arriba margas y
calizas, con intercalaciones de biocalcarenitas y escasas lutitas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Chirino,


Peñalver y Vía Blanca. Está cubierta discordantemente por las fms. Caoba, Colón (parte
indiferenciada), Güines, Gr. Nazareno (parte indiferenciada) y Peñón.

CORRELACIÓN: es correlacionable cronológicamente con las fms. Ranchuelo, Ochoa,


Vertientes y Zaza de Cuba central.

FÓSILES: foraminíferos: Acarinina topilensis, Chiloguembelina ex. gr. cubensis,


Acarinina rohri, Eoconuloides lopeztrigoi, Eoconuloides parvulus, Amphistegina
pregrimsdalei, Pseudophragmina (Athecocyclina) stephensoni, Cushmania americana,
Fallotella floridana, Discocyclina cristensis; algas: Distichoplax biserialis.

EDAD: Eoceno (Inferior - Medio).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma,


Talud continental o insular. . Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente
marino. Descripción: Se depositó en un ambiente nerítico sublitoral y batial
hemipelágico.

ESPESOR: aproximadamente 230 m.


Perros. Formación (ps)

AUTOR: Hatten, C. W., 1958.

REFERENCIAS: "Geology of central Cuba, Eastern Las Villas and Western Camaguey
provinces, Cuba". C. W. Hatten, et al., 1958, (inédito). Redefinida por A. A. Meyerhoff
y C. W. Hatten, 1974.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Remedios.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Perros al norte de la provincia de Ciego de Avila.

SINONIMIA: Bartolomé formation (parte) (Viñas group) (P. Truitt and G. Pardo, 1953a),
Guaní formation (Viñas group) (P. Truitt, 1952), Imías formation (M. T. Kozary, 1954 ),
Kindelán formation (M. T. Kozary, 1954), Limestone breccia (parte) (R. H. Palmer,
1945), Marquesa supergroup (parte) (A. A. Meyerhoff and C. W. Hatten, 1974),
Paredones group (parte) (M. T. Kozary,1954), Quemaco (Camaco) formation (P. Truitt,
1952), Viñas group (parte) (P. Truitt en: P. Truitt and P. Brönnimann, 1956b).

AREA TIPO: al sur del poblado de Perros y al norte de la sierra de Jatibonico, provincia
de Ciego de Avila.

HOLOESTRATOTIPO: corte a 1,5 km al sur del poblado de Perros, al norte de la sierra


de Jatibonico, provincia de Ciego de Ávila, coordenadas Lambert: x = 718 250, y = 280
200, hoja topográfica Punta Alegre, 4483 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al norte de las provincias de Camagüey,


Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Villa Clara.

LITOLOGÍA: dolomitas, calizas dolomíticas y brechas dolomíticas, cementadas por


calizas arcillosas. Las dolomitas y calizas dolomíticas presentan tonalidades grises y
grises carmelitosas, y se presentan en capas finas que pueden llegar hasta láminas,
aunque en las partes medias del corte se hacen masivas. Las dolomitas son
microclistalinas, aunque pueden también presentar cristales gruesos, observandose
espacios vacios donde la calcita fue disuelta.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su límite inferior se desconoce. Está cubierta


concordantemente por la Fm. Palenque.

CORRELACIÓN: Es correlacionable con la secuencia inferior del Supergrupo Marquesas


de La Florida y Bahamas.

FÓSILES: nannoconus: Nannoconus steinmanni; coprolitos: Favreina sp.

EDAD: Jurásico Superior (Tithoniano) - Cretácico Inferior (Barremiano).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud
continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente pelágico y de bordes externos del talud
continental.

ESPESOR: oscila entre 500 y 800 m.

Perucho. Miembro (prc)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1976.

REFERENCIAS: "Estratigrafía del área Calabazas - Achotal (primera parte)", 1976.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Santo Domingo.

ORIGEN DEL NOMBRE: arroyo Perucho, sierra del Cristal, provincia de Santiago de
Cuba.

SINONIMIA: Fm. Santo Domingo (parte) (E. Linares et al., 1985).

AREA TIPO: cauce del arroyo Perucho, provincia de Santiago de Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el cauce del arroyo Perucho, sierra del Cristal, provincia
de Santiago de Cuba, coordenadas Lambert iniciales: x = 652 900, y = 200 300; finales:
x = 652 990, y = 199 900, hoja topográfica Calabazas, 5177 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la región de Calabazas, provincia de


Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: tufitas cristaloclásticas de composición andesítica, de grano grueso a


medio.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb. Guásimas (Fm.


Santo Domingo). Está cubierto discordantemente por las fms. La Picota y Mícara.

EDAD: Cretácico Superior (Cenomaniano - Turoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: La ausencia de fósiles no permite establecer con certeza su ambiente
deposicional, pero el autor de esta unidad la atribuye a corrientes túrbidas, cargadas
de material vulcanógeno procedentes de aguas someras, depositadas a mayor
profundidad

ESPESOR: 200 m.
OBSERVACIONES: corresponde a la parte superior de la Fm. Santo Domingo. Su edad
se ha determinado por su posición estratigráfica.

Pica Pica. Miembro (pp)

AUTOR: Piotrowska, K., 1975.

REFERENCIAS: "Texto explicativo al mapa geológico a escala 1:250 000 de la provincia


de Pinar del Río". A. Pszczólkowski et al., 1975, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Manacas.

ORIGEN DEL NOMBRE: valle de Pica Pica, sierra de los Organos, provincia de Pinar del
Río.

SINONIMIA: Gr. Cabezas (parte) (N. M. Herrera, 1961) Manacas formation (C. W.
Hatten, 1957), Fm. Manacas (parte) (S. Mormill et al., 1980), Mb. Manacas (A.
Pszczólkowski, 1983), Pinar group (parte) (C. W. Hatten, 1957), Fm. Pinos (parte) (N. M.
Herrera, 1961), Fm. Vigoa (parte) (A. Pszczólkowski, 1983).

AREA TIPO: valle de Pica Pica, sierra de los Organos, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el camino Sumidero - Gramales, a unos 1700 m al


noroeste del caserío de Pica Pica, sierra de los Órganos, provincia de Pinar del Río, con
coordenadas Lambert iniciales: x = 197 700, y = 294 300; finales: x = 197 550, y = 294
300, hoja topográfica Sumidero, 3483 III.

HIPOESTRATOTIPO 1: corte en la localidad de Rancho Lucas, en la parte septentrional


de la sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río. En este corte es cubierta por el
olistostroma Vieja. Establecido por A. Pszczólkowski (1988). Coordenadas Lambert: x =
265 900, y = 331 650, hoja topográfica Pan de Guajaibón, 3584 III.

HIPOESTRATOTIPO 2: perfil en la localidad de Charco El Sapo, en un camino paralelo (a


unos 200 m al este) a la carretera La Palma - Entronque de Herradura, a un kilómetro
aproximadamente al este de Pico Grande, provincia de Pinar del Río. En este corte
yace sobre el Mb. Tumbitas (Fm. Guasasa) y transiciona al olistostroma Vieja (Fm.
Manacas). Establecido por P. Rodríguez en: D. Martínez González y R. Fernández de
Lara (1988). Coordenadas Lambert iniciales: x = 241 150, y = 320 200; finales: x = 241
050, y = 321 100, hoja topográfica: La Palma, 3484 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la cordillera de Guaniguanico, provincia


de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: areniscas polimícticas de color gris carmelitoso, pardo al intemperizarse,


argilitas de color pardo, amarillento y rojizo, arcilla, calcarenitas con material
tufogénico, limolita gris amarillenta a carmelitosa, micritas e intercalaciones de
silicitas finamente estratificadas, o en paquetes intercalados en la secuencia
siliciclástica. Pueden presentarse intercalaciones de brechas calcáreas con fragmentos
pequeños de calizas y pedernal, y conglomerados poligénicos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Ancón. Está


cubierta tectónicamente por el olistostroma Vieja (Fm. Manacas).

FÓSILES: foraminíferos: Globigerina sp., Morozovella aequa.

EDAD: Eoceno (Inferior - Medio).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente de aguas profundas. Son sedimentos
terrígenos sinorogénicos, formados por corrientes de turbidez en taludes submarinos.

ESPESOR: aproximadamente 85 m

OBSERVACIONES: corresponde a la parte inferior de la Fm. Manacas.

Piedras. Litodema Plagiogranitos (pp)

AUTORES: Humberto Álvarez Sánchez y Bedrich Mlcoch, 1984 en Dublan y Álvarez


Sánchez et al., 1986.

REFERENCIAS: "Informe Final del levantamiento geológico y evaluación de los


minerales útiles en escala 1:50,000 del Polígono CAME-I, Zona Centro". Centro
Nacional del Fondo Geológico. La Habana. 1,402 Págs. 250 mapas. (inédito).

ANTECEDENTES:

UNIDAD PRINCIPAL: Complejo Litodémico Intrusivo Manicaragua

ORIGEN DEL NOMBRE: arroyo Piedras, al este de la carretera La Macagua -


Hanabanilla. Este arroyo atraviesa, con rumbo noroeste, el cuerpo principal de los
plagiogranitos.

AREA Y LOCALIDAD TIPO: los Plagiogranitos Piedra, están representados en forma de


intrusiones alargadas, a veces interrumpidas por fallas, como en la región de Las
Piedras; o continuas como el sector del Marino - Sopimpa. La localidad tipo la constituye
un corte en el curso y las márgenes del río Piedras, en el tramo comprendido entre el
contacto al norte con la Formación Porvenir y con el Litodema Anfibolitas Hanabanilla
al sur. Se incluyen en esta localidad las colinas aledañas que forman los interfluvios.
Coordenadas Lambert inciales: x = 594 300, y = 257357; finales: x = 596 550, y = 255
050, hoja topográfica Cumanayagua, 4182-II. En esta sección predominan los
plagiogranitos biotíticos de grano fino y medio.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: en el área investigada los Plagiogranitos Piedra, están


representados en forma de intrusiones alargadas, a veces interrumpidas por fallas, en
la región de Las Piedras; o continuas como el sector del Marino-Sopimpa.

LITOLOGIA Y LÍMITES: plagiogranitos biotíticos de grano fino a medio que constituyen


cuerpos de composición y estructura bastante homogénea. Plagiogranitos biotíticos de
grano grueso. Plagiogranitos bimicáceos. Son rocas casi siempre de grano grueso,
blanco grisáceas, a veces blancas con tonos verdosos, a menudo agrietadas, de aspecto
moteado, conferido por la abundante biotita. No obstante los plagiogranitos (y
tonalitas asociadas) presentan una variación de granulometría que cambia de fina a
gruesa, observándose cierta dependencia de esta condición respecto a la posición
geológica y el tamaño del cuerpo. Los plagiogranitos contienen pequeñas cantidades
de feldespato potásico (2-3%) en cuyo caso se identifican como granitos, propiamente
dichos. La plagioclasa en estas rocas es de composición media a ácida. Es de destacar
el escaso contenido en estas rocas de minerales accesorios, representados por
magnetita, esfena, apatito y muy pequeñas cantidades de zircón. En el macizo El Salto,
los plagiogranitos contactan hacia el Norte, con la Formación Porvenir. Este contacto
se observa con frecuencia alterado tectónicamente y tiene características estructurales
muy discordantes. En muy raras ocasiones los plagiogranitos contactan con las
Granodioritas Cumanayagua, en el corte de erosión actual. Una situación de ese tipo.
Se observa en Barajagua, aunque el contacto más parece ser de carácter tectónico. Los
Plagiogranitos Piedras, invadieron a las rocas del Complejo Litodémico Anfibolítico
Mabujina. Sus contactos son claramente intrusivos. En uno de los macizos más
extensos, como es el caso del Marino-Sopimpa; hacia el S el Litodema contacta
invariablemente con el Litodema Anfibolitas Hanabanilla.

CORRELACIÓN:

EDAD:

ESPESOR:

Pilón. Formación (pln)

AUTOR: Kozary, M.T., 1955.

REFERENCIAS: "Geologic map of Sierra Maestra 1:40 000", 1955d, (inédito). Redefinida
por K. Brezsnyánszky y A. Brito en: E. Nagy et al., 1976.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. El Cobre.


ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Pilón, provincia de Granma.

SINONIMIA: Alta formation (P. D. Lewis Jr, 1956), Barranca Honda formation (M. T.
Kozary, 1956b), Bijagual formation (M. T. Kozary, 1957), Limestones formation (P. D.
Lewis Jr, 1956), Cuca formation (M. T. Kozary, 1956b), Cueva formation (M. T. Kozary,
1956b), Gr. El Cobre (parte) (en: G. Furrazola - Bermúdez et al., 1978), Fajardo
formation (M. T. Kozary, 1957), File formation (M. T. Kozary, 1957), Güisa formation
(M. T. Kozary, 1957), Hondo formation (M. T. Kozary, 1957), Hoyo de Nadar formation
(P. D. Lewis Jr, 1956), Jíbaro formation (P. D. Lewis Jr, 1956), Lata formation (M.T
.Kozary, 1957), Letrero formation (P. D. Lewis Jr, 1956), Lucía formation (M. T. Kozary,
1957), Marea formation (M. T. Kozary, 1956f), Masigón formation (M. T. Kozary, 1955),
Mora formation (M. T. Kozary, 1955d), Fm. Mota (en: G. Furrazola - Bermúdez et al.,
1978), Nacimiento formation (P. D. Lewis Jr, 1956), Ojo de Toro formation (M. T.
Kozary, 1955d), Paloma formation (P. D. Lewis Jr, 1956), Plata formation (M. T. Kozary,
1956b), Portillo formation (H. Wassall, 1955), Quiebra Seco formation (M. T. Kozary,
1957), Ramón formation (P. D. Lewis Jr, 1956), Tana formation (H. Wassall, 1955), Fm.
Uvero (L. M. Golovkin et al., 1983), Verde formation (P. D. Lewis Jr, 1955), Vicana
formation (M. T .Kozary, 1957), Victorino formation (M. T. Kozary, 1957).

AREA TIPO: región occidental de la Sierra Maestra, en el área comprendida en el


pueblo de Pilón y la carretera Media Luna-Niquero, provincia de Granma.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en la carretera Pilón - Media Luna, provincia de Granma,


coordenadas Lambert iniciales: x = 445 200, y = 141 300; finales: x = 444 200, y = 143
800, hojas topográficas Marea de Portillo, 4775 I; Pilón, 4775 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte occidental de la Sierra Maestra,


provincias de Granma y Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: la parte más baja de la unidad presenta predominantemente una


intercalación en capas finas de alrededor de 10 cm de espesor de areniscas
polimícticas a volcanomícticas de cemento calcáreo con diferente granulometría, de
color gris-parduzco intercaladas con limolitas de color beige, intercalaciones de tobas y
tufitas que aumentan su proporción hacia arriba en el corte. Se presentan paquetes
de rocas carbonatadas en forma de lentes cuya potencia varía lateralmente. Estas
calizas presentan cierta silicificación producto de la presencia de radiolarios, en raras
ocasiones fracción clástica formada por fragmentos < 0.1mm de cuarzo, plagioclasa y
rocas volcánicas. En la parte más alta de la unidad predominan las intercalaciones de
tobas, tufitas, areniscas, limolitas y calizas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su subyacente se desconoce. Está cubierta


concordantemente por la Fm. El Caney y discordantemente por las fms. Farallón
Grande, Río Maya y la Fm. Cabo Cruz. Transiciona lateralmente a la parte no
diferenciada del Gr. El Cobre.

FÓSILES: foraminíferos: Acarinina crassata, Acarinina mckannai, Acarinina primitiva,


Morozovella acuta, Morozovella aequa, Morozovella velascoensis, Globanomalina
pseudomenardii, Discocyclina barkeri, Discocyclina cristensis, Pseudophragmina
(Proporocyclina) cedarkeyensis, Ranikothalia catenula.

EDAD: Paleoceno Superior - Eoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en una cuenca marina de profundidades


medias, en zonas alejadas de los focos magmáticos, pero con un considerable aporte
de material piroclástico y terrígeno.

ESPESOR: puede alcanzar hasta 2 000 m.

Pimienta. Miembro (pmt)

AUTOR: Herrera, N. M., 1961.

REFERENCIAS: "Contribución a la estratigrafía de la provincia de Pinar del Río", 1961.


Redefinida por A. Pszczólkowski en: A. Pszczólkowski et al., 1975.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Jagua.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío La Pimienta, al sureste de la sierra de Cabeza, provincia


de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Jagua (parte) (E. Linares en: E. Linares et al., 1985).

HOLOESTRATOTIPO: corte al noroeste del caserío de Cabeza, provincia de Pinar del


Río, coordenadas Lambert: x = 202 750, y = 298 000, hoja topográfica Sumidero, 3483
III.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la sierra de los Órganos, provincia de


Pinar del Río.

LITOLOGÍA: calizas micríticas, algunas veces arcillosas, finamente estratificadas, de


color gris - azuloso a casi negras. En ocasiones se presentan delgadas intercalaciones
de argilitas de color gris carmelitoso. Inicialmente las calizas son finas y regularmente
estratificadas y en la parte alta del miembro pasan a calizas oscuras de estratificación
gruesa (de 2 a 4 m de espesor).

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre los mbs. Jagua Vieja y


Pan de Azúcar (Fm. Jagua). Está cubierta concordantemente por el Mb. San Vicente
(Fm. Guasasa).

CORRELACIÓN: es correlacionable con la parte baja del Mb. La Zarza (Fm. Artemisa) de
Cuba occidental y con la Fm. Saúco de Cuba central; así como con las secuencias
superiores de la Fm. Francisco.

FÓSILES: otros grupos: Globochaete alpina; moluscos (ammonoideos): ammonites:


Glochiceras sp., Ochetoceras spp., Euaspidoceras spp., Cubaspidoceras sp.,
Mirosphinctes spp., Lamellaptychus sp.; foraminíferos: foraminíferos planctónicos mal
conservados.

EDAD: Jurásico Superior (Oxfordiano).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud
continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en una cuenca marina de aguas profundas.

ESPESOR: alcanza los 60 m.

OBSERVACIONES: Myczyński (1976) describió algunos ammonites de este miembro


como del Oxfordiano medio al Oxfordiano superior parte baja. Según el propio autor
en trabajo posterior (Myczyński et al. 1998), estos ammonites indican una edad de
Oxfordiano superior.

Pinalilla. Formación (pnl)

AUTOR: Pszczólkowski, A., 1975.

REFERENCIAS: "Texto explicativo al mapa geológico a escala 1: 250 000 de la provincia


de Pinar del Rio". A. Pszczólkowski et al., 1975, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad Pinalilla, al norte de la carretera que va hacia Asiento
de Cacarajícara, en las elevaciones de sierra Azul, parte norte de la sierra del Rosario,
provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Sierra Azul (parte) (A. Pszczólkowski en: A. Pszczólkowski, et al.,
1975).

AREA TIPO: pendiente sur de sierra Azul, entre Pinalilla y Las Pozas, al norte de la
sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte en las cercanías de Rancho Lucas, en el flanco sur de sierra


Azul, sierra del Rosario provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert: x = 332 800,
y = 267 675, hoja topográfica Pan de Guajaibón, 3584 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte septentrional de la sierra del


Rosario, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: calizas micríticas gruesas estratificadas, a veces masivas, gris verdosas.


Estas calizas micríticas no presentan intercalaciónes. En algunos lugares se observan
calizas masivas, a veces en estratos gruesos, y se ven calcarenitas que se alternan con
micritas grises que en ocasiones toman tonalidades verdosas. Localmente pueden
aparecer finas intercalaciones de limolitas y argilitas, entre las calizas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: el límite inferior es concordante con la Fm. Santa


Teresa. Está cubierta discordantemente por la Fm. Moreno.
CORRELACIÓN: es correlacionable cronológicamente en parte con las fms. Pons de
Cuba occidental y Carmita de Cuba occidental y central.

FÓSILES: pitonélidos: Pithonella ovalis, P. sphaerica; foraminíferos: Globigerinelloides


cf. Globigerinelloides bentonensis, Hedbergella sp., Rotalipora cf. Rotalipora reicheli,
Praeglobotruncana sp., Ticinella sp.

EDAD: Cretácico Inferior (Albiano) - Cretácico Superior (Turoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en condiciones de mar profundo.

ESPESOR: oscila entre 100 y 170 m.

OBSERVACIONES: fue descrita inicialmente como un miembro de la Fm. Sierra Azul, la


cual fue invalidada por el Léxico Estratigráfico de Cuba. Los depósitos de la Fm. Sierra
Azul que no correspondian al antiguo Mbro. Pinalilla, han sido incluidos dentro de las
formaciones Moreno y Santa Teresa, del grupo Buenavista.

Piragua. Formación (prg)

AUTORES: Tchounev, D. et al., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito). Redefinida por U. Kolb et al. en: M. Iturralde - Vinent et al., 1987.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad de Piragua, provincia de Camagüey.

SINONIMIA: Caobilla, Formación (parte) (M. Iturralde en: E. Belmustakov et al., 1981),
Habana formation (parte) (R. H. Palmer, 1934), Habana formation (G. Flores and W. F.
Auer, 1949b), Habana formation (parte) (H. J. Mac Gillavry, 1937), Mb. La Guana (Fm.
Buenaventura) (E. Nagy en: E. Nagy et al., 1976), Tuffs series (parte) (H. J. Mac Gillavry,
1937), Fm. Vidot (parte) (D. Tchounev et al. en: E. Belmustakov et al., 1981), Fm. Vidot
no diferenciado (parte) (D. Tchounev et al. en: E. Belmustakov et al., 1981), Fm. Vidot
(parte) (E. Linares et al., 1985), Fm. Yeguas (parte) (D. Tchounev en: E. Belmustakov et
al., 1981).

AREA TIPO: flancos de la carretera Camagüey-Santa Cruz del Sur, provincia de


Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la carretera Camagüey - Santa Cruz del Sur, provincia de


Camagüey, área conocida como La Piragua, 200 a 500 m antes de la intersección con el
primer anillo de la autopista Nacional, coordenadas Lambert iniciales: x = 389 000, y =
288 000; finales: x = 389 100, y = 291 200, hoja topográfica Vidot, 4679 IV.

Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 1: corte en la localidad de La Cantera de los Pitos, en el extremo


noreste de lomas de los Caballeros, a unos 2,7 km al noroeste del caserío El Zanjón,
provincia de Camagüey. Establecido por U. Kolb et al. en: M. Iturralde-Vinent et al.,
1987. Coordenadas Lambert: x = 420 700, y = 285 200, hoja topográfica Sibanicú, 4679
I.
Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 2: corte en la trinchera 1-12, en la localidad de San Andrés, al


noreste del caserío de Batalla de Guisa, provincia de Camagüey. Establecido por U.
Kolb et al., en: M. Iturralde-Vinent et al., 1987. Coordenadas Lambert: x = 403 840, y =
279 600, hoja topográfica Vidot, 4679 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las regiones de Aljibito, Camagüey,


Cascorro, Florida, Minas y Vidot, provincia de Camagüey.

LITOLOGÍA: rocas volcánicas de composición medio-ácida, raramente básicas con clara


tendencia calcoalcalina. El corte de esta unidad ha sido dividido en tres partes:
Inferior: Brechas, conglomerados basales, conglomerados tobáceos, argilitas y
gravelitas vulcanomícticas, areniscas tobáceas, tufitas y tobas. Media: calizas grises,
impuras, fosilíferas, intercaladas con tobas y tufitas bien estratificadas Superior:
secuencia bien estratificada de tobas vitro clásticas, vitrocristaloclásticas,
cristaloclásticas, litoclásticas (aleurolíticas - psamo - psefíticas) y tufitas psamíticas y
sus lavas andesíticas, andesitico - basálticas, andesito – dacíticas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace transgresivamente sobre la Fm. Camujiro. Está


cubierta discordantemente por las fms. Durán y Presa Jimaguayú. Está cortada por la
UI. La Sierra.

FÓSILES: foraminíferos: Globotruncana sp., Smoutina bermudezi, Dicyclina sp.,


Lepidorbitoides sp., Orbitoides apiculata browni, Pseudorbitoides browni,
Sulcoperculina sp., Rhapydionina sp., Vaughanina cubensis; moluscos (bivalvos):
rudistas: Durania curasavica, D. Lopeztrigoi, Hippurites (Vaccinites) inaequicostatus,
Torreites tschoppi, Praebarretia corrali, Barrettia monilifera, B. multilirata, Paratroma
sanchezi, Biradiolites cubensis, Plagiothychus antillarum, Bournonia hispida, Tampsia
rutteni, Titanosarcolites alatus, Biradiolites sp., Antillocarpinidae. RRC; algas: Bacinella
irregularis, Salpingoporella annulata.

EDAD: Cretácico Superior (Santoniano - Campaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente subacuático, de poca profundidad, vulcanismo restringido y vinculado
a aparatos volcánicos temporalmente emegidos.

ESPESOR: oscila entre 700 y 900 m.


Playa Bibijagua. Formación (pb)

AUTOR: Millán Trujillo, G., 1975.

REFERENCIAS: "El complejo cristalino Mesozoico de Isla de Pinos, su metamorfismo",


1975.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Gerona.

ORIGEN DEL NOMBRE: playa Bibijagua, al este del pueblo de Nueva Gerona, Isla de la
Juventud.

SINONIMIA: Gerona marble (parte) (C. W. Hayes et al., 1901), Mármoles Isla de Pinos
(parte) (J. Brödermann, 1949), Fm. Mármoles Juventud (parte) (E. Linares en: E. Linares
et al., 1985).

AREA TIPO: loma de Bibijagua, norte de la Isla de la Juventud.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el borde oriental de loma de Bibijagua, este del pueblo


de Nueva Gerona, Isla de la Juventud, coordenadas Lambert: x = 320 950, y = 23O 700,
hoja topográfica Loma de Bibijagua, 3681 I.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: sólo se desarrolla en loma de Bibijagua, Isla de la


Juventud.
LITOLOGÍA: se compone principalmente de capas de mármoles fosilíferos negros,
grafíticos, muy poco fetidos, con intercalaciones finas de dolomitas sacaroidales, de
color gris oscuro a negro, esquistos cristalinos metapelíticos cianíticos y rocas
calcosilicatadas ricas en diópsido y plagioclasa básica.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Agua Santa.


Está cubierta concordantemente por la Fm. Colombo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Narciso (Gr. San Juan) de Cuba central y
la Fm Jagua de Cuba occidental.

FÓSILES: foraminíferos: Ophtalmidium (Spirophtalmidium) sp., Spirillina sp., Cornuspira


sp.; moluscos (ammonoideos): cefalópodos: restos muy deformados que pueden ser
de nautiloideos o de ammonoideos (ammonites).

EDAD: Jurásico Superior (Oxfordiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: varias decenas de metros

Playa Santa Fé. Formación (psf)

AUTORES: Brönnimann, P., Rigassi, D., 1963.


REFERENCIAS: "Contribution to the geology and paleontology of the area of the city of
La Habana, Cuba and its surroundings", 1963. Redefinida por C. Ducloz, 1963; G. L.
Franco, 1975; I. P. Kartashov et al., 1981; J. F. de Albear y M. Iturralde, 1985; L. L.
Peñalver y M. Cabrera, 2000.

ORIGEN DEL NOMBRE: playa Santa Fe, al oeste de la provincia de La Habana.

SINONIMIA: Fm. Guillermo (M. Iturralde en: E. Belmustakov et al., 1981), Gr.
Jaimanitas (parte) (I. P. Kartashov et al., 1981), Marianao group (parte) (P. Brönnimann
and D. Rigassi, 1963), Santa Fe formation (P. Brönnimann and D. Rigassi, 1963).

AREA TIPO: faja comprendida entre la urbanización de Santa Fé y el río Santa Ana,
provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: perfil de 10 x 2000 m en el lado sur de la carretera La Habana -


Mariel, en la loma Taoro, entre la salida occidental de Santa Fe y la parte este del río
Santa Ana, coordenadas Lambert iniciales: x = 344 000, y = 360 250; finales: x = 342
500, y = 359 000, hoja topográfica Santa Fe, 3685 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: forma cordones discontinuos de dunas alineadas


paralelamente y a cierta distancia de la costa entre la urbanización de Santa Fe y entre
los ríos Tarará y Guanabo, provincia de La Habana.

LITOLOGÍA: calcarenitas laminares de grano medio a fino, medianamente


consolidadas, con gran porosidad secundaria y estratificación cruzada, que contienen
moluscos terrestres y testas de foraminíferos. Por alteración se desagregan en finas
lajas. Colores blanco amarillento- pardusco a gris amarillento.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Jaimanitas. Entre


ambas formaciones existe un paleosuelo. En su área tipo aparece cubriendo parcial y
discordantemente a la Fm. Guanabo. Su límite superior es erosivo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. La Cabaña, Siguanea y El Salado de


Cuba occidental y Guillermo del archipiélago Sabana-Camagüey.

EDAD: Pleistoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Llanura costera.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente continental. Descripción: El
ambiente de sedimentación de esta formación corresponde a dunas costeras,
formadas en un clima tropical con dos estaciones bien definidas: una seca, con
movimiento de arenas y crecimientos de la duna y otra húmeda, con proliferación de
vegetación rastrera y fijación de la duna.

ESPESOR: no parece ser mayor de 10 m.


OBSERVACIONES: en concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la
Guía Estratigráfica Internacional, el nombre original de esta unidad, “Santa Fe”, fue
modificado debido a que existe una unidad homónima invalidada (Santa Fe en la Isla
de la Juventud), descrita por C. W. Hayes et al. , 1901. Su edad se le ha asignado por su
posición estratigráfica y características litológicas.

Polier. Formación (pl)

AUTOR: Pszczólkowski, A., 1975.

REFERENCIAS: "Texto explicativo al mapa geológico a escala 1:250 000 de la provincia


de Pinar del Río". A. Pszczólkowski et al., 1975, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Viñales.

SUBDIVISIONES: Mb. El Roble.

ORIGEN DEL NOMBRE: lomas de Polier al noroeste del centro turístico Soroa, sierra del
Rosario, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Aptychus formation (J. B. Klecker, 1945), Fm. Constancia (en: G. Furrazola
Bermúdez et al., 1978), Fm. Lucas (A. Pszczólkowski en: A. Pszczólkowski et al., 1975),
Fm. Polier (parte) (E. Linares en: E. Linares et al., 1985), Soroa formation (P. Truitt en:
P. Truitt and P. Brönnimann, 1956b).

AREA TIPO: lomas de Polier, sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la escarpa occidental del camino viejo Soroa - San Diego
de Nuñez, al norte de la localidad Los Hoyos, en las lomas de Polier, sierra del Rosario,
provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert iniciales: x = 287 800, y = 337 680;
finales x = 287 700, y = 338 200, hoja topográfica Bahía Honda, 3584 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la sierra del Rosario, provincia de Pinar


del Río.

LITOLOGÍA: compuesta por la alternanción de tres litologías básicas: calizas, areniscas


y argilitas. Las calizas constituyen un por ciento importante del espesor de la
formación, que aparentemente es mayor que su volumen real en el corte, ya que son
resistentes a la meteorización y a menudo sólo ellas afloran. Estas son de grano fino,
compactas y densas, de color gris, bituminosas frecuentemente con tonos violáceos
que toman un color crema a pardo amarillento al meteorizar. Las areniscas en
afloramientos frescos, son rocas compactas, calcáreas de color gris. Al meteorizarse el
color se torna ocre a blanco cremoso. Generalmente están bien estratificadas y es
frecuente observar laminillas de ripple marks de corrientes y más raramente de
laminación horizontal. Las argilitas y aleurolitas, a pesar de constituir la litología
predominante en ciertos intervalos, afloran muy pobremente, debido a la gran
meteorización que han sufrido. Se observan con mucha frecuencia calizas grises
bituminosas intercaladas con capas gruesas de areniscas y finas capas de limolitas y
lutitas, la mayoría de las veces más plegadas y trituradas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb. Sumidero (Fm.


Artemisa). Está cubierta concordantemente por la Fm. Santa Teresa.

CORRELACIÓN: es correlacionable cronológicamente en parte con las fms. Pons, Santa


Teresa y el Mb. Tumbitas (Fm. Guasasa) de Cuba occidental y la Fm. Veloz de Cuba
central.

FÓSILES: foraminíferos: Hedbergella sp., Ticinella sp., Globigerinelloides sp.,


heterohelícidos; pitonélidos: Pithonella ovalis; radiolarios: moldes; otros grupos:
Globochaeta alpina; cadosínidos: Cadosina sp., Stomiosphaera sp.; moluscos
(ammonoideos): ammonites: Acrioceras sp., Barremites sp., Hamulina cf. H. astieriana,
Hamulinites cf. H. parvulus, Karsteniceras polieri, Protetragonites cf. P. crebrisulcatus,
P. cf. P. eichwaldi; vertebrados marinos: restos de peces; calpionélidos: Calpionellopsis
oblonga, Calpionellopsis simplex, Calpionella alpina, Calpionella elliptica, Tintinnopsella
carpathica, Tintinnopsella longa, Calpionellites darderi, Lorenziella hungarica

EDAD: Cretácico Inferior (Valanginiano - Albiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente hemipelágico con influencia importante de
las corrientes de turbidez

ESPESOR: 300 m
Pons. Formación (pn)

AUTOR: Hatten, C. W., 1957.

REFERENCIAS: "Geology of the central Sierra de los Organos, Pinar del Río province,
Cuba", 1957, (inédito). Redefinida por K. Piotrowska en: A. Pszczólkowski et al., 1975.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Viñales.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Pons, provincia de Pinar del Rio.

SINONIMIA: Cuajaní formation (parte) (P. Truitt en: P. Truitt and P. Brönnimann,
1955b), Mb. Infierno (A. Pszczólkowski y R. Myczynski en: A. Pszczólkowski et al.,
1975), Gr. Los Organos (parte) (C. Judoley y E. Linares en: E. Linares et al., 1985), Fm.
Minas (N. M. Herrera, 1961), Mb. Minas (V. Housa, 1974).

AREA TIPO: valles de Pons y Pica Pica, parte central de la sierra de los Organos,
provincia de Pinar del Rió.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el lecho del río Las Piedras, a 1,5 km al sur del poblado
de Pons, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert: x = 201 200, y = 304 400.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte central de la sierra de los


Órganos, provincia de Pinar del Río.
LITOLOGÍA: micritas y biomicritas de colores grises claros a casi negras, bien
estratificadas ricas en nannofósiles calcáreos que tiene capitas, lentes y nódulos de
pedernales intercalados. En la parte inferior dominan las calizas moteadas o gris claras
que aparecen en capas gruesas, aunque pueden aparecer variedades gris oscuras. En la
parte superior las capas son de menor espesor y se vuelven más oscuras, aunque
tambien pueden aparecer con tonalidades más claras. Las intercalaciones de
pedernales son más numerosas en esta parte del corte.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre el Mb. Tumbitas (Fm.


Guasasa). Está cubierta discordantemente por el Mb. La Güira (Fm. Ancón) y la unidad
informal caliza Peñas.

CORRELACIÓN: es correlacionable en parte con las fms. Guajaibón, Pinalilla y Polier de


Cuba Occidental y Santa Teresa en la sierra del Rosario.

FÓSILES: nannoconus: Nannoconus bucheri, N. elongatus, N. bermudezi, N. truitti, N.


wassalli, N. kamptneri; otros grupos: Globochaete alpina; foraminíferos: Hedbergella
delrioensis, Planomalina buxtorfi, Praeglobotruncana sp., Rotalipora sp., Rotalipora
appenninica, Ticinella sp.

EDAD: Cretácico Inferior (Aptiano) - Cretácico Superior (Turoniano).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud
continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente pelágico.

ESPESOR: No sobrepasa los 300m.

Portillo. margas (unidad informal) (pt)

AUTOR: Ianev, S., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Río Yáquimo.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad de El Portillo, provincia de Camagüey.

SINONIMIA: Fm. Yáquimo (parte) (S. Gil en: E.Linares et al., 1985).

AREA TIPO: entre los poblados El Telégrafo, alrededores del río Yáquimo, sureste de
San Juan de los Ríos y loma San Francisco, provincia de Las Tunas.

HOLOESTRATOTIPO: los autores no señalan ni describen estratotipo alguno .

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al sureste de la provincia de Camagüey y al


oeste de la provincia de Las Tunas.

LITOLOGÍA: margas, arcillas, calizas y calcarenitas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb. El Rosario (Fm.


Río Yáquimo). Está cubierta discordantemente por las fms. Florida, Paso Real, Presa
Jimaguayú y Vertientes. Transiciona lateralmente con la Fm. Durán.

FÓSILES: foraminíferos: Globotruncanita calcarata, Contusotruncana fornicata,


Globotruncana rossetta, Heterohelix sp., Pseudotextularia sp.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano - Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente de aguas marinas tranquilas, medianamente profundas.

ESPESOR: aproximadamente 190 m.


Porvenir. Formación (por)

AUTORES: Mlcoch, B., Álvarez Sánchez H., 1984.

REFERENCIAS: "Trabajos complementarios para la construcción del nuevo esquema


estratigráfico de la Zona Manicaragua", 1984.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad Porvenir al suroeste de Manicaragua, provincia de


Villa Clara.

AREA TIPO: camino La Mosa - La Lima en la localidad Pueblo Viejo.

HOLOESTRATOTIPO: el camino (terraplen) La Mosa a La Lima, donde se observa un


perfil bastante completo. Coordenadas iniciales: x = 600 00, y = 256 85; finales: x = 600
20, y = 258 20, hoja topográfica Cumanayagua, 4182 II.

Tomada del proyecto Porvenir

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: forma una cuña tectónica que se extiende en dirección


este-oeste en una zona extensa entre los poblados de Manicaragua y Barajagua
constituyendo una franja en el borde exterior norte del Complejo Litodémico
Anfibolítico Mabujina, provincias de Cienfuegos y Villa Clara.

LITOLOGÍA: se caracteriza por la presencia de rocas volcanógenas con intercalaciones


sedimentarias débilmente metamorfizadas. Las litologías descritas consisten en
andesitas, andesita basaltos, basaltos, andesita dacita, dacitas y en menor proporción
las tobas y silicitas. También se encontraron cuerpos subvolcánicos (diabasas y
pórfidos andesita dacita) desde la parte occidental hasta la oriental.

Tomada del proyecto Porvenir

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: el límite superior de la Fm. Porvenir contacta con el


Complejo Intrusivo Manicaragua. El límite inferior contacta con rocas del Complejo
LitodémicoAnfibolítico Mabujina y sus granitoides. Ambos contactos son tectónicos.

CORRELACIÓN: los autores de la unidad suponen que la misma es correlacionable con


la Fm. Arimao de la provincia de Cienfuegos.

EDAD: Cretácico Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: La Fm.
Porvenir es una secuencia de origen vulcanógeno-sedimentario acumulada en
condiciones subacuáticas, con la influencia de aportes terrígenos representados por los
esquistos cuarzo-moscovíticos, cuarzo-cloríticos, y metasilicitas.

ESPESOR: varía entre 400-500 metros, aunque el caracter tectónico de sus límites hace
dificil calcular su verdadero espesor.
OBSERVACIONES: la edad de esta formación fue establecida de acuerdo a los fechados
de granitoides del Complejo Anfibolítico Mabujina que cortan las vulcanitas de esta
unidad.

Presa Jimaguayú. Formación (pj)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego - Camagüey - Las Tunas. Resultados de las
investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

SUBDIVISIONES: Mb. Chorrillo, Mb. El Brazo.

ORIGEN DEL NOMBRE: presa Jimaguayú, provincia de Camagüey.

SINONIMIA: Bibijagua formation (P. D. Lewis Jr., 1957), Mb. Cayojo (P. Jakus en: E.
Nagy et al., 1976), Cazadores formation (P. Truitt, 1955), Cespedes formation (P. Truitt,
1955), Cubanacán formation (M. T. Kozary, 1956c), Cuicanamar formation (M. T.
Kozary, 1956), Fortaleza formation (parte) (P. D. Lewis Jr, 1957), Guaicanamar
formation (M. T. Kozary, 1956d), Habana formation (parte) (A. Van Wessen, 1943), Fm.
Isabel (parte) (M.Iturralde en: E. Belmustakov et al., 1981), Formación Jimaguayú
(parte) (E.Linares et al., 1985), Jíquima formation (C. W. Hatten et al., 1958), Fm. La
Peña (parte) (G. A. Seiglie y A. Ayala - Castañares, 1963), Najasa limestone (M. H.
Wallace, 1956), Paraíso formation (parte) (P. D. Lewis Jr., 1957), Provincial limestone
(A. Van Wessen, 1943), Raspado formation (M. T. Kozary, 1956d), Sevilla formation
(parte) (P. D. Lewis Jr, 1957).

AREA TIPO: noroeste de la presa Jimaguayú y al est del pueblo de Vertientes, provincia
de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el camino entre el entronque de La Magdalena y el


crucero de la presa Jimaguayú, al noroeste de dicha presa, provincia de Camagüey,
coordenadas Lambert iniciales: x = 373 300, y = 292 800; finales: x = 372 500, y = 285
350, hoja topográfica Vertientes, 4579 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al noroeste de Vertientes, al este -


noroeste de Florida y en los alrededores de Céspedes y Piedrecitas, provincia de
Camagüey.

LITOLOGÍA: calizas biógenas, biodetríticas, detríticas, micríticas. Calizas brechosas a


brecha calcárea, margas e intercalaciones de areniscas polimícticas y limolitas. Las
calizas, que constituyen el volumen principal de esta unidad, son masivas o se
presentan en capas gruesas con poca definición, y con abundancia de macrofósiles, en
especial rudistas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Caobilla,


Crucero Contramaestre (su Mb. Río Tana), Guáimaro, La Sierra (ui.), Piragua, y Río
Yáquimo (su unidad informal margas Portillo), y concordantemente sobre la Fm.
Durán. Está cubierta discordantemente por las fms. Florida, Paso Real, Vertientes,
Arabos, Guines y Villarroja.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Cacarajícara, Isabel y Cantabría de Cuba


central y con Tianjita en Cuba oriental, Peñalver y Amaro y San Juan y Martínez de de
Cuba occidental. Es un equivalente facial y temporal de la Fm. Amaro No, estas (en
rojo) son del K-Pg y ella es del K2M. RRC

FÓSILES: moluscos (bivalvos): rudistas: Titanosarcolites giganteus, T. cf. alatus,


Biradiolites mooretownensis, Macgillavryia nicholasi, Antillocaprina annulata, A.
pugniformis, A. stellata, Mitrocaprina tschoppi, Parastroma guitarti, Barrettia
multilirata, Praebarrettia sparcilirata, Bournonia thiadensi, Tyrasthylon adhaerens,
Plagioptychus sp., Apricardia sp.; otros: Chama cubana, Arctostrea aguilerae; moluscos
(gasterópodos): Nerinea sp., Turritelidae, Naticidae; equinodermos, corales, briozoos y
algas.RRC; foraminíferos: Kathina jamaicensis, Meandropsina rutteni, Orbitoides
apiculata, Sulcoperculina diazi, Sulcoperculina dickersoni, Sulcoperculina globosa,
Vaughanina cubensis, Rugoglobigerina scotti, Rugoglobigerina Macrocephala.

EDAD: Cretácico Superior (Maastrichtiano).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.
Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente nerítico.

ESPESOR: oscila entre 200 y 300 m.

OBSERVACIONES: en concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la


Guía Estratigráfica Internacional, el nombre original de esta unidad, “Jimaguayú”, ha
sido modificado en este trabajo debido a que existe una unidad homónima invalidada :
Jimaguayú formation(P. D. Lewis Jr, 1957), provincia de Camagüey.

Príncipe. Formación (pc)

AUTOR: Palmer, R. H., 1934.

REFERENCIAS: "The Geology of Habana, Cuba and vicinity", 1934. Redefinida por J.
Sánchez, 1979; E. Flórez, 1983.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Universidad.

ORIGEN DEL NOMBRE: Castillo del Príncipe, Vedado, provincia de La Habana.

AREA TIPO: loma Castillo del Príncipe, Vedado, provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la loma Castillo del Príncipe, Vedado, provincia de La


Habana, coordenadas Lambert: x = 358 050, y = 367 600, hoja topográfica La Habana,
3785 III.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla localmente en la provincia de La Habana.

LITOLOGÍA: margas masivas o groseramente estratificadas de color blanco o


amarillento, calizas arcillosas y arcillas calcáreas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Toledo. Está


cubierta discordantemente por las fms. Cojímar, Consuelo, Guanajay, Jabaco, Jaruco y
Punta Brava.

