Está en la página 1de 149

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

APUNTES DE CLASE

Alberto BALLARÍN TARRÉS

Departamento de Psicología y Sociología

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

TEMA 1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

1. EL ORIGEN DE LA PSICOLOGÍA
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Etimológicamente, la palabra Psicología procede del griego, y es un vocablo compuesto de

dos términos: psykhé y logía. El primero significa alma, y el segundo hace referencia al tratado,

ciencia o conocimiento acerca de algo. Por lo tanto, desde el punto de vista estrictamente

etimológico, la psicología es la ciencia que estudia el alma. Aunque el término sicología está

también aceptado en nuestro idioma, la Real Academia Española de la Lengua recomienda el uso

del término Psicología, por ser más fiel a su origen etimológico.

Este origen vinculado al idioma griego se debe a que los primeros estudios y concepciones

psicológicas se sitúan en la Grecia Clásica, en torno al siglo IV a. C.

Por lo tanto nos hallamos ante una materia que a lo largo de 2500 años de historia ha pasado

por distintas concepciones, de modo que podemos distinguir nítidamente cinco épocas, según cómo

se defina el objeto de su estudio.

1.1. La ciencia del alma

Como la etimología ya nos ha mostrado, la primera definición de psicología procede del

interés que los primeros filósofos tienen en el estudio del alma y sus funciones. En el siglo IV a. C.

Platón establece que el alma es la fuente del conocimiento, pues al estar en contacto con los

conceptos puros en el mundo de las ideas, es capaz de transmitir a la materia que representa el

cuerpo humano la capacidad de conocer la realidad en el mundo de las cosas. Para este autor el

2
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

alma sería la fuente del conocimiento.

Sin embargo Aristóteles entiende que el alma es el principio de la vida, y que las

características vitales de cada especie dependen de ella. De este modo, el alma vegetativa es la que

caracteriza al reino vegetal y le confiere las capacidades de crecimiento, nutrición y reproducción.

El alma sensitiva es la propia de los animales, y a las anteriores funciones, añade las de percepción,

deseo y movimiento. Finalmente el alma racional es la que caracteriza a los seres humanos, y a las

funciones de las anteriores, añade la capacidad de razonamiento mental, que permite desarrollar la

ciencia y la moralidad.

Las aportaciones de estos dos filósofos son esenciales para comprender no sólo el

pensamiento actual, sino también los fundamentos de muchas religiones, en las que el alma y su

destino es un tema central. Al proceso por el que las concepciones filosóficas impregnaron los

dogmas religiosos (y viceversa) se le denomina sincretismo.

La Edad Media fue para la cultura occidental un periodo en el que el desarrollo científico se

ralentizó notablemente, por el influjo de la propia estructura social y los procedimientos de

transmisión del conocimiento basados fundamentalmente en los entornos religiosos. La llegada del

Renacimiento significó el final de esta época oscurantista, a lo que también contribuyó la invención

de la imprenta.

3
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Este modelo de la psicología como ciencia del alma se extiende hasta el siglo XVII, momento

en el que René Descartes avanza en el conocimiento de la psicología humana incorporando las tesis

de la medicina procedentes de Galeno (médico griego del siglo I d. C.), especulando que las

facultades del alma se deben a los humores presentes en el cuerpo: sangre, flema, bilis negra y bilis

amarilla. Estos humores deberían estar equilibrados en una persona sana, pero la presencia de una

mayor cantidad de uno u otro humor llevará a unos u otros estados psicológicos: el exceso de

sangre crea individuos sanguíneos, el de flema genera individuos flemáticos, el de bilis negra

melancólicos y el de bilis amarilla coléricos. También Descartes tomará de la escolástica medieval

el concepto de la dualidad alma-cuerpo y sus repercusiones espirituales, que al fin y al cabo se

remontan a la filosofía aristotélica de la antigua Grecia. Finalmente, hay un influjo humanista,

propio del Renacimiento, en el que se consideran las diferencias entre la realidad objetiva y la

percepción subjetiva del individuo.

Apoyado en los conocimientos anatómicos que en su época ya se han alcanzado y buscando

en el cerebro la posible conexión entre alma y cuerpo, Descartes llega a la conclusión de que la

glándula pineal o epífisis es el lugar de encuentro entre ambas sustancias. Nunca se han

encontrado evidencias científicas de esta explicación, pero él la formuló así a partir de la

información con la que contaba en su época.

4
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Este enfoque cartesiano será el que marque no sólo la evolución posterior de la filosofía, sino

que también preparó el nacimiento de la psicología como ciencia independiente del pensamiento

filosófico.

1.2. La ciencia de la mente

Durante la Ilustración del siglo XVIII se deja claro que el trabajo científico requiere de la

observación rigurosa para avanzar en sus conocimientos. Resulta insostenible realizar ciencia

sobre algo que no se puede ni ver ni medir, como es el alma, cuya esencia procede de la fe, pero no

de la razón. En consecuencia, durante el siglo XIX la psicología deja de ser la ciencia del alma

para convertirse en la ciencia de la mente. Este proceso además significó el nacimiento de la

psicología científica como una rama del saber separada de la filosofía, pero no fue un proceso ni

rápido ni global, sino que se debió a la aparición de algunas importantes figuras, que trajeron con

sus obras la consideración de que la mente tenía que ser el objeto de estudio de la Psicología.

El llamado padre de la psicología científica fue el fisiólogo alemán Wilhelm Wundt, quien en

1879 funda el primer laboratorio de psicología. Era un lugar de estudio específico, con aparatos de

medida desarrollados al efecto, en el que se pone en marcha una metodología propia: la

introspección controlada. En ella, el investigador busca que el sujeto realice una inspección

interior de su mente, de modo que bajo el control científico, se pueda conocer el funcionamiento

5
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

mental y sus implicaciones. La aportación de Wundt dio posteriormente origen a un movimiento

llamado estructuralismo.

Sin embargo, William James se opuso el estructuralismo, por considerar que la conciencia era

algo personal, único y dinámico, por lo que no cabía hacer estudios para buscar generalidades

estructurales, sino que lo que interesaba era saber cómo funcionaba la mente. Fue el origen del

funcionalismo. Una de sus principales discípulas fue Mary Calkins, la primera mujer que

desarrolló su carrera como investigadora y profesora de Psicología.

Desde un enfoque totalmente diferente, el médico de nacionalidad austriaca Sigmund Freud

abre en 1899 otra línea sobre el estudio de la mente. Se trata del Psicoanálisis, una técnica que

intenta conocer y explicar los procesos mentales a través de la influencia de lo inconsciente, las

motivaciones, deseos o fuerzas que permanecen ocultas incluso para el propio sujeto que las

experimenta. Este autor, considerado uno de los principales pensadores del siglo XX, planteó un

estudio sobre el desarrollo humano basado en estas motivaciones inconscientes, y considerando la

energía libidinosa como la fuente del desarrollo y del comportamiento.

Iván Pavlov, médico ruso especializado en fisiología se hallaba estudiando la salivación de

los perros cuando en 1901 descubrió por casualidad que había estímulos neutros que generaban

respuestas condicionadas si aparecían a la vez que el estímulo incondicionado. A esto se le llamó

6
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

teoría de los reflejos condicionados y puso las bases de la psicología de la educación con el uso del

condicionamiento clásico.

La Psicología o Escuela de la Gestalt (forma) fue un movimiento que surgió en Alemania,

también a principios del siglo XX y que pone de relevancia la construcción mental que las personas

hacen de la realidad. Distinguen entre sensación y percepción, de manera que la primera

pertenecería únicamente al campo de los sentidos y la segunda al de la mente. La primera sería

más primaria, y la segunda elaborada a partir de la actividad mental. Sus principales autores fueron

Max Wertheimer, Wolfgang Köler y Kurt Lewin.

Edward Thorndike, gracias a sus estudios de laboratorio con ratones en un laberinto, formuló

las bases del aprendizaje por ensayo y error, y estableció la ley del efecto, por la que una conducta

que obtiene un reforzamiento positivo tiene más probabilidades de reaparecer que una conducta

que no obtiene ese reforzamiento. Esta ley fue la base del condicionamiento instrumental, y un

elemento fundamental para el desarrollo del conductismo.

1.3. La ciencia de la conducta

Aunque en el periodo anterior se establece que el método científico debe ser el recurso para

trabajar en los estudios de psicología, el foco de esta investigación sigue estando dirigido hacia la

mente, un proceso que tampoco es observable, y por lo tanto dificulta la principal tarea de los

7
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

científicos: observar, inducir, hipotetizar y demostrar.

Por eso, en el siglo XX surge en Estados Unidos una nueva corriente que por fin dirigirá sus

estudios hacia lo observable: la conducta. Podemos cuantificar, comparar, explicar las conductas

porque son totalmente explícitas y visibles. El primer autor dentro del enfoque conductista es John

B. Watson, quien en 1913 publica el Manifiesto Conductista, en el que esencialmente defiende que

la Psicología debe ser el estudio de la conducta de las personas. De este modo plantea que cada

conducta es la respuesta a un estímulo, por lo que si conocemos los estímulos que recibe una

persona, podremos predecir sus respuestas (E-R). Además este autor fue uno de los pioneros en

entender que la psicología podía curar ciertos malestares psíquicos, como las fobias.

Pese al gran éxito que tuvieron los postulados de Watson, Burrhus F. Skinner observó que

este modelo no era del todo preciso, puesto que ante un estímulo concreto no siempre respondemos

igual, por lo que al esquema E-R incorpora un nuevo elemento que hay que considerar: el

organismo (E-O-R). Nuestro organismo no responde siempre exactamente igual a todos los

estímulos, ya que éste incorpora elementos propios que modulan la conducta. A este enfoque se le

denominó neoconductismo.

1.4. La ciencia cognitiva

También en el siglo XX surge la corriente cognitiva, basándose en tres grandes líneas de

8
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

investigación. Por una parte estarían los estudios sobre el desarrollo humano que realizan Jean

Piaget y Lev Vygotski desde enfoques completamente distintos, y que en gran medida son la base

de la Psicología del Desarrollo. En segundo lugar habría que citar las aportaciones de Noam

Chomsky acerca del dispositivo cognitivo para la adquisición del lenguaje, y la tercera línea de

investigación fue consecuencia de la carrera informática y espacial. Sobre Piaget, Vygotski y

Chomsky hablaremos numerosas veces a lo largo de estas páginas, por lo que ahora conviene

aclarar cómo se produce la influencia de la informática en la psicología, ya que fue fundamental

para entrar en esta época cognitiva.

A mediados del siglo XX comenzaron a funcionar unos rudimentarios ordenadores cuya

capacidad de procesamiento era muy limitada, pero con un potencial de crecimiento que ha sido

incesante hasta nuestros días. Cuando los primeros programadores se dan cuenta de que tienen que

crear programas para que el ordenador “aprenda” a hacer las cosas, piden a los psicólogos que les

expliquen cómo pensamos las personas para trasladar los pasos de nuestro pensamiento a las

nuevas máquinas. Desde ese momento nace la cibernética en el Centro Tecnológico de

Massachussets (MIT) de la mano de Norbert Wiener en 1948. Este autor entendía que la conducta

se puede estudiar de forma similar en animales, personas o máquinas, porque para él toda conducta

produce una retroinformación (feedback) que modifica cognitivamente el procesador que la ha

9
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

ordenado.

Esta perspectiva focalizó el interés en cómo pensamos las personas, y en los pasos que damos

cuando resolvemos problemas, de modo que si podemos describir el comportamiento cognitivo

humano, podemos trasladarlo a los programas informáticos. Así comenzó la programación

informática tal y como la conocemos, y su primera consecuencia fue contribuir a la carrera espacial

desde finales de los años 50 hasta mediados de los años 70 del siglo XX. Los programas

informáticos y equipos que entonces usó la NASA eran sumamente rudimentarios en comparación

con cualquiera de los teléfonos móviles que hoy llevamos en el bolsillo, pero permitieron la llegada

del ser humano hasta la Luna… y que la Psicología siguiese avanzando hacia nuestros días.

Por otra parte, el astrofísico Carl Sagan inició todo un entramado teórico basado en la

posibilidad de que los seres humanos algún día seamos capaces de crear una inteligencia artificial

que nos trascienda y suceda como civilización tecnológica, defendiendo que tras la evolución

biológica pueda devenir una evolución tecnológica que perdure más tiempo que la propia

humanidad.

1.5. La ciencia conductual-cognitiva

Como es lo habitual, siempre que en un área existen líneas de trabajo muy influyentes,

comienza a producirse una confluencia entre ellas. Las teorías conductistas y cognitivistas desde

10
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

mediados del siglo XX comienzan a intercambiar principios e ideas, y a cuestionarse otras. Ello

contribuyó a que aparecieran ciertos autores muy relevantes, como Albert Ellis, que diseñaría la

Terapia Racional Emotiva, o Aaron T. Beck con la Terapia Cognitiva de la Depresión. El punto en

común que tienen estas aportaciones se basa en que para comprender la conducta, hay que estudiar

los procesos cognitivos que influyen en ella.

1.6. Definición de Psicología

Como hemos podido ver, la definición del objeto de estudio de la Psicología ha ido variando

según la época de la historia que tomemos como referencia. De acuerdo con el enfoque actual,

definiríamos la Psicología como la ciencia que estudia la conducta y los procesos cognitivos que

subyacen a esa conducta.

Analizando la definición, queda claro que es misión de la psicología seguir estudiando la

conducta con el uso del método científico, pero sin olvidar que esas conductas están influenciadas

por procesos cognitivos como la inteligencia, la atención, la percepción, la memoria, el

pensamiento, el lenguaje… que serán precisamente objeto de estudio de la Psicología del

Desarrollo.

BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA

11
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

ARISTÓT
ELES (2004). Acerca del alma. Madrid: Gredos.

CARPINTERO, H. (2009). Historia de la Psicología. Madrid: CEF.

CHOMSKY, N. (1972).
El análisis formal de los lenguajes naturales. Madrid: Alberto Corazón.

CORRAL, A., GUTIÉRREZ, F., y HERRANZ, P. (1997). Psicología Evolutiva I: Teorías,

Métodos y desarrollo infantil. Madrid: UNED.

DARWIN, C. (1980). El Origen de las Especies. Madrid: Edaf.

DAVIDOFF. L. L. (1990). Introducción a la Psicología. Madrid: Mac Graw Hill.


DESCARTES, R. (1989).
Discurso del Método. Barcelona: Planeta.

FREUD, S. (1969). Autobiografía; Historia del movimiento psicoanalítico. Madrid: Alianza.


GALENO (2003).
Sobre las facultades naturales: las facultades del alma siguen los
temperamentos del cuerpo. Madrid: Gredos.
GARCÍA MADRUGA, J. A. (1991). Desarrollo y conocimiento. Madrid: Siglo XXI.

GONZÁLEZ ÁLVAREZ, J. (2014).


El laboratorio de Wundt: nacimiento de la ciencia
psicológica. Castellón de la Plana: UNIV. JAUME I.
JAMES, W. (1947).
Compendio de psicología. Buenos Aires: Emecé.

LEWIN, K. (1988).
La teoría del campo en la ciencia social. Barcelona: Paidós.

MONTALENTI, G. (1975). El evolucionismo. Barcelona: Martínez Roca.

PAVLOV, I. (1968). Fisiología y Psicología. Madrid: Alianza.


PIAGET, J. (1983). A dónde va la educación. Barcelona: Teide.
PLATÓN. (1995).
Fedón. Barcelona: Edicomunicación.

ROGOFF, B. (1990/1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto

social. Barcelona: Paidós.

12
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

SAGAN, C. (1980). Cosmos. Nueva York: Random House (trad. española: Cosmos, Barcelona:

Planeta, 1982).

SKINNER, B. F. (1971).
Ciencia y conducta humana: una psicología científica. Barcelona:
Fontanella.
TRIANES, M. V. y GALLARDO, J. A. (1998). Psicología de la Educación y del Desarrollo.

Madrid: Pirámide.

VYGOTSKI. (2001). Psicología pedagógica: Un curso breve. Buenos Aires: Aique.


WATSON, J. B. (1955). El conductismo. Barcelona: Paidós.
WERTHEIMER, M. (1991). El pensamiento productivo. Barcelona: Paidós.
WIENER, N. (1971).
Cibernética. Madrid: Guadiana.

TEMA 2. LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. CONTEXTO Y

EVOLUCIÓN DE LAS CONCEPCIONES TEÓRICAS

1. DIFERENCIAS ENTRE PSICOLOGÍA EVOLUCIONISTA, PSICOLOGÍA

EVOLUTIVA Y PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

En muchas ocasiones existe cierta confusión entre estos tres términos, en gran medida debido

a que dos de ellos son traducciones de términos ingleses que llevan a veces a error a los

hispanohablantes cuando los utilizan.

13
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

La Psicología Evolucionista, procedente del término inglés Evolutionary Psychology, se

centra en el desarrollo del comportamiento humano como especie, estudiando los condicionantes

de nuestro progreso a lo largo de la evolución. Tiene una perspectiva filogenética.

La Psicología Evolutiva también se llama en español Psicología del Desarrollo, pues este

término es más próximo a su nombre en inglés Developmental Psychology. Su propósito es

estudiar el ciclo vital de la persona y los cambios psicológicos que van asociados a cada una de las

etapas por las que se va pasando: desarrollo embrionario, parto, niñez, adolescencia, período

adulto, madurez, vejez y muerte. En su tarea, esta disciplina no sólo describe las transformaciones

de los sujetos, sino que también intenta explicarlas, y marcar las pautas de intervención si son

precisas. Tiene una perspectiva ontogenética.

1.1. La Psicología Evolucionista

1.1.1. Herencia y ambiente

Dentro de la Psicología ha existido durante años una discusión sobre qué es lo más

importante en el desarrollo del individuo: la herencia o el ambiente. Parece claro que se heredan

una serie de potencialidades físicas o psicológicas, pero en el desarrollo real de dichas

potencialidades interviene decisivamente el ambiente en el que ha crecido esa persona.

Hoy en día ha adquirido mucha importancia la epigenética, que se dedica a estudiar qué

factores ambientales o bioquímicos están interviniendo en la manifesación o silenciación de

14
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

determinados genes. El primer autor en hablar de la importancia de esta disciplina fue James Mark

Baldwin, quien formuló el llamado “Efecto Baldwin”, por el que establecía que la influencia de la

epigenética en el desarrollo podía ser tan poderosa o más que la selección natural. La primera

afectaría al individuo de forma inmediata a través de su interacción con el ambiente, mientras que

la segunda afectaría al desarrollo de la especie, pero de una forma mucho más lenta y dilatada en el

tiempo

Por ejemplo, si un niño1 crece en un ambiente en el que no se le enseña a leer, nunca

aprenderá a leer solo, pese a que nuestra especie tiene una predisposición genética para poder

adquirir la lectura.

1.1.2. La evolución humana

Los dos factores que más afectaron a la evolución humana, tal como la conocemos hoy,

fueron la bipedación y el aumento del volumen del cerebro. Utilizando los pies para el

desplazamiento, las manos quedaban libres y podían ser empleadas para manipular herramientas,

desarrollando en ellas gran habilidad y sensibilidad, a lo que contribuyó además, la configuración

anatómica de un pulgar que se puede oponer a los otros dedos. Al mismo tiempo, el mayor tamaño

1 Cuando en estos apuntes se utilicen las palabras referidas a personas en género masculino, el lector deberá entender
que este término representa de forma genérica a personas de los dos sexos. Este es el uso habitual del idioma, y es el
que más agiliza la lectura. Construcciones del tipo “Los padres y las madres educan a las niñas y a los niños con la
colaboración de los maestros y las maestras” son muy habituales en algunos discursos hoy en día, pero alargan
innecesariamente el texto, y en ocasiones entorpecen la comprensión clara del mensaje. Quede explicitado pues que el
uso del género masculino no es sexista, sino pragmático. En las ocasiones en que haya que distinguir entre sexos, se
dejará totalmente clara esta diferencia. Por otra parte, de acuerdo con la RAE, debe desestimarse el uso del símbolo no
alfabetizable @ como si fuera una letra, pues no lo es. Construcciones del tipo “ L@s niñ@s estudios@s” no deben
aparecer bajo ningún concepto en un texto académico u oficial.

15
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

del cerebro, y en especial el desarrollo de la corteza cerebral, confirieron al ser humano su

característica inteligencia, que lo destaca y diferencia del resto de los primates y mamíferos

superiores. El desarrollo de la sociabilidad y del lenguaje, unido a la inmadurez de los individuos

al nacer, favorecieron y fomentaron el adiestramiento y la transmisión cultural de padres a hijos, y

llevaron finalmente a la aparición de los procesos educativos reglados.

1.1.3. Implicaciones para la Psicología

Determinadas facetas del comportamiento están en buena parte codificadas y se transmiten de

generación en generación por medio del ADN de los cromosomas.

Los etólogos descubrieron comportamientos innatos, que demostraron que estas conductas

también están influidas por la selección natural de la misma forma que cualquier característica

física.

Además, los procesos biológicos son la base de los psicológicos, pues la conducta se apoya

en el funcionamiento del Sistema Nervioso Central. La Neurofisiología tiene estrechas conexiones

con la Psicología, y cualquier modificación biológica del organismo tiene repercusiones en el

ámbito psicológico, ya sea de forma directa o indirecta.

Asimismo, el que el sistema nervioso se forme a partir de la información transmitida por los

genes, permite deducir claramente la relación entre la herencia y el comportamiento.

1.2. La Psicología del Desarrollo. Objeto de estudio

16
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Su base de estudio son los sucesos evolutivos, que son todos aquellos eventos que se les

suceden a la totalidad de los individuos p. ej.: nacimiento, vida en familia, primeras amistades,

primeras relaciones sexuales, búsqueda de un trabajo, vida en pareja, jubilación o nido vacío y

muerte.

Esta especialidad dentro de la Psicología estudia lo que es normativo, aunque también se

consideran como fuente de desarrollo las experiencias particulares que acontecen a los sujetos. A

lo que a cada persona le sucede además de lo esperado en general, se le denomina suceso vital, y

pueden ser por ejemplo: accidentes, enfermedades, enriquecimientos inesperados, pérdida súbita de

la familia...

1.3. Paradigmas en Psicología del Desarrollo

Un paradigma es un conjunto de presupuestos, problemas y técnicas que la comunidad

científica comparte en un momento histórico determinado. En el seno de la Psicología del

Desarrollo podemos distinguir tres paradigmas a lo largo de su historia.

El paradigma mecanicista parte de las analogías existentes entre las máquinas y el

organismo humano, para estudiar los cambios conductuales.

El paradigma organicista, por el contrario, se sirve de la analogía del organismo activo que

esta inmerso en un medio con el que interactúa constantemente.

El paradigma contextual - dialéctico considera que el desarrollo es un proceso multilineal y

17
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

multidireccional, con cambios cuantitativos y cualitativos.

1.3.1. El paradigma mecanicista

Los filósofos empiristas ingleses Tomas Hobbes, John Locke y David Hume consideraban

que el ser humano al nacer era una tabla rasa, que la mente del bebé está prácticamente en blanco, y

que son los agentes externos y las experiencias vividas las que van dando forma al pensamiento del

niño. El nombre de mecanicismo procede de la idea de que el desarrollo sería una constante

adquisición de funciones, al igual que sucede con los mecanismos que se van haciendo más

complejos a medida que requerimos de ellos nuevas funciones.

De acuerdo con este enfoque, la educación tiene una influencia enorme, al punto que se

considera que el niño es capaz de aprender cualquier cosa que le planteemos. El conductismo de

Watson es el mayor exponente de este paradigma, y su expresión actual estaría en los programas de

enseñanza individual que preconizó Skinner, y de los que se hablará más adelante.

No obstante este paradigma no puede explicar el repertorio de conductas que tienen los bebés

al nacer, y que nadie les ha enseñado anteriormente.

1.3.2. Paradigma organicista

Gottfried Leibniz interpreta que la mente humana es una actividad constructiva, en la que el

sujeto es un ente activo procesando la información que le llega. Precisamente se denomina

organicista porque el papel del organismo en el desarrollo es más importante que el del medio en el

18
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

que está.

En psicología del desarrollo, este paradigma viene representado por autores muy distintos,

como Sigmund Freud, Lawrence Kohlberg, Jean Piaget, Bärbel Inhelder, John Hurley Flavell o

Noam Chomsky.

Desde este paradigma surge el constructivismo psicológico propuesto por Piaget, pues se

entiende que el niño reconstruye mentalmente la realidad a partir de su experiencia de aprendizaje,

de modo que la realidad que el niño conoce es una construcción que él mismo realiza a partir de sus

vivencias.

En este paradigma se da mucha importancia al desarrollo natural del niño, pero se dejan de

lado las influencias socio-culturales en este desarrollo.

1.3.3. Paradigma contextual-dialéctico

Este paradigma pretende complementar y superar los dos anteriores, puesto que considera

que el desarrollo humano está influenciado por numerosos factores, y se cree que no sólo hay que

tener en cuenta los factores citados en los dos paradigmas anteriores, sino que también hay que

incorporar el contexto socio-cultural en el que se produce el desarrollo, y la dialéctica que se

establece entre el sujeto y su entorno.

El principal exponente de este paradigma es Lev Vygotski, quien influenciado por las

filosofías de Friedrich Hegel y Karl Marx, entiende que el desarrollo es una dialéctica que se

19
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

establece entre el sujeto en desarrollo y el entorno en el que se produce este desarrollo.

