Está en la página 1de 10

Septiembre

amarillo

PP-UOB-ECU-0226
1 Epidemiología

El suicidio
en Ecuador:1 En Ecuador el suicidio es correspondiendo
aproximadamente la
un problema de salud
pública importante pues, mitad de los suicidios a
según datos
jóvenes y
del 2021, adolescentes menores

30 años
10 países
El Ecuador se encuentra entre los
de
1
cada año

+1000
ecuatorianos con mayor incidencia
se quitan su propia vida , 1
de muertes
autoinfligidas
R.I.P
en jóvenes a nivel mundial.1

Referencia 1: Ministerio de Salud Pública [Internet]. Disponible: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Lineamiento-de-intencion-e-intentos-de-suicidio.pdf Consultado: Julio 2023
Busca el
2 ¿Cuáles son los signos de Alerta o Banderas Rojas de Riesgo de Suicidio? 2

Es muy importante conocer los signos de alerta


frente al riesgo de suicidio en un familiar o una persona cercana.

Suicidalidad Previa Suicidalidad Actual Trastorno de Salud Mental

Toda persona que haya realizado un intento Es decir que en este momento la persona Estar cursando actualmente un Trastorno
de suicidio previo, independiente de su ha comunicado sus deseos o propósitos de Salud Mental, entre ellos los que tienen
gravedad, tiene un riesgo elevado de repetir suicidas, o hay señales indirectas de un mayor riesgo de suicidio son la Depresión o
el intento especialmente si se suman otros riesgo suicida inminente, como por una fase Depresiva del Trastorno Bipolar, continúa
factores de riesgo adicionales como los ejemplo ha comentado que no le estar en una Crisis de Consumo de Alcohol
descritos aquí.2 encuentra sentido a la vida, que o Abuso de Sustancias, tener
es una carga para la familia, que una Esquizofrenia o una Psi-
sería bueno que le pasará algo cosis Descompensada,
grave, o bien que esté realizando tener un Trastorno Ali-
actos de despedida como por mentario como Anorexia y

.
ejemplo cerrar redes sociales, pedir Bulimia o un Trastorno de
perdón por pequeños errores o faltas del Personalidad.2
pasado, entre otros.2

Mientras más de estos factores de riesgo estén presentes en la persona


mayor será el riesgo de un intento de suicidio inminente.2
Referencia 2: Gómez A. Silva H. Amon R. El Suicidio. Teoría, clínica y manejo. Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo Ltda. 2018.
Busca el
2 ¿Cuáles son los signos de Alerta o Banderas Rojas de Riesgo de Suicidio? 2

Es muy importante conocer los signos de alerta


frente al riesgo de suicidio en un familiar o una persona cercana.

Pérdida Reciente Impulsividad Desesperanza Ansiedad Severa

Estar cursando un duelo reciente, una Tener dificultad para controlar los Esta es una de las principales razones que La ansiedad cuando es severa desorganiza
ruptura amorosa, cesantía o la perdida de impulsos y manejar la rabia, que puede precipitan un intento suicida, y se puede de manera importante la conducta,
una red de apoyo importante que aumenta tomar la forma de conflictividad en las definir como las expectativas negativas dificulta la toma de decisiones y la
viene de el sentimiento de soledad.2 relaciones sociales, autolesiones o cortes, respecto del futuro, no proyectarse, no ver búsqueda de ayuda, altera el sueño y tiñe
slide
anterior mal manejo del dinero o promiscuidad.2 soluciones a lo que le está pasando, sentir toda la experiencia, lo que puede llevar a
que no hay salida a la crisis actual.2 realizar un intento de suicidio inminente si
no logra apagarse.2

Mientras más de estos factores de riesgo estén presentes en la persona


mayor será el riesgo de un intento de suicidio inminente.2
Referencia 2: Gómez A. Silva H. Amon R. El Suicidio. Teoría, clínica y manejo. Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo Ltda. 2018.
Busca el .
3 Qué hacer y qué no hacer frente a la conducta suicida 3-6

Si crees que alguien está pensando en suicidarse (habla sobre suicidio, muestra señales de alerta, está en una
crisis donde lo intenta, o sólo porque lo intuyes) te compartimos 5 pasos que debes saber:

Qué Cómo Qué


hacer hacerlo evitar
3-6 3-6 3-6

1. Preguntar En un contexto seguro, de intimidad y confianza,


pregunta de manera empática: - Hacer preguntas de no-problemas:
“¿No estarás pensando en suicidarte,
"Noté algunos cambios en ti y me preocupa porque me verdad?”
® Pf
ize

continúa
r-U
pj

importas. Me gustaría saber cómo estás."


oh

20
n

23

Es un mito que “hablar sobre el - Evadir la palabra “suicidio”. Si tu no


suicidio origina ideas a la "Es posible que no sea capaz de comprender exactamente hablas del tema, el otro tampoco.
persona”. Al contrario, si la cómo te sientes, pero te aseguro que te voy a cuidar y dar
persona se siente escuchada, una mano." - Ignorar las señales de advertencia de

.
disminuye la sensación de suicidio.
soledad, permite el desahogo y "Quiero que sepas que tu vida me importa. No estás solo en
recibir ayuda. este momento, estoy a tu lado.”

“¿Sientes la vida como una carga? ¿Te sientes incapaz de


enfrentar cada día?”
Referencias:

3. Hurley K. How to Ask Someone If They Are Thinking About Suicide. The Jed Foundation. Disponible: https://jedfoundation.org/r esource/how-to-ask-someone-if-theyre-thinking-about-suicide/ Consultado: Julio 2023.
4. Organización Panamericana de la Salud (OPS).¿Conoce a alguien que podría estar pensando en suicidarse? Depresión y suicidio: lo que debes saber y lo que puedes hacer. Octubre 2021. Disponible: https://www.paho.org/es/documentos/folle
to-conoce-alguien-que-podria-estar-pensando-suicidarse Consultado: Julio 2023 -
5. World Suicide Prevention Day. TAKE TIME TO REACH OUT. Disponible: https://www.iasp.info/wp-content/uploads/Take-Time-to-Reac h-Out-WSPD.pdf Consultado: Julio2023
6. BeThe1To. CÓMO Y POR QUÉ PUEDEN AYUDAR LOS 5 PASOS. 2019. Disponible: https://www.bethe1to.com/bethe1to-pasos-evidencia/ Con sultado: Julio 2023
7. Ministerio de Salud Pública (MSP). A través de la línea 171 MSP ofrece atención en salud mental. Disponible: https://www.salud.gob.ec/a-traves-de-la-linea-171-msp-ofrece-atencion-en-salud-mental/#:~:text=En%20Ecuador%2C%20y%20como%20parte,comunicarse%20y%20
recibir%20apoyo%20oportuno. Consultado: Julio 2023

Busca el
3 Qué hacer y qué no hacer frente a la conducta suicida 3-6

Qué Cómo Qué


hacer hacerlo evitar
3-6 3-6 3-6

2. Validar sus emociones De manera empática y respetuosa. Tolerando los


momentos de silencio para no presionar.
- Juzgar, presionar, recriminar o amenazar.

escucha activa
®Pfize
r-Up
joh
n2
02

Permite que exprese lo que siente y normaliza sus - Negar lo que siente:
3

emociones “Dado lo que me cuentas, es imposible “No es para tanto” “Hay problemas peores”
Escuchar más que hablar. Valida la no sentirse así”.
forma en que se siente, pero no la - Llevar la conversación hacia ti mismo y
conducta suicida. tus pensamientos.

Comunicar que es comprensible que alguien pueda


3. Proteger y frenar considerar el suicido ante un dolor tan intenso, pero
- Dar falsas promesas o soluciones continúa

la conducta suicida
que el suicidio es un intento de solución ineficaz y simplistas. No intentes resolver el
permanente para un problema temporal.
problema de una manera superficial. Cada
situación es única y compleja, es
Cultiva la esperanza de cambio:
Es un mito que “cuando alguien quiere importante reconocer eso.
“Puede que no lo veas ahora, pero los sentimientos

.
quitarse la vida, nada ni nadie lo podrá suicidas son temporales y lo que sientes ahora
- No culpabilices a la persona.
® P f iz e

detener”. Al contrario, recibir ayuda y


r-U

cambiará. Te propongo que te des una oportunidad


joh p
n2
02
3

hablar del tema puede marcar la para hacer los cambios que te hagan sentir mejor”
diferencia y salvar vidas. Disminuye el acceso a medios letales.
- No hables de detalles gráficos o
métodos de suicidio.

