Está en la página 1de 5

Propuesta de valor

Problemática detectada:
A pesar de los esfuerzos realizados en términos de educación y divulgación,
muchas personas en todo el país aún carecen de concienciación sobre la
importancia del cuidado del medio ambiente y la necesidad de prácticas sostenibles.
Esto se debe a la falta de acceso a información relevante, desigualdades en la
educación y a veces la negación de la existencia de problemas ambientales.

Necesidad para satisfacer:


Un museo que concientiza sobre el medio ambiente satisface la necesidad de
educar a las personas sobre problemas ecológicos, aumentar la concienciación
sobre la importancia de la sostenibilidad, inspirar cambios positivos en la sociedad y
proporcionar acceso a información actualizada. También actúa como un modelo de
sostenibilidad, fomenta la colaboración y satisface la necesidad de comunidad y
acción colectiva para abordar desafíos ambientales.

Conocer el mercado:

1. Edad: Principalmente adultos jóvenes de entre 21 a 44 años


2. Generó: Indistinto
3. Estado civil: Indistinto
4. Nivel educativo:Diverso, con un rango que va desde educación técnica hasta
educación superior.
5. Nivel socioeconómico:Personas de clases medias y medias-bajas, ya que el
precio es accesible y se ofrecen descuentos para grupos y familias
6. Ubicación geográfica: CDMX
7. Intereses y aficiones: Personas interesadas en la ecología, educación,
innovación, arte, participación comunitaria y que disfruten de actividades
culturales en su tiempo libre
8. Conductas de consumo: Visitan regularmente museos , participan en
programas educativos, compran productos sostenibles, apoyan
organizaciones ambientales, hacen cambios en su estilo de vida y participan
en la planificación urbana sostenible.

Preguntas:

1.¿Qué servicios necesitan nuestros clientes y cómo podemos ayudarlos?

● Servicio económico, podemos brindarles un servicio que sea accesible de


acuerdo a sus gustos y necesidades.
● Un servicio que les sirva para informarse y entretenerse, podemos brindarles
un museo interactivo y educativo sobre temas de sustentabilidad,exhibiciones
y exposiciones que les causen emoción, dentro del museo hallarán
información sobre temas de prácticas sostenibles y el cuidado del medio
ambiente

2.¿Qué aspiraciones tienen nuestros clientes y cómo podemos ayudarles a


alcanzarlos?

Tendencias culturales:Ofrecer experiencias educativas enriquecedoras, como


talleres y charlas, que aumenten la comprensión de las prácticas
sostenibles,información práctica y guías sobre cómo contribuir a la preservación del
medio ambiente en la vida cotidiana.
Estéticas:Mostrar exhibiciones de soluciones innovadoras y tecnológicas que
inspiren a los visitantes a tomar medidas concretas, resaltando la estética de la
innovación.
Éticas:Crear oportunidades para que los clientes participen en actividades
comunitarias y proyectos relacionados con la sostenibilidad
Emocionales:Organizar eventos y programas que fomenten la interacción y el
intercambio de ideas entre los visitantes comprometidos, creando un sentido de
comunidad.

3.¿Qué trato prefieren los clientes ? Como empresa ¿Cómo podemos


adaptarnos mejor a sus actividades ?

¿Qué trato prefieren los clientes ?:

● Educativo: Desean información y experiencias educativas que les ayuden a


comprender mejor las prácticas sostenibles y el cuidado del medio ambiente.
● Interactivo: Valorarán la interacción con las exhibiciones y exposiciones
temáticas, lo que les permitiría participar activamente en el aprendizaje.
● Inspirador: Buscan ser inspirados por soluciones innovadoras y casos de
éxito en sostenibilidad que los motiven a tomar medidas.
● Personalizado: Aprecian la adaptación de las experiencias a sus intereses y
niveles de conocimiento, lo que podría lograrse a través de visitas guiadas
flexibles o contenido personalizado.
● Comunicativo: Quieren la oportunidad de dialogar con expertos en
sostenibilidad y otros visitantes para compartir ideas y perspectivas.
¿Cómo podemos adaptarnos mejor a sus actividades ?:

● Ofrecer una variedad de experiencias interactivas que aborden diferentes


niveles de conocimiento, desde principiantes hasta expertos en
sostenibilidad.
● Organizar eventos regulares, charlas o talleres que fomenten la interacción y
la participación activa de los visitantes.
● Mantenerse actualizado con las últimas tendencias y avances en
sostenibilidad para presentar soluciones innovadoras en sus exhibiciones.
● Proporcionar opciones de visita guiada con guías capacitados para
personalizar la experiencia según los intereses de los visitantes.
● Fomentar la retroalimentación y la comunicación bidireccional para entender
las necesidades y expectativas de sus clientes y adaptarse en consecuencia.