FÓSILES: foraminíferos: Acarinina bullbrooki, Turborotalia frontosa, Hantkenina nuttali;


ostrácodos: Brachycythere protenta, Cardobairdia ovata, Cytherella principensis;
nannoplancton: Discoaster colleti, D. cuneus, D. gemmeus, D. hilli; radiolarios:
Archicoris luculentus, Spongodiscus aff. obsoletus, Stylotrochus pinnatus.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente marino de aguas profundas, frías, con
deslizamientos submarinos que provocaron arrastre de fósiles de aguas marinas
neríticas y someras hacia las partes más profundas de la cuenca.

ESPESOR: no excede los 25 m.


Provincial. Formación (pv)

AUTOR: Thiadens, A. A., 1937.

REFERENCIAS: "Geology of the southern part of the province Santa Clara (Las Villas)
Cuba", 1937a. Redefinida por I. Kantchev en: I. Kantchev et al., 1978; V. Zelepuguin et
al., 1986.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma Provincial, provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Aguacate formation (P. Truitt en: P. Brönnimann and G. Pardo, 1954),
Aptychus limestones (parte) M. G. Rutten et al., 1936a), Camajuaní formation (parte)
(E. L. De Golyer, 1918), Caprinids limestones (H. J. Mac Gillavry, 1937), Casanova
formation (H. Wassall en: P. Brönnimann and G. Pardo, 1954), Cristobal formation (H.
Wassall en: P. Brönnimann and G. Pardo, 1954), Diego formation (en: P. Brönnimann
and G. Pardo, 1954), Gómez formation (H. Wassall en: P. Brönnimann and G. Pardo.
1954), Manahanabo formation (P. Truitt and G. Pardo, 1953b), capas de calizas de
Neiva (G. Seiglie y A. A. Ayala, 1963), Provincial limestone (parte) (A.Thiadens, 1937a),
Serrucho formation (C. W. Hatten et al., 1958), Gr. Tobas (parte) (en: G. Furrazola -
Bermúdez et al., 1978), Turonian - Emscherian limestone (M. G. Rutten, 1936b).

AREA TIPO: sur de la ciudad de Santa Clara, norte y oeste de la sierra María Rodríguez,
provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: no fue precisado por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: perfil al norte de la sierra de María Rodríguez, al sur del caserío


de Provincial, provincia de Villa Clara. En este perfil es cubierta por la Fm. Seibabo.
Coordenadas Lambert iniciales: x = 611 150, y = 266 000; finales: x = 611 800, y = 268
700, hoja topográfica Báez, 4282 IV.
Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO: corte en la localidad Monterola, en el extremo noroeste de la


loma Monterola, al sur de la ciudad de Santa Clara, provincia de Villa Clara. Este corte
corresponde a la localidad tipo de la invalidada Fm. Gómez (H. Wassall). Coordenadas
Lambert: x = 604 400, y = 280 150, hoja topográfica Santa Clara, 4283 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de fajas alargadas de dirección


NE-SE en la provincia de Villa Clara, desde la región de San Juan de los Yeras, hasta el
noreste de Báez, y en forma de pequeños parches aislados en la región norte de la
presa Lebrije, en la provincia de Sancti Spiritus.

LITOLOGÍA: conjunto de calizas de diferentes tipos, margas, conglomerados y algunas


rocas terrígenas y tufogénicas. Las calizas pueden ser dendríticas, micríticas, de colores
gris, gris oscuro; calizas biógenas, de color crema a blanquecino y calizas biodetríticas.
Se encuentran intercalaciones de conglomerados calcáreos cuyos fragmentos son de
rudistas y corales, calizas y rocas volcánicas, la matriz es detrítica fragmentaria
carbonatada.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace transgresivamente y discordante


transicionalmente sin discordancia sobre las fms. Cabaiguán y Mataguá, y asi también
sobre la Fm. Zurrapandilla. Está cubierta discordantemente por las fms. Arimao, Bruja,
Cantabria, Cotorro, Dagamal, La Rana, Seibabo y el olistostroma Taguasco.
FÓSILES: foraminíferos: Hedbergella sp., Praeglobotruncana sp., Rotalipora sp.;
radiolarios; moluscos (ammonoideos): ammonites: Turrilitidae; Protetragonites cf.
aeolus aeolus (d´Orbigny), Desmoceras (Desmoceras) cf. latidorsatum (Michelin), cf.
Discohoplites sp., Mortoniceras sp., Cantabrigites spinosum (Pervinquiére),
Cantabrigites wenoensis (Adkins), Stoliczkaia (Stoliczkaia) cf. clavigera (Neumayr),
Algerites sp., conjunto correspondiente a la zona de Stoliczkaia (Stoliczkaia) dispar,
subzona de Mortoniceras rostratum; moluscos (bivalvos): rudistas reelaborados):
Coalcomana ramosa, Caprinuloidea perfecta, Tepeyacia corrugata, Mexicaprina cf.
cuadrata, Guzzyella bisulcata, Kimbleia sp., Mexicaprina cornuta, Ichthyosarcolites
(Mexicaprina) alata, Planocaprina trapezoides, Caprinuloidea sp., Texicaprina sp.,
Requienia sp.; ostreidos; gasterópodos: Turritelidae; equinodermos; corales ramosos;
hidrozoos y algas. RRC

EDAD: Cretácico Inferior (Albiano) - Cretácico Superior (Cenomaniano). /Edad


rectificada según Barragán et al., 2011 y Aguilar et al., 2016. RRC

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en un ambiente de aguas marinas


profundas, cálidas, con variaciones periódicas del nivel del mar.

ESPESOR: Oscila entre 400 y 800 m.

Puerto Boniato. Formación (pb)

AUTOR: Nagy, E., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Puerto Boniato, a unos 8 km al norte de la ciudad


de Santiago de Cuba.

SINONIMIA: Baconao group (parte) (M. T. Kozary, 1955e), Boniatico formation (C. R.
DeLand, 1956a), Cambute formation (M. T. Kozary, 1958b), Canasta formation (M. T.
Kozary, 1955d), Capper formation (J. H. Kenny, 1956), Casa Alta formation (M. T.
Kozary, 1955), Cristo formation (M. T. Kozary, 1957), Cristo series (N. E. Weisbord,
1928), Chalet formation (M. T. Kozary, 1955e), Charco Mono formation (C. R. DeLand,
1956), Filipina formation (M. T. Kozary, 1955e), Gascon formation (Baconao group) (M.
T. Kozary, 1957), Guaninicum formation (M. T. Kozary, 1957), Jibacoa formation (M. T.
Kozary, 1956f), Mb. calcáreo foraminiférico La Caridad (O. Kumpera, 1968), Majagual
formation (M. T. Kozary, 1955e), Majaguabos formation (M. T. Kozary, 1955d), Moya
formation (Baconao group) (M. T. Kozary, 1957), Mucaral formation (M. T. Kozary,
1955e), Pozo Azul formation (M. T. Kozary, 1955), Pozo Prieto group (M. T.Kozary,
1957), San Juan formation (Baconao group) (M. T. Kozary, 1957), Serafina formation (C.
R. DeLand, 1957a), Subformación Sierra de Boniato (parte) (Fm. Cobre) (N. Laverov y R.
Cabrera, 1967b), limestone of Sierra de Camaján (J. F. de Albear, 1947), Tessalia
formation (M. T. Kozary, 1955e), Tibis formation (M. T. Kozary, 1955e), Yerba Güinea
formation (C. R. DeLand, 1956a).

AREA TIPO: sierra de Boniato, al norte de la ciudad de Santiago de Cuba, provincia de


Santiago de Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la carretera Santiago de Cuba - Palma Soriano, entre los


poblados de Puerto Boniato y Dos Caminos, provincia de Santiago de Cuba,
coordenadas Lambert iniciales: x = 608 800, y = 164 100; finales: x = 609 100, y = 166
000, hoja topográfica Santiago de Cuba, 5076 III.

HIPOESTRATOTIPO: corte en la autopista Nacional, Santiago de Cuba - Guantánamo, a


1 km al suroeste del poblado del Cristo, provincia de Santiago de Cuba, coordenadas
Lambert: x = 612 000, y = 162 000, hoja topográfica Santiago de Cuba, 5076 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franja discontínua en la Sierra


Maestra, al sur de la sierra Cristal y al sur de Baracoa, provincias de Santiago de Cuba,
Holguín y Guantánamo.

LITOLOGÍA: está representada por una alternanción de calizas organodetríticas


aporcelanadas, algáceas y margas con intercalaciones finas de sílice, limolitas y lutitas.
En su corte predominan las calizas, de forma subordinada está la presencia de tufitas y
areniscas tobáceas calcáreas; cercanas al contacto con la Formación Caney se observan
horizontes de rocas piroclásticas Las calizas se presentan de colores cremas,
verdosos, rojizos, grises, masivas y estratificadas, lenticulares y organógenas, ellas
están constituidas fundamentalmente por organismos planctónicos. La calcita se
presenta con textura cripto a microcristalina en ocasiones teñidas por óxidos e
hidróxidos de hierro y también con mezclas de minerales arcillosos. Se observa aporte
variable de material tobáceo de granulometría psamítica representada por granos de
plagioclasas, clinopiroxenos, anfiboles y rocas efusivas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre las fms. El Caney,


Sabaneta y Gr. El Cobre (parte indiferenciada) y discordantemente sobre la Fm. La
Picota. Está cubierta concordantemente por las fms. Mucaral, San Luis y
discordantemente por la Fm. Sierra de Capiro.

FÓSILES: foraminíferos: Eoconuloides lopeztrigoi, Eoconuloides wellsi, Asterocyclina


habanensis, Asterocyclina monticellensis, Discocyclina marginata, Lepidocyclina
(Neolepidina) ariana, Lepidocyclina (Neolepidina) macdonaldi, Pseudophragmina
habanensis, Pseudophragmina teres, Igorina brodermanni, Morozovella cf.
Morozovella convexa, Truncorotaloides sp.
EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en un ambiente de aguas marinas


medianamente profundas.

ESPESOR: No excede los 50 m.

Punta Alegre. Formación (pa)

AUTORES: Flores, G., Auer, W. F., 1949.

REFERENCIAS: "Geology of the Northwestern Camaguey Province, Cuba, 1949c,


(inédito). Redefinida por A. A. Meyerhoff y C. W. Hatten, 1968.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Punta Alegre al norte de la provincia de Ciego de


Ávila.

SINONIMIA: Aptychus limestone (parte) (H. J. Mac Gillavry, 1937), Cunagua salt (R.
Englemann, 1931), Loma Cunagua diapir (C. W. Hatten et al., 1958), Punta Alegre
breccia (A. A. Meyerhoff y C. W. Hatten, 1968), Fm. San Adrián (C. Ducloz, 1960), Tina
formation (K. Bandt, 1958), Turiguanó diapir (C. W. Hatten et al., 1958).

AREA TIPO: loma de Punta Alegre, provincia de Ciego de Avila.

HOLOESTRATOTIPO: el intervalo de 14 a 1 208 m del pozo Collazo 1, perforado en el


poblado de Punta Alegre, al norte de la provincia de Ciego de Ávila, coordenadas
Lambert: x = 723 830, y = 281 940, hoja topográfica Punta Alegre, 4483 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en Punta Alegre, Turiguanó y San Adrián,


provincias de Ciego de Ávila y Matanzas.

LITOLOGÍA: brechas de yeso con clastos de calizas, pizarras, limolitas, areniscas y


tufitas. El yeso varía desde masivo hasta bandeado, presentandose desde puro hasta
impuro, de colores blanco, gris, verde grisáceo y con tonos rojizos.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su subyacente se desconoce. Se desconoce también


el carácter del contacto con la sobreyacente Fm. Cayo Coco.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las secuencias salinas del Golfo de México y sus
costas (U. S. A.), conocidas como Louann Salt.

FÓSILES: coprolitos: Favreina sp.; polen y esporas: Chenopodites, Echinatisporis,


Histrichospheridium, Magnoliaceae, Monoletes, Myricaceae, Polipodiaceae,
Tricolpopollenites.

EDAD: Jurásico Inferior

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en una cuenca restringida.

ESPESOR: Aproximadamente 2 000 m.

OBSERVACIONES: hasta el presente esta formación había sido atribuida a A. A.


Meyerhoff y C. W. Hatten (1968), citando su trabajo (pag. 321): “The name Punta
Alegre Formation is proposed by the writers for the evaporites (mainly salt, anhydrite,
and gypsum) and evaporitic breccia that form the three diapiric structure of Punta
Alegre, Isla de Turiguanó, and Loma Cunagua.”. Sin embargo, ya mucho antes, G. Flores
y W. F. Auer (1949c) habían propuesto esta unidad, subdividiéndola incluso en dos
miembros. Ellos señalan: “It is proposed to group under this name the gypsum,
gypsum breccias and associated cap rock limestones and dolomites out cropping at
Punta Alegre (Loma de Yeso) and Turiguanó. Its significance is therefore local and the
formation name is applied only to meet our practical purposes”. Como se puede
apreciar, se estableció una misma unidad dos veces, por loque, en concordancia con
las regulaciones de la versión cubana de la Guía Estratigráfica Internacional
consideramos a G. Flores y W. F. Auer como los autores de esta formación por ser los
primeros en nombrarla y describirla.

Punta Brava. Formación (ptb)

AUTORES: Brönnimann, P., Rigassi, D., 1963.

REFERENCIAS: "Contribution to the geology and paleontology of the area of the city of
La Habana, Cuba and its surroundings", 1963. Redefinida por J. F. de Albear y M.
Iturralde - Vinent en: J. F. de Albear et al., 1977.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Punta Brava, provincia de La Habana

AREA TIPO: extremo oriental del poblado de Punta Brava, provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: corte en una cantera abandonada al este del poblado de Punta


Brava, provincia de La Habana, coordenadas Lambert: x = 349 000, y = 354 800. En la
actualidad no está en buenas condiciones.

NEOESTRATOTIPO: corte en la autopista Nacional, al noreste del embalse La Coronela,


provincia La Habana, coordenadas Lambert: x = 332 890, y = 351 900, hoja topográfica
Guanajay, 3684 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franja alargada desde Cuatro


Caminos de Quintana, al norte de las sierra del Esperón hasta 1 km al este del poblado
de Punta Brava, provincias de Artemisa y La Habana.

LITOLOGÍA: calizas microcristalinas, cretosas, arcillosas, medianamente estratificadas,


de color blanco y blanco amarillento que transicionan a brechas de calizas, areniscas,
calcarenitas más o menos arcillosas e intercalaciones de arcillas, de color crema y
beige amarillento. Escasas capas muy finas de lutitas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Capdevila, Vía


Blanca y la Fm. Príncipe (Gr. Universidad). Está cubierta concordantemente por la Fm.
Consuelo y discordantemente por las fms. Cojímar y Guanajay.

FÓSILES: foraminíferos: Globigerinatheka mexicana, Turborotalia cerroazulensis,


Hantkenina alabamensis, Acarinina rohri, Globigerinatheka semiinvoluta,
Pseudohastigerina micra, Chiloguembelina cubensis, Spiroplectoides cubensis,
Osangularia mexicana, Bulimina sp.

EDAD: Paleoceno Superior-Eoceno Medio

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente batial.

ESPESOR: no excede los 200 m.

Punta Imías. Formación (pi)

AUTOR: Cobiella Reguera, J. L., 1977.

REFERENCIAS: "Geología del flanco sur de la Sierra del Purial". Cobiella et al., 1977b.
Redefinida por G. L. Franco, 1980a.

SUBDIVISIONES: mbs. Guardarraya y Yacabo.

ORIGEN DEL NOMBRE: punta Imías, al sur del poblado de Imías, al este de la bahía de
Guantánamo, provincia de Guantánamo.

SINONIMIA: Ciudamar formation (C. R. DeLand, 1957a), Cajobabo formation (parte)


(M. T. Kozary, 1956e), Fm. Guardarraya (G. L. Franco, 1983c), Fm. Macambo (parte) (G.
L. Franco en: E. Nagy et al., 1976), Mb. Río Toro (Fm. Imías) (G. L. Franco, 1980a), Gr.
Yateritas (parte) (G. L. Franco, 1980a).

AREA TIPO: faja costera entre los ríos Yateras y Jauco, provincia de Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: constituido por el de sus mbs. Guardarraya y Yacabo.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la faja costera, entre los ríos Yateras y


Jauco, Yumurí y Miel, provincia de Guantánamo, así como en la desembocadura del río
Toro, provincia de Granma y en Sigua, provincia de Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: secuencia terrígeno carbonática muy fosilífera, formada por rocas clásticas
polimícticas de distinta granulometría, constituidas principalmente por metamorfitas,
vulcanitas, ultramafitas y calizas y por calizas arcilloso - limosas, calcarenitas, limolitas
polimícticas y calcáreas, y margas arcillosas. El cemento es carbonático, por lo general
bien desarrollado. Estratificación gruesa a fina, lenticular o paralela, a veces oblicua a
gran escala. Los paquetes terrígenos tienen color oscuro abigarrado y los carbonáticos
amarillo grisáceos o crema carmelitosos.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms., San Antonio
(parte indiferenciada), Santo Domingo, San Ignacio, San Luis, Sierra del Purial, el Gr. El
Cobre (parte indiferenciada) y el Mb. Gobernadora de la Fm. Maquey (Gr.
Guantánamo). Está cubierta por la Fm. Río Maya con discordancia angular.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Bellamar de Cuba occidental; Baracoa,


Júcaro, La Cruz y Manzanillo de Cuba oriental.

FÓSILES: moluscos (bivalvos): Argopecten uselmae baracoensis, Nodipecten pittieri,


Spondylus americanus giganteus; corales: Porites baracoaensis.

EDAD: Mioceno Superior-Plioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Delta, Litoral. .


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción: Se
depositó en un ambiente que varía de lagunar, estuarino y deltaico a sublitoral, con
desarrollo arrecifal limitado.

ESPESOR: Sobrepasa los 170 m.

OBSERVACIONES: en concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la


Guía Estratigráfica Internacional, el nombre original de esta unidad, “Imías”, ha sido
modificado en este trabajo debido a que existe una unidad homónima invalidada
(Imías, en la provincia de Camagüey).

Purio. Formación (po)

AUTOR: Hatten, C. W., 1958.

REFERENCIAS: "Geology of central Cuba, Eastern Las Villas and Western Camagüey
provinces, Cuba". C. W. Hatten et al., 1958, (inédito). Redefinida por C. Díaz y M.
Iturralde en: I. Kantchev et al., 1976; C. Díaz y M. Iturralde en: E. Belmustakov et al.,
1981; C. Díaz y G. Furrazola, 1984.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Remedios.

ORIGEN DEL NOMBRE: lomas del Purio, al noreste del poblado de Calabazar de Sagua,
provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Fm. Caibarién (parte) (P. Ortega y Ros, 1931a), Cangilones limestones (T.
P. Thayer and P. W. Guild, 1947), Contrabando formation (G. Pardo en: P. Truitt and P.
Brönnimann, 1956b), Fm. Frío (en: G. Furrazola Bermudez et al., 1978), Jaronú
formation (parte) (R. H. Palmer, 1945), Guillermo formation (G. Pardo en: P.Truitt and
P. Brönnimann, 1956b), Jaronú limestones (parte) (R. H. Palmer, 1945), Limestone of
Sierra de Cubitas (J. F.de Albear, 1947), Loma Yucatán limestones (H. J. Mac Gillavry,
1937), Lombillo formation (M. T. Kozary, 1956), Fm. Manuy (en: G. Furrazola Bermudez
et al., 1978), Mayajigua formation (P. Truitt and G. Pardo en: P. Truitt and P.
Brönnimann, 1956b), Palone formation (G. Pardo en: P. Truitt and P. Brönnimann,
1956b), Paredones group (parte) (M. T. Kozary, 1954), Fm. Picadura (parte) (L.
Dodekova y V. Zlatarski en: I. Kantchev et al., 1978), Purio Group bank limestone (N.
Giedt and O. Schooler, 1959), Romano formation (G. Pardo en: P. Truitt and P.
Brönnimann, 1956b).

AREA TIPO: lomas del Purio, al sur del central Perucho Figueredo, a 1 km al noreste del
poblado de Calabazar de Sagua, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en lomas del Purio, al sur del central Perucho Figueredo, a
1,5 km al noreste del pueblo de Calabazar de Sagua, provincia de Villa Clara,
coordenadas Lambert iniciales: x = 615 200, y = 315 800; finales: x = 617 750, y = 313
450, hoja topográfica Encrucijada, 4283 IV.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al norte de Cuba central y en la provincia


de Camagüey.
LITOLOGÍA: calizas micríticas y biógeno-detríticas, masivas o en capas gruesas, a veces
dolomitizadas, con horizontes de brechas calcáreas. Colores grises claros, blancos,
rosáceos.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Vilató y


discordantemente sobre la Fm. Palenque. Está cubierta discordantemente por las fms.
El Embarcadero y Grande.

FÓSILES: moluscos (bivalvos): rudistas: Titanosarcolites cf. alatus, Biradiolites


mooretownensis, Biradiolites spp., Antillocaprina sp., Mitrocaprina sp. y Macgillavryia
sp., Sauvagesia sp., Radiolitidae RRC Antillocaprina spp., Barrettia multilirata,
Biradiolites lumbricalis, Bournonia spp., Macgillavoya nicholasi, Hipppurites
muellerriedi, Mitrocaprina tschoppi, Parastroma guitarti, Praebarrettia sparcilirata,
Titanosarcolites giganteus; foraminíferos: Accordiella conica, Chubbina cardenasensis,
Dicyclina sp., Moncharmontia appenninica, Orbitoides apiculata, Rhapydionina
liburnica, Rotalia skourensis, Rotalia vanbelleni, Sulcoperculina globosa, Torreina torrei,
Vaughanina cubensis, Globotruncana spp.

EDAD: Cretácico Superior (Turoniano - Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente de bancos biostrómicos, en menor grado lagunar, y bajos
retroarrecifales y ocasionalmente de mar abierto.

ESPESOR: aproximadamente 800 m.

Quintero. Miembro (qt)

AUTOR: Campos Dueñas, M., 1972.

REFERENCIAS: "Estratigrafía de la Formación La Cruz en la cuenca de Santiago de


Cuba", 1972, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. La Cruz.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma Quintero, al norte de la ciudad de Santiago de Cuba,


provincia de Santiago de Cuba.

AREA TIPO: alrededores de la ciudad de Santiago de Cuba, provincia de Santiago de


Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 12 x 15 m en el flanco oriental de la loma Quintero, en la


parte trasera de la Universidad de Oriente, en el lado oeste de la carretera Central y al
norte de la ciudad de Santiago de Cuba, provincia de Santiago de Cuba, coordenadas
Lambert: x = 606 450, y = 155 500, hoja topográfica Santiago de Cuba, 5076 III.

HIPOESTRATOTIPO: corte de 7 m frente a la escuela de Cabañitas en el borde


occidental de la bahía de Santiago de Cuba, en la provincia de igual nombre. En la base
del mismo aparece el Gr. El Cobre, luego el Mb. Quintero y en la parte superior, en una
transición, el Mb. Tejar (Fm. La Cruz). Establecido por G. L. Franco (1980a),
Coordenadas Lambert: x = 598 800, y = 148 300, hoja topográfica Ciudamar, 5075 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla solamente en los alrededores de la ciudad


de Santiago de Cuba, provincia de Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: conglomerados polimícticos de vulcanitas y calizas, con matriz margosa o


arenítica, y cemento calcáreo más o menos desarrollado. Coloración oscura
abigarrada.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre el Gr. El Cobre (parte


indiferenciada). Está cubierto concordantemente por el Mb. Tejar (Fm. La Cruz) y
discordantemente por el Mb. Santiago (Fm. La Cruz).

EDAD: Mioceno Superior.


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Litoral.
Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción: Son
depósitos transgresivos del borde litoral.

ESPESOR: mayor de 15 m.

OBSERVACIONES: constituye el conglomerado basal de la Fm. La Cruz. No se han


reportado fósiles. Su edad se ha establecido por su posición estratigráfica.

Quiñones. Formación (qñ)

AUTOR: Truitt, P., 1956.

REFERENCIAS: "Geologic Memorandun PT - 48. Geology of Pinar del Río and Isla de
Pinos, Cuba". P. Truitt y P. Brönnimann, 1956b, (inédito). Redefinida por V. Zelepuguin
et al., 1980.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Quiñones (actualmente Luis Carrasco), sierra del
Rosario, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Gr. Bahía Honda (parte) (en: G. Furrazola Bermúdez et al., 1978), Fm.
Hilario (A. Pszczólkowski, 1975), Nuñez formation (P. Truitt en: P. Truitt and P.
Brönnimann, 1956b).

AREA TIPO: región aledaña al sur del pueblo de Bahía Honda, provincia de Pinar del
Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte a unos 500 m al norte de la localidad Rancho Cobo, a unos 6


km al sur del poblado de San Diego de Nuñez, provincia de Pinar del Río, coordenadas
Lambert x = 285 800, y = 339 450, hoja topográfica Bahía Honda, 3584 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: sólo se desarrolla en forma de fajas irregulares entre las


ofiolitas y el arco volcánico, en el área comprendida entre los pueblos de La Palma y
Bahía Honda, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: pedernales rojos con trazas de manganeso, interestratificados con


limolitas, argilitas, calizas, areniscas, conglomerados, basaltos porfíricos y escasas
tufitas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Encrucijada. Está


cubierta discordantemente por la Fm. Orozco.

CORRELACIÓN: equivalente temporal con las formaciones Santa Teresa, Carmita,


Moreno y San Miguel pertenecientes al Grupo Buenavista y la Fm. Martín Mesa.

FÓSILES: pitonélidos: Pithonella ovalis, P. trevis; foraminíferos: Globigerinelloides sp.,


Hedbergella delrioensis, Praeglobotruncana sp., Rotalipora appenninica, Rotalipora cf.
Rotalipora brotzeni, Planomalina sp., Sulcoperculina angulata, Sulcoperculina globosa,
Pseudorbitoides sp., Asterobis sp., Raphydionina sp.; nannoconus: Nannoconus s.l.;
cadosínidos: Stomiosphaera conoidea; crinoideos: Saccocoma sp.; moluscos (bivalvos):
rudistas: fragmentos; algas: restos indeterminados.

EDAD: Cretácico Superior (Cenomaniano - Turoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: el volumen principal de ella se depositó en un


ambiente de aguas marinas profundas, excepto los horizontes de conglomerados.
ESPESOR: 1000 m.

Rancho Bravo. olistostroma (unidad informal) (rb)

AUTOR: Brezsnyanszky, K., 1978.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1978, (inédito). Redefinida por P. Jakus, 1983, y por el
propio Jakus en: L. Pantelényi y E. Garcés, 1988.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Rancho Bravo, ubicado a unos 2 km al suroeste del
pueblo de Gibara, provincia de Holguín.

SINONIMIA: Cupeicillo formation (M.T.Kozary, 1956).

AREA TIPO: al suroeste del pueblo de Gibara, provincia de Holguín.

HOLOESTRATOTIPO: corte ubicado en la carretera Holguín - Gibara, a unos 2 km al


suroeste del pueblo de Gibara, provincia de Holguín, coordenadas Lambert: x = 571
100, y = 271 400, hoja topográfica Gibara, 4979 II.

Tomada de patrimonio
HIPOESTRATOTIPO: perfil entre la carretera Holguín - Gibara y el río Cacoyugüin, en el
lado occidental de dicha carretera, a unos 11 km al suroeste del pueblo de Gibara, en
el flanco occidental de la loma Vigía, provincia de Holguín, coordenadas Lambert
iniciales: x = 568 950, y = 267 950; finales: x = 569 100, y = 268 100, hoja topográfica
Gibara, 4979 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franja estrecha al suroeste del


pueblo de Gibara, entre los caseríos de Rancho Bravo y Cupeicillo y algunos parches
aislados entre los poblados de Velazco y Las Bocas, provincia de Holguín.

LITOLOGÍA: está constituida por conglomerados y brechas polimícticas con cemento


carbonático, areniscas y limolitas polimícticas con cemento carbonático con
intercalaciones de margas y arcillas. Los fragmentos de los conglomerados y de las
brechas están constituidos por serpentinitas, gabros, diabasas, basaltos, andesitas y
sus tobas, margas, calizas, calizas silicificadas, silicitas y dolomitas.El corte inferior
tiene un carácter olistostrómico, representado por los conglomerados y las brechas y
el superior flyschoide, compuesto por las areniscas y las limolitas.La composición de
los fragmentos varía en dependencia de la región donde se desarrolla la formación. En
las áreas cercanas a la zona estructuro - facial Remedios predominan los provenientes
de las formaciones El Recreo y en las áreas de la zona estructuro - facial Auras
predominan los de origen ofiolítico y vulcanógeno.

Tomada de patrimonio
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Gibara. Está
cubierta discordantemente por la Fm. Júcaro.

FÓSILES: nannoplancton: Braarudosphaera bigelowi, Coccolithus barnesae,


Cyclocargolithus floridanus, Cyclococcolithina cf. C. protoannula, Discoaster
barbadiensis, D. deflandrei, D. cf. D. lodoensis, Micula stansophona, Sphenolitus
moriformis.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en una cuenca marina relativamente


profunda, en la parte frontal de los mantos tectónicos, compuestos los mismos por
ofiolitas y vulcanitas.

ESPESOR: Oscila entre 50 y 300 m.

Ranchuelo. Formación (rc)

AUTOR: Popov, N., 1978.

REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones


geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000". I. Kantchev et al., 1978,
(inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Ranchuelo, provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Fm. Alvarez (N. Popov en: I. Kantchev et al., 1978), Mb. Caridad (N. Popov
en: I. Kantchev et al., 1978), Habana formation (parte) (A. Thiadens, 1937a), Fm.
Ranchuelo (parte) (D. García et al. en: E. Linares et al., 1985), Ulacia formation (H.
Wassall en: P. Brönnimann and G. Pardo, 1954), Universidad formation (P. Butticaz,
1952).

AREA TIPO: area entre el arroyo Grande y el pueblo de Esperanza, provincia de Villa
Clara.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la carretera Central, desde el puente sobre el arroyo


Grande hasta 2 km al noroeste del pueblo de La Esperanza, provincia de Villa Clara,
coordenadas Lambert iniciales: x = 595 870, y = 289 850; finales: x = 591 600, y = 292
500, hoja topográfica Santo Domingo, 4183 I.

HIPOESTRATOTIPO I: perfil en el camino Candelaria - Caridad, a unos 5 km al suroeste


del pueblo de San Juan de los Yeras, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert
iniciales: x = 587 800, y = 275 000; finales: x = 586 600, y = 276 300, hoja topográfica
Potrerillo, 4182 I.
HIPOESTRATOTIPO II: perfil en la carretera Santo Domingo - Rodrigo, a unos 4 km al
norte - noreste del pueblo de Santo Domingo, provincia de Villa Clara, coordenadas
Lambert iniciales: x = 581 750, y = 313 000; finales: x = 580 650, y = 309 900, hoja
topográfica Santo Domingo, 4183 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las regiones suroccidental y


septentrional de las provincias de Villa Clara y Cienfuegos respectivamente.

LITOLOGÍA: areniscas polimícticas, margas, calizas arcillosas, calizas detríticas


biogénicas, calizas nodulares con foraminíferos, areniscas calcáreas de grano fino
intercalado con material terrígeno. Conglomerados poligénicos con grandes
fragmentos de calizas, vulcanitas, rocas metamórficas, dolomitas y areniscas con
transición a una intercalación de margas areniscas, calizas y lentes de conglomerados.
También se observan limolitas, arcillas, gravelitas, brechaconglomerados y areniscas
calcáreas, junto con una alternanción monótona de areniscas calizas y margas.

Archivo de muestras de Cuba Central

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Amaro,


Blanquizar, Cantabria, Santa Clara, Santa Teresa, Veloz y Yeras. Está cubierta
discordantemente por la Fm. Jicotea (parte no diferenciada y su Mb. Arroyo
Guásimas).
CORRELACIÓN: es correlacionable con las formaciones Ochoa, Zaza y Vertientes Cuba
central.

FÓSILES: foraminíferos: Acarinina bullbrooki, Acarinina topilensis, Igorina


broedermanni, Globigerinatheka kugleri, Morozovella aragonensis, Morozovella
spinulosa, Asterocyclina aster, Asterocyclina habanensis, Asterocyclina monticellensis,
Discocyclina marginata, Cushmania americana, Fabiania cassis, Eulinderina antillea,
Nummulites macgillavry, Ranikothalia catenula.

EDAD: Eoceno (Inferior - Medio).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en la zona del shelf.

ESPESOR: oscila entre 300 y 400 m.

Rapado. basaltos (unidad informal) (rp)

AUTOR: Tchounev, D., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego - Camagüey - Las Tunas. Resultados de las
investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: arroyo Rapado, al sur de la provincia de Camagüey.

SINONIMIA: Fm. Contramaestre (parte) (E. Linares et al., 1985), Serie Inferior y
Superior (parte) (C. Judoley et al., 1963).

AREA TIPO: al suroeste del poblado de Crucero Contramaestre, entre las carreteras
Camagüey - Santa Cruz del Sur y Vidot - Cuatro Caminos, provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: los autores solo citan afloramientos aislados sin describir ningun
estratotipo.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte centro - sur de la provincia de


Camagüey.

LITOLOGÍA: basaltos olivínicos con analcima, basaltos analcímicos y andesitas


basálticas piroxénicas, piroxeno-anfibólicas, tobas aglomeráticas basálticas y andesito-
basálticas.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre los mbs. Río Najasa
(Fm. Guámaro) y Vialla (Fm. Crucero Contramaestre). Está cubierta concordantemente
por el Mb. Cerro Monte Verde (Fm. Crucero Contramaestre).

FÓSILES: foraminíferos: restos indeterminados; radiolarios: restos indeterminados.

EDAD: Cretácico Superior (Santoniano-Campaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en aguas relativamente profundas en


una zona de vulcanismo submarino.

ESPESOR: 2 000 m.

OBSERVACIONES: representa un centro volcánico pequeño de alta actividad de tipo


central, vinculado al foco principal volcánico Guáimaro. La relación entre las facies
efusiva y explosivo-clástica es 1:1, mientras que la facies vulcanógeno-sedimentaria
está casi ausente. Su edad fue establecida por su posición estratigráfica.

Relámpago. Formación (rl)

AUTOR: Truitt, P., 1954.

REFERENCIAS: "Annotation to the correlation chart and Catalogue of formation (Las


Villas province)". Bronnimann y G. Pardo, 1954, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE:

SINONIMIA: Fm. Tobas (parte inferior) (Kantchev et al., 1978). Fm. Matagua (parte)
(Stanik et al., 1981).

AREA TIPO:

HOLOESTRATOTIPO: se encuentra 1 Km al sur de la escuela del poblado María


Rodríguez, en el terraplén, a 7 km al este de la carretera Manicaragua - Mataguá. En
estos momentos esta localidad está en muy mal estado, prácticamente destruida, por
lo que se estableció un lectoestratotipo para esta formación.

LECTOESTRATOTIPO: localidad La Lomita, en la carretera Potrerillo - Cumanayagua,


coordenadas Lambert: x = 585 750, y = 269 100, hoja topográfica Potrerillo, 4182 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: posee una amplia distribución al sur de la carretera


Cruces – Poterillo, al sur de la línea Potrerillo – Jorobada y al sur del poblado de
Mataguá. Sus afloramientos continúan en forma de una franfa estrecha de dirección
NW – SE, la cual se sigue al sureste del poblado de Matagua, al sur de los poblado
María Rodríguez, Minas Baja en la provincia de Villa Clara.
LITOLOGÍA: lavas, tobas, limolitas tobáceas y silicitas. La granulometría varía de fina a
gruesa, las tobas silicificadas son de color gris azuloso y en el centro gris oscuro, al
igual que las limolitas tohaceas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: presenta un tránsito gradual a la Fm. Los pasos que la


infrayace. Según I. Vasiliev, 1989, este límite se marca por la aparición de las tobas
bien estratificadas, intercaladas con tufitas y calizas negras, Este autor lo observó en la
región de Sambumbia al sudoeste de Mataguá. El límite superior también es
transicional a la formación Mataguá, y este se fija por la aparición de coladas de lavas
andesiticas o sus tobas de la Fm. Mataguá.

EDAD: Cretácico Inferior (Aptiano - Albiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: debido a los fuertes procesos tectónicos que ha seguido, es difícil de medir
su espesor. Según I. Vasiliev; 1989, se estima en 5 000 m.

OBSERVACIONES: la edad de la Fm. Relámpago, debido a la ausencia de fósiles no ha


podido ser determinada con exactitud, y se ha establecido por sus relaciones con la
Fm. Mataguá que la sobreyacer en parte y con la cual tiene a su vez relaciones
laterales.

Remedios. Grupo (re)

AUTORES: Díaz Otero, C., Iturralde-Vinent, M. A., 1981.

REFERENCIAS: "Estratigrafía, paleontología y paleogeografía del banco carbonatado


cretácico de Sierra de Cubitas", 1981. Redefinida por C. Díaz y M. Iturralde - Vinent,
1981; C. Díaz y G.Furrazola - Bermúdez, 1984; C. Díaz, Furrazola - Bermúdez y M.
Iturralde - Vinent, 1992.

SUBDIVISIONES: formaciones Palenque, Vilató, Purio, Gibara y Perro.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Remedios, provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Fm. Canoa (L. Dodekova y V. Zlatarski en: I. Kantchev et al., 1978), Cubitas
series (N. Giedt and O. Schooler, 1959), Habana formation (parte) (R. H. Palmer, 1934),
Habana formation (parte) (M. G. Rutten, 1936a), Fm. Habana (parte) (J. F. de Albear,
1947), Lower Cubitas limestone group (M. T. Kozary, 1954), Fm. Remedios (P. J.
Bermúdez, 1950).

AREA TIPO: constituida por las de sus formaciones.

HOLOESTRATOTIPO: lo constituyen los de sus formaciones componentes.


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de bandas discontínuas y
alargadas al norte de Cuba, en las provincias de Villa Clara, Sancti Spiritus, Ciego de
Ávila, Camagüey y Holguín.

LITOLOGÍA: bioesparitas, micritas y dolomitas. En menor grado turbiditas calcáreas y


muy localmente calizas laminares. A diferentes niveles del corte de sus formaciones se
observan espesores de hasta 30 m de brechas calcáreas con matriz calcárea. Colores
claros, blanco- gris claro.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: se desconoce su subyacente. Está cubierto


discordantemente por las fms. Arroyo Blanco, Caibarién, Camacho, El Embarcadero,
Grande, Paso Real, Vega, Venero y Villarroja.

FÓSILES: nannoconus: Nannoconus s.l.; algas: Clypeina sp., Salpingoporella annulata,


Bacinella irregularis, Permocalculus inoptinatus, Cayeuxia piae; moluscos (bivalvos):
rudistas: Antillocaprina spp., Barrettia multilirata, Biradiolites lumbricalis, Bournonia
spp, Macgillavoya nicholasi, Hippurites mulleriedi, Mitrocaprina tschoppi, Parastroma
guitarti, Praebarretia sparcilirata, Titanosarcolites giganteus, Tepeyacia corrugata,
Caprinuloidea multitubifera; coprolitos: Favreina sp.; crinoideos: Saccocoma sp.;
foraminíferos: Accordiella conica, Alveolinidae, Chubbina cardenasensis, Dicyclina
schlumbergeri, Neotrocholina cf. Neotrocholina aptiense, Nummoloculina heimi,
Praealveolina cretacea tenuis, Orbitolina concava, Nezzazata gyra, Nezzazata simplex,
Orbitoides apiculata, Rhapydionina liburnica, Rotalia skourensis, Rotalia vanbelleni,
Sabaudia sp., Sulcoperculina globosa, Torreina torrei, Vaughanina cubensis,
Globotruncana spp., Hedbergella sp., Ticinella sp., Rotalipora sp.

EDAD: Cretácico Inferior (Albiano) - Cretácico Superior (Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: En los
depósitos que constituyen el Gr. Remedios se pueden diferenciar tres ambientes
fundamentales: lagunas y bajos retroarrecifales, bancos biostrómicos y ambiente de
mar abierto (el menos difundido).

ESPESOR: oscila entre 800 y 2000 m.

OBSERVACIONES: P. J. Bermúdez propuso esta unidad como Formación Remedios en


1950. Consuelo Diaz e Iturralde-Vinent en 1981 la elevan a la cateoria de grupo.

Río Feo. Formación (rf)

AUTOR: Álvarez Sánchez, H., 1975.


REFERENCIAS: "Estratigrafía de la parte occidental de la llanura costera y piedemonte
de la provincia de Pinar del Río", 1975, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Mariel.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Feo, afluente del río San Sebatián. Ambos ríos confluyen al
este del pueblo de San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Río.

AREA TIPO: región del curso medio del río Feo, al norte del terraplén El Guayabo - San
Juan y Martínez hasta el sur de las alturas de Pizarras del Sur, provincia de Pinar del
Río.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el cauce del río Feo y en el terraplén hacia la localidad de


Cayo de las Varas. En el río Feo afloran las partes inferior y media de la unidad. La
parte superior aflora en el terraplén antes mencionado, provincia de Pinar del Río,
coordenadas Lambert iniciales: x = 210 750, y = 288 000; finales: x = 211 900, y = 287
700, hoja topográfica Sumidero, 3483 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la mitad occidental del sur de la sierra


de Los Órganos, entre los ríos Feo y San Sebastián, al norte del pueblo de San Juan y
Martínez, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: en la parte inferior comúnmente se observan lutitas grisáceas a verde


olivo en capas de 15 a 20 cm, de tacto sedoso, alta saturación de superficies de clivaje
y ricas laminillas de limolita tobácea; capas de grauvacas verde oscuro de grano fino y
matriz arcillosa que forman ritmos regulares con las lutitas, gradacionando a veces a
limolitas verde gris en capas de 5 a 10 cm La parte media está constituida por micritas
gris verdosas y negras en estratos de 5 a 15 cm, muy compactas, alternando
rítmicamente con las lutitas que se tornan carbonatadas. En otras regiones estas rocas
transicionan a areniscas silíceas impuras verde claro a amarillentas, calizas margosas
beige y brecha calcárea gris oscuro El parte superior se destaca por un alto contenido
de piroclastos finos a gruesos, con huellas de redeposición, compuestos de líticos
basálticos andesíticos, incluso dacíticos; pedernales tobáceos o tobas vítreas
silicificadas. A este corte se asocian olistolitos de serpentinitas foliadas con
dimensiones desde algunos metros hasta centenares.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace tectónicamente sobre la Fm. Arroyo Cangre y el


olistostroma El Calabozo (Fm El Guayabo). Está cubierta concordantemente por la Fm.
Río Guamá y discordantemente por las fms. La Majagua, San Sebastián y el Mb. Río
Rancho (Fm. El Guayabo).

CORRELACIÓN: es correlacionable en parte con las fms. San Juan y Martinez y Vía
Blanca, de Cuba occidental, Monos y Durán de Cuba central y la Jíquima y Tinajita de
Cuba oriental.
FÓSILES: foraminíferos: Archaeoglobigerina cretacea, Globotruncana sp., Hedbergella
sp., Rugoglobigerina sp., Ticinella sp., Heterohelix sp.; pitonélidos: Pithonella sp;
cadosínidos: Stomiosphaera sp.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en aguas relativamente profundas en


una zona de vulcanismo submarino.

ESPESOR: en el holoestratotipo oscila entre 180 y 200 m.

Río Guamá. Formación (rg) /Ident. San Juan y Martínez?! RRC

AUTOR: Álvarez Sánchez, H., 1975.

REFERENCIAS: "Estratigrafía de la parte occidental de la llanura costera y piedemonte


de la provincia de Pinar del Río", 1975, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Mariel.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Guamá, provincia de Pinar del Río

SINONIMIA: Fm. Los Negros (parte) (S. Gil y R. González en: E. Linares et al., 1985), Fm.
San Juan (parte) (N. M. Herrera, 1961).

AREA TIPO: curso medio del río Guamá y en las inmediaciones de su valle, a unos 6,7
km al NW de la ciudad de Pinar del Río, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el terraplén Pinar del Río - Sitio de Guamá, provincia de


Pinar del Río. En este corte yace discordantemente sobre la Fm. Arroyo Cangre y está
cubierta concordantemente por la Fm. San Juan y Martinez. Coordenadas Lambert
iniciales: x = 218 300, y = 297 250; finales: x = 218 550, y = 296 500, hoja topográfica
Pinar del Río, 3483 II.