Referencias:

3. Hurley K. How to Ask Someone If They Are Thinking About Suicide. The Jed Foundation. Disponible: https://jedfoundation.org/r esource/how-to-ask-someone-if-theyre-thinking-about-suicide/ Consultado: Julio 2023.
4. Organización Panamericana de la Salud (OPS).¿Conoce a alguien que podría estar pensando en suicidarse? Depresión y suicidio: lo que debes saber y lo que puedes hacer. Octubre 2021. Disponible: https://www.paho.org/es/documentos/folle
to-conoce-alguien-que-podria-estar-pensando-suicidarse Consultado: Julio 2023 -
5. World Suicide Prevention Day. TAKE TIME TO REACH OUT. Disponible: https://www.iasp.info/wp-content/uploads/Take-Time-to-Reac h-Out-WSPD.pdf Consultado: Julio2023
6. BeThe1To. CÓMO Y POR QUÉ PUEDEN AYUDAR LOS 5 PASOS. 2019. Disponible: https://www.bethe1to.com/bethe1to-pasos-evidencia/ Con sultado: Julio 2023
7. Ministerio de Salud Pública (MSP). A través de la línea 171 MSP ofrece atención en salud mental. Disponible: https://www.salud.gob.ec/a-traves-de-la-linea-171-msp-ofrece-atencion-en-salud-mental/#:~:text=En%20Ecuador%2C%20y%20como%20parte,comunicarse%20y%20
recibir%20apoyo%20oportuno. Consultado: Julio 2023

Busca el
3 Qué hacer y qué no hacer frente a la conducta suicida 3-6

Qué Cómo Qué


hacer hacerlo evitar
3-6 3-6 3-6

4. Amplia red de apoyo.


Incentiva que hable y que se apoye en - Prometer confidencialidad absoluta sin
Busca ayuda con un profesional quienes tiene. buscar ayuda profesional o de
de salud mental. Consulta a profesionales de salud mental. emergencia en casos de peligro.

Apoyar a la persona a largo plazo,


5. Haz un seguimiento transmitirle atención e interés de manera - Tomar una posición pasiva
activa: llama, invita, anima a los cambios “Avísame si necesitas algo”
positivos. Consigue información, etc.
2023
john

.
Up
er-
fiz
®P

Ecuador: Para recibir más orientación o información sobre salud mental y psicología puede llamar a
la línea telefónica del Ministerio de Salud Pública (MSP) que mantiene activa la línea 171, opción 6,
con el fin de que la ciudadanía que requiere primeros auxilios psicológicos
pueda comunicarse y recibir apoyo oportuno.7
Referencias:

3. Hurley K. How to Ask Someone If They Are Thinking About Suicide. The Jed Foundation. Disponible: https://jedfoundation.org/r esource/how-to-ask-someone-if-theyre-thinking-about-suicide/ Consultado: Julio 2023.
4. Organización Panamericana de la Salud (OPS).¿Conoce a alguien que podría estar pensando en suicidarse? Depresión y suicidio: lo que debes saber y lo que puedes hacer. Octubre 2021. Disponible: https://www.paho.org/es/documentos/folle
to-conoce-alguien-que-podria-estar-pensando-suicidarse Consultado: Julio 2023 -
5. World Suicide Prevention Day. TAKE TIME TO REACH OUT. Disponible: https://www.iasp.info/wp-content/uploads/Take-Time-to-Reac h-Out-WSPD.pdf Consultado: Julio2023
6. BeThe1To. CÓMO Y POR QUÉ PUEDEN AYUDAR LOS 5 PASOS. 2019. Disponible: https://www.bethe1to.com/bethe1to-pasos-evidencia/ Con sultado: Julio 2023
7. Ministerio de Salud Pública (MSP). A través de la línea 171 MSP ofrece atención en salud mental. Disponible: https://www.salud.gob.ec/a-traves-de-la-linea-171-msp-ofrece-atencion-en-salud-mental/#:~:text=En%20Ecuador%2C%20y%20como%20parte,comunicarse%20y%20
recibir%20apoyo%20oportuno. Consultado: Julio 2023