Educativamente, este paradigma se centra en la importancia de los contextos en los que el

niño se halla para poder explicar su desarrollo.

2. TEORÍAS RELEVANTES EN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Una teoría es un marco amplio de principios a través del que se interpretan los hechos

empíricos. En Psicología Evolutiva hay distintas teorías que pretenden explicar el desarrollo. La

mayoría se agrupan en torno a los paradigmas citados anteriormente.

Cada una de ellas se apoya, a su vez en postulados diferentes, muchas veces implícitos, que

influyen en el modo de explicar el desarrollo humano por parte de cada autor.

2.1. El enfoque Conductista de Skinner

Se considera dentro del paradigma mecanicista, pues los conductistas entienden que el

desarrollo infantil es una constante adquisición de funciones por efecto de los aprendizajes. Aparte

de su fundador Watson, Skinner es el conductista más importante, ya que con la tecnología de

mediados del siglo XX, diseñó las máquinas de enseñar, claro antecedente de los actuales modelos

de e-learning. Estas máquinas se caracterizaban porque el aprendiz era reforzado inmediatamente

si respondía correctamente, permitían individualizar el ritmo de los aprendizajes, y la secuencia de

actividades era coherente e inclusiva (de las más fáciles a las más difíciles).

En esta línea, Skinner incorpora conceptos fundamentales para comprender la conducta y lo

20
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

que la modifica. A este enfoque se le llama condicionamiento operante. Conocer los conceptos

propios de este planteamiento es esencial en educación. Fundamentalmente se basa en el uso de los

reforzadores (positivos y negativos), los castigos (positivos y negativos), y la extinción de

conducta.

2.1.1. Técnicas de modificación de conducta

Un reforzador es un elemento que aparece tras una conducta e incentiva la repetición de esa

conducta. Un reforzador positivo es aquel en el que el sujeto recibe posteriormente algo que le

gusta. Por ejemplo, quien gana una carrera y recibe un premio. Un reforzador negativo es el que

tras la aparición de la conducta, se le retira al sujeto algo que no le gusta. Por ejemplo, el niño que

se ha portado bien en clase, y queda exento de hacer alguna tarea que le aburre o le resulta

desagradable. Siempre que podamos los maestros tenemos que usar los reforzadores de forma

variada y habitual. De este modo lograremos que nuestro alumnado esté motivado y se sienta

valorado en sus esfuerzos.

Los castigos tienen el efecto contrario de los reforzadores. Si aparecen tras una conducta,

hacen que ésta disminuya. Existen los castigos positivos o negativos. Ésta no es una clasificación

moral, sino técnica. Un castigo positivo consiste en que tras una conducta inadecuada, se obliga al

sujeto a realizar una tarea extra o algo que no le guste. Por ejemplo el que tira un papel al suelo y

21
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

tiene que recoger el suyo y todos los papeles que pueda haber alrededor. El castigo negativo

consiste en el que tras una mala conducta, se retira algo que le gusta a quien ha realizado esa mala

conducta. Por ejemplo, alguien que habla en clase reiteradamente, se queda sin participar en alguna

actividad divertida.

Como norma siempre es preferible usar los reforzadores a los castigos. Los primeros pueden

ser abundantes y diversos, aunque debemos evitar la saciedad y usar con cada alumno el más

adecuado. Los segundos deben aparecer de forma muy excepcional y ante circunstancias

igualmente excepcionales. Es un error pensar que el castigo es siempre la solución para tratar las

malas conductas porque en muchas ocasiones, lo que para el maestro es un castigo, para el alumno

puede ser un reforzador. El ejemplo más típico es el niño que se porta mal en clase porque no le

gusta estar en el colegio y se le castiga expulsándole. Lo que para los maestros podría ser un

castigo negativo (quitar algo bueno, las clases), para ese niño en concreto es un refuerzo negativo

(quitar algo malo, las clases), ya que así pierde de vista el colegio que tanto le aburre… y además

se generaría un refuerzo positivo (recibe algo bueno) si al no estar en la escuela, por ejemplo está

jugando, o durmiendo más, o simplemente viendo la televisión en casa.

Cuando los maestros o padres se equivocan con los reforzadores o con los castigos, pueden

aparecer en los niños conductas muy desadaptadas. En esos momentos entra en juego la extinción

22
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

de conducta. Para realizar correctamente una extinción de conducta, hay que analizar muy bien

qué reforzadores o castigos han llevado a un niño a portarse así, y estudiar cómo actuar a partir de

ese momento para que la mala conducta se modifique.

Por ejemplo, la atención de los mayores a lo que los niños hacen es un potente reforzador.

Muy posiblemente un niño que se porta mal tendrá alrededor algunos adultos que sólo le prestan

atención cuando hace trastadas, pero nunca cuando está tranquilo. De este modo el niño entiende

que la forma de tener protagonismo y atención es portarse mal, lo cual es lógicamente lo contrario

de lo que cualquier educador busca. La extinción de conducta consistiría en este caso en retirar el

reforzador (la atención) de los momentos en que se porta mal, y dirigirla hacia los momentos en los

que actúa como deseamos. Como es de suponer, inicialmente el niño intentará portarse aún peor

para lograr esa atención que ya no recibe su mal comportamiento, pero poco a poco se dará cuenta

de que cambiando su conducta recuperará la atención que ya no se le da cuando se porta mal.

Generalmente, esta técnica de modificación de conducta por extinción tiene éxito al cabo de unos

días de iniciarla, pero no en un primer momento. Es por ello que muchos adultos desisten de

realizarla al ver que los efectos no son inmediatos y que el mal comportamiento permanece a corto

plazo, incluso con más intensidad.

Estos principios llevan a técnicas como la del moldeado, en el que a través de sucesivos

23
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

refuerzos, se puede llegar a modificar la conducta de los sujetos. Gran parte de estas y otras teorías

de Skinner aparecen noveladas en Walden Dos (1948), una de sus obras más populares.

2.2. Enfoque Psicoanalista

2.2.1. El desarrollo Psicosexual según Freud

Sigmund Freud en su libro Tres Ensayos Sobre la Teoría Sexual (1905), aborda desde un

punto de vista organicista el desarrollo del niño basado en la energía sexual, que él denomina

libido. Este autor determina que el desarrollo pasa por cuatro fases y un periodo de latencia. Cada

fase se caracteriza por la zona erógena que gratifica la energía libidinosa del niño.

La fase oral, con la boca como principal zona erógena, va desde el nacimiento hasta los doce

meses, y se caracteriza por la gratificación que producen las actividades bucales (chupar, morder,

masticar). En esta fase, los principales conflictos del bebé tienen que ver con su alimentación.

La fase anal, en la que la zona erógena es el ano, se da entre el año y los tres años, y la

gratificación tiene que ver con la defecación. Los conflictos en esta etapa se relacionan con el

control de los esfínteres.

La fase fálica, en la que la libido se centra en el descubrimiento de los genitales, va desde los

tres a los cinco años, y los niños de ambos sexos obtienen la gratificación de la libido en la

estimulación de sus propios genitales. El conflicto en esta etapa es el de Edipo en los niños, y el de

Electra en las niñas.

24
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Entre los cinco años y la pubertad se daría el periodo de latencia en el que se reprime la libido

y se potencian los logros físicos, las relaciones sociales, o los aprendizajes escolares.

Finalmente, tras la pubertad se entraría en la fase genital, en la que la libido se gratifica con la

estimulación que produce el sexo como tal. El conflicto en esta etapa tiene que ver con el éxito o

no de las relaciones íntimas.

2.2.2. La organización de la mente

Como es de suponer, este planteamiento pansexualista del desarrollo generó un gran

escándalo en el entorno de Freud, lo que lejos de apartarle de sus principios, le llevó en 1920 a

distinguir las tres instancias de la mente: el ello, que es inconsciente y alberga las pulsiones más

instintivas y amorales; el yo, que es consciente e intenta canalizar las pulsiones del ello; y el súper

yo, que tendría una parte consciente que alberga los principios y valores morales, y otra

inconsciente que se ha formado tras la superación de los complejos de Edipo y Electra.

Fundamentalmente, los complejos de Edipo y Electra se refieren a que el niño y la niña

desean en exclusiva a su madre y a su padre respectivamente, viendo al progenitor del mismo sexo

como un oponente. El complejo se supera cuando se dan cuenta de su inferioridad, y de la

necesidad de asumir los valores morales del progenitor del mismo sexo para poder desarrollarse

como persona.

2.2.3. Otros Psicoanalistas: Erikson

25
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Como es evidente, la teoría pansexualista de Freud fue muy cuestionada, por lo que otros

autores psicoanalistas intentaron explicar el desarrollo humano sin recurrir a las pulsiones sexuales.

Aquí destacaremos a Erik Erikson, quien defiende que el desarrollo se basa en la superación de los

conflictos sociales del individuo, de modo que según él, a lo largo del desarrollo nos enfrentamos a

ocho etapas en las que se genera un conflicto social que debemos superar para continuar el

desarrollo. De este modo habrá que ir alcanzando la confianza frente a la desconfianza (1er año),

la autonomía frente a la vergüenza y la duda (2-3 años), la iniciativa frente a la culpa (3-5 años), la

laboriosidad frente a la inferioridad (desde los 6 hasta la pubertad), la identidad frente a la

búsqueda de la identidad en la adolescencia, la intimidad frente al aislamiento en la juventud, la

productividad frente al estancamiento en la adultez y la integridad frente a la desesperación en la

madurez.

2.3. La perspectiva sociocultural en la Psicología Soviética

Es imposible comprender la conducta humana y su evolución sin atender al contexto social,

cultural e histórico en el que ésta tiene lugar. Por ello, cualquier análisis que se pretenda hacer de

un individuo o grupo de individuos, necesariamente deberá pasar por el conocimiento previo del

entorno en el que estos sujetos interactúan. Esta perspectiva es la que da origen al paradigma

contextual – dialéctico.

La Perspectiva socio - cultural tiene sus orígenes en los trabajos de Lev Vygotski, autor

26
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

soviético influenciado de forma decisiva por la filosofía marxista, ante la que adoptó una postura

crítica. De ella tomará la idea por la que el ser humano no puede ser concebido fuera de su

dimensión social, cultural e histórica, ya que sólo la cultura puede proporcionarle los instrumentos

necesarios para conocer y cambiar la realidad.

Vygotski tiene un interés de primer orden en el estudio de la conciencia, caracterizándola

como un reflejo de reflejos que debe abordarse en conexión con la conducta para evitar idealismos

y subjetivismos, y es la piedra angular sobre la que se apoya la actividad humana.

Para él, la actividad humana es social y las relaciones sociales son el punto de anclaje del

pensamiento simbólico. El lenguaje, al ser el sistema simbólico por excelencia, media en las

relaciones sociales y permite el control de la propia actividad.

Defiende la existencia de los procesos de internalización, por los que se produce una

reconstrucción interna de una operación externa.

Vygotski precisará que toda función psíquica superior es primero interindividual para

posteriormente por un proceso de interiorización pasar a ser intraindividual.

No diferencia estadios o etapas en el desarrollo cognoscitivo, que se produce de manera

continua, progresiva y constante.

La interacción social, el intercambio y la relación con los otros, y la utilización de la

capacidad de imitación serán factores básicos para dicho desarrollo. El lenguaje tendrá un papel

crucial en este proceso.

27
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Gracias a la capacidad de imitación cuando el niño está inmerso en una actividad colectiva,

bajo la dirección de adultos o de sus compañeros es capaz de hacer mucho más de lo que podría

hacer de manera autónoma o aislado. Para comprender este hecho, es preciso conocer las nociones

de Nivel de Desarrollo Actual (NDA), Nivel de Desarrollo Potencial (NDP) y Zona de Desarrollo

Próximo (ZDP).

El Nivel de Desarrollo Actual es el nivel alcanzado por las funciones psíquicas del sujeto,

aquello que la persona es capaz de hacer sola en un determinado momento, sin ningún tipo de

ayuda. Este nivel de desarrollo no refleja las posibilidades reales del niño, al tener en cuenta

únicamente su actividad autónoma, y no su capacidad de imitación o el hecho de que no está

aislado, y podría recibir ayuda de los demás.

El niño, en realidad, es capaz de adquirir numerosos conocimientos, por lo que Vygotski

introduce el concepto de Nivel de Desarrollo Potencial, que se refiere al conjunto de

conocimientos, habilidades y destrezas que se espera que el niño alcance en el futuro.

En este nivel de desarrollo, no se tienen en cuenta las capacidades ya adquiridas, ni los

procesos de maduración que ya han tenido lugar, sino los que tienen que producirse, y los que están

en vías de actualización y desarrollo.

Lo que el niño es capaz de hacer con ayuda de otros, lo podrá realizar él solo más adelante.

Finalmente, la Zona de Desarrollo Próximo, es definida por Vygotski como la capacidad de

resolver problemas bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. Se

28
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

define como la distancia entre el Nivel de Desarrollo Actual y el Nivel de Desarrollo Potencial. En

ella se incluyen las funciones que están en proceso de maduración, y que todavía no están

completamente operativas.

De acuerdo con Vygotski la educación nunca será eficaz si la instrucción se ubica sólo en la

zona de desarrollo actual (pues no le aportaría nada al sujeto), o si por el contrario se sitúa fuera del

alcance de la zona del desarrollo próximo (no lo podría comprender o ejecutar).

Aleksei Leontiev, discípulo de Vygotski, avanzó una nueva línea de investigación en la que

se aborda el estudio del contexto junto con las relaciones que se establecen entre éste y la actividad

intencional de individuo.

Finalmente, Aleksandr Luriya (Luria) desde esta misma perspectiva estudia la

neuropsicología y la influencia del cerebro en el desarrollo del lenguaje y en otras funciones

cognitivas. En uno de sus libros más reconocidos, El cerebro en acción (1974), establece la

relación entre las actividades mentales y el funcionamiento cerebral, a partir de la observación de

las alteraciones que producen en estas actividades las lesiones en las diferentes áreas cerebrales.

2.4. Contexto y desarrollo en la Psicología Occidental

En paralelo a los anteriores autores soviéticos, pero desde el bloque occidental, Henri Wallon

plantea también una perspectiva dialéctica, creando el método de análisis genético que relaciona

las funciones de la maduración nerviosa con las condiciones del medio ambiente y estudia su

29
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

influencia en el desarrollo del niño. Por ello, señaló la importancia de estudiar no sólo la relación

del niño con los objetos, sino también la interacción del niño con las personas que le rodean.

En el actual panorama de la Psicología Occidental, se puede aún observar la fuerza del influjo

de Vygotski en diversos autores neovygotskianos, que afirman que las sociedades proporcionan a

sus miembros diferentes tipos de experiencias que condicionan su conocimiento. De este modo, es

posible distinguir dos grandes áreas de investigación: por una parte los que ponen especial acento

en analizar las dimensiones del contexto socio - cultural, y quienes, aceptando la influencia de ese

entorno, prefieren analizar los procesos cognitivos. En este último grupo, se encontraría Jerome

Bruner.

Por otra parte, el modelo ecológico es un enfoque que aborda problemas que no han sido

adecuadamente tratados por los modelos clásicos. El autor de este modelo, Urie Bronfenbrenner,

concede una gran importancia a las actividades en las que participan conjuntamente los adultos y

los niños. Además analiza en profundidad los distintos entornos (familia, etnia, sociedad) en los

que tales actividades tienen lugar. Utiliza como unidad de análisis el microsistema, término con el

que se refiere al entorno más inmediato en el que se desenvuelve el niño. La base del microsistema

son las díadas, es decir las relaciones sociales que el niño establece con otras personas. Una unidad

de análisis más amplia es el mesosistema, que se refiere al estudio de la relación entre las

actividades que se desarrollan en dos o más microsistemas. En una escala superior estaría el

exosistema que se define como un contexto externo al sujeto, pero influyente en su desarrollo.

30
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Finalmente, Bronfenbrenner habla en su teoría del macrosistema, que es la unidad de análsis más

amplia, y hace referencia a la influencia que tienen en el desarrollo, la cultura, las leyes o las

normas morales.

2.5. Los enfoques cognitivos actuales

La teoría piagetiana y las del procesamiento de la información representan en la actualidad,

respectivamente, los modelos generales organicista y mecanicista en el estudio del desarrollo

cognitivo. El enfoque conexionista posee componentes de ambos modelos teóricos generales, ya

que surge por un lado de la tradición mecanicista propia del asociacionismo, y por el otro de la

teoría general del procesamiento de la información, y puede enlazarse con el modelo contextual-

dialéctico.

2.5.1. La Teoría de Piaget

La obra de Piaget está presidida por su formación como biólogo y su preocupación

epistemológica. Las características de su obra son:

- Intelectualismo: Los aspectos intelectuales tienen primacía en su teoría, debido a su

preocupación epistemológica y a la importancia especial que les confiere en el desarrollo del

sujeto.

- Biologismo: Considera la inteligencia humana como la forma superior de adaptación

31
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

biológica.

- Interaccionismo: La inteligencia es considerada como producto de los intercambios e

interacciones entre el sujeto y el medio.

- Constructivismo: El sujeto adquiere nuevos conocimientos en su interacción con la

realidad, pero éstos no son una mera copia o reflejo de la realidad, sino resultado de la acción del

sujeto sobre los objetos.

De acuerdo con Piaget, existen cuatro factores que explican el desarrollo: los procesos

madurativos, la experiencia adquirida por el sujeto en sus intercambios con el mundo físico, la

experiencia social y la equilibración o autorregulación.

Piaget entiende la adaptación como un proceso de equilibración progresiva que es resultado

de la interacción entre el individuo y el medio ambiente. En esta interacción el sujeto no es un

mero receptor pasivo de la influencia ambiental, sino que participa de forma activa y selectiva en

esta organización.

Las funciones básicas que posibilitan la adaptación son la acomodación y la asimilación.

Se habla de asimilación cuando el sujeto actúa sobre el medio para modificarlo e incorporar

los objetos a sus esquemas cognitivos de conducta.

La acomodación se da cuando es el medio el que ejerce su influencia y el sujeto modifica sus

esquemas cognitivos de conducta para incorporar nuevos objetos.

La adaptación requiere el equilibrio entre ambas funciones que nunca actúan separadamente.

32
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Además, para Piaget, el desarrollo intelectual posee una estructuración horizontal y una

estructuración vertical. Los estadios dan cuenta de esa organización horizontal, mientras que los

mecanismos de transición entre estadios tratan de dar cuenta de la estructuración vertical o génesis

del desarrollo. Los estadios o períodos generales del desarrollo de la inteligencia son:

- Sensoriomotor de los 0 a los 2 años. Finaliza al aparecer la función simbólica.

- Preoperacional o Preoperatorio de los 2 a los 7 años. Finaliza al aparecer la lógica

concreta.

- De las operaciones concretas de los 7 a los 11 años. Finaliza al aparecer la lógica formal.

- De las operaciones formales desde los 11 años.

De estos estadios se hablará con detalle en próximos temas, pero sus características generales

son:

- El orden de sucesión es el aspecto básico y no la edad en la que se alcanza un estadio

determinado.

- Cada estadio se caracteriza por una estructura de conjunto que le define.

- Cada estadio integra las características del estadio anterior como una estructura

subordinada.

- En cada estadio es preciso distinguir entre una fase de preparación y otra de acabado.

2.5.2. La crisis de la Teoría Piagetiana

33
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Aunque la obra de Piaget es una de las grandes construcciones teóricas en el ámbito de la

Psicología del Siglo XX, ha sido fuertemente criticada por diversos autores.

Fundamentalmente se ataca la metodología utilizada en sus estudios y su supuesta

incapacidad para dar cuenta de los procesos o procedimientos utilizados por los sujetos, el uso de la

idea de desfase para explicar por qué ciertas tareas se pueden realizar antes que otras, los

resultados de otros estudios que demuestran que los niños tienen una competencia superior a la

prevista por Piaget, y la dificultad de operativizar los procesos de transición entre un estadio y otro.

2.5.3. Las Teorías del Procesamiento de la Información

Dentro de este campo, podría hablarse de las teorías puras del Procesamiento de la

Información, y de las Teorías Neopiagetianas que buscan una síntesis de este enfoque con las

concepciones piagetianas.

Como ejemplo de teoría pura, estaría la Teoría del Procesamiento de la Información de David

Klahr, que niega la existencia de estadios de tipo piagetiano y utiliza los sistemas de reglas de

producción para caracterizar la estructura cognoscitiva, al estilo del funcionamiento de los

programas de ordenador. Estos sistemas de producciones no cambian con la edad, y en ellos lo

único que se produce son cambios cuantitativos que pueden ser explicados mediante la capacidad

de automodificación del propio sistema.

Dentro de las teorías neopiagetianas, destaca la del español Juan Pascual - Leone, que

34
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

considera que el desarrollo cognitivo viene determinado por la existencia de unos operadores

constructivos, entre los que destaca la energía o espacio mental “M”, que es el responsable de los

cambios que se producen entre los estadios, pues aumenta con la edad, debido a procesos de

maduración biológica.

Otra teoría Neopiagetiana es la de Robbie Case, quien defiende la existencia de los cuatro

estadios piagetianos, pero propone caracterizarlos mediante la progresiva complejidad de las

estrategias ejecutivas en cada uno, de forma que éstas se van haciendo cada vez más complejas

mediante la adición de nuevos elementos o subrutinas.

2.5.4. El Conexionismo

Este enfoque trata de sustituir la metáfora del ordenador por la del cerebro, postulando que la

cognición es fruto de la actuación de un número grande de unidades que, a la manera de neuronas,

intercambian entre sí señales excitatorias e inhibitorias. Estas redes conexionistas o de

procesamiento distribuido en paralelo, suponen un cambio radical en la visión científica de los

conceptos claves de la cognición como la representación, el procesamiento, el conocimiento y el

aprendizaje.

Este enfoque permite dar cuenta de algunos de los fenómenos de más difícil explicación en el

campo del desarrollo como son los cambios graduales, la codificación de la entrada sensorial, y la

compleja interacción entre el organismo y el medio.

35
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

2.6. Relación entre desarrollo y aprendizaje

El estudio del desarrollo cognoscitivo y su relación con el aprendizaje ha vivido una

importante polémica a causa de la diferente consideración que de su relación hicieron Piaget y

Vygotski. De esta polémica, en ocasiones magnificada, han surgido interesantes síntesis aplicables

al proceso de enseñanza / aprendizaje, que de alguna forma la Escuela de Ginebra ha canalizado.

Para Piaget el desarrollo precede al aprendizaje, y por lo tanto es preciso conocer

previamente los niveles de desarrollo alcanzados por el niño, para proponerle los diversos

aprendizajes que más se ajusten a esos niveles: el desarrollo es un requisito previo para el

aprendizaje, y por lo tanto propugna una actitud de espera educativa.

La utilización con carácter predictivo de pruebas de madurez o de test de CI se apoya en esta

concepción teórica.

Los procedimientos que utiliza Piaget para llegar a estas conclusiones, proponen al niño

cuestiones de un cierto tipo para evitar la experiencia previa, para tratar de estudiar los procesos de

desarrollo cognoscitivo en forma pura, independientemente de los conocimientos previos,

experiencias y conducta. Utiliza cuestiones alejadas de los procesos de aprendizaje escolar.

Sin embargo, para Vygotski, el aprendizaje precede al desarrollo, despertando procesos

evolutivos, que de otra forma, no serían activados. Este aprendizaje se potencia en función de la

ayuda que le ofrecen al niño las personas que le rodean. Se trata de una actitud de intervención

educativa que considera que la propuesta adecuada de aprendizajes puede contribuir a impulsar el

36
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

desenvolvimiento cognoscitivo de los niños.

Se trataría de preparar una circunstancia ambiental en la que se estimule el aprendizaje. Por

ello, el aprendizaje temprano tendrá una importancia crucial, pues impulsa los procesos de

desarrollo de niño, de modo que los aprendizajes que va asentando por primera vez, abren nuevos

ciclos de desarrollo de gran complejidad, y modifican sus estructuras mentales. Así Vygotski llegó

a afirmar que sólo es bueno el aprendizaje que precede al desarrollo.

No hay que considerar las teorías de Piaget y Vygotski como posturas irreconciliables, sino

como enfoques complementarios que pueden enriquecer los procesos educativos con sus

aportaciones.

Las conclusiones más importantes que se pueden sacar de ambas posturas son que desarrollo

y aprendizaje son dos procesos íntimamente relacionados, que el nivel de desarrollo favorece las

posibilidades de adquisición de determinados aprendizajes, pero que a la vez, determinados

aprendizajes, potenciados por una adecuada influencia ambiental, impulsan las posibilidades de

desarrollo madurativo del sujeto.

De hecho, como consecuencia de la influencia de las ideas de Vygotski, los autores de la

Escuela de Ginebra que sucedieron a Piaget, han subrayado el trascendental papel que la

interacción social tiene en el desarrollo cognitivo.

BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA

37
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

ASTER, E. (1925).
Locke y Hume, Kant, Fichte. Madrid: Revista de Occidente.

BRONFENBRENNER, U. (1987). La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos


naturales y diseñados. Barcelona: Paidós.
BRUNER, J. (1984).
Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.

CASE, R. (1989). El desarrollo intelectual. Barcelona: Paidós

CORRAL, A., GUTIÉRREZ, F., y HERRANZ, P. (1997). Psicología Evolutiva I: Teorías,

Métodos y desarrollo infantil. Madrid: UNED.