HIPOESTRATOTIPO: perfil en el cauce y márgenes del río Guamá, al noroeste de la


ciudad de Pinar del Río, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert: iniciales: x =
217 450, y = 296 550; finales: x = 218 300, y = 296 350, hoja topográfica Pinar del Río,
3483 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al sur de la sierra de Los Organos, entre el


río Rancho y la carretera Pinar del Río - Viñales, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: el corte inferior está constituido por lutitas arenosas estratificadas en


capas de 2 a 10 cm, carmelita amarillento, con intercalaciones de grauvacas arcillosas y
conglomerados vulcanomícticos bien rodados, pocas veces brechosos. Lateralmente
pueden encontrarse solo lutitas, con intercalaciones de margas verde oscuro con
bioclástos de moluscos. Hacia la parte superior paulatinamente predominan las
grauvacas, bien seleccionadas, debilmente graduadas, con intercalaciones de calizas
arenosas grises a verdes. Hacia el tope del corte ocurren lentes de 1 a 2 m de potencia
de biomicritas beige y más arriba calizas con restos de rudistas, desapareciendo las
lutitas y los conglomerados.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Río Feo y


tectónicamente sobre la Fm. Arroyo Cangre. Está cubierta concordantemente por la
Fm. San Juan y Martinez y discordantemente por la Fm. San Sebastián.

FÓSILES: foraminíferos: Lenticulina cf. Lenticulina munsteri, Frondicularia cf.


Frondicularia linearis, Pleurostomella subnudosa, Praebulimina carseyae, Pulvinulinella
sp., Siphonina prima.

EDAD: Cretácico Superior (Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma,


Talud continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente
marino. Descripción: Se comenzó a depositar en un ambiente de aguas marinas
profundas, concluyendo la deposición en un ambiente arrecifal.

ESPESOR: en el holoestratotipo oscila entre 250 y 300 m.

OBSERVACIONES: en concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la


Guía Estratigráfica Internacional, el nombre original de esta unidad, “Guamá”, ha sido
modificado en este trabajo debido a que existe una unidad homónima invalidada
[Guamá formation (M. T. Kozary, 1956f)].

Río Jagüeyes. Formación (rj)

AUTOR: Kozary, M.T., 1957.

REFERENCIAS: "Geological reconnaissance in the Nipe depresión", 1957c, (inédito).


Redefinida por G. L. Franco en: E. Nagy et al., 1976; G. L. Franco, 1980.

UNIDAD PRINCIPAL: Grupo Nipe.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Jagüeyes, al sur este del pueblo de Banes, provincia de
Holguín.

SINONIMIA: Mb. Antilla (parte) (Gy. Radócz y G. L. Franco en: E. Nagy et al., 1976),
Feltón formation (M. T. Kozary, 1955b), Glorieta formation (parte) (M. T. Kozary,
1955b), Jagüeyes formation (M. T. Kozary, 1957c), Levisa formation (M. T. Kozary,
1956d), Maribón formation (M. T. Kozary, 1957c), Mayarí formation (M. T. Kozary,
1957c), Narbona formation (M. T. Kozary, 1957c), Nicaro formation (M. T. Kozary,
1957c), Nipe series (parte) (F. G. Keijzer, 1945), Ocujal formation (M. T. Kozary, 1957c).

AREA TIPO: area S de las bahías de Banes, Nipe y Levisa, provincia de Holguín.

HOLOESTRATOTIPO: no fué precisado por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: corte de 30 x 180 m en una cantera a la entrada del pueblo de


Nicaro, en la península de Lengua de Pájaro, Mayarí, provincia de Holguín. Establecido
por G. L. Franco (1976). Coordenadas Lambert: x = 634 500, y = 226 300, hoja
topográfica Nicaro, 5078 II.

Tomada de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 1: corte de 30 x 200 m en la falda de una pequeña elevación en el


lado occidental de la carretera Mayarí - Sagua de Tánamo, en la zona de Collado, al sur
de punta Gorda, a unos 900 m al norte del cruce con el ferrocarril a cayo Mambí,
provincia de Holguín, coordenadas Lambert: x = 657 200, y = 222 600, hoja topográfica
Frank País, 5177 IV.
Tomada de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 2: corte de 80 x 100 m en la falda de una elevación de las lomas de


Barajagua, en las cercanías de un arroyo y próximo al caserío de La Güira, a unos 170 m
al suroeste de la carretera a Marcané y 1,1 km al sur de su entronque con la de Mayarí,
donde existe una cantera abandonada. Coordenadas Lambert: x = 589 300, y = 216
600, hoja topográfica Cueto, 5077 IV.
Tomada de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: sus afloramientos se encuentran al sur de las bahías de


Nipe y Levisa, extendiendose en una faja irregular y discontínua, proyectandose hacia
el sur hasta el valle del río Cauto, en la provincia de Holguín.

LITOLOGÍA: limolitas, areniscas, gravelitas polimícticas de matriz arenácea a arcillosa


con cemento carbonático escaso o ausente y margas arcillosas y arenáceas, fosilíferas,
alternando con calizas biodetríticas, calizas biohérmicas, calcarenitas y arcillas. Las
arcillas y limolitas pueden ser yesíferas. Predominan los colores crema, grisáceo y
carmelita.
Tomada de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Camazán y


discordantemente sobre las fms. Bitirí y Vigía. Está cubierta discordantemente o con
parcial concordancia por la Fm. Júcaro y discordantemente por las fms. Jaimanitas y
Cauto.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Güines de Cuba occidental y central, y en


parte, con las fms. Arabos, Cojímar y Santa María del Rosario de Cuba occidental; San
Antonio y Vázquez de Cuba oriental.

FÓSILES: ostrácodos: Procythereis deformis; nannoplancton: Discoaster exilis,


D.hamatus, D. kugleri, Helicopontosphaera kamptneri, Reticulofenestra
pseudoumbilica; moluscos (bivalvos): Aequipecten thetidis, Pecten (Amusium) lyonii,
Antillipecten anguillensis, Modiolus cf. tamanensis, Ostrea portoricoensis, Spondylus
bostrychites; moluscos (gasterópodos): Orthaulax inornatus, Turritella altilirata,
Kuphus incrassatus; corales : Stylophora cf. S. granulata; foraminíferos: Globorotalia
fohsi fohsi, Globorotalia fohsi barisanensis, Paragloborotalia mayeri, Globorotalia
praemenardii, Amphistegina taberana, Amphistegina tuberculata, Globigerinoides
altiaperturus, Siphogenerina transversa, Uvigerina capayana, Uvigerina carapitana,
Uvigerina cubensis.

EDAD: Mioceno (Inferior - Superior).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma, Mar
interior. . Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción:
Abarca un complejo facial que va desde cuenca restringida hasta la zona sublitoral,
incluyendo su borde.

ESPESOR: 150 m.

OBSERVACIONES: en concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la


Guía Estratigráfica Internacional, el nombre original de esta unidad, “Jagüeyes”, ha
sido modificado en este trabajo debido a que existe una unidad homónima invalidada
[Jagüeyes formation (Cuba Central), P. Truitt en: P. Brönnimann and G. Pardo, 1954].

Río Maya. Formación (rm)

AUTOR: Franco Álvarez, G.L., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al, 1976, (inédito). Redefinida por G. L. Franco, 1980a, J.
L. Cobiella et al, 1984; L. L. Peñalver y M. Cabrera, 2000.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Maya, en la región de Maisí, provincia de Guantánamo.

SINONIMIA: Casimba formation (parte) (H. Wassall, 1955), Coastal limestone (parte)
(S. Taber, 1934), calcaires de Punta Maisí (J. Butterlin, 1956), Punta Maisi limestone
(parte) (S. Taber, 1934), The Seboruco or Elevated coral reefs (parte) (R. T. Hill, 1894),
Gr. Yateritas (parte) (G. L. Franco, 1980a).

AREA TIPO: terrazas bajas de Maisí, excepto la primera, provincia de Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la escarpa norte del río Maya, a unos 900 m al oeste -
suroeste del faro de Maisí, cerca de un camino secundario que va a la localidad de San
Lucas, provincia de Guantánamo, coordenadas Lambert: x = 779 550, y = 178 600, hoja
topográfica Maisí, 5376 I.

HIPOESTRATOTIPO: corte de 18 x 300 m en lado oeste de la carretera de Ocujal del


Turquino a Santiago de Cuba, en la provincia de igual nombre, casi inmediatamente al
oeste de río Seco y a 3,5 km al este de la bahía de Mazo, teniendo una orientación
aproximada N-S. Coordenadas Lambert iniciales: x = 559 850, y = 149 000; finales: x =
559 800, y = 149 300, hoja topográfica Chivirico, 4975 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de faja costera discontinua entre


cabo Cruz, provincia de Granma y la bahía de Taco, oeste de la ciudad de Baracoa,
constituyendo varios niveles de terrazas marinas en las provincias de Granma, Santiago
de Cuba y Guantánamo.
LITOLOGÍA: calizas biohérmicas algáceas, coralinas y micríticas muy duras de matriz
micrítica, frecuentemente aporcelanadas, conteniendo corales en posición de
crecimiento y fragmentarios, así como subordinadamente moldes y valvas de
moluscos, todos recristalizados, siendo abundante el coral Acropora prolifera. Las
calizas se encuentran frecuentemente dolomitizadas. El contenido de arcilla es muy
variable. Contiene abundantes clastos de material terrígeno provenientes de las rocas
de las zonas vecinas emergidas, su granulometría varía entre arenas y cantos. En
ocasiones existen intercalaciones de conglomerados polimícticos de granulometría
variable y cemento calcáreo. El color es blanco, amarillento, rosado o grisáceo.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Cabo Cruz,


Baracoa Camarones, Chafarina, La Cruz, Pilón, Sabaneta, San Antonio, San Luis, Sierra
del Purial, el Gr. El Cobre (parte indiferenciada), los mbs. Baitiquirí (Fm. San Antonio), y
Yacabo y Guardarraya (Fm. Punta Imías) (Gr. Guantánamo) y las ultramafitas y
granitoides. Está cubierta discordantemente por la Fm. Jaimanitas.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Guane y Vedado de Cuba centro-


occidental; así como con Dátil y Bayamo de Cuba oriental y Alegrías del Archipiélago
Sabana-Camagüey.

FÓSILES: moluscos (bivalvos): Nodipecten ex gr. nunezi, Spondylus americanus cf.


giganteus; corales: Acropora prolifera, Diploria sarasotana, Montastrea cf. M. limbata.

EDAD: Plioceno Superior - Pleistoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Sus
depósitos corresponden a episodios de desarrollo arrecifal que alternan con episodios
de intenso aporte de materiales clásticos terrígenos, predominando los de desarrollo
arrecifal. Es característica la asociación bentónica Amphistegina – Archaias.

ESPESOR: Oscila entre 30 y 80 m.

OBSERVACIONES: en concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la


Guía Estratigráfica Internacional, el nombre original de esta unidad, “Maya”, fue
modificado debido a que existe una unidad homónima invalidada (Maya formation,
provincia de Santiago de Cuba), descrita por M.T.Kozary, 1955d. S. Taber 1934 incluyó
estas calizas conjuntamente con las calizas y margas de la Formación San Antonio, de
diferentes facies y edad, dentro de su “Punta Maisí limestone” y también las incluyó
dentro de su “coastal limestone”, por lo cual el nombre Punta Maisí fue abandonado
sustituyéndose primero por Maya y posteriormente por Río Maya.
Río Najasa. Miembro (rn)

AUTOR: Tchounev, D., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Guáimaro.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Najasa, provincia de Camagüey.

AREA TIPO: al este de la sierra de Chorrillo, a los lados del antiguo camino del Horcón y
entre el río Guáimaro y el arroyo Guanabanito, provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: corte a unos 1000 m al oeste del río Sevilla y a igual distancia al
sur del terraplén El Horcón - Santa Adela, provincia de Camagüey, coordenadas
Lambert: x = 422 300, y = 262 250, hoja topográfica Najasa, 4679 II.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la provincia de Camagüey.

LITOLOGÍA: lavas, tobas aglomeráticas, basálticas y andesito - basálticas,


conglomerados, areniscas y limolitas. Las rocas más abundantes son las piroclásticas;
las tobas psefíticas y psamíticas son observables en todo el corte, aunque prevalecen
las tobas aglomeráticas, entre las cuales se intercalan mantos de lavas basalticas y
andesito-basálticas. También aparecen conglomerados tefroides o tobáceos y
areniscas de granos gruesos y limolitas mezcladas con las piroclastitas, que en algunos
casos forman paquetes independientes en forma de lentes de espesores entre 150 y
180 m, y de 1.5 a 2 km de extensión.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su subyacente se desconoce. Está cubierta


concordantemente por la UI. basaltos Rapado (Fm. Crucero Contramaestre) y
discordantemente por el Mb. Chorrillo (Fm. Presa Jimaguayú).

EDAD: Cretácico Inferior (Albiano) - Cretácico Superior (Coniaciano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente de aguas marinas someras, en condiciones de mar abierto con relieve
irregular del fondo.

ESPESOR: Mayor de 1000 m.

OBSERVACIONES: su edad ha sido establecida por su posición estratigráfica. En


concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la Guía Estratigráfica
Internacional, el nombre original de esta unidad, “Najasa”, ha sido modificado en este
trabajo debido a que existe una unidad homónima invalidada [Najasa formation
(M.T.Kozary, 1956).

Río Rancho. Miembro (rr)

AUTOR: Álvarez Sánchez, H., 1975.

REFERENCIAS: el trabajo titulado "Estratigrafía de la parte occidental de la llanura


costera y piedemonte de la provincia de Pinar del Río″, 1975, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. El Guayabo.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Rancho, el cual corre al suroeste del caserío del Guayabo,
provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Capdevila (parte) (P. Butticaz, 1946).

AREA TIPO: curso medio del río Rancho, al norte del terraplén El Guayabo - San Juan y
Martínez, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el curso medio del río Rancho hasta las cercanías del
lado norte del terraplén El Guayabo - San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Río,
coordenadas Lambert iniciales: x = 212 000, y = 289 250; finales: x = 212 500, y = 288
300, hoja topográfica Sumidero, 3483 III.

Tomado del proyecto de patrimonio


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al sur de la mitad occidental de la sierra de
los Organos, entre el pueblo de San Juan y Martínez y el río Ajiconal, al noreste de la
ciudad de Pinar del Río. Más hacia el este la unidad disminuye considerablemente su
espesor y se acuña bajo la Fm. Capdevila, cerca de la región de La Leña, al norte del
pueblo de Consolación del Sur, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: la base del corte del Mb. Río Rancho está constituida por lutitas areno -
tobáceas, carbonatadas, de color carmelita rojizo y grauvacas tobáceas
conglomeráticas. A este intervalo se asocian olistolistos de calizas de hasta 2,5 m y
margas limolíticas azuladas con bioclastos de bivalvos. Sobre esta parte del corte se
desarrollan tobas arenosas de color violáceo rojizas, poco consolidadas; grauvacas
tobáceas moradas con capas de margas; lodolitas tobáceas violáceas o amarillas y
aglomerados y brechas volcánicas retransportadas Su aspecto característico en
general es masivo. Se observan de forma dispersa fragmentos desde 5-10 cm hasta 50
cm de bioclastos de rudistas, calizas, basalto rojo, riolitas, diabasas, gabros, basalto-
andesitas, tobas, pedernales y areniscas. Son llamativos también los clastos con
dimensiones de 1 -5 cm hasta 40-50 cm de gneiss moscovítico - granatíferos presentes
en esta unidad El material de sustento se compone de una fase cinerítica arcilloso-
tobácea, lítica y margosa redepositada. Los conglomerados están sustentados por una
grauvaca tobácea que lo aglutina.

Tomado del proyecto de patrimonio


RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. San Sebastián y
discordantemente sobre las fms. San Juan y Martinez y Río Feo. Está cubierto
concordantemente por el Mb. El Calabozo (Fm. El Guayabo).

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Madruga de Cuba occidental.

FÓSILES: radiolarios: Lithomespilus sp.; foraminíferos: Morozovella cf. Morozovella


angulata, Parasubbotina pseudobulloides, Planorotalites cf. Planorotalites compressa,
Globanomalina pseudomenardii.

EDAD: Paleoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma,


Talud continental o insular. . Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente
marino. Descripción: Se depositó en condiciones de elevado grado de inestabilidad
tectónica sobre un fondo muy desmembrado y diferenciado. El mecanismo de
sedimentación es complejo y en gran medida influenciado por factores gravitacionales.
Se puede concebir la acumulación en orlas litorales contíguas a abruptos relieves
emergidos, sistemas de acantilados y conos diyectivos de corrientes con elevada
capacidad de transporte y el posterior retrasnporte de estas acumulaciones por
corrientes y avalanchas submarinas que condujeron el material detrítico grueso hacia
taludes y sistemas de valles y depresiones sumergidos estrechos. En gran medida este
mecanismo debió estar vinculado al funcionamiento de cañones submarinos que
conectaban el litoral con las zonas marinas profundas.

ESPESOR: oscila entre 20 y 150 m

Río Sabanalamar. Formación (rsb)

AUTOR: Kartashov, I. P., 1981.

REFERENCIAS: "El Antropógeno de Cuba", 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Sabanalamar, en la localidad de San Antonio del Sur,
provincia de Guantánamo.

SINONIMIA:

AREA TIPO:

HOLOESTRATOTIPO: escarpa de la orilla derecha del río Sabanalamar, 3 km al noroeste


del pueblo de San Antonio del Sur, provincia de Guantánamo, coordenadas Lambert: x
= 713 600, y = 160 000, hoja topográfica Baitiquirí, 5276-III.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se distribuye en las depresiones intramontanas de la
región San Antonio del Sur - Imías en la provincia de Guantánamo, formando planicies
en forma de terrazas que se elevan 20 - 30 m sobre el nivel de los ríos y alcanza alturas
absolutas de 40 - 50 m sobre el nivel del mar.

LITOLOGÍA: guijarros, a veces conglomerados débilmente cementados con


intercalaciones y lentes de arenas arcillosas, todo de color gris y gris amarillento. La
característica exterior de la formación es el suelo rojo carbonatado desarrollado sobre
sus depósitos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: cubre discordantemente a diferentes formaciones


precuaternarias. Es sobreyacida concordantemente por la Fm. Jamaica.

CORRELACIÓN: se puede correlacionar con la Fm. Jaimanitas, distribuida en el borde


costero próximo a la zona de distribución de esta unidad.

EDAD: Pleistoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Esta
formación representa un ambiente litoral marino con alguna posibilidad de una
influencia aluvial.

ESPESOR: alcanza 10 m de espesor visible.

OBSERVACIONES: su edad se ha establecido por su posición estratigráfica.


Sabanalamar fue correlacionada con la Fm. Jamaica en trabajos anteriores, sin
embargo, los trabajos de campo efectuados con posterioridad, han confirmaron la
justeza de reconocerla como una unidad independiente, algo más antigua que Jamaica.

Río Tana. Miembro (rt)

AUTORES: Ianev, S., Tchounev, D., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Crucero Contramaestre.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Tana, en el extremo suroccidental de la provincia de


Camagüey.

SINONIMIA: Fm. Contramaestre (parte) (E. Linares et al., 1985), Habana formation
(parte) (J. J. Hermes, 1945), Serie Inferior y Superior (parte) (C. Judoley et al., 1963),
Lower tuff (M. H. Wallace, 1956), Tuff formation (parte) (A. Thiadens, 1937a), Tuff
series (parte) (M. G. Rutten, 1936).

AREA TIPO: entre los caseríos de Guamabo y Concepción, a unos 8 km al sureste del
central Colombia, provincia de Las Tunas.

HOLOESTRATOTIPO: perfil a unos 3 km al oeste del caserío de Concepción y a unos 8


km al sureste del central Colombia, provincia de Las Tunas, coordenadas Lambert
iniciales: x = 442 450, y = 252 900; finales: x = 442 950, y = 254 290, hoja topográfica
Colombia, 4778 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en el extremo oriental de la provincia de


Camagüey y en el occidental de la provincia de Las Tunas.

LITOLOGÍA: areniscas, limolitas, tobas, tufitas, silicitas, calizas, conglomerados,


gravelitas y vulcanitas de composición media y básica. Las vulcanitas son las principales
rocas de este miembro.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su subyacente se desconoce. Está cubierto


concordantemente por el Mb. Las Gordas (Fm. Crucero Contramaestre) y
discordantemente por la Fm. Arabos. Transiciona lateralmente con la Fm. Guáimaro.

FÓSILES: moluscos (ammonoideos): ammonites: Eupachydiscus sp.

EDAD: Cretácico Superior (Santoniano - Campaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en su mayor parte en un ambiente de


aguas marinas profundas.

ESPESOR: oscila entre 850 y 1100 m.

OBSERVACIONES: en concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la


Guía Estratigráfica Internacional, el nombre original de esta unidad, “Tana”, ha sido
modificado en este trabajo debido a que existe una unidad homónima invalidada: Tana
formation (H.Wassall, 1955), provincia de Granma.

Río Yáquimo. Formación (ry)

AUTOR: Ianev, S., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

SUBDIVISIONES: mbs. El Rosario, Las Pulgas y la unidad informal margas Portillo.


ORIGEN DEL NOMBRE: río Yáquimo, al sur de la provincia de Camagüey.

SINONIMIA: Alberto formation (P. D. Lewis Jr, 1957), Espinosa formation (P. D. Lewis
Jr, 1957), Habana formation (parte) (R. H. Palmer, 1934), Habana formation (parte) (H.
J. Mac Gillavry, 1937), San Alberto formation (M. H. Wallace, 1956), Fm. Yáquimo
(parte) (S. Gil en: E. Linares et al., 1985).

AREA TIPO: constituida por las de sus miembros.

HOLOESTRATOTIPO: está constituido por los de sus miembros.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al sureste de la provincia de Camagüey y al


oeste de la de Las Tunas.

LITOLOGÍA: interestratificación de margas arenosas y limolitas arenosas, arcillosas y


sacaroidales, areniscas calcáreas y polimícticas, a menudo vulcanomícticas,
subordinadamente arcillas, argilitas y conglomerados. Es una secuencia turbidítica bien
estratificada que contiene microfósiles planctónicos y en menor cantidad bentónicos,
transportados desde ambientes de aguas más someras.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Caobilla y


Crucero Contramaestre. Está cubierta discordantemente por las fms. Arabos, y Presa
Jimaguayú (parte indiferenciada y su Mb. Chorrillo).

FÓSILES: foraminíferos: Globotruncana arca, Globotruncana linneiana,


Globotruncanita stuarti, Globotruncanita calcarata, Globotruncanita conica,
Contusotruncana fornicata, Sulcoperculina dickersoni, Vaughanina cubensis.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano - Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Esta formación se depositó en un ambiente de aguas profundas de
carácter turbidítico.

ESPESOR: 680 m.

OBSERVACIONES: en concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la


Guía Estratigráfica Internacional, el nombre original de esta unidad, “Yáquimo”, ha sido
modificado en este trabajo debido a que existe una unidad homónima invalidada :
Yáquimo formation (M. T. Kozary, 1956), provincia de Camagüey.

Rodas. Formación (rd)

AUTOR: Popov, N., 1978.


REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones
geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000". I. Kantchev et al., 1978,
(inédito)". Redefinida por R. Delgado, 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Rodas, provincia de Cienfuegos.

AREA TIPO: alrededores del pueblo de Rodas, extendiéndose hacia el norte y noroeste
del mismo; provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la carretera Cienfuegos - Rodas y por el río Damují al


norte del pueblo de Rodas, provincia de Cienfuegos, coordenadas Lambert iniciales: x =
549 050, y = 276 700; finales: x = 574 300, y = 282 050, hojas topográficas Abreus, 4082
I; Rodas 4083 II.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo se encuentra limitado a la parte


septentrional de la provincia de Cienfuegos.

LITOLOGÍA: calizas blancas, porosas, más o menos silicitizadas, compactas, calizas


arcillosas, calizas biógenas-detríticas. Margas de color gris claro o gris verdoso y
silicitas (predomina la calcedonia). Las margas son blancas y en algunos lugares
aparecen más duras.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Arroyo Grande
y Cantabría. Está cubierta discordantemente por las fms. Arabos y Damují.

CORRELACIÓN: es correlacionable con el Mb. Toledo de la Fm. Universidad.

FÓSILES: foraminíferos: Acarinina bullbrooki, Globigerinatheka senni, Turborotalia


cerroazulensis, Palaeonummulites floridensis, Discocyclina marginata, Fabiania cassis,
Eoconuloides wellsi, Eulinderina antillea.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en un ambiente de aguas marinas de


profundidades medias a profundas, con oscilaciones periódicas.

ESPESOR: oscila aproximadamente entre 500 y 600 m.

Rolanda. Miembro (rl)

AUTOR: Franco Álvarez, G.L., 1976.

REFERENCIAS "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a escala


1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinida por G. L. Franco, 1980ª.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Cabo Cruz.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Rolanda, junto al río Limones, en la península de


Cabo Cruz, provincia de Granma.

SINONIMIA: Limones formation (H. Wassall, 1955), Fm. Limones (G. L. Franco en: E.
Nagy et al., 1976), Mb. Rebarcadero (G. L. Franco, 1980a).

AREA TIPO: faja a lo largo del río Limones, provincia de Granma.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 8 - 10 m en la margen derecha del río Limones, junto al


caserío de Rolanda, a unos 250 m al oeste del cruce del camino a Juba del Agua,
provincia de Granma, coordenadas Lambert: x = 425 100, y = 147 400, hoja topográfica
Belic, 4675 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: faja comprendida entre el pueblo de Niquero, el poblado


de Vicana y el río Limones, provincia de Granma.

LITOLOGÍA: calizas biodetríticas arcillosas, frecuentemente estratificadas, que


contienen por lo general abundantes Sorites marginalis y menos frecuentemente
Kuphus incrassatus. Se interestratifican con calciruditas muy fosilíferas con Gypsina
globularis pilaris, Ostrea portoricoensis, y Sorites con estratificación laminar paralela,
cruzada o mediana muy fosilíferas. Ocasionalmente contienen gravas polimícticas,
arcillas y lutitas esmectíticas a veces calcáreas de estratificación lenticular las cuales
aparecen en algunos cortes ligeramente fosfatizadas. Pueden contener concreciones
calcáreas finas, duras, probablemente silicificadas en parte, marga seudonodulosa,
friables y limolitas calcáreas con Kuphus incrassatus y Metis sagrae. La coloración es
abigarrada predominando la coloración blancuzca, crema y carmelita o rojiza en los
sedimentos carbonáticos, y grisácea verdosa, azulosa y rojiza en las arcillas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Charco


Redondo, San Luis, y Sevilla Arriba. Está cubierto concordantemente por la parte
indiferenciada de la Fm. Cabo Cruz a la cual pertenece, y discordantemente por la Fm.
Dátil y la cobertura aluvial cuaternaria. Transiciona lateralmente con la Fm. Manzanillo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Júcaro de Cuba oriental y con la Fm.


Bellamar de Cuba occidental.

FÓSILES: foraminíferos: Gypsina pilaris, Sorites magna; ostrácodos: Cyprideis bensoni,


C. salebrosa, C. subquadraregularis, Perissocytheridea bicelliforma; moluscos
(bivalvos): Pecten (Amusium) lyonii, Argopecten flabellum, Chlamys landi n. subsp.,
Florimetis efferta, Ostrea portoricoensis; Kuphus incrassatus.

EDAD: Mioceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Parte de sus
depósitos se acumularon en una zona de circulación restringida (Asociación Ammonia -
Elphidium - Ostracoda) y la mayor parte en un medio sublitoral más enérgico con
facies de playa (Archaias - Miliolidae - Amphisteginidae) y crecimiento coralino
limitado.

ESPESOR: excede los 10 m en los cortes superficiales.

Sabana Grande. Formación (sbg)

AUTOR: Linares, E., 1985.

REFERENCIAS: "Mapa Geológico de la República de Cuba a escala 1:500 000". 4 hojas y


una leyenda zonal. Linares, E.; Osadchiy, P. G.; Dovbnia, V. A.; Gil, S.; García, D. E. ;
García, L. M. ; Zuazo, A. ; González, R.; Bello, V. ; Brito, A. ; Bush, W. A. ; Cabrera, M. ;
Capote, C. ; Cobiella, J. L. ; Díaz de Villalvilla, L. ; Eguipko, O. I. ; Evdokimov, J. V..; E.
Fonseca ; Furrazola, G. ; Hernández, J. ; Judoley, C. M. ; Kondakov, L. A. ; Markovskiy,
B. A. ; Pérez, M. ; Peñalver, L. ; Tijomirov, Y. N. ; Vtulochkin, A. N. ; Vergara, F. ;
Zagoskin, A. M. ; Zelepuguin, V. N. 1985. Minist. Ind. Bas. Fábrica Cartográfica, Instituto
de Investigaciones Geológicas A. P. Karpinski, Leningrado.
ORIGEN DEL NOMBRE: localidad Sabana Grande, noroeste de la Isla de la Juventud.

SINONIMIA:

AREA TIPO: por su poca extensión y aflorabilidad se puede definir el área de Sabana
Grande, nombre de una depresión en la parte noroeste de la Isla de la Juventud

ESTRATOTIPO: no fue designado

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la profundidad de la parte norte-


noroeste de la Isla de la Juventud, ocupando parcialmente el oeste de la hoja
topográfica Nueva Gerona, 3681 IV; todo el territorio de la tierra firme de la hoja
topográrfica Cayo de Los Indios y la parte norte de la hoja topográfica Loma El Soldado,
3581 II.

LITOLOGIA: tobas de composición media (dacíticas), tufitas (rocas tobáceas), tobas de


composición básica y heterogénea, basaltos, diabasas, conglomerados, areniscas,
silicitas, e hialoclastitas. Las tobas de composición dacítica están representadas por
variedades vítreas, vitrocristalinas, cristalovítreas y litovítreas, con dimensiones desde
granos muy finos (tamaño de cenizas) hasta lapíliticos. En su composición participan
cristales de plagioclasa y cuarzo, subordinadamente de clinopiroxeno y anfíbol;
fragmentos de dacita y abundante componente vítreo con formas de horquetas y
esquirlas, generalmente alterados a clorita, minerales arcillosos y zeolitas. En el caso
de las tobas de composición heterogénea y básica, también participan entre otros
componentes, lava basáltica y andesito-basáltica con diferentes texturas.

Las tufitas (rocas tobáceas) forman intercalaciones con las tobas y en ellas se
diagnostican guijos vítreos, cristales y guijos de similar composición a los de las tobas;
pero en las tufitas, es más abundante el aporte de material sedimentario, en especial
los radiolarios recristalizados y otros microorganismos.

Los basaltos presentan textura porfídica, glomeroporfírica y afírica. Las plagioclasas


predominan en la constitución de estas rocas y se encuentran en forma de
fenocristales y microlitos. Los piroxenos generalmente forman parte de la matriz,
conjuntamente con los microlitos de plagioclasa y abundante vidrio volcánico. En la
matriz o masa principal se diagnostican las texturas intersertal, subofítica, microlítica,
hialopilítica, variolítica,

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: es imposible determinar directamente sus relaciones


estratigráficas, mediante pozos de poca profundidad y por representar mantos
tectónicos emplazados sobre rocas muy antiguas. Se une a esto, que los fósiles
determinados hasta la fecha, son radiolarios recristalizados y otros microorganismos
de edad indeterminada. En todos los casos las relaciones de la formación con unidades
subyacentes son tectónicas.
En la hoja yace discordantemente sobre las formaciones Cañada y Agua Santa. Está
cubierta discordantemente por los depósitos holocénicos innominados.

CORRELACIÓN:

FÓSILES: no se han reportado fósiles para esta unidad.

EDAD: Cretácico Inferior (Albiano) - Cretácico Superior (Campaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Aguas someras.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Depósitos
de origen submarino, de aguas de profundidad media.

Su sedimentación se corresponde con el final del Dominio Paleogeográfico del AVC,


que se corresponde en toda Cuba con el CPT de las Rocas Vulcanógeno-Sedimentarias
Cretácicas. En esta formación, no se describen los otros dos CPT más antiguos,
caracterizados por los de Rocas Plutónicas Intrusivas y las Rocas Vulcanógenas
Metamorfizadas (Linares, 2022). Se depositó en un ambiente variable, desde aguas
marinas profundas (basaltos, pillow lavas) hasta aguas más someras (gravelitas,
conglomerados y areníscas).

ESPESOR: se estima en 100 - 350 m.

OBSERVACIONES: la edad se ha establecido por su posición estratigráfica.

Sabaneta. Formación (sn)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1976.

REFERENCIAS: "Estratigrafía del área Calabazas - Achotal" (primera parte), 1976.


Redefinida por D. García et al. en: E. Linares et al., 1985

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Sabaneta, provincia de Guantánamo.

SINONIMIA: Mbro. Campo Largo (M. Iturralde, 1976), Fm. Castillo de los Indios (parte)
(D. P. Coutin en: E. Nagy et al., 1976), Cobre formation (parte) (F. G. Keijzer, 1945),
Cobre formation (G. E. Lewis and J. A. Straczek, 1955), Fm. Cobre (J. L. Cobiella, 1974),
Fm. Charco Redondo (parte) (M. Iturralde, 1975), Fm. El Cobre (J. L. Cobiella, 1974),
Fm. El Cobre (O. Kumpera, 1968), Mb. El Deseo (M. Iturralde, 1976), Mb. El Púlpito (J.
L. Cobiella, 1973, 1974), Mb. La Vuelta (parte) (J. L. Cobiella, 1973), Fm. Miranda (P. D.
Coutin en: E. Nagy et al., 1976), Peluda volcanic member (G. E. Lewis and J. A. Straczek,
1955), Mb. Puerto Escondido (J. L. Cobiella, 1973, 1974), Mb. Sabaná (J. L. Cobiella,
1973, 1974), Mb. basalto Sabaná (J. L. Cobiella, 1974).
AREA TIPO: región entre las localidades de Campo Largo y La Isabelita, provincia de
Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en la carretera Guantánamo - Sagua de Tánamo, provincia


de Guantánamo, coordenadas Lambert iniciales: x = 655 250, y = 198 500; finales: x =
656 180, y = 197 380, hoja topográfica Calabazas, 5177 III.

HIPOESTRATOTIPO: perfil en el camino Palmarito de Cauto - Majagual, comenzando


desde el lado oriental del pueblo de Palmarito de Cauto, provincia de Santiago de
Cuba, coordenadas Lambert iniciales: x = 596 200, y = 185 800; finales: x = 599 200, y =
186 250, hoja topográfica Palma, 5076 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de faja alargadas en las provincias


de Guantánamo y Holguín.

LITOLOGÍA: tobas de ácidas a medias, de colores claros, vitroclásticas,


litovitroclásticas, cristalovitroclásticas con intercalaciones de tufitas calcáreas,
areniscas tobaceas, calizas, conglomerados tobaceos, limolitas, margas, gravelitas,
conglomerados vulcanomícticos y ocasionalmente pequeños cuerpos de basaltos,
andesitas, andesito- basaltos y andesito-dacitas. Es muy característica, debido a la
alteración de las tobas, la presencia de minerales del grupo de la montmorillonita
(bentonita) y de las zeolitas (zeolitas). En las tobas, el promedio de vidrio volcánico es
superior al 60%.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Gran Tierra y


discordantemente sobre las fms. La Picota, Mícara y Sierra del Purial. Está cubierta
concordantemente por las fms. Charco Redondo y Puerto Boniato y discordantemente
por las fms. Baracoa, Cabacú, Mucaral, Río Maya, San Ignacio, Sierra de Capiro, San
Luis y la Fm. Yateras y los mbs. Cilindro y Vega Grande de la Fm. Maquey (Gr.
Guantánamo) y la Fm. Júcaro (Gr. Nipe).

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Vigía y el Gr. El Cobre (parte


indiferenciada) de Cuba oriental.

FÓSILES: nannoplancton: Cyclococcolithina formosa, Coccolithus staurium,


Cyclocargolithus cf. C. marismontium, Chiasmolithus consuetos, Sphenolithus cf. S.
protoarnulus; foraminíferos: Acarinina mckannai, Subbotina linaperta, Subbotina
triloculinoides, Morozovella acuta, Morozovella aequa, Morozovella cf. Morozovella
aragonensis, Morozovella formosa formosa, Parasubbotina pseudobulloides,
Morozovella subbotinae, Morozovella spinulosa, Morozovella Velascoensis,
Planorotalites compressa, Globanomalina pseudomenardii, Globanomalina chapmani,
Eoconuloides cf. Eoconuloides lopeztrigoi, Asterocyclina cf. Asterocyclina havanensis,
Discocyclina cf. Discocyclina cristensis, Discocyclina marginata.
EDAD: Paleoceno Inferior (Daniano) - Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Ambiente marino con un régimen dinámico de las


aguas muy inestable, con un aporte piroclástico considerable producto de la cercanía a
centros magmáticos explosivos.

OBSERVACIONES: oscila entre 250 y 1200 m.

Sagua La Chica. Formación (slc)

AUTOR: Zelepuguin, V., 1986.

REFERENCIAS: "Petrología de las rocas vulcanógenas y vulcanógeno-sedimentarias de


Cuba", 1986, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: río Sagua la Chica, al sur del poblado de Falcón, provincia de
Villa Clara.

AREA TIPO: se desarrolla en tres áreas fundamentales: río Sagua la Chica, río
Zurrapandilla y por la carretera de Sancti Spíritus a Zaza del Medio, provincias de
Sancti Spíritus y Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: perfil por el río Sagua la Chica, provincia de Villa Clara,


coordenadas Lambert iniciales: x = 624 320, y = 273 770; finales: x = 625 600, y = 277
470, hoja topográfica Baez, 4282 IV.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: franja septentrional ubicada entre los pueblos de Santo


Domingo y Jatibonico del Norte, provincia de Villa Clara.

LITOLOGÍA: basaltos toleiticos, afíricos, menos frecuentes amigdaloidales y raramente


porfíricos, alternados con diabasas de grano fino y brechas aglomeráticas de las
mismas rocas. Los representantes sedimentarios lo constituyen, silicitas verdes y rojo-
violáceas, calizas pelitomórficas, material tobaceo, rocas clorito-siliceas y limolitas. Los
efusivos se cloritizan y toman tonalidades verdosas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace sobre la Fm. Zurrapandilla de modo gradual y


transicional. Su límite superior es erosivo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Encrucijada y Margot de Cuba


occidental.

FÓSILES: radiolarios: Podobursa triacantha, Pantanellium sp. Dictyomitra sp.,


Cenosphaera sp.

EDAD: Jurásico Superior (Tithoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en un ambiente de aguas marinas


profundas.

ESPESOR: aproximadamente 1000 m, aunque debe haber repetición en el corte, pués


la unidad está muy tectonizada.

OBSERVACIONES: su edad se restableció primeramente por su posición estratigráfica,


pero posteriormente fue precisada con datos de radiolarios (Llanes et al. 1998).
Pertenece a uno de los cuatro complejos que constituyen el corte ofiolítico del
segmento norteño del cinturón septentrional cubano en Villa Clara, junto a las
tectonitas metamórficas (ultramafitas metamorfizadas), el complejo cumulativo-
gabroide, y el complejo de diabasas Zurrapandilla.
Saladito. Formación (sld)

AUTOR: Popov, N., 1978.

REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones


geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000". I. Kantchev et al., 1978,
(inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: arroyo Saladito, tributario del río Salado, provincia de
Cienfuegos.

AREA TIPO: suroeste del poblado de Palmira, provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: perfil que es encuentra en el callejón que une las localidades de


Delicias y La Ceiba, a 4.5 km al suroeste del pueblo de Palmira, provincia de
Cienfuegos, coordenadas Lambert iniciales: x = 558 500, y = 265 800; finales: x = 559
800, y = 264 750, hoja topográfica Palmira, 4182 IV.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franja estrecha y alargada al


norte - noreste de la ciudad de Cienfuegos, provincia de Cienfuegos.

LITOLOGÍA: serie carbonática, constituida por calizas blandas, masivas y compactas,


biodetríticas de foraminíferos, calizas arenosas, biodetríticas, de coloración blanca a
amarilla, de estratificación gruesa y de textura masiva o brechosa. Con mayor
frecuencia el detritus de éstas procede de fragmentos de corales, algas, foraminíferos
y otros organismos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Cantabria y


Vaquería. Esta cubierta concordantemente por la Fm. Caunao, con la cual transiciona
lateralmente también.

CORRELACIÓN: es correcionable con las fms. Caunao y Condado.

FÓSILES: foraminíferos: Asterocyclina mariannensis, Asterocyclina minima,


Lepidocyclina chaperi, Lepidocyclina (Neolepidina) macdonaldi, Helicolepidina spiralis.

EDAD: Eoceno Superior - Oligoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en un ambiente nerítico.

ESPESOR: no sobrepasa los 170 m.

San Antonio. Formación (san)

AUTOR: Franco Álvarez, G.L., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinida por G. L. Franco, 1980a.

SUBDIVISIONES: Mb. Baitiquirí.

ORIGEN DEL NOMBRE: central de San Antonio Redox, actualmente Manuel Tames,
provincia de Guantánamo.

SINONIMIA: Fm. Cabeza de Vaca (parte) (M. Martínez, 1976 en: J. L. Cobiella et al.,
1984), Fm. Cabo Cruz (parte) (E. Nagy et al., 1976), Fm. Cojímar (parte) (P. J. Bermúdez,
195O), Fm. Imías (parte) (J. L. Cobiella, 1977), Punta Maisí limestone (parte) (S. Taber,
1934).

AREA TIPO: alrededores del poblado Manuel Tames, hacia las localidades de Los
Machitos, La Caridad de Bayameso y Romelie, provincia de Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 5-6 m en el antiguo camino que va del central Manuel


Tames a La Caridad de Bayameso, (camino de Macía) junto al arroyo Salado y a la
salida del caserío de La Dorada, provincia de Guantánamo, coordenadas Lambert: x =
687 900, y = 173 000, hoja topográfica Jamaica, 5176 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: faja irregular que se extiende desde la localidad de


Romelie al oeste del poblado de Manuel Tames hacia el norte y noreste en dirección a
las localidades de La Luisa y La Caridad de Bayameso, hacia el este en dirección a Los
Machitos, hacia el sureste en dirección a Veguitas y Los Quemados en el valle medio
del río Yateras en la sierra de Mariana, y hacia el este en dirección al pueblo de Imías,
formando además la cobertura de la mayoría de las terrazas altas de la punta de Maisí,
provincia de Guantánamo.

LITOLOGÍA: margas arcilloso - arenosas friables o medianamente consolidadas con


intercalaciones de calizas arcillosas que se desagregan a veces formando
seudoconglomerados de matriz margosa, más raramente se presentan calcilutitas y
calcilimolitas estratificadas. En ocasiones presenta un conglomerado basal, cerca del
contacto con el macizo metamórfico. La estratificación por lo general es indefinida. Los
macrofósiles son escasos.La coloración es blancuzca, grisácea o crema.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb. Vega Grande


(Fm. Maquey) y la Fm. Yateras y discordantemente sobre las fms. Chafarinas, San Luis y
sobre las ultramafitas. Está cubierta discordantemente por las fms. Baracoa, Jamaica,
Punta Imías (Mb. Guardarraya) y Río Maya.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Arabos, Caobas, Cojímar y Santa María
del Rosario de Cuba occidental, y parte con las fms. Güines de Cuba occidental y
central; Lagunitas de Cuba central; Río Jagüeyes y Vázquez de Cuba oriental.

FÓSILES: ostrácodos: Bairdoppilata triangulata, Hemicytheridea cubensis cubensis, H.


cubensis chicoyensis, Paracytheridea tschoppi, Perissocytheridea alata, Procythereis
deformis; moluscos (bivalvos): Kuphus incrassatus; foraminíferos: Ammonia beccarii,
Bolivina marginata,Cibicides matanzasensis, Cibicorbis herricki, Frondicularia sagitula
cojimarensis, Globorotalia fohsi lobata, Globorotalia fohsi robusta, Globorotalia
mayeri, Marginulina vaginata, Nonion pompilioides, Siphogenerina transversa,
Uvigerina carapitana, Uvigerina cubana, Valvulineria crassisepta, Valvulineria
venezuelana.

