Está en la página 1de 14

LENGUA Y LITERATURA

CASTELLANA III
Unidad 4
Introducción
En la Literatura hispanoamericana se considera dentro de esta, toda la literatura
de los pueblos de habla hispana de Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica
y el Caribe, escrita en lengua española, sobre todo la publicada desde los años
posteriores a la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad.
(Fernández,2014)
En esta unidad, se desarrollan temas que permitirán a los estudiantes
interiorizarse de las corrientes literarias desarrolladas en Hispanoamérica.

Objetivos
General
• Determinar las características de la Literatura de Hispanoamérica de los
siglos XIX - XX

Específicos

● Identificar rasgos distintivos de la corriente literaria del Realismo Mágico.


● Valorar la riqueza de la literatura hispanoamericana a través de sus obras
y autores.
● Analizar poemas, cuentos o fragmentos de obras de autores
representativos de la corriente estudiada.
LENGUA Y LITERATURA III – UNIDAD 4

DE LA ASIGNATURA

Desarrollo
4.1 Gabriel García Márquez (Colombia).
4.1.1 Breve reseña biográfica
El escritor nació en Arataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927. Entre sus
mayores logros está el Nobel de Literatura en 1982. Publicó su obra más exitosa,
"Cien años de soledad" en 1967 y se convirtió en una de las novelas más
importantes de la literatura del siglo XX. (Barreto,2005)

Ilustrativo 1. Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcia_marquez.htm

4.1.2 Lectura y análisis de “Cien años de soledad”


4.1.2.1 Obra completa para ser leída
https://www.secst.cl/upfiles/documentos/02072019_916am_5d1b755b8c54f.pdf

1
LENGUA Y LITERATURA III – UNIDAD 4

DE LA ASIGNATURA

4.1.2.2 Análisis
Cien años de soledad, es la obra maestra de García Márquez, y fue escrita en
1967, y retrata la historia de un pueblo que pasa por todas las etapas de la
evolución en tan solo 100 años, mezclando conjuntamente, la ficción, el realismo
mágico y temas que son muy comunes en la sociedad de hoy en día.

Tema:

El tema más importante de la obra es la vida de la familia Buendía en el pueblo


de Macondo, sus tristezas, sus dolores, sus amores, ilusiones, etc. García
Márquez puso mucho de su vida, familia y país en la vida de esta familia.

Título:

El título está relacionado con la condena que tuvo que sufrir la familia Buendía
de vivir 100 años de soledad, ya que ninguno de sus integrantes pudo nunca
llegar a la completa felicidad, y solo logró la plenitud cuando nació la primera
criatura de la familia fruto de verdadero amor.

Espacio:

El escenario básico es el pueblo de Macondo, fundado por José Arcadio


Buendía. Es un pueblo chico, de más de 30 casas. El pueblo sufrió diversas
guerras y cambios de gobierno que influyeron en la vida de la familia, también
sufrió una importante transformación cuando llegó el ferrocarril y con él la
compañía bananera que trajo consigo todo tipo de gente y de inventos.

Luego de la matanza de los empleados de la bananera, Macondo empezó a


desplazarse hasta el día en que Aureliano Babilonia descifrar los manuscritos de
Melquíades y un viento fuerte destruyó el pueblo y lo borró de los mapas y de la
memoria de los hombres. (Aguilera,2005)

Tiempo:

Se supone que la novela se desarrolla durante principios del siglo XX, época del
imperialismo colonial (cuando los "gringos" llegan a Macondo para plantar
bananas) y de la guerra entre liberales y conservadores (luchas llevadas a cabo
por el Coronel Aureliano Buendía).

2
LENGUA Y LITERATURA III – UNIDAD 4

DE LA ASIGNATURA

El tiempo coincide con el tiempo cronológico, ya que las historias de los


diferentes personajes son contadas simultáneamente, mezclados con las del
resto: "Melquíades no había ordenado los hechos en el tiempo convencional de
los hombres, sino que concentró un siglo de episodios cotidianos, de modo que
todos coexistieron en un instante."

Además, la historia es en parte cíclica, ya que lo que un personaje no termina, lo


hace otro, la repetición de nombres, las situaciones similares, las relaciones intra
familiares, etc.

"...Úrsula confirmó su impresión de que el tiempo estaba dando vueltas en


redondo".