DARWIN, C. (1980). El Origen de las Especies. Madrid: Edaf.

ERIKSON, E. (1983).
Infancia y sociedad. Buenos Aires: Hormé.

FLAVELL, J. H. (1984).
El desarrollo cognitivo. Madrid: Visor.

FONSECA, V (1984). Filogenia de la motricidad. Madrid: G. Núñez, CITAP.

FREUD, S. (1984).
El yo y el ello; Tres ensayos sobre teoría sexual; Otros ensayos. Barcelona:
Orbis.
GARCÍA MADRUGA, J. A. (1985). Psicología Evolutiva: algunos aspectos actuales en el estudio

del desarrollo. “Revista de Psicología General y Aplicada”, 40 1137-1157.

GARCÍA MADRUGA, J. A. (1991): Desarrollo y conocimiento. Madrid: Siglo XXI.

HEGEL G.W.F. (1976). Ciencia de la lógica. Buenos Aires: Solar.


HOBBES, T. (1988).
Antología. Barcelona: Paidós.

INHELDER, B. (1985).
De la lógica del niño a la lógica del adolescente : ensayo sobre la
construcción de las estructuras operatorias formales. Barcelona: Paidós.
KLAHR, D. (1984). “Modelos del desarrollo intelectual basados en el procesamiento de la

38
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

información” en M. CARRETERO Y J. A. GARCÍA MADRUGA (Comps.): Lecturas de

Psicología del Pensamiento. Madrid: Alianza.

LACASA, P. y GARCÍA MADRUGA, J. A. (1986). “Algunos modelos teóricos recientes en el

estudio del desarrollo cognitivo” en H. PERAITA (Dir.): Psicología Cognitiva y Ciencia

Cognitiva. Madrid: UNED.

LACASA, P. y PÉREZ LÓPEZ, C. (1985). La Psicología hoy: ¿Organismos o máquinas?

Madrid: Cincel.

LEIBNIZ, G. (1972).
Discurso de metafísica. Buenos Aires: Aguliar.

LURIA, A. R. (1974). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


LURIA, A. R. (1986). Psicología y pedagogía / Luria-Leontiev-Vygotski [et al.]. Torrejón de
Ardoz: Akal.
MARTÍN, C. Y NAVARRO, J. I. (2011). Psicología del Desarrollo para docentes. Madrid:
Pirámide.
MARX, K. (1988).
Antología. Barcelona: Península.

McCLELLAND, J. L. (1989). “Parallel distributed processing: implications for cognition and

development” en R. G. MORRIS (Comp.): Parallel Distributed Processing: Implications

for Psychology and Neurobiology. Oxford: Claredon Press.

MONTALENTI, G. (1975). El evolucionismo. Barcelona: Martínez Roca.

PASCUAL - LEONE, J. (1984). “Problemas constructivos para teorías constructivistas: la

relevancia actual de la obra de Piaget y una crítica a la Psicología basada en la simulación

del procesamiento humano de información”, en M. CARRETERO Y J. A. GARCÍA

39
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

MADRUGA (Comps.). Lecturas de Psicología del Pensamiento. Madrid: Alianza.

ROGOFF, B. (1990/1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto

social. Barcelona: Paidós.

RUMELHART, D. E., McCLELLAND, J. L. y Grupo PDP (1992). Introducción al procesamiento

distribuido en paralelo. Madrid: Alianza.

SAGAN, C. y DRUYANN, A. (1993). Sombras de antepasados olvidados. Barcelona: Planeta.

SKINNER, B. F. (1976).
Walden dos. Barcelona: Fontanella.

TRIANES, M. V. y GALLARDO, J. A. (1998). Psicología de la Educación y del Desarrollo.

Madrid: Pirámide.

WALLON, H. (1979).
La evolución psicológica del niño. Barcelona: Crítica.

TEMA 3. MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGACIÓN

EVOLUTIVA

La Psicología del Desarrollo pretende describir y explicar los cambios que se producen con la

edad, para lo que ha creado una metodología propia. El investigador evolutivo, como los demás

psicólogos y científicos, hace uso del método hipotético – deductivo – experimental, que partiendo

de la observación, intenta explicar la realidad del desarrollo humano mediante la verificación de

hipótesis, pero este punto de partida no quiere decir que exista un método único y exclusivo para el

estudio del desarrollo.

40
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

1. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EVOLUTIVA

1.1. Observación Sistemática

Consiste en registrar las conductas tal y como se producen, bien sea en el contexto natural,

bien sea en situaciones estructuradas o de laboratorio. Normalmente los psicólogos evolutivos

prefieren realizar estas observaciones en los contextos naturales de desarrollo del niño, pues las

conductas observables son espontáneas y no forzadas por el lugar de observación. Esta perspectiva

se denomina ecológica.

Las tablas del desarrollo pueden ser un buen punto de partida para realizar estas

observaciones. Un ejemplo sería la que se realizó en España, denominada Haizea – Llevant.

1.2. Métodos psicofisiológicos

Buscan encontrar la relación entre determinadas situaciones y las respuestas fisiológicas que

se derivan de ellas. Por ejemplo, se puede medir la temperatura de la piel en la cara del niño, la

actividad cerebral, el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria, la conductividad electrodérmica… y

observar sus variaciones en relación con la presencia o no de su figura de apego.

1.3. Resolución de problemas estandarizados

Consiste en enfrentar a diferentes sujetos a una tarea concreta, para la que reciben las mismas

instrucciones y restricciones, un tiempo específico para responder y una evaluación tipificada. Por

41
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

ejemplo, pedir a unos niños que memoricen un número determinado de palabras y comprobar

cuántas recuerdan a los 10 segundos, a los 10 minutos, a las 10 horas…

1.4. Entrevistas clínicas

Fue el método usado fundamentalmente por Piaget. Se basa en entrevistas semiestructuradas

(ni cerradas ni abiertas, con un guión que se puede ampliar sobre la marcha). Estas entrevistas

están guiadas por la hipótesis de partida del investigador, y las preguntas van dirigidas a verificar o

refutar esa hipótesis.

1.5. Cuestionarios, Test y Auto – Informes

Buscan respuestas a preguntas ordenadas según el objetivo de la investigación. Los

cuestionarios son preguntas que verbalmente se realizan a los niños. Los test suelen ser

respondidos directamente por el sujeto, y se ajustan a medidas estadísticas y psicométricas. Los

autoinformes los redacta directamente el sujeto, a partir de los objetivos que le marca el

investigador. Lógicamente la edad de los niños llevará al uso de una técnica u otra, ya que la

lectoescritura es fundamental para que puedan responder a la mayoría de test o autoinformes.

1.6. Estudio de casos

Se trata de estudiar casos relevantes y que ilustren diferentes modelos de desarrollo. Por

ejemplo se puede estudiar los casos de dos niños en desarrollo en entornos sociales distintos.

42
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

1.7. Descripciones etnográficas

Se basa en la observación participante, en la que el investigador se incorpora a un grupo y va

anotando sus observaciones sobre el desarrollo de los niños a la vez que comparte sus experiencias.

1.8. Métodos experimentales

En ocasiones puede interesar al investigador determinar los efectos de una determinada

actuación en el desarrollo de los sujetos. Siguiendo el esquema experimental, el investigador

tendría que elegir por lo menos dos grupos de sujetos al azar. Uno de los grupos no experimentaría

la actuación y el otro grupo sí. Con un adecuado control de variables extrañas, se intentará

determinar la influencia entre la variable dependiente (y) y la variable independiente (x), con objeto

de determinar la relación entre ambas y = f (x). Si tras la intervención entre el grupo control y el

experimental hay diferencias estadísticamente significativas, se concluirá que la actuación ha sido

exitosa. Por ejemplo, si queremos saber si una alimentación correcta (x) influye en el crecimiento

(y), a un grupo le dejaríamos comer lo que quisiera, y al otro le prepararíamos una dieta

especialmente diseñada. Si pasado el tiempo, el grupo experimental ha crecido más por término

medio que el grupo control, concluiremos que la investigación ha sido un éxito. Para que estos

diseños tengan éxito, interesa lógicamente que controlemos cualquier otra variable que pudiese

interferir. De ahí que haya experimentos de tipo ciego (los sujetos no saben qué se estudia) o doble

ciego (no lo saben ni los sujetos, ni el investigador que está en contacto con ellos).

43
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

1.9. Métodos cuasi experimentales

Esencialmente son similares a los experimentales, pero con la particularidad de que los

integrantes de los grupos no han sido elegidos al azar, sino que ya formaban parte de grupos

preexistentes. En educación se usan mucho estos métodos, pues es posible realizar trabajos

diferenciados con los grupos – clase, y a continuación ver los efectos de estos trabajos en cada

grupo con el oportuno control de variables.

2. TIPOS DE DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

Lo que caracteriza la investigación evolutiva es el uso de los métodos anteriores en el marco

de diseños específicos que pretenden ser sensibles a los procesos de cambio evolutivos. En este

sentido, se distinguen tres estrategias fundamentales que dan lugar a otros tantos tipos de diseños

de investigación:

- Diseños longitudinales: Estudian el mismo grupo de sujetos en diferentes edades.

- Diseños transversales: Implican la observación simultánea de sujetos de distintas edades.

- Diseños secuenciales: Suponen la aplicación repetida de las anteriores estrategias

simples.

2.1. Estrategias simples: diseños longitudinales y transversales

Las formas de control experimental a través de comparaciones intra o inter grupo,

corresponden a dos tipos de diseños característicos en Psicología: los diseños de medidas repetidas

44
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

(a un mismo grupo se le aplica varias veces la misma medida) y los diseños de medidas

independientes (en los que se mide lo mismo en grupos diferentes). A diferencia de otras variables

propias del sujeto, la variable edad permite ambas aproximaciones metodológicas, pues no sólo

pueden seleccionarse sujetos de distintas edades, sino también esperar a que cada sujeto vaya

pasando por cada una de esas edades, lo que proporciona a la Psicología Evolutiva su particular

enfoque centrado no sólo en las diferencias, sino especialmente en el cambio.

De esta doble posibilidad metodológica se derivan directamente sus dos diseños

característicos: el longitudinal, como estrategia intragrupo (medidas repetidas) y el transversal,

como estrategia intergrupo (medidas independientes). Sus diferencias se refieren tanto a los

objetivos de investigación que pueden lograrse, como a los problemas de validez que conlleva cada

uno de ellos.

En los diseños longitudinales se estudia repetidamente a los mismos sujetos a medida que van

alcanzando distintas edades, con lo que es posible detectar y medir directamente el cambio

evolutivo intraindividual.

En los diseños transversales se estudian muestras independientes de sujetos de distintas

edades, con lo que sólo es posible constatar las diferencias existentes entre ellos, sin que pueda

establecerse si reflejan auténticos cambios evolutivos.

En cuanto a los problemas metodológicos asociados, éstos se derivan básicamente del

particular muestreo que cada diseño supone respecto a las tres dimensiones en juego: edad

45
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

cronológica, generación y momento de la medida. En particular, estas dificultades están

relacionadas con el hecho de que no se trata de variables independientes, sino que cada una de ellas

viene determinada por las otras dos. Consecuentemente, cada uno de los diseños tiene un serio

inconveniente metodológico: en los longitudinales la interacción entre edad y generación se pueden

confundir con el efecto del tiempo de medida, y en los transversales la interacción entre edad y

tiempo de medida se pueden confundir con las características propias de la generación a la que

pertenecen los sujetos.

2.2. Diseños secuenciales

Los diseños secuenciales surgen como un intento de solventar este tipo de problemas,

especialmente tratando de separar los efectos de la generación. En términos generales, estos

diseños no son más que distintas fórmulas de muestreo y recogida de datos que implican el estudio

de dos o más secuencias longitudinales o transversales. A este respecto, se propusieron dos

modelos distintos, el de Warner Schaie y el de Paul Baltes, que efectivamente pueden servir para

una explicación más precisa del cambio evolutivo.

La propuesta de Schaie (1965) parte de un modelo evolutivo general en el que se considera el

desarrollo como función de tres componentes o fuentes de variación: la edad, la generación y el

tiempo de medida. Lo que este autor propone es recoger datos independientes en cada una de estas

secuencias, de manera que puedan organizarse para su análisis en tres matrices posibles: edad por

46
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

generación, generación por tiempo de medida, y tiempo de medida por edad. Así se derivan tres

estrategias de recogida y análisis de datos, cada una de las cuales supone combinar

sistemáticamente dos de los componentes a la vez, con el fin de separar sus efectos.

Baltes (1968) criticó el modelo de Schaie en cuanto a sus pretensiones explicativas, y

propuso una división más sencilla y convencional, que distingue solamente entre diseños

secuenciales transversales y diseños secuenciales longitudinales, y que se apoyan en el contraste

entre medidas repetidas e independientes.

BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA

BALTES, P. B., REESE, H. W. y NESSELROADE, J. R. (1977). Life - Span developmental

psychology: Introduction to research methods. Monterrey: Brooks/Cole, (trad. española:

Métodos de investigación en Psicología Evolutiva: Enfoque del ciclo vital. Madrid:

Morata.

BUENO, M. B. y VEGA, J. L. (1994). “Diseños evolutivos”, en V. BERMEJO: Desarrollo

cognitivo. Madrid: Síntesis Psicológica.

GUTIÉRREZ, F. (2012). “El método en Psicología Evolutiva”, en A. CORRAL, F. GUTIÉRREZ,

y P. HERRANZ: Psicología Evolutiva I: Teorías, Métodos y desarrollo infantil. Madrid:

UNED.

MILLER, S. A. (1987). Developmental research methods. New Jersey: Prentice Hall.

47
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

PALACIOS, J., MARCHESI, A. Y COLL, C. (2007). Desarrollo Psicológico y Educación. Vol. I

Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza.

SCHAIE, W. y WILLIS, S. (2015). Exploring science : the cognition and development of discovery
processes. London: Academic Press is an imprint of Elsevier.

TEMA 4. DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR

1. AMBIENTE INTRAUTERINO

El embarazo significa un importante cambio en el cuerpo de la madre, generado por las

hormonas que se liberan tras la concepción. La más importante es la gonadotropina (cuya

presencia en la orina es detectada por las pruebas de embarazo). La presencia de esta hormona

desencadena el aumento de la secreción de otras dos hormonas fundamentales durante el embarazo:

la progesterona y los estrógenos (aunque éstas ya se hallan habitualmente en el cuerpo femenino en

concentraciones menores). Estos cambios hormonales interrumpen el ciclo menstrual y pueden

provocar a la madre la aparición de vómitos en los primeros meses de embarazo.

Durante los nueve meses que dura la gestación de un ser humano (40 semanas contadas desde

la última menstruación de la madre, o 38 semanas desde la concepción), se distinguen tres fases:

- Etapa germinal: va de la concepción a los primeros 14 días.

- Etapa embrionaria: desde las dos semanas hasta las ocho.

- Etapa fetal: desde las ocho semanas.

48
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

La etapa germinal se inicia cuando un óvulo con 23 cromosomas de la madre es fecundado

por un espermatozoide con otros 23 cromosomas del padre. En el momento en que esos dos

gametos se unen, surge una sola célula conteniendo los 46 cromosomas que tenemos todos los seres

humanos. Pasado un breve tiempo esa célula se dividirá dando lugar a dos células, luego a cuatro,

ocho… hasta llegar a un cúmulo de células en constante mitosis. Estas células son todas iguales y

todas ellas tienen posibilidad en convertirse en cualquier célula de nuestro cuerpo. Son las

denominadas células madre.

En la etapa embrionaria ya no hay sólo células agrupadas dividiéndose, sino que comienza a

producirse un posicionamiento de las mismas en torno al tubo neural que se crea tras un

plegamiento previo. De este modo, unas células madre se convertirán en células nerviosas

(neuronas) y dérmicas, otras en hepáticas, otras en musculares, óseas… que darán lugar al sistema

nervioso, a la piel, al hígado, los músculos, los huesos… quedando al final de esta etapa una

configuración alargada de la que más tarde se desarrollará la cabeza y las extremidades.

En la etapa fetal, existe una clara configuración anatómica que se va definiendo a lo largo de

los siete meses que le quedan de crecimiento en el seno materno.

El feto es activo: da vueltas, patalea, gesticula con los músculos de la cara, tiene hipo, aprieta

los puños, se chupa el pulgar y responde a tonos y vibraciones. Dentro del útero constantemente

recibe una estimulación sensorial: el tacto del líquido amniótico, el sonido de los latidos del

corazón de la madre, los movimientos de ésta...

49
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

1.1. Influencias genéticas en el desarrollo

Para abarcar de forma integral el desarrollo físico y motor del ser humano, es preciso partir

del propio momento de la concepción, pues desde ese instante, la evolución del futuro ser va a

verse influenciada por diversos factores, que deben ser puestos de manifiesto. La unión de los dos

gametos sexuales aporta un patrimonio genético que podrá desarrollarse en función de las

circunstancias ambientales que rodean al futuro ser. Sin embargo, existe en la propia herencia la

posibilidad de errores que pueden hacer que el niño se desarrolle con malformaciones o carencias

Posibles ejemplos de estas enfermedades o malformaciones son las metabolopatías, que

tienen su origen en los autosomas, e impiden al bebé metabolizar determinadas sustancias

alimenticias.

Otro tipo de alteraciones son las cromosomopatías que son alteraciones en el número de

cromosomas, siendo la más conocida el Síndrome de Down.

Los gonosomas o cromosomas de las células sexuales, también pueden presentar anomalías

numéricas y estructurales, existiendo, por ejemplo, el Síndrome de Klinefelter (XXY en varones),

el de Turner (sólo un X en mujeres), el XYY (en varones), y el de Polisomía XXX (en mujeres).

También el factor Rh de los padres es decisivo en el desarrollo del individuo, pues si la madre

es Rh negativo, y el feto de su segundo embarazo es Rh positivo, se puede producir un ataque de

los anticuerpos de la madre al feto, con las evidentes consecuencias negativas que ello conllevaría.

50
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

No obstante, puede prevenirse la incompatibilidad de Rh inmunizando a las madres en riesgo.

Es tan importante la influencia de estos factores genéticos, que el 50% de los embarazos

pueden convertirse en abortos naturales o espontáneos por efecto de la falta de viabilidad del feto.

Estos abortos naturales son muy frecuentes los tres primeros meses de embarazo, y en ocasiones

también se pueden deber a una mala implantación del feto en el útero.

1.2. Influencias ambientales negativas sobre el desarrollo fetal

El ambiente del desarrollo fetal viene mediado por las condiciones que facilita el cuerpo de la

madre, que le da el sustento y la oxigenación. La edad de la madre, si es superior a los 35 años,

hace que sea más frecuente la trisomía 21 o Síndrome de Down, haciéndose esto especialmente

significativo a partir de los 40 años. No obstante, también se considera una influencia negativa la

edad precoz de la madre, pues las madres adolescentes tienen más bebés prematuros y con bajo

peso.

La salud de la madre, su dieta, las medicinas que toma y su estado emocional pueden resultar

muy influyentes para el desarrollo del feto durante un periodo en el que éste es altamente

vulnerable.

Si la madre está enferma de diabetes, tuberculosis, sífilis, gonorrea, infecciones urinarias,

paperas, gripe, toxoplasmosis o cualquier otra enfermedad producida por una infección viral, el

desarrollo del feto se puede alterar y en algunos casos crear malformaciones. La rubéola en una

51
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

madre embarazada genera anomalías en un 60% de fetos.

Estas anomalías pueden ser: enfermedades cardiacas congénitas, discapacidades sensoriales

como la ceguera o la hipoacusia, y también discapacidades de orden cognitivo.

Además si la madre no sigue una dieta adecuada y cae en un defecto de nutrientes, el

embarazo puede peligrar. Pero también existe riesgo si se come más de la cuenta. El “comer por

dos” es un grave error, y puede conllevar problemas metabólicos en la madre, dificultades en el

parto y obesidad en el bebé.

Si la madre toma sustancias químicas como fármacos o cualquier tipo de drogas, pueden

tener ciertos efectos para ella, pero ser altamente tóxicos para el feto. Por ello, la ingesta de

medicinas se debe hacer siempre bajo control médico en todo caso, y se debe eludir el consumo de

drogas mucho antes del inicio del embarazo.

El alcohol en cualquier cantidad produce en el feto el síndrome alcohólico fetal, consistente

en un crecimiento físico retardado, inteligencia por debajo de la media, problemas de coordinación

motriz y cardiacos, anomalías faciales y malformaciones en las articulaciones.

Fumar aumenta la posibilidad de partos prematuros, bajo peso en el bebé, y deficiencia

psíquica.

Al igual que las anteriores, cualquier otra droga penetra en el feto a través de la sangre de la

madre por el cordón umbilical, y el futuro bebé se vuelve tan dependiente de la sustancia como la

propia madre. Por ello, en los recién nacidos de madres toxicómanas, aparte de las previsibles

52
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

malformaciones y alteraciones fisiológicos y psicológicas, el niño padece un claro síndrome de

abstinencia de la sustancia que consumía la madre, manifestándose éste a través de un llanto

inconsolable, y de una ansiedad inexplicable.

El estado anímico de la madre también influye en el desarrollo fetal, pues ciertos niveles

hormonales pueden alterar el desarrollo del niño. Por ejemplo, si una madre está estresada, los

movimientos del feto son más numerosos, y el recién nacido de una madre en esta situación se

muestra irritable, con problemas intestinales, con llanto fácil, y en algunos casos con el paladar

hendido y labio leporino.

Finalmente, las radiaciones tienen un efecto negativo sobre el feto, provocándole

malformaciones como la microcefalia.

2. PARTO

El parto es en sí el recorrido que el feto realiza desde el útero a la vagina, con objeto de salir

del vientre materno. A este proceso se le denomina concretamente parto natural, ya que no exige

más intervención clínica que la lógica supervisión por parte del personal sanitario especializado.

También existen los partos por cesárea, que implican una intervención quirúrgica para extraer

directamente al feto del vientre de la madre. De acuerdo con la OMS, las cesáreas sólo deberían

ser utilizadas en casos de complicaciones en el parto natural.

Se inicia cuando el feto ya tiene el aparato respiratorio perfectamente desarrollado, lo que

53
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

hace que se deje de producir en el cuerpo de la madre la hormona progesterona y aparezcan la

oxitocina y la prolactina. La primera desencadenará las contracciones uterinas, y la segunda la

secreción de leche por las mamas.

La compresión que representa para el feto este tránsito es perfectamente soportable, pues no

están todavía soldados los huesos craneales, lo que unido a la elasticidad de la vagina, hacen del

parto un proceso asumible por la fisiología del futuro bebé. Sin embargo, anomalías en el parto,

como los nudos o líos en el cordón umbilical pueden traer consigo una anoxia, o interrupción del

aporte de oxígeno al cerebro, y desencadenar discapacidad cognitiva.

Existen psicólogos que consideran el parto como el viaje más traumático que un ser humano

puede realizar, y que aunque no se guarden recuerdos de él, sí afecta al bienestar del individuo,

pues pasar de una situación de tranquilidad total y temperatura estable, como la que se da en el

vientre materno, a un estado en el que se produce una gran estimulación a través de las luces,

sonidos y movimientos del mundo ordinario, indudablemente afecta al estado emocional del recién

nacido.

3. DESARROLLO INICIAL

Un recién nacido a término es el que nace a partir de la 38ª semana de gestación, pesa entre

2’5 y 4,5 kg, y mide entre 49 y 52 cm.

Un pretérmino es el que nace antes de las 38 semanas de gestación. Cuanto más prematuro

54
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

sea un bebé más complicaciones puede acarrear su supervivencia, a causa de la inmadurez del

sistema respiratorio. No obstante hoy en día se puede lograr la supervivencia de bebés de muy bajo

peso gracias a las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.

Si pasadas las 41 semanas de gestación no se ha producido el parto, el bebé es llamado

postérmino, lo que implica que sigue ganando peso y estatura, y por lo tanto puede haber

problemas en el parto. En estos casos los médicos fijan una fecha para el nacimiento e inician el

proceso aportando la hormona oxitocina a la madre.

El recién nacido, como se denomina a una persona durante los primeros 15 días de su

existencia, tiene una expresión adormilada, y a veces, el cuerpo recubierto de lanugo (vello).

3.1. El Test de Apgar

Virginia Apgar (1953) desarrolló un sistema para valorar el estado físico del recién nacido al

minuto, y a los cinco minutos después del parto, con la intención de identificar con rapidez a los

bebés que son incapaces de adaptarse al medio extrauterino. El llamado “Test de Apgar” destaca

cinco factores y los puntúa de 0 a 2: frecuencia cardiaca, respiración, tono muscular, respuesta a la

introducción de un catéter por una de las fosas nasales y golpear la planta del pie, y color del

cuerpo.

Las puntuaciones bajas se asocian a un sufrimiento grave, y cuando la puntuación es 0 ó 1, se

da la muerte en un 50% de los casos. Si se consigue la supervivencia con puntuaciones muy bajas,

55
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

el lactante suele presentar, dentro del primer año de vida, un número de alteraciones neurológicas

tres veces superior al de los niños con un índice de 7 o más.

3.2. Los reflejos arcaicos

Un reflejo es el resultado de una excitación sensible o sensorial, que después de haber

ascendido hacia un centro nervioso (generalmente, la médula espinal), desencadena la aparición de

éste, lo que se traduce en una respuesta motriz en los órganos que rige el centro implicado.

