Está en la página 1de 34

CONTABILIDAD GENERAL

Ing. Joe Parrales Vidal , MSc.


DOCENTE AUTOR DEL CONTENIDO
PLAN DE CUENTAS
UNIDAD 3 – CLASE 6
Objetivo de la unidad
• Identificar los elementos que intervienen
en las operaciones contables que afectan a
una empresa y comprender el movimiento
de las cuentas
Unidad 3 – Plan de cuentas
3.1 Definición y características.
3.2 Codificación de las cuentas.
3.3 Diseño del plan de cuentas.
3.3.1 Diseño de plan de cuentas - Ejemplo
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, gastos y
Costos
3.3 Diseño del plan de cuentas
2. Seleccionar los
1. Establecer las
grupos financieros 3. Establecer las
secciones principales
para cada sección cuentas control para
del Balance General
del Balance General cada grupo
y Estado de
y Estado de financiero
Resultados
Resultados

5. Seleccionar el método 4. - Establecer las


de codificación de cuentas de detalle y/o
acuerdo a los criterios auxiliares que se
de formación de los consideren necesarias
Estados Financieros. para cada cuenta
control
3.3 Diseño del plan de cuentas
A tomar en cuenta para el diseño del Plan de Cuentas:
• Identificar el tipo de actividad económica que realiza la empresa (si es
de servicio, compra y venta de artículos, fábrica, etc.)
• Considerar la tipificación jurídica de la empresa. (si se trata de una S.A.,
S.R.L., comandita por acciones, etc.)
• La magnitud económica de la empresa
3.3 Diseño del plan de cuentas
A tomar en cuenta para el diseño del Plan de Cuentas:
• Las necesidades de información de los propietarios y de terceros
• Localización de la empresa
• Legislación impositiva, laboral resoluciones técnicas, normas
internacionales tanto de exposición de Estados Contables como
legislación vigente ( en el caso que sea procedente)
3.3 Diseño del plan de cuentas
El plan de cuentas de una empresa trata de dotar de la máxima
eficiencia a la contabilidad, al homogeneizar y facilitar la tarea de
contabilización. En la medida que las empresas están más relacionadas
se pone de manifiesto la necesidad de normalizar los diferentes planes
de cuentas de las empresas con el objeto de hacer más comparable la
información.
3.3 Diseño del Plan de cuentas
Un plan de cuentas debe ser:
• Sencillo, para facilitar su memorización.
• Flexible, para permitir la inclusión de nuevas cuentas
• Estructurado de tal manera que oriente la elaboración de los estados
financieros.
3.3 Diseño del Plan de cuentas
Debe evitarse la utilización de cuentas genéricas, sobre todo en el nivel
de auxiliares, no es recomendable denominaciones indefinidas, tales
como: Otras, Misceláneas, Las demás, Varios, etc. Estas tienden a
convertirse en “vertederos” que recogen saldos y cantidades de diverso
origen que posteriormente es prácticamente imposible ubicar y
clasificar.
3.3.1 Diseño de plan de cuentas - Ejemplo
Elementos de los estados financieros:
• Activo
• Pasivo
• Patrimonio
• Ingresos
• Gastos
3.3.1 Diseño de plan de cuentas - Ejemplo
El grupo de ese elemento:
• 1.1 Activo corriente (circulante)
• 1.2 Activo no corriente (no circulante)
• 2.1 Pasivo corriente (circulante)
• 2.2 Pasivo no corriente (no circulante)
• 3.1 Capital suscrito y pagado
• 3.2 Resultados acumulados
• 4.1 Ingresos ordinarios
• 4.4 Ingresos financieros
• 5.1 Costos
• 5.2 Gastos de administración
3.3.1 Diseño de plan de cuentas - Ejemplo
La cuenta:
• 1.1.1 Efectivo

Las subcuentas:
• 1.1.1.01 Cajas
• 1.1.1.02 Bancos
3.3.1 Diseño de plan de cuentas - Ejemplo
Los auxiliares:
1. Activo
1.1. Corriente o circulante
1.1.1. Efectivo
1.1.1.02. Bancos
1.1.1.02.001. Banco Activo
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO INGRESOS

Todo lo que Todo lo que Capital+ Activo Todo lo que


la empresa la empresa –Pasivo = ingresa por el
posee debe giro del negocio

• Caja y bancos • Pasivo a corto plazo • Ingresos netos


• Doc o ctas por cobrar • Dctos por pagar a corto • Ventas de mercadería
plazo
• Inventarios • Ingresos por arrendamiento
• iVA por pagar
• Activo fijo
• Pasivo a largo plazo
• Terreno
• Dctos y ctas por pagar a
• Edificio largo plazo
• Maquinaria y equipo
• Gastos de instalación
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos

GASTOS

Todo lo que
egresa de la
empresa

• Descuentos sobre las ventas


• Rappels sobre ventas
• Compra de mercaderia
• Compra de materia prima
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
ACTIVO:
Los activos, desde el punto de vista contable, representan los bienes,
derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa,
resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa
obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro.
El activo se clasifica a su vez en:
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
Activos Corrientes: son los activos que se espera consumir o vender
dentro de los doce meses que dura un ciclo normal de la operación del
emprendimiento.
Activos no Corrientes: Al contrario de los corrientes son activos que no
tendrán fines de negociación. Permanecen más de un año, sirven para
generar los ingresos, tales como la maquinaria o equipo de cómputo.
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
Otros Activos: son aquellos que no se pueden clasificar, ni como
circulantes ni como fijos, pero que son propiedades que la organización
tiene y que utilizar para llevar a cabo sus programas, por ejemplo: gastos
pagados por adelantado, alquileres, seguros, papelería, etc.
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
PASIVO:
El pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en
el balance de situación, comprende las obligaciones actuales de la
compañía que tienen origen en transacciones financieras pasadas.
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
Pasivos Corrientes: Deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo
menor a un año. Proveedores, documentos por pagar, acreedores
diversos, gastos pendientes de pago, impuestos pendientes de pago.
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
Pasivo no Corriente: deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo
mayor de un año. Hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios,
documentos por pagar a largo plazo.
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
Otros Pasivos: Cantidades cobradas anticipadamente por las que se
tiene la obligación de proporcionar un servicio y que son convertibles
en utilidad conforme pasa el tiempo. Rentas cobradas por anticipado,
intereses cobrados por anticipado.
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
PATRIMONIO:
Representa los recursos que los socios o propietarios han invertido en
su empresa; (El aporte inicial de los socios y el incremento de capital
efectuado por los socios según escritura pública).
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
Capital Autorizado: Representa el capital al cual se puede
llegar, es una meta clara para los socios.
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
Capital Suscrito: Es el capital que la empresa está utilizando en el
momento para realizar sus diferentes operaciones (capital en
circulación)
Capital Suscrito y Pagado: Representa el capital que la empresa ya
utilizo y fue pagado.
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
INGRESOS:
Un ingreso es corriente real de las operaciones de producción y
comercialización de bienes, prestación de servicios u otro tipo de
operaciones similares que se enmarcan en la actividad económica de
una empresa.
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
Ingresos Operacionales: Son los originarios la Venta de bienes y o
Prestación de Servicios, casos estos que deben corresponder a la
Actividad Principal de la empresa. Las Cuentas que forman parte de este
Subgrupo son solamente: Ventas, y Prestación de Servicios.
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
Ingresos no Operacionales: Son las entradas de dinero provenientes de
actividades y transacciones que no corresponden a la principal de la
empresa. Las Cuentas más comunes son: Intereses Ganados (Ingresos
por Intereses), Ingresos por Comisiones, Ganancia en Venta de Activo,
entre otras.
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
GASTOS:
Representan las salidas de dinero tanto de operaciones normales de la
empresa, como extraordinarias; y que en ningún caso pueden tomarse o
confundirse dentro del rubro de Costos, Activos, u otros sub grupos que
por su naturaleza incluyan partidas de gastos especiales.
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
Gastos Operativos: Son todos aquellos desembolso en que incurre la
empresa para su desenvolvimiento y operatividad normal y
consecuente. Estos se clasifican o subdividen en: Gastos operativos de
Ventas, y Gastos Operativos Administrativos o Financieros.
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
Gastos operativos de ventas: Son los gastos correspondientes al
departamento de ventas, es decir que tienen que ver directa o
indirectamente con las Ventas, entre las principales Cuentas están:
sueldos a vendedores, salarios personal obrero de despacho, gastos de
embalaje en ventas, patente, impuesto al valor agregado IVA , etc.
3.4 Cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y gastos
Gasto financiero: Son todos los demás gastos normales y necesarios de
la empresa, pero que no tienen que ver con las ventas. Las principales
cuentas son: sueldo al personal de la empresa, gastos legales, honorarios
profesionales, servicios públicos, publicidad, y propaganda, impuesto a
la renta, las depreciaciones de los activos, etc.
Cada logro comienza con la decisión
de intentarlo. Ánimo
UNIDAD 3 – FIN DE LA CLASE 6

También podría gustarte