EDAD: Mioceno (Inferior - Medio).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Mar interior. .


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Abarca
desde depósitos de cuenca restringida (Mb. Baitiquirí) a sedimentos sublitorales hasta
el borde de la plataforma.

ESPESOR: oscila entre 30 y 50 m, pudiendo ser en algunos casos mayores.


San Blas. Miembro (sb)

AUTORES: Millán G. y Álvarez Sánchez, H., 1992. Millán Trujillo, G., 1988.

REFERENCIAS: "Geología del sector de La Sierrita. Macizo Metamórfico Escambray".


IGP La Habana y Empresa de Geología de Santa Clara. Cuba (Informe inédito).

el trabajo titulado "Léxico Estratigráfico de Cuba, 1992, (inédito)". Fue redefinida por
G. Millán en G. L. Franco et al., 1992. Millán, G.; Díaz-Machín, J., 1988, Estudio de
factibilidad de la C.H.A. Centro. Variante San Blas (Capitulo sobre las características
geológicas de la región): Instituto de Hidroeconomía (inédito.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. El Tambor.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de San Blas, ubicado en la carretera La Sierrita - Topes
de Collantes, sierra de Trinidad, provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Schist formation (parte) (A.Thiadens, 1937a), Schists formation (parte) (R.
H. Palmer, 1945). Formación San Blas (Millán, G.; Díaz-Machín, J., 1988, Estudio de
factibilidad de la C.H.A. Centro. Variante San Blas (Capitulo sobre las características
geológicas de la región): Instituto de Hidroeconomía (inédito).

AREA TIPO: región al este del poblado de San Blas, sierra de Trinidad, provincia de
Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: perfil contiguo a la carretera La Sierrita - Topes de Collantes, al


este del poblado de San Blas, sierra de Trinidad, provincia de Cienfuegos, coordenadas
Lambert iniciales: x = 580 950, y = 240 600; finales: x = 582 400, y = 240 300, hoja
topográfica Topes de Collantes, 4181 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla solamente en la sierra de Trinidad, al este


del poblado de San Blas, provincia de Cienfuegos.

LITOLOGÍA: está constituido por una secuencia de esquistos metaterrígenos y


metapelíticos, a veces muy ricos en cuarzo, muy grafíticos. La estratificación es fina,
con intercalaciones de cuarcitas metasilicíticas grafíticas. En ocasiones también
aparecen intercalaciones de esquistos verdes metavulcanógenos básicos y mármoles
de color gris oscuro a negro. Las rocas de esta unidad a veces contienen mucho
carbonato (carbonitización superpuesta).
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. La Sabina. Su


límite superior es erosivo.

EDAD: Cretácico Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: 100 m.

OBSERVACIONES: su edad se ha establecido por su posición estratigráfica.

San Cayetano. Formación (sc)

AUTOR: De Golyer, E. L., 1918.

REFERENCIAS: "The geology of Cuban petroleum deposits", 1918. Redefinida por R. H.


Palmer, 1940; C. W. Hatten, 1957; G. Haczewski, 1976; J. Hernández en: D. Martínez
González y R. Fernández de Lara, 1988.

SUBDIVISIONES: Mb. Castellanos.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de San Cayetano, provincia de Pinar del Río.
SINONIMIA: Fm. Castellanos (N. Torshin et al. en: S. Mormil et al., 1980), Gr. Cayetano
(parte) (N. M. Herrera, 1961), Subformación Cuarta (Fm. San Cayetano) (V. Burov et al.,
1986), Subformación Cuarta (Fm. Castellanos) (V. Burov et al., 1986), Subformación
Cuarta (Fm. Sábalo) (V. Burov et al., 1986), Secuencia Inferior (C. M. Judoley y G.
Furrazola, 1968), Fm. Matahambre (N. M. Herrera, 1961), Secuencia Media (C. M.
Judoley y G. Furrazola, 1968), Pinar schists (J. W. Lewis, 1932a), Subformación Primera
(San Cayetano) (V. Burov et al., 1986), Subformación Primera (Fm. Castellanos) (V.
Burov et al., 1986), Subformación Primera (Fm. Sábalo) (V. Burov et al., 1986),
Subformación Quinta (Fm. San Cayetano) (V. Burov et al., 1986), Fm. Sábalo (V. Burov
et al., 1986), San Andres formation (L. W. J. Vermunt, 1937b), Subformación Segunda
(Fm. San Cayetano) (V. Burov et al., 1986), Subformación Segunda (Fm. Castellanos) (V.
Burov et al., 1986), Subformación Segunda (Fm. Sábalo) (V. Burov et al., 1986),
Secuencia Superior (C. M. Judoley y G. Furrazola, 1968), Subformación Tercera (San
Cayetano) (V. Burov et al., 1986), Subformación Tercera (Fm. Castellanos) (V. Burov et
al., 1986), Subformación Tercera (Fm. Sábalo) (V. Burov et al., 1986).

AREA TIPO: desarrollada entre los pueblos de Viñales y La Palma, provincia de Pinar
del Río.

HOLOESTRATOTIPO: el autor no describe ni menciona estratotipo alguno. Con


posterioridad se establecieron seis hipoestratotipos y un Lectoestratotipo.

LECTOESTRATOTIPO: corte en una cañada a 1 km aproximadamente al este del rio


Mantua y a unos 1,5 km aproximadamente al este del caserio de Caracoles, provincia
de Pinar del Rio. Corresponde con la localidad establecida por G. Haczewski (1976)
para su denominada Facies A. Coordenadas Lambert: x = 171 175, y = 283 072, hoja
topográfica Dimas, 3383 II.

HIPOESTRATOTIPO 1: corte en el margen sur del rio Macurije, a unos 250 m al este del
camino Mantua - Matahambre, provincia de Pinar del Rio. Corresponde con la
localidad establecida por G. Haczewski (1976) para su denominada Facies C.
Coordenadas Lambert: x = 184 633, y = 298 882, hoja topográfica Dimas, 3383 II.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte en la carretera que va desde el caserio de Ancón hasta su


entronque con la de Viñales - La Palma a aproximadamente 1 km al sureste de la sierra
de Ancón, provincia de Pinar del Rio. Corresponde con la localidad establecida por G.
Haczewski (1976) para el segundo corte de su denominada Facies D. Coordenadas
Lambert: x = 219 352, y = 318 548, hoja topográfica La Palma, 3484 II.

HIPOESTRATOTIPO 3: representado por un corte a unos 250 m al suroeste de la sierra


Ancón, provincia de Pinar del Rio. Corresponde con la localidad establecida por G.
Haczewski (1976) para el tercer corte de su denominada Facies D. Coordenadas
Lambert: x = 215 546, y = 318 033, hoja topográfica Cayo Inés de Soto, 3484 III.
HIPOESTRATOTIPO 4: corte en la margen sur del rio Mantua, a 1 Km
aparoximadamente al sur de la localidad de Cabeza de Horacio, provincia de Pinar del
Rio. Corresponde con la localidad establecida por G. Haczewski (1976) para su
denominada Facies E. Coordenadas Lambert: x = 166 356, y = 281 132, hoja topográfica
Guane, 3382 I.

HIPOESTRATOTIPO 5: corte a unos 250 m al suroeste de la carretera Viñales - Pinar de


Rio, en la localidad de El Peligro, provincia de Pinar del Rio. Corresponde con la
localidad establecida por G. Haczewski (1976) para su denominada Facies F.
Coordenadas Lambert: x = 221 447, y = 303 313, hoja topográfica Consolación del Sur,
3483 I.

HIPOESTRATOTIPO 6: corte en la carretera de montaña, en la localidad de Alto San


Francisco, a unos 1200 m al sureste del caserio de Cinco Pesos, Provincia de Pinar del
Rio. Corresponde con la localidad establecida por G. Haczewski (1976) para su
denominada Facies H. Coordenadas Lambert: x = 282 850, y = 329 150, hoja
topográfica San Cristóbal, 3584 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: desarrollada en toda la cordillera de Guaniguanico, entre


el pueblo de Guane y el poblado de Soroa, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: compuesta por limolitas y argilitas de color gris a gris oscuro, pardo y
violáceas, finamente estratificadas con aspecto pizarroso, intercaladas con areniscas
cuarzosas y cuarzo-micáceas, estratificadas de color blanquecino o amarillo rojizo a
veces algo oxidado y con espesores variables. También afloran limoareniscas
estratificadas de color naranja intercaladas con limolitas. En las limolitas aparecen con
frecuencia concreciones terrígenas con estructura concéntrica que generalmente
oscilan entre 2 y 4 cm de diámetro. Las limolitas y argilitas pueden contener
abundante materia orgánica siendo muy carbonosas y con una coloración gris muy
oscuro a negras cuando no están muy meteorizadas. En algunas localidades ,
probablemente las partes superiores de la unidad, se observan capas intercaladas de
micritas de color gris y estratificación fina. También afloran areniscas polimícticas
estratificadas de color gris verdoso, pero en menor proporción que el resto de las
rocas clásticas. La variada gama de colores en los sedimentos de la Fm. San Cayetano,
se debe a, los procesos denudativos y climáticos a que han sido sometidos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: se desconocen sus contactos inferiores. Está cubierta


concordantemente por las fms. Artemisa (Mb. La Zarza) del Gr. Viñales, Francisco y
Jagua (mbs. Pan de Azúcar y Zacarías) y discordantemente por las fms. Guane y Paso
Real.

CORRELACIÓN: es correlacionable en parte con las fms. Agua Santa y Cañada de Cuba
occidental; La Chispa, Loma La Gloria y la unidad informal esquistos verdes Felicidad de
Cuba central. También es correlacionable con los depósitos metaterrígenos de la Fm.
Arroyo Cangre en la sierra de los Órganos.
FÓSILES: moluscos (bivalvos): Trigonia (Vaughonia) krommelbeini, Neocrassina
(Neocrassina) sp., N. (Coelastarte) sp., Inoceramus (Inoceramus) sp., Eocallista
(Hemicorbula) sp.; restos vegetales: helechos: Piazopteris branneri; moluscos
(ammonoideos): ammonites: Perisphinctes spathi, P. (Discosphinctes) sp., Glochiceras
cf. subclausum, Ochetoceras sp.

EDAD: Jurásico Inferior-Jurásico Superior (Oxfordiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en un mar somero, influenciado por


sedimentación deltáica de caracter turbidítico. En la secuencia de la sierra de los
Órganos, la sedimentación carbonática comenzó, mientras todavía se acumulaban
depósitos terrígenos.

ESPESOR: no sobrepasa los 5000 m.

OBSERVACIONES: la composición litológica de la formación es bastante variada y en


diferentes perfiles las secuencias litológicas son distintas, además, las complejas
relaciones estructurales, en muchos casos, no permiten establecer categóricamente la
posición estratigráfica de los complejos litológicos de esta unidad. La cuestión más
difícil, y en ocasiones imposible de establecer, es la presencia de los estratos que
ocupan la posición más baja en el perfil, pero la mayoría de los autores considera que
las capas más antíguas son las más arcillosas y ricas en restos vegetales. Esta unidad
fue denominada por su autor como Cayetano Formation, pero a partir del trabajo de R.
E. Dickerson y W. H. Butt (1935) comienza a generalizarse el uso de Fm. San Cayetano.

San Ignacio. Formación (si)

AUTORES: Boiteau, A., Campos Dueñas, M., 1974.

REFERENCIAS: "Datos preliminares sobre la parte sur de la Sierra del Purial (Oriente,
Cuba)", 1974, (inédito). Redefinida por P. Jakus en: E.Nagy et al., 1976.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de San Ignacio, aproximadamente a 4.5 km al norte del
pueblo de Imías, provincia de Guantánamo.

SINONIMIA: Mb. Dos Brazos (en: G.Furrazola - Bermúdez et al., 1978), Fm. Raisú (en:
G.Furrazola - Bermúdez et al., 1978).

AREA TIPO: alrededor del caserío de San Ignacio, provincia de Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: corte ubicado en la carretera que va del pueblo de Imías al


caserío de Las Calderas, provincia de Guantánamo, coordenadas Lambert: x = 731 300,
y = 163 300, hoja topográfica Imías, 5276 II.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franja estrecha en la sierra del
Purial y en la sierra de Imías, provincia de Guantánamo.

LITOLOGÍA: brecha polimíctica con fragmentos de esquistos verdes, filitas y


serpentinitas, en una matriz arcillosa. Los clastos de la brecha son de rocas
metamórficas, fundamentalmente esquistos verdes, filitas y serpentinitas, en una
matrioz arcillosa. Los fragmentos y bloques pueden alcanzar hasta varios metros de
diámetro, con zonas donde predominan los clastos de una misma composición.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Sabaneta y


Sierra del Purial. Está cubierta discordantemente por la Fm. San Luis, y la Fm. Yateras,
los mbs. Cilindro y Vega Grande de la Fm. Maquey y el Mb. Guardarraya de la Fm.
Punta Imías (Gr. Guantánamo).

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Farallón Grande desarrollada en la parte


occidental de la Sierra Maestra).

FÓSILES: foraminíferos: Globigerina spp., Globigerinatheka barri, Globigerinatheka


kugleri, Morozovella aragonensis.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en un talud combinado por un escarpe


submarino de probable origen tectónico.

ESPESOR: no sobrepasa los 700 m.

San Juan. Grupo (sj)

AUTORES: Millán Trujillo, G., Somin, M. L., 1981.

REFERENCIAS: "Litología, estratigrafía, tectónica y metamorfismo del macizo del


Escambray".

SUBDIVISIONES: fms Narciso, Saúco, Mayarí, Collantes y Vega del Café.

ORIGEN DEL NOMBRE: pico San Juan, sierra de Trinidad, provincia de Sancti Spíritus.

SINONIMIA: rocas carbonáticas metamorfizadas (M. L. Somin y G. Millán, 1972, 1974),


San Juan, Grupo (parte) (E. Linares en: E. Linares et al., 1985), Schist formation (parte)
(A. Thiadens, 1937a), Schists formation (parte) (R. H. Palmer, 1945).

ARAE TIPO: constituida por las de sus formaciones.

HOLOESTRATOTIPO: lo constituyen los de sus formaciones.


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la sierra de Trinidad y las alturas de
Sancti Spíritus, provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara.

LITOLOGÍA: mármoles esquistosos de color negro o gris azuloso oscuro a veces fétidos,
generalmente con grafito disperso o concentrado. En algunas partes del corte se
intercalan capitas de cuarcitas metapedernálicas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su Fm. Narciso yace concordantemente sobre la Fm.


La Llamagua. Su Fm. Collantes está cubierta concordantemente por la Fm. Loma
Quivicán.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Guasasa (mbs. El Americano, Pimienta,


Tumbadero y Tumbitas) y el Gr. Gerona de Cuba occidental.

FÓSILES: cadosínidos: Cadosina sp.; moluscos (ammonoideos): ammonites:


Microsphinctes sp., Perisphinctes (Discosphinctes) sp., Perisphinctidae.

EDAD: Jurásico Superior (Oxfordiano) - Cretácico Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: mayor de 100 m.

OBSERVACIONES: en la primera versión del Léxico Estratigráfico (1992), se da como


autor de esta unidad a C. W. Hatten (Hatten et al. 1958). En la revisión efectuada
posteriormente, y terminada en el año 2000, se mantiene este error. Hatten es el
autor de la unidad informal mármoles San Juan, no del grupo San Juan. Los
verdaderos autores del Grupo San Juan son Millán y Somin (1981).

San Juan y Martinez. Formación (sjm)

AUTOR: Herrera, N. M., 1961.

REFERENCIAS: "Contribución a la estratigrafía de la Provincia de Pinar del Río". N. M.


Herrera, 1961. Redefinida por Álvarez Sánchez 1975, 1979 y 1984 y Piotrowski 1975 y
1987.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad San Juan y Martínez, al oeste - suroeste de la ciudad
de Pinar del Río, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Habana formation (parte) (L. W. J. Vermunt, 1937), Habana formation (J.
B. Klecker, 1942), Formación San Juan (N. M. Herrera, 1961), Formación San Juan
(Piotrowski 1975), Formación San Juan (Álvarez Sanchez 1975), Formación Los Negros
(S. Gil y R. González, 1985).
HOLOESTRATOTIPO: perfil a unos 600 m al norte del arroyo Los Negros, al noroeste
del pueblo de San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert
iniciales: x = 205 600, y = 276 400; finales x = 205 850, y = 276 200, hoja topográfica
San Juan y Martínez, 3482 IV.

HIPOESTRATOTIPO 1: corte en el terraplén Pinar del Río - Sitio de Guamá, a unos 6 km


al noreste de la ciudad de Pinar del Río, en la provincia de igual nombre. En esta
localidad yace concordantemente sobre la Fm. Río Guamá. Propuesto como sección de
referencia para la Fm. San Juan de Herrera por Álvarez Sánchez (1975 y 1984, y Álvarez
Sánchez et al., 1979). Coordenadas Lambert: x = 218 550, y = 296 500, hoja topográfica
Pinar del Río.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte en el lado occidental del camino El Guayabo - Cerro de


Cabras, a unos 600 m al noroeste del caserío de El Guayabo y a unos 8 km al oeste de
la ciudad de Pinar del Río, provincia de igual nombre. Este corte es una de las
localidades estudiadas por R. H. Palmer (1936). Propuesto por Álvarez Sánchez (1975)
como sección de referencia para la Fm. San Juan de Herrera en la región de El
Guayabo, al norte de la ciudad de Pinar del Río en la provincia de igual nombre.
Coordenadas Lambert: x = 210 700, y = 290 750, hoja topográfica Sumidero, 3483 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende al sur de la sierra de los Organos, desde la


localidad de La Majagua (norte del pueblo de San Juan y Martínez) hasta el río Ajiconal,
al este de la carretera Pinar del Río - Viñales, provincia de Pinar del Río. Su cuerpo
principal es paralelo al borde sur de las alturas de Pizarras del Sur. Se desarrolla en
forma de franja alargada y estrecha, que se interrumpe a trechos, a veces por causas
tectónicas o por su completo acuñamiento estratigráfico. Existen datos de su presencia
en la región de Bahía Honda (“Las Cochinatas”), al norte de la provincia de Pinar del
Río.

LITOLOGÍA: calizas biohérmicas masivas o groseramente estratificadas. El componente


biógeno principal son los grandes fragmentos hasta individuos completos de
paquiodontos. Abundan mucho los restos de equinodermos, moluscos varios y algas.
Las capas libres de macrofósiles se componen de intrasparitas, biolititas-bioesparitas,
intraparruditas de moluscos y otras variedades. El color es gris claro, carmelita claro,
raramente blanco crema. En algunos cortes aparecen lechos terrígenos de lutitas
arenosas y grauvacas carbonatadas entre los bancos calcáreos, supeditados
enteramente a las calizas. En la zona Bahía Honda se observan además parches sueltos
de calcarenitas con abundantes ejemplares de rudistas en posición de vida, pero que
se sitúan por encima de las rocas siliciclásticas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Río Guamá y


tectónicamente sobre la Fm. Arroyo Cangre. Está cubierta concordantemente por la
Fm. San Sebastián y discordantemente por la Fm. Manuelita (en pozo), el olitostroma
El Calabozo, y el Mb. Río Fancho (Fm. El Guayabo), la Fm Paso Real y las fms. Capdevila
y Madruga (Gr. Mariel).

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Isabel y Presa Jimaguayú de Cuba


central, y con la Fm. Yaguaneque Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Sulcoperculina dickersoni, S. globosa, S. vermunti; moluscos


(bivalvos): rudistas: (reelaborados): Barrettia monilifera, Biradiolites cubensis, B.
rudissimus, B. aquitanicus, Vaccinites vermunti, Mitrocaprina bayani (Campaniano);
especies acumuladas o autóctonas: Titanosarcolites giganteus, T. macgillavryi,
Biradiolites mooretownensis, B. jamaicensis, Antillocarpina annulata, A. pugniformis, A.
stellata, Chiapasella radiolitiformis, Bournonia thiadensi, Hippurites mullerriedi,
Praebarrettia sparcilirata, Mitrocarpina tschoppi, M. palmeri, “Radiolites”
macroplicatus, Plagioptychus antillarum, , Barrettia multilirata y Parastroma sp.
(Maastrichtiano). RRC Praebarrettia sparcilirata, Titanosarcolites giganteus; corales:
restos indeterminados; equinoideos: restos indeterminados.

EDAD: Cretácico Superior (Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente arrecifal, con aportes terrígenos esporádicos y supeditados. Su
distribución espacial demuestra que se trataba de una barrera.

ESPESOR: oscila entre 20 y 40 m.

OBSERVACIONES: esta unidad se describió originalmente como Fm. San Juan por N.M.
Herrera, en 1961 para los depósitos del Campaniano Maastrichtiano situados al S de la
falla Pinar, asignándole una edad de Maastrichtiano-Paleoceno. Piotrowski en 1975
redefine la unidad limitando correctamente su edad al Cretácico Superior. Álvarez
Sanchez, también en 1975 y de forma independiente revisa la unidad pero limita su
litología a la parte arrecifal sin incluir los elementos terrígenos que los dos autores ya
citados consideraron. Santa Gil y R. Gonzales (en Linares et al. 1985) describen esta
unidad con el nombre de Fm. Los Negros, pero que en contenido y forma es la misma
San Juan de Herrera revisada por Piotrowski y Álvarez Sanchez en 1975. Por último,
Piotrowski en 1987 describe esta unidad con el nombre de San Juan y Martinez,
considerando la litología de Herrera (facies arrecifal y terrígena), y modificando el
nombre para evitar la homonimia que existía con el San Juan Group de Hatten, et al.,
1958 y con el Gr. San Juan de Millan y Somin de 1981. Este código acepta esta unidad
con el contenido y el carácter formal que le asignó Piotrowski en 1987.
San Luis. Formación (sl)

AUTOR: Taber, S., 1934.

REFERENCIAS: "Sierra Maestra of Cuba, part of the northern rim of the Bartlett
Trough", 1934. Redefinida por K. Brezsnyánsky en: E. Nagy et al., 1976.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de San Luis, provincia de Santiago de Cuba.

SINONIMIA: Gr. Achotal (parte) (M. Iturralde, 1976), Aguacate formation (P. D. Lewis
Jr, 1956), Bacci formation (J. H. Kenny, 1957a), Baire formation (M.T. Kozary, 1957),
Bajada formation (J. H. Kenny, 1957), Blue Beach formation (C. R. DeLand, 1956a),
Boniato formation (P. D. Lewis Jr, 1956), Cautillo formation (M. T. Kozary, 1956d),
Cimborro formation M. T. Kozary, 1957), Cobre formation (parte) (F. G. Keijzer, 1945),
Dajao formation (parte) (C. R. DeLand, 1956), Mb. El Quemado (Fm. San Luis) (G.
Kuzovkov et al., 1988), Esperanza formation (M. T. Kozary, 1955e), Felita formation (C.
R. DeLand, 1956), Fm. Guantánamo (parte) (P. J. Bermúdez, 1950), Fm. Lutitas
Guantánamo (parte) (P. Bermúdez y R. Hoffstetter, 1959), Guantánamo group (M. T.
Kozary, 1955a), Guantánamo shale (parte) (N. H. Darton, 1926), Incluyo formation (J.
H. Kenny, 1957a), Jutinicú formation (C. R. DeLand, 1956a), La Angostura formation (M.
T. Kozary, 1957a), La Maya formation (M. T. Kozary, 1956e), Mb. Las Yaguas (en: G.
Furrazola -Bermúdez et al., 1978), Lima formation (mopero group) (M. T. Kozary,
1955e), Manacas formation (Rihito group) (M. T. Kozary, sin fecha), Mareon formation
(M. T. Kozary, 1955d), Mariota formation (J. H. Kenny, 1956), Maya formation (M. T.
Kozary, 1955e), Monte formation (M. T. Kozary, 1957), Mopero group (M. T. Kozary,
1955e), Naranja formation (parte) (J. H. Kenny, 1956), Nicolás formation (M. T. Kozary,
1955d), Ojo de Agua formation (M. T. Kozary, 1955d), Palenque formation (M. T.
Kozary, 1955e), Palmar formation (Mopero group) (M. T. Kozary, 1955e), Palmarito
formation (M. T. Kozary, 1957), Paso Inferior formation (J. H. Kenny, 1956), Pozo Viejo
formation (J. H. Kenny and M. T. Kozary, 1957), Rafael formation (M. T. Kozary,
1955e), Sabanilla formation (M. T. Kozary, 1956e), Soriano formation (M. T. Kozary,
1957), Tesia formation (J. H. Kenny, 1957), Mb. Ti Arriba (Fm. San Luis) (G. Kuzovkov et
al., 1988), Yaguabo formation (M. T. Kozary, 1956d), Yaraguabo formation (H. Wassall,
1955), Yerba Guinea formation (M. T. Kozary, 1955).

AREA TIPO: región de San Luis, provincia de Santiago de Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: no fue precisado por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: corte en una cantera abandonada, situada a 2.5 km


aproximadamente al norte del pueblo de San Luis, en el borde occidental del terraplén
Majaguabos - San Luis, provincia de Santiago de Cuba, coordenadas Lambert: x = 602
300, y = 173 350, hoja topográfica Palma, 5076 IV.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: tiene un amplio desarrollo en las provincias de Holguín,
Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: está compuesta por una secuencia terrígena flyschoide finamente


estratificada de rocas clásticas y terrígeno-carbonatadas de granulometría variada
desde arcillas hasta conglomerados. Contiene además areniscas polimícticas de grano
medio a fino de color gris que en ocasiones aparecen en capas gruesas, limolitas de
color carmelitoso parduzco, limolitas calcáreas de color crema, lutita calcáreas de color
carmelitoso, masivas, calizas micríticas arcillosas de color beige, calizas biodetríticas
con abundantes foraminíferos bentónicos grandes, margas de color crema blanquecino
que pueden pasar lateralmente a calizas. Las calizas se presentan con aspecto masivo,
laminadas en ocasiones deleznables con predominio de los colores pardo y crema,
constitutidas por calcita cripto a microcristalina con contenido de material arcilloso y
de óxidos e hidróxidos de hierro. En algunos casos contienen formas bantónicas
indicadoras de aguas someras de la zona sublitoral y en otros casos sólo contienen
formas planctónicas indicadoras de ambientes profundos, esto último se aprecia
principalmente hacia la parte más oriental del territorio. Las calizas además contienen
granos de plagioclassas, cuarzo, metálico, clorita y rocas efusivas Las secuencias
terrígenas están constituidas por areniscas de grano fino y grueso que transicionan a
areniscas calcáreas por el aumento de material carbonatado representado por
fragmentos de calizas, organismos y un cemento del tipo de contacto y poro de calcita
generalmente recristalizada, el material terrígeno es muy variado, representado por
rocas efusivas básicas, medias y ácidas, rocas intrusivas, rocas arcillosas y granos de
plagioclasas de diferente composición, clinopiroxenos, cuarzo y granos de metálico.
Los organismos presentes son fragmentos de algas, foraminíferos planctónicos y
bentónicos raramente silíceos y aisladamente se observan algunos formados por
minerales fosfáticos, el cemento de estas rocas es de calcita, material criptocristalino
no definido y zeolitas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre las fms. Caney, Charco


Redondo, Farallón Grande y Puerto Boniato y discordántemente sobre las fms.
Sabaneta, San Ignacio, Sierra del Purial y el Gr. El Cobre (parte indiferenciada). Está
cubierta concordantemente por la Fm. Camarones con la cual transiciona lateralmente
y discordantemente por las fms. Cabacú, Cauto, y Río Maya, las fms. Manzanillo, Sevilla
Arriba y el Mb. Rolanda de la Fm. Cabo Cruz, la Fm. Yateras y los mbs. Baitiquirí de la
Fm. San Antonio, Cilindro de la Fm. Maquey, Guardarraya y Yacabo de la Fm. Punta
Imías (Gr. Guantánamo), y las fms. Bitirí y Camazan (Gr. Nipe).

CORRELACIÓN:

FÓSILES: foraminíferos: Eoconuloides lopeztrigoi, Eoconuloides wellsi, Cushmania


americana, Euliderina antillea, Globigerinatheka semiinvoluta, Hantkenina
alabamensis, Acarinina rohri, Turborotalia centralis.
EDAD: Eoceno (Medio - Superior).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Inicialmente la sedimentación ocurrió en aguas


marinas profundas, finalizando aquella en aguas de mediana a poca profundidad.

ESPESOR: 700 m

San Mateo. tobas (unidad informal) (smt)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1978.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Caobilla.

ORIGEN DEL NOMBRE: cantera José San Mateo, ubicada a unos 6 km al norte del
poblado de Jicotea, provincia de Ciego de Ávila.

SINONIMIA: Habana formation (parte) (A.Van Wessen, 1943), Piedrecitas formation


(parte) (P.Truitt, 1955).

AREA TIPO: región al noroeste de la ciudad de Ciego de Avila, entre los caseríos de
Jicotea y Lázaro López, provincia de Ciego de Avila.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor debido a la mala exposición de


esta unidad informal.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo se encuentra limitado a la provincia de


Ciego de Avila.

LITOLOGÍA: secuencia monótona, sin selección, masiva, de tobas aglomeráticas a veces


con grandes clastos, la matriz es de tobas arenosas de composición andesito - dacítica,
algo carbonatizada. Los clastos en su mayoría son redondeados. Los colores
predominantes son el gris y violeta, cubiertos por hidróxidos de hierro cuando están
alterados.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: no han sido establecidas.

FÓSILES: equinoideos: Salenia ameri, Holectypus decoratus, Anorthopygus riveroi,


Linthia avilensis.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.
Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Esta
formación se depositó en un ambiente de aguas marinas someras.

ESPESOR:

OBSERVACIONES: El autor de esta unidad no estableció localidades tipo, cotipo ni


relaciones estratigráficas, por lo que en concordancia con la versión cubana de la Guía
Estratigráfica Internacional, esta unidad es considerada como una unidad informal.

San Miguel. Formación (smg) / Esto es Cacarajícara! RRC

AUTOR: Pszczólkowski, A., 1988.

REFERENCIAS: "Nuevos datos sobre la litoestratigrafía de los sedimentos del Cretácico


y Paleógeno en la sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río", 1988b, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: río San Miguel, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Buenavista (parte) (A. Pszczólkowski en: A. Pszczólkowski et al.,


1975), Mb. Los Cayos (A. Pszczólkowski, 1978), Mb. de Silicitas Superiores (A.
Pszczólkowski en: A. Pszczólkowski et al., 1975).

AREA TIPO: se encuentra en el valle del río San Miguel, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: perfil por el vado del río San Miguel, provincia de Pinar del Río,
coordenadas Lambert iniciales: x = 273 700, y = 334 000; finales: x = 274 700, y = 335
150, hoja topográfica San Cristóbal, 3584 II.
Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO: corte a unos 1 500 m al sureste del caserío de Valdés, en la


localidad La Ceiba, sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert:
x = 293 800, y = 339 800, hoja topográfica Bahía Honda, 3584 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte septentrional de la sierra del


Rosario, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: silicitas radioláricas, argilitas, brechas calcáreo-silíceas y calizas micríticas y


detríticas. Las brechas constituyen los cuerpos más potentes en la parte inferior de la
formación e intercalados con las silicitas y argilitas alcanzan hasta 10 m de potencia. La
estratificación del resto de las rocas es de fina a media. Pueden ser observados
frecuentes mesopliegues. Ident. Cj! Ver distribución!
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Moreno. Su


límite superior es erosivo. El límite superior es normal con la Fm. Cacarajícara (según
datos de pozos). RRC

CORRELACIÓN: sedimentos parecidos a esta unidad se encuentran en Cuba central y


están representados en la Fm. Lutgarda.

FÓSILES: pitonélidos: Pithonella ovalis; radiolarios: moldes; moluscos (bivalvos):


rudistas: fragmentos; foraminíferos: Lepidorbitoides sp., Orbitoides cf. Orbitoides
apiculata, Sulcoperculina sp., Chubbina sp., Omphalocyclus macroporus, Vaughanina
sp., Hedbergella sp., Globigerinelloides sp; Heterohelícidos y formas bentónicas
pequeñas no identificadas.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano - Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Las brechas que constituyen la parte baja de la formación se originaron
como resultado de los movimientos de masas de los sedimentos ya litificados en el
fondo del mar, deslizándose el paquete de sedimentos silíceo - calcáreos por la
pendiente submarina y durante el transporte se produjo la fracturación en bloques y
fragmentos de diferentes dimensiones. Las silicitas y argilitas se depositaron en un
ambiente de aguas profundas y estabilidad tectónica.
ESPESOR: no sobrepasa los 250 m.

OBSERVACIONES: esta unidad debe reestudiarse en futuros trabajos y definir su


validez o no ya que es probable que esté constituida por bloques correspondientes a
las fms. Cacarajícara y Santa Teresa.

San Sebastián. Formación (ss)

AUTOR: Álvarez Sánchez, H., 1975.

REFERENCIAS: "Estratigrafía de la parte occidental de la llanura costera y piedemonte


de la provincia de Pinar del Río", 1975, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Mariel.

ORIGEN DEL NOMBRE: río San Sebastián, el cual corre al norte - noroeste del pueblo
de San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Fm. Los Negros (parte) (S. Gil y R. González en: E. Linares et al., 1985), Fm.
San Juan (parte) (N. M. Herrera, 1961), Gr. Madruga (D. Martínez et al., 1988).

AREA TIPO: curso medio del río San Sebastián, en su margen oriental, a unos 6,7 km al
norte - noroeste del poblado de San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte en una cantera abandonada, en la margen oriental del río


San Sebastián, provincia de Pinar del Río. En este corte está cubierta
concordantemente por la Fm. El Guayabo. Coordenadas Lambert: x = 207 500, y = 282
400, hoja topográfica Sumidero, 3483 III.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al sur de la sierra de Los Órganos, provincia


de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: su base está constituida por un conglomerado volcanomíctico de matriz


margosa el cual transiciona lateralmente a un conglomerado de clastos igneos y
metamórficos en una matriz de calcilutita o micrita impura. Hacia arriba aparecen
calizas aporcelanadas, masivas y compactas, de grano muy fino, ocasionalmente
margosas o brechosas. Los colores son blanco amarillento, beige o rosado; en algunas
localidades es rosado oscuro o violaceo. Microscópicamente estas calizas revelan ser
biomicritas, biolititas algáceas e intraclastomicritas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace disconcordantemente sobre las fms. San Juan y


Martinez, Río Feo y Río Guamá. Está cubierta concordantemente por el Mb. Río
Rancho (Fm. El Guayabo) y discordantemente por la Fm. La Majagua.

FÓSILES: foraminíferos: Parasubbotina pseudobulloides, Morozovella velascoensis.

EDAD: Paleoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en un ambiente de aguas marinas


profundas, bien iluminadas y saturadas de calcio, pero en las inmediaciones de
alcantilados o relieves positivos integrados por rocas igneas.

ESPESOR: oscila entre 5 y 30 m.


San Vicente. Miembro (sv)

AUTOR: Herrera, N. M., 1961.

REFERENCIAS: "Contribución a la estratigrafía de la provincia de Pinar del Río", 1961.


Redefinida por R. Myczynski en: A: Pszczólkowski et al., 1975.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Guasasa.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad San Vicente de los Baños, Viñales, provincia de Pinar
del Río.

SINONIMIA: Fm. Viñales (Grupo Los Órganos) (C. Judoley y E. Linares en: E. Linares et
al., 1985), San Andres formation (L. W. J. Vermunt, 1937b), Viñales limestone (E. L.
DeGolyer, 1932), Paquetes IV y V de la Formación Cifuentes para los petroleros
cubanos.

AREA TIPO: sierra de Viñales, provincia de Pinar del Río .

HOLOESTRATOTIPO: corte ubicado en el extremo occidental de la sierra de Viñales, a


unos 4 km aproximadamente al norte del pueblo de Viñales, provincia de Pinar del Río,
coordenadas Lambert: x = 221 000, y = 316 000, hoja topográfica Consolación del Sur,
3483 I.

Tomado del proyecto de patrimonio


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la sierra de los Órganos, y en algunas
localidades de la parte sur de la sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: comprende la parte inferior de la Fm. Guasasa, y está constituida por


calizas grises claras hasta negras, con estratificación masiva o en capas gruesas, por lo
general carsificadas. En algunas partes están estratificadas y se exponen total o
parcialmente dolomitizadas. Pueden tener nódulos y lentes de pedernales oscuros.
Entre la Fm. Jagua (Mb. Pimienta) infrayacente y el Mb. San Vicente sobreyacente,
existe una brecha calcárea sedimentaria que sirve de horizonte de separación. En la
parte superior del Mb. San Vicente y dentro de los estratos transicionales hacia el Mb.
El Americano, existen algunos paquetes de micritas y calcilutitas en estratos finos, que
pueden indicar una interdigitación de facies de cuenca y de aguas someras (E. Linares,
2003). Aparecen bloques de gran tamaño del Mb. San Vicente dentro de la Fm
Manacas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb. Pimienta (Fm.


Jagua). Está cubierta concordantemente por el Mb. El Americano (Fm. Guasasa).

CORRELACIÓN: es correlacionable cronoestratigráficamente con la parte baja del Mb.


La Zarza (Fm. Artemisa) de Cuba occidental.

FÓSILES: moluscos (gasterópodos): Nerinea sp.; foraminíferos: Textularidae.

EDAD: Jurásico Superior (Oxfordiano - Kimmerigdiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente de aguas marinas someras de 50-100 metros.

ESPESOR: entre 300 y 600 m y más en la sierra de los órganos. Hasta 10 m en la sierra
del Rosario.

OBSERVACIONES: Pszczolkowski distinguió la microfacies de: micritas con coprolitos,


pelsparitas, oomicritas y oosparitas, biosparitas, biomicritas, calizas oncoliticas,
intraoosparitas e intrabiosparitas. La edad oxfordiana de este miembro presenta
cierta incertidumbre al no estar confirmada por ammonites, aunque su posición en la
columna estratigráfica así lo sugiere.

Santa Clara. Formación (stc)

AUTOR: Truitt, P., 1954.


REFERENCIAS: "Annotations to the correlation chart and catalogue of formations (Las
Villas province)". P. Bronnimann y G. Pardo, 1954, (inédito). Redefinida por N. Popov
en: I. Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: ciudad de Santa Clara, provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Habana formation (M. G. Rutten, 1936b).

AREA TIPO: loma del Capiro, parte noreste de la ciudad de Santa Clara, provincia de
Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: corte desarrollado en una cantera ubicada a 1 km


aproximadamente de la ciudad de Santa Clara, entre la carretera Central y la carretera
que va al pueblo de Camajuaní, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert: x = 608
650, y = 287 200, hoja topográfica Santa Clara, 4283 III.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: al norte - noroeste de la ciudad de Santa Clara, provincia


de Villa Clara.

LITOLOGÍA: alternanción de distintos tipos de calizas y margas con intercalaciones


aisladas de brechoconglomerados calcáreos y tobas. Areniscas con pequeñas
conexiones de óxidos que pudieran ser esfínulas o tectitos Las margas son gris claras a
blancas, compactas o blandas, están formadas de masa mecrogranular de cantidades
casi iguales de calcitas y minerales arcillosas, algunas capas están enriquecidos en
mezclas terrígenas con dimensiones con dimensiones limolíticos y pasan a margas
limolíticas Las calizas son de color blanquesinos, gris claras a cremosos, por
composición y estructura estas son arcillosas, microgranulares, dentríticos,
fragmentarios. Las calizas arcillosas son compactas aporcelanadas con facturas
semiconcoidal. Las tobas son de color blanquecino, débilmente cementadas, porosas,
formadas por masa microgranular con composición agregada compuesta de zeolitas y
minerales arcillosas. Los conglomerados calcáreos poseen guijarros de rocas
volcánicas, el cemento es calcáreo.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Arroyo Gande.


Está cubierta discordantemente por las fms. Ochoa y Ranchuelo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Cocos de Cuba central y en parte con las
fms. Apolo, Madruga y Mercedes de Cuba occidental; Falcón y Fomento de Cuba
central.

FÓSILES: algas: Archailithothamnium sp., Polystrata alba, Mesophyllum sp., algas


melobesias; foraminíferos: Acarinina cf. Acarinina soldadoensis, Globigerina spp.,
Globotruncana sp., Hedbergella sp., Globigerinelloides sp., Heterohelix sp., Rotalipora
appenninica, Planomalina buxtorfi, Rugoglobiogerina cf. Rugoglobiogerina
macrocephala, Globotruncana lapparente, Orbiotoides tissoti, Orbitoides apiculata,
Asterorbis rooki, Omphalocyclus macroporus.

EDAD: Cretácico Superior (Maastrichtiano) - Paleoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Secuencia turbiditica flyshoide donde se encuentran horizontes con
mayor cantidad de clastos en la matriz, siempre encontramos elementos pelágicos, lo
que nos conduce a pensar en una secuencia clástica con una fuente de aporte cercana
donde ocurrieron movimientos tectónicos frecuentes que dieron lugar al arrastre de
rocas de aguas someras a una cuenca más profunda de ambiente pelágico.

ESPESOR: 250 m.

Santa Lucía. Formación (sl)

AUTOR: Andó, J., 1988.

REFERENCIAS: "Informe sobre los resultados de levantamiento geológico y búsqueda


acompañante a escala 1:50 000 en el Polígono Cuba-Hungría", 1983-1988. L.
Pentelenyi y E. Garcés, 1988, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Santa Lucía, provincia de Holguín.

SINONIMIA: Fm. Bariay, (Franco et al., 1992).

AREA TIPO:

HOLOESTRATOTIPO: corte en el pozo estructural PC-104, perforado a unos 500 m al


noreste del poblado de Santa Lucía, provincia de Holguín, coordenadas Lambert: x =
587 850, y = 264 850, en la hoja topográfica Santa Lucía, 5079 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla limitadamente en la parte norte de la


provincia de Holguín.

LITOLOGÍA: basaltos afíricos con intercalaciones de silicitas y calizas, limolitas, basalto-


doleritas, y microgabros. En muchas partes los basaltos han sufrido un “metamorfismo
hidrotermal” con un desarrollo global de las facies zeolíticas y en partes de esquistos
verdes. Las alteraciones acompañantes demuestran una zonalidad (silicificación con
vetas de cuarzo, alteración completa a illita-hidrómica-caolinita y en otras zonas
esmectitas-cloritas).

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: sus contactos con otras unidades son siempre


tectónicos.
FÓSILES: radiolarios: restos recristalizados.

EDAD: Cretácico Inferior (Barremiano) - Cretácico Superior (Cenomaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Fondo oceánico.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en aguas marinas profundas.

OBSERVACIONES: su edad ha sido establecida por su posición estratigráfica


fundamentalmente. El Léxico Estratigráfico, en sus anteriores ediciones consideró
cambiar el nombre de esta unidad por Bariay basandose en la homonimia que existía
con las calizas y areniscas Santa Lucía (provincia de Pinar del Río), de D. Danilewski en
A. Pszczólkowski et al., 1975. Sin embargo, el nombre de Santa Lucía es el mas utilizado
y conocido en la literatura, por lo que esta homonimia con una unidad que hace
tiempo fue desestimada, no justifica el cambio de nombre .

Santa María del Rosario. Formación (smr)

AUTORES: Brönnimann, P., Rigassi, D., 1963.

REFERENCIAS: "Contribution to the geology and paleontology of the area of the city of
La Habana, Cuba and its surroundings", 1963. Redefinida por J. F. de Albear y M.
Iturralde - Vinent en: J. F. de Albear et al., 1985; A. Zuazo en: E. Linares et al., 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Santa María del Rosario, provincia de La Habana.

SINONIMIA: Marianao group (parte) (P. Brönnimann and D. Rigassi, 1963).

AREA TIPO: faja comprendida entre El Cotorro y la comunidad de Pedro Pi, provincia
de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 3,5 m en una cantera situada aproximadamente a 1,2


km al oeste - suroeste de Santa María del Rosario y a unos 500 m al oeste de la
carretera Cotorro - Santa María del Rosario, provincia de La Habana, coordenadas
Lambert: x = 369 800, y = 359 000, hoja topográfica La Habana, 3785 III. Debido al
deterioro de la cantera, se propuso designar un neoestratotipo.
Tomado del proyecto de patrimonio

NEOESTRATOTIPO: perfil en la autopista Nacional La Habana - Santa Clara, entre la


intersección con la Ave. Monumental al oeste y su entronque con la carretera a la
comunidad de Pedro Pi, provincia de La Habana. Coordenadas Lambert iniciales: x =
374 800, y = 358 070; finales: x = 377 450, y = 356 600, hoja topográfica Jaruco, 3785 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla localmente en los municipios de Arroyo


Naranjo y Cotorro en la provincia La Habana, y en el municipio San José de las Lajas,
provincia de Mayabeque.