"...No había ningún misterio en el corazón de un Buendía, que fuera impenetrable


para ella, porque siglos de naipes y de experiencia le había enseñado que la
historia de la familia era un engranaje de repeticiones irreparables, una rueda
giratoria que hubiera seguido dando vueltas hasta la eternidad, de no haber sido
por el desgaste progresivo e irremediable del eje"

Personajes:
Melquíades: era un gitano corpulento; hombre honrado, inteligente y triste al
cual le gustaba realizar largos viajes por el mundo. Usaba un sombrero grande
y negro, y un chaleco de terciopelo viejo. Es muy importante dentro de la obra,
no solo porque fue el precursor de que José Arcadio Buendía empezará a
estudiar e investigar las ciencias, sino también por ser el autor de los manuscritos
que relatan la historia de Macondo y los Buendía.

José Arcadio Buendía: era un hombre con una enorme imaginación, muy
voluntarioso y emprendedor, aunque con el tiempo se volvió holgazán y
descuidado. Le fascinaban las cosas que traía Melquíades de sus viajes, las
ciencias y los inventos. Murió triste, solo y con su familia creyéndolo loco, atado
debajo de un árbol. Es un personaje importante ya que fue el primero de los
Buendía, el fundador de Macondo y el primero en intentar descifrar los
manuscritos.

Úrsula Iguarán: era una mujer activa, menuda, severa, muy trabajadora y con
nervios de acero que parecía estar en todas partes. Muy supersticiosa y
generosa. Defensora de su familia, antes que nada. Murió sola y ciega (aunque

3
LENGUA Y LITERATURA III – UNIDAD 4

DE LA ASIGNATURA

muchos nunca notaron su problema) intentando mantener el honor y la unión


dentro de la familia, teniendo más de 100 años.

Coronel Aureliano Buendía: hijo de José Arcadio y Úrsula. De joven fue callado
y retraído, pero con el tiempo se convirtió en un hombre fuerte y valiente;
imposibilitado para el amor y para expresar sus sentimientos. Tuvo 17 hijos cada
uno con diferentes mujeres, y todos se llaman Aureliano.

Síntesis de la historia:
José Arcadio Buendía y su esposa, Úrsula, tienen tres hijos a pesar del miedo
de procrear cerdos por haberse casados entre primos: José Arcadio Buendía, el
hijo mayor, Aureliano Buendía, que más tarde sería coronel y Amaranta, la
menor. A partir de ellos nacerán cuatro generaciones que, de manera cíclica
como la historia, se irán relacionando y procreando entre ellos mismos, salvo
algunas excepciones. José Arcadio y Úrsula, acompañados por otras familias,
cruzan la sierra y en un lugar desierto encallado en el caribe fundan el pueblo de
Macondo; el pueblo es testigo de la felicidad, de la tristeza, de la fortuna y de la
desdicha en donde durante cien años, vivieron los Buendía.

Las relaciones de pasión-amor-odio más fuertes y destructivas se darán en el


transcurrir de cuatro generaciones impregnadas por la superstición, el miedo, la
religión, la soledad, la inocencia y la solidaridad. (Barreto,2005)

4.2 Benedetti, Mario (Uruguay)


4.2.1 Breve reseña biográfica
Escritor uruguayo. Mario Benedetti fue un destacado poeta, novelista,
dramaturgo, cuentista y crítico, y, junto con Juan Carlos Onetti, la figura más
relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de los
grandes nombres del Boom de la literatura hispanoamericana. Cultivador de
todos los géneros, su obra es tan prolífica como popular; novelas suyas como La
tregua (1960) o Gracias por el fuego (1965) fueron adaptadas para la gran
pantalla, y diversos cantantes contribuyeron a difundir su poesía musicando sus
versos.

4
LENGUA Y LITERATURA III – UNIDAD 4

DE LA ASIGNATURA

Ilustrativo 2. Obtenido de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/benedetti.html

4.2.2 Lectura y análisis de “Jules y Jim” (fragmento)


4.2.2.1 Obra completa para ser leída
https://historiauniversal748.files.wordpress.com/2016/12/benedetti-mario-obra-
completa.pdf

4.2.2.2 Análisis
La humillación y el rencor casi siempre vienen juntos; reprimir la rabia y
frustración, con el transcurso del tiempo, y si se ha tenido una vida difícil, genera
el deseo de vengarse de los que nos han ofendido, a pesar de que no haya sido
intencional. (Barreto,2005)

