Está en la página 1de 10

“Trabajo de Investigación sobre la socioafectividad”

Integrantes:
G. Canales
C. Cancino
I. de la Cuadra
A. Lagos
D. Stegmeier
Introducción
En esta presentación daremos cuenta de un aspecto que consideramos esencial en la
construcción del proceso educativo. Un aspecto que es, a la vez, multi-aspecto. Fútil de
abordar si se va a simplificar, pero material crítico e imposible de restar si se piensa en el
corpus educativo. La dimensión humana nos obliga a estirar los esfuerzos por comprender,
por situar certezas, ya que tratamos de hacer, en palabras simples, lo que la naturaleza misma
se encarga de deshacer. La dimensión humana como crisol de sentimientos, de sincretismos,
de evocaciones con derroteros inciertos, tratando de ser encausados por un proceso formal
educativo que plantee su aporte a esto de la mejor manera, y con las manos unidas de toda la
comunidad como generador del mismo proceso. En síntesis, nuestro interés por el factor
socioafectivo en la educación, y concretamente ligada al contexto de pandemia es múltiple,
pero fundamentalmente nos gustaría reflexionar, compartir, y descubrir juntos un poco más
las complejidades que lo componen.

Palabras clave:
Modalidad Virtual: entenderemos esto como la simulación del espacio de trabajo educativo
a través de internet, creando los nexos básicos de comunicación entre los participantes de esta
instancia de aprendizaje, con la ventaja de poder llevarse a cabo prácticamente en cualquier
lugar que posea una conexión a internet, obviamente. Además, es posible utilizar variados
recursos interactivos, mediante proyecciones de imágenes y video, como también la emisión
de sonido en tiempo real.

Socioafectividad: para este concepto, necesitamos situarnos en una dimensión fundamental


pero difícil de concretar en una definición. Intentaremos partir por disociar la idea que
tenemos de la experiencia educativa como un reservorio de contenidos cuantificables,
concretos y finitos; como un ecosistema de especies que podemos ver claramente y
dedicarnos a acumularlas en nuestra memoria. Luego de este ejercicio crítico, pensemos que
la experiencia educativa llega a influir en prácticamente todas las áreas que podamos percibir
de nosotros mismos; nuestro comportamiento, nuestros intereses, tal vez lo que nos emociona
o deja de hacerlo, nuestras decisiones, y un largo etc. ¿Cómo ocurre esto? Bueno, porque
estas consecuencias se comprenden fundamentalmente por la interdependencia entre los seres
humanos que vivimos en comunidad. Todo lo que somos, lo que construimos de nosotros
mismos, está totalmente permeado por nuestra vida en la tribu; y como la educación es un
proceso colectivo llevado a cabo en comunidad, justamente en la tribu, podemos entender
este concepto de manera más aterrizada, dentro de lo complejo que es.

Educación: para no caer en una definición de diccionario, y los origenes etimológicos


solamente, sumaremos algo fundamental: la educación es primero que nada el proceso de
realización del programa que queremos ser. Invocamos la palabra realización porque
pensamos que el cántaro vacío que nuestra existencia es, desprovista de la educación, precisa
ser justamente realizada para tener sentida existencia. Así adquirimos nuestra dimensión de
persona, y sin acuñar esta palabra al azar; el proceso de educación nos realiza como personas,
que del griego nos hace alusión a nuestra máscara. O sea, además de realizarnos como seres
existentes, también nos da las herramientas necesarias para movilizarnos en la comunidad, en
la tribu, ahora como personas.

Psicopedagógico: y finalmente, como todo camino recorrido tiene su caminante, nos es


menester mencionar este concepto como la manera, la metodología estricta que se esmera en
entender todos estos fenómenos recién mencionados. La definición sencilla la podemos
resumir en lo siguiente: la psicopedagogía es la ciencia que estudia los procesos de
aprendizaje.

JUSTIFICACIÓN: ¿Por qué nos dedicamos en esta presentación a profundizar sobre el tema
de la socioafectividad en la educación de la pandemia? Pues porque nos toca. Evidenciamos
claramente que no es lo mismo que antes, que la experiencia educativa en este momento
carece de algo difícil de explicar realmente. Es como un vacío que se ha ido expresando
progresivamente. Y como todo es más difícil de ver cuando estamos muy cerca, quizás
nuestra imagen más clara la vemos en los demás, antes que en nosotros mismos.
Fundamentalmente en los niños y niñas, quienes probablemente tienen una percepción
curiosísima del proceso educativo, del colegio, de los demás. Imaginamos a los niños que
alcanzaron a vivir la