LITOLOGÍA: arcillas calcáreas conteniendo cnchas de ostreas, gravas finas de calizas,


vulcanitas y en menor proporción de cuarzo, conglomerados de calizas y más
subordinadamente vulcanitas de matriz margosa, tubos de Kuphus incrassatus y
margas con gravas de parecida composición. Colores blancuzco y crema y en las arcillas
abigarrado.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Colón y


discordantemente sobre la Fm. Vía Blanca y el Gr. Mariel (Fm. Capdevila). Está cubierta
concordantemente por la Fm. Güines. Transiciona lateralmente con la parte baja de la
Fm. Güines.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Arabos, Caobas y Cojímar de Cuba


occidental; San Antonio de Cuba oriental, y en parte, con las fms. Güines de Cuba
occidental y central; Lagunitas de Cuba central; Río Jagüeyes y Vázquez de Cuba
oriental.

FÓSILES: ostrácodos: Actinocythereis exanthemata, Acuticythereis elongata, Aurila


amygdala, A. conradi, Bairdia borroi, B. oblongata, B. aff. B. subcircinata, Basslerites
tenmilecreekensis, Cyprideis aff. C. caribensis, C. floridana, Cushmanidea howei,
Disoponthocypris pachyconcha, Hemicyprideis cubensis cubensis, H. cubensis
chicoyensis, H. stephensoni, Haplocytheridea waltonensis, Loxoconcha aff. L. reticularis,
Mutilus confragosa, Orionina vaughani, Paracytheridea chipolensis, Pokornyella
saginata, Procythereis deformis, Quadracythere antillea, Q. sparsa; moluscos
(bivalvos): Crassostrea cahobasensis, Kuphus incrassatus, Ostrea rugifera;
foraminíferos: Ammonia beccari, Cibicides cf. Cibicides yaqueensis, Elphidium
portoricence, Miogypsina sp., Planorbulina cf. Planorbulina dominicana.

EDAD: Mioceno (Inferior - Medio).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.
Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente lagunar costero a juzgar por la asociación Ammonia - Elphidium -
Ostracoda y las asociaciones de ostreas.

ESPESOR: aproximadamente unos 100 m.

OBSERVACIONES: en concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la


Guía Estratigráfica Internacional, el nombre original de esta unidad, “Rosario”, ha sido
modificado en este trabajo debido a que existe una unidad homónima invalidada
[Rosario limestone (C.W. Hatten y A. A. Meyerhoff,1956), provincia de Pinar del Río].

Santa Teresa. Formación (st)

AUTOR: Wassall, H., 1952.

REFERENCIAS: "Geological memorandum HW 11, Sagua - Calabazar area". H. Wassall y


G. Pardo, 1952, manuscrito. Redefinida por N. Iolkicev y A. Goranov en: I. Kantchev et
al., 1978; A. Pszczólkowski, 1988.

ORIGEN DEL NOMBRE: antiguo central azucarero Santa Teresa (actualmente Héctor
Rodríguez), al S del pueblo de Sagua la Grande, provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Buenavista, Formación (parte) (A. Pszczólkowski, 1975), Canalete cherts


(C. W. Hatten, 1957), Fm. Canalete (en: G. Furrazola et al., 1978), Carmita formation
(parte) (P. Truitt, 1952), Mb. Inferior (Fm. Santa Teresa Inferior) (P. Truitt, 1954), Mb.
Medio (P. Truitt, 1953a), Fm. Panchita (A. Pszczólkowski et al., 1975), Pinar group
(parte) (C. W. Hatten, 1957), Fm. Sabanilla (A. Pszczólkowski en: A. Pszczólkowski et al.,
1975), Fm. Sierra Azul (parte) (A. Pszczólkowski en: A. Pszczólkowski et al., 1975).

AREA TIPO: al sur del pueblo de Sagua la Grande, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: corte situado a 0,5 km al noreste del pueblo de Amaro, provincia


de Villa Clara, coordenadas Lambert: x = 588 425, y = 317 200, hoja topográfica Sagua
la Grande, 4184 II.
Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 1: corte entre las localidades de Niceto Pérez (Rancho Mundito) y


Mil Cumbres, sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río. Establecido por A.
Pszczólkowski (1988). Coordenadas Lambert: x = 265 175, y = 326 440, hoja topográfica
Pan de Guajaibón, 3584 III.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte en la escarpa occidental de la carretera San Cristóbal -


Bahía Honda, sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert: x =
280 500, y = 331 930, hoja topográfica San Cristóbal, 3584 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de fajas muy plegadas y


dislocadas en la sierra del Rosario en la provincia de Pinar del Río, y al norte de las
provincias de Villa Clara y Camagüey.

LITOLOGÍA: está representada por silicitas cuarzo-calcedónicas radioláricas, lutitas


silíceas, arcillas, limolitas calizas y margas. Presentan una coloración que va desde el
color carmelita, o gris carmelitoso, hasta el gris negro, o gris verdoso, pigmentados
por el contenido de hidróxidos de hierro. Generalmente son compactas, bandeadas, en
ocasiones porosas. Por lo general estas silicitas presentan impregnaciones de oxido de
manganeso en las grietas de los estratos. Las silicitas pueden alternar con finas
intercalaciones de arcillas bentoníticas. En algunas localidades las silicitas alternan con
lutitas, margas, limolitas y areniscas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre las fms. Esperanza,


Polier (parte indiferenciada y su Mb. El Roble), y el Mb. Sumidero de la Fm. Artemisa
(Gr. Viñales). Está cubierta concordantemente por las fms. Carmita y Pinalilla y
discordantemente por las fms. Amaro, Arabos, Cacarajícara, Paso Real, Ranchuelo, y la
unidad informal olistostroma Vega Alta. Transiciona lateralmente a la Fm. Esperanza.

CORRELACIÓN: la parte superior de la formación es equivalente temporal de la Fm.


Polier en la sierra del Rosario. En la sierra de los Órganos su equivalente temporal lo
constituyen las calizas con aisladas capas y lentes de silicitas de la Fm. Pons.

FÓSILES: radiolarios: Crucella plana, Dictyomitra lilyae, Lithocampe elegantissima;


foraminíferos: Hedbergella simplex, Hedbergella trocoidea, Praeglobotruncana cf.
Praeglobotruncana delrioensis, Praeglobotruncana stephani, Rotalipora appenninica,
Rotalipora reicheli, Rotalipora cf. Rotalipora cushmani, Schackoina cenomana, Ticinella
sp., Globigerinelloides sp.

EDAD: Cretácico Inferior (Aptiano) - Cretácico Superior (Cenomaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en una cuenca de aguas marinas


profundas.

AMBIENTE TECTÓNICO: basamento deformado Mesozoico. Componentes del


paleomargen continental norteamericano. UTE Placetas.
ESPESOR: oscila entre 40 y 200 m.

Santiago. Miembro (stg)

AUTOR: Franco Álvarez, G.L., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinida por G. L. Franco, 1980a.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. La Cruz.

ORIGEN DEL NOMBRE: ciudad de Santiago de Cuba, provincia de Santiago de Cuba.

SINONIMIA: Fm. Santiago (G. L. Franco en: E. Naggy et al., 1976).

AREA TIPO: franja septentrional de la ciudad de Santiago de Cuba hasta la loma


Quintero, provincia de Santiago de Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: corte en una excavación para obras entre dos edificios de la


Universidad de Oriente, a unos 100 m al oeste del Instituto de Ciencias Médicas, al
este de la Ave. de las Américas, ciudad de Santiago de Cuba, coordenadas Lambert: x =
606 700, y = 153 700, hoja topográfica Santiago de Cuba, 5076 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla muy localmente en la parte septentrional


de la ciudad de Santiago de Cuba, provincia de Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: lutitas calcáreas, limoso - arenáceas plásticas con interestratificaciones de


limolitas polimícticas areno - arcillosas que contienen ostrea y otros moluscos y
calcilutitas laminares, a veces nodulosas. Colores abigarrados, predominando el crema,
carmelitoso, grisáceo y verdoso.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sonre el Mb. Tejar (Fm. La


Cruz) y discordantemente sobre el Mb. Quintero (Fm. La Cruz). Está cubierto
discordantemente por suelos pardos y aluviones del Cuaternario.

FÓSILES: ostrácodos: Bairdia oblongata, Bairdoppilata victrix, Caudites nipeensis,


Coquimba congestocostata, Cyprideis bensoni, C. salebrosa, C. subquadraregularis,
Cytheretta ponceana, Loxoconcha fischeri, Paracytheridea tschoppi, Procythereis
howei, Radimella confragosa.

EDAD: Plioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Son
depósitos regresivos. La asociación Ammonia - Elphidium - Cyprideis -
Perisocytheridea con arcillas fosfatizadas, limos y lodos calcáreos, así como la
presencia de ostreas sugieren un ambiente lagunar costero.

ESPESOR: no parece sobrepasar los 10 m.

Santo Domingo. Formación (sd)

AUTOR: Iturralde-Vinent, M. A., 1976.

REFERENCIAS: "Estratigrafía del área Calabazas - Achotal (primera parte)", 1976.


Redefinida por E. Linares en E. Linares et al., 1984.

SUBDIVISIONES: Mb. Guásimas y Mb. Perucho.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad de Santo Domingo, al sur del caserío de Calabazas,
provincia de Santiago.

SINONIMIA: Mb. Barrederas (D. P. Coutin en: E. Nagy et al., 1976), Fm. Bucuey (D. P.
Coutin en: E. Nagy et al., 1976), Capa El Francés (M. Iturralde, 1975), Habana formation
(parte) (F. G. Keijzer, 1945), Habana formation (parte) (G. E. Lewis and J. A. Straczek,
1955), Fm. Santo Domingo (parte) (E. Linares et al., 1985), Fm. Téneme, Tuff series (F.
G. Keijzer, 1945).

AREA TIPO: al sur - suroeste del caserío de Calabazas, provincia de Santiago de Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el camino Calabazas - Achotal, entre El Francés y


Calabazas, provincia de Santiago de Cuba, coordenadas Lambert iniciales: x = 652 900,
y = 200 300; finales: x = 652 950, y = 194 450, hoja topográfica Calabazas, 5177 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Guantánamo, Holguín y


Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: se caracteriza por el dominio del componente piroclástico en el corte, con


intercalaciones de litofacies terrígenas finas, silicitas, tufitas, efusivos principalmente
de composición andesítica-basáltica y andesítica, raramente hasta dacíticas, con la
presencia de cuerpos de dioritas, dioritas cuarcíferas, gabro-dioritas, gabrodiabas y
diabasas, con desarrollo limitado de rocas esquistosas calcáreas, calizas y corneanas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: se desconoce su subyacente. Está cubierta


discordantemente por las fms. Charco Redondo, Gran Tierra, La Picota, Mícara,
Mucaral, el Mb. Guardarraya (Fm. Punta Imías), el Mb. Vega Grande de la Fm. Maquey
(Gr. Guantánamo), y la Fm. Yateras.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Sierra del Purial tambien de Cuba


oriental.
FÓSILES: foraminíferos: Hedbergella sp., Praeglobotruncana helvetica, Ticinella sp.;
radiolarios: restos indeterminados.

EDAD: Cretácico Inferior (Aptiano) - Cretácico Superior (Turoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en un ambiente de aguas marinas


profundas a medias, con desarrollo de vulcanismo submarino.

ESPESOR: 2 100 m.

Saramaguacán. Formación (srm)

AUTOR: Kozary, M.T., 1956

REFERENCIAS: "Notes of the geology of Camagüey - Puerto Padre area for aereal
photographic studies", 1956a, (inédito). Redefinida por S. Ianev en: E. Belmustakov et
al., 1981

ORIGEN DEL NOMBRE: río Saramaguacán, provincia de Camagüey

SINONIMIA: Mb. El Capataz (S. Ianev en: E. Belmustakov et al., 1981), Mb. Guanábana
(S. Ianev en: E. Belmustakov et al., 1981), Rufina formation (M. T. Kozary, 1956j), Mb.
San Jacinto (S. Ianev en: E. Belmustakov et al., 1981), Mb. Santa Rosa (S. Ianev en: E.
Belmustakov et al., 1981)

AREA TIPO: alrededores de la presa Amistad Cubano - Búlgara, desde la loma El Peñón,
12 km al sur - sureste de la ciudad de Camagüey, hasta el camino del caserío de La
Vega, 12 km al norte del pueblo de Sibanicú, provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: perfil al oeste del río Guanabanita, entre las localidades


Maraguanito y Buenavista, sierra de Maraguán, provincia de Camagüey, coordenadas
Lambert iniciales: x = 409 000, y = 299 000; finales: x = 408 850, y = 298 460, hoja
topográfica Minas, 4680 II

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla solamente en la parte nororiental de la


provincia de Camagüey

LITOLOGÍA: calizas y margas en capas finas, de color blanco, que en algunas partes se
hacen algo arenosas llegando hasta calcarenitas. Más arriba en el corte yacen calizas y
margas, en capas gruesas o masivas de color blanco a gris claro, micríticas,
biodetríticas y biógenas, con numerosos macrofósiles. Presentan lentes, nódulos y
concreciones calcedónicas. Mas arriba se encuentran calizas, arcillas y margas de color
gris oscuro, que transicionan hacia calcarenitas, arcillas, limolitas y margas blancas en
lo alto del corte
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Caobilla y
Maraguán. Está cubierta discordantemente por la Fm. Vázquez y los sedimentos
innominados del Holoceno

FÓSILES: foraminíferos: Discocyclina sp., Nummulites sp., Palaeonummulites


floridensis, Globigerinatheka kugleri, Turborotalia cerroazulensis

EDAD: Eoceno (Medio - Superior)

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma,


Talud continental o insular. . Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente
marino. Descripción: Se depositó en un ambiente variable, desde sublitoral a batial, en
aguas tranquilas

ESPESOR: 800 m

Saúco. Formación (su)

AUTORES: G. Millán Trujillo y M. L. Somin, 1981.

REFERENCIAS: "Litología, estratigrafía, tectónica y metamorfismo del macizo del


Escambray". G. Millán y M. L. Somin, 1981.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. San Juan.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad El Saúco, sierra de Trinidad, provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Series of Crystalline Schists (parte) (A. Thiadens, 1937a. Schist formation
(parte) (R. H. Palmer, 1945). San Juan Marbles (parte) (Hatten et al., 1958). Carbonate
Rocks (parte) (Hill, 1959). Fm. San Juan (Stanik et al., 1981). Gr. San Juan (parte) (Millán
y Somin, 1981).

AREA TIPO: área al noreste del caserío de Yaguanabo y al suroeste del caserío de El
Naranjo, provincia de Cienfuegos. Esta unidad es característica del suroeste de la
cúpula de Trinidad. La posibilidad de individualizarla en sectores de mayor grado
metamórfico es difícil, disminuyendo considerablemente su utilidad en la cartografía.

HOLOESTRATOTIPO: la Fm. Saúco fue separada en el corte de los mármoles de la


misma localidad de la Fm. Narciso, a 3,5 km al este-noreste de Yaguanabo y 3,5 km al
suroeste del caserío El Naranjo, en la margen derecha del arroyo Narciso (Millán y
Somin, 1981). Su holoestratotipo, por tanto, coincide con el de la Fm. Narciso ya qué
ambas yacen en un corte continuo. Coordenadas Lambert: x = 586 370, y = 231 650,
hoja topográfica Topes de Collantes, 4181 I.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la sierra de Trinidad, provincias de
Cienfuegos y Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: calizas oscuras de estratificación gruesa, convertidas en mármoles grises,


gris azulado a gris oscuro hasta casi negros. Son de grano fino y forman estratos desde
centímetros hasta varios metros, incluso pueden ser de aspecto masivo. A la percusión
despiden un fuerte olor sulfhídrico; sobre todo en las capas acompañadas de
intercalaciones de grafito casi puro. De acuerdo con Millán y Somin (1981a) estos
mármoles no contienen intercalaciones de metapedernal en capas o en nódulos o de
otras rocas no calcáreas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Narciso. La


parte superior de la Formación se encuentra truncada por sobrecorrimientos de
metaterrígenos y su parte superior está erosionada.

CORRELACIÓN: Mb. Zacarías (Wierzbowski en Pszczółkowski et al., 1975; Wierzbowski,


1976) de la Fm. Jagua (Palmer, 1945) de la sierra de Los Órganos de Cuba occidental.

EDAD: Jurásico Superior (Oxfordiano - Tithoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: los protolitos de esta unidad parecen corresponder


con calizas micríticas depositadas en condiciones pelágicas no profundas del
depocentro del Gr. San Juan. La ausencia de intercalaciones de chert, que son
corrientes en otras fms. del corte superior del Gr., sugiere una profundidad moderada
para la acumulación de esta unidad, bajo condiciones probablemente restrictivas,
relacionadas con un elevado contenido de materia orgánica y su fuerte olor sulfhídrico
a la precusión.

ESPESOR: parece superar la centena de metros.

OBSERVACIONES: su edad se ha determinado por su posición estratigráfica.

Seibabo. Formación (so)

AUTOR: Wassall, H., 1954

REFERENCIAS: "Annotations to the correlation chart and catalogue of formations (Las


Villas province)". P. Brönnimann y G. Pardo, 1954, (inédito). Redefinida por I. Kantchev
en: I. Kantchev et al., 1978; V. Zelepuguin et al., 1982.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Seibabo, ubicado a 12 km al sur de la provincia de


Villa Clara.

SINONIMIA: Gr. Tobas (parte) (en: G.Furrazola - Bermúdez et al., 1978).


AREA TIPO: alrededores del pueblo de Seibabo, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: corte ubicado a 700 m al sur del pueblo de Seibabo, en la


carretera Santa Clara - Manicaragua, provincia de Villa Clara.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: franja ininterrumpida al sur - sureste de la ciudad de


Santa Clara, desde el central Osvaldo Herrera hasta la localidad de Báez, provincia de
Villa Clara

LITOLOGÍA: representada por una alternación de tobas, margas, tufitas, areniscas


vulcanomícticas y más raramente calizas, apareciendo en la parte media del perfil finas
coladas de lavas andesíticas

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Provincial y


Pelao, y está cubierta discordantemente por las fms. Brujas, Palmarito y Monos

FÓSILES: moluscos (ammonoideos): ammonites mal conservados de los géneros


Euomphaloceras, Fagesia, Hoplitoides y Turrilites

EDAD: Cretácico Superior (Turoniano)

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Marino, de condiciones normales y con actividad


volcanica submarina.
ESPESOR: 300-900 m

Senado. olistostroma (unidad informal) (snd)

AUTORES: Flores, G., Auer, W. F., 1949.

REFERENCIAS: "Geology of the northwestern Camagüey province, Cuba", 1949a,


(inédito). Redefinida por M. Iturralde en: E. Belmustakov et al., 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: central Senado (actualmente Noel Fernández), provincia de


Camagüey.

SINONIMIA: Caridad beds (M. T. Kozary, 1954), Cortadera conglomerates (M. T.


Kozary, 1954), Encrucijada beds (M. T. Kozary, 1954), La Regla tuff (M. T. Kozary,
1954), Loma Industrial tuff, (M. T. Kozary, 1954), Máximo breccias (G. Flores and W. F.
Auer, 1949a), Maximo conglomerates (M. T. Kozary, 1954), Río Máximo breccia (G.
Flores and W. F. Auer, 1949a), Senado wildflysch (T. Giedt y O. Schooler, 1959), Tuff
reworked volcanic rocks (M. T. Kozary, 1954), Usatorre conglomerates (M. T. Kozary,
1954).

AREA TIPO: norte del pueblo de Senado, provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: no fue precisado por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: representado por un perfil en la línea del ferrocarril al norte del


pueblo de Senado, provincia de Camagüey, coordenadas Lambert iniciales: x = 852
400, y = 196 900; finales: x = 852 380, y = 198 250, hoja topográfica Senado, 4680 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

PARAESTRATOTIPO: corte ubicado en el pozo Senado 1, perforado a unos 3 km


aproximadamente al norte del pueblo de Senado, provincia de Camagüey,
coordenadas Lambert: x = 852 500, y = 198 650, hoja topográfica Senado, 4680 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: solo se desarrolla al este de la sierra de Cubitas,


provincia de Camagüey.

LITOLOGÍA: secuencia olistostrómica policomponente constituída por olistolitos de


serpentinitas y calizas en una matriz brechoso-conglomerática con clastos de
vulcanitas, gabroides, calizas, areniscas con intercalaciones de capas y paquetes de
areniscas, grauvacas, areniscas y limolitas serpentiníticas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. El Embarcadero


y Lesca. Está cubierta discordantemente por la Fm. Nuevitas.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en una cuenca marina relativamente


profunda, en el frente de los mantos tectónicos compuestos por ofiolitas, vulcanitas y
rocas de la secuencia de Placetas.

ESPESOR: no sobrepasa los 1000 m.


OBSERVACIONES: se ha determinado su edad por su posición estratigráfica. Sólo ha
sido reportada fauna fósil redepositada del Cretácico y en bloques de calizas de la Fm.
Lesca de edad Eoceno Medio.

Sevilla Arriba. Formación (sa)

AUTOR: Franco Álvarez, G.L. en Nagy, E. et al., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinida por G. L. Franco, 1980a.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Sevilla Arriba, al sueste del pueblo de Media Luna,
provincia de Granma.

SINONIMIA: Fm. Sevilla (G. L. Franco en E. Nagy et al., 1976).

AREA TIPO: alrededores del caserío de Sevilla Arriba, provincia de Granma.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 10 x 135 m en la carretera Media Luna - Pilón, a 1,2 km


al oeste del caserío de Sevilla Arriba, provincia de Granma, coordenadas Lambert: x =
437 800, y = 146 600, hoja topográfica Pilón, 4775 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla superficialmente en forma muy limitada en


la provincia de Granma.

LITOLOGÍA: calizas biodetríticas duras, con grandes lepidocyclinas, numerosos moldes


de moluscos y estructuras biogénicas tubulares, que se interestratifican con lutitas
calcáreas y margas limosas. Contienen una proporción variable de detritos volcánicos
de diversa granulometría. Colores crema, blancuzco y verdoso.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. San Luis. Está


cubierta discordantemente por la Fm. Manzanillo y el Mb. Rolanda (Fm. Cabo Cruz).

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Banao de Cuba central y en parte con
Colón y Jaruco de Cuba occidental; Báguanos, Bitirí, Cabacú, Camazán, Maquey y
Yateras de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Casigerinella chipolensis, Globigerina ciperoensis,


Paragloborotalia opima, Heterostegina antillea, Lepidocyclina (Eulepidina) undosa,
Miogypsina cf. M. antillea.

EDAD: Oligoceno Superior-Mioceno Inferior.


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.
Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente sublitoral con influencia oceánica.

ESPESOR: oscila entre 140 y 427 m (datos de pozos).

OBSERVACIONES: en concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la


Guía Estratigráfica Internacional, el nombre original de esta unidad, “Sevilla”, ha sido
modificado en este trabajo debido a que existe una unidad homónima invalidada
[Sevilla formation (P. D. Lewis Jr, 1957), provincia de Camagüey].

Sierra Chiquita. Formación (sct)

AUTOR: Millán Trujillo, G., 1979.

REFERENCIAS: "Geología del macizo metamórfico de Isla de la Juventud". G. Millán,


1981.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Gerona.

ORIGEN DEL NOMBRE sierra Chiquita, Isla de la Juventud.

SINONIMIA: Gerona marble (parte) (C. W. Hayes et al., 1901), Mármoles Isla de Pinos
(parte) (J. Brödermann, 1949), Fm. Mármoles Juventud (parte) (E. Linares en: E. Linares
et al., 1985).

AREA TIPO: sierra Chiquita, Isla de la Juventud.

HOLOESTRATOTIPO: corte ubicado en el extremo más occidental de sierra Chiquita,


Isla de la Juventud, coordenadas Lambert: x = 317 060, y = 226 800, hoja topográfica
Nueva Gerona, 3681 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en el borde oriental de la sierra de


Caballos, en la parte media de la sierra de Colombo, en el sur de la sierra Chiquita y en
el cerro de las Guanábanas, Isla de la Juventud.

LITOLOGÍA: mármoles dolomíticos, claros (grises, blancos, rosados o amarillentos),


sacaroidales, a veces con concentraciones de un agregado tremolítico, con raras
intercalaciones de capitas de cuarcitas metapedernálicas. Contiene intercalaciones de
mármoles grises, fétidos, a veces de espesores potentes.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Colombo. Está


cubierta concordantemente por la Fm. Sierra de Caballos.

EDAD: Jurásico Superior.


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: probablemente mayor de 100 m.

OBSERVACIONES: su edad se ha establecido por su posición estratigráfica. Se supone


que sea un equivalente metamorfizado de una parte de la Fm. Guasasa de la provincia
de Pinar del Río.

Sierra de Caballos. Formación (scb)

AUTOR: Millán Trujillo, G., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del macizo metamórfico de Isla de la Juventud", 1981.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Gerona.

ORIGEN DEL NOMBRE: sierra de Caballos, Isla de la Juventud.

SINONIMIA: Gerona marble (parte) (C. W. Hayes et al., 1901), Mármoles Isla de Pinos
(parte) (J. Brödermann, 1949), Fm. Mármoles Juventud (parte) (E. Linares en: E. Linares
et al., 1985).

AREA TIPO: sierra de Caballos, Isla de la Juventud .

HOLOESTRATOTIPO: corte en la parte más alta de la sierra de Caballos, Isla de la


Juventud, coordenadas Lambert: x = 316 420, y = 228 320, hoja topográfica Nueva
Gerona, 3681 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la sierra de Caballos, sierra Chiquita,


sierra de Colombo y cerro de las Guanábanas, Isla de la Juventud.

LITOLOGÍA: mármoles de grano medio y color gris azulado, generalmente fétidos y


algunas veces bandeados, a veces con capas finas de cuarcitas metapedernálicas o
capas de dolomitas cristalinas, con intercalaciones de anfibolitas granatíferas y de
rocas calcosilicatadas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Sierra Chiquita.

EDAD: Jurásico Superior-Cretácico Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: mayor de 200 m

OBSERVACIONES: su edad se ha establecido por su posición estratigráfica.

Sierra de Capiro. Formación (sdc)

AUTORES: Brezsnyanszky, K., Nagy, E., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al, 1976, (inédito). Redefinida por J. L. Cobiella et al,
1984.

ORIGEN DEL NOMBRE sierra de Capiro, provincia de Guantánamo

AREA TIPO: alrededores del caserío Mosquitero, al sureste del pueblo de Baracoa,
provincia de Guantánamo.
HOLOESTRATOTIPO: corte en el terraplén Baracoa-La Tinta, en el flanco sur de la sierra
de Capiro, provincia de Guantánamo, coordenadas Lambert: x = 754 300, y = 176 500,
hoja topográfica Sabana, 5376 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte norte de la provincia de


Guantánamo.

LITOLOGÍA: secuencia de limonitas calcáreas, micáceas, con estratos poco definidos,


de color parduzco, con intercalaciones de conglomerados con fragmentos de calizas
arrecifales, serpentinitas y rocas volcánicas. Presentan estratificación gradacional.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Charco


Redondo, Puerto Boniato y Sabaneta. Está cubierta discordantemente por la Fm.
Cabacú.

FÓSILES: foraminíferos: Amphistegina lopeztrigoi, Asterocyclina sp., Catapsydrax


dissimilis, Fabiania cubensis, Turborotalia ampliapertura, Hantkenina alabamensis,
Lepidocyclina sp., Ericsonia muiri, Turborotalia centralis; nannoplancton: Coccolithus
eopelagicus, C. pelagicus, Cyclocargolithus floridanus, C. abisectus, Cyclococcolithina
formosa, Discoaster barbadiensis, D. distenthus, D. saipanensis, D. tani tani,
Discolithina multipora, Helicosphaera compacta, H. recta, Micrantholithus flos, M.
vesper, Pemma papillatum, P. basquensis, Sphenolithus distenthus, S. moriformis, S.
predistenthus, Reticulofenestra bisecta, Zygrhablithus bijugathus.

EDAD: Eoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente nerítico.

ESPESOR: oscila entre 200 y 300 m.

OBSERVACIONES: en concordancia con las regulaciones de la versión cubana de la


Guía Estratigráfica Internacional, el nombre original de esta unidad, “Capiro”, ha sido
modificado en este trabajo debido a que existe una unidad homónima invalidada
[Capiro formation (P. Brönnimann and R. J. Macaulay, 1955), provincia de Villa Clara]

Sierra de Casas. mármoles (unidad informal) (scs)

AUTOR: Millán Trujillo, G., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del macizo metamórfico de Isla de la Juventud", 1981.

UNIDAD PRINCIPAL: Grupo Gerona.


ORIGEN DEL NOMBRE: sierra de Casas, Isla de la Juventud.

SINONIMIA: Gerona marble (parte) (C. W. Hayes et al., 1901), Mármoles Isla de Pinos
(parte) (J. Brödermann, 1949), Fm. Mármoles Juventud (parte) (E. Linares en: E.Linares
et al., 1985).

AREA TIPO: sierra de Casas, Isla de la Juventud.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la ladera oriental de la sierra de Casas, Isla de la


Juventud, coordenadas Lambert: x = 312 750, y = 228 750, hoja topográfica Nueva
Gerona, 3684 IV.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla sólo en la sierra de Casas, al norte de la Isla


de la Juventud.

LITOLOGÍA: mármoles masivos o algo bandeados, generalmente de granos gruesos y


homogéneos, de color gris claro, a veces algo rosados y fétidos. Frecuentemente se
destacan restos de una dolomita cristalina de grano muy fino en forma de capillas
milimétricas y color gris oscuro a negro, en ocasiones grafítica. A veces se observa un
mármol gris oscuro y grano medio, y otras un mármol dolomítico blanco a gris y grano
fino a medio.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: sus límites son tectónicos. Forma un manto tectónico


que cabalga sobre la Fm. Agua Santa.

EDAD: Jurásico Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

ESPESOR: aproximadamente 100 m.

OBSERVACIONES: su edad se ha establecido por su posición estratigráfica. El nombre


original (Las Casas) fue modificado por no corresponder con el de la sierra de Casas, de
la cual, según el autor, proviene el nombre de esta unidad.

Sierra del Purial. Formación (sp)

AUTOR: Cobiella Reguera, J. L., 1984.

REFERENCIAS: "Geología de la región central y suroriental de la provincia de


Guantánamo", 1984. Redefinida por E. Linares en: E. Linares et al., 1985; G. Millán et
al., 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: sierra del Purial, provincia de Guantánamo.


SINONIMIA: Purial Serie (G. Millán y M. L. Somin, 1985), Fm. La Farola (D. P. Coutin y P.
Gyarmati en: E. Nagy et al., 1976), Complejo Purial (G. Millán y M. L. Somin, 1985).

AREA TIPO: area comprendida entre la localidad de Guajimero y el caserío La Tinta,


provincia de Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el cauce del río Baracoa, entre la localidad de Guajimero


y el caserío La Tinta, provincia de Guantánamo, coordenadas Lambert iniciales: x = 758
000, y = 167 600; finales x = 759 750, y = 165 300, hoja topográfica Cajobabo, 5376 III.

HIPOESTRATOTIPO: perfil en la carretera Guantánamo - Baracoa, a lo largo de la Vía


Azul, provincia de Guantánamo, coordenadas Lambert iniciales: x = 745 300, y = 162
800; finales: x = 745 600, y = 169 800, hoja topográfica Cajobabo, 5376 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla solamente en la sierra del Purial, provincia


de Guantánamo.

LITOLOGÍA: andesibasaltos y basaltos, principalmente tobas y lavobrechas,


andesidacitas, areniscas polimícticas, areniscas derivadas de granitoides e
intercalaciones y lentes de calizas. Estas rocas se encuentran metamorfizadas en
condiciones de muy bajo grado y baja presión, en las facies de esquistos verdes. Los
colores son grises, verdes y hasta negros.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su subyacente se desconoce. Está cubierta


discordantemente por las fms. Cabo Cruz, Punta Imías (mbs. Yacabo y Guardarraya),
Río Maya, Sabaneta, San Ignacio, San Luis y Yaguaneque.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Santo Domingo de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Globigerinelloides sp., Globotruncana arca, Globotruncana


lapparenti, Globotruncana linneiana, Globotruncanita cf. Globotruncanita calcarata,
Globotruncanita cf. Globotruncanita elevata, Orbitoides cf. Orbitoides tissoti,
Pseudorbitoides sp., Sulcoperculina diazi.

EDAD: Cretácico Inferior (Aptiano) - Cretácico Superior (Campaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en un ambiente de aguas marinas


profundas a medias, con desarrollo de vulcanismo submarino.

ESPESOR: mayor de 1 000 m

Sierra Verde. Formación (svr)

AUTORES: Gyarmati, P., Radócz, G., 1976.


REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a
escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinida por G. Millán et al., 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: sierra Verde, a unos 5 km al este del caserío de La Tinta,
provincia de Guantánamo.

AREA TIPO: area entre los caseríos Arroyo Seco y Los Planitos, provincia de
Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el camino La Güira - Los Planitos, a 1,3 km al noreste del


caserío Arroyo Seco, provincia de Guantánamo, coordenadas Lambert x = 766 200, y =
165 450, hoja topográfica Cajobabo, 5376 III.

HIPOESTRATOTIPO: perfil al norte del caserío Los Planitos y al oeste del caserío
Ovando del Medio, a lo largo del curso superior del río Ovando, provincia de
Guantánamo, coordenadas Lambert iniciales: x = 765 500, y = 167 200; finales: x = 766
600, y = 167 800, hoja topográfica Cajobabo, 5376 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: solo se desarrolla en el extremo oriental de la sierra del


Purial, provincia de Guantánamo.

LITOLOGÍA: filitas lustrosas, con lawsonita, enriquecidas en materia carbonosa


grafítica, a menudo con finas capas de composición metalimolítica o metapsammítica,
con intercalaciones de rocas metavulcanógenas básicas (principalmente
metabasaltos), calizas cristalinas laminadas grises y cuarcitas metasilicíticas
radioláricas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Chafarina. Está


cubierta discordantemente por la Fm. Gran Tierra. Presenta contactos tectónicos con
la Fm. Güira de Jauco.

FÓSILES: foraminíferos: Hedbergella sp., Ticinella sp.; radiolarios: Nassellaria sp.;


calpionélidos: Calpionella spp.; nannoconus: Nannoconus s.l.; nannoplancton: restos
indeterminados; Incertae-sedis: restos indeterminados.

EDAD: Jurásico Superior (Tithoniano)-Cretácico Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

OBSERVACIONES: esta unidad es muy parecida a la Fm. San Cayetano en su parte alta
o a la Fm. Castellano y sus similares. También se parece a sus coetaneas del
Escambray y la Isla de la Juventud. En el libro sobre oriente se dice que tiene edad
desde el Triásico hasta el Albiano. Los últimos estudios indican que es muy similar a
San Cayetano.
Siguanea. Formación (sgn)

AUTOR: Kartashov, I. P., 1976.

REFERENCIAS: "Descripción de algunas formaciones geológicas del Sistema


Cuaternario de Cuba reconocidas recientemente", 1976a. Redefinida por G. L. Franco,
1979; L. L. Peñalver y M. Cabrera 2000.

ORIGEN DEL NOMBRE: ensenada de Siguanea, Isla de la Juventud.

SINONIMIA: Isle of Pines gravels (parte) (J. W. Lewis, 1932a), Mal Pais gravel (parte) (C.
W. Hayes et al, 1901), Grava Mal País (parte) (P. J. Bermúdez y R. Hoffstetter, 1959).

AREA TIPO: borde oriental de la ensenada de Siguanea, Isla de la Juventud.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 1-1,5 m en una cantera situada a unos 2 km al este del


hotel Colony, lado norte de la carretera Nueva Gerona - Colony, a 1,8 km al norte de la
loma Siguanea y a unos 400 m al suroeste de una antigua pista de aterrizaje, en el
borde oriental de la ensenada de la Siguanea, Isla de la Juventud, coordenadas
Lambert: x = 296 500, y = 202 400, hoja topográfica Siguanea, 3681 III.

Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO: corte de 1,5 m en el antiguo camino La Demajagua - cantera


Buenavista, Isla de la Juventud, a media distancia entre el poblado de La Esperanza y
Punta Buenavista. Establecido por G. L. Franco (1979a). Coordenadas Lambert: x = 288
500, y = 218 600, hoja topográfica Loma Soldado, 3581 II.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la Isla de la Juventud en forma de franja
más o menos continua en las llanuras costeras al noreste, y también al sur en la parte
norte de la ciénaga de Lanier. En la provincia de Pinar del Río se encuentra en su parte
sur.

LITOLOGÍA: arenas cuarzosas de granulometría variable con intercalaciones de gravas


de igual composición. Subordinadamente contienen fragmentos de hardpan y
minerales pesados e intercalaciones poco potentes de arcillas limosas y turba. Colores
blancuzco, amarillento o gris, raramente rojizos.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Agua Santa, y


Paso Real. Su límite superior es erosivo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Camacho de Cuba centro - oriental,


Cauto y Jamaica de Cuba oriental; así como con Jaimanitas de toda Cuba.

EDAD: Pleistoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Estos
depósitos parecen haber constituido originalmente una llanura marina que luego de
una transgresión fue cubierta nuevamente por el mar, probablemente durante el
mismo tiempo en que se deposito la Formación Salado.

ESPESOR: no excede los 10 m.


OBSERVACIONES: de acuerdo a su posición estratigráfica se le ha asignado su edad.
Los materiales que entran en la composición de las arenas se han derivado de las
cortezas de intemperismo del macizo metamórfico de la Isla de la Juventud, de las
formaciones Guane y Guevara.

Siguaney. Formación (sg)

AUTORES: Brönnimann, P., Macaulay, R. J., 1955.

REFERENCIAS: "Annotations to the correlation chart of the Fomento - Jatibonico areas


and catalogue of formations", 1955, (inédito). Redefinida por N. Popov e I. Kantchev
en: I. Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma Siguaney, al oeste del poblado de Taguasco, provincia de
Sancti Spíritus.

SINONIMIA: Lana formation (parte) (en: P. Brönnimann and R. J. Macaulay, 1955),


Rubio formation (parte) (en: P. Brönnimann and R. J. Macaulay, 1955).

AREA TIPO: loma Siguaney, provincia de Sancti Spíritus.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la cantera ubicada a 500 m al noroeste del pueblo de


Siguaney, provincia de Sancti Spíritus, coordenadas Lambert: x = 674 950, y = 243 050,
hoja topográfica Guayos, 4382 III.

Tomado del proyecto de patrimonio


PARAESTRATOTIPO: corte en la loma ubicada en la margen izquierda del río Zaza, al
suroeste de lomas de Alonso Sánchez, provincia de Sancti Spíritus, coordenadas
Lambert: x = 668 300, y = 242 600, hoja topográfica Guayos, 4382 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: sus depósitos afloran en forma de franja estrecha y


discontínua entre los ríos Zaza y Jatibonico del Sur, en la región entre el pueblo de
Zaza del Medio y la presa Lebrije, provincia de Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: alternación de brechas calcáreas, brecha - conglomerados, calizas


detríticas-fragmentarias, calizas microgranulares arcillosas, biodetríticas, margas
areniscas polimícticas fuertemente calcáreas, arcillas y conglomerados polimícticos.
Las brechas habitualmente son monogénicas, compuestas por fragmentos de calizas
organógenas compactas, de color blanco cremosas. Las calizas fragmentarias por lo
general son de color crema blancuzco, con clara estratificación gradacional. Estas
calizas regularmente pasan a brechas calcáreas. Las calizas detríticos - fragmentarias,
microgranulares y arcillosas, generalmente son gris blancas, muy compactas, duras,
estratificadas y aporcelanadas. Las margas son blancas con textura masiva con
meteorización esferoidal.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Loma Iguará.


Está cubierta concordantemente por la Fm. Zaza y discordantemente por la Fm.
Lagunitas.
CORRELACIÓN: se correlaciona con las fms. Capdevila, Jucillo, Yeras y Blanquiza.r

FÓSILES: foraminíferos: Fallotella cookei, Eoconuloides wellsi, Morozovella


aragonensis, Igorina broedermanni y abundante fauna redepositada del Cretácico.

EDAD: Eoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en aguas marinas poco profundas.

ESPESOR: 150-300 m.

Sumidero. Miembro (sm)

AUTOR: Pszczólkowski, A., 1976.

REFERENCIAS: "Stratigraphic - facies sequences of the Sierra del Rosario (Cuba)",


1976a.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Artemisa.

ORIGEN DEL NOMBRE: sierra Sumidero, al oeste del río Los Palacios, parte central de
la sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río.

AREA TIPO: area al norte del caserío Seboruco, sierra del Rosario, provincia de Pinar
del Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el valle del río Los Palacios, a unos 200 m de la margen
occidental del mismo, sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río, coordenadas
Lambert: x = 260 100, y = 323 640, hoja topográfica Pan de Guajaibón, 3584 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: solo se desarrolla en la sierra del Rosario, provincia de


Pinar del Río.

LITOLOGÍA: calizas micriticas de colores pardo claro, rosáceas, grises claras, grises
oscuras hasta negras, con restos de ammonites, radioloarios y calpionelidos, que
ascendiendo en el corte presentan finas intercalaciones de silicitas, calizas gris claras y
gris azulosas, calizas moteadas grises – violáceas finamente estratificadas, laminadas,
intercaladas con rocas arcillosas y pedernales.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb. La Zarza (Fm.


Artemisa). Está cubierta concordantemente por las fms. Polier y Santa Teresa.
CORRELACIÓN: es correlacionable con los mbs Tumbadero (parte alta) y Tumbitas (Fm.
Guasasa) de Cuba occidental y su parte baja con la Fm. Trocha de Cuba central.
También puede ser correlacionable temporalmente con la Fm. Esperanza.

FÓSILES: nannoconus: Nannoconus s.l.; cadosínidos: Cadosina sp.; moluscos


(ammonoideos): ammonites: Karsteniceras subtilis, Thurmanniceras cf. novihispanicus,
Protoleptoceras jelevi; radiolarios: Dictyomitra sp., Lithocampe sp., Lithomitra sp.;
calpionélidos: Calpionella alpina, Calpionellites darderi, Calpionellopsis simplex,
Remaniella sp. Tintinnopsella carpathica, Tintinnopsella longa.

EDAD: Cretácico Inferior (Berriasiano-Valanginiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en un ambiente de mar profundo.

ESPESOR: oscila entre 50 y 200 m.

OBSERVACIONES: ocupa la parte alta de la Fm. Artemisa.

Taguasco. olistostroma (unidad informal) (tag)

AUTOR: Truitt, P., 1954.

REFERENCIAS: "Annotations to the correlation chart and catalogue of formations (Las


Villas province)". P. Brönnimann y G. Pardo, 1954, (inédito). Redefinida por N. Popov e
I. Kantchev en: I. Kantchev et al., 1978; M. Ganev en: E. Belmustakov et al., 1981; E.
Linares et al., 1985; D. García et al., 1986.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Taguasco, provincia de Sancti Spíritus.

SINONIMIA: Bijabo formation (H. Wassall, 1955), Caguasal formation (M. T. Kozary and
P. Brönnimann, 1955b), Eloisa conglomerate (C. W. Hatten et al., 1958), Mb. Lugareño
(M. Iturralde en: E. Belmustakov et al., 1981), Tuinicú breccia (C. W. Hatten et al.,
1958), Mb. Vargas (M. Ganev en: E. Belmustakov et al., 1981), Zaza formation (C. W.
Hatten et al., 1958).

AREA TIPO: area al este del pueblo de Guayos, provincia de Sancti Spíritus.

HOLOESTRATOTIPO: no fue precisado por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en el camino Arroyo Blanco-Dagamal, al norte de las lomas


de Juan López, provincia de Sancti Spíritus, coordenadas Lambert iniciales: x = 680 150,
y = 252 050; finales: x = 680 200, y = 251 500, hoja topográfica Arroyo Blanco, 4382 II.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte centro - oriental de la provincia
de Sancti Spíritus, en la noroccidental de la de Ciego de Ávila, y en la nororiental de la
de Camagüey.