“Los hombres suelen, si reciben un mal, escribirlo sobre el mármol; si un bien,


en el polvo.” (Moore, como se citó en Pou, 2017, p. 113). Muchas veces en la
comunidad en general existe un sentido implícito de competencia, y claro está
que no todos tenemos las mismas aptitudes. Los seres humanos tendemos a
sentirnos opacados por personas que se destacan, y ya sean pretenciosas o no,
la percepción de estos sucesos llega a crear un sentimiento de inferioridad
,muchas veces inofensivo y superable, pero en ocasiones genera envidia, celos
y resentimiento, que, a pesar de que hayamos obtenido éxito, la aspiración de
hacer miserable la vida de aquellos que nos la hicieron a nosotros una vez queda

5
LENGUA Y LITERATURA III – UNIDAD 4

DE LA ASIGNATURA

latente, sin importar que dichos sujetos sean nuestros propios amigos o
familiares.

Benedetti (1984) relata en su cuento “Jules y Jim”:

Sánchez había sido su compañero de clase en los tiempos del liceo Rodó,
cuando Agustín obtenía notas brillantes y era el orgullo de los profesores y sobre
todo de las profesoras, y Sánchez en cambio pasaba de año a duras penas,
siempre con alguna previa de contrapeso, pero salvándose al fin, tras pagar el
odioso precio de quedarse sin vacaciones para estudiar como un condenado.
Agustín siempre había percibido la callada envidia de Sánchez, o tal vez lo que
él creía que era envidia o resentimiento y sólo era timidez, retraimiento, cortedad.
Agustín le ofrecía ayuda, lo invitaba a que estudiaran y repasaron juntos, pero
Sánchez, orgulloso y casi hosco, siempre se negaba. La forma en la que Agustín
interpreta la actitud de su amigo parece ser la más acertada, pero desde el punto
de vista de Sánchez, lo único que consigue la amistad con Agustín es hacerlo
sentir inferior. Alfredo Sánchez con el tiempo consigue ser un abogado notorio,
y Agustín encontraste se quedó como el administrador de la ferretería familiar, lo
cual resulta irónico para su relación anterior, sin embargo, a Sánchez esto no le
parece suficiente, y tortura mentalmente a su amigo con amenazas de muerte,
en el final, queda en pie de duda si las cumple. Esta situación se presenta
muchas veces en la vida real, odio y animadversión creada de nimiedades y
construida encima de la inseguridad, puede enemistarse con nuestros cercanos,
y las acciones que tomamos pueden afectar de distintas formas a los que nos
rodean, por lo cual se tiene que ser claro en las intenciones con las que uno
interviene en sus relaciones sociales, y por otra parte no se debe darles forma a
los sentimientos negativos, siempre es bueno tener presente los sentimientos de
los demás.

“Todas las personas que conozcas están peleando una batalla de la que no
sabes nada. Sé amable siempre” (Furevold-Boland, 2002)

Mario Benedetti es consciente de ello, y por esa razón, la crueldad plasmada en


su literatura se hace eco del ensanchamiento social que ese latido cruel ha
ocasionado en el hombre urbano. Mas no por ello renuncia a mostrar los casos
más particulares que ilustran este proceso. Pensemos en su cuento, «Jules y
Jim» (de Geografías).
6
LENGUA Y LITERATURA III – UNIDAD 4

DE LA ASIGNATURA

4.3 Mario Vargas Llosa (Perú)


4.1.1 Breve reseña biográfica
Escritor, político y periodista peruano. Premio Nobel de Literatura 2010. Estudia
Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y empieza a
colaborar profesionalmente en periódicos y revistas, siendo editor de los
Cuadernos de Composición y la revista Literatura.

Ilustrativo 3. Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vargas_llosa.htm

4.1.2 Lectura y análisis de “La casa verde” – “La fiesta


del chivo”
4.1.2.1 Obra completa para ser leída
https://mercaba.org/SANLUIS/ALiteratura/Literatura%20Peruana/Vargas%20LL
osa,%20Mario/La%20casa%20verde.pdf

4.1.2.2 Análisis
“La casa verde”, la segunda novela de Vargas Llosa se ubica en un modesto
pueblo llamado Pura, el cual alberga a un extraño hombre que llegó en burro
cruzando los médanos limítrofes con el pueblo vecino. Este misterioso personaje

7
LENGUA Y LITERATURA III – UNIDAD 4

DE LA ASIGNATURA

nunca dio explicaciones de dónde venía y hacia dónde iba cada vez que salía en
su burro a pasear.

