Está en la página 1de 14

"Fortaleciendo

Comunidades: Un
enfoque integral"
Objetivo general

- Empoderar a las familias y comunidades a través de la implementación de

talleres y visitas que promuevan el desarrollo social, espiritual y económico.

- Mejorar las condiciones de vida y fortalecer los lazos comunitarios.


Metodología

- Selección de familias identificando aquellas con mayor necesidad y potencial

de crecimiento.

- Implementación de talleres de dos días a la semana, cubriendo los temas

mencionados: evangelismo, salud familiar y comunitaria, emprendedurismo y

relaciones sociales.

- Cada taller se centrará en un tema específico y se llevará a cabo en un entorno

interactivo y participativo.

- Las visitas se realizarán de forma regular para brindar apoyo personalizado y

seguir el progreso de las familias.


Descripción de los talleres
a. Evangelismo:

- Enseñar principios bíblicos y prácticas de fe que fortalezcan la espiritualidad

de las familias y las comunidades.

- Fomentar una relación personal con Cristo y enseñar cómo compartir el

mensaje de salvación con otros.


Salud familiar y comunitaria:
- Impartir conocimientos sobre higiene, nutrición y bienestar emocional.

- Promover la importancia de la prevención de enfermedades y el acceso a

servicios médicos.
Emprendedurismo:
- Capacitar a las familias en habilidades empresariales y gestión financiera.

- Fomentar la creación de pequeños negocios y proyectos que generen

ingresos sostenibles.
Relaciones sociales:
- Desarrollar habilidades de comunicación, resolución de conflictos y trabajo en

equipo.

- Promover la importancia de la solidaridad y la colaboración dentro de la

comunidad.
Evaluación y seguimiento

- Realizar informes periódicos de desarrollo para evaluar el progreso de las

familias y comunidades involucradas.

- Establecer indicadores de éxito para medir el impacto de los talleres y visitas.

- Adaptar los programas según las necesidades y resultados obtenidos.

También podría gustarte