LITOLOGÍA: secuencia caótica policomponente. Su base está constituída por


conglomerados y conglobrechas polimícticas. La parte superior está compuesta por
una alternancia flyschoide de areniscas, limolitas, margas y calizas con intercalaciones
de conglomerados con olistolitos de rocas cretácicas (andesitas, granitoides, silicitas,
calizas, areniscas y margas). Los olistolitos se encuentran sumergidos en una matriz
bien estratificada, en ocasiones en capas finas, de gravelitas, areniscas, margas,
limolitas, arcillas y más raramente conglomerados.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Caobilla,


Dagamal, La Rana, Provincial y Zurrapandilla. Está cubierta discordantemente por las
fms. Arroyo Blanco, Lagunitas, Loma Iguará, Maraguán, Tamarindo y Zaza.

CORRELACIÓN: es correlacionable con el Mb. El Calabozo de la Fm. El Guayabo de


Cuba occidental.

FÓSILES: foraminíferos: Acarinina soldadoensis, Turborotalia frontosa, Morozovella


velascoensis, Morozovella aequa, Morozovella cf. Morozovella lehneri.

EDAD: Paleoceno Superior-Eoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en condiciones de un relieve


desmembrado formado por rocas vulcanógeno-sedimentaria y sedimentarias que
estuvieron sometidas a una activa desintegración y transporte, acumulándose sobre
este mismo substrato en aguas marinas de profundidad variable debido a la
inestabilidad tectónica, e involucrada en ocasiones en los mantos de sobrecorrimiento.

ESPESOR: oscila entre 300 y 400 m.

OBSERVACIONES: P. Truitt designa esta unidad para una secuencia de areniscas no


calcáreas, estratificadas, de grano fino a grueso y rocas arcillosas, en las cuales están
incluidos bloques de granito y basalto bien redondeados hasta de 1 m de diámetro,
con intercalaciones de calizas arcillosas y margas C. W. Hatten et al., 1958,
denominan como Fm. Taguasco a sedimentos que afloran al S del pueblo de Taguasco,
por la Carretera Central, donde señalan también su localidad tipo, para los que H.
Wassall (en: P. Brönnimann y R. J. Macaulay, 1955) había dado el nombre de Fm. Vigía
N. Popov e I. Kantchev en: I. Kantchev et al., 1978, consideran como Fm. Taguasco a
una serie terrígena, constituída por brecha-conglomerados, conglomerados, areniscas
de grano grueso a fino que transicionan a limolitas, raramente arcillas, margas y
calizas, donde se observan bloques de hasta 100 y 500 m y más de rocas intrusivas,
efusivas y sedimentarias M. Ganev en: E. Belmustakov et al., 1981, considera como
Fm. Taguasco a una secuencia conglomerático-olistostrómica, la cual divide en dos
miembros: Mbro. Bijabo y Mbro. Vargas. De estos dos miembros, se corresponde con
la descripción de I. Kantchev et al. el Mbro. Vargas, ya que al Mbro. Bijabo éste lo
considera como una formación (en sinonimia con la Fm. Zaza) Es incuestionable la
necesidad de un estudio más profundo de esta unidad para aclarar sus límites y
relaciones con otras unidades. Además, es necesario establecer con precisión sus
estratotipos.

Tamarindo. Formación (td)

AUTORES: Hatten, C. W. et al., 1958.

REFERENCIAS: "Geology of central Cuba, Eastern Las Villas and Western Camaguey
provinces, Cuba", 1958, (inédito). Redefinida por S. Ianev et al. en: E. Belmustakov et
al., 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Tamarindo, provincia de Ciego de Avila.

SINONIMIA: Mb. La Corona (S. Ianev en: l. Kantchev et al., 1978).

AREA TIPO: area al noreste y suroeste del poblado de Tamarindo, provincia de Ciego
de Avila.

HOLOESTRATOTIPO: corte a unos 4,5 km al noroeste del poblado de Tamarindo, en la


carretera Tamarindo - Morón, provincia de Ciego de Avila, coordenadas Lambert: x =
720 000, y = 257 950, hoja topográfica Morón, 4482 II.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al noroeste de la provincia de Ciego de


Ávila y al este de la de Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: alternación de calizas, calcarenitas, margas y arcillas. Las calizas son de


varios tipos: foraminiféricas, biodetríticas, microgranulares, pelítico-microgranulares y
criptogranulares, biohérmicas recristalizadas y ligeramente dolomitizadas, y en general
presentan colores desde blanco hasta gris-amarillento o rosado claro, en capas que
oscilan entre 5-10 cm hasta 1 m de espesor. Las margas se presentan amarillentas o
blancuzcas, en capas de alrededor de 50cm de espesor, aunque predominan las de 10-
25 cm. Las arcillas son amarillo-verdosas, blandas hasta plásticas, presentandose en
capas desde varios mm de espesor, hasta algunos centímetros, formando una
laminación fina horizontal.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Arroyo Blanco,


Marroquí, Vertientes y el olistostroma Taguasco. Está cubierta discordantemente por
la Fm. Camacho. Transiciona lateralmente a las fms. Chambas y Jatibonico.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Guanajay y Tinguaro de Cuba


occidental; Chambas y Jatibonico de Cuba central.

FÓSILES: equinoideos: Clypeaster batheri; moluscos (bivalvos): Hyotissa antiguensis;


foraminíferos: Globigerina ciperoensis, Globigerina angustiumbilicata, Globigerina
officinalis, Globigerina ouachitaensis, Lepidocyclina (Eulepidina) undosa, Lepidocyclina
(Lepidocyclina) yurnagunensis.

EDAD: Oligoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente de aguas marinas poco profundas en la zona periférica del shelf.

ESPESOR: oscila entre 500 y 650 m.


Tejar. Miembro (tjr)

AUTOR: Franco Álvarez, G.L., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinido por G. L. Franco, 1980a.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. La Cruz.

ORIGEN DEL NOMBRE: río San Juan o Tejar, al este de la bahía de Santiago de Cuba,
provincia de igual nombre.

AREA TIPO: faja oriental de la bahía de Santiago de Cuba.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 15 x 150 m en la falda de una pequeña elevación en la


ciudad de Santiago de Cuba, bordeada al este por el río San Juan, que comienza allí a
estrechar su curso, en la parte sur de una zona baja y anegada en forma de anfiteatro,
dedicada a cultivos, coordenadas Lambert iniciales: x = 606 850, y = 148 700; finales: x
= 607 000, y = 148 700, hoja topográfica Ciudamar, 5075 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en los alrededores de la bahía de Santiago


de Cuba, prolongándose en forma discontinua hacia el este hasta Sigua y hacia el oeste
hasta las cercanías de punta Tabacal, provincia de Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: alternanción de calizas biodetríticas, calizas limosas y limoso-arcillosas,


calcarenitas de matriz margosa, margas, limolitas y más subordinadamente arcillas,
conglomerados y areniscas polimícticas con cemento calcáreo, formadas
principalmente por vulcanitas. Existen horizontes muy fosilíferos (Interchlamys
interlineata, Gypsina globularis pilaris, Kuphus incrassatus, Sorites magna). Algunos
horizontes presentan ligera fosfatización. Colores crema en los carbonatos, y gris
verdoso y parduzco abigarrado en los sedimentos terrígenos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb. Quintero (Fm.


La Cruz). Está cubierta concordantemente por el Mb. Santiago (Fm. La Cruz).

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Baracoa, Manzanillo y Punta Imías de


Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Ammonia beccarii, Cibicides lobatulus, Elphidium aff. Elphidium


guraboensis, Elphidium rota, Gypsina pilaris, Nonion pizarrensis, Sorites magna, Rotalia
caloosahatcheensis; ostrácodos: Acuticythereis elongata , Bairdia oblonga, B. laevicula,
Cyprideis salebrosa, C. subquadraregularis, Cytherella polita, Cytheretta ponceana,
Hemicytherura kranekeyensis, Hermanites hornibrooki, Loxoconcha fischeri, L. forda,
Paracypris choctawhatcheensis, Perissocytheridea pumila, Puriana rugipunctata
gatunensis, Quadracythere pannosa, Radimella confragosa, Uroleberis torquata, U.
triangula; moluscos (bivalvos): Aequipecten angusticostatus, Argopecten
anteamplicostata, Interchlamys jacobiana, Aequipecten thetidis, Pecten (Amusium)
lyonii, Amusium. cf. A. sol, Periglypta cf. P. caesarina anguillensis, Argopecten
cercadicus, A. vaun flabellum, Interchlamys interlineata, Florimetis efferta, Hyotissa
haitensis, Modiolus cinnamomeus, Nodipecten pittieri, Dendrostrea frons, O.
portoricoensis, O. rizhophora, Euvola soror soror, E. soror codercola, Pecten
ventonensis, Phacoides hillsboroensis, Spondylus americanus giganteus, los tubos de
Kuphus incrassatus abundan en algunos horizontes; corales : Acropora prolifera,
Goniopora jacobiana, Montastrea limbata, Stylophora affinis; equinoideos: Cidaris
peloria, Echinolampas lycopersicus, Echinometra prisca, Echinoneus cyclostomus,
Ryncholampas rodriguezi.

EDAD: Mioceno Superior - Plioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Bahía.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción: Parece
haberse depositado en condiciones de bahía, con un rosario de lagunas costeras y con
manglares, de acuerdo con la presencia de asociaciones Ammonia-Elphidium-
Ostracoda y Discorbis-Elphidium-Miliólidae. La asociación Amphistegina-Archaias
sugiere un medio de mayor energía, posiblemente, la parte externa de la bahía, con
fondos arenosos y crecimiento coralino limitado. La presencia de calcita magnesiana y
de dolomita en las arcillas está igualmente vinculada a un medio de circulación
restringida (zonas lagunares). Las alternanciones de materiales carbonáticos y
terrígenos parece estar relacionada con períodos alternos de emersión y subsidencia.

ESPESOR: no ha sido determinado con exactitud. Es probable que exceda de 100 m.

OBSERVACIONES: este miembro constituye la parte media y principal de la Fm. La


Cruz.

Tejas. Formación (tj)

AUTOR: Gyarmati, P., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad de Tejas, al este del poblado de Santa Rita, provincia
de Granma.

AREA TIPO: area al este del pueblo de Santa Rita, provincia de Granma.

HOLOESTRATOTIPO: perfil al este del poblado de Santa Rita, en el camino Jiguaní-


Diamante, provincia de Granma, coordenadas Lambert iniciales: x = 540 700, y = 186
900; finales: x = 539 200, y = 186 050, hoja topográfica Jiguaní, 4977 III.
PARAESTRATOTIPO: corte al oeste de la localidad Descanso y este del pueblo de Santa
Rita, provincia de Granma, coordenadas Lambert: x = 539 200, y = 187 200, hoja
topográfica Jiguaní, 4977 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: solo aflora en la vertiente norte de la Sierra Maestra, en


los alrededores de Santa Rita, provincia de Granma.

LITOLOGÍA: areniscas tobáceo-micáceas esquistosas de color gris claro. La


esquistosidad es casi vertical. Sus depósitos se encuentran cortados por diques
paleogénicos de andesitas del Gr. El Cobre.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su subyacente se desconoce. Está cubierta


discordantemente por la Fm. Charco Redondo y los grs. El Cobre (parte indiferenciada)
y Nipe (Fm. Camazán).

EDAD: Jurásico Superior (Tithoniano) - Cretácico Superior (Turoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

OBSERVACIONES: su edad se ha establecido por su posición estratigráfica.

Tinajita. Formación (tn)

AUTOR: Kozary, M.T., 1955.

REFERENCIAS: "Upper Cretaceous orbitoidal Foraminifera from Cuba, pt IV". P.


Brönnimann, 1955a. Redefinida por E. Nagy en: E. Nagy et al., 1976.

ORIGEN DEL NOMBRE: cerro Tinajita, ubicado a unos 12 km al este - sureste del
pueblo de Gibara, provincia de Holguín.

SINONIMIA: Armas formation (A. A. Meyerhoff en: M. T. Kozary, 1958), Cubanita


formation (A. A. Meyerhoff en: M. T. Kozary, 1968), Mb. Las Parras (Fm. Buenaventura)
(Gy. Rádocz en: E. Nagy et al., 1976), Fm. Marcos (en: G. Furrazola-Bermúdez et al.,
1978), Paramán formation (A. A. Meyerhoff en: M. T. Kozary et al., 1968), Fm. Silla de
Gibara (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Fm. Yabazón (en: G. Furrazola-
Bermúdez et al., 1978).

AREA TIPO: cerro Tinajita, provincia de Holguín.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el cerro Tinajita, a unos 12 km al este - sureste del


pueblo de Gibara, provincia de Holguín, coordenadas Lambert: x = 576 000, y = 263
000, hoja topográfica Gibara, 4979 II.
Tomada de patrimonio Holguín

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las alturas de Maniabón, al este -


sureste del pueblo de Gibara y al este - noreste de la ciudad de Holguín, provincia de
Holguín.

LITOLOGÍA: calizas biodetríticas o microcristalinas, de color gris a gris claro, de facies


retroarrecifales, masivas o en capas gruesas, compactas. Rara vez contiene partes
margosas o dolomitizadas, aparece cortada por numerosas venas de calcita. Se
encuentran fuertemente carsificadas con abundantes cavernas, a veces en la base de
las calizas se encuentran margas, margas calcareas y calcarenitas.
Tomada de patrimonio Holguín

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace tectónicamente sobre la Fm. Iberia. Su límite


superior es erosivo.

CORRELACIÓN: equivalente temporal de las fms. Vía Blanca de Cuba occidental,


Monos, Cantabría, Isabel, Durán, Presa Jimagayú en Cuba central, y La Jíquima Cuba
oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Globotruncana sp., Globotruncana linneiana, Globotruncanita


conica, Globotruncanita stuarti, Orbitoides tissoti, Praeglobotruncana sp.,
Pseudorbitoides israelskyi, Contusotruncana fornicata, Sulcorbitoides pardoi,
Sulcoperculina globosa, Torreina torrei, Vaughanina barkeri, Vaughanina cubensis;
rudistas: Titanosarcolites giganteus, Macgillavryia nicholasi, Praebarrettia sparcilirata,
Mitrocaprina sp., Antillocaprina y Biradiolites spp. RRC

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano - Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente nerítico, en parte arrecifa.

ESPESOR: oscila entre 30 y 50 m


Tinguaro. Formación (tgr)

AUTOR: Palmer, R. H., 1945.

REFERENCIAS: "Outline of the geology of Cuba", 1945. Fue redefinida por P. J.


Bermúdez, 1961; P. Brönnimann y D. Rigassi, 1963; M. Iturralde-Vinent, 1967 y 1972;
G. L. Franco, 1969 en: K. Piotrowska et al., 1981; J. F. de Albear y M. Iturralde-Vinent
en: J. F. de Albear et al., 1977.

ORIGEN DEL NOMBRE: antiguo central Tinguaro (actualmente Sergio González),


provincia de Matanzas.

SINONIMIA: Adelina marl member (D. K. Palmer y P. J. Bermúdez, 1936b), capas de


marga Alava (J. Brödermann, 1943), caliza Guatao (parte) (J. F. de Albear, 1941), Capas
de Lepidocyclina (P. J. Bermúdez, 1961), capas de Lepidocyclinas grandes (J.
Brödermann, 1945), Gr. Nazareno (parte) (J. Fernández et al., 1983).

AREA TIPO: zona Sergio González - Altamisal, provincia de Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO no fue precisado por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: se designó un corte en el pozo No. 28 del Instituto Nacional de


Recursos Hidráulicos, perforado en la salida norte del central Sergio González, en el
lado este del terraplén Sergio González y Altamisal, provincia de Matanzas. Propuesto
por G. L. Franco en: K. Piotrowska et al., 1981. Coordenadas Lambert: x = 503 200, y =
326 550, hoja topográfica Colón, 4084 III.

HIPOESTRATOTIPO: corte en el pozo P-314 del Instituto de Hidroeconomía, perforado


al noreste del poblado de Los Arabos, aproximadamente 2,3 km al sur - suroeste del
caserío de Ismael Ruiz, provincia de Matanzas. Propuesto por G. L. Franco en: K.
Piotrowska et al., 1981. Coordenadas Lambert: x = 535 600, y = 326 900, hoja
topográfica Los Arabos, 4084 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende entre las áreas del central azucarero Sergio
González y San José de los Ramos, provincia de Matanzas, al norte y sur de los pueblos
de Aguada de Pasajeros y Rodas, provincia de Cienfuegos, y en las regiones de
Caraballo y Santa Cruz del Norte, provincia de Mayabeque.

LITOLOGÍA: constituida predominatemente por margas de color blanco grisáceo,


estratificadas, con intercalaciones de arcillas, calizas arcillosas, que en ocasiones
pueden ser algo detríticas, y limolitas de color gris a gris verdosa. Estas intercalaciones
se presentan de forma masiva o con una estratificación gruesa.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Jía y


discordantemente sobre las fms. Damují, Jicotea, Veloz y Loma El Añil (Gr. Nazareno).
Está cubierta concordantemente por las fms. Colón y Jaruco y discordantemente por
las fms. Arabos y Cojímar. Transiciona lateralmente a la Fm La Charca (Gr. Nazareno).

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Guanajay de Cuba occidental; Chambas,


Jatibonico y Tamarindo de Cuba central y Báguanos de Cuba oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Cassigerinella chipolensis, Catapsydrax dissimilis,


Chiloguembelina cubensis, Globigerina ampliapertura, Globigerina ciperoensis,
Globigerina angulisuturalis, Globigerina oficinalis, Globigerina tripartita, Globigerina
venezuelana, Globigerina praebulloides, Pseudohastigerina micra, Paragloborotalia
nana, Paragloborotalia opima.

EDAD: Oligoceno Superior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente infralitoral con alguna influencia oceánica.

ESPESOR: no mayor de 100 m.

Toledo. Formación (tl)

AUTOR: Brödermann, J., 1940.

REFERENCIAS: "Determinación geológica de la Cuenca Vento", 1940. Redefinida por J.


Sánchez, 1979; E. Flórez, 1983; A. M. Recio y R. A. González 1992.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Universidad.

ORIGEN DEL NOMBRE: tejar Toledo, a 1 km aproximadamente al N del Instituto


Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” (I.S.P.J.A.E.), provincia de La Habana.

SINONIMIA: Fm. Zapata (parte) (J. Brodermann, 1940).

AREA TIPO: area al norte del I.S.P.J.A.E., provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: se estableció un corte en la cantera del tejar Toledo, a 1 km al


norte del I.S.P.J.A.E., provincia de La Habana, coordenadas Lambert: x = 353 950, y =
359 950, hoja topográfica La Habana, 3785 III.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias La Habana, Artemisa y


Pinar del Río.

LITOLOGÍA: calizas de colores oscuros: pueden ser grises, abigarradas hasta crema. Son
generalmente microgranurales. Se pueden encontrar calizas arcillosas, dolomitas y
calizas ooliticas. Es posible encontrar en el corte de esta formación capas aisladas de
hasta 1 m de brechas calcáreas de fragmentos pequeños hasta medianos llegando a
conglomerados brechosos, esto en diferentes niveles. Es muy frecuente la presencia de
silicita en forma de lentes, láminas o concresiones irregulares, la coloración varía
desde el gris hasta el gris marrón. Las calizas de esta formación con frecuncia
presentan fenómenos cársicos.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. La Trampa,


Peñalver, Vía Blanca y las Fms. Capdevila y Madruga (Gr. Mariel). Está cubierta
concordantemente por la Fm. Príncipe (Gr. Universidad) y discordantemente por la Fm.
Cojímar y la unidad informal capas Urría.

FÓSILES: ostrácodos: Ambocythere lyubimovae, Argilloecia angusta, Bairdia aff. B.


soldadoensis, Brachycythere plena, Cardobairdia aff. C. minuta, Cytherella novetensis;
nannoplancton: Discoaster barbadiensis, D. aecus, D. binodosus; radiolarios:
Dictyophimus craticula, Eucyrtidium cubense, Lithochytris vespertilio, Spongomelissa
cucumella, Spongurus illepidus; foraminíferos: Acarinina pentacamerata,
Truncorotaloides collactea, Turborotalia frontosa, Globigerina lozanoi,
Globigerinatheka senni, Morozovella aragonensis, Morozovella formosa, Astrorotalites
palmerae.

EDAD: Eoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Son depósitos marinos de cuencas profundas, aguas frías, influenciados
por la ocurrencia de deslizamientos submarinos que trasladaron los fósiles de aguas
someras y neríticas hacia las partes más profundas de la cuenca.
ESPESOR: entre 3 y 25 m.

Trocha. Formación (tr)

AUTORES: Ortega, P., Ross, J. P. 1931.

REFERENCIAS: "Informe geológico presentado al gobierno provincial de Santa Clara


sobre el registro petrolero "Carco", denunciado por la compañía petrolera CARCO en la
provincia de Santa Clara", 1931, (inédito). Redefinida por H. Wassall en: P. Brönnimann
y G. Pardo, 1954.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma La Trocha, a 1,5 km aproximadamente al sur - suroeste


del caserío de Chinchilla y 8,5 km al oeste del pueblo de Sagua La Grande, provincia de
Villa Clara.

SINONIMIA: Alunado formation (parte) (C. W. Hatten et al., 1958), Aptychus beds
(parte) (R. H. Palmer, 1945), Aptychus limestones (parte) (M. G. Rutten et al., 1936a),
Aptychus limestone series (H. J. Tschopp, 1933), Aptychus limestone series (H. E.
Spaenhauer, 1946), Caguaguas formation (P. Truitt and G. Pardo, 1953b), Fm. Cantel
(N. M. Herrera, 1957), Fm. Colorada (V. Shopov en: I. Kantchev et al., 1978), Hoyo
Colorado formation (H. Wassall en: P. Truitt and P. Brönnimann, 1956b), Jagüitas
formation (H. Wassall and P. Truitt en: P. Truitt and G. Pardo, 1953b), La Trocha group
(P. Truitt and P. Brönnimann, 1956b), Lower aptychus (F. G. Keijzer, 1948), Lower
aptychus limestone (J. Schiss, 1947), Lower aptychus limestone series (H. J. Tschopp,
1933), Fm. Meneses (V. Shopov en: I. Kantchev et al., 1978), Quemado formation (R. H.
Palmer, 1945), Fm. Sabanilla (parte) (P. Truitt and H. Wassall en: P. Truitt and G. Pardo,
1953b), Subaptychus beds (R. H. Palmer, 1945), Veloz formation (C. W. Hatten et al.,
1958).

AREA TIPO: norte de la provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: el autor no precisa el estratotipo. H. Wassall, en: P. Brönnimann y


G. Pardo (1954), menciona que el estratotipo de dicha unidad...”se encuentra en la
loma Trocha a unos 7 km al oeste de Sagua la Grande, al suroeste de la carretera, a
unos 1,5 km por el camino”.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en la loma La Trocha, a unos 2 km al sur - suroeste del


caserío de Chinchilla y al oeste de la ciudad de Sagua la Grande, provincia de Villa
Clara, coordenadas Lambert iniciales: x = 586 350, y = 330 750; finales: x = 585 500, y =
330 000, hoja topográfica Sagua La Grande, 4184 II.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: aflora principalmente entre los pueblos de Rancho Veloz


y Sagua La Grande, y en menor grado se extiende entre las localidades de Sitio y
Encrucijada, provincia de Villa Clara.

LITOLOGÍA: está constituida esta unidad por calizas de colores oscuros: pueden ser
grises, abigarradas hasta crema, y son generalmente microgranurales. Se pueden
encontrar calizas arcillosas, dolomitas y calizas ooliticas. Es posible encontrar en el
corte de esta formación capas aisladas de hasta 1 m de brechas calcáreas de
fragmentos pequeños hasta medianos, llegando a aconglomerados brechosos, esto en
diferentes niveles. Es muy frecuente la presencia de silicita en forma de lentes, láminas
o concresiones irregulares, la coloración varía desde el gris hasta el gris marrón. Las
calizas de esta formación con frecuncia presentan fenómenos cársicos.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su subyacente no se observa. Está cubierta


concordantemente por la Fm. Margarita y discordantemente por las fms. Arabos y
Guevara.

CORRELACIÓN: es correlacionable cronoestratigraficamente con el Mb. El Americano y


la parte baja del Mb. Tumbadero, ambos de la Fm. Guasasa y la parte alta del Mb. La
Zarza (Fm. Artemisa) y baja del Mb. Sumidero (Fm. Artemisa) de Cuba occidental.

FÓSILES: otros grupos: Globochaete alpina; nannoconus: Nannoconus spp.; moluscos


(ammonoideos): ammonites: Aulacosphinctoides sp., Hildoglochiceras sp.,
Protancyloceras sp., Pseudolissoceras sp., Protacanthodiscus sp., Simoceras sp.,
Subdichotomoceras sp., Virgatosphinctes sp., Lamellaptycus sp.; calpionélidos:
Calpionella alpina, Calpionella elliptica, Crassicollaria sp., Tintinnopsella carpathica,
Tintinnopsella longa.

EDAD: Jurásico Superior (Tithoniano)-Cretácico Inferior (Berriasiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Es probable
que se depositara en aguas marinas profundas, cerca del talud continental.

ESPESOR: oscila entre 150 y 170 m, aumentando su espesor hacia el este hasta 400 m.
OBSERVACIONES: esta unidad actualmente se contempla por los geólogos petroleros
como un Grupo al cual pertenecen las formaciones Jagüita, Meneses y Colorada.

Tumbadero. Miembro (tb)

AUTOR: Herrera, N. M., 1961.

REFERENCIAS: "Contribucion a la Estratigrafía de la provincia de Pinar del Río", 1961.


Redefinida por V. Housa y M. L. de la Nuez, 1972; R. Myczynski en: A. Pszczolkowski et
al., 1975.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Guasasa.

ORIGEN DEL NOMBRE: sierra de Tumbadero, provincia de Pinar del Rio.

SINONIMIA: Artemisa formation (parte) (J. W. Lewis, 1932), Calabazar formation (P.
Truitt and P. Bronnimann, 1955), Carmita formation (P. Truitt and P. Bronnimann,
1956a).

AREA TIPO: Viñales - La Palma, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el extremo noroeste de la sierra de Tumbadero,


provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert: x = 218 725, y = 313 700, hoja
topográfica Consolación del Sur, 3483 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: sierra de los Órganos, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: calizas micríticas gris oscuro, bien estratificadas (0.1-0.3m), fétidas,


laminadas, con numerosas grietas rellenas de calcita con fractura concoidal y
dolomitización en capillas, calcilutitas grises violáceas moteadas y silicificadas con
intercalaciones centimétricas de pedernal negro y lutitas de igual color, muchas veces
carbonosas, generalmente en capillas muy finas, desde milimétricas hasta los
primeros centímetros. Las silicitas también pueden aparecer en forma de nódulos y
lentes.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb. El Americano


(Fm. Guasasa) y está cubierto concordantemente por el Mb. Tumbitas (Fm. Guasasa).

CORRELACIÓN: es correlacionable cronoestratigraficamente con el Mb. Sumidero (Fm.


Artemisa) de Cuba occidental y en parte con las fms. Mayarí (Gr. San Juan) y Trocha de
Cuba central.

FÓSILES: calpionélidos: Calpionellopsis sp., Calpionella sp., Crassicollaria sp.,


Remaniella sp., Tintinnopsella sp.

EDAD: Cretácico Inferior (Berriasiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Los sedimentos de esta unidad se depositaron en


aguas marinas profundas con subsidencia de la cuenca.

ESPESOR: no sobrepasa los 50 m.

Tumbitas. Miembro (tt)

AUTORES: Housa, V., De la Nuez, M. L., 1972.


REFERENCIAS: "Hallazgo de Ammonites del Kimmeridgiano en la hacienda “El
Americano”, Pinar del Río", 1972. Redefinida por R. Myczynski en: A. Pszczólkowski et
al., 1975.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Guasasa.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad Tumbitas situada aproximadamente a unos 6 km al


sur del pueblo de La Palma, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Artemisa formation (parte) (J. W. Lewis, 1932), Cuajaní formation (parte)
(P. Truitt en: P. Truitt and P. Brönnimann, 1955b), Guajaibón formation (parte) (C.
Ducloz, 1956), Pentón formation (P. Truitt and P. Brönnimann, 1955).

AREA TIPO: La Palma - Viñales, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la hacienda “El Americano”, localidad situada al S del


pueblo de La Palma, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert: x = 240 900, y =
321 200, hoja topográfica La Palma, 3484 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: parte occidental de la sierra de los Organos, provincia de


Pinar del Río.

LITOLOGÍA: biomicritas grises claras y oscuras, hasta negras, en capas gruesas o en


algunas ocasiones masivas, con frecuencia bioturbadas, dándole a las rocas un aspecto
moteado. Se diferencia del miembro Tumbadero por la no presencia de pedernales.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb. Tumbadero


(Fm. Guasasa). Está cubierto concordantemente por la Fm. Pons y discordantemente
por el Mb. La Güira (Fm. Ancón).

CORRELACIÓN: es correlacionable cronoestratigráficamente en parte con el Mb.


Sumidero (Fm. Artemisa) y la Fm. Polier de Cuba occidental y la Fm. Mayarí de Cuba
central.

FÓSILES: calpionélidos: Calpionellites darderi, Calpionella alpina, Calpionella elliptica,


Calpionellopsis oblonga, Calpionellopsis simplex, Remaniella cadischiana, Remaniella
sp., Tintinnopsella longa, Tintinnopsella carpathica, Amphorellina sp.; nannoconus:
Nannoconus spp.; cadosínidos: Stomiosphaera cf. S. moluccana; Incertae-sedis:
Globochaete alpina.

EDAD: Cretácico Inferior (Valanginiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Esta formación representa sedimentos de aguas marinas profundas, fuera
del shelf.
ESPESOR: oscila entre 30-80 m.

OBSERVACIONES: aunque los especialistas polacos definieron la edad de esta unidad,


comprendiendo parte del Berriasiano hasta el Hauteriviano, debe señalarse que la
microfauna de Calpionélidos excluye, tanto el Berriasiano Superior como el
Hauteriviano Inferior. Calpionellites darderi solo ha sido confirmado por diversos
autores europeos y americanos, como restringido al Valanginiano, que en este caso
será la edad del Mb. Tumbitas.

Turiguanó. Formación (to)

AUTOR: Truitt, P., 1955.

REFERENCIAS: "Geology of Punta Alegre-Cayo Coco-Turiguanó area", 1955, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: lomas de Turiguanó, provincia de Ciego de Ávila.

SINONIMIA:

AREA TIPO:

HOLOESTRATOTIPO: corte en una pequeña elevación llamada El Cerrito situada al


norte de las lomas de Turiguanó, provincia de Ciego de Ávila, coordenadas Lambert: x
= 748 086, y = 276 588.

Tomado del proyecto de patrimonio


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla únicamente en una pequeña elevación
llamada El Cerrito, situada al norte de las lomas de Turiguanó, provincia de Ciego de
Ávila.

LITOLOGÍA: en la base calciruditas de grandes fragmentos compuestos por dolomitas,


calizas dolomitizadas, calcarenitas y calizas organógenas. La matriz es escasa,
fragmentario-carbonatada. Por encima de estas calciruditas gruesas se presentan
calciruditas de fragmentos pequeños, intercaladas con calcarenitas de color rosado y
por encima calizas de diferente coloración (gris parduzco y blanquecinas).

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: su límite inferior se desconoce, y está cubierta


discordantemente por la Fm. Jaimanitas.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Venero, la Fm. Vega (parte), y la Fm.


Florencia.

FÓSILES: foraminíferos: Eoconuloides Lopeztrigoi, Eoconuloides parvulus, Asterocyclina


habanensis, Eoconuloides Wellsi, Pseudophragmina sp., Globigerinatheka cf.
Globigerinatheka kugleri, Globigerinatheka spp., Morozovella cf. Morozovella
aragonensis, Morozovella cf. Morozovella spinulosa, Turborotalia sp., Acarinina spp.,
Chiloguembelina sp., Discocyclinidae.

EDAD: Eoceno Medio.


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.
Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Su parte
inferior se depositó en aguas marinas de profundidad media, mientras que la parte
superior lo hizo en aguas someras.

ESPESOR: no sobrepasa los 30 m.

Universidad. Grupo (un)

AUTOR: Bermúdez, P. J., 1937.

REFERENCIAS: "Estudio micropaleontológico de dos formaciones eocénicas de las


cercanías de La Habana", 1937. Redefinida por G. Furrazola et al., 1978; J. R. Sánchez,
1979.

SUBDIVISIONES: Fm. Principe y Fm. Toledo.

ORIGEN DEL NOMBRE: Universidad de La Habana, provincia de La Habana.

SINONIMIA: Marianao group (parte) (P. Brönnimann and D. Rigassi, 1963).

AREA TIPO: constituida por la de cada una de sus formaciones.

HOLOESTRATOTIPO: veánse los de sus miembros subordinados.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla al sur de la cordillera de Guaniguanico,


provincia de Pinar del Río, en las regiones de Cabañas y Mariel, en la provincia de
Artemisa, al este de la playa de Jibacoa, provincia de Mayabeque, en los barrios de
Marianao y Vedado en la provincia de La Habana, en el valle de Yumurí al oeste de la
localidad Chirino y en el tejar Santa Isabel, provincia de Matanzas.

LITOLOGÍA: margas, calizas arcillosas, lutitas silíceas, nódulos de pedernal, calizas


arcillosas silicificadas, calizas biógenas y en algunos de sus cortes presentan
conglomerados basales de fragmentos pequeños de matriz areno - arcillosa-
polimíctica.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. La Trampa,


Peñalver, y las fms. Madruga y Capdevila (Gr. Mariel). Está cubierta discordantemente
por las fms. Caobas, Cojímar, Colón, Consuelo, Guanajay, Jabaco, Jaruco, Loma
Candela, Punta Brava y la UI. capas Urría.

CORRELACIÓN: se correlaciona con la Fm. Perla.

FÓSILES: ostrácodos: Ambocythere lyubimovae, Argilloecia angusta, Bairdia aff. B.


soldadoensis, Brachycythere plena, B. protenta, Cardobairdia aff. C. minuta, C. ovata,
Cytherella novetensis, C. principensis; nannoplancton: Discoaster aecus, D.
barbadiensis, D. binodosus D colleti, D. cuneus, D. gemmeus, D. hilli; radiolarios:
Dictyophimus craticula, Eucyrtidium cubense, Lithochytris vespertilio, Spongomelissa
cucumella; foraminíferos: Igorina broedermanni, Acarinina bullbrooki, Acarinina
pentacamerata, Turborotalia frontosa, Globigerina lozanoi, Globigerinatheka senni,
Hantkenina nuttalli, Morozovella aragonensis, Astrorotalites palmerae.

EDAD: Eoceno (Inferior - Medio).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente batial.

ESPESOR: 50 m, en ocasiones mayor.

Urría. calizas (unidad informal) (ur)

AUTORES: Kozary, M. T., Brönnimann, P., 1955.

REFERENCIAS: "Geological Memorandum MK-3. Geology of the Campo Florido section


of the Habana-Matanzas Anticline", 1955a, (inédito). Redefinida por P. Brönnimann y
D. Rigassi, 1963.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma de Urría, al sur del poblado de Cojímar, provincia de La
Habana.

AREA TIPO: loma de Urría, sur del reparto Cojímar, provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: corte en la senda norte de la avenida Monumental, en el flanco


sur de la loma de Urría, provincia de La Habana, coordenadas Lambert: x = 366 220, y =
369 940, hoja topográfica La Habana, 3785 III.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo es local, limitado a pequeños parches al


este y sureste de la ciudad de La Habana y al oeste del puente de Bacunayagua,
provincia de Mayabeque.

LITOLOGÍA: calizas dolomitizadas, duras, microcristalinas, arcillosas de grano fino, bien


estratificadas, en algunos casos con radiolarios.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre los grs. Mariel (fms.


Apolo y Capdevila) y Universidad (Fm. Toledo). Está cubierta discordantemente por la
Fm. Colón.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Rodas y Loma Candela (parte).

FÓSILES: foraminíferos: Globigerinatheka kugleri, Pseudohastigerina micra,


Pseudohastigerina wilcoxensis.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó transgresivamente, rellenando canales


existentes en sedimentos pre-eocénicos.

ESPESOR: 3 m aproximadamente.

Vaquería. Formación (vqr)

AUTOR: Popov, N., 1978.


REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones
geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000". I. Kantchev et al., 1978,
(inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Vaquería, situado a 13 km al noreste de la ciudad


de Cienfuegos y a 5 km al suroeste del poblado de San Fernando de Camarones,
provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Habana formation (A. Thiadens, 1937a), Formación Ranchuelo (parte) (D.
García et al., en: E. Linares et al., 1985).

AREA TIPO: parte nororiental de la cuenca de Cienfuegos, provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: corte ubicado al este del poblado de Vaquería, a 1,5 km


aproximadamente al este del río Caunao, en el camino San Fernando de Camarones -
Grúa Isabel, provincia de Cienfuegos. Este corte corresponde a la parte inferior de la
formación. Coordenadas Lambert: x = 572 650, y = 264 250, hoja topográfica
Cienfuegos, 4182 III.

PARAESTRATOTIPO: perfil a 1,5 km aproximadamente al sur del cruce Palmira - San


Fernando de Camarones y la línea del ferrocarril del central azucarero Espartaco al
suroeste, por el callejón que va a la localidad de Sabana Miguel, provincia de
Cienfuegos. Este perfil corresponde a la parte superior de la formación. Coordenadas
Lambert iniciales: x = 569 250, y = 266 575; finales: x = 567 000, y = 264 580, hoja
topográfica Cienfuegos, 4182 III..

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: desarrollo limitado en la provincia de Cienfuegos,


especificamente a la cuenca de Cienfuegos en su parte nororiental.

LITOLOGÍA: calizas microgranulares, arenosas, detríticas, foraminiféricas, con


jeroglífos, margas calcáreas, arenosas, que alternan con capas o paquetes de tobas
vitroclásticas y cristalo-vitroclásticas, brecha conglomerados calcáreos, arcillas
bentoníticas, limolitas y gravelitas calcáreas. Las margas y calizas tienen textura
masiva, a veces granular. Toda la unidad presenta un aspecto característico de flysch.
Archivo de muestras de Cuba Central

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Cantabria. Está


cubierta discordantemente por las fms. Caunao y Saladito.

CORRELACIÓN: es correlacionable en parte con las fms. Cocos, Santa Clara, Fomento,
Ochoa, Ranchuelo, Rodas y Zaza de Cuba central y Mícara de Cuba oriental.

FÓSILES: radiolarios: restos indeterminados; ostrácodos: restos indeterminados;


foraminíferos: Asterorbis cubensis, Orbitoides apiculata apiculata, Ayalaina rutteni,
Cushmania americana, Fallotella cookei, Amphistegina sp., Discocyclina marginata,
Eoconulloides wellsi, Fabiania cassis, Eulinderina antillea, Ranikothalia catenula,
Pseudophragmina (Pseudophragmina) advena, Globigerinatheka senni,
Globigerinatheka kugleri, Morozovella spinulosa, Truncorotaloides sp., Acarinina
bullbrooki, Globigerinatheka soldadoensis.

EDAD: Cretácico Superior (Maastrichtiano) - Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Esta
formación se depositó en aguas marinas de mediana a poca profundidad.

ESPESOR: 800 m aproximadamente.


OBSERVACIONES: una particularidad de las rocas tobáceas que se desarrollan en esta
formación es, en la mayoría de los casos, su alteración a arcillas bentoníticas. También
se observan procesos de zeolitización en las tobas pero más débilmente expresados.
En trabajos futuros la edad de esta unidad debe ser precisada.

Vázquez. Formación (vq)

AUTOR: Jakus, P., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinida por G. L. Franco, 1980a.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Vázquez, provincia de Las Tunas.

SINONIMIA: Chaparra formation (M. T. Kozary, 1956a), paquete Laguna Negra (S. Ianev
en: E. Belmustakov et al., 1981), Fm. Magantilla (S. Ianev en: I. Kantchev et al., 1978),
Fm. Puerto Padre (E. Nagy y K. Brezsnanszky en: E. Nagy et al., 1976), paquete
Redención (S. Ianev en: E. Belmustakov et al., 1981), paqueta Santa Beatriz (S. Ianev
en: E. Belmustakov et al., 1981), paquete Santa Briarda (S. Ianev en: E. Belmustakov et
al., 1981).

ÁREA TIPO: faja entre los poblados de Vázquez y Naranjo, provincia de Las Tunas.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 5 x 600 m a unos 700 m al sur del cementerio de Collada


y a unos 10 km al norte de la ciudad de Las Tunas, en el lado este del antiguo camino
de Manatí, provincia de Las Tunas, coordenadas Lambert iniciales: x = 489 550, y = 268
200; finales: x = 489 550, y = 268 800, hoja topográfica Cordero, 4879 III.

HIPOESTRATOTIPO: corte en el intervalo de 3,4 a 55,4 m del pozo PC-491, del


levantamiento CAME Holguín, perforado al este de Salgacero 1 y a unos 18 m al
sureste del poblado de Vázquez, provincia Las Tunas, coordenadas Lambert: x = 525
550, y = 264 600, hoja topográfica Vázquez, 4879 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de faja ancha e irregular entre el


poblado de Chaparra al este y el río Saramaguacán al oeste, abarcando en parte las
áreas septentrionales de las provincias de Camagüey, Las Tunas y Holguín.

LITOLOGÍA: alternación de margas, limolitas calcáreas o arcillosas, y arcillas


esmécticas, arcillas arenáceas, que en la parte occidental del área de distribución
contienen intercalaciones finas y concreciones de magnesita, la cual puede
presentarse también en estratos de 5 m y más, subordinadamente calizas biodetríticas
arcillosas, calizas micríticas, calcilutitas poco consolidadas (éstas a veces con débil
fosfatización), calcarenitas, areniscas, seudoconglomerados, conglomerados calcáreos
y polimícticos, constituídos éstos por serpentinitas, gabros, cuarzo, vulcanitas y
granitoides. Algunos horizontes son muy ricos en macrofósiles, principalmente moldes
e impresiones de bivalvos siendo conspicuos en las arcillas los ostreidos,
principalmente Ostrea rugifera. Ellas contienen también yeso, pirita y lignito. Colores
variados: crema, amarillento, grisáceo, verdoso, rojizo y blancuzco, predominando el
primero. Estratificación enmarcada, en general, por los cambios litológicos.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre el Mb. Berrocal (Fm.


Crucero Contramaestre) y las fms. Caobilla, El Recreo, Iberia, Saramaguacán, la unidad
informal olistostroma Haticos y las ultramafitas. Está cubierta discordantemente por la
Fm. Jaimanitas y la cobertura aluvial cuaternaria.

CORRELACIÓN: es correlacionable en parte con las fms. Arabos, Caobas, Cojímar,


Colón, Güines, Jaruco y Santa María del Rosario de Cuba occidental; Lagunitas de Cuba
central; Báguanos, Bitirí, Camazán, Río Jagüeyes, San Antonio y Yateras de Cuba
oriental.

FÓSILES: foraminíferos: Ammonia beccari, Miogypsina hawkinsi, Planulina mexicana;


ostrácodos: Limnocythere redentionis, Procythereis deformis; moluscos (bivalvos):
Aequipecten thetidis, Crassostrea cahobasensis, Ostrea folioides, O. rugifera, Pecten
(Oppenheimopecten) reliquus portoricoensis, Scapharca chiriquensis, Trachy¬cardium
vanadense, Kuphus incrassatus; equinoideos: Clypeaster antillarum, Schizaster
cojimarensis.

EDAD: Mioceno (Inferior - Medio).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Mar interior,


Plataforma. . Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: La presencia de arcilla con yeso, pirita, restos vegetales y lignito indican
un ambiente de cuenca restringida, en un medio reductor, probablemente pantanos y
lagunas costeras, al cual corresponde la asociación Ammonia-Ostracoda, mientras las
asociaciones bentónicas presentes en otros horizontes y localidades (Elphididae,
Amphisteginidae, Soritidae) caracterizan un ambiente sublitoral de moderada energía.

ESPESOR: oscila entre 52 y 200 m.

Vedado. Formación (vd)

AUTORES: Brönnimann, P., Rigassi, D., 1963.

