Está en la página 1de 2

-.

ñ`¡ Marx y Weber: Kapitalismus

● estos dos autores difieren política y metodológicamente


● Weber: el capitalismo es el poder más determinante para el destino de nuestra vida
moderna.
● Marx y Weber comparten una visión del capitalismo como universo en que los
individuos son dirigidos por abstracciones.
↳ Las relaciones impersonales y cosificadas reemplazan las relaciones personales
de dependencia.

Están de acuerdo en:


a) Definir a las clases sociales por posición de poder en el mercado y situación de
propiedad.
b) Un Estado racional-burocrático como una condición necesaria del capitalismo.
c) El monopolio de la violencia es la esencia del poder estatal.

1) Orígenes del Capitalismo:


● Marx se da cuenta del capitalismo moderno por el concepto de acumulacion primitiva
del capital.
● Weber funda el capitalismo moderno en una actividad económica legal, metódica y
racional, siendo sus protagonistas empresarios inspirados por la ética protestante.
⤷Diferenciado del capitalismo imperialista.

¿Divergencias metodológicas?
- Para Marx cualquier intento de explicar el racionalismo occidental debe admitir la
importancia de la economía y sus condiciones.
- Para Weber el espíritu del capitalismo es el resultado de ciertas influencias de la
Reforma.

2) La evolución crítica del sistema


● Marx superación del capitalismo mediante una revolución obrera socialista.
● Weber Observador fatalista y resignado de un modo de producción y administración
inevitable.

El anticapitalismo de Marx se ve reflejado en:


a) Valores éticos universales (humanismo revolucionario) es el fundamento de la
condena.
b) El punto de vista del proletariado es como víctima.
c) Un futuro emancipado.
d) Antiguas formas sociales/culturales más humanas.

•Crítica anti capitalista de Marx.


- injusticia de la explotación (plustrabajo no pagado).
- pérdida de la libertad (alienación capitalista y fetichismo).
- Cuantificación venal (cuantificación de la sociedad).
- Irracionalidad (“absurdo”, mucha producción y falta lo necesario).
- Barbarie moderna (calamidad pública, workhouse) .
- Expansión colonial del capitalismo.
- Dominación de la naturaleza por el hombre.

•Crítica anticapitalista de Weber


- Desigualdad de la riqueza.
- Explotación de los trabajadores .
- Inversión entre medios y fines (dinero como finalidad).
- sumisión a un sistema todopoderoso.

También podría gustarte