Al leer la obra de Vargas Llosa se puede notar una narración supremamente


descriptiva, principalmente cuando el autor hace énfasis en reseñar cada
elemento que hay en la selva y en Pura. De la misma manera, los detalles al
momento de mencionar la casa verde de Don Anselmo, llama la atención, porque
explica a detalle todo lo que hay alrededor y en su interior, para que el lector esté
estrechamente involucrado con cada uno de los movimientos de la casa.

El tiempo de la obra es circular, porque los personajes hacen una serie de


evocaciones hacia el pasado y nuevamente regresan al punto de origen, que es
el presente, el ahora narrativo. De la misma manera, las acciones no son del
todo continuas, porque de la trama de Don Anselmo, se salta a la de El Sargento
o la de Fushia.(Barreto,2005)

4.4 Juan Rulfo (México) ‘’Pedro Páramo’’


4.4.1 Breve reseña biográfica
Nació el 16 de mayo de 1917 en Jalisco. Registrado en Sayula, vivió parte de su infancia
en la población de San Gabriel.

Novelista, cuentista, fotógrafo y editor, a Juan se le reconoce, sobre todo, por su


volumen de cuentos El llano en llamas (1953) y su primera novela Pedro Páramo (1955).

Ilustrativo 4. Fuente. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rulfo.htm

8
LENGUA Y LITERATURA III – UNIDAD 4

DE LA ASIGNATURA

4.4.2 Lectura y análisis de “Pedro Páramo”


4.4.2.1 Obra completa para ser leída
http://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Juan%20Rulfo%20-
%20Pedro%20P%C3%A1ramo.pdf

4.4.2.2 Análisis
Pedro Páramo es una novela escrita por el mexicano Juan Rulfo en el año 1955,
que se ha convertido en un clásico de la literatura española. Se enmarca en un
tópico literario universal: el hijo que busca a su padre para reclamar su lugar.
Encarna también una realidad propia del mundo latinoamericano del siglo XX: el
papel del caciquismo y la violencia en la conformación social.

Ambos aspectos no se excluyen, sino que se implican, resumen la construcción


de un imaginario patriarcal.

El relato de Pedro Páramo no es simple. Múltiples voces se entrelazan en un


universo donde pareciera que las acciones se sobreponen unas a otras en un
tiempo circular y mítico.

De acuerdo con Alberto Vital en un texto titulado Pedro Páramo, esta novela
logra sintetizar dos corrientes que buscaban un lugar en la literatura mexicana
de principios del siglo XX. Por un lado, la corriente nacionalista, anclada en el
imaginario del campo y/o la revolución. Por el otro, la universalista, ansiosa por
la experimentación literaria.

Por ende, Rulfo capta dos procesos de transformación: uno estético en lo que a
literatura se refiere; y otro sociocultural en cuanto a la historia narrada, el cual
trasciende cualquier sesgo ideológico.

El escritor se ancla en los giros del lenguaje popular y el horizonte cultural


mexicano y, por qué no, latinoamericano. Pero su estilo narrativo le confiere tal
fuerza significante que logra darle a este mundo universalidad.

La historia de Pedro Páramo resulta para nosotros la imagen metafórica del


dilema universal del ordenamiento patriarcal. Al mismo tiempo, es la imagen
historizada de un pueblo transido por el caciquismo, el autoritarismo, la violencia,

9
LENGUA Y LITERATURA III – UNIDAD 4

DE LA ASIGNATURA

la arbitrariedad, la complicidad con el poder y la superstición, y que está


condenado a su destrucción. (Aguilera,2005)

Blas Matamoro, en un ensayo titulado “El nombre del padre”, hace alusión al
significado del nombre de Pedro Páramo. Por un lado, Pedro significa piedra; por
el otro, el páramo es un lugar de temperaturas extremas y, por lo tanto, desierto.
El nombre es ya el presagio de lo que el lector encontrará.

A esta ecuación, Matamoro añade a tres elementos fundamentales, a saber:

El héroe inicia un viaje en busca del padre ansiando ocupar su lugar, un tópico
de la literatura universal;

Sin embargo, al contrario del paradigma clásico, el héroe lo hace por mandato
materno, la madre impone como condición que espere a su muerte.

Estos tres elementos se conjugan con toda naturalidad en el marco de la cultura


como la latinoamericana, donde conviven en tensión el orden patriarcal y la
matricentralidad. (Aguilera, 2005)

Pedro Páramo, esta piedra del desierto, es el padre ausente, incorpóreo,


espectral. Por eso, el destino procurado por Juan Preciado no puede ser la
reivindicación. El viaje de Juan es, para Blas Matamoro, un descenso a los
infiernos. El autor dice «...el héroe va a los infiernos a buscar a su padre, pues
allí está el padre, muerto. Llegar al lugar del padre es llegar al reino de la muerte.
Encontrarse con el padre es morir, quedarse a vivir con los muertos».

