Está en la página 1de 5

Concepto

El costo de producir un bien o servicio se puede definir como el valor del conjunto de bienes (material directo e
indirecto) y esfuerzos (mano de obra directa e indirecta) en que se ha incurrido o se va a incurrir en el departamento
de producción para obtener como resultado un bien o producto terminado con buenas condiciones para ser adquirido
por el sector comercial.

El costo del producto que se desea fabricar debe ser similar o más bajo, pero de buena calidad al del producto de la
competencia, desde el punto de vista contable, costo es la suma de valores, cuantificables en dinero que representan el
consumo de los factores de la producción (MD, MOD, CIF) desembolsados para lograr el objetivo de obtener un
producto terminado. El principal objetivo de la contabilidad de costos es contribuir al control de las operaciones,
comunicar información financiera y ejercer un control administrativo que sirva como una herramienta de planeación,
control y toma de decisiones.

El fin primordial de un sistema de contabilidad de costos es reunir datos relacionados al costo de producir cada
unidad de fabricación, esto para que cada organización tome las mejores opciones y economicen en los costos de
producción.

El Costeo por Ordenes de Trabajo, se utiliza en aquellas actividades de producción en las que muchos productos,
diferentes trabajos, u órdenes de producción son efectuados en cada periodo.

Un requisito previo y fundamental en un sistema de costeo por órdenes de trabajo, es la posibilidad de poder segregar
o identificar cuantitativamente el producto en elaboración en la fábrica o taller, en un momento dado cualquiera. Este
sistema permite reunir separadamente cada uno de los elementos del costo (materiales directos, mano de obra directa
y costos indirectos de fabricación), para cada trabajo u orden de trabajo en proceso.

El sistema de costeo por órdenes de trabajo es el más apropiado cuando los productos manufacturados difieren en
cuanto a requerimiento o especificaciones del cliente, y el precio cotizado se asocia estrechamente al costo estimado.
El costo incurrido en la elaboración de una orden de trabajo específica debe asignarse a los artículos producidos.
Características

Se emplean en producciones heterogéneas a partir de un proceso donde no ocurren siempre las mismas operaciones
tecnológicas, realizándose según las características específicas de la producción o servicios de que se trate.

La producción se organiza por pedidos o por órdenes.

Los costos de materiales directos, mano de obra, y costos fijos de fabricación se registran en cada orden de
trabajo y por los centros de costos productivos que intervienes.

Los productos que se fabrican son identificables en todo momento como permanecientes a una orden de
trabajo o de producción especifica.

El costo unitario no se determina hasta que no se concluye la fabricación completa de la orden.

Se conoce el destinatario de los bienes o servicios antes de comenzar la producción.

Permite conocer con facilidad el resultado económico de cada trabajo.

Ventajas y desventajas del sistema de costeo por orden de trabajo.

Ventajas Desventajas
Proporciona en detalle el costo de producción de cada Su costo administrativo es alto, debido ala forma
orden. detallada de obtener los costos.
Se calcula fácilmente el valor de la producción en Existe cierta dificultad cuando no se ha terminado la
proceso, representada por aquellas ordenes abiertas al orden de producción y se tienen que hacer entregas
final de un periodo determinado. parciales, debido a que el costo de la orden se obtiene
Se podría establecer la utilidad bruta en cada orden o hasta el final del periodo de producción.
pedido. No se puede disponer de costos unitarios hasta que no
termine el lote o la orden completa.
Procedimiento que se utiliza en un sistema de costeo por órdenes de trabajo

 La persona o función autoriza o emite la orden de fabricación.

 El departamento de producción solicita MP, los cuales habrá que pedirlos, comprarlos, recibirlos y
almacenarlos. Además, utilizara otros recursos necesarios.

 La función costos valoriza las MP dir a emplear y las acumula juntos a los costos en MO dir de los diversos
trabajadores que deban de realizarse, en la hoja de costos correspondiente, para llegar a producir el o los PT
en mente.

 Al final del periodo la función de costos incorpora los gastos de fabricación.

 Una vez terminada la elaboración de la orden, se resume la hoja de costos determinándose el costo de la orden
correspondiente.

Esquema contable del costo por órdenes de trabajo

1- Primero: tenemos la adquisición de Materiales Directos (MD), trabajo directo o mano de obra directa
(MOD) a través de la contratación y de los gastos indirectos de fabricación (GIF o CIF).

2- Segundo: se asignan o distribuyen los recursos a los distintos centros de costos o a las hojas de costos.

3- Tercero: es el traspaso a productos terminados a bodega.


Documentos básicos que se utilizan en el costo por órdenes de trabajo

Orden de trabajo u hoja de costo: en la cual se acumulan los costos de materia prima o materiales directos,
mano de obra directa y gastos de fabricación.

Requerimiento de materiales: se usa para solicitar los materiales o meterías primas que se emplean en la orden
de trabajo.

Boletas de trabajo: la cual sirve para registrar la mano de obra directa que se carga a las ordenes de trabajo.

Contabilización del costo por órdenes de trabajo

Consumos de materiales: producción en procesos---------materiales

Utilización de mano de obra: productos en proceso--------- sueldos por pagar

Utilización de gastos de fabricación: productos en proceso-------gastos de fabricación aplicados.

Por que se utiliza la cuenta Gastos de fabricación aplicados

 Porque los gastos de fabricación corresponden para toda la fabrica y solo una parte le compete las ordenes de
trabajo.
 Porque el total de los gastos de fabricación no se conocen hasta que el ultimo de ellos no se haya
contabilizado algún tiempo después de terminar el periodo de operaciones.
 Porque el registro de los gastos de fabricación requiere calcular con anticipación dichos gastos, para así
aplicar parte de ellos a los productos que salen de la fábrica.
 Porque para aplicar los gastos de fabricación (anticipados) es necesario primero establecer un nivel de
actividad y después una base. La elección de una base de la naturaleza de las actividades de producción. Las
bases mas usadas son: horas de mano de obra directa, horas de máquinas, costos de mano de obra directa, etc.

Organizaciones que emplean este sistema de costo

Industrial de confecciones, Industria de muebles, Fabricación de piezas de repuesto, Industria poligráfica, Servicios
de auditoría y consultoría, Construcciones, Servicios de reparaciones, Servicios gastronómicos, Servicios hoteleros.

También podría gustarte