Busca el
4 Cómo cuidar a los que cuidan 8
Ser cuidador no es tarea fácil. Si tú no estás bien, ellos tampoco. Es
muy importante cuidar la salud de aquellos que cuidan, evitando la
sobrecarga emocional y física. Para ello, a continuación,
hay 5 componentes básicos que fomentan el bienestar:

continúa

8 8
1. Sentimientos positivos 2. Estado de flow
Es un estado psicológico óptimo de motivación intrínseca, que se
Fomentar sentimientos positivos como la alegría, optimismo, experimenta al realizar una actividad que nos gusta y apasiona
esperanza, y gratitud tiene amplios beneficios en la salud: mayor (como pintar, escuchar música, bailar, dibujar, escribir, conversar,
capacidad de disfrute y afrontamiento, protección ante el estrés, practicar un deporte). Estamos tan inmersos en la actividad que
sensación de control sobre el propio destino, menor nivel de ansiedad, perdemos la noción del tiempo y el espacio. El disfrute no depende
y satisfacción con la vida. Todas estas emociones positivas pueden ser N de las recompensas, sino que surge de la propia satisfacción de
entrenadas y practicadas. Desarrollar pensamientos positivos genera avanzar con la tarea. Todo fluye espontáneamente sin ningún esfuerzo
emociones positivas que impactan sobre nuestro actuar cotidiano, y y sentimos un importante control sobre lo que hacemos. Al actuar con una implicación
por ende, en el bienestar general. profunda, pero sin esfuerzo, nos desprendemos de las preocupaciones de la vida
cotidiana, disminuyendo los niveles de ansiedad y alerta.

¿Cómo fomentar los sentimientos positivos? 8 ¿Cómo fomentar el estado de flow? 8

.
Hacer algo que resulte interesante (motivación interna), definir objetivos claros y
Registrar los eventos positivos en el día, sin importar alcanzables (en sintonía con nuestras habilidades, en el equilibrio justo -que no
cuán pequeños sean; lista de agradecimiento; pausa sea demasiado simple y se vuelva aburrido, ni demasiado difícil y se torne una
consciente y control de la respiración (tomarse unos actividad estresante), encontrar un momento tranquilo y evitar las distracciones,
minutos para conectar con el aquí y ahora); visualizar mantener la atención todo el tiempo que se pueda, centrarse en el proceso y no
y escribir sobre un futuro en el que has conseguido en el resultado (el estado de flow está relacionado con la ejecución de la tarea, no
todos tus objetivos (mi mejor yo posible). con su resultado). No siempre estas tareas aparecen espontáneamente, por lo que
debemos activamente planificar y generar espacios para ellas.

Referencias: 8. Torralva T. Upgrade cerebral: cómo potenciar tus habilidades ejecutivas en la vida cotidiana. Argentina: Editorial El Ateneo ; 2022
Busca el
4 Cómo cuidar a los que cuidan 8

continúa

8 8
3. Relaciones interpersonales 4. Propósito o sentido de vida
Somos seres sociales por naturaleza y no hay mejor estímulo para un cerebro que Este refiere al sentido que una persona le puede dar a su existencia. Responde a
otro cerebro. Los buenos vínculos interpersonales, cercanos y duraderos, nos preguntas fundamentales como “por qué” y “para qué” y está relacionado con la
protegen de padecer enfermedades, estrés, depresión y soledad. El estudio más necesidad del ser humano de encontrar un significado y una finalidad para su propia
largo de la psicología, que siguió a un grupo de personas por 75 años, evidenció que vida. Implica disponer de un objetivo que guíe a la persona a lo largo de su vida y le
las buenas y sanas relaciones interpersonales explican mejor el sentimiento de dé sentido a la vida más allá de las dificultades, fomentando la resiliencia y el manejo
felicidad y bienestar que variables como cuánto dinero tiene una persona, su nivel del estrés. Las personas felices suelen tener en general un sentido y un propósito de
académico o si es famoso. Además, conversar con otros fomenta nuestro vida claro y definido. Existen al menos tres niveles de sentido. El individual, el
funcionamiento cognitivo, mediante retos cognitivos, resolución de problemas ante social y el trascendente, cada uno de ellos se correlacionan con distintos niveles de
discusiones, planificación y anticipar reacciones de los demás. felicidad, y -por supuesto- con cada etapa de la vida.