Existen reflejos que se mantienen durante toda la vida del individuo, como el rotuliano, el de

parpadeo, o el de contracción del iris, pero hay otros que sólo se dan en bebés, y son resultado de la

inmadurez neurológica que presentan durante los primeros meses de vida. Se trata de los reflejos

arcaicos.

Desde su nacimiento hasta cierto tiempo después, un bebé posee estos reflejos arcaicos que

son restos evolutivos de nuestra especie. Al madurar se pierden, pero la ausencia inicial de alguno

de ellos es indicio de posibles retrasos madurativos. No todos los niños sanos tienen todos estos

reflejos, pero sería un signo de alarma que no tuvieran ninguno, o que no apareciesen por lo menos

los dos primeros que se citan a continuación:

- Reflejo de incurvación del tronco. Se debe dar en todos los recién nacidos, y si no es así, es

seguro que existe una patología. Este reflejo consiste en que si a un bebé tumbado boca abajo se le

toca un lateral de la zona lumbar, incurva el tronco, levantando la cabeza y la pelvis.

56
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

- Reflejo de Babinski. También debe aparecer en todos los recién nacidos, y se desencadena

por la percusión firme de la parte lateral de la planta del pie; la respuesta consiste en la dorsiflexión

del primer dedo del pie, con extensión y separación en abanico de los demás; se manifiesta en el

momento de nacer, y si persiste pasado el primer año, puede indicar una lesión en las vías motoras

del sistema nervioso. Si este reflejo reapareciera a cualquier edad tras un accidente traumático,

sería indicio de la existencia de posibles daños medulares muy graves.

- Reflejo de succión. Se produce cuando entre los labios del bebé se introduce algún objeto y

se desencadena una succión rítmica de ese objeto. Evidentemente es el responsable que el recién

nacido se alimente, y pasará a ser una acción voluntaria sobre los cuatro meses.

- Reflejo de pasaje del brazo. Al dejar al bebé tumbado boca abajo, girará la cara, y

flexionará el brazo del lado para el que ha girado la cara, como llevándose la mano a la boca. Es

fundamental para la supervivencia, y su ausencia es un claro indicio de problemas cerebrales.

- Reflejo tónico del cuello. Si con el bebé tumbado boca arriba, le giramos hacia un lado la

cabeza, observaremos que adopta la postura de la esgrima, con el brazo tendido en toda su longitud

en el lado hacia el que se dirige su cara, y con el brazo opuesto en ángulo recto hacia arriba.

- Reflejo de los puntos cardinales o de hociqueo. Al acariciar cualquiera de los extremos de

los labios, dirige la boca hacia la zona estimulada.

- Reflejo de prensión. Al poner un dedo del investigador en su manita, el niño se agarra a él,

hasta el punto de poder ser elevado.

57
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

- Reflejo de Moro. Al asustarse o perder sustentación, el niño abre brazos y piernas, y a

continuación los cierra, dando un pequeño chillido.

- Reflejo de retraimiento del pie. Al estimular con algo punzante la planta de un pie, el bebé

retira la pierna flexionando la rodilla.

- Reflejo noniceptivo. Al frotar el lóbulo de la oreja, el niño vuelve la cabeza hacia el lado

opuesto, buscando alejarse del estímulo.

- Reflejo de marcha automática. Cuando se toma al bebé de las axilas y sus pies rozan una

superficie, da pequeños pasitos.

- Reflejo de sortear el obstáculo. Si se toma al bebé de las axilas, y se deja que su empeine

roce un obstáculo, el niño da un pequeño salto para ponerse sobre el obstáculo.

-Reflejo natatorio. Al ser sumergido en el agua patalea rítmicamente, al tiempo que contiene

la respiración. Desaparece a partir de los cuatro meses de vida.

Si estos reflejos se mantienen pasado el año de edad, es indicio de una problemática

neurológica, como por ejemplo, la parálisis cerebral.

3.3. Leyes del desarrollo motor

El desarrollo motor se ajusta a dos leyes: la Céfalo - Caudal y la Próximo - Distal.

- La Ley Céfalo - Caudal implica que se controlan antes las partes del cuerpo que están más

próximas a la cabeza.

58
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

- La Ley Próximo - Distal afirma que se controlan antes las partes que están más próximas

a la línea de simetría del cuerpo que divide a éste en dos partes iguales, que las partes más alejadas

de este plano central.

3.4. Fases del desarrollo del movimiento

Las fases del desarrollo del movimiento de un bebé pasan por la capacidad de control

corporal que éste tiene. Cuando son recién nacidos son incapaces de mover el tronco, limitándose

su movilidad a brazos y piernas. Posteriormente, ya adquieren la habilidad de cambiar de postura

corporal. A continuación se mencionan los principales hitos del desarrollo motor, indicando la

edad en la que al menos la mitad de los niños ya han adquirido la capacidad.

- A los 2 meses y medio, cuando alguien toma al bebé en brazos, éste es capaz de mantener la

cabeza erguida.

- A los 3 meses pueden mantenerse sentados con apoyo.

- A los 4 meses y medio se dan la vuelta sobre sí mismos teniendo como plano una superficie

horizontal.

- Entre los 5 y los 6 meses el bebé comienza sus primeros desplazamientos con el arrastrado

reptante.

- Entre los 6 y 7 meses ya son capaces de permanecer en la posición de sentados sin ningún

tipo de apoyo, y perfeccionan el arrastrado.

59
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

- Entre el octavo mes y el duodécimo comienzan los gateos.

- Entre el duodécimo y el decimocuarto mes, el niño será capaz de ponerse de pie, primero

con ayuda y después sin ella. Al final del período será capaz de andar por sí solo.

- A los quince meses será capaz de andar hacia atrás.

- A los dieciséis meses subirá escaleras con ayuda.

- Al año y medio podrá correr.

- A los dos años será capaz de saltar.

Y poco a poco, a lo largo de la niñez, se irán adquiriendo y perfeccionando las habilidades y

destrezas básicas.

3.5. Fases del control de las manos

También es importante detenerse en la evolución del control de las manos.

- Durante las primeras semanas los brazos y las manos actúan como sensores que recogen

información, y pueden ser dirigidos hacia los objetos más atractivos.

- A los dos meses el bebé intenta alcanzar objetos con la mano cerrada. Si está tumbado boca

abajo, puede usar los antebrazos para levantar la cabeza.

- A los tres meses podrá agarrar sólo los objetos de tamaño mediano, teniendo grandes

dificultades para agarrar los pequeños.

- Al final del cuarto mes alcanza la mayoría de los objetos, pero con movimientos lentos y

60
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

siempre que puedan ver el objeto y la mano a la vez, al ser los ojos los que guían la mano.

- Entre el séptimo y el décimo mes podrá agarrar objetos pequeños usando el dedo índice y el

pulgar en forma de pinza. Además, desde el noveno mes, los movimientos son más ágiles y puede

prescindir del control visual.

- Al año, ya tiene un gran control de la mano, lo que le permite el uso de instrumentos, y la

realización de acciones variadas.

- A los catorce meses apila dos objetos, uno sobre otro, y comienza el garabateo.

La escolarización también influirá en el proceso de perfeccionamiento de las habilidades

motrices, quedando recogido en los Objetivos Generales de la Etapa, tanto de la Educación Infantil

como de la Primaria, donde se hace mención expresa a la necesidad de estimular todas las

capacidades del niño.

4. EL DESARROLLO FÍSICO EN LA INFANCIA

El cuerpo de un bebé sufre a lo largo de su desarrollo un proceso de cambio que le afecta de

forma diferente, presentando gran desproporción entre las distintas partes del cuerpo con respecto a

las proporciones más equilibradas que presentan los sujetos adultos. A lo largo del desarrollo se

producen cambios en las diferentes partes del cuerpo, para lograr su adecuación morfológica y

funcional. Este proceso de cambio no presenta el mismo ritmo en todos los momentos de la vida,

ni afecta por igual a todos los niños.

61
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

El desarrollo físico está más acelerado en los tres primeros años de vida. A los cinco meses

el peso del bebé se ha duplicado, y hacia el año, se ha triplicado. A lo largo del segundo año, se

produce una deceleración, y el peso se multiplica por cuatro, respecto al que tenía al nacer.

La estatura al final del primer año puede llegar a los 75 centímetros, aumentando 12

centímetros el segundo y tercer año.

Conforme los niños van creciendo, la forma de su cuerpo cambia hasta alcanzar las

proporciones que rigen en los adultos.

En el crecimiento se observa un claro dimorfismo sexual, ya que hasta los cinco años los

niños tienen más peso y estatura que las niñas, invirtiéndose la situación a partir de esa edad y hasta

los quince años, en que vuelven a ser los chicos los que tienen más peso y estatura.

Existen curvas del desarrollo que a partir de los valores del peso y altura al nacer permiten

predecir la evolución normal. Estas curvas son distintas en niños y en niñas.

5. LA PUBERTAD EN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS. LA LLEGADA DE LA

ADOLESCENCIA

La adolescencia es una etapa vinculada a importantes cambios físicos que va de los 10, 11,

12, 13, ó 14 años (dependiendo de cada sujeto) hasta los 18. Esos cambios físicos se plasman en

cambios psicológicos y sociales.

El crecimiento físico se produce de forma acelerada durante la adolescencia, especialmente,

62
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

durante unos dos años, produciéndose aumentos rápidos de peso y estatura, en las niñas antes que

en los niños. Se producen importantes cambios corporales, y se desarrolla la diferenciación sexual.

Al proceso que permite al individuo llegar a la madurez sexual y a la capacidad de

reproducción, se le denomina pubertad. En las niñas ésta se inicia entre los 10 y 12 años, y en los

niños entre los 12 y los 14 años, siendo como promedio unos dos años el tiempo preciso para que

se constituyan definitivamente las características sexuales.

Las chicas tienen como claro signo de maduración sexual la menstruación o la primera regla,

llamada menarquia. La menarquia viene condicionada por concentraciones hormonales y

ambientales (estado de salud, nutrición,...) y la edad de su aparición es muy variable.

Los caracteres sexuales que se han adquirido al finalizar la pubertad son:

- Crecimiento de las mamas en las mujeres y ensanchamiento de hombros en los hombres.

- Cambios en la voz. Se hace más profunda y grave como consecuencia del agrandamiento

de la laringe, especialmente en los chicos.

- Cambios en la textura de la piel, pasando a ser más áspera y grasa, dando lugar a la

aparición del acné.

- Aparición del vello. El vello púbico aparece en primer lugar, luego el axilar, y al mismo

tiempo que éste, en los chicos, aparece vello en la cara.

Como generalmente se produce la pubertad antes en las mujeres que en los hombres, éstas

alcanzan una maduración psicológica más temprana y tienden a establecer relaciones con chicos

63
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

mayores que ellas, que estén en un nivel de desarrollo similar. Por ello es poco frecuente encontrar

parejas de adolescentes en las que la chica sea de mayor edad que el chico.

Pero la adolescencia no son sólo cambios físicos. A nivel psicológico se desarrolla la

autoimagen, que en ocasiones es muy crítica hacia sí mismos.

El adolescente busca la propia identidad, establecer autonomía respecto al grupo, y tomar

decisiones propias sobre sus metas vitales.

6. EL DESARROLLO TRAS LA ADOLESCENCIA

El ser humano continúa desarrollándose toda su vida, aunque los cambios en el periodo

adulto son más lentos. Pasada la mitad de la vida, el desarrollo físico y motor inicia un declive que

se va haciendo cada vez más patente con el paso de los años. Sin duda los hábitos de alimentación,

higiene y ejercicio físico contribuyen a mitigar esta pérdida de facultades que se irán manifestando

al llegar a la tercera edad, y sobre todo en la ancianidad.

BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA

APGAR, V. (1953). A proposal for a new method of evaluation of the newborn infant. “Current

Researches in Anesthesia and Analgesia”, 32, 260-267.

DELVAL, J. (1994). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI.

GARCÍA, M. D. (1998). “Bases biológicas del desarrollo humano”, en M. V. TRIANES y J. A.

GALLARDO: Psicología de la Educación y del Desarrollo. Madrid: Pirámide.

64
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

MEDINA, A., SÁNCHEZ, A. M. y GARCÍA, A. B. (1998). “Desarrollo físico, motor y

perceptivo”, en M. V. TRIANES y J. A. GALLARDO: Psicología de la Educación y del

Desarrollo. Madrid: Pirámide.

PALACIOS, J., MARCHESI, A. y COLL, C. (2007). Desarrollo Psicológico y Educación.Vol. 1

Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza

PAPALIA, D. E. y OLDS, S. W. (1990). A child’s world. Infancy through adolescence. New

York: Mc Graw - Hill.

RICE, F. P. (1995). Human development: A life - span Approach. New York: Prentice Hall.

TEMA 5. DESARROLLO PERCEPTIVO

1. MECANISMOS PERCEPTIVO - ATENCIONALES

El niño al nacer se encuentra en un entorno que le ofrece una elevada estimulación. Por ello

se ve obligado a estructurar esas percepciones en unos protoesquemas que le van a servir para

poder adaptar su respuesta a esa estimulación procedente del medio. Sin embargo, los

investigadores en este campo tienen problemas para conocer el mundo perceptivo del bebé, pues

deben recurrir a medidas indirectas, ya que los niños no tienen una madurez verbal para informar

directamente sobre sus procesos perceptivos.

De entre esas observaciones indirectas para conocer las capacidades discriminativas del

recién nacido, se utiliza con mucha frecuencia el tiempo de fijación visual, la dirección de la

65
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

mirada, cuándo giran la cabeza hacia un estímulo…

También en la actualidad se puede recurrir a instrumentos de medida de ciertas constantes

vitales que se pueden alterar ante un determinado estímulo. Las variaciones en el ritmo cardiaco o

respiratorio, de la temperatura o conductividad eléctrica de la piel, o de las ondas cerebrales, son

perfectamente medibles si se dispone de los instrumentos adecuados. Si en la presencia de un

determinado estímulo, se observan variaciones en estas medidas, se podrá deducir que el bebé ha

percibido el estímulo.

Otra forma de conocer la percepción temprana son los métodos de preferencia o habituación.

En los primeros se ponen dos estímulos ante el bebé y se observa si su atención se dirige hacia el

más llamativo. En los de habituación se expone a los bebés a un determinado estímulo, y cuando

se observa que su atención decae, se introduce un nuevo estímulo relacionado con el primero, que

le hace recuperar su interés. A este fenómeno se le llama deshabituación, e indica la existencia de

una percepción cognitiva.

2. DESARROLLO DE LA AUDICIÓN

La modalidad sensorial auditiva predomina sobre la visual hasta los diez meses de vida. Esto

parece deberse a que las vías nerviosas auditivas están ya perfectamente desarrolladas al nacer,

mientras que las visuales presentan una gran inmadurez incluso varios meses tras el nacimiento.

La categorización que poseen los bebés a partir de la estimulación auditiva, denota la

66
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

existencia de una clara capacidad para construir clases de equivalencia entre sonidos. Se ha

observado que los ruidos súbitos les sobresaltan, mientras que los sonidos rítmicos y suaves les

adormecen. Esta capacidad relajante de los ritmos se atribuye a que desde el primer momento en el

que el feto es capaz de oír algo, el estímulo al que se expone predominantemente es el latido

cardiaco de la madre.

Existen investigaciones que han llegado a la conclusión que los recién nacidos tienen

preferencia por los sonidos vocales a los que han sido expuestos cuando estaban en el útero

materno, manifestando una memoria auditiva sorprendente, ya que cuando éstos oyen un relato que

se ha leído repetidamente cuando estaban en el seno materno, succionan el alimento a mayor ritmo,

independientemente de la voz que leyera el relato.

La voz humana les atrae por encima de otros sonidos, especialmente si sigue los patrones

habituales de interacción con los bebés: frases cortas, tonos agudos, vocalización alta y algo

exagerada, e incremento del tono al acabar la frase.

Se ha observado que a los tres meses los bebés son capaces de discriminar las entonaciones

de alegría y enfado de los adultos que más se relacionan con el bebé.

3. DESARROLLO DE LA VISIÓN

La vista es el sentido menos desarrollado tras el nacimiento. Este hecho se debe a la mayor

complejidad neurológica de las vías visuales, que cuando estén totalmente desarrolladas permitirán

67
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

lograr la visión binocular en relieve característica de los seres humanos.

Durante los tres primeros meses de vida se va pasando de una visión muy borrosa a otra más

clara. El rango de enfoque está limitado a una distancia de su cara de entre 30 y 75 centímetros.

Inicialmente la vista se ve atraída por contrastes claros y oscuros. Posteriormente el color

rojo es el más atractivo para los bebés más pequeños, si bien el estímulo visual que más les atrae es

el rostro humano.

Antes de los tres meses los bebés discriminan diferentes figuras geométricas. Dan muestras

también de ser capaces de detectar propiedades invariantes de los objetos independientemente de su

movimiento.

Los principios que rigen las inferencias de los bebés sobre el movimiento son semejantes a

las que utilizan los adultos, es decir, conocen el entorno sabiendo que las cosas son rígidas, y que la

percepción de su tamaño depende de la distancia.

Además, a los tres meses son también capaces de hacer inferencias sobre el movimiento de

objetos no percibidos directamente.

Posteriormente la vista irá completando su desarrollo hasta mantener la funcionalidad que nos

acompaña el resto de la vida.

3.1. La percepción del rostro humano

Alrededor de los dos meses de vida los bebés tienen predilección por fijarse en los ojos del

68
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

rostro que tengan más cerca.

Sobre los cinco meses ya son capaces de distinguir un rostro de otro, e incluso las

expresiones básicas que estos rostros puedan mostrar (alegría, tristeza, enfado), de modo que miran

con interés las caras alegres o tristes, mientras que evitan las enfadadas.

También se sienten más atraídos por las caras atractivas (simétricas) que por las que

presentan alguna asimetría, de modo que sobre los 12 meses, el atractivo de la cara de quien está al

lado del bebé condiciona su interacción con esta persona.

3.2. La percepción de la profundidad

De entre las pruebas más interesantes sobre las capacidades tempranas de los bebés, hay que

destacar la del “abismo visual” que Richard Walk y Eleanor Gibson hicieron sobre la percepción de

la profundidad. Esta prueba realiza en una especie de litera con dos pisos. Por el piso de arriba el

bebé puede gatear sobre una superficie dura y firme pero transparente. La superficie está dividida

en dos mitades visualmente diferentes: una es un dibujo ajedrezado pegado justo debajo de la

superficie transparente, y la otra mitad es el mismo dibujo, pero situado un metro por debajo de la

superficie por la que el bebé gatea. Este posicionamiento produce en el bebé la percepción de la

existencia de un abismo o precipicio, que se traduce en que éste evita gatear por el lado

visualmente profundo.

3.3. La formación de categorías

69
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Se ha demostrado que a los nueve meses, los niños son capaces de formar categorías a partir

de un conjunto de ejemplos de ellas. Se realizó un experimento en que se les mostraban láminas

con pájaros distintos, y se observaba que con todas mantenían un tiempo de atención similar, pero

este tiempo de atención se incrementaba cuando la lámina que se les mostraba no era la de un

pájaro, sino la de un caballo. Este hecho no sólo permite entender que el cerebro del bebé ha

formado una categoría, sino que además manifiesta su capacidad de retención memorística y su

discriminación perceptiva.

4. DESARROLLO DEL TACTO

Este sentido engloba diversas capacidades, como la percepción de la presión, del dolor, del

frío, del calor… y por lo tanto no es tan sencillo su estudio en el bebé.

Se sabe que nada más nacer ya son sensibles a estímulos dolorosos, pues lloran al inyectarles

una vacuna. También muestran disconfort ante el frío, pero toleran mejor el calor.

El primer órgano encargado de reconocer los objetos de forma táctil no son las manos, sino la

boca. Por efecto de las leyes del desarrollo, al estar más cerca del cerebro que las manos, durante

los primeros meses de vida la boca es el principal órgano táctil. Esto explica la habitual conducta

que se observa en muchos bebés de llevarse las cosas a la boca y luego mirarlas.

A partir de los seis meses, las manos toman el relevo en la exploración táctil.

5. DESARROLLO DEL GUSTO

70
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Al nacer ya existe la capacidad de distinguir algunos sabores. Los bebés muestran

preferencia por el sabor dulce, característico de la leche materna. Por sus expresiones faciales se

sabe qué experimentan al percibir los distintos sabores: ante el dulce relajan los músculos de la cara

en señal de placer; con el agrio fruncen los labios indicando rechazo; y con el amargo abren la

boca en forma de arco, lo que indica repulsión.

En cuanto al sabor salado, hasta los cuatro meses se muestran indiferentes, pero a partir de

ese momento, se empieza a observar una atracción por ese sabor, lo que facilita el tránsito hacia la

alimentación con las papillas de cereales sin gluten, que se recomiendan para complementar la

lactancia a partir de los 6 meses.

6. DESARROLLO DEL OLFATO

También se desarrolla durante la vida fetal. En los bebés se observan expresiones faciales

relajadas cuando perciben olores dulzones, como el de los plátanos o el del chocolate. Sin embargo

los olores a amoniaco o a huevos podridos provocan que el bebé frunza el ceño.

También es muy destacable la reacción positiva que los bebés muestran ante el olor del

cuerpo de la madre, ya que demuestra las ventajas evolutivas de este sentido, al facilitar el

reconocimiento de la madre.

7. PERCEPCIÓN INTERSENSORIAL

7.1. Teorías explicativas

71
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

La percepción intersensorial es la percepción de información simultánea a través de varios

canales sensoriales. Existen tres teorías que estudian este fenómeno en recién nacidos:

-Teoría de la Integración, en la que para Piaget los sentidos son independientes al nacer, e

inicialmente no existe coordinación entre ellos, desarrollándola de un modo gradual.

- Teoría de la Diferenciación, donde se afirma que al nacer los sentidos están unificados, por

lo que la percepción intersensorial es posible desde el principio.

- Teoría de la Intensidad, que considera que durante los primeros meses de vida la respuesta

a la estimulación en todas las modalidades está dominada por sus aspectos cuantitativos.

7.2. Manifestaciones de la percepción intersensorial

En todo caso, y al margen del paradigma teórico que se siga, se ha constatado

experimentalmente que los bebés dan muestras de integración táctil - visual muy temprano, al

comprobar que eran capaces de enfocar la imagen de un monitor de TV mediante la amplitud de

succión sobre un chupete ideado al efecto.

Se han observado conductas imitativas en neonatos de expresiones faciales de adultos,

aunque esta conducta tiende a desaparecer a los 2 - 3 meses de edad, debido a que aparecen otras

formas de interacción social más eficaces, como la sonrisa o los arrullos.

También se han hecho experimentos sobre interacción auditiva - visual. En este contexto se

observa, que a los 4 meses son capaces de distinguir entre dos rostros cuál de ellos mueve la boca

72
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

en relación con los sonidos vocales que está oyendo. Además, a partir de las 18 ó 20 semanas, son

capaces de distinguir correctamente entre dos caras la que está emitiendo el fonema que oye por un

altavoz.

De hecho, se ha comprobado que los niños ciegos aprenden los sonidos con articulación

visible (/b/, /m/ y /p/) de una forma más lenta que los niños con visión normal porque no tienen

información visual sobre la posición que adoptan los labios para emitir estos sonidos.

A partir de los cuatro meses y medio, los bebés son capaces de distinguir el sonido de

sonajeros transparentes en función de su relleno (una bola grande o muchas bolitas pequeñas).

Todo ello ha llevado a concluir que entre los 4 y los 6 ó 7 meses, se produce la integración

auditivo - visual.

Por otra parte, el presente psicológico de los recién nacidos es distinto al de los adultos,

porque el intervalo temporal que ellos aceptan para considerar sincrónicos dos estímulos es más

amplio que el de los adultos.

Un resultado inesperado en las investigaciones de Andrew Meltzoff sobre percepción

intersensorial, ha sido la observación de una asimetría en la transferencia táctil - visual y visual -

táctil entre los 2 y 5 meses. A los dos meses son capaces de distinguir visualmente un chupete con

irregularidades que han tenido previamente en la boca, pero no al revés, es decir, que táctilmente

no reconocen hasta los cinco meses algo que ya han percibido previamente por la vía visual. La

explicación a este fenómeno radica en que a los dos meses los bebés se hacen una representación

73
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

de las partes, pero no del conjunto, y al ver esas partes, reconocen visualmente lo experimentado

táctilmente. Sin embargo, cuando se familiarizan con el objeto visualmente, construyen una

representación completa del mismo, sin reparar en las partes que lo componen, lo que impedirá su

reconocimiento táctil.

8. INTERPRETACIONES TEÓRICAS DE LOS RESULTADOS

EXPERIMENTALES

James Gibson y Eleanor Gibson plantean una teoría que integra de un modo sistemático la

exploración, la acción, la percepción y la cognición. Para ellos, el estudio de la percepción y de la

acción como un sistema inseparable es el eje central de la investigación en el enfoque ecológico de

la percepción.

Para estos autores, la clave que explica el desarrollo perceptivo es el descubrimiento de las

oportunidades de interacción entre la criatura y el medio.