De allí la importancia de la imaginación simbólica, expresada en el lenguaje


mítico. Por ejemplo, para Matamoro, este lenguaje se ve reflejado incluso en los
lugares, tales como Comala, Contla, la Media Luna y Los Confines.

Dice el autor que Comala está en el borde externo de la vida. Contla, como si de
una Atlántida se tratase, es una tierra que todos buscan, pero nadie encuentra.
La Media Luna es testigo de los andares del caballo del difunto y, por último, Los
Confines es donde se encontraría el padre.

Otro punto más trascendente, señala Blas Matamoro que Pedro Páramo: «Es el
páramo de la muerte, pero la firme roca donde se asienta el edificio del orden,
construido conforme a la ley».

10
LENGUA Y LITERATURA III – UNIDAD 4

DE LA ASIGNATURA

Entonces, Pedro Páramo actúa como dador de vida, como proveedor, como
destinador de la muerte, como legislador, como juez, como vengador, como
castigador, como un ser incorpóreo, como jefe de ejércitos, en fin, como un dios.
Se afirma así el orden mítico del personaje y del relato.

Video
• Audiolibro de la obra Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=diUFX3-gZ7s

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.- Bibliografía Básica
● AGUILERA, N. (2005) “Literatura Interactiva” 1-2-3 Editorial Servilibro,
Asunción.

● BARRETO DE RAMÍREZ, l. ORTIZ DE CORONEL, A. (2005). ‘’Lengua


Castellana y Literatura’’ 1-2-3. Editorial Ingrapar S.A., Asunción.

● CHÁVEZ, Lydia Oseguera. (2000). ‘’Historia de la literatura latinoamericana’’,


Addison Wesley Longman, México,

● MORAL R. (2006) Diccionario Práctico del Comentario de Textos literarios.


Rafael del Moral Editorial Verbum, Madrid.

● FERNÁNDEZ, M. Y AGUIAR, J. F. (2014) Lengua Española teoría y práctica.


5a edición. Gráfica AGR, Asunción.

● PINEDA, M. I. LEMUS, J. (2002) ‘’Lectura y Redacción, con análisis literario’’,


Pearson Educación, México.

● RAE, (2014). Real Academia Española Asociación de Academias de la


Lengua Española de la lengua Diccionario de la lengua española. Madrid:
Espasa Calpe.

● RIVAS D; M.T y otros. Testeándome: Pruebas de competencia discursiva.


Asunción: Unisoft..(2016)

11
LENGUA Y LITERATURA III – UNIDAD 4

DE LA ASIGNATURA

● VALLEJO DE GÓMEZ, Stella Mary. (2016) Comunicación. Propuestas para


comprender y expresarse mejor. Asunción.

2.- Bibliografía Complementaria


● DLE y ASALE, Nueva gramática de la lengua española (NGRALE).
Espasa, Madrid, 2009.
● Diccionario panhispánico de dudas (DPD) (2006) Espasa, Madrid.
● Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Espasa Calpe,
Madrid, 2002.
● REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Asociación de Academias de la Lengua
Española. (2011). Nueva gramática básica de la lengua española.
Barcelona: Espasa.
● REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Asociación de Academias de la Lengua
Española. (2012). Ortografía básica de la lengua española. Barcelona:
Espasa.
● REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Asociación de Academias de la Lengua
Española. (2014). de la lengua Diccionario de la lengua española. Madrid:
Espasa Calpe.
● Ortografía de la lengua española (1999). Espasa Calpe. Madrid.

3.- Biblioteca Virtual UPAP


● CASTRO DE ABÁSOLO. H. CICCO. (2017). Revista de la Facultad de
Ingeniería Universidad Central de Venezuela v22 n4 (2007): 5-11
Funciones y características de la expresión escrita en el ámbito científico-
tecnológico. https://cicco.on.worldcat.org/oclc/5728280787
● LÓPEZ FERRERO. C. CICCO. (2005). Revista Signo y Seña n14
(20051201): 115-13. Funciones retóricas en la comunicación
académica: formas léxicas de modalidad y evidencialidad.
https://cicco.on.worldcat.org/oclc/8081302180

12

También podría gustarte