Está en la página 1de 2

Modelo canvas del ecopack

1. Segmentación de cliente
• Individuos Conscientes del Medio Ambiente: Personas preocupadas por reducir
su huella ecológica y adoptar hábitos más sostenibles.
• Familias y Hogares: Aquellos que buscan formas de incorporar prácticas
ecológicas en su vida diaria.
• Empresas Sostenibles: Empresas interesadas en proporcionar a sus empleados
herramientas para llevar un estilo de vida más ecológico.
• Instituciones Educativas: Escuelas y universidades que desean educar a sus
estudiantes sobre la importancia de la sostenibilidad.
2. Propuesta de valor
• Conveniencia y Accesibilidad: Proporcionar un kit completo con elementos
esenciales para un estilo de vida más ecológico.
• Impacto Ambiental Positivo: Ayudar a los clientes a reducir su consumo de
plástico y recursos naturales, contribuyendo así a la sostenibilidad.
• Educación y Conciencia: Incluir información educativa sobre los beneficios de
las prácticas ecológicas y cómo implementarlas.
3. Canales
• Tienda en Línea: Plataforma en línea para ventas directas al consumidor.
• Tiendas de Productos Ecológicos: Colaboración con tiendas físicas
especializadas en productos ecológicos.
• Alianzas Empresariales: Asociación con empresas interesadas en promover
prácticas ecológicas entre sus empleados.
4. Relaciones con clientes
• Soporte al Cliente: Brindar asistencia para consultas sobre el producto y el uso
de los elementos del kit.
• Comunicación Educativa: Mantener a los clientes informados sobre temas
ecológicos, brindando consejos y guías.
5. Fuente de ingresos
• Ventas Directas: Ingresos generados por las ventas en línea y en tiendas físicas.
• Modelo de Suscripción: Ofrecer kits en forma de suscripción mensual o
trimestral.
6. Recursos
• Inventario de Productos: Elementos del kit ecológico y suministros necesarios.
• Plataforma en Línea: Sitio web o plataforma para la venta en línea.
• Conocimiento y Educación: Información sobre prácticas ecológicas y
sostenibles.
7. Actividades Esenciales
• Abastecimiento de Productos: Adquirir los elementos del kit de proveedores
confiables y sostenibles.
• Ensamblaje del Kit: Empaquetar y ensamblar los elementos del kit.
• Marketing y Promoción: Crear conciencia sobre el kit a través de estrategias de
marketing en línea y fuera de línea.
• Gestión de Pedidos y Entregas: Procesar pedidos y coordinar la entrega a los
clientes.
8. Socios esenciales
• Proveedores: Para suministrar los elementos incluidos en el kit.
• Plataformas de Comercio Electrónico: Para alojar la tienda en línea y procesar
las transacciones.
9. Estructura de costo
• Costo de los Productos: Adquisición de los elementos del kit y suministros.
• Costos de Fabricación: Ensamblaje y empaquetado de los kits.
• Marketing y Publicidad: Gastos relacionados con la promoción del kit.
• Operaciones y Logística: Costos de almacenamiento, envío y entrega.

También podría gustarte