Pese a que existe acuerdo entre los Gibson y Piaget en que la cognición comienza con la

actividad exploratoria espontánea del neonato, y que por lo tanto el aprendizaje comienza mucho

antes de la aparición del lenguaje, la confrontación aparece cuando Piaget considera que la

percepción es insuficiente para que el bebé conozca el mundo, necesitando de forma imprescindible

los movimientos y la acción que proporciona el desarrollo físico y motor, aspecto que los Gibson

no creen fundamental, pues asumen que la percepción temprana ofrece al sujeto conocimiento

74
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

directo del mundo, dado que el sistema perceptivo se sustenta en la movilidad activa del organismo

que ya se empieza a desarrollar desde el primer momento de la vida.

Los Gibson distinguen tres fases en el desarrollo de la percepción:

- Desde el nacimiento a las 4 meses se centra la atención en el campo visual inmediato, y se

exploran los objetos con la boca.

- De los 5 a los 8 meses ya prestan atención a los objetos, y los exploran manualmente. La

agudeza visual se incrementa, y comienzan a captar la profundidad.

- A partir del octavo mes amplía su campo atencional, ya que puede empezar a desplazarse de

forma autónoma, y de este modo descubre las características físicas de su entorno más inmediato.

En todo caso, debe quedar claro que las habilidades perceptivas de los niños no son

exclusivas de los humanos, ya que en otros primates también existen, aunque en los humanos son

utilizadas para mejorar la interacción social del individuo, y adecuar su conocimiento del medio.

BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA

BOWER, T. G. R. (1977/1979). El desarrollo del niño pequeño. Madrid: Debate.

CORRAL, A., (1997). “Los orígenes de la percepción”, en A. CORRAL,F. GUTIÉRREZ, y P.

HERRANZ: Psicología Evolutiva I: Teorías, Métodos y desarrollo infantil. Madrid: UNED.

GOPNIK, A., MELTZOFF, A., KUHL, P. K. (2001). How Babies Think: The Science of Childhood.
Phoenix: Essex.
GREENOUGH, W. T. (Ed.) (1976). Psicobiología Educativa. Barcelona: Fontanella.

75
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

MEHLER, J. y DUPOUX, E. (1990/1992). Nacer sabiendo. Introducción al desarrollo cognitivo del

hombre. Madrid: Alianza.

WALK, R. y GIBSON, E. (1961).


A comparative and analytical study of visual depth perception. .
Psychological Monographs: General and Applied, 75 (15), 1-44.

TEMA 6. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA I. PERÍODO

SENSORIOMOTOR

La idea de la existencia del periodo sensoriomotor, y el convencimiento de la necesidad de

estudiarlo es obra de Baldwin, pero las dificultades metodológicas que plantean los estudios sobre

el desarrollo cognitivo en la primera infancia, al no haber adquirido el bebé aún un lenguaje con el

que pueda comunicarse, han hecho que durante mucho tiempo sólo existiesen como referencia las

investigaciones realizadas por Jean Piaget. Sin embargo, en la actualidad otros autores ya han

aportado sus conclusiones a este campo, enriqueciendo y matizando los estadios que el suizo

delimitó.

1. LOS ESTADIOS DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

SENSORIOMOTRIZ

Según Piaget, la inteligencia sensoriomotriz se constituye progresivamente a lo largo de seis

estadios que abarcan desde los reflejos innatos del recién nacido, hasta la aparición de los primeros

rudimentos de representación.

76
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Cada estadio se caracteriza por la adquisición de nuevas capacidades cognitivas, y por la

superación de las habilidades adquiridas en los anteriores.

- Estadio 1 (0 - 1 meses): Ejercicio de los reflejos.

- Estadio 2 (1 - 4 meses): Aparecen las primeras reacciones adquiridas (hábitos), y las

reacciones circulares primarias. Estas reacciones, de acuerdo con Piaget, consisten en un ejercicio

funcional cuyo fin es mantener o descubrir otra vez un resultado nuevo o interesante que recae

sobre el propio cuerpo.

-Estadio 3 (4 - 8 meses): Se producen las reacciones circulares secundarias orientadas hacia

el entorno, y procedimientos dedicados a prolongar resultados interesantes. Las conductas son casi

intencionales.

- Estadio 4 (8 - 12 meses): Coordinan esquemas secundarios y los aplican a situaciones

nuevas. Aparece una conducta intencional clara de interacción con el medio.

- Estadio 5 (12 - 18 meses): Aparecen las reacciones circulares terciarias que se orientan

hacia el entorno, pero realizando pequeñas variaciones con objeto de observar resultados y resolver

pequeños problemas. Se produce una experimentación activa.

- Estadio 6 (18 - 24 meses): Invención de nuevos medios a través de combinaciones

mentales. Son capaces de construir una representación mental de la tarea, e inventar medios que

les permitan solucionar problemas.

77
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

2. DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE OBJETO

El concepto de objeto se construye también de forma progresiva, desde el absoluto

egocentrismo del recién nacido, hasta que llega a considerar a los objetos como entidades en sí

mismas, separadas e independientes de la acción que se ejerce sobre ellos.

La vinculación de este desarrollo con los diferentes estadios, es presentada a continuación.

- Estadios 1 y 2:

√ El bebé ignora la existencia de objetos diferentes de su actividad, y la desaparición de

objetos interesantes no produce respuesta.

√ Se da el egocentrismo en su máxima expresión.

- Estadio 3:

√ Aparece una acomodación visual a los movimientos rápidos.

√ Cuando pierde un objeto que se hallaba en su poder, realiza algún movimiento tosco, pero

abandona si no lo consigue inmediatamente.

√ Se producen las reacciones circulares diferidas en las que, al ser interrumpido en una

reacción circular, puede reiniciar la tarea tras desaparecer la causa de la interrupción.

√ Son capaces de conocer la existencia de un objeto a partir de la percepción de una parte si

éste está semioculto (aunque si está oculto del todo, no lo busque).

√ Suprimen obstáculos que se interpongan en su percepción de un determinado objeto

(apartan algo que les tape los ojos y les impida ver el objeto de su interés).

78
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

- Estadio 4:

√ A los 9 meses aparece la permanencia del objeto, iniciando búsquedas si el objeto de su

interés se oculta.

√ Busca objetos fuera de su campo perceptivo.

√ En caso de tener que repetir una búsqueda del objeto, se dirige al lugar donde lo encontró

la primera vez.

- Estadio 5:

√ Busca el objeto en diferentes lugares, siempre y cuando haya visto esos cambios de lugar.

- Estadio 6:

√ Alrededor del año y medio, es capaz de buscar los objetos que han sido escondidos

mediante desplazamientos invisibles.

3. DESARROLLO DE LA IMITACIÓN

Siguiendo a Piaget, la imitación es una manifestación más de la inteligencia sensoriomotriz,

fruto de las actividades de acomodación que realiza el sujeto, lo cual tiene gran importancia en el

desarrollo de la representación simbólica. Se va construyendo progresivamente de acuerdo a las

siguientes fases referidas a los estadios antes descritos.

- Estadio 1: No existe una imitación intencional. Sólo se ejercitan los reflejos.

- Estadio 2: Aparece la protoimitación, por la que el bebé imita sonidos emitidos por el

79
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

adulto, que a su vez son imitaciones de sonidos emitidos por el bebé.

- Estadio 3: Imita sonidos y movimientos de su propio repertorio conductual. No utiliza

nuevas conductas para la imitación.

- Estadio 4: Imita movimientos que son novedosos para él tras haberlos observado.

- Estadio 5: Imita modelos nuevos de manera deliberada. Busca la imitación.

- Estadio 6: Imita correctamente, incluso de forma diferida, en ausencia del modelo imitado.

4. ESTUDIOS DE REPLICACIÓN

Las investigaciones de Piaget han sido replicadas con posterioridad por otros investigadores,

puesto que el procedimiento científico se basa en la constante revisión de los resultados

experimentales. A continuación se presentan algunos de los estudios más destacables.

4.1. Desarrollo general de la inteligencia sensoriomotriz

Se han construido tests, como el de Ina Uzgiris y Joseph Hunt, que posee 63 items para

determinar el desarrollo del niño, que confirman punto por punto las capacidades que se dan en los

estadios del desarrollo que Piaget enunció.

4.2. Permanencia del objeto

Existen trabajos de investigación que han encontrado que se dan niveles de competencia

anteriores a los enunciados por Piaget, ya que se ha observado esta capacidad en algunos niños de
80
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

tres meses.

4.3. Imitación

Se han encontrado conductas de imitación selectivas, faciales y manuales en el recién nacido

(ya mencionadas en el epígrafe 7.2 del tema anterior), lo que pone de manifiesto la necesidad de

postular capacidades cognitivas, con funciones de adaptación biológica, que permitirían explicar

esas conductas. Estas funciones son dos: la existencia de una capacidad de representación innata

en el recién nacido, y la existencia de unos patrones de acción fijos, al estilo de los de la impronta,

y que aparecen en el desarrollo del apego, como se verá en Psicología del Desarrollo II.

En síntesis, los estudios más recientes, aún confirmando los aspectos principales de la teoría

piagetiana, insisten en la existencia de una competencia cognitiva superior, y anterior a lo previsto

por el autor suizo.

BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA

ANASTASI, A y URBINA, S. (1998). Tests psicológicos. Madrid: Pearson Educación.


BALDWIN, J. M. (1930).
Autobiography of James Mark Baldwin. History of Psychology in
Autobiography, 1, 1-30.
BOWER, T. G. R. (1977/1979). El desarrollo del niño pequeño. Madrid: Debate.

BRAINERD, C. J. (1989). Piaget’s theory of intelligence. Englewood Cliffs: Prentice Hall.

GARCÍA J. A. (1997). “El desarrollo de la inteligencia en el período sensoriomotor”, en A.

CORRAL, F. GUTIÉRREZ, y P. HERRANZ: Psicología Evolutiva I: Teorías, Métodos y

81
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

desarrollo infantil. Madrid: UNED.

FLAVELL J. H. (1963). La psicología evolutiva de Jean Piaget. Barcelona: Paidós.

PALACIOS, J. (1984). “La inteligencia sensoriomotora”, en J. PALACIOS, A. MARCHESI y M.

CARRETERO: Psicología Evolutiva 2. Desarrollo cognitivo y social del niño. Madrid:

Alianza.

TEMA 7. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA II. EL

PENSAMIENTO PREOPERATORIO Y LA CAPACIDAD

REPRESENTACIONAL

A partir de los dos años, el niño pasa de los actos sensorio - motores a las cogniciones

superiores que son manipulaciones de la realidad de carácter simbólico. Esto supone el uso de

representaciones, pues lo que manipula no es la realidad directamente, sino objetos mentales que

están en su lugar.

Este periodo finaliza cuando el niño llega a la edad de siete años, y es susceptible de ser

dividido en dos subetapas: una de los dos a los cuatro años inclusive, y la otra de esa edad en

adelante.

Piaget llamó a este periodo preoperatorio porque consideraba que era la preparación para el

siguiente periodo, el de las operaciones concretas.

La novedad que aporta la etapa preoperatoria respecto a la sensoriomotriz es que el niño, sin

82
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

abandonar la acción, accede al mundo de los símbolos, de la representación y de la referencia. La

función simbólica o semiótica recurre a diferentes tipos de símbolos: la imitación en ausencia de

modelos, la memoria de reconocimiento, el juego de ficción, el habla comunicativa, el habla

interna, la fantasía, las imágenes internas, la imaginación y los sueños.

En el símbolo se reúnen tanto los aspectos motivacionales como los cognoscitivos del

psiquismo humano. Los deseos de los niños cumplen un papel desencadenante en el desarrollo del

simbolismo.

1. LA FUNCIÓN SIMBÓLICA

La formación del símbolo requiere la disociación del significante y del significado. Esto le

permite al niño manipular internamente la realidad y le libera del estrecho marco de los índices y

señales que son meros desencadenantes de la acción.

Los primeros significantes en aparecer son los símbolos de carácter no verbal. Ello indica

que no es la adquisición del lenguaje la que da lugar a la función simbólica, sino que, al contrario,

es la función simbólica la que hace posible la adquisición de símbolos primero, y de signos

lingüísticos después. La adquisición de las palabras no sería pues otra cosa que una asimilación

de éstas a su orientación simbólica.

2. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO

PREOPERATORIO

83
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Aunque el niño ha evolucionado considerablemente respecto a la etapa anterior, todavía tiene

importantes limitaciones en su comprensión de la realidad, ya que prima el conocimiento figurativo

que descansa en los aspectos superficiales y aparentes de la realidad, sobre el de carácter operativo,

que es capaz de establecer relaciones lógicas entre los elementos.

Uno de los rasgos más llamativos del pensamiento preoperatorio es el egocentrismo, que para

Piaget es la dificultad que el niño tiene para considerar su punto de vista como uno más de entre los

posibles. El niño está centrado en su propia perspectiva, y se resiste a descentrarse de ella. Sólo un

intercambio social variado, conseguirá que salga de esta dinámica.

Otra característica del pensamiento en este estadio, es el realismo, por el que el niño

considera que las cosas son lo que aparentan ser en la percepción inmediata. Del mismo modo,

cosas intangibles (sueños, nombres, pensamiento, obligaciones...) son tratados como entidades que

se pueden percibir sensorialmente.

El pensamiento irreversible es una consecuencia del egocentrismo, y se evidencia cuando el

niño no puede volver mentalmente a una premisa inicial, lo que le lleva a flagrantes

contradicciones, al no poder mantener inalteradas las premisas durante una sucesión de

razonamientos.

El razonamiento que se utiliza en este estadio es transductivo y sincrético. Es transductivo

porque va de lo particular a lo particular, de un fragmento a otro, pero sin considerar lo general,

como en el pensamiento inductivo o el deductivo. Se dice que es sincrético porque opera mediante

84
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

la mera yuxtaposición de partes, sin llegar a una auténtica articulación entre ellas.

Estas limitaciones hacen que el niño tienda a buscar sentido a todo lo que experimenta. Así,

se produce el animismo, por el que se atribuye a objetos y hechos físicos las propiedades de las

entidades biológico - psicológicas (vida, conciencia, voluntad...).

Otra característica específica del pensamiento preoperatorio es el artificialismo, por el que se

considera a los fenómenos físicos como producto de la creación humana.

Al final del periodo se va iniciando una transición hacia el siguiente, a través de las

regulaciones, que son el paso previo para las operaciones concretas, pues se basan ya en un

pensamiento más intuitivo.

3. EXPLICACIÓN CUANTITATIVA DEL PENSAMIENTO PREOPERATORIO

Pascual – Leone considera que la atención mental es un factor cuantitativo que puede

contribuir a explicar muchos de los comportamientos cognitivos de los niños que se hallan en este

estadio.

La atención mental se refiere al máximo número de unidades mentales (esquemas) que el

organismo psicológico es capaz de utilizar simultáneamente en un único acto atencional cuando se

enfrenta a una situación que requiere una síntesis dinámica.

La atención mental (M) experimenta un continuo crecimiento desde el nacimiento hasta el

final de la adolescencia, de acuerdo con la fórmula M = e+k, siendo “e” el número de esquemas

85
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

sensoriomotores, con un valor máximo de seis, y “k” el número de esquemas construidos con

mediación simbólica, que empiezan a aparecer a partir de los 2 ó 3 años, y crece hasta un máximo

de 7, a razón de un esquema cada dos años hasta el final de su desarrollo.

En función de esta matematización, es posible distinguir en el periodo preoperatorio dos

subestadios: el de las representaciones prelógicas, que iría de los 3 a los 4 años, con un valor de

M=7, y el de las representaciones intuitivas, de los 5 a los 6 años, con M=8.

4. PREDICCIÓN DEL DESARROLLO COGNITIVO EN FUNCIÓN DE LA

ATENCIÓN MENTAL

Las dificultades que los niños de este estadio tienen para comprender la conservación del

número, la de la sustancia y la seriación lógica pueden atribuirse a que el número de esquemas

necesarios para construir la invariante de la cantidad, es superior en una unidad a la atención

mental M de los niños en ese momento de su desarrollo.

De este modo, por mucha enseñanza que un niño reciba, si la atención mental no alcanza el

mínimo necesario, no hay aprovechamiento; y por el contrario, si hay atención mental pero no se

dan ocasiones para que la ejercite, el desarrollo lógico se retrasará.

5. OTROS ENFOQUES TEÓRICOS: LA TEORÍA DE LA MENTE

Aunque la concepción neopiagetiana de Pascual - Leone sobre la atención mental realiza una

correcta aproximación al campo del desarrollo en este estadio, existen otros enfoques,

86
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

especialmente en el estudio de las representaciones que el niño hace de su propia mente y de la de

los otros, que han dado lugar a la explicación en función de la Teoría de la Mente, término acuñado

por David Premack y Guy Woodruff.

La posesión de una teoría de la mente, es decir, de la capacidad de comprender cómo

funciona nuestra propia mente y la de los demás, es un requisito básico para el desarrollo cognitivo

y social de la persona. La teoría de la mente nos permite entender que la información que poseen

dos personas puede ser distinta, en función de la experiencia o vivencias que haya tenido cada una.

Para conocer si existe en los niños esta capacidad, se puede usar el experimento de la falsa

creencia, en el que el niño y dos adultos esconden un objeto. Uno de los adultos se va, y el otro, en

connivencia con el niño, cambia de sitio el objeto. Al preguntarle dónde buscará el objeto el adulto

ausente, los menores de 4 años responden que buscará en el sitio donde se halla realmente. Sin

embargo, los mayores de esa edad dirán que lo buscará en el sitio donde se dejó inicialmente. Ello

muestra que a partir de los cuatro años, ya se empieza a adquirir una idea sobre el funcionamiento

mental de otros.

La teoría de la mente se empieza a formar cuando el niño va adquiriendo la función

simbólica, sobre los dos años, pero no es hasta los tres cuando son capaces de formular diferencias

entre estados físicos y mentales. A los cuatro años, los niños llegan a comprender que entre su

mente (y la de los demás) y el mundo, hay representaciones internas que actúan como mediadoras,

dándose la metarrepresentación, por la que el niño forma representaciones de otras

87
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

representaciones.

Hay investigaciones que concluyen que la capacidad representacional de los niños a partir de

4 años no supuesta por Piaget puede ser debida a que el uso de tareas simplificadas y el

entrenamiento en habilidades específicas es suficiente para evidenciar esta capacidad, aunque no

exista ninguna capacidad de dominio general.

En este contexto se explican los conceptos de animismo presentes en el pensamiento infantil.

Su aparición no es fruto de ninguna insuficiencia lógica, como Piaget planteaba, sino que podría ser

debida a una carencia de conocimientos sobre el mundo biológico y las actividades y funciones de

los organismos.

En todo caso, la aparición de la teoría de la mente en los niños es la base de la empatía,

habilidad cognitiva que será fundamental en su desarrollo social.

BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA

CORRAL, A. y PARDO, P. (1997). “El pensamiento preoperatorio y la capacidad

representacional”, en A CORRAL, F. GUTIÉRREZ y M. P. HERRANZ (Eds.): Psicología

Evolutiva I: Teorías, Métodos y desarrollo infantil. Madrid: UNED.

DELVAL, J. (1975). El animismo infantil. Madrid: Siglo XXI.

FURTH, J. H. (1987/1992). El conocimiento como deseo. Madrid: Alianza.

KAIL, R. (1979/1984). El desarrollo de la memoria en los niños. Madrid: Siglo XXI.

88
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

PIAGET, J. e INHELDER, B. (1967 / 1969). La psicología del niño. Madrid: Morata.

PREMACK, D. (1988).
La mente del simio. Barcelona: Editorial Debate .

TEMA 8. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA III. LAS

OPERACIONES CONCRETAS

En torno a los 6 ó 7 años, el niño comienza a construir esquemas lógicos que le permiten

coordinar dos dimensiones, ordenar series de elementos en función de criterios cuantitativos y

hacer inferencias transitivas, clasificar objetos en tablas de dos por dos, adoptar otros puntos de

vista distintos al suyo y captar la distinción entre apariencia y realidad.

Existen diversos enfoques acerca del desarrollo cognitivo durante este periodo. El piagetiano

que es el que más fuertemente ha arraigado, considera que la inteligencia infantil a esas edades se

fundamenta en el uso de reglas lógicas. Sin embargo, para Vygotski y Luria la inteligencia se

fundamenta en el lenguaje. Otros autores consideran más relevante el papel de la memoria, y para

otros, lo más importante es la adquisición de conocimientos específicos en los distintos dominios

del conocimiento.

Los Neopiagetianos, como Pascual - Leone, intentan sintetizar esos enfoques, argumentando

que Piaget había tenido en cuenta sólo los cambios cualitativos de las etapas evolutivas, pero que

también habría que tener en consideración los cambios cuantitativos, que están detrás de los

cualitativos y de las transiciones entre etapas.

89
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

1. DEFINICIÓN DE OPERACIÓN MENTAL

Piaget explica las nuevas capacidades que se adquieren en función del concepto de operación

mental. Estas operaciones son acciones interiorizadas (efectuadas mentalmente), reversibles (se

pueden llevar en una dirección y en su contraria), y que se combinan con otras formando

estructuras de conjunto llamadas agrupamientos.

No obstante, todos los agrupamientos no se alcanzan en el mismo momento, pues este

periodo abarca un espacio temporal bastante largo. Además de la reversibilidad, los agrupamientos

se caracterizan por la identidad, por la que si no se añade ni se quita nada a la estructura, ésta

permanece invariable.

2. ASPECTOS CUALITATIVOS DE LAS OPERACIONES CONCRETAS

La noción de conservación es una condición necesaria para los agrupamientos, y es

conceptualizada como la invarianza de una característica a pesar de la transformación del objeto u

objetos que poseen esa característica. Los niños dan tres posibles razones para justificar la

conservación de la cantidad: el argumento de identidad (nada se ha añadido o se ha quitado), el

argumento de reversibilidad por negación de la transformación hecha (puede volverse a hacer lo

que había al principio), y el argumento de reversibilidad por reciprocidad o compensación.

En el experimento clásico en el que se sitúa al niño ante dos bolas de arcilla o plastilina y una

de ellas es cambiada de forma por el investigador, el niño argumenta de forma inclusiva los

90
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

argumentos explicativos anteriores, de modo que según su grado de desarrollo aducirá sólo el

primero al principio de la etapa, el primero y el segundo en un estado más avanzado, o los tres en

los niños más desarrollados.

Los niños alcanzan la conservación de la sustancia hacia los 7 años, la conservación del peso

a los 9, y la del volumen en torno a los 12. La conclusión que se puede establecer acerca de estos

desfases es que la conservación de la sustancia parece ser un requisito de la conservación del peso,

y ésta de la conservación del volumen.

Los nuevos agrupamientos que se producen son tres básicamente. La transitividad, por la

que se establece la relación lógica entre dos objetos a partir de la relación que, a su vez, mantienen

con un tercero (si A es más grande que B, y B es más grande que C, A es más grande que C). Las

clasificaciones que permiten ordenar los objetos jerárquicamente en clases y subclases. Y las

seriaciones, que permiten ordenar los objetos según sus distintas dimensiones espaciales y

temporales.

No obstante, autores posteriores a Piaget han puesto en duda que el límite entre el

pensamiento operatorio y pre - operatorio sea tan nítido. De hecho, niños presuntamente

preoperacionales, en determinadas condiciones pueden resolver, por ejemplo, las tareas de

inclusión de clases y transitividad.

3. ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LAS OPERACIONES CONCRETAS

91
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Pascual - Leone conjetura que el cambio de carácter cualitativo propuesto por Piaget para

explicar las diferencias intelectuales entre los niños pequeños y los mayores, es el producto de un

cambio cuantitativo en la atención o capacidad mental de los sujetos. La atención mental

aumentaría en una unidad cada dos años. Los niños resolverán las tareas cuya demanda mental sea

igual o inferior a su atención mental.

3.1. La tarea del nivel de agua

Esta tarea permite estudiar otra forma de conservación, la de la horizontalidad del nivel de

agua dentro de una botella, independientemente de las distintas inclinaciones de ésta. Esta tarea

consiste en enseñar a los niños cuatro láminas con sendas botellas dibujadas en diferentas

posiciones, y se les pide que imaginen que la botella está medio llena. A continuación, los niños

tendrán que dibujar por dónde va el nivel del agua, y la posición de ésta. Las respuestas de los

niños preoperatorios ante esta tarea serían las siguientes en orden de menor a mayor complejidad:

- Saben dibujar la línea de nivel de la botella cuando se encuentra en la posición normal.

- Cuando la botella está invertida, algunos señalan la línea de nivel correctamente pero

marcan la masa de agua en la mitad de arriba.

- Cuando la botella está tumbada algunos niños marcan la línea de nivel perpendicular a la

mesa, y paralela al fondo de la botella.

- La dificultad mayor aparece cuando la botella se presenta inclinada sobre la mesa, pues

92
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

hasta los 9 ó 10 años no son capaces de resolverla satisfactoriamente.

La evolución de las respuestas a esta tarea es incluyente, porque cuando se resuelve un

elemento de mayor dificultad, se sabe resolver todos los anteriores. Esto se explica porque esta

tarea requiere la integración de cuatro esquemas mentales, y por lo tanto, el nivel de atención del

niño debe ser capaz de conjugar estos esquemas a la vez. Si no se tiene una capacidad atencional

suficiente, la tarea es resuelta incorrectamente. Estos esquemas son:

1. El nivel de agua es paralelo a la base de la botella.

2. El nivel de agua es paralelo a la superficie donde se apoya la botella.

3. El agua siempre está abajo.

4. El agua ocupa todo el espacio posible.

3.2. La influencia del estilo cognitivo dependencia - independencia del campo

perceptivo

Sin embargo, para Pascual - Leone, además de los aspectos atencionales ya mencionados, es

preciso tener en cuenta el componente perceptivo en la correcta resolución de la tarea, pues no

todos los sujetos evolucionan de la misma forma.