REFERENCIAS: "Contribution to the geology and paleontology of the area of the city of
La Habana, Cuba and its surroundings, 1963". Redefinida por G. L. Franco en: K.
Piotrowska et al., 1981; I. P. Kartashov et al. , 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: barriada del Vedado, provincia de La Habana.


SINONIMIA: Fm. Avalo (I. P. Kartashov et al., 1976), calizas de la península de
Guanahacabibes (A. Pszczólkowski en: A. Pszczólkowski et al., 1975), Mb. Los Molinos
(Fm. Canímar) (G. L. Franco en: K. Piotrowska et al., 1981), Marianao group (parte) (P.
Brönnimann and D. Rigassi, 1963), Morro member (P. Brönnimann and D. Rigassi,
1963), Fm. Península (M. Iturralde, 1969), Fm. Punta del Este (G. L. Franco y A. de la
Torre, 1980), The Seboruco or Elevated coral reefs (parte) (R. T. Hill, 1894).

AREA TIPO: barriada del Vedado, provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 7-8 x 160 m en la base norte del hotel Nacional, frente al
paseo del Malecón, Vedado, provincia de La Habana, coordenadas Lambert iniciales: x
= 358 750, y = 368 800; finales: x = 358 800, y = 368 700, hoja topográfica La Habana,
3785 III.

Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO: representado por un corte de alrededor de 30 m de espesor en


cuya base existe una caverna bien desarrollada, situado al norte de la Vía Blanca y al
este de punta Jijira, provincia de La Habana. Establecido por L.L Peñalver y M.Cabrera
en la presente versión. Ccoordenadas Lambert: x = 398 850, y = 371 059, hoja
topográfica Matanzas, 3885 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franja estrecha y discontinua


en la costa N de las provincias de Pinar del Río (en la península de Guanahacabibes),
Artemisa, Mayabeque, La Habana, y Matanzas, y en la costa S de las provincias de
Matanzas, Cienfuegos y Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: calizas biohérmicas coralino-algáceas y biodetríticas, masivas o con


estratificación local poco clara, duras, a veces aporcelanadas, en parte porosas y
cavernosas, recristalizadas, que contienen corales en posición de crecimiento o sus
fragmentos, con frecuencia dolomitizadas. Su matriz puede ser micrítica o micríto-
arenítica. Contienen por lo general, numerosas impresiones tubulares del coral
Acropora prolifera. Contienen rellenos de un material rojizo carbonático-arcilloso con
goethita. Puede contener lentes de calcarenitas. Colores blancos, amarillento y a veces
rosado.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Canímar (parte


no diferenciada y sus mbs. El Abra y Maica) y discordantemente sobre las fms.
Bellamar (parte indiferenciada y Mb. El Maiz), Cojímar, Güines, Paso Real. Está cubierta
discordantemente por la Fm. Jaimanitas. Transiciona lateralmente con la Fm. Guane.
CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Guane de Cuba occidental, Río Maya,
Dátil y Bayamo de Cuba oriental y Alegrías del archipiélago – Sabana - Camagüey.

FÓSILES: ostrácodos: Bairdia dimorpha, B. pillosa, Bairdoppilata triangularis, Cytherella


dominicana, Perissocytheridea bicelliforma, Quadracythere ex. gr. Q. bichensis,
Radimella confragosa; moluscos (bivalvos): Calyptraea equestri, Cardium cf. C.
elattocostatum, Chionopsis aff. C. woodwardi, Lucina cf. L. podragrina, Nodipecten
arnoldi, N. cf. N. colinensis, Dendostrea frons, Spondylus americanus cf. S. americanus
giganteus; moluscos (gasterópodos): Cypraea cf. C. patrespatriae, Emarginula
depressa; corales: Acropora prolifera, Montastrea limbata, Pachyseris rugosa;
crustáceos: Mithrax hispidus; equinoideos: Brissus sagrae, Clypeaster cubensis,
Clypeaster dalli, Schizaster cubensis.

EDAD: Plioceno Superior-Pleistoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Son
depósitos del complejo arrecifal. Es carácteristica la asociación Amphistegina-
Archaias.

ESPESOR: hasta 196 m según observaciones de L.L.Peñalver y J. Rudnicki en una


perforación realizada en Playa Girón.

Vega. Formación (vga)

AUTOR: Pardo, G., 1954.

REFERENCIAS: "Annotations to the correlation chart and catalogue of formations (Las


Villas province)". P. Brönnimann y G. Pardo, 1954, (inédito). Redefinida por I. Kantchev
en: I. Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad de Vega de Hoyo, a unos 3 km al norte del pueblo de
Vega Alta, provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Calcareous breccia (Fm. Habana) (M. G. Rutten et al., 1936), Camajuaní
formation (parte) (E. L. De Golyer, 1918), Camajuaní formation (P. Truitt and G. Pardo,
1953b), Corona formation (P. Truitt and G. Pardo, 1953b), Fm. Chica (en: G. Furrazola-
Bermúdez et al., 1978), Florencia formation (C. W. Hatten et al., 1958), Gonzal
formation (C. W. Hatten et al., 1958), Gr. Grande (parte) (D. García et al. en: E. Linares
et al., 1985), Jaula formation (G. Pardo en P. Truitt and P.Brönnimann, 1956b),
Limestone breccia (parte) (R. H. Palmer, 1945), Martín formation (G. Pardo, 1954), Fm.
Paso Abierto (M. Iturralde en: E. Belmustakov et al., 1981), Sagua formation (G. Pardo
en: P. Brönnimann y G. Pardo, 1954), Sagua formation (parte) (T. Giedt and O.
Schooler, 1959), Fm. Sagua (J. Schiess, 1947), Sagua formation (parte) (F. G. Keijzer,
1947), San Martín formation (G. Pardo, 1954), Fm. Santa Coloma (P. Ortega y Ros,
1931a).

AREA TIPO: area al oeste - suroeste del pueblo de Sagua la Grande, provincia de Villa
Clara.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en una cantera ubicada al oeste del pueblo de Sagua la


Grande, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert iniciales: x = 588 750, y = 267
750; finales: x = 689 500, y = 266 650, hoja topográfica Sagua la Grande, 4184 II.

HIPOESTRATOTIPO: perfil por el camino que cruza la sierra de Jatibonico, en la


localidad de Aguada de Carrillo, desde el poblado de Venegas hasta el de Jobo Rosado,
provincia de Sancti Spíritus. Establecido por I. Kantchev (1978). Coordenadas Lambert:
Iniciales: x = 689 270, y = 267 750; finales: x = 689 500, y = 266 650, hoja topográfica
Yaguajay, 4382 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende en forma de franjas estrechas y alargadas


desde el noreste de la provincia de Matanzas hasta el noroeste de la provincia de
Camagüey.

LITOLOGÍA: brechas carbonáticas, constituídas por fragmentos de calizas, dolomitas y


en menor cantidad pedernales, y más raramente gabros y serpentinitas; brechas
polimícticas; conglomerados; areniscas polimícticas; limolitas polimícticas; margas y
arcillas. Las calizas son detríticas, nodular-detríticas, arenosas, micritas y las arcillas
transicionan a margas. Las brechas carbonáticas tiene poco cemento y transicionan
vertical y horizontalmente a las calizas detríticas. Las brechas polimícticas están
constituídas principalmente por fragmentos de calizas, silicitas, areniscas, rocas
volcánicas, gabroides, serpentinitas, anfibolitas y granodioritas. Los conglomerados y
brechaconglomerados están en general constituídos por fragmentos de rocas
volcánicas, gabroides, granitoides y calizas.
Archivo de muestras de Cuba Central

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Grande,


Lutgarda, Paraíso y el Gr. Remedios. Está cubierta discordantemente por las fms.
Arroyo Blanco y Camacho.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Vega Alta, Manacas y Embarcadero y


Lesca (parte) y Taguasco.

FÓSILES: foraminíferos: Acarinina bullbrooki, Acarinina soldadoensis, Eoconuloides


parvulus, Eoconuloides wellsi, Asterocyclina habanensis, Discocyclina marginata,
Cushmania americana, Helicostegina gyralis, Morozovella velascoensis, Morozovella
acuta, Morozovella aequa, Morozovella aragonensis, Parasubbotina pseudobulloides,
Planorotalites compressa, Globanomalina pseudomenardii.

EDAD: Paleoceno Superior - Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se corresponde con un ambiente de talud continental.
Vega Alta. olistostroma (unidad informal) (va)

AUTORES: Dodekova, L., Zlatarski, V., 1978.

REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones


geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000". I. Kantchev et al., 1978,
(inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Vega Alta, provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Corona formation (P. Truitt and G. Pardo, 1953b).

AREA TIPO: alrededores del pueblo de Placetas, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: perfil a unos 2 km al oeste – noroeste del poblado de Placetas, en


el lado sur de la carretera Central, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert
iniciales: x = 633 550, y = 278 080; finales: x = 635 450, y = 276 720, hoja topográfica
Placetas, 4282 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de fajas alargadas en la parte


norte de las provincias de Sancti Spiritus y Villa Clara y en áreas aisladas en la parte
occidental de la provincia de Matanzas.

LITOLOGÍA: en esta unidad predomina una secuencia caótica policomponente de


matriz arcillosa y arcilloso-arenosa que incluye bloques de diferentes dimensiones
hasta olistolitos de calizas, areniscas, brechas, silicitas, serpentinitas y rocas volcánicas
y metamórficas. Se intercalan paquetes de rocas siliciclásticas, como conglomerados,
areniscas, limolitas y lutitas.
Archivo de muestras de Cuba Central

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Amaro,


Margarita, Santa Teresa y Veloz. Está cubierto discordantemente por la Fm. Arabos y
por varias unidades del Cuaternario.

FÓSILES: nannoplancton: Discoaster cf. D. multiradiatus, Discoaster sp., Tribrachiathus


orthostylus, Chiasmolithus sp., Coccolithaceae; radiolarios: restos indeterminados;
foraminíferos: Eoglobigerina sp, Globanomalina aff. Globanomalina pseudomenardii,
Parasubottina aff. Parasubottina pseudobulloides, Globigerina sp., Planorotalites sp.,
Globanomalina sp., Parasubbotina pseudobulloides, Morozovella formosa, Igorina
broedermanni, Globanomalina aff. Globanomalina compressa.

EDAD: Paleoceno Superior - Eoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en un ambiente de aguas marinas


someras, observándose en los bordes de la cuenca los depósitos clásticos más gruesos.
La fauna pelágica se observa en los depósitos más alejados de la costa.

ESPESOR: mayor de 200 m.

OBSERVACIONES: de acuerdo a los últimos estudios efectuados en las zonas donde


aflora esta unidad, existe el criterio de no considerarla como una unidad formal, y por
lo tanto asignarle el rango de formación. Así lo consideran Iturralde-Vinent, y Dora
García et al. ( estos últimos autores incluso proponen establecer dos miembros para
está unidad, Arroyo Clarita y Capestani). Este problema deberá ser resuelto en un
futuro por la Comisión Nacional del Léxico Estratigráfico.

Vega del Café. Formación (vc)

AUTORES: Millán Trujillo, G., Álvarez Sánchez, H., 1992.

REFERENCIAS: el trabajo titulado "Lexico Estratigráfico de Cuba. G. L. Franco et al,


1992", es la referencia original de esta formación. Geologia del sector de La Sierrita.
Macizo metamorfico Escambray. IGP La Habana y Empresa de Geología de Santa Clara.
Cuba (informe inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. San Juan.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Vega del Café, ubicado al sur - sureste del poblado
de San Blas, sierra de Trinidad, provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: Fm. de los Esquistos (A. Thiadens, 1937a, 1939), San Juan, Grupo (parte)
(E. Linares en: E. Linares et al., 1985), Schist formation (parte) (A. Thiadens, 1937a),
Schists formation (parte) (R. H. Palmer, 1945).

AREA TIPO: región en las cercanías del río San Juan, entre los caseríos de Sopapo y San
José, en la parte occidental de la sierra de Trinidad, provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: perfil a 1,5 km al este - noreste del caserío de Vega del Café,
sierra de Trinidad, provincia de Cienfuegos, coordenadas Lambert iniciales: x = 584
200, y = 236 950; finales: x = 583 500, y = 237 100, hoja topográfica Topes de Collantes,
4181 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla solamente en la porción occidental de la


sierra de Trinidad, provincia de Cienfuegos.

LITOLOGÍA: constituída por mármoles de color gris, de tono medio a oscuro, no


fétidos, bien estratificados y foliados, de grano fino a medio, con patinas rosáceas y
ocres, a veces aglomeraciones y nidos de óxidos. Hacia la parte superior del corte de la
unidad se presentan intercalaciones de capas y paquetes de metasilicitas de 1 a 10 m
de potencia.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Mayarí. Está


cubierta concordantemente por la Fm. Los Cedros (Gr. La Sierrita).

EDAD: Jurásico Superior - Cretácico Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:
ESPESOR: 100 m.

OBSERVACIONES: su edad se ha establecido por su posición estratigráfica.

Vega Grande. Miembro (vgd)

AUTOR: Franco Álvarez, G.L., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinido por G. L. Franco, 1980a.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Maquey.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserio Vega Grande, al noreste de la ciudad de Guantánamo,


provincia de Guantánamo.

SINONIMIA: Mb. Niña Bonita (Fm. Maquey) (G. L. Franco, 1980a).

AREA TIPO: area entre los ríos Yateras y San Andrés, provincia de Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 6 m en el arroyo Los Negros, afluente del río Yateras, a


unos 6,5 km al norte del caserío de Vega Grande, provincia de Guantánamo,
coordenadas Lambert: x = 695 700, y = 176 600, hoja topográfica Puriales de Caujerí,
5276 IV.

HIPOESTRATOTIPO: corte de 80 m en la escarpa del río Yateras, a unos 3 km al sur del


caserío de Vega Grande, provincia de Guantánamo, coordenadas Lambert: x = 695 200,
y = 172 800, hoja topográfica Puriales de Caujerí, 5276 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende en la periferia nororiental y oriental de la


bahía de Guantánamo, con afloramientos discontínuos que se prolongan hacia el este
hasta el sur del poblado de La Tinta. Una faja estrecha se prolonga hacia el noroeste
hasta el poblado de Bayate, provincia de Guantánamo. Pequeños parches se observan
en la costa norte de esta provincia, particularmente cerca de la bahía de Taco.

LITOLOGÍA: alternación de limolitas, areniscas y ocasionalmente arcillas y calcarenitas


como intercalaciones, así como conglomerados polimícticos de matriz arenítica poco
cementadas por carbonato, que contienen en algunos horizontes restos vegetales,
lignito y yeso y en otros fauna marina con grandes lepidocyclinas, moldes de moluscos,
ostreas, corales y equinoideos, que pasan en la parte superior del perfil a calizas
biodetríticas arcillosas y margas. Estratificación fina, a veces lenticular. Coloración
grisácea, verdosa, carmelitosa y raramente rojiza en el material terrígeno y crema,
amarillenta y grisácea en los carbonatos.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre los mbs. Cilindro y
Gobernadora (Fm. Maquey) y discordantemente sobre las fms. Cabacú, Mucaral,
Sabaneta, San Ignacio, Santo Domingo, y las ultramafitas. Está cubierto
concordantemente por las fms. San Antonio (parte indiferenciada y su Mb. Baitiquirí) y
Yateras y discordantemente por las fms. Baracoa y Jamaica y el Mb. Yacabo (Fm. Punta
Imías). Transiciona lateralmente a la Fm. Yateras.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Colón y Jaruco de Cuba occidental.

FÓSILES: nannoplancton: Discoaster deflandrei, D. trinus, Scyphosphaera kamptneri,


Holodiscolithus macroporus, Orthorhabdus serratus, Reticulofenestra lockeri,
Sphenolithus ciperoensis; corales: Acropora cf. A. saludensis, Agaricia cf. A.
dominicensis, Agathiphyllia cf. A. splendens; foraminíferos: Catapsydrax dissimilis,
Globigerina binaiensis, Globigerina ouachitaensis, Lagena acuticosta, Lenticulina
arquatostriata, Lenticulina subpapillosa, Lepidocyclina (Eulepidina) undosa,
Lepidocyclina (Lepidocyclina) yurnagunensis, Uvigerina langulata, Uvigerina mexicana.

EDAD: Oligoceno Superior - Mioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Litoral.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción: Sus
sedimentos reflejan episodios alternantes de subsidencia y elevación con sedimentos
terrígenos que contienen lignito, restos vegetales, y yeso, y sedimentos carbonáticos y
carbonato-terrígenos de carácter sublitoral.

ESPESOR: puede sobrepasar los 700 m.

OBSERVACIONES: constituye la parte media-superior y más importante de la Fm.


Maquey.

Veloz. Formación (vlz)

AUTOR: Hatten, C.W., 1958.

REFERENCIAS: "Geology of central Cuba, Eastern Las Villas and Western Camaguey
provinces, Cuba". C. W. Hatten et al., 1958, (inédito). Redefinida por V. Shopov en: I.
Kantchev et al., 1978.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Rancho Veloz, provincia de Villa Clara.

SINONIMIA: Aptychus beds (parte) (R.H. Palmer, 1945), Aptychus limestones (parte)
(M. G. Rutten et al., 1936a), Aptychus limestone (parte) (H. J. Mac Gillavry, 1937),
Aptychus limestone series (H. E. Spaenhauer, 1946), Aptychus-Quemado limestones
(G. Florez and W. F. Auer, 1949a), Fm. Cantel (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978),
Capitolio formation (parte) (P. Truitt and H. Wassall en: P. Truitt and G. Pardo, 1953b),
Fm. Cifuentes (V. Shopov en: I. Kantchev et al., 1978), Fm. Fidencia (V. Shopov en: I.
Kantchev et al., 1978), Lower aptychus limestone (J. Schiss, 1947), Lower aptychus
limestone series (H. J. Tschopp, 1933), Fm. Morena (V. Shopov en: I. Kantchev et al.,
1978), Fm. Nieves (V. Shopov en: I. Kantchev et al., 1978), Fm. Quemado (parte) (en: G.
Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Rodrigo formation (P. Truitt and G. Pardo, 1953b),
Ronda formation(H. Wassall and P. Truitt en: P. Truitt and G. Pardo, 1953b), Santa
Teresa formation (H. Wassall, 1954), Subaptychus beds (R. H. Palmer, 1945), Fm. Vigía
(V. Shopov en: I. Kantchev et al., 1978), Yaguajay formation (M. T. Kozary, 1956).

AREA TIPO: sierra Morena, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: corte a 3,5 km al noroeste del pueblo de Rancho Veloz, provincia


de Villa Clara, constituido por parte de las lomas de sierra Morena y la loma Vigía, pero
sus coordenadas no fueron dadas, además de ser su descripción litológica insuficiente.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en la ladera norte de sierra Morena, a unos 3,5 km al


noroeste del pueblo de Rancho Veloz, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert
iniciales: x = 562 400, y = 340 100; finales: x = 562 000, y = 339 800, hoja topográfica
Rancho Veloz, 4184 IV.

Tomado del proyecto de patrimonio


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franjas en la parte norte de las
provincias de Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus y Camagüey.

LITOLOGÍA: calizas micríticas de color gris oscuro hasta casi negro con tonos azules,
también pueden ser de color gris claro, gris beige, gris con tonos en marrón hasta
amarillentas. Con el inemperismo pueden tomar una coloración ocre, gris naranja
hasta marrón. Se presentan estas calizas en forma de estratos finos a medios, muy
raras veces gruesos, en ocasiones pueden observarse intercalaciones de margas gris y
gris amarilentas. La estratificación es una característica predominante para estas
secuencias así como la presencia de finas vetillas de calcita que con el intemperismo
forman una cierta estructura reticular en la superficie de los estratos, esta superficie
generalmente es áspera al tacto. En algunas calizas es posible apreciar cierto grado de
dolomitización. En ocasiones se pueden presentar capas finas de perdenal
intercaladas, así como lentes o nódulos de coloración gris, gris oscuro hasta negro o
gris marrón. Cuando se golpean alguas calizas emiten olor a petróleo. Contienen
además moldes de ammonites y Aptychus.

Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre las fms. Constancia


(con la cual transiciona gradualmente) y Nueva María. Está cubierta discordantemente
por las fms Amaro, Arabos, Carmita, Guevara, Paso Real, Peñón, Ranchuelo, Tinguaro,
el Mbro. Cárdenas (Fm. Bellamar) y la unidad informal olistostroma Vega Alta.
CORRELACIÓN: es correlacionable con la parte superior de la Fm. Artemisa y con la Fm.
Polier de Cuba occidental.

FÓSILES: foraminíferos: Hedbergella sp., Globigerinelloides sp.; nannoconus:


Nannoconus spp.; moluscos (ammonoideos): ammonites: Acrioceras sp., Anahamulina
sp., Macroscaphites (Costidiscus) sp., Crioceratites sp., Eodesmoceras sp.,
Eotetragonites sp., Hamulinites sp., Hamulina sp., Holcodiscus sp., Karsteniceras sp.,
Lamellaptychus angulocostatus, Protoleptoceras sp., Macroscaphites sp.,
Mexicanoceras sp., Nicklesia sp., Olcostephanus sp., Protancyloceras sp., Pulchellia sp.,
Ptychoceras sp., Pseudolissoceras ssp., Subsaynella sp., Vinalesites sp.; calpionélidos:
Calpionella alpina, Calpionellopsis oblonga, Calpionellopsis simplex, Calpionellites
darderi.

EDAD: Jurásico Superior (Tithoniano) - Cretácico Inferior (Barremiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente hemipelágico.

ESPESOR: oscila entre 600 y 800 m.

OBSERVACIONES: esta formación es diacrónica con la Fm. Constancia

Venero. Formación (vo)

AUTORES: Roque, F., Iturralde-Vinent, M. A., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: río Venero, provincia de Camagüey.

SINONIMIA: La Redonda formation (L. Blanché, 1956), Punta Gorda formation (L.
Blanché, 1956).

AREA TIPO: loma Paso Abierto, en el extremo noroeste de la provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el camino que atraviesa la loma Paso Abierto, al norte


del canal Mijial y al noreste del poblado de Esmeralda, provincia de Camagüey,
coordenadas Lambert: x = 807 550, y = 239 400, hoja topográfica Esmeralda, 4581 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla solo al norte - noroeste de la provincia de


Camagüey.

LITOLOGÍA: la unidad de arriba hacia a bajo presenta una brecha calcárea con con
clastos menores de 5 cm de calizas micríticas blancas, que se intercalan con capas de
caliza blanca a crema, de grano fino, biógenas, en capas de 40 a 60 cm de espesor con
numerosos segregados de calcedonia hialina, diagenética, distribuidos irregularmente.
Calizas micríticas, biomicríticas y biodetríticas con fragmentos angulares de calizas de
hasta 5 cm de diámetro. Brechas calcáreas en estratos de alrededor de 30 cm de
espesor, con clastos angulosos de calizas por lo general menores de 1 cm, con lentes
de calcedonia de color carmelita, que se intercalan con biocalciruditas y brechas
gruesas con fragmentos de calizas y pedernal carmelitoso. Caliza detrítica, biodetrítica
y brechas con clastos menores de 1 cm que contienen pequeños glóbulos de
calcedonia hialina de 10 a 5 cm.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Guaney y el Gr.


Remedios. Está cubierta discordantemente por la Fm. Paso Real y los depósitos del
Holoceno.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Lesca, Caibarien y en parte con las fms.
Grande y Vega.

FÓSILES: foraminíferos: Amphistegina cubensis, Eoconuloides lopeztrigoi, Eoconuloides


wellsi, Amphistegina lopeztrigoi, Cushmania americana, Dictyoconus amaricanus,
Fabiania cassis, Fabiania cubensis, Morozovella aragonensis, Morozovella spinulosa,
Turborotalia cerroazulensis.

EDAD: Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en aguas marinas someras en


comunicación con el océano.

ESPESOR: oscila entre 150 y 200 m.

OBSERVACIONES: en la carretera de Remedios a Caibarien hay rocas iguales descritas


dentro de las formaciones Vega y Grande, con casi los mismos fósiles.
Versalles. Formación (vs)

AUTOR: Franco Álvarez, G.L., 1979.

REFERENCIAS: "Texto explicativo para el mapa geológico a escala 1:250 000 de la


provincia de Matanzas". K. Piotrowska et al, 1981, (inédito). Redefinida por J. Rudnicki
en: K. Piotrowska et al, 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: barrio de Versalles, ciudad de Matanzas, provincia de


Matanzas.

SINONIMIA: Fm. Matanzas (A.de la Torre, 1966).

AREA TIPO: parte oriental del abra del río Yumurí, provincia de Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 7-10 x 150 m en el extremo oriental de la margen norte


del abra del río Yumurí, provincia de Matanzas. En su parte más alta está construida la
iglesia de San Pedro de Versalles. Coordenadas Lambert iniciales: x = 441 200, y = 358
100; finales: x = 441 300, y = 358 050, hoja topográfica Matanzas, 3885 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: su desarrollo se encuentra restringido sólo al extremo


oriental del abra del río Yumurí y a la desembocadura del río Canímar, provincia de
Matanzas.

LITOLOGÍA: calizas biodetríticas de matriz margoso-arenácea, masivas, porosas,


recristalizadas o desagregadas en parte, con débil cementación, que contienen
alineaciones de pequeños biohérmas e intercalaciones de calcarenitas y biocalciruditas
en forma de lentes irregulares. Contienen además moldes y conchas de moluscos y
otros restos esqueléticos marinos. Se encuentran atravesadas en la localidad tipo por
galerías de decapados del género Calianassa. El color varía de crema a crema-
pardusco.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Canímar y con


discordancia angular sobre la UI. marga Yucayo. Está cubierta discordantemente por la
Fm. Jaimanitas.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la UI. calcarenitas López Orta de Cuba central,


con las formaciones y Guanabo de Cuba occidental; así como con Villarroja en
diferentes partes del territorio cubano.

EDAD: Pleistoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción:
Representan depósitos correspondientes al complejo arrecifal, con crecimiento de
biohérmas y episodio de destrucción arrecifal.
ESPESOR: 20 m.

OBSERVACIONES: de acuerdo con su posición estratigráfica se le ha asignado su edad.

Vertientes. Formación (vrt)

AUTOR: Lewis, P. D. Jr., 1957.

REFERENCIAS: "Reconnaissance Geology of the Vertientes-Francisco area", 1957,


(inédito). Redefinida por V. Kostadinov en: E. Belmustakov et al., 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Vertientes, provincia de Camagüey.

SINONIMIA: Angeles formation (P. D. Lewis Jr. 1957), Calcine formation (P. D. Lewis Jr,
1957), Isabelita formation (P. D. Lewis Jr, 1957), Jaguabo formation (M. T. Kozary,
1956d), Jimaguayú formation (P. D. Lewis Jr, 1957), Lorenzo formation (M. T. Kozary
and P. Brönnimann, 1955b), Luisa formation (P. D. Lewis Jr, 1957), Negros formation
(M. T. Kozary and P. Brönnimann, 1955b), Yáquimo formation (M. T. Kozary, 1956).

AREA TIPO: area al oeste y sur del pueblo de Vertientes, provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: no fue establecido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: perfil a unos 5,5 km al oeste del poblado de Vertientes, por la


carretera Vertientes - El Chorro, provincia de Camagüey, coordenadas Lambert
iniciales: x = 357 050, y = 291 900; finales: x = 356 600, y = 290 650, hoja topográfica
Vertientes, 4579 I.

Tomado del proyecto de patrimonio


HIPOESTRATOTIPO 1: corte en la rivera septentrional del río San Pedro, a unos 500 m
al oeste de la carretera Vertientes - Santa Cruz del Sur, provincia de Camagüey,
coordenadas Lambert: x = 361 650, y = 275 575, hoja topográfica Aguilar, 4579 II.

Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 2: corte a unos 4 km al oeste de la carretera Vertientes - Santa


Cruz del Sur, provincia de Camagüey. Establecido por V. Kostadinov (1981).
Coordenadas Lambert: x = 356 600, y = 278 350, hoja topográfica Aguilar, 4579 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franja alargada con dirección


oeste - este, desde el noroeste de la ciudad de Ciego de Avila hasta el este del pueblo
de Florida, provincias de Ciego de Avila y Camagüey.

LITOLOGÍA: margas, areniscas, radiolaritas, gravelitas, conglomerados, calizas y tufitas.


Los contenidos de arcilla, carbonato y material terrígeno varian, lo que provoca
transiciones litológicas verticales y horizontales. Las areniscas son de color amarillento,
crema beige, hasta café. Las calizas pueden ser micríticas, biodetríticas, detríticas. Los
colores van desde crema, crema-amarillento a marrón. Hay zonas del corte donde
predominan las intercalaciones de tufitas y tobas de ceniza, de color blaco y verdoso, a
veces zeolitizadas, muy bien estratificadas en capas finas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Caobilla, el


Mbro. El Brazo (Fm. Presa Jimaguayú), y la unidad informal margas Portillo (Fm. Río
Yáquimo). Está cubierta concordantemente por la Fm. Florida, con la cual también
transiciona lateralmente y discordantemente por las fms. Marroquí, Paso Real,
Tamarindo y Villarroja.

FÓSILES: foraminíferos: Acarinina bullbrooki, Acarinina rohri, Eoconuloides lopeztrigoi,


Asterocyclina aster, Discocyclina marginata, Cushmania americana, Globigerinatheka
kugleri, Turborotalia cerroazulensis, Turborotalia centralis, Morozovella spinulosa,
Eulinderina antillea, Lepidocyclina (Polilepidina) antillea, Nummulites macgillavryi.

EDAD: Eoceno (Inferior - Medio).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: se depositó en un ambiente de aguas marinas


profundas.

ESPESOR: oscila entre 260 y 300 m.


Vía Blanca. Formación (vb)

AUTORES: Brönnimann, P., Rigassi, D., 1963.

REFERENCIAS: "Contribution to the geology and paleontology of the area of the city of
La Habana, Cuba and its surroundings", 1963. Redefinida por J. F. de Albear y M.
Iturralde, 1977; K. Piotrowska, en: K. Piotrowska et al., 1981; E. Flores, 1983; S. Gil, en:
E. Linares et al., 1985; C. Díaz Otero et al., 2000.

ORIGEN DEL NOMBRE: carretera Vía Blanca, provincia La Habana.

SINONIMIA: Bacuranao limestone (P. Brönnimann and D.Rigassi, 1963), Bahía


conglomerate (P. Brönnimann and D. Rigassi, 1963), Cabañas formation (parte) (P.
Truitt, en: P. Truitt and P. Brönnimann, 1956b), Fm. Chiquita (en: G. Furrazola-
Bermúdez et al., 1978), Dirty shales (E. L. DeGolyer, 1918), Fm. Guanaja (parte) (I.
Kantchev, en: I. Kantchev et al., 1978), Habana formation (parte) (R. H. Palmer, 1934),
Habana formation (parte) (M. G. Rutten, 1936a), Habana formation (parte) (L. W. J.
Vermunt, 1937), Gr. Habana (parte) (N. M. Herrera, 1961), Habana group (parte) (P.
Brönnimann and D. Rigassi, 1963), Supergrupo Habana (parte) (en: G. Furrazola-
Bermúdez et al., 1978), olistostroma Jibacoa (J. F. de Albear y M. A. Iturralde-Vinent,
en: J. F. de Albear et al., 1977), Fm. Lebrije (I. Kantchev, en: I. Kantchev et al., 1978),
Lirio formation (M. T. Kozary and P. Brönnimann, 1955a), Flysch Los Mangos (J. F. de
Albear y M. A. Iturralde-Vinent, en: J. F. de Albear et al., 1977), Majana formation
(Guanabana group) (M. T. Kozary and P. Brönnimann, 1955b), Ojo formation (M. T.
Kozary and P. Brönnimann, 1955a), Pozza formation (M. T. Kozary and P. Brönnimann,
1955b), Río Piedras conglomerate (P. Brönnimann and D. Rigassi, 1963), Schoolhause
conglomerate (P. Brönnimann and D. Rigassi, 1963), Vía Tunel conglomerate (P.
Brönnimann and D. Rigassi, 1963), Vigía Ridge (J. B. Klecker, 1943), Fm. Unión (en: G.
Furrazola- Bermúdez et al., 1978).

AREA TIPO: este de La Habana, en la antiforma Habana - Matanzas, provincia de La


Habana.

HOLOESTRATOTIPO: no señalan ni describen un corte tipo para esta formación, sólo lo


establecen para los miembros en que ellos subdividen esta unidad. Posteriormente se
establecieron un lectoestratotipo y cinco Hipoestratotipos.

LECTOESTRATOTIPO: corte a 1,5 km aproximadamente al este de la avenida


Monumental, a unos 300 m al noroeste del caserío de Los Mangos, provincia de La
Habana. Corresponde a la localidad tipo del flysch Los Mangos. Coordenadas Lambert:
x = 371 910, y = 363 930, hoja topográfica La Habana, 3785 III.

HIPOESTRATOTIPO 1: corte a unos 250 m de la vía Blanca y a 1.5 km


aproximadamente al sureste de la bahía de La Habana, provincia de La Habana.
Corresponde a la localidad tipo del conglomerado Bahía. Coordenadas Lambert: x =
365 000, y = 367 000, hoja topográfica La Habana, 3785 III.

Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 2: corte en el extremo occidental del reparto Bahía y a 1.5 km


aproximadamente al noreste de la bahía de la Habana, provincia de La Habana.
Corresponde a la localidad tipo del conglomerado Vía Túnel. Coordenadas Lambert: x =
365 350, y = 369 340, hoja topográfica La Habana, 3785 III.

HIPOESTRATOTIPO 3: corte en el lado oriental de la avenida Monumental a unos 750


m al sureste de la presa La Guayaba, ya unos 600 m al norte del caserio de Juan
Librado, provincia de La Habana. Corresponde a la localidad tipo del conglomerado río
Piedras. Coordenadas Lambert: x = 374 370, y = 359 750, hoja topográfica La Habana,
3785 III
Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 4: corte a unos 40m al norte del río Cambute ya unos 350m al
oeste del anillo de La Habana, provincia de La Habana. Corresponde a la localidad tipo
de de las calizas Bacuranao. Coordenadas Lambert: x = 370 000, y = 364 920, hoja
topográfica La Habana, 3785 III.

Tomado del proyecto de patrimonio


HIPOESTRATOTIPO 5: corte en la carretera Jibacoa - Canasí, provincia de La Habana.
Corresponde a la localidad tipo del olitostroma Jibacoa. Coordenadas Lambert: x = 413
650, y = 365 800, hoja topográfica Santa Cruza del Norte, 3885 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en las provincias de Pinar del Río, Artemisa,


Mayabeque, La Habana, Matanzas y Villa Clara.

LITOLOGÍA: en general, se trata de una secuencia flyschoide constituida por argilitas,


limolitas y areniscas, de composición grauváquica, de color rojizo-verdoso y pardusco,
con intercalaciones finas de margas blancas. Aparecen capas de conglomerados
polimícticos en diferentes niveles, con matriz arenosa y arcillo-arenosa, calizas
detríticas, arcillas y tufitas. Contiene paquetes olistostrómicos, difíciles de
cartografiar.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Chirino,


Encrucijada, La Trampa y Orozco. Está cubierta discordantemente por las fms. Caobas,
Cojímar, Colón (parte indiferenciada y su Mb. Coliseo), Guanajay, Hatillo, Lagunitas, Gr.
Nazareno (parte indiferenciada), Paso Real, Peñalver, Punta Brava, Peñón, Perla, Santa
María del Rosario y las fms. Capdevila, Madruga y Mercedes (Gr. Mariel) y la Fm.
Toledo (Gr.Universidad).

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Durán, Monos y río Yáquimo, de Cuba
central, así como con La Jíquima, Tinajita, Mícara y Manacas, de Cuba oriental.

FÓSILES: pitonélidos : Pithonella sphaerica, P. ovalis; moluscos (bivalvos): rudistas;


radiolarios: Patellula verteroensis verteroensis, Patellula euessceei euessceei,
Dictyomitra duodecimocostata, Dictyomitra striata, Dictyomitra koslovae,
Patulibracchium californiaensis, Patulibracchium petroleumensis,
Archaeospongoprunum bipartitum, Archaeospongoprunum spp., Cryptamphorella
sphaerica, Crucella espartoensis, Pseudoaulophacus floresensis, Pseudoaulophacus
vielseitigus, Pseudoaulophacus superbus, Pseudoaulophacus pargueraensis,
Amphipyndax enesseffi, Artostrobium urna, Orbiculiforma .cf. 0.vacaensis y Theocampe
spp.,Pseudoaulophacus superbus, Pseudoaulophacus. cf. P. riedeli, Pseudoaulophacus
vielseitigus, Pseudoaulophacus floresensis, Pseudoaulophacus pargueraensis,
Dictyomitra striata, Dictyomitra duodecinocostata torquata, Dictyomitra koslovae,
Amphipyndax enesseffi, Orbiculiforma campbellensis, Orbiculiforma sp. A,
Orbiculiforma sp. B, Patulibrachium lawsoni, Patulibrachium spp., Patellula euessceei;
foraminíferos: Globotruncanella havanensis, Globotruncana lapparenti,
Globotruncanita stuarti, Historbitoides kozaryi, Orbitoides tissoti, Pseudorbitoides
israelskyi, Contusotruncana fornicata, Archaecoglobigerina cretacea, Globotruncana
arca, Globotruncana bulloides, Globotruncana aegyptiana, Globotruncana linneiana,
Globotruncanita stuartiformis, Gansserina gansseri, Globotruncanella cf.
Globotruncanella petaloidea, Globigerinelloides sp., Clavihedbergella sp.,
Rugoglobigerina sp., Rugoglobigerina macrocephala, Heterohelix sp., Pseudotextularia
elegans, Glublerina decoratissima, Vaughanina cubensis, Lepidorbitoides sp.,
Sulcoperculina dickersoni, Sulcoperculina flobosa, Chubbina cardenasensis.

EDAD: Cretácico Superior (Campaniano - Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Se depositó en un ambiente de aguas profundas con carácter turbidítico.
La sedimentación fue rítmica, originada por corrientes de gran turbidez, en una época
de fuerte inestabilidad tectónica, depositada en la base del talud con aporte de rocas
de la plataforma insular contigua y del arco volcánico.

ESPESOR: oscila entre 500 m y 800 m.

OBSERVACIONES: en L. G. Franco et al., 1992 se invalidan los miembros en que fue


subdividida esta unidad por sus autores y sus localidades tipo se toman como tipo y
cotipos para esta formación.

Vialla. Miembro (vll)

AUTORES: Ianev, S., Tchounev, D., 1981.

REFERENCIAS: "Geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Resultados de las


investigaciones y levantamiento geológico a escala 1:250 000". E. Belmustakov et al.,
1981, (inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Crucero Contramaestre.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Vialla, provincia de Camagüey.

AREA TIPO: area al este y sur del caserío de Vialla, a unos 16 km al oeste, provincia de
Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el camino de la localidad El Catorce hasta la de San José


del Hábito, a unos 25 km al noreste del pueblo de Amancio Rodríguez, provincia de Las
Tunas., coordenadas Lambert iniciales: x = 427 400, y = 252 900; finales x = 424 000, y
= 252 300, hoja topográfica Las Pulgas, 4678 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

PARAESTRATOTIPO 1: perfil desde la localidad La Caridad hasta la rivera oriental del


río Sevilla, a unos 30 km al noreste del pueblo de Amancio Rodriguez, provincia de Las
Tunas, coordenadas Lambert iniciales: x = 425 800, y = 254 400; finales: x = 423 200, y
= 254 900, hoja topográfica Las Pulgas, 4678 I.

PARAESTRATOTIPO 2: perfil desde la localidad de Santo Domingo hasta la localidad de


Sabanita de Vialla, y de aquí hasta la de Mercedes, provincia de Camagüey,
coordenadas Lambert iniciales: x = 420 500, y = 255 900; finales x = 407 400, y = 259
000, hoja topográfica Las Pulgas, 4678 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte oriental de la provincia de


Camagüey, y en la occidental de la provincia de Las Tunas.

LITOLOGÍA: brecha-conglomerados tefroides, gravelitas, areniscas, argilitas, limolitas


enpaquetes finamente bandeados, tobas estratificadas, tufitas y silicitas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb Las Gordas (Fm.


Crucero Contramaestre). Está cubierta concordantemente por la UI. basaltos Rapado
(Fm. Crucero Contramaestre).

FÓSILES: radiolarios: Alievium gallowayi, Amphipyndax enesseffi, Cenosphaera minor,


Conosphaera mammilata, Crucella espartoensis, Cryptamphorella macropora, C.
sphaerica, Dictyomitra striata, D. torquata, Dictyocephalus lepidosus, Histiastrum
cruciferum, Lithostrobus turritella, Porodiscus ex. gr. cretaceus, P. vulgaris,
Pseudoaulophacus floresensis, P. lenticulatus, P. pargueraensis, P. praeflorensis,
Theocampe ixys; moluscos (ammonoideos): ammonites: Muniericeras inconstans,
Schloenbachia bertrandi, S. fournieri; foraminíferos: Contusotruncana fornicata,
Globotruncana lapparenti, Globotruncana rosetta, Globotruncana ventricosa,
Globotruncanita stuartiformis, Heterohelicidae, Rotalia sp., Sulcoperculina globosa,
Vaughanina sp.

EDAD: Cretácico Superior (Coniaciano - Campaniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Rocas volcánicas submarinas asociadas a sedimentos


depositados a profundidades variables.

ESPESOR: oscila entre 5 000 m y 7 600 m.

Vieja. olistostroma (unidad informal) (vj)

AUTOR: Hatten, C.W., 1957.

REFERENCIAS: "Geology of the central Sierra de los Organos, Pinar del Río province,
Cuba", 1957, (inédito). Redefinida por R. Myczynski en: A. Pszczólkowski et al., 1975;
A. Pszczólkowski 1988b; P. Rodríguez en: D. Martínez González y R. Fernández de Lara,
1988.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Manacas.

ORIGEN DEL NOMBRE: localidad Jagua Vieja, provincia de Pinar del Río.

SINONIMIA: Amaro formation (P. Truitt and P. Brönnimann, 1955), capas de Bloques
Grandes (A. Pszczólkowski, 1978), Gr. Cabezas (parte) (N. M. Herrera, 1961), Mb.
Caiguanabo (N. M. Herrera, 1961), Canalete cherts (C. W. Hatten, 1957), Mb. Cataluña
(A. Pszczólkowski, 1983), Dolores formation (P. Truitt and P. Brönnimann, 1955b),
Jagua, Formación (parte) (E. Linares en: E. Linares et al., 1985), Macagua formation (P.
Truitt and P. Brönnimann, 1955b), Fm. Manacas (parte) (S. Mormill et al., 1980), Gr.
Pinar (parte) (C. W. Hatten, 1957), Fm. Pinos (parte) (N. M. Herrera, 1961), Rocas
caóticas (A. Pszczólkowski, 1971, 1978), Fm. Vigoa (parte) (A. Pszczólkowski, 1983).

AREA TIPO: valles de Pica Pica y Gramales, sierra de los Organos, provincia de Pinar del
Río.

HOLOESTRATOTIPO: el autor no describe ni da las coordenadas de ningún estratotipo.

LECTOESTRATOTIPO: perfil en la localidad de Charco El Sapo, en un camino paralelo (y


a unos 700 m al este) de la carretera La Palma - Entronque de Herradura, a 1 km
aproximadamente al este del Pico Grande, provincia de Pinar del Río. Este corte yace
sobre el Mb. Pica Pica. Establecido por P. Rodríguez en: D. Martínez González y R.
Fernández de Lara (1988). Coordenadas Lambert iniciales: x = 241 150, y = 320 200;
finales: x = 241 050, y = 321 100, hoja topográfica La Palma, 3484 II.

HIPOOESTRATOTIPO 1: corte en la carretera San Cristóbal - Bahía Honda, al norte del


caserío de Cinco Pesos, provincia de Pinar del Río. En este corte yace sobre el Mb. Pica
Pica. Establecido por A. Pszczólkowski (1988b). Coordenadas Lambert: x = 281 760, y =
330 750, hoja topográfica San Cristóbal, 3584 II.

Tomado del proyecto de patrimonio

HIPOESTRATOTIPO 2: corte a unos 300 m al oeste de la carretera San Cristóba - Bahía


Honda, en el valle Ojo de Agua, al oeste de la loma Sierra de Peña Blanca, provincia de
Pinar del Río. Establecido por A. Pszczólkowski (1988b). Coordenadas Lambert: x = 283
050, y = 326 700, hoja topográfica San Cristóbal, 3584 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla a lo largo de la cordillera de Guaniguanico,


provincias de Pinar del Río y Artemisa y en la región de Martín Mesa en la provincia de
Artemisa.