¿Cómo fomentar las relaciones interpersonales?8 ¿Cómo fomentar el propósito de la vida? 8


Para desarrollar una vida con propósito probablemente haya
Dedica tiempo a tus vínculos sociales y permanece muchos y variados caminos. Difícil pensar en solo uno correcto
abierto a la interacción. Para que las relaciones para todos, por lo que es muy probable que, como personas

.
interpersonales fomenten el bienestar, es únicas e irrepetibles, las cosas que nos motivan varíen. Para
importante que se trate de vínculos saludables, algunos, abrirse camino en el ámbito profesional puede
donde las personas se sientan valoradas, sentirse con un gran propósito, pero para otros se puede
respetadas y se respeten sus límites físicos y obtener un mayor sentido al construir relaciones
emocionales. significativas, tal vez formar una familia o incluso simplemente
establecer la intención de disfrutar cada día como viene.
Independientemente de cómo elijamos definirlo, tener un
propósito le da forma a nuestras vidas y nos mantiene activos.

Referencias: 8. Torralva T. Upgrade cerebral: cómo potenciar tus habilidades ejecutivas en la vida cotidiana. Argentina: Editorial El Ateneo ; 2022
Busca el
4 Cómo cuidar a los que cuidan 8

8
5. Logro
La orientación al logro es la capacidad que tienen o desarrollan algunas personas para conseguir resultados
de manera más eficiente. Es decir, la capacidad de alcanzar objetivos mediante acciones concretas. Por
supuesto, estos objetivos deben estar a la altura de las capacidades o habilidades de cada uno, como ya
mencionamos. Lo contrario ocurre frente a metas inalcanzables donde la frustración, la ansiedad y la angustia
podrían aflorar. Los logros generan un sentimiento de superación personal, aumento de autoestima y
autoconfianza, y son especialmente significativos cuando vienen acompañados de un propósito.

¿Cómo fomentar los logros? 8

Hay tres pasos básicos para la orientación al logro. Primero, planear. Es decir, establecer con anterioridad los
objetivos que se pretenden alcanzar. Es una manera de visualizar el camino que debemos recorrer y anticipar
las dificultades a las que podremos enfrentarnos. Segundo, ejecutar. En muchas ocasiones nos quedamos en
la formulación de deseos, sueños y aspiraciones que pueden ser respetables, pero puede pasar que

.
terminemos por aplazar o nunca realizar esto que hemos diseñado con tanto cuidado. La capacidad de
ejecutar es la puesta en marcha de la decisión, de realizar y convertir en realidad lo que hasta el momento es
solo un proyecto o un plan bien concebido. Y tercero, evaluar. Una vez finalizado el proyecto, el la
tarea, es preciso hacer una revisión de resultados que nos permita contrastar lo planeado contra lo alcanzado,
asegurar que se cumplió lo esperado y, especialmente, generar una mirada reflexiva sobre los aprendizajes
alcanzados. Esto nos permitirá aprender para proyectos futuros.

PP-UOB-ECU-0226
Referencias: 8. Torralva T. Upgrade cerebral: cómo potenciar tus habilidades ejecutivas en la vida cotidiana. Argentina: Editorial El Ateneo ; 2022
Material destinado a médicos para ser entregado a sus pacientes. Material validado por el Departamento Médico de Pfizer. El contenido de este material está destinado únicamente con fines educativos y no remplaza el diagnóstico proporcionado por su
médico tratante. Para mayor información consultar al Departamento de Información Médica de Pfizer a través de https://pmiform.com/HCP/EC

Busca el

También podría gustarte