Un estilo cognitivo es el modo en el que el sujeto se aproxima a la realidad, y concretamente,

la dependencia - independencia de campo es el modo cualitativamente diferente que cada persona

utiliza para estructurar y desestructurar la información presente en su campo perceptivo. En el polo

93
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

de la independencia, los sujetos tienden a ser más analíticos, mientras que en el de dependencia,

tienden a ser más globalistas.

Los niños independientes de campo perceptivo tienen una mayor facilidad que los

dependientes para superar los factores engañosos de la mayoría de las tareas ideadas por Piaget

para estudiar su desarrollo intelectual, por lo que existen diferencias en la ejecución según sea en

ellos dominante uno u otro estilo cognitivo. Por eso, los independientes de campo superan a los

dependientes en las tareas de conservación, donde el componente figurativo o perceptivo es

enormemente engañoso porque la realidad contradice a la apariencia, y la configuración perceptiva

juega un papel de primera importancia en la resolución de la tarea.

4. LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE NÚMERO

Este es uno de los logros más importantes en esta etapa, y surge según Piaget de la

integración de la clasificación y la seriación, pues le permiten comprender los números como una

secuencia ordenada, procediendo a su clasificación como un conjunto de clases y subclases.

Otros autores creen que la noción de número es innata, por lo que no se realiza ninguna

construcción, sino que se van descubriendo unos principios numéricos que restringen el aprendizaje

posterior.

Un tercer grupo de autores intenta dar una visión ecléctica considerando que la postura

constructivista e innatista son integrables. Así, Annette Karmiloff – Smith cree que al principio, el

94
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

número aparece como una propiedad ligada a casos particulares, pero con el tiempo se desligará de

las situaciones concretas, y acabará siendo considerado como un sistema simbólico con sus propias

reglas de funcionamiento interno.

5. EL APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES CONCRETAS

Los estudios de Inhelder sobre el aprendizaje de las operaciones concretas pusieron de

manifiesto que el nivel alcanzado después de la intervención estaba en función del nivel de partida

de los sujetos, por lo que se observó que los aprendizajes se insertan en las estructuras previas del

sujeto.

Tras realizar aceleraciones del aprendizaje de los niños, Inhelder y sus colaboradoras,

llegaron a la conclusión de que las nociones de conservación de la cantidad se adquieren con un

orden siempre constante, aunque a edades anteriores a las previstas por Piaget. La conclusión que

se extrae es que los aprendizajes siempre siguen las mismas etapas sin saltarse ninguna y tropiezan

con los mismos obstáculos en todos los casos. Los resultados de los aprendizajes están ligados al

nivel operacional de partida, por lo que se conserva el orden jerárquico entre los sujetos: el que

mejor nivel tenía al principio, también terminaba con mejor nivel.

Por otra parte, se constató que el uso de las expresiones y términos adecuados a la materia

que se trabaja no se adquiere hasta que no se posee la capacidad operativa, por lo que se concluyó

que la adquisición de las operaciones precede y dirige el uso de las expresiones adecuadas.

95
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Finalmente Inhelder y sus colaboradoras consideran la importancia del error como etapa

necesaria para llegar a la solución.

6. ESTUDIOS TRANSCULTURALES

Piaget, muy interesado en confirmar la validez universal de su teoría, insiste en la necesidad

de verificarla en distintas culturas. Sin embargo estos estudios han sido muy concretos, y existen

todavía muchos aspectos sin contrastar.

Esta postura abrió una línea de investigación universalista sobre el desarrollo, que no ha sido

la única, pues se unió a la ecológica y a la socio - histórica.

Los estudios transculturales pueden adolecer de ciertas insuficiencias metodológicas que

lastran los resultados obtenidos, pues ha habido sesgos en la selección de sujetos (al no bloquear

variables como el estatus y estudios de los padres), en la elección de tareas no familiares para el

niño de la cultura en cuestión, los problemas de adaptar la tarea a las lenguas autóctonas, y la

familiaridad con la situación y con las demandas de la prueba.

Al respecto de la etapa de las operaciones concretas, los estudios transculturales han

confirmado que la aparición de la noción de conservación se da antes en niños occidentales que en

los procedentes de otras áreas geográficas, lo que podría ser debido al mayor contacto con la

sociedad tecnológica que se da en el mundo occidental (mayor uso de ordenadores, tabletas,

teléfonos inteligentes, medios de comunicación...).

96
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA

CORRAL, A y PARDO, P. (1997). “Las operaciones concretas”, en A CORRAL, F.

GUTIÉRREZ y M. P. HERRANZ (Eds.): Psicología Evolutiva I: Teorías, Métodos y desarrollo

infantil. Madrid: UNED.

DE LA MATA, M. L. y RAMÍREZ, J. D. (1989). “Cultura y procesos cognitivos: hacia una

psicología cultural”. Infancia y Aprendizaje, 46, 49-69.

DONALDSON, M. (1978/1987). La mente de los niños. Madrid: Morata.

INHELDER, B. y KARMILOFF-SMITH, A. (1992).


Le cheminement des découvertes de
l'enfant : recherche sur les microgenèses cognitives. Neuchâtel (Suisse); Paris: Delachaux et
Niestlé.
INHELDER, B., SINCLAIR, H. y BOVET, M. (1974). Aprendizaje y estructuras de

conocimiento. Madrid: Morata.

KARMILOFF - SMITH, A. (1992/1994). Más allá de la modularidad. Madrid: Alianza

VUYK, R. (1981/1984). Panorámica y crítica de la epistemología genética de Piaget.

Madrid: Alianza.

TEMA 9. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA IV. LAS

OPERACIONES FORMALES

La evidencia de las notables diferencias que existen entre el pensamiento adulto y el infantil,

lleva a que Inhelder y Piaget estudien las características de la etapa de las operaciones formales,
97
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

que surgiría entre los once y doce años.

1. DEL PENSAMIENTO CONCRETO AL PENSAMIENTO FORMAL

Según la teoría piagetiana, a pesar de que con la llegada de la adolescencia aparece un nuevo

tipo de pensamiento, éste hunde sus raíces en los períodos anteriores, especialmente en el de las

operaciones concretas, en el que ya el niño es capaz de usar una lógica ligada todavía a las

situaciones reales y concretas, y además ya son capaces de anticipar lo posible, aunque siempre

partiendo de lo real. Los niños del periodo concreto, sin embargo, no son todavía capaces de un

comportamiento cognitivo de tipo formal, que implique la disociación de factores que actúan sobre

una realidad. Por ejemplo, en la oscilación de un péndulo, no disocia que en su movimiento tienen

que ver la longitud, el peso, la altura y la fuerza con la que se le impulsa. Estos problemas sólo se

podrán resolver cuando el niño llegue a la adolescencia, y adquiera el pensamiento operatorio

formal.

2. CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO FORMAL

Inhelder y Piaget sostienen que el período de las operaciones formales supone un cambio

intelectual cualitativo, estructural, mediante el que los sujetos se liberan de las ataduras de lo real e

inmediato, del aquí y el ahora, siendo capaces de pensar de forma abstracta. El estadio operatorio

formal surge alrededor de los 11 - 12 años en una primera fase inicial llamada estadio formal

incipiente, y se consolida a partir de los 15 - 16 años, momento en el que comienza el estadio

98
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

formal avanzado.

2.1. Características funcionales del pensamiento formal

Se produce una inversión en la relación entre lo real y lo posible. Ahora, lo posible no es ya

una simple prolongación de lo real, sino que por el contrario, lo real se subordina, es un

subconjunto de lo posible.

El razonamiento de los sujetos tiene ya un carácter hipotético - deductivo con el que a partir

de la realidad percibida se formulan determinadas hipótesis de las que se deducirán las

consecuencias pertinentes que serán, posteriormente, contrastadas con la realidad.

La tercera característica funcional de las operaciones formales es su carácter proposicional,

pues se sustituyen los objetos como punto de partida del pensamiento, y en su lugar se sitúan los

enunciados verbales o proposiciones, que son la materia prima del pensamiento proporcionándole

más poder y flexibilidad.

Una última característica es la naturaleza combinatoria del pensamiento, basada en la

capacidad que se tiene de construir un conjunto de posibilidades que incluyen todas las

combinaciones posibles de las variables implicadas en el problema que se pretende solucionar.

2.2. Características estructurales del pensamiento formal

El estadio de las operaciones formales está caracterizado, por una estructura de conjunto

formulable en términos lógico - matemáticos que consta de dos componentes integrados:

99
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

- El retículo de las 16 combinaciones de la lógica proposicional: Por el que a partir de dos

proposiciones p y q, es posible construir 16 combinaciones diferentes que implican diversas

operaciones: negación, conjunción, negación conjunta, equivalencia, exclusión, disyunción,

implicación, incompatibilidad, tautología...

- El grupo INRC: Se corresponde con las iniciales de las operaciones mentales que el sujeto

puede realizar en el nivel operatorio formal. También se les llama grupo de las cuatro

transformaciones o grupo de Klein. Estas transformaciones son: identidad (o transformación nula),

negación (por la que las afirmaciones se convierten en negaciones y v./v.) reciprocidad (se

permutan las afirmaciones y las negaciones, cambiando las relaciones establecidas entre las

proposiciones), y correlación (por la que se niega o invierte una transformación recíproca).

- Además de estas dos estructuras, existe una serie de subestructuras que proporcionan

instrumentos cognitivos especializados en determinados grupos de tareas y problemas. Se trata de

los esquemas operatorios formales, que son herramientas que utiliza el sujeto en la resolución de

tareas que le permiten organizar la información, y seleccionar y predecir los resultados de sus

acciones. Inhelder y Piaget describieron ocho de estos esquemas: las operaciones combinatorias,

las proporciones, la coordinación de dos sistemas de referencia y la relatividad de los movimientos

o velocidades, las nociones del equilibrio mecánico, de probabilidad, de correlación, las

compensaciones multiplicativas, y las formas de conservación que van más allá de la experiencia.

100
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

3. DESFASES PRODUCIDOS EN LA ACTUACIÓN FORMAL

En los estudios de replicación llevados a cabo para comprobar el alcance de la teoría de las

operaciones formales, muchos investigadores encontraron la existencia de desfases horizontales

entre las diferentes tareas, en particular, las que demandaban la activación del esquema de la

combinatoria (asociado al retículo) eran más fáciles que las tareas que exigían el esquema de la

proporción (asociado al grupo).

3.1. Desfases entre el retículo y el grupo

Diversas investigaciones han mostrado la existencia de desfases horizontales entre las

diversas tareas formales, habiéndose hallado una interdependencia moderada o baja entre ellas.

Asimismo, han mostrado que las tareas relacionadas con el grupo INRC son las que ocupan el

escalón de mayor dificultad.

3.2. Desfases dentro de la misma estructura

Distintos estudios han encontrado desfases entre dos esquemas vinculados a la misma

estructura, o incluso dentro de una misma tarea.

Existen alternativas teóricas como las de Pascual - Leone y Robert Siegler que no sólo no

tienen problemas para explicar los desfases, sino que incluso los predicen expresamente.

Concretamente, Siegler sostiene que el desarrollo cognitivo, y en particular, el formal, se

puede caracterizar, en gran medida, por la adquisición de reglas cada vez más potentes para

101
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

resolver problemas. Además, según Siegler, no se debe suponer ninguna similitud en el

razonamiento de los sujetos cuando lo hacen sobre conceptos distintos.

4. EL PROBLEMA DE LA EDAD DE ADQUISICIÓN DEL PENSAMIENTO

FORMAL

Piaget modificó su postura inicial sosteniendo que los sujetos normales no llegan a las

operaciones y a las estructuras formales entre los 11 y 15 años, sino más bien entre los 15 y los 20

años, habiendo diferencias en los sujetos en función de la tarea y dependiendo de sus aptitudes y de

sus especializaciones profesionales.

Otros autores han propuesto la distinción conceptual entre competencia y actuación para

explicar por qué un sujeto actúa de un modo operacional formal en algunas tareas pero no en otras.

John Flavell considera que la competencia es la habilidad potencial del sujeto para efectuar una

operación, mientras que la actuación se producirá si las resistencias que una determinada tarea

ofrece al sujeto son superadas por su propia competencia.

Además, es útil considerar la distinción entre los errores de comprensión y los de aplicación

para explicar el rendimiento de los sujetos en las tareas cognitivas. Los errores de aplicación se

producen cuando pese a conocer y aceptar una regla no es aplicada, y los errores de comprensión se

dan cuando no se reconoce la validez de la regla que se ha violado.

5. DIFICULTADES DEL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO

102
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

En el campo del razonamiento deductivo dos de las principales críticas a la concepción

piagetiana del pensamiento formal son la existencia de numerosos errores y sesgos en la actuación

de los sujetos, y la comprobación de que el contenido de la tarea afecta de manera clara a la

actuación de los sujetos.

El efecto de contenido se ha puesto de manifiesto en diversas tareas deductivas, siendo la

tarea de selección de Peter Wason la que más resultados ha aportado. En ella, los niños son

capaces de resolver tareas de estructura formal con contenidos concretos favorecedores, mientras

que los adolescentes y adultos de alto nivel intelectual y educativo, se muestran incapaces de

resolver la misma tarea.

La tarea consiste en presentar a los sujetos unas tarjetas que por un lado muestran un número,

y por el otro una letra. La disposición de las cuatro tarjetas se presenta con este orden al

descubierto: E, D, 4, 7. A los sujetos se les pide que, sin levantar las tarjetas, digan cuál o cuáles

se tendrán que levantar para comprobar la exactitud del enunciado “Si en una tarjeta hay una E por

una cara, entonces hay un 4 por la otra”.

La mayor parte de los adolescentes y adultos bien preparados intelectualmente dicen que hay

que levantar dos tarjetas, concretamente la de la “E”, y la del “4”, lo cual es incorrecto. Lo

correcto sería levantar la de la “E” y la del “7”, ya que al levantar la primera verificamos la

afirmación, y al levantar la segunda la falsamos, pues comprobamos si tras el “7” no hay una “E”.

Si la hubiera, se incumpliría la afirmación de partida.

103
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA

ASENSIO, M. MARTÍN, J. I., GARCÍA, J. A. y RECIO, J. (1990). “Ningún Iroqués era

Mohicano: La influencia del contenido en las tareas de razonamiento lógico”. Estudios de

Psicología, 43 - 44, 35-60.

CARRETERO, M. (1985). ”El desarrollo cognitivo en la adolescencia y la juventud: las

operaciones formales”, en M. CARRETERO, J. PALACIOS Y A. MARCHESI (Comps.):

Psicología Evolutiva, vol 3. Adolescencia, Madurez y senectud. Madrid: Alianza.

CORRAL, A. (1986). “La dificultad de enseñar el razonamiento proporcional”. Infancia y

Aprendizaje, 35-36, 47-58.

CORRAL, A. (1989). “Asincronías en el desarrollo del pensamiento formal”. Estudios de

Psicología, 37, 7-30.

DELVAL, J. (1994). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI.

FLAVELL, J. (1984).
El desarrollo cognitivo. Madrid: Visor.

GARCÍA, J. A. Y CORRAL, A. (1997). “El pensamiento operatorio formal”, en J. A. GARCÍA y

P. PARDO: Psicología Evolutiva. Tomo II. Madrid, UNED.

GARCÍA, J. A. y SANTAMARÍA, C. (1990). “El desarrollo del razonamiento”, en J. A. GARCÍA

y P. LACASA (Comps): Psicología Evolutiva Vol. 2. Madrid: UNED.

SANTAMARÍA, C. (1995). Introducción al razonamiento humano. Madrid: Alianza.

SIEGLER, R. (1998). Emerging Minds: The Process of Change in Children's Thinking. Oxford:
104
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Oxford University Press.


WASON, P. (1981).
Psicología del razonamiento: estructura y contenido. Madrid: Debate.

TEMA 10. LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

Para que se produzca la adquisición del lenguaje, se debe dar en el niño una conjunción de

tres factores: biológicos, sociales, y cognitivos, pues al mismo tiempo debe producirse una

maduración biológica de los órganos implicados, pertenecer a un ambiente social que propicie el

uso del lenguaje, y darse la adquisición de una capacidad cognitiva para hacer uso de él.

La primera palabra aparece sobre los 12 meses, y en un período de tiempo relativamente

corto, los niños consiguen ser capaces de hablar y entender su propia lengua. El conjunto de

procesos y habilidades lingüísticas (fonológicas, léxicas y morfosintácticas o gramaticales), siguen

patrones de adquisición diferentes, pero relacionados.

1. EVOLUCIÓN GLOBAL DEL LENGUAJE

El lenguaje se adquiere en dos periodos sucesivos claramente diferenciados: el prelingüístico

y el lingüístico. El paso de uno a otro se produce cuando el niño emite la primera palabra con

significado. En ambos periodos se está construyendo el lenguaje, y es un error pensar que si el

niño no habla, no entiende lo que le dicen. Mucho antes de emitir su primera palabra, ya es capaz

de comprender mensajes verbales relativos a su vida cotidiana

La adquisición del lenguaje pasa por unas fases cuyas características se pormenorizan a

105
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

continuación:

- 1ª fase (0 - 7 meses): Emiten sonidos de placer o displacer. Estos sonidos son iguales en

todos los bebés. Discriminan sonidos. En esta fase se van adquiriendo los aprendizajes previos al

uso del lenguaje.

2ª fase (7 - 12 meses): En primer lugar aparece la secuenciación silábica consonante - vocal

llamada balbuceo reduplicado (mamamamama...).

Posteriormente, aparece el encadenamiento vocal - consonante - vocal, llamado balbuceo

abigarrado (apapapapapa...).

3ª fase (12 -24 meses): Sobre los doce meses se emite la primera palabra con significación, y

a partir de ese momento se duplica cada dos meses el vocabulario. Se usa la holofrase (uso de una

sola palabra con sentido de frase completa). Sobre los 18 meses unen dos palabras sin uso de

nexos ni morfemas en la llamada habla telegráfica (nene bueno).

4ª fase (2 años - 2 años y medio): Se construyen frases más largas, y aparece el uso de las

inflexiones de las palabras. Realizan sobrerregulaciones al aplicar las reglas gramaticales incluso

a palabras irregulares (dicen “ponido” por puesto).

5ª fase (2 años y medio - 3 años): Mejoran la pronunciación de diptongos y consonantes.

Los hablantes de lenguas romances dominan el uso del género y el número. Se inicia el uso de

pronombres personales y posesivos. El vocabulario se duplica cada año.

6ª fase (3 - 5 años): Se produce un abuso redundante de los pronombres (“yo lo quiero

106
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

mío”), y poco a poco, y en función de su dominio cognitivo, empiezan a usar los adverbios de lugar

y cantidad.

De los cinco años en adelante, el vocabulario se sigue incrementando, y el lenguaje se va

perfeccionando progresivamente.

2. EXPLICACIONES TEÓRICAS DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

Existen tres grandes teorías para explicar cómo aparece y se desarrolla el lenguaje: las teorías

del aprendizaje, las teorías innatistas y las teorías interaccionistas. Aunque las tres parten de

diferentes corrientes teóricas de la psicología, las tres permiten comprender desde diferentes

ópticas cómo se adquiere tan importante función cognitiva.

2.1. Teorías del Aprendizaje

Su origen está en el conductismo, que defiende que el lenguaje es una conducta humana que

se aprende por los mecanismos generales del aprendizaje. De este modo, los padres y otras

personas del entorno del niño reforzarían positivamente el uso del lenguaje por parte del niño,

haciendo que esta conducta se desarrolle con rapidez.

Sin embargo este enfoque no explicaría la percepción temprana del habla ni la creatividad

lingüística, por la que el niño de forma muy temprana puede construir oraciones que nunca antes ha

escuchado.

107
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

2.2. Teorías Innatistas

El enfoque innatista o chomskiano sostiene que los seres humanos están dotados de una

gramática universal innata, impresa en el cerebro. La adquisición del lenguaje se reduciría al

establecimiento de los parámetros particulares correspondientes a la lengua materna del individuo.

Se considera que la estimulación verbal tiene un mero papel desencadenante.

2.3. Teorías Interaccionistas

El enfoque de la socialización procedente de la Escuela Soviética subraya que el lenguaje es

fruto de la aplicación de unas capacidades cognitivas generales al campo lingüístico. De esta

manera existirían determinados requisitos para la adquisición del lenguaje entre los que están la

capacidad representacional, la imitación y la estimulación lingüística.

3. EL DESARROLLO FONOLÓGICO

Los niños nacen con una capacidad innata para distinguir un amplio rango de contrastes

fonéticos. Sin embargo, como sólo se exponen a un idioma, este rango se va limitando durante los

primeros 9 meses de vida.

En cuanto a la capacidad de producción de sonidos, es habitual que se den ciertas alteraciones

o cambios sobre la producción normal de sonidos. Estos cambios son:

- Sustituciones: Se producen al reemplazar el sonido de una sílaba consonante - vocal por el

sonido de la vocal sin la consonante (/amos/ por vamos).

108
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

- Supresiones: Al no poderse emitir un segmento, se suprime (/mica/ por música).

- Metátesis: El niño produce el segmento en orden diferente al correcto, pero sin omitir

ningún sonido (/cocholate/ por chocolate).

- Asimilación: Consiste en sustituir un fonema o una característica de una parte de la palabra

por un fonema o característica de otra (/pipótamo/ por hipopótamo).

4. LA ADQUISICIÓN DEL SIGNIFICADO

En el desarrollo del proceso de adquisición del significado se utilizan diversas estrategias

para asociar la etiqueta lingüística con el concepto. A continuación son destacadas cuatro de ellas:

- Principio del objeto completo: Cuando el niño escucha una etiqueta lingüística nueva para

referirse a un objeto nuevo, supone que hace referencia a todo el objeto, y no sólo a una de sus

partes (en el mundo adulto también sucede, pues es frecuente llamar “pala” a las retropalas

excavadoras).

- Principio taxonómico: Es utilizado por el niño para etiquetar con el mismo nombre a todos

los objetos de una misma clase, que comparten un cierto número de propiedades (llaman “pajarito”

tanto a un gorrión como a un avestruz).

- Principio de exclusividad mutua: Le sirve al niño para la adquisición de nuevos términos

suponiendo que las palabras son mutuamente excluyentes. Cree que cada objeto sólo posee una

etiqueta verbal Este principio choca con la polisemia y la sinonimia de determinadas palabras.

109
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

- Principio de contraste: Se trata de una alternativa al anterior. Se basa en la idea de que

cada palabra se refiere a un único concepto, y difiere en su significado, aun de forma sutil, de las

otras palabras. Es decir, que se parte del principio de la inexistencia de sinónimos en el lenguaje

natural, y que por lo tanto el niño siempre aprenderá palabras con significado distinto a las que ya

conoce.

Por otra parte, existen distintos patrones de cambio evolutivo en las palabras dentro del

desarrollo léxico temprano. Estos patrones son:

- Descontextualización: Una palabra que se ha comenzado a usar en un determinado

contexto, y luego se generaliza a otros (p. ej. si llama perro a este animal viéndolo dibujado, y no

sólo en la realidad).

- Subextensión: Usa una palabra más general para referirse a algo más concreto (llama

animal a un elefante).

- Sobreextensión: Utiliza una palabra concreta para referirse al rango que la engloba (utiliza

la palabra gato para referirse a cualquier animal, aunque no sea un gato).

- Superposición: Una palabra es utilizada fuera de su campo real de significación (llama

perro a un coche).

5. LA ADQUISICIÓN DE LA GRAMÁTICA

Los estudios realizados sobre la adquisición de los principios gramaticales de la morfología y

110
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

de la sintaxis, han puesto de manifiesto la existencia de notables diferencias individuales al

respecto.

Sin embargo, es normal que los niños comiencen a producir emisiones organizadas

gramaticalmente a partir de los 18 meses. El error más estudiado y frecuente es la sobrerregulación

morfológica, ya mencionada anteriormente, por la que los verbos irregulares se conjugan bajo el

patrón regular.

Se ha constatado que el número de sobrerregulaciones tiene forma de “U” invertida, ya que el

niño que empieza a hablar realiza pocas, posteriormente, se va incrementando su número, y

finalmente, en torno a los 8 ó 9 años, disminuyen estos errores. Alfred Bloom cree que la menor

tasa de sobrerregulaciones al principio se debe a que el niño tiene menos vocabulario y aprende las

formas verbales por memoria repetitiva. El momento de más errores vendrá dado por el hecho de

haber descubierto la regla de la conjugación, y por lo tanto la generaliza a todos los verbos.

Lo que resulta más difícil de explicar es por qué desaparece la sobrerregulación. Una

hipótesis se basa en la retroalimentación y correcciones que los adultos dan al niño, pero esto no

siempre es así, y el fenómeno se da en todo caso; otra hipótesis se fundamenta en que los niños

consideren no gramaticales las formas que no oyen en boca de los adultos, pero entonces no tendría

sentido que la sobrerregulación se produjese en ningún momento; y en tercer lugar, se hipotetiza

con la idea de que exista un bloqueo de la regla por parte de un ítem que ya existe con anterioridad

en el léxico, pero tampoco es una buena justificación, pues en ese caso, no se produciría la

111
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

sobrerregulación en ningún caso.