LITOLOGÍA: secuencia caótica policomponente, constituída por olistolitos y


olistoplacas de diversos tipos de calizas, pedernales, serpentinitas, rocas volcánicas y
en menor cantidad rocas metamórficas, en una matriz constituída por areniscas,
limolitas y argilitas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: los contactos de este olitostroma todos son


tectónicos.

EDAD: Eoceno (Inferior - Medio).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Depósitos sinorogénicos formados a partir del


transporte de mantos gravitacionales.

ESPESOR: Probablemente 200 m.

OBSERVACIONES: su edad se estableció por su posición estratigráfica. Corresponde a


la parte alta de la Fm. Manacas.

Vigía. Formación (vg)

AUTOR: Kozary, M.T., 1957.

REFERENCIAS: "Geological reconnaissance in the Nipe depresión", 1957c", (inédito).


Redefinida por P.Jakus y D. P. Coutin en: E. Nagy et al., 1976; P. Jakus en: L. Pantelényi
y E. Garcés, 1988.

ORIGEN DEL NOMBRE: loma La Vigía situada a 7,5 km al norte del poblado de Floro
Pérez, provincia de Holguin.
SINONIMIA: Alcalá formation (M. T. Kozary, 1957c), Argüelles formation (M. T. Kozary,
1956f), Bijarú formation (M. T. Kozary, 1957c), Fm. Blanco (A. Y. Knipper y M. Puig,
1967), Cuaba formation (I. Aarons, 1957), Lajas formation (M. T. Kozary, 1956d), María
Esperanza formation (M. T. Kozary, 1956a) Mulas formation (M. T. Kozary, 1957c).

AREA TIPO: región de Alcalá, provincia de Holguín .

HOLOESTRATOTIPO: no fue precisado por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: perfil por el camino Alcalá - La Trocha, al sureste del caserío de


Alcalá y a unos 25 km al este - sureste de la ciudad de Holguín, provincia de Holguín.
Propuesto por P. Jakus y D. Coutin (1976). Coordenadas Lambert iniciales: x = 585 000,
y = 243 300; finales: x = 586 000, y = 242 700, hoja topográfica Alcalá, 4978 I.

Tomada de patrimonio Holguín

HIPOESTRATOTIPO: corte en el pozo 99, perforado a unos 800 m al norte del caserío
Progreso y a 1,3 km al noroeste de la sierra de San Juan, provincia de Holguín.
Propuesto por L. Pantelényi y E. Garcés (1988). Coordenadas Lambert: x = 598 300, y =
265 650, hoja topográfica Santa Lucía, 5079 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: aflora en forma de franjas alargadas, discontínuas, al S y


al E del macizo serpentinítico de la provincia de Holguín.
LITOLOGÍA: intercalaciones de areniscas polimícticas de granos gruesos, y de medianos
a finos, limonitas, calizas arcillosas y margas de color verde grisáceo dispuestas en
capas de 3 a 5 cm de espesor. Mas arriba en la secuencia aparecen tobas riodacíticas
blancas y grises y tufitas, intercaladas con margas y calizas arcillosas. Las areniscas
están bien estratificadas, encontrándose en algunas capas foraminíferos grandes.

Tomada de patrimonio Holguín

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. La Jíquima,


Lindero y la UI. olistostroma Haticos. Está cubierta discordantemente por la Fm.
Charco Redondo, y las fms. Báguanos, Camazán con su Mb. Pedernales, Júcaro y Río
Jagüeyes (Gr. Nipe).

CORRELACIÓN: es correlacionable con la parte alta de la Fm. Sabaneta y el Gr. El Cobre


(parte), así como con las fms. El Embarcadero y El Recreo, todas de Cuba oriental.

FÓSILES: radiolarios: Bekoma bidartensis, Calocycloma ampulla, Eucyrtidium cubensis,


Theocothyle ficus; nannoplancton: Coccolithus crassus, C. pelagicus, Cyclocargolithus
floridanus, Discoaster formosus, D. barbadiensis, D. multiradiatus, Sphenolithus
radians, Toweiris eminens; foraminíferos: Eoconuloides lopeztrigoi, Cushmania
americana, Fallotella cookei, Discocyclina sp., Acarinina bullbrooki, Acarinina
mackannai, Acarinina pentacamerata, Morozovella aragonensis, Morozovella formosa,
Morozovella velascoensis.
EDAD: Paleoceno Superior - Eoceno Medio.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente nerítico, con un régimen dinámico de las aguas muy inestable. Las
tobas tienen su origen en una actividad volcánica lejana.

ESPESOR: oscila entre 200 y 300 m.

Vilató. Formación (vl)

AUTORES: Iturralde-Vinent, M. A., Díaz Otero, C., 1986.

REFERENCIAS: "Nueva unidad litoestratigráfica del Cretácico de Camagüey", 1986.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. Remedios.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío de Vilató, sierra de Cubitas, provincia de Camagüey.

AREA TIPO: paso de Lesca, 4 km al sur del caserío de Vilató, provincia de Camagüey.

HOLOESTRATOTIPO: perfil por el camino de paso de Lesca - Vilató, sierra de Cubitas,


provincia de Camagüey, coordenadas Lambert iniciales: x = 828 600, y = 205 700;
finales: x = 828 950, y = 204 700, hoja topográfica Aljibito, 4680 IV.

HIPOESTRATOTIPO: perfil en el camino paso de Lesca - Vilató, sierra de Cubitas,


provincia de Camagüey. Coordenadas Lambert iniciales: x = 826 750, y = 202 000;
finales: x = 827 650, y = 203 000, hoja topográfica Aljibito, 4680 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: sólo se desarrolla en la sierra de Cubitas, en la región de


paso de Paredones y hoyo de Bonet, provincia de Camagüey.

LITOLOGÍA: calizas biógenas, biódetríticas, laminares y calciruditas, que se caracterizan


por la ritmicidad de la sedimentación, colores claros, pardo, gris, crema.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Palenque. Está


cubierta concordantemente por la Fm. Purio.

FÓSILES: pitonélidos: Pithonella ovalis, P. sphaerica; Incertae-sedis: Aeolisaccus s.l;


moluscos (bivalvos): rudistas: restos indeterminados; foraminíferos: Biconcava cf.
Biconcava bentori, Cuneolina pavonia, Dicyclina schlumbergeri, Nezzazata simplex,
Hedbergella cf. Hedbergella trocoidea, Praeglobotruncana cf. Praeglobotruncana
delrioensis, Pseudorhapydionina cf. Pseudorhapydionina dubia, Moncharmontia
appenninica.

EDAD: Cretácico Superior (Cenomaniano - Turoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Talud


continental o insular. Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino.
Descripción: Depósitos de facies pelágica, conteniendo ocasionalmente depósitos de
lagunas y bajos

ESPESOR: puede llegar hasta 660 m.


Villarroja. Formación (vr)

AUTOR: Kartashov, I. P., 1976.

REFERENCIAS: "Descripción de algunas formaciones geológicas del Sistema


Cuaternario de Cuba, reconocidas recientemente", 1976a. Redefinida por I. P.
Kartashov et al., 1981; L. L. Peñalver y M. Cabrera, 2000.

ORIGEN DEL NOMBRE: Villarroja, antiguo nombre que se le daba al pueblo de


Artemisa, provincia de La Habana.

SINONIMIA: Fm. Don Eduardo (M. Iturralde en: E. Belmustakov et al., 1981), Fm. La
Gloria (F. Formell et al en: E. Belmustakov et al., 1981), Fm. Manguito (M. Iturralde,
1967), Zapata formation (J. W. Spencer, 1894).

AREA TIPO: alrededores del pueblo de Artemisa, provincia de La Habana.

HOLOESTRATOTIPO: por su actual deterioro no es representativo de esta formación.

NEOESTRATOTIPO: corte de 2-3 m de espesor en la pared este de una cantera de gran


dimensión, ubicada a unos 3 km al norte de la carretera Central y próximo al central A.
Lincoln, Artemisa. Establecido por L. L Peñalver y M. Cabrera. Coordenadas Lambert: x
= 318 750, y = 331 620, hoja topográfica Artemisa, 3684 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de manto de poco espesor en las


llanuras de las provincias de Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Sancti
Spíritus, Ciego de Avila y Camagüey. Con carácter muy local también está presente
probablemente en la península de Guanahacabibes en la provincia de Pinar del Río, al
noroeste de la provincia de Villa Clara y al norte de la de Guantánamo.

LITOLOGÍA: arcillas arenosas y areno-limosas, arenas arcillosas y arenas cuarzosas de


distintas granulometrías, pigmentadas por hidróxidos de hierro (goethita). Contiene
finos lentes y capas de grava de tamaño variado, frecuentemente con buen
redondeamiento y selección, constituidos por cuarzo y más subordinadamente por
fragmentos de hardpan, así como concreciones ferruginosas. Las arcillas son
principalmente caolinita- esmectita. La estratificación es poco discernible, localmente
lenticular. Tonalidades variables, de rojo amarillento a rojo violáceo.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre las fms. Arabos,


Cojímar, Colón, El Embarcadero, Florida, Guanajay, Guanes, Guevara, Güines, Jaruco,
Nuevitas, Paso Real, Presa Jimaguayú, Vertientes, Yateras, el Gr. Remedios (parte
indiferenciada) y cuerpos de granitoides. Su límite superior es erosivo.

CORRELACIÓN: se correlaciona con las fms. Guanabo y Versalles de Cuba occidental.

EDAD: Pleistoceno Medio.


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: según sus autores corresponde a depósitos marinos.

ESPESOR: oscila entre 2 y 40 m. Su valor frecuente es de 2-3 m.

OBSERVACIONES: su edad se ha establecido de acuerdo a su posición estratigráfica.

Vinent. Formación (vn)

AUTOR: Taber, S., 1934.

REFERENCIAS: "Sierra Maestra de Cuba, part of the Bartlett Trongh". Bull. geol.Sec.
America, 1934, Vol 45. Redefinida por Straczek, S., 1958; Bermúdez, P., 1961;
Kuzovkov, G., 1988; y Méndez, I. y Aguller, M.C., 2019.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío Vinent, a 4 km del entronque de la Punta, carretera de


Baconao.

SINONIMIA: Mb. Vinent (G. Kuzovkov et al., 1988).

HOLOESTRATOTIPO: no fue definido por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: pozo de búsqueda Chalia No. 2. Coordenadas Lambert, Cuba Sur:


x = 635090, y = 144620 z = 168 m, hoja topográfica Siboney, 5075 I.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: franja latitudinal al sur de la divisoria principal de la Gran


Piedra, provincia de Santiago de Cuba.

LITOLOGÍA: calizas biomorfodetríticas, a menudo bituminosas, tufitas, areniscas y


conglomerados en ocasiones calcáreos y tobáceos; las rocas calcáreas se presentan
con estratificación muy gruesa y masivas, son organógenas de facie arrecifal,
enriquecidas con material bituminoso; en ocasiones, se encuentran las bioquímicas
representando las variedades arcillosas- bituminosas, de laminación fina de facies
más profundas. Las rocas fragmentarias asociadas a las calizas representan facies
costeras marinas, la presencia del material tobáceo indica la acción volcánica aunque
reducida, el material volcano sedimentario es subordinado, y corresponde a
areniscas y conglomerados tobáceos y tufitas.
Estas rocas fueron afectadas por eventos del eoceno medio, producido por las
instrusiones plutónicas que provocaron el metamorfismo de contacto y
metasomático, y la aparición de la mineralización tipo skarn de hierro, cuyo grado
dependió de la posición de las rocas con respecto al intrusivo y de la naturaleza de
las mismas, apareciendo los mármoles, rocas skarnitizadas y cornificadas, cuarcitas
hematíticas, menas magnetíticas y hematíticas. Esta relación de las calizas cretácicas
con las rocas skarnitizadas con mineralización de hierro fue destacada por Taber en
1934, relacionando la mineralización de hierro con la Formación Vinent.
RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: con las rocas infrayacentes se desconoce, con las
suprayacentes de la Fm. La Liner (Gr. El Cobre) muestran una posible discordancia
estratigráfica, en general se presentan como lentes relícticos aislados dentro del
material magmático de los complejos volcánicos del paleógeno, la acción de las
intrusiones del Eoceno Medio, producen metamorfismo en estas rocas, y la aparición
de los skarn mineralizados, que se producen posteriores a su formación.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Manacal al oeste de la Sierra Maestra de


edad Campaniano-Maastrichtiano.

FÓSILES INDICES: Pithonella ovalis (?); Rugoglobigerina sp (?), Favucella sp. (?),
Ticinella sp (?), Hedbergella sp (?), Pseudochrisalidina sp (?), Turritella sp (?), Pithonella
sp (?).

EDAD: Cretácico Superior pre - Maastrichtiano.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en una cuenca marina de profundidad


variable, en ocasiones restringida donde se producen condiciones reductoras, para la
acumulación de materia orgánica, en la cuenca se depositó material piroclástico en
poca proporción.

ESPESOR: 120 m.

OBSERVACIONES: en la obra de Taber, 1934; S.Straczek, 1958; y P. Bermudez, 1961 no


viene información de esta unidad que se pueda considerar como holoestratotipo y
lectoestratotipo. Posteriormente aparece descrito como miembro de la Fm. Manacal
en el "Informe sobre el levantamiento geológico a escala 1:50 000 y búsquedas
acompañantes ejecutadas en el área de la Gran Piedra, al este de Santiago de Cuba en
los años 1983-1987” de Kuzovkov, G. y otros, 1988, donde se establece el
lectoestratotipo por este autor. Es redefinido como formación en el “Informe
cartografía geológica de la hoja topográfica “Gran Piedra”, 5076-II, a escala 1:50 000”,
2019.

Viñales. Grupo (vñ)

AUTOR: De Golyer, E. L., 1918.

REFERENCIAS: "The geology of cuban petroleum deposits", 1918. Redefinida por A.


Pszczólkowski, 1978.

SUBDIVISIONES: Fm. Artemisa, Fm. Guasasa, Fm. Polier y Fm. Pons.

ORIGEN DEL NOMBRE: valle de Viñales, provincia de Pinar del Río.


AREA TIPO: región del valle de Viñales y sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río.

HOLOESTRATOTIPO: esta constituído por el de cada una de sus formaciones.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se extiende por la sierra del Rosario y la sierra de los


Organos, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: calizas bien estratificadas en capas finas a medias, esquistos arcillosos y


limolíticos, calizas micríticas, calcarenitas, lentes y nódulos de pedernales. Las calizas a
veces son granulares y frecuentemente laminares, calizas margosas, areniscas
cuarcíferas, esquistos calcáreos y argilitas calcáreas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre las fms. Francisco,


Jagua y San Cayetano. Está cubierto concordantemente por la Fm. Santa Teresa y
discordantemente por las fms. Ancón y Manacas.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la parte alta del Mb. Pimienta (Fm. Jagua) y en
parte con la Fm. Santa Teresa y el Gr. Buenavista de Cuba occidental.

FÓSILES: foraminíferos: Hedbergella sp.; nannoplancton: Dinoquistes calcáreos;


moluscos (ammonoideos): ammonites: Acrioceras sp., Barremites sp., Corongoceras
sp., Cubaspidoceras sp., Dickersonia sp., Hamulina asteiriana, Hamulinites parvulus,
Karsteniceras polieri, Mirosphinctes sp., Protancyloceras sp., Protetragonites cf. P.
crebrisulcatus, P. cf. P. eichwaldi, Pseudoliceras sp., Phylloceras sp.,
Pseudoanahamulina sp.; moluscos (bivalvos): Exogyra fortauti, Liostrea mairei;
calpionélidos: Calpionella alpina, Calpionellites darderi, Calpionellopsis oblonga,
Calpionellopsis simplex, Dobeniella bermudezi, Dobeniella cubensis, Amajella
cristobalensis, Tintinopsella carpatica.

EDAD: Jurásico Superior (Kimmerigdiano) - Cretácico Superior (Turoniano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma,


Talud continental o insular. . Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente
marino. Descripción: Se depositó en ambientes de aguas someras y profundas.

ESPESOR: oscila entre 500 y 1500 m.

Yacabo. Miembro (yc)

AUTOR: Franco Álvarez, G.L., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1:250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito). Redefinido por G. L. Franco, 1980a.

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Punta Imías.


ORIGEN DEL NOMBRE: río Yacabo, provincia de Guantánamo.

AREA TIPO: valle inferior del río Yacabo, provincia de Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: corte de 60 x 1200 m en la escarpa occidental del valle del río


Yacabo junto al caserío de Yacabo Abajo, situado entre el pueblo de San Antonio del
Sur y el de Imías, inmediatamente al norte de la carretera Guantánamo - Baracoa,
provincia de Guantánamo, coordenadas Lambert iniciales: x = 723 400, y = 157 000;
finales: x = 723 700, y = 158 000, hoja topográfica Imias, 5276 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de faja y en la cima de


elevaciones de la costa sur de la provincia de Guantánamo, entre los ríos Guardarraya
y Jauco y en la desembocadura del río Toro, provincia de Granma.

LITOLOGÍA: conglomerados polimícticos de distinta granulometría, con matriz


arenítica, ocasionalmente fosilífera y cemento carbonático bien desarrollado, formada
por metamorfitas, vulcanitas, ultramafitas y subordinamente calizas. Contiene
intercalaciones de areniscas, limolitas y calcarenitas fosilíferas. La estratificación es de
mediana a gruesa, lenticular, oblicua cruzada. Algunos paquetes calcáreos tienen
estratificación fina o laminar. La coloración es, en su conjunto, oscura, abigarrada.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb. Guardarraya de


la Fm. Punta Imías y discordantemente sobre las fms. San Luis, sierra del Purial, el Gr.
El Cobre (parte indiferenciada) y el Mb. Vega Grande (Fm. Maquey). Está cubierto
discordantemente por la Fm. Río Maya.

FÓSILES: foraminíferos: Miliolidae, Soritidae; Moluscos (bivalvos): Argopecten


comparilis n. subsp., Dendostrea frons, Spondylus americanus giganteus; Corales :
Porites baracoaensis.

EDAD: Plioceno Inferior

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Delta.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción: Son
depósitos de facies aluviomarina, probablemente deltaica.

ESPESOR: sobrepasa los 100 m.

OBSERVACIONES: se estableció su edad de acuerdo a su posición estratigráfica, ya que


sus fósiles indican intervalos de edad muy amplios.
Yaguanabo. Formación (yg)

AUTOR: Josef Shaloupsky, 1976, en Stanik et al., 1981.

REFERENCIAS: "Informe de los levantamientos geológico, geoquímico, y trabajos


geofísicos, realizados en la parte sur de Cuba Central en las provincias de Cienfuegos,
Sancti Spíritus y Villa Clara". E. Stanik et al., 1981, (inédito). Redefinida por G. Millán y
M. L. Somin, 1983 en: G. Millán y M. L. Somin, 1985a.

UNIDAD PRINCIPAL: Gr. La Sierrita.

ORIGEN DEL NOMBRE: caserío y valle de igual nombre, ubicados al sur de la sierra de
Trinidad, provincia de Cienfuegos.

SINONIMIA: no tiene. Cortas menciones de esquistos verdes apovulcanógenos se


deben a Thiadens (1937); Hill (1959); Maximov et al. 1968; Bolotin et al. 1970;
Tolkunov et al. 1974 y otros). Ninguna de tales referencias alude a un equivalente
concreto de la actual Yaguanabo.

AREA TIPO: valle de Yaguanabo, sur de la sierra de Trinidad, provincia de Cienfuegos.

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el camino Manguilla - Narciso, al noroeste de loma del


Burro y al sureste del caserío de Yaguanabo, provincia de Cienfuegos, coordenadas
Lambert iniciales: x = 584 950, y = 228 020; finales: x = 585 300, y = 229 370, hoja
topográfica Topes de Collantes, 4181 I.

Tomado del proyecto de patrimonio


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la parte occidental y suroccidental de la
sierra de Trinidad, provincia de Cienfuegos.

LITOLOGÍA: es una mezcla de vulcanismo extrusivo y sedimentos. Los productos


eruptivos y el sedimento se mezclan en variadas proporciones y las vulcanitas puras, a
veces, son minoritarias o dispersas. Son esquistos verdes metavulcánogenos básicos de
tendencia alcalina, con intercalaciones aisladas de mármoles grises y de cuarcitas
metapedernálicas a veces granatíferas y otras magnetíticas. A veces preservan su
estructura primaria y se pueden identificar metatobas, metatufitas con estratificación
rítmica, metalavas porfiríticas y metaaglomerados. Sus asociaciones metamórficas se
componen de albita, actinolita, clorita, clinozoisita hasta epidota y esfena; a veces
también mica blanca y cuarzo. También contienen glaucofana. A causa de la
recristalización moderada, se reconocen muchas variedades de metavulcanitas y sus
mezclas con sedimentos; gracias a la conservación de fábricas relícticas, tales como
estratificación primaria; granograduación con psamitas gruesas en la base de capas;
texturas detríticas piroclásticas, desde aglomerados a tobas finas y tobitas además de
vulcanitas eruptivas primarias como lavas de pórfido basáltico y en algunos casos de
basalto de textura similar a la traquítica (Koverdynsky, 1979, en Stanik ibid.).Sus
afloramientos principales, a causa de su gran extensión y potencia se considera que
constituye un manto tectónico independiente.

Tomado del proyecto de patrimonio


RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. Los Cedros. Está
cubierta concordantemente por la Fm. El Tambor. Transiciona lateralmente con la Fm.
La Sabina.

EDAD: Cretácico.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: vulcanismo desarrollado en una cuenca de aguas


profundas e independiente, producto de procesos de subsidencia y fallamiento
regional en el proto Escambray, acompañado de actividad hidrotermal moderada. Sin
evidencias de vulcanismo central, a pesar de la existencia de bloques de estructura
concéntrica interpretadas como bombas volcánicas

ESPESOR: mayor de 200 m. Aclaración: La totalidad de los pozos perforados en el Valle


de Yaguanabo durante la cartografía geológica de Escambray I, (Stanik et. al. 1981),
quedaron "colgados" dentro de la Formación. Los 500.30 m perforados en el pozo
estructural PE-7 no mostraron a esa profundidad indicio alguno de cambio hacia otro
complejo que pueda probarse sin dudas.

Yaguaneque. Formación (yq)

AUTORES: Nagy, E., Radócz, G., 1976.

REFERENCIAS: "Texto explicativo del mapa geológico de la provincia de Oriente a


escala 1: 250 000". E. Nagy et al., 1976, (inédito).

ORIGEN DEL NOMBRE: caserio de Yaguaneque, provincia de Holguín.

SINONIMIA: Fm. Cañas (J. L. Cobiella et al., 1984).

AREA TIPO: pequeña loma a 1 km aproximadamente al noreste del caserío de


Yaguaneque, provincia de Holguín.

HOLOESTRATOTIPO: corte en una pequeña loma a 1 km aproximadamente al noreste


del caserío de Yaguaneque, provincia de Holguín, coordenadas Lambert: x = 685 100, y
= 223 800, hoja topográfica Bahía de Yaguaneque, 5178 II.

HIPOESTRATOTIPO1: corte en un pequeño mogote cerca del caserío de Güira de


Jauco, provincia de Guantánamo, coordenadas Lambert: x = 763 200, y = 167 800, hoja
topográfica Cajobabo, 5376 III.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte al este de la loma La Farola, provincia de Guantánamo,


coordenadas Lambert: x = 763 200, y = 168 250, hoja topográfica Cajobabo, 5376 III.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de parches aislados en las


provincias de Holguín y Guantánamo.
LITOLOGÍA: calizas masivas biogénicas con foraminíferos, de color blanco, gris claro,
crema grisaceo con tonalidades rosadas, atravesada por numerosas venas de calcita.
Estas calizas se presentan por lo general recristalizadas y muy fracturadas, de modo
que se encuentran bloques de ella dispersos por el terreno.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace discordantemente sobre la Fm. Sierra del Purial.


Su límite superior es erosivo.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la parte alta de la Fm. San Juan y Martínez de la


provincia de Pinar del Río; con las fms. Cantabria, Isabel y Presa Jimaguayú de Cuba
central y Fm. Tinajita de Cuba oriental.

FÓSILES: moluscos (bivalvos): rudistas: restos indeterminados; foraminíferos:


Heterohelix sp., Pseudotextularia sp., Rugoglobigerina sp., Orbitoides sp.,
Pseudorbitoides israelsky, Sulcoperculina dickersoni, Sulcoperculina globosa,
Vaughanina cubensis.

EDAD: Cretácico Superior (Maastrichtiano).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Depósitos correspondientes a la zona retroarrecifal.

AMBIENTE TECTÓNICO: basamento deformado Mesozoico. Cuencas sinorogénicas


postvolcánicas del Cretácico Superior al Daniano Inferior.

ESPESOR: mayor de 10 m.

Yateras. Formación (yt)

AUTOR: Kozary, M.T., 1955.

REFERENCIAS: "Geological reconnaissance of the Guantanamo Basin area", 1955e,


(Inédito). Redefinida por M. A. Iturralde, 1976; E. Nagy, P. Gyarmati y G. L. Franco en:
E. Nagy et al., 1976; L. M. García, 1978; G. L. Franco, 1980a.

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de Felicidad de Yateras, provincia de Guantánamo.

SINONIMIA: Gr. Achotal (parte) (M. Iturralde, 1976), Boquerón formation (M. T.
Kozary, 1955a), Fm. Majimiana (M. Iturralde, 1976), Monte Verde formation (parte)
(M. T. Kozary, 1956e), Tagua formation (M. T. Kozary, 1955e).

AREA TIPO: area entre Felicidad de Yateras y La Clarita, provincia de Guantánamo.

HOLOESTRATOTIPO: los autores no señalaron ningún corte como holoestratotipo.

LECTOESTRATOTIPO: corte de 120 x 1000 m en la parte más alta de la loma Boquerón,


en el lado norte del camino de acceso a la torre retransmisora de televisión, al
suroeste del poblado de Felicidad de Yateras, provincia de Guantánamo. Establecido
por E. Nagy, P. Gyarmati y G. L. Franco (1976). Coordenadas Lambert: x = 685 500, y
=180 100, hoja topográfica Jamaica, 5176 I.

HIPOESTRATOTIPO1: perfil en la elevación Alto de Majimiana, a unos 8,5 km al sur –


sureste del caserío de Calabazas, extremo noroeste de la provincia de Guantánamo.
Establecido por M. Iturralde (1976). Coordenadas Lambert iniciales: x = 654 350, y =
192 300; finales: x = 655 200, y = 192 750, hoja topográfica Calabazas, 5177 II.

HIPOESTRATOTIPO 2: corte de 100 m en la margen oeste del río San Andrés, a unos
300 m al norte de su confluencia con el arroyo El Cuero y a 5,5 km al sureste del
caserío de La Caridad de los Indios, al noreste de la bahía de Guantánamo, provincia de
Guantánamo, coordenadas Lambert: x = 702 650, y = 172 300, hoja topográfica
Puriales de Caujerí, 5276 IV.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: forma el techo de las elevaciones en la parte norte de la


bahía de Guantánamo, formando una faja discontínua entre el río Bayate y la sierra del
Convento, provincia de Guantánamo. Se observan parches aislados en el curso
superior de los ríos Mayarí y Sagua de Tánamo, y entre Baracoa y Yamanigüey,
provincias de Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.

LITOLOGÍA: areniscas de grano fino, conglomerados de cemento terrígeno, con clastos


de calizas biodetríticas, calizas arrecifales, alternancia de calizas detríticas, biodetríticas
y biógenas, de grano fino a grueso; estratificación fina a gruesa o masivas, muy duras,
de porosidad variable, a veces aporcelanada. La coloración por lo general es blanca,
crema o rosácea, menos frecuentemente carmelitosa. Es frecuente la presencia de
grandes foraminíferos (lepidocyclinas) en las calizas de la unidad.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre el Mb. Vega Grande


(Fm. Maquey) y discordantemente sobre las fms. Charco Redondo, La Picota, Mícara,
Mucaral, Sabaneta, San Ignacio, San Luis y Santo Domingo y el Mb. Cilindro (Fm.
Maquey). Está cubierta concordantemente por la Fm. San Antonio y discordantemente
por la Fm. Villarroja. Transiciona lateralmente con el Mb. Vega Grande (Fm. Maquey).

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Colón y Jaruco de Cuba occidental y en


parte con las fms. Banao y Lagunitas de Cuba central; Báguanos, Bitirí, Camazán,
Maquey y Sevilla Arriba de Cuba oriental.

FÓSILES: nannoplancton: Reticulofenestra abisecta, Discoaster deflandrei,


Helicopontosphaera obliqua; ostrácodos: Argilloecia hiwanneensis, Cytherella polita,
Jugosocythereis laresensis, J. vicksburgensis, Krithe hiwanneensis, Loxoconcha
tamarindoidea; corales : Acropora cf., A. saludensis, Antiguastrea cellulosa,
Astrocoenia guantanamensis; foraminíferos: Amphistegina angulata, Casigerinella
chipolensis, Globigerina ciperoensis, Globigerina ouachitaensis, Heterostegina antillea,
Lepidocyclina (Lepidocyclina) giraudi, Lepidocyclina (Lepidocyclina) yurnagunensis,
Lepidocyclina (Eulepidina) undosa, Miogypsina antillea, Rotalia byramensis, Rotalia
mexicana mecatepecensis, Paragloborotalia opima nana, y abundantes redepósitos del
Eoceno.

EDAD: Oligoceno Superior - Mioceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Son
depósitos arrecifales, abarcando distintas variedades del complejo arrecifal.

ESPESOR: oscila entre 160 y 500 m

Yayabo. Formación (YY)

AUTORES: Millan Trujillo, G., Somin M. L., 1981.

REFERENCIAS: "Litología, estratigrafía, tectónica y metamorfismo del macizo del


Escambray". G. Millán y M. L. Somin, 1981.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Yayabo, provincia de Sancti Spiritus.

SINONIMIA: Complejo Anfibolítico (parte) (en: G. Furrazola - Bermúdez et al., 1978),


Fm. de los esquistos, (A. Thiadens, 1937a, 1939), Fm. Mabujina (parte) (E. Linares en: E.
Linares et al., 1985), Schist formation (parte) (A. Thiadens, 1937a), Schists formation
(parte) (R. H. Palmer, 1945), Grupo Yayabo (G. Millán, 1978), Yayabo formation (A.
Thiadens, 1937a), Fm. Pico Tuerto (Franco et al., 1992).

HOLOESTRATOTIPO: perfil en el cauce del río Yayabo, provincia de Sancti Spiritus,


coordenadas iniciales: x = 649 500, y = 235 500; finales: x = 647 900, y = 235 150, hoja
topográfica Loma La Gloria, 4281 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en el extremo nororiental de las alturas de


Sancti Spíritus, provincia de Sancti Spíritus.

LITOLOGÍA: son unas anfibolitas foliadas con granate, clinozoisita, mica blanca y albita,
con hornblenda predominante. En las anfibolitas se ven con frecuencia capas y
paquetes de hasta más de 10 m de cuarcitas granitíferas metapedernálicas, a veces
formando casi granatitas por su alta concentración de granate. Además contienen
numerosos cuerpos de serpentinitas antigoríticas densa y foliada. Las anfibolitas tienen
una composición teolíiticas. Raras veces se observan relictos de eclogista dentro estas
anfibolitas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: sus relaciones con la Fm. Loma la Gloria y el Complejo


Litodémico Mabujina son tectónicas.

EDAD: Jurásico-Cretácico.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN:

OBSERVACIONES: la edad absoluta más antigua determinada en esta formación es de


85 millones de años, por el método K - Ar, en un concentrado de micas blanca extraido
de una vena pegmatítica alpina. En anteriores versiones de este texto, se denominó
esta unidad como Formación Pico Tuerto, basandose en la homonimia que existía con
la unidad Yayabo formation de A. Thiadens, 1937a ya desestimada. Esta unidad es
generalmente conocida con su nombre original, además de que la homonimia con una
unidad ya hace tiempo desestimada no es razón suficiente para un cambio de nombre.

Yeras. Formación (ys)

AUTOR: Popov, N., 1978.


REFERENCIAS: "Geología de la provincia de Las Villas. Resultados de las investigaciones
geológicas y levantamiento geológico a escala 1:250 000". I. Kantchev et al., 1978,
(inédito)".

ORIGEN DEL NOMBRE: poblado de San Juan de los Yeras, provincia de Villa Clara.

AREA TIPO: al sur del pueblo de San Juan de los Yeras, provincia de Villa Clara.

HOLOESTRATOTIPO: perfil al sur del pueblo de San Juan de los Yeras, por el camino
hacia la localidad de Potrerillo, provincia de Villa Clara, coordenadas Lambert iniciales:
x = 591 700, y = 277 500; finales: x = 591 700, y = 277 610, hoja topográfica Potrerillo,
4182 I.

Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en el ángulo más suroriental de la cuenca


Santo Domingo, al sur del pueblo de San Juan de los Yeras, provincia de Villa Clara.

LITOLOGÍA: calizas biógenas y algo detríticas, con ligera dolomitización, que contienen
abundantes algas, briozoos, y espinas de erizos. Estas calizas pueden llegar a ser
algales.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: Yace concordantemente sobre la Fm. Cocos. Está


cubierta concordantemente por la Fm. Blanquizar y discordantemente por la Fm.
Ranchuelo.

FÓSILES: pitonélidos: Pithonella sp.; cadosínidos: Stomiosphaera sp.; radiolarios: restos


indeterminados; algas: restos indeterminados.

EDAD: Eoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Esta
formación se depositó en un ambiente nerítico.

ESPESOR: oscila entre 35 y 40 m.

OBSERVACIONES: la fauna fósil determinada en esta unidad es insuficiente para


establecer con exactitud su edad, la cual está dada por su posición estratigráfica. Se
debe estudiar más profundamente en trabajos futuros su contenido fosilífero.

Yucayo. marga (unidad informal) (yy)

AUTORES: Franco Álvarez, G.L., De la Torre, A., 1982.


REFERENCIAS: "Nueva unidad estratigráfica del abra del Río Yumurí, Matanzas, Cuba",
1982.

ORIGEN DEL NOMBRE: cacicazgo indio de Yucayo, asentado en el territorio que hoy
ocupa la ciudad Matanzas, provincia Matanzas.

SINONIMIA: Matanzas formation (J. W. Spencer, 1895a, b), Matanzas limestone (J. W.
Spencer, 1894, 1895a, 1895 b), Matanzas marl (J. W. Spencer, 1894), Matanzas series
(J. W. Spencer, 1895a, 1895b).

AREA TIPO: extremo oriental del abra del río Yumurí, provincia de Matanzas.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el extremo oriental de la margen norte del abra del río
Yumurí, a unos 150 m al oeste – noroeste de la iglesia de San Pedro de Versalles,
ciudad de Matanzas, coordenadas Lambert: x = 441 200, y = 358 100, hoja topográfica
Matanzas, 3885 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: sólo se desarrolla en el abra del río Yumurí, provincia de


Matanzas.

LITOLOGÍA: margas arcillosas y arenoso-limoso-arcillosas. Más subordinadamente,


calcarenitas de matriz margosa con fragmentos de corales de coloración blancuzca,
grisácea y ocre abigarrada, areniscas polimícticas de matriz margoso-arcillosa friable
de color blancuzco y ocre abigarrados, que contienenconcreciones irregulares de
carbonato y láminas de calcilutita. Éstas parecen coincidir con la estratificación, poco
discernible. Se aprecian conchas bien conservadas de moluscos correspondientes a
especies actuales o afines y testas de equinoideos.

Tomado del proyecto de patrimonio


RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace con una discordancia angular sobre el Mb. El
Abra (Fm. Canímar) a través de un conglomerado basal. Está cubierta con una
discordancia angular por la Fm. Versalles.

CORRELACIÓN: es correlacionable con la Fm. Guevara, distribuida por toda Cuba.

FÓSILES: foraminíferos: Amphistegina bowdenensis, Planulina canimarensis; moluscos


(bivalvos): Argopecten gibbus nucleus, Crassostrea virginica, Chionopsis aff.
woodwardi, Nodipecten arnoldi, Dendrostrea frons, Spondylus americanus,
Trachycardium cf. bowdenensis; corales: Acropora prolifera.

EDAD: Pleistoceno Inferior.

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Lagoon.


Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente transicional. Descripción: Se
originó en condiciones estuarino-lagunares, con vegetación de manglar y sublitoral.

ESPESOR: 3,5 m.

Zacarias. Miembro (zc)

AUTOR: Wierzbowski, A., 1975.

REFERENCIAS: "Texto explicativo al mapa geológico a escala 1:250 000 de la provincia


de Pinar del Río". A. Pszczólkowski et al., 1975, (Inédito).

UNIDAD PRINCIPAL: Fm. Jagua.

ORIGEN DEL NOMBRE: mogote Zacarías, municipio de Viñales, provincia de Pinar del
Río.

SINONIMIA: Fm. Jagua (parte) (E. Linares en: E. Linares et al., 1985), San Andres
formation (L. W. J. Vermunt, 1937b), esquistos rojos Zacarías (M. L. de la Nuéz, 1972).

AREA TIPO: región de Laguna de Piedra, municipio de Viñales, provincia de Pinar del
Río.

HOLOESTRATOTIPO: corte en el mogote Zacarías, 5 km al norte - noreste del pueblo


de Viñales, provincia de Pinar del Río, coordenadas Lambert: x = 223 750, y = 316 650,
hoja topográfica, Consolación del Sur, 3483 I.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en la región Viñales - Ancón, sierra de los


Organos, provincia de Pinar del Río.

LITOLOGÍA: argilitas de color rojizo en la superficie, con finas intercalaciones de


coquinas y limolitas.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre la Fm. San Cayetano.


Está cubierto concordantemente por el Mb. Jagua Vieja (Fm. Jagua).

CORRELACIÓN: es correlacionable con el Mb. Pan de Azúcar (Fm. Jagua) de Cuba


occidental y la Fm. Saúco de Cuba central.

AREA TIPO: región de Laguna de Piedra, municipio de Viñales, provincia de Pinar del
Río.

FÓSILES: moluscos (ammonoideos): ammonites: Ochetoceras sp., Discosphinctes sp.,


Vinalesphinctes sp., Perisphinctes sp.; moluscos (bivalvos): Liostrea sandalia, Plicatula
cf. P. weymouthiana, Ostrea broughtoni, Exogyra fourtani.

EDAD: Jurásico Superior (Oxfordiano).


AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Tipo de ambiente de sedimentación: Plataforma.
Categoría de ambiente de sedimentación: Ambiente marino. Descripción: Se depositó
en un ambiente de plataforma marina, cercano a un delta.

ESPESOR: oscila entre 30 y 40 m.

OBSERVACIONES: es el miembro más inferior de la Fm Jagua según su autor.

Zaza. Formación (zz)

AUTOR: Thiadens, A. A., 1937.

REFERENCIAS: "Geology of the southern part of the province Santa Clara (Las Villas)
Cuba", 1937a. Redefinida por C. W. Hatten et al., 1958; D. García et al. en : E. Linares et
al., 1985.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Zaza, provincia de Sancti Spíritus.

SINONIMIA: Bijabo formation (H. Wassall, 1955), Capiro formation (en: P. Brönnimann
and R. J. Macaulay, 1955), Lucía formation (en: P. Brönnimann and R. J. Macaulay,
1955), Llorente formation (en: P. Brönnimann and R. J. Macaulay, 1955), Tuinicú
breccia (C. W. Hatten et al., 1958), Fm. Tuinicú (A. Semionov et al., 1969-70), Fm.
Vicente (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978).

AREA TIPO: al sur del poblado La Rana y al norte del pueblo de Taguasco, provincia de
Sancti Spíritus.

HOLOESTRATOTIPO: no fue precisado por el autor.

LECTOESTRATOTIPO: perfil a lo largo del camino La Rana - Taguasco, provincia de


Sancti Spíritus, coordenadas Lambert iniciales: x = 675 400, y = 251 150; finales: x = 678
900, y = 242 850, hoja topográfica Guayos, 4382 III.
Tomado del proyecto de patrimonio

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: tiene un amplio desarrollo en la provincia de Sancti


Spíritus y en el extremo occidental de la provincia de Ciego de Avila.

LITOLOGÍA: secuencia flyshoide de areniscas, gravelitas, limolitas o calizas arenosas


por una parte y margas por la otra. A distintos niveles se observan intercalaciones de
estrato o paquetes de brechas y brecha - conglomerados. En la parte inferior de la
formación afloran en varios lugares paquetes finos de tobas volcánicas Las margas son
de coloración gris verdosa, ocacionalmente rojiza. Las areniscas y las limolitas
presentan una coloración gris - azulado en superficies frescas, tornándose gris -
verdosa, amarillenta o carmelitosa al meteorizarse. Por su composición son
polimícticas, participando en su constitución granos de cuarzo, plagioclas y en
cantidades menores guijarrros de rocas volcánicas.
Tomado del proyecto de patrimonio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: yace concordantemente sobre las fms. Loma Iguará y


Siguaney y discordantemente sobre las fms. Jucillo, La Rana y la UI. olistostroma
Taguasco. Está cubierta discordantemente por las fms. Arroyo Blanco, Jatibonico y
Lagunitas.

CORRELACIÓN: es correlacionable con las fms. Perla y Universidad de Cuba occidental;


Ranchuelo, Ochoa y Vertientes de Cuba central.

FÓSILES: foraminíferos: Acarinina bullbrooki, Acarinina topilensis, Globigerinatheka


kugleri, Hantkenina mexicana, Morozovella lehneri, Morozovella spinulosa, Acarinina
rohri, Eoconuloides lopeztrigoi, Asterocyclina habanensis, Discocyclina marginata,
Nummulites macgillavryi, Palaeonummulites sp.

EDAD: Eoceno (Inferior - Medio).

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN: Se depositó en una cuenca superpuesta de aguas


profundas con oscilaciones en la profundidad de la cuenca, característica de una fuerte
movilidad tectónia.

ESPESOR: oscila entre 1 000 y 1 500 m.


Zurrapandilla. Formación (zr)

AUTOR: Hatten, C. W., 1958.

REFERENCIAS: "Geology of central Cuba, Eastern Las Villas and Western Camagüey
provinces, Cuba", 1958, (inédito). Redefinida por V. Zelepuguin et al., 1986.

ORIGEN DEL NOMBRE: río Zurrapandilla, provincia de Sancti Spíritus.

SINONIMIA: Gr. Tobas (parte) (en: G. Furrazola-Bermúdez et al., 1978), Fm. Tobas
(indiferenciada) (l. Kantchev et al., 1978), Tuffs series (parte) (M. G. Rutten, 1936a),
diabasa Zurrapandilla (Hatten, 1958).

AREA TIPO: margenes del río Zurrapandilla, al noroeste del pueblo de Arroyo Blanco,
provincia de Sancti Spíritus.

HOLOESTRATOTIPO: perfil a lo largo del camino que va del pueblo de Arroyo Blanco al
río Zurrapandilla, provincia de Sancti Spíritus, coordenadas Lambert iniciales: x = 696
700, y = 247 000; finales: x = 699 000, y = 251 000, hoja topográfica Arroyo Blanco,
4382 II.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolla en forma de franja entre el pueblo de Santo


Domingo y el poblado de Jatibonico del Norte, provincias de Villa Clara y Sancti
Spíritus.

LITOLOGÍA: las rocas de esta unidad están representadas por diques de diabasas y
fragmentos y bloques masivos de diabasas, de grano fino a medio y raramente grueso.

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: es sobreyacida por la Fm. Sagua La Chica, siendo el


contacto gradual y transicional. Se desconoce su subyacente.

CORRELACIÓN: es correlacionable genéticamente con las fms. Encrucijada y Margot de


Cuba occidental.

EDAD: Jurásico Medio-Jurásico Superior.

ESPESOR: oscila entre 1 000 y 1 500 m.

OBSERVACIONES: su edad se ha establecido por su posición estratigráfica. Pertenece


a uno de los cuatro complejos que constituyen el corte ofiolítico del segmento norteño
del cinturón septentrional cubano en Villa Clara, junto a las tectonitas metamórficas
(ultramafitas metamorfizadas), el complejo cumulativo-gabroide,y el complejo efusivo-
sedimentario Sagua La Chica.

También podría gustarte