4.¿Qué relación esperan los clientes que establezcamos con ellos?


Cara a cara o personal
● Educativa: Esperan recibir información y conocimientos sobre prácticas
sostenibles y el cuidado del medio ambiente.
● Interactiva: Buscan una relación activa que les permita interactuar con las
exhibiciones y las exposiciones temáticas, participando de manera directa en
su aprendizaje.
● Inspiradora: Quieren sentirse inspirados por las soluciones innovadoras
presentadas en el museo y la importancia de preservar los recursos
naturales.
● Colaborativa: Desean la oportunidad de colaborar y participar en actividades
relacionadas con la sostenibilidad junto con el museo y otros visitantes.
● Continua: Esperan que la relación con el museo no se limite a una visita
única, sino que puedan mantenerse comprometidos a lo largo del tiempo,
asistiendo a eventos y programas adicionales.

5.¿Por qué valores están dispuestos a pagar nuestros clientes?

● Educación: Valoran la oportunidad de aprender sobre prácticas sostenibles y


la importancia de cuidar el medio ambiente a través de exhibiciones y
programas educativos.
● Inspiración: Están dispuestos a pagar por la inspiración que obtienen al ver
soluciones innovadoras y casos de éxito en sostenibilidad, lo que les motiva a
tomar medidas en sus propias vidas.
● Experiencias interactivas: Están dispuestos a pagar por experiencias únicas y
participativas que les permitan interactuar con las exhibiciones y aprender de
manera activa.
● Concienciación y sentido de propósito: Valoran contribuir a la causa de la
sostenibilidad y sentir que su visita al museo está respaldando la
preservación de los recursos naturales.
● Acceso a información exclusiva: Estarían dispuestos a pagar por el acceso a
información actualizada sobre avances y tendencias en sostenibilidad que no
pueden encontrar en otros lugares.

Propuesta de valor diagrama:

Atributos físicos:
● Exhibiciones recreativas: Destacar la presencia de exhibiciones físicas
interactivas que permitan a los visitantes participar activamente y
experimentar los conceptos de sostenibilidad de manera práctica y divertida
manteniendo el interés de los usuarios por el tema.
● Tecnología de última generación: Mencionar la utilización de tecnología
avanzada como pantallas táctiles, realidad virtual, realidad aumentada y
sistemas de proyección innovadores para mejorar la experiencia del visitante.
● Exposiciones temáticas variadas: Resaltar la diversidad de exposiciones
temáticas que abordan diferentes aspectos de la sostenibilidad, como la
conservación de la biodiversidad, la gestión de residuos, la energía renovable
y la protección del agua.
● Instalaciones educativas: Incluir información sobre las instalaciones
educativas físicas, como aulas, salas de conferencias y bibliotecas, que
respalden la educación y la investigación sobre la sostenibilidad.
● Áreas al aire libre: Los espacios verdes, jardines sostenibles, áreas de
descanso, y de comida que complementan la experiencia del cliente

Atributos de relación:

● Compromiso: Destacar la estrecha relación y el compromiso con la


comunidad local y más amplia, enfocándose en la colaboración y el apoyo a
iniciativas sostenibles en la región.
● Interacción Personalizada: Resaltar la capacidad de ofrecer experiencias y
programas personalizados que se adapten a las necesidades e intereses de
diferentes grupos de visitantes, como familias, estudiantes o adultos
mayores.
● Confianza: Esencial para construir y mantener una relación sólida entre el
museo y sus visitantes, lo que fomenta el compromiso a largo plazo y el
apoyo a la misión de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente del museo.
● Uso de lenguaje coloquial: Permite que la experiencia del cliente sea más
inclusiva, accesible y cercana, lo que facilita la comprensión y el compromiso
con los mensajes de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
● Accesibilidad: museo accesible para personas de todas las edades y
capacidades, y que el personal esté dispuesto a brindar una atención amable
y personalizada, respondiendo a tus preguntas y necesidades individuales.

Atributos de imagen:

● Experiencia Interactiva: Ofrecer una experiencia altamente interactiva que


permite a los visitantes involucrarse activamente con los conceptos de
sostenibilidad y experimentarlos en lugar de simplemente observarlos.
● Conexión con la Naturaleza: Se destaca por sus áreas al aire libre que
permitiendo a los visitantes conectarse directamente con la naturaleza.
● Innovación Ambiental: Al utilizar tecnología de última generación y enfoques
creativos se presenta la información de manera interactiva y atractiva, lo que
lo distingue como un lugar de aprendizaje moderno.

También podría gustarte