La explicación a este fenómeno ha concitado el debate entre el modelo chomskiano y el

conexionista.

Para los primeros el aprendizaje de las reglas posee dos almacenes cognitivos: uno para las

reglas en sí mismas, y otro para las formas irregulares, y en el acceso a cada uno de ellos podría

estar la causa de este fenómeno. Sin embargo, los conexionistas no creen más que en un único

almacenaje, y por lo tanto la explicación a la sobrerregulación queda en el aire.

6. DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA

Para que se desarrolle la lectoescritura, en primer lugar es necesario que los niños reconozcan

las palabras escritas. Para ello se dan dos procesos complementarios: la vía fonológica o indirecta

y la vía visual o directa.

La vía fonológica o indirecta se corresponde con el enfoque más clásico, y parte de la

codificación grafema-morfema. De este modo, los niños tendrían que aprender inicialmente qué

grafema (letra) se corresponde con cada fonema (sonido). Una vez adquirido este aprendizaje, al

ver la sucesión de letras que se contienen en una palabra, atribuiría a cada una de ellas oralmente el

fonema que les corresponde. Inicialmente la lectura sería muy mecánica y en muchas ocasiones

carente de significado. Progresivamente y con el uso de esta vía, irían adquiriendo velocidad y

mejorando en la adquisición de los significados.

112
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

La vía visual o directa es mucho más ágil en el reconocimiento de la palabra, ya que no se

detiene en la relación entre unidades básicas, sino que se da mucha importancia a la percepción

global de la palabra en sí misma. Por ello en muchas ocasiones en las aulas de infantil

encontraremos cartelitos con los nombres de los objetos que hay en la clase. Al familiarizarse con

ellos, relaciona el objeto con la palabra que lo representa, y por lo tanto, cuando encuentre la

palabra de forma aislada, sabrá que representa a ese objeto, aunque no lo vea. Es un método eficaz

para aprender las palabras que representan objetos cotidianos, pero tiene muchas limitaciones

cuando se trata de palabras nuevas o referidas a objetos poco frecuentes.

Como ambos métodos tienen sus ventajas e inconvenientes, es frecuente usar los dos a la vez.

Por ello es muy habitual que en las aulas de infantil haya una sucesión de láminas colgadas en la

pared en las que aparecen todas las letras del alfabeto en mayúsculas, un dibujo de algo que

empieza por esa letra, y la palabra que representa el objeto dibujado. Por ejemplo, la primera

lámina tendría la letra A, el dibujo de un avión, y la palabra AVIÓN escrita en mayúsculas.

Cuando ya saben leer en mayúsculas se introducen las letras minúsculas.

Respecto al aprendizaje de la escritura, se requiere una cierta habilidad grafomotriz que se va

adquiriendo en la educación infantil gracias a las actividades de este género: pegado de pegatinas,

colorear con los dedos, recortar, y finalmente de troquelar con un punzón. Esta actividad con

punzones requiere una gran observación por parte de los maestros, y no sólo porque encierra un

cierto riesgo, sino también porque tendremos que corregir el modo en el que cogen el punzón, ya

113
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

que así lograremos que más delante usen el lápiz con corrección. En Educación Infantil es

fundamental que adquieran una adecuada postura de la mano, ya que más tarde no es fácil

modificarla.

Las actividades de preescritura pueden ser un buen complemento para el aprendizaje de la

lectura, pues es muy fácil combinar ambas actividades, por ejemplo troquelando la letra E mientras

se mencionan objetos que empiezan por esta letra.

La escritura de las letras se puede adquirir por imitación y copiado. Inicialmente se

introducen las mayúsculas y posteriormente las minúsculas.

BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA

BRUNER, J. S. (1983). El habla infantil. Barcelona: Paidós.

BLOOM, A. H. (1981).
The Linguistic Shaping of Thought: A Study on the Impact of Language on
Thinking in China and the West, Nueva York: Psychology Press.
GARCÍA, J. A. y CARRIEDO, N. (1997). “La adquisición del lenguaje”, en A. CORRAL, F.

GUTIÉRREZ, y P. HERRANZ: Psicología Evolutiva I: Teorías, Métodos y desarrollo

infantil. Madrid: UNED.

LÓPEZ - ORNAT, S. (1994). Adquisición de la Lengua Española. Madrid: Siglo XXI.

SOTO, P. (1984). “El desarrollo del lenguaje”, en J. PALACIOS, A. MARCHESI y M.

CARRETERO (Comps.): Psicología Evolutiva 2. Desarrollo cognitivo y social del niño.

Madrid: Alianza.

114
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

TEMA 11. EL DESARROLLO COGNITIVO Y LINGÜÍSTICO

1. RELACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y LENGUAJE

Las relaciones entre pensamiento y lenguaje han venido siendo estudiadas por parte de la

Psicología e incluso debatidas por la Filosofía desde hace tiempo, lo que ha llevado a la adopción

de muy diversas posturas al respecto, aunque todas esas posturas podrían incluirse en un continuo

que tendría en uno de sus extremos la consideración de una independencia total entre ambos, y en

el otro, la identificación entre pensamiento y lenguaje. Ejemplos de diferentes posicionamientos

pueden ser perfectamente los de los tres autores que se enuncian a continuación.

- Watson, desde el movimiento conductista, considera que el pensamiento es una forma de

lenguaje, y desde esa perspectiva, no sólo depende de éste, sino que también se identifica con él.

- Chomsky, admite que el lenguaje y el pensamiento interactúan, pero en su teoría busca

mostrar la independencia básica de estos procesos.

- Sapir – Whorf, Edward Sapir y Benjamin Whorf plantean una hipótesis que defiende el

denominado relativismo lingüístico, por el que la percepción que las personas tienen del mundo

estaría mediatizada por la estructura del lenguaje. Sin embargo, las investigaciones experimentales

no han permitido verificar esta hipótesis en su vertiente fuerte, la que afirma que el lenguaje influye

de forma total, aunque sí hay evidencias de que se cumple su vertiente débil, por la que se afirma

que el lenguaje que se usa al comunicar algo influye sutilmente en el contenido de lo que se

115
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

comunica, o por lo menos en la interpretación que hace el receptor.

2. PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Desde la Psicología del Desarrollo el problema de la relación entre pensamiento y lenguaje se

torna más complejo, pues se plantea su génesis y formación de las relaciones entre ambos.

Para Piaget, cuya posición expresada en su obra de 1948 El nacimiento de la inteligencia en

el niño ha sido origen de múltiples revisiones, la inteligencia tiene sus raíces en la vida práctica del

niño y no en su actividad lingüística. El lenguaje sólo sería un producto más del desarrollo

intelectual. La base de la adquisición del lenguaje estará en una función cognitiva especial, basada

en la interiorización de la acción que recibe el nombre de función simbólica o semiótica. Esta

función consiste en la capacidad para usar símbolos que permiten asociar significantes a

significados, y sus principales manifestaciones, además del lenguaje son la imitación diferida, el

juego simbólico, el dibujo, y las imágenes mentales.

Piaget e Inhelder reconocen que el lenguaje y la vida social son factores fundamentales de

desarrollo cognitivo, aunque dejan claro que el lenguaje no es el origen de las estructuras de

pensamiento, sino un factor que potencia unas estructuras que se han formado a partir de la

interacción del niño con el entorno.

El pleno desarrollo operacional de los sordomudos, la inexistencia de correlaciones entre los

trastornos intelectuales y los lingüísticos, y las conclusiones de los experimentos que constataron

116
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

que la enseñanza de los términos lingüísticos necesarios para resolver tareas de conservación de la

cantidad de líquido (“más que”, “menos que”, “igual”...) tenía efectos muy limitados sobre la

actuación de los niños, son todos ellos citados por Piaget para negar que las operaciones

intelectuales se adquiriesen como un proceso de transmisión educativa en el que los mayores

enseñasen verbalmente a los niños las estructuras de la inteligencia, considerando pues, que las

estructuras cognitivas son independientes y anteriores al lenguaje.

3. LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Y EL DESARROLLO COGNITIVO

Una de las cuestiones esenciales cuando se analizan las relaciones entre el pensamiento y el

lenguaje desde la perspectiva del desarrollo es determinar en qué medida el desarrollo lingüístico

puede explicarse postulando ciertas “capacidades” innatas que progresivamente se actualizan. Sin

embargo no existe un acuerdo entre los investigadores en esta cuestión, destacando como opuestas

las posturas de Chomsky y las de Bruner.

Los trabajos de Chomsky han ejercido una gran influencia entre los psicólogos del desarrollo.

Los psicolingüistas, siguiendo a este autor, analizaban los procesos de adquisición del lenguaje

como algo independiente de cualquier otra capacidad. En esta línea, Chomsky llegó a plantear la

existencia de un mecanismo innato que él denomina Dispositivo para la Adquisición del Lenguaje

(DAL) (también citado por su abreviatura en inglés, LAD). Este dispositivo, al entrar en contacto

con el lenguaje adulto, genera la totalidad de la gramática de la lengua en la que el niño está

117
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

inmerso.

Por su parte, Bruner analizó la génesis y desarrollo del lenguaje dentro del contexto de la

interacción del niño con los adultos, y pese haber mantenido este aspecto como el fundamental para

la adquisición del lenguaje, en la actualidad admite que hay estructuras lingüísticas

cualitativamente distintas a las estructuras de la interacción. Sin embargo no cree que el lenguaje

pueda adquirirse únicamente mediante un mecanismo generador, como dice Chomsky, sino que

defiende la existencia adicional de un Sistema de Ayuda para la Adquisición del Lenguaje (SAAL)

que está constituido por todas las rutinas de interacción del niño con el habla adulta que los adultos

crean.

4. LEV VYGOTSKI Y LAS RAÍCES DEL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO

Casi paralelamente a los trabajos de Piaget sobre el lenguaje, Vygotski aportó una visión

diferente sobre las relaciones entre pensamiento y lenguaje a lo largo del desarrollo en su libro de

1934 Pensamiento y Lenguaje. Para él, el lenguaje se convierte en un instrumento del pensamiento

y contribuye a crear formas de actividad específicamente humanas, pero ambas no guardan el

mismo tipo de relación a lo largo del desarrollo del niño.

Según Vygotski, hasta los dos años, existe un paralelismo en el desarrollo de pensamiento y

lenguaje, pero al mismo tiempo, ambos son independientes entre sí, pues tienen orígenes distintos.

Después de esa edad ambos confluyen, y dan lugar al desarrollo intelectual y lingüístico puramente

118
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

humano. Este hecho se pone de manifiesto en las verbalizaciones egocéntricas que los niños

emiten cuando intentan resolver un problema sin dirigirlas a nadie en concreto. Para Vygotski el

lenguaje parece en estos casos desempeñar una especie de función reguladora o planificadora de la

acción. Así, cuando el niño se enfrentaba a una dificultad especial en el curso de la resolución de

un problema, o cuando afrontaba una tarea muy difícil, se producía un aumento en la cantidad de

habla egocéntrica emitida.

Esta habla egocéntrica ya había sido descrita por Piaget, pero no le había dado la misma

complejidad y utilidad que el autor soviético, pues el suizo sólo la consideraba como un reflejo del

egocentrismo que se da en el niño, y no como un agente regulador de la actividad del niño.

Esta función del lenguaje también pasa por dos fases:

- Hacia los dos años, las vocalizaciones no parecen desempeñar un papel regulador

importante.

- Hacia los cuatro años el lenguaje se convierte en un instrumento del pensamiento para la

búsqueda y solución de un problema.

Sin embargo, Vygotski no identifica el pensamiento con el habla interiorizada, como harían

los conductistas, sino que admite la existencia de un pensamiento previo e independiente del

lenguaje que poco a poco se va fundiendo con éste hasta dar lugar al pensamiento verbal por una

parte, y al lenguaje interiorizado por otra.

El lenguaje en sí mismo, comienza teniendo una función comunicativa a nivel social, pero

119
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

más tarde se une al pensamiento generando una función que potencia la resolución de problemas.

Dicho de otra forma: el lenguaje, como las demás funciones psíquicas superiores tiene en primer

lugar un origen interpsíquico, y tras un proceso de interiorización, se torna intrapsíquico.

BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA

BRUNER, J. S. (1984). Acción, Pensamiento y Lenguaje. Madrid: Alianza.

BRUNER, J. S. (1986). El habla infantil. Barcelona: Paidós.

GÓMEZ, J. C. (1997). “El desarrollo cognitivo y lingüístico”, en A. CORRAL, F. GUTIÉRREZ, y

P. HERRANZ: Psicología Evolutiva I: Teorías, Métodos y desarrollo infantil. Madrid:

UNED.

PERINAT, A. (1989). La comunicación preverbal. Barcelona: Avensis.

PIAGET, J. (1990). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona: Crítica.


SAPIR, E. (1971).
El lenguaje : introducción al estudio del habla. México; Buenos Aires: Fondo
de Cultura Económica.
VYGOTSKI, L. S. (1934). Thought and Language. Cambridge: The MIT Press (trad.

española:Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade, 1977).

WHORF, B. (1971).
Lenguaje, pensamiento y realidad : selección de escritos. Barcelona: Barral.

TEMA 12. EL DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS

La formación y uso de conceptos constituye una de las capacidades intelectuales más

120
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

características del ser humano, cuyos valores adaptativos van más allá de la mera categorización de

la experiencia: la comprensión, el razonamiento, la comunicación y otros muchos aspectos del

funcionamiento cognitivo están relacionados con la capacidad de formar conceptos. Por esta razón,

el desarrollo conceptual no sólo es uno de los temas más complejos que aborda la Psicología

Evolutiva, sino también uno de los más significados dadas sus importantes implicaciones

educativas.

1. LOS CONCEPTOS COMO REPRESENTACIONES BASADAS EN RASGOS

DEFINITORIOS

Según los paradigmas más antiguos, los conceptos pueden entenderse como representaciones

referidas a un conjunto de rasgos suficientes y necesarios que los definen. Dicho de otro modo, si

un objeto presenta el rasgo o rasgos definitorios de un concepto, esto es suficiente para que sea

miembro de la clase representada por el concepto, pero también es necesario que posea

absolutamente todos los rasgos que lo definen (por ejemplo, para ser mi hermano, hay que ser hijo

de mi padre o de mi madre, lo cual es condición suficiente, pero también debe ser una persona

distinta a mí, lo que es una condición necesaria).

Esta postura, que está presente en las teorías clásicas (Piaget, Vygotski o Bruner), considera

que el niño evoluciona desde unos conceptos centrados en lo concreto y perceptivo, hasta un

sistema más abstracto y taxonómico.

121
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Este desarrollo se ha estudiado fundamentalmente a partir de tareas de clasificación directa,

identificando tres fases generales:

- 1ª fase: Organizaciones meramente temáticas.

- 2ª fase: Clasificación taxonómica, pero con criterios cambiantes.

- 3ª fase: Clases estables de inclusión jerárquica, indicativas de verdaderos conceptos.

Sin embargo, investigaciones posteriores han demostrado que las tareas de clasificación

directa no tienen excesiva relación con las competencias conceptuales de los niños, pues se ha

observado que hasta los más pequeños son capaces de formar conceptos basados en rasgos

definitorios, y de organizarlos taxonómicamente.

2. LOS CONCEPTOS COMO REPRESENTACIONES PROBABILÍSTICAS

Una alternativa teórica a lo anteriormente expuesto, entiende los conceptos como

representaciones probabilísticas, relativas a la presencia de rasgos comunes a la categoría

representada por el concepto. De este modo, los elementos pertenecientes a un concepto comparten

una cierta familiaridad, no un conjunto preciso de rasgos definitorios.

Así, habrá casos que constituyan mejores ejemplos que otros, de manera que algunos de ellos

pueden incluso llegar a funcionar como prototipos del concepto, sirviendo como referente

comparativo en los procesos de categorización.

La teoría más representativa de este planteamiento es la de Eleanor Rosch sobre la

122
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

categorización natural. Según su propuesta, los conceptos se organizan en estructuras jerárquicas

que contienen tres niveles de generalidad o inclusión. Estos niveles son el supraordinal (de

carácter general), el básico (de generalidad intermedia), y el subordinal (de gran especificidad). El

nivel básico sería el más funcional y adaptativo por ser aquél en el que se concentra mayor número

de rasgos de familiaridad. Consecuentemente, es también el que antes se desarrolla, lo que tiene

importantes implicaciones educativas.

Mediante una metodología basada en los fenómenos de habituación y preferencia de

estímulos, se ha podido comprobar que hasta los bebés de pocos meses son capaces de categorizar

a nivel básico y de reconocer y utilizar apropiadamente los prototipos de conceptos importantes.

Con este tipo de procedimientos, se ha puesto de manifiesto que los bebés ya son capaces de

elaborar conceptos a partir de las covariaciones ambientales, de manera semejante a como lo hacen

los niños mayores y los adultos.

En conclusión, puede decirse que existe cierto paralelismo estructural entre los conceptos

infantiles y los conceptos adultos, si bien la sofisticación y riqueza informativa en estos últimos es

mayor.

3. LOS CONCEPTOS COMO REPRESENTACIONES BASADAS EN TEORÍAS

Desde el punto de vista más actual, los conceptos suponen algo más que la simple

representación de rasgos definitorios o probabilísticos: se entienden más bien como algo ligado a

123
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

las teorías intuitivas más generales que se mantienen sobre las distintas parcelas de la realidad y en

las que se recoge la experiencia y el conocimiento adquiridos. En este sentido, los conceptos

influyen y son influidos por estas teorías, sirviendo como instrumentos útiles para interpretar los

fenómenos, establecer relaciones de causalidad y predecir conductas y resultados.

Este enfoque supone un cambio desde un modelo de aprendizaje conceptual basado en la

simple evaluación de la similitud perceptiva, a un modelo basado en la aplicación del conocimiento

previo, que es el que permite explicar por qué un nuevo objeto pertenece a una clase determinada.

Algunos autores han estudiado la naturaleza de las estructuras conceptuales infantiles como

parte fundamental de ese conocimiento infantil y los cambios a los que se ven sometidas durante el

desarrollo. En general, se ha constatado que los niños en el curso de su desarrollo van

construyendo, diferenciando y elaborando una serie de teorías físicas y psicológicas que, de un

modo esencialista, les permiten categorizar la realidad y explicar los acontecimientos.

En relación con este planteamiento, diversos trabajos han puesto de manifiesto que hasta los

niños más pequeños forman sus conceptos a partir de sus teorías intuitivas específicas y que, al

igual que los adultos, utilizan la semejanza perceptiva sólo de manera muy relativa y secundaria.

También se han estudiado las diversas formas en que las teorías pueden facilitar y/o

promover el aprendizaje y el desarrollo conceptual, lo que tiene consecuencias educativas

importantes: mediante la corrección o remodelación de las teorías infantiles podrán irse superando

sus errores o limitaciones conceptuales.

124
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA

BRUNER, J. S., OLIVER, R. y GREENFIELD, P. (1966). Studies in Cognitive Growth. New

York, Wiley (trad. española: Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. Madrid: Pablo

del Río, 1980).

CAREY, S. (1985). Conceptual change in chilhood. Cambridge: MIT Press.

GELMAN, S. A. (1996). “Concepts and theories”, en R. GELMAN y T. KIT - FONG (Eds.):

Perceptual and cognitive development. New York: Academic Press.

MARTÍN, J. L. y GUTIÉRREZ, F. (1997). “El desarrollo conceptual”, en A. CORRAL, F.

GUTIÉRREZ, y P. HERRANZ: Psicología Evolutiva I: Teorías, Métodos y desarrollo

infantil. Madrid: UNED.

ROSCH, E. (1971).
Basic objects in natural categories. Los Ángeles: University of California.

VYGOTSKI, L. S. (1934). Thought and Language. Cambridge: The MIT Press (trad.

española:Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade, 1977).

TEMA 13. DESARROLLO DE LA MEMORIA

La memoria ha sido estudiada de manera muy intensiva por parte de las teorías del

procesamiento de la información. Desde este enfoque el ser humano se considera como un

procesador de la información cuyos procesos simbólico - computacionales pueden ser estudiados

125
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

utilizando la metáfora del ordenador.

1. ESTRUCTURA Y PROCESOS DE LA MEMORIA

1.1. La estructura de la memoria humana: los modelos multialmacén

Tradicionalmente la memoria ha sido concebida de acuerdo con un modelo multialmacén que

permitiría al sujeto almacenar la información en diferentes subsistemas que serían la memoria

sensorial (MS), la memoria a corto plazo (MCP), y la memoria a largo plazo (MLP). En la

actualidad se ha comprobado que la memoria a corto plazo juega un papel activo en el

procesamiento de la información, por lo que se ha ido abandonando la idea de la memoria como

mero almacén, para destacar su influencia en la cognición de forma activa.

1.2. Niveles de procesamiento

La teoría de los niveles de procesamiento sostiene la existencia de diferentes niveles de

profundidad en el procesamiento de la entrada sensorial. Esta teoría defiende que el procesamiento

profundo genera un mejor recuerdo que el superficial, cuanto más intenso sea el procesamiento,

más duradero será el recuerdo.

Por ejemplo, el procesamiento del lenguaje implica a la vez la participación de diferentes

niveles, uno más superficial, que se encargaría de interpretar las características visuales o auditivas

de las palabras, y otro profundo que se encargaría de las propiedades semánticas del significado de

las mismas. Cuanto más profundo sea el procesamiento, más duradero será el recuerdo.

126
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

2. EL DESARROLLO DE LA MEMORIA

Es evidente que la memoria presenta diferencias de rendimiento entre niños y adultos,

observándose también diferencias entre niños de diferentes edades. Esta circunstancia ha sido

estudiada desde diversos enfoques, destacándose tres de ellos:

a) Los estudios que se centran en las relaciones entre desarrollo y memoria, y los cambios

que se producen en la capacidad de procesamiento.

b) Los que se centran en la interacción entre el desarrollo de la memoria y el de otros

procesos cognitivos básicos.

c) Los estudios que se centran en el desarrollo de las estrategias de memoria.

2.1. Cambios en la capacidad o espacio de procesamiento

El sistema humano de procesamiento de la información es limitado, según las teorías del

procesamiento de la información. Estas limitaciones se hacen más evidentes en la memoria a corto

plazo. Pascual - Leone intentó vincular este enfoque del procesamiento de la información con la

Teoría Piagetiana al respecto de los procesos cognitivos, de modo que postuló la existencia de una

capacidad central de procesamiento a la que llamó espacio mental M. M crecería con la edad, y

por lo tanto permitiría aumentar el número de esquemas que el niño puede integrar (uno a los tres

meses, y trece a los quince años).

Sin embargo Case cree que esto se debe a que la experiencia de los niños mayores hace que

127
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

se liberen recursos, y por lo tanto puedan agilizar el desempeño de la tarea.

Lamentablemente, desde el punto de vista experimental es difícil aceptar o refutar ninguna de

las dos posturas, y por lo tanto lo único evidente es que la memoria operativa se desarrolla con la

edad, y es sabido que en torno a los seis años se produce un fenómeno llamado amnesia infantil,

por el que los niños llegados a esa edad olvidan acontecimientos del pasado que ya no se repiten, y

por ello generalmente no guardamos verdaderos recuerdos de nuestra vida anteriores a los seis

años.

2.2. Desarrollo y procesos básicos: reconocimiento y asociación de estímulos

Desarrollo cognitivo y capacidad de reconocer estímulos o de establecer relaciones entre ellos

son difíciles de deslindar.

Ya en recién nacidos se observa una capacidad para reconocer objetos a los que han sido

habituados, y lo mismo sucede con la capacidad de asociar estímulos y respuestas.

En niños de 4 a 6 años, se ha constatado experimentalmente que existe la habilidad de

organizar y categorizar conjuntos de objetos con los que interactúan habitualmente.

De estos resultados, se deduce que existe un desarrollo de ciertos procesos básicos que

permitirían la adecuación de las estrategias de recuerdo a situaciones específicas o, incluso, la

coordinación de diversas estrategias con vistas a lograr un determinado fin.

2.3. El desarrollo de las estrategias de memoria

128
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Las estrategias de memoria son actividades cognitivas o conductuales que el sujeto controla

deliberadamente, y que son empleadas para mejorar el rendimiento.

Estas estrategias tienen lugar entre la presentación del material que ha de ser recordado y el

acto de recordar, por lo que están orientadas hacia el recuerdo.

Existen diferentes tipos de estrategias, entre las que se destacan las de repetición,

organización, y elaboración. Estas estrategias son utilizadas más activamente por niños mayores,

siendo entre los seis y los doce años el momento en que éstas se van adquiriendo, primero de una

forma más frágil y limitada, y luego ya de forma consolidada.

- Estrategias de repetición: Se utilizan básicamente cuando se desea mantener una

información en la memoria a corto plazo, e incluso también en la de largo plazo. Permite recordar

materiales no significativos como números de teléfono, o definiciones que no se entienden. La

repetición puede ser usada cuando se desea memorizar cosas superficialmente, aunque ello no le

quita utilidad en la memorización de materiales significativos, pues Flavell demostró que los niños

que no utilizaban las repeticiones como recurso para memorizar, mejoraban sus resultados

memorísticos si se les adiestraba en el uso de esta técnica.

Estas estrategias son utilizadas de forma espontánea a partir de los 7 años, aunque desde los 5

años, pueden ser eficaces de forma inducida por los docentes.

- Estrategias de organización: Consisten en agrupar y establecer conexiones dentro de la

información o material que se debe aprender. Se suelen formar categorías en las que incluir las

129
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

palabras, lo cual facilita el mantenimiento de la información en la MCP, y un almacenamiento

significativo en la MLP, con lo que su retención será más permanente, y su recuperación más

sencilla. Esto se debe a que esta estrategia requiere un procesamiento más profundo que la

anterior.

De acuerdo con las investigaciones realizadas, esta estrategia se empieza a utilizar de forma

espontánea a los 11 años, aunque también los niños de 5 ó 6 años la pueden utilizar de modo eficaz

si se les entrena para ello.

A partir de 13 años se recurre con éxito a un modelo mixto entre estas estrategias y las de

repetición.

- Estrategias de elaboración: Esta estrategia está muy próxima a la organización. Se refiere

a la realización de actividades que crean relaciones entre los elementos que han de ser recordados y

otros ya existentes. En la formación de esas relaciones el sujeto interviene activamente de tal

manera que los elementos adquieren significado a partir de una determinada actividad, relación o

episodio.

Estas estrategias son utilizadas de forma más eficaz por los niños mayores. Esto se explica

porque son capaces de elaborar mejor la información, y por lo tanto beneficiarse de unos resultados

más eficaces.

Las estrategias de elaboración entroncan directamente con la Teoría del Aprendizaje

Significativo de David Ausubel.

130
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

3. LA IMPORTANCIA DE LOS CONTENIDOS COGNITIVOS EN LOS PROCESOS

DE RECUERDO

3.1. La organización del conocimiento: guiones y esquemas

Los mecanismos por los que los sujetos comprenden la información son fundamentales de

cara a su posterior memorización. De este modo, el procesamiento de las nuevas informaciones

interactúa con las que ya tiene el sujeto, dando lugar a un aprendizaje a más largo plazo.

- Los guiones: Un guión es un esquema situacional en el que se especifica una secuencia

detallada de acontecimientos que caracterizan una situación conocida (por ejemplo, lo que se hace

cuando se va al médico: pedir hora, esperar, contarle lo que nos pasa, dejar que nos examine,

escuchar sus consejos, y abandonar la consulta). Los guiones, al ser una estructura secuencial

proporcionan expectativas sobre el orden en que se suceden los acontecimientos y los hechos o

sucesos que probablemente ocurrirán.

- Los esquemas: Su concepto fue propuesto por David Rumelhart. Los esquemas son

estructuras de datos que pueden ser almacenados en la memoria, y su contenido no está restringido

a un determinado tipo de información, sino que incluye todo tipo de conceptos.

Uno de los aspectos más importantes es que los esquemas están ordenados jerárquicamente, y

cuando se activa uno de alto nivel, se activan todos los que a él están subordinados, y viceversa.

131
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Así, por ejemplo, el esquema del típico cuento infantil ya es asumido por los niños de cuatro

años, y ello les permite rememorar diferentes historias que sigan el orden natural de los

acontecimientos de presentación, nudo y desenlace.

4. DESARROLLO DE LA MEMORIA Y EDUCACIÓN

El evidente desarrollo de la memoria durante los años escolares puede deberse tanto a la

escolarización como al desarrollo metacognitivo que los niños van adquiriendo, de forma que van

mejorando sus conocimientos sobre la propia memoria y acerca de las limitaciones que ésta tiene.

No es frecuente que los maestros y profesores enseñen estrategias para memorizar, pero las

propias tareas hacen que éstas se vayan desarrollando y asentando conforme al uso que de ellas el

niño hace.

Por ejemplo, con respecto a la lectura los niños pasan de “aprender a leer” a “leer para

aprender”, con la necesidad de desarrollar unas estrategias que les permitan realizar esta tarea con

una cierta eficacia.

Uno de los hechos experimentales básicos en el campo de la comprensión y memoria del

lenguaje escrito es que el sujeto debe construir la llamada macroestructura del texto, es decir el

conjunto de ideas más importantes, resumen o sumario, para lo que es necesario que el lector sepa

reconocer en el propio texto las ideas más relevantes. Esta tarea no se realiza con eficacia hasta los

12 años.

132
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

La capacidad de resumir un texto a los 10 - 12 años se basa en la transcripción superficial de

parte del texto, y aún después de esta edad, muchos sujetos la siguen empleando pues es útil y

parcialmente adecuada, pues permite realizar la tarea en forma pasiva y sin embargo eficaz.

BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA

AUSUBEL, D. (2009). Adquisición y retención del conocimiento una perspectiva cognitiva.

Barcelona: Paidós.

CASE, R. (1989). El desarrollo intelectual. Barcelona: Paidós.

GARCÍA, J. A. (1991). Desarrollo y conocimiento. Madrid: Siglo XXI.

GARCÍA, J. A., y LACASA, P. (1997). “El desarrollo de la memoria: estrategias de

conocimiento”, en J. A. GARCÍA y P. PARDO: Psicología Evolutiva. Tomo II. Madrid: UNED.

GARCÍA, J. A., MARTÍN, J. L., LUQUE, J. L. y SANTAMARÍA, C. (1995). Comprensión

y adquisición de conocimientos a partir de textos. Madrid: Siglo XXI.

KAIL, R. (1984). El desarrollo de la memoria en los niños. Madrid: Siglo XXI.

PASCUAL - LEONE, J. (1984). “Problemas constructivos para teorías constructivas: la

relevancia actual de la obra de Piaget y una crítica a la Psicología basada en la simulación del

procesamiento humano de la información”, en M. CARRETERO, y J. A. GARCÍA (Comps.):

Lecturas de Psicología del Pensamiento. Madrid: Alianza.

RUMELHART, D. (1992).
Introducción al procesamiento distribuido en paralelo. Madrid:
Alianza Edtorial.
133
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

TEMA 14. DESARROLLO DE LA REPRESENTACIÓN ESPACIAL

El estudio de las representaciones espaciales se remonta ya a la filosofía de los siglos XVII y

XVIII. La Psicología se ha ocupado del tema y lo ha analizado centrándose en las dimensiones con

las que interactúa el sujeto a partir de un entorno concreto.

En la actualidad, el marco en el que se encuadran las investigaciones es la Psicología

Ambiental, aunque en ella se pueden diferenciar dos enfoques cuyo interés es diferente: el estudio

de las relaciones espaciales fundamentales y el enfoque del conocimiento ambiental.

El primero se refiere al conocimiento de los conceptos espaciales en abstracto, se trata de la

capacidad de pensar espacialmente, de utilizar el espacio como un vehículo para estructurar el

conocimiento y solucionar problemas. En este enfoque se incluirían los trabajos de Piaget e

Inhelder, que se interesan por los conceptos espaciales abstractos (relaciones topológicas,

comprensión de las perspectivas, sistema cartesiano de coordenadas).

El segundo enfoque, sobre conocimiento ambiental trata por el contrario, de comprender el

conocimiento que el sujeto tiene de espacios concretos y específicos, en lo que se llama mapas

cognitivos.

1. EL CONOCIMIENTO ESPACIAL FUNDAMENTAL

Los trabajos más clásicos dentro del ámbito de la Psicología Evolutiva son los de Piaget y sus

134
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

colaboradores, que se remontan a los años cuarenta del siglo XX.

Los principios básicos sobre los que se apoya el sistema piagetiano se reflejan claramente en

los trabajos más clásicos sobre el espacio, que versan sobre:

- La construcción del conocimiento en interacción con el medio.

- La progresiva descentración del sujeto respecto de su propio punto de vista, considerando

tres tipos de relaciones espaciales: topológicas (referidas al espacio dentro de un objeto o lugar

concreto), proyectivas (que consideran los objetos en función de su perspectiva), y euclidianas (en

las que se hace referencia a la situación del objeto en función de su posición en relación con los

ejes de coordenadas).

- La descripción del desarrollo a través de una serie de estadios que se corresponden con los

del desarrollo cognitivo.

√ 0 - 2 años: se produce la aparición del grupo práctico de los desplazamientos, por el que

descubre que a un mismo punto se puede ir por dos caminos distintos.

√ 2 - 11 años: se van reelaborando todas las adquisiciones que ya había conseguido en el

periodo anterior, comenzando por las relaciones topológicas, y estableciendo posteriormente las

proyectivas y euclidianas, a medida que va adquiriendo la capacidad de considerar el espacio

flexible y reversible.

√ 11 - 15 años: las operaciones espaciales pueden separarse totalmente de la acción real, de

forma que los sujetos son capaces de considerar un universo total de posibilidades espaciales y

135
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

comprender cuestiones tales como la idea de infinito.

2. LA COGNICIÓN AMBIENTAL

Desde este enfoque, el conocimiento del espacio se aborda desde una perspectiva ecológica

desde la que se insiste, fundamentalmente, en la interacción del individuo con su entorno

específico.

Las representaciones espaciales que el sujeto construye de su entorno se llaman mapas

cognitivos. El concepto de mapa cognitivo es un constructo por medio del que los investigadores

se refieren a los procesos por los que las personas manipulan la información que procede de su

entorno.

2.1 El desarrollo evolutivo de los mapas cognitivos

Siegler y sus colaboradores señalan que existen tres tipos de elementos en un mapa cognitivo

que se adquieren secuencialmente los mojones, las rutas y las configuraciones.

- Los mojones: Son elementos que destacan no sólo por sus características visuales, sino

también funcionales. En el entorno se pueden convertir en mojones los elementos que se utilizan

mucho y/o con una función simbólica importante, los de gran tamaño, y los que tienen contornos o

formas singulares y superficies brillantes. Estos elementos se utilizan a partir de los cuatro años de

edad.

- Las rutas: Son rutinas que permiten moverse de un mojón a otro. El conocimiento de las

136
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

rutas tiene carácter secuencial, pues si la secuencia de mojones que se percibe es diferente de las

expectativas, se tiene la sensación de pérdida.

- Las configuraciones: Son representaciones que abarcan coordinada y simultáneamente toda

la información espacial del entorno. La evolución de los mapas cognitivos de los niños muestra

una progresión desde representaciones en las que únicamente aparecen elementos aislados, a la

aparición de conexiones entre algunos de estos elementos, para llegar finalmente a un mapa en el

que todos los puntos están relacionados entre sí, representando un sistema de referencia de

coordenadas espaciales.

Las representaciones espaciales incluyen no sólo elementos, sino también sistemas de

referencia.

Los trabajos que analizan los sistemas de referencia se refieren a la información que las

personas utilizan para orientarse por el espacio. En la evolución de estos sistemas se ha constatado

de forma experimental la existencia de tres etapas que se designan por el tipo de sistema imperante:

- Sistema de referencia egocéntrico: La orientación geográfica es egocéntrica, y está

centrada en la propia acción. El niño se orienta en un primer momento en el ambiente físico

utilizando ejes y planos totalmente definidos con respecto a su cuerpo. El niño representa en este

primer nivel las rutas próximas a su casa.

- Sistema de referencia coordinado parcialmente en grupos fijos: Para poder orientarse

dentro de ambientes a gran escala, el niño tiene que superar las limitaciones que le impone un

137
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

sistema egocéntrico de orientación. Tiene que construir unas nociones relativas a las distancias y

direcciones de los lugares mediante la relación de unos con otros, e independientemente de la

situación del niño con respecto a ellos. Ello se debe a la aparición del pensamiento reversible

propio de las operaciones concretas, y por lo tanto estos sistemas aparecerán a los 7 años.

- Sistema de referencia coordinado abstractamente e integrado jerárquicamente: Se da su

aparición entre los 9 y 11 años, y consiste en el paso de un sistema fijo de referencia a uno objetivo

que relacione todos los grupos de elementos hasta dar lugar a una red que los contenga

correctamente ubicados y relacionados entre sí.

2.2. Variables que influyen en el desarrollo de los mapas cognitivos

La incidencia de algunas variables en la formación de los mapas cognitivos, permite explicar

las diferencias individuales en su desarrollo. Estas variables son las siguientes:

- Familiaridad: El grado de familiaridad con el ambiente determina el nivel de

representación del individuo. La medida de la familiaridad no se puede reducir al tiempo que el

niño lleva en ese entorno, sino que también hay que tener en cuenta la actividad que desarrolla en

él. Esta actividad se estudia a través del rango de actividad, que es el área espacial que recorre

habitualmente y la frecuencia con que lo hace.

- Diferencias medio urbano - medio rural: Se explican por los diferentes grados de actividad

que el niño desarrolla en cada uno. Desde edades muy tempranas, los niños de zonas rurales se

138
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

mueven por espacios mucho más amplios que los niños de una barriada urbana, y ello hace que su

representación espacial se vaya construyendo más fácilmente. Además el entorno rural se

estructura de forma más natural, con lo que los mojones en torno a los que se fija son más

significativos: el río, la iglesia, el ayuntamiento, los grandes árboles...

- Sexo: Cuando las pautas educativas son diferentes para niños y niñas, se tiende a reducir el

espacio por el que las niñas pueden moverse libremente, y ello les lleva a que sus representaciones

sean menos evolucionadas y abarquen un área menor. Se trataría de una diferencia producida por

el género, no por el sexo.

- Normas de los padres: En buena lógica, deben influir en la representación espacial de los

hijos, pues se tiende a limitar en mayor o en menor medida la libertad de acción del niño en función

del lugar de residencia, clase social, tradiciones educativas familiares y niveles socioculturales de

los padres.

- Vinculación emocional: No sólo la experiencia influye en la concepción de los mapas

cognitivos, sino que la vinculación emocional que los niños establecen con los lugares repercute

también en su representación y conducta, por lo que existen diferencias en función de los

sentimientos de los niños hacia el entorno.

BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA

CARREIRAS, M. (1986). “Mapas cognitivos: revisión crítica”. Estudios de Psicología, 26, 61-91.

139
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

JIMÉNEZ BURILLO, F. y ARAGONÉS, J. L. (Eds.) (1986). Introducción a la Psicología

ambiental. Madrid: Alianza.

MARTÍN, E. (1985). La representación espacial del entorno en los niños. Una comparación entre

el medio urbano y el medio rural. Tesis inédita: Universidad Complutense.

MARTÍN, E. (1988). “El desarrollo de los mapas cognitivos”, en J. L. ARAGONÉS y J. A.

CORRALIZA (Eds.): I Jornadas de Psicología Ambiental. Madrid: Comunidad de Madrid.

MARTÍN, E. (1997). “El desarrollo de la representación espacial”, en J. A. GARCÍA y P. PARDO:

Psicología Evolutiva. Tomo II. Madrid: UNED.

MOORE, G. T. (1984). “The development of envirnment knowing; an overview of an international

- constructivist theory and some data within individual development variations”, en D.

CANTER y T. LEE (Eds.): Psychology and the built environment. Nueva York: Halztaad

Press. (trad. española: ”El desarrollo del conocimiento del ambiente: revisión de la teoría

constructivista internacional; algunos datos sobre las variaciones evolutivas

intraindividuales”. Estudios de Psicología, 14 - 15, 104-123, 1983).

OCHAÍTA, E. (1983). “La teoría de Piaget sobre el desarrollo del conocimiento espacial”.

Estudios de Psicología, 14 -15, 93-108.

TEMA 15. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

140
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

Un problema se da siempre que se quiere conseguir algo y no se sabe cómo hacerlo, ya que

los métodos existentes y conocidos no sirven. Dicho de otra manera, el sujeto tiene una meta más o

menos clara, y no existe un camino inmediato y directo de alcanzarla, lo que le obliga a elegir una

vía indirecta, o dar un rodeo.

El estudio de la solución de problemas ha sido históricamente un campo de enfrentamiento

entre las teorías asociacionistas y las de la Gestalt. Las primeras ponían el acento en la importancia

de la experiencia previa de los sujetos a la hora de buscar y lograr la solución a un problema,

mientras que las segundas resaltaron el carácter creativo y productivo de las soluciones de los

sujetos, insistiendo en la importancia de la comprensión. Las teorías del procesamiento de la

información han tratado de recoger ambas aportaciones, integrándolas en un nuevo enfoque basado

en la metáfora del ordenador.

1. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1.1. Hacia una clasificación de los problemas

Una forma útil de clasificar los problemas consiste en distinguir entre problemas bien y mal

definidos. En un problema bien definido, el sujeto recibe toda la información necesaria para

resolverlo. Tanto la solución - meta, como el camino o caminos para alcanzarla quedan claramente

establecidos en las instrucciones. Por el contrario, en los problemas mal definidos, el sujeto no

recibe en las instrucciones de forma explícita, toda la información necesaria.

141
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

1.2. Componentes de las conductas de solución de problemas

De acuerdo con las teorías del procesamiento de la información, la resolución de un problema

implica los siguientes pasos:

1º Representación del problema que incluye un estado inicial o punto de partida, un estado

meta, o solución, y un conjunto de movimientos lícitos.

2º Establecimiento de una serie de submetas que permiten un acercamiento progresivo hacia

la solución.

3º Aplicación de la estrategia medios - fines que permite reducir las diferencias entre el

estado inicial y el estado meta o solución.

Estos pasos ponen de manifiesto la existencia de determinados elementos fundamentales en

todo tipo de problemas, que serían los siguientes:

- Un sistema de procesamiento que son las características básicas del ser humano que

manipula la información.

- El ambiente de la tarea que se refiere a la estructura del problema tal y como es presentado

por el experimentador, y que condiciona la conducta del sujeto.

- El espacio del problema que es la representación que un sujeto determinado construye del

problema con el fin de trabajar en él.

A partir de estos componentes, los psicólogos del procesamiento de la información distinguen

dos procesos esenciales:

142
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

- La representación del problema, es decir, la comprensión del mismo, o como algunos

autores consideran, la construcción del “espacio del problema”. Este proceso es fundamental, pues

en función de la precisión y claridad con la que se haga, la solución se alcanzará antes o después.

- La solución, en la que tras la exploración del espacio del problema, se eligen y se aplican

determinadas estrategias y procedimientos que permiten resolverlo. El sujeto, a partir de sus

conocimientos anteriores, es capaz de determinar si el problema en cuestión pertenece a algún tipo

para el que ya conozca una solución específica, o por el contrario sólo puede aplicar estrategias

generales basadas en el análisis de medios - fines. Si ninguna estrategia le conduce a la solución,

se deberá construir un nuevo espacio del problema que lo represente de forma más adecuada.

2. EL PAPEL DEL LENGUAJE EN LOS PROCESOS DE SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

Dado que la construcción del espacio del problema es esencial, el papel del lenguaje es el

más relevante. Por una parte, el lenguaje condiciona la construcción del espacio del problema, ya

que el sujeto en la mayoría de las ocasiones, recibe instrucciones verbales de quien plantea el

problema. Por otra parte, la formulación verbal de una determinada solución podrá incidir de

nuevo en la representación del problema.

Por ello, la introducción de pequeños cambios en las instrucciones o en la presentación de un

problema puede tener por tanto una notable influencia en la forma en que se codifica y se resuelve,

143
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

al punto que se ha comprobado que los sujetos no construyen la representación más eficaz del

problema, sino aquélla que se deriva de forma más directa y sencilla del lenguaje de las

instrucciones.

Al respecto de la influencia de las verbalizaciones en la representación del problema, se tiene

que asumir la importancia que en ello tiene el concepto que Vygotski acuñó del lenguaje

egocéntrico, ya que se trata de un modo de usar el lenguaje que tiene funciones instrumentales

sobre la conducta cognitiva de los sujetos. También se ha comprobado experimentalmente que los

individuos que verbalizan sus acciones en la resolución de problemas, son más hábiles en

ejecuciones posteriores.

Esto se explicaría porque la verbalización, además de tener un componente motivacional

(contar a alguien lo que se hace), gozaría de un efecto principal de tipo cognoscitivo, pues los

recursos que se movilizan al convertir las ideas en palabras contribuyen al éxito en la solución del

problema.

3. EL DESARROLLO DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Este desarrollo fue estudiado por Siegler, que formuló una teoría al respecto basada en

análisis minuciosos de los cambios que se producen en procesos de resolución de problemas

precisos y en tiempos relativamente breves. Siegler propuso el llamado enfoque de evaluación de

reglas que consiste en realizar un análisis de la tarea que permita establecer las reglas que subyacen

144
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

a la actuación de los sujetos, y formular determinados problemas que produzcan pautas distintas de

respuestas correctas y de errores según se utilice una u otra regla.

3.1. Reglas y resolución de problemas

La idea fundamental de Siegler es que el niño manipula su pensamiento de acuerdo con

determinadas reglas acordes con estos principios:

- El crecimiento en edad del niño supone un progreso de reglas menos sofisticadas a otras

más sofisticadas.

- Para poder evaluarlas es preciso crear problemas que supongan diferentes pautas de logro.

La base de su teoría radica en estas cinco proposiciones:

1. La comprensión conceptual del niño progresa a través de una secuencia regular de reglas

cualitativas discretas.

2. Las reglas están ordenadas en términos de una correlación creciente.

3. La experiencia de aprendizaje debe ser discriminante en relación con las reglas, pues de

las ensayadas, se debe elegir la más adecuada.

4. Los niños no adoptan inmediatamente la regla correcta porque tienen dificultades en la

codificación de sus componentes. La comprensión de un concepto requiere frecuentemente

integrar varias dimensiones.

5. La codificación inadecuada puede estar causada por déficits en el conocimiento de la

145
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

importancia de algunas dimensiones, o también por la preeminencia perceptiva de algunas

dimensiones de la situación en la que debe ser aplicado el concepto.

3.2. Importancia de la codificación

La codificación es un rasgo clave en la solución de cualquier tipo de problemas y debe

entenderse como la representación que forma el sujeto de la tarea que se le plantea y del problema

que debe resolver. El progreso cognitivo de los sujetos viene determinado, según Siegler, por los

avances del sujeto en el proceso de codificación.

Los factores más frecuentes que contribuyen a introducir dificultades en el proceso de

codificación de la tarea son:

- Los sujetos no codifican todas las dimensiones de la tarea que sería necesario tener en

cuenta para resolver el problema.

- Se codifican los estímulos de un modo cualitativo, y sería preciso hacerlo cuantitativamente.

- Se codifican dimensiones innecesarias o irrelevantes para la solución de la tarea.

- Mientras los expertos codifican en términos de principios generales, los novatos codifican

sobre todo detalles de la situación.

4. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EDUCACIÓN

No es fácil trasladar a la escuela los resultados de la investigación psicológica, pues muchas

investigaciones han tenido carácter experimental, y es difícil recrear las circunstancias de éstas en

146
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

el aula, a lo que se añade que en la escolaridad de cualquier niño, cientos de factores están

influyendo al mismo tiempo, con lo que es muy difícil deslindar unos de otros.

4.1. Importancia de los conocimientos previos

En el aula el alumnado adquiere un conjunto de conocimientos de muy diversos tipos que le

capacitarán para resolver los diferentes problemas a los que se enfrenta cotidianamente en el

mundo escolar, y posteriormente durante la vida adulta.

4.2. Fases implícitas en la resolución de un problema

Para que el alumno resuelva eficazmente un problema, no basta con que éste posea unos

conocimientos adecuados, sino que debe también manipular la información de la manera más

eficaz posible. De hecho, el profesor puede orientar a los alumnos en la resolución de un problema,

de acuerdo a estas fases:

- Comprender el problema.

- Idear un plan de actuación.

- Llevar a cabo el plan.

- Mirar hacia atrás para comprender el resultado y revisar el procedimiento.

4.3. Importancia de la verbalización en el aula: las instrucciones verbales

Aunque muchas veces se atribuyen al alumno las causas en sus dificultades para la resolución

147
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

de problemas, no hay que olvidar el importante papel de la palabra en su interacción con el

profesor, por lo que éste debe ser especialmente cuidadoso. Por ello, deben ser tenidos en cuenta

los siguientes aspectos:

- Sería preferible que el profesor, antes de formular sus instrucciones, tuviera en cuenta el

posible espacio del problema que el alumno va a ser capaz de construir.

- La información que el profesor transmita verbalmente estará organizada de modo que

facilite la construcción del espacio del problema más adecuado en cada momento.

- Se debe facilitar al alumno que verbalice su espacio del problema, para contribuir a que

tome conciencia de las diferentes variables que debe tener en cuenta, haciendo así más fácil la

solución.

BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA

GARCÍA, J. A. (1988). “Lenguaje y conducta cognitiva: el papel del lenguaje en la solución de

problemas”. Estudios de Psicología, 33-34, 191-209.

GARCÍA, J. A., LACASA, P. y HERRANZ, P. (1997). “Resolución de problemas y desarrollo”, en

J. A. GARCÍA y P. PARDO: Psicología Evolutiva. Tomo II. Madrid: UNED.

KLAHR, D. (1984). “Modelos del desarrollo intelectual basados en el procesamiento de

información”, en M. CARRETERO y J. A. GARCÍA (Comps.): Lecturas de Psicología del

Pensamiento. Madrid: Alianza.

148
Apuntes Psicología del Desarrollo I Alberto Ballarín Tarrés

SIEGLER, R. (1984). “Cinco generalizaciones sobre el desarrollo cognitivo”, en M. CARRETERO

y J. A. GARCÍA (Comps.): Lecturas de Psicología del Pensamiento. Madrid: Alianza.

SIMON, H. A. (1984): “La teoría del procesamiento de la información sobre la solución de

problemas”, en M. CARRETERO y J. A. GARCÍA (Comps.): Lecturas de Psicología del

Pensamiento. Madrid: Alianza.

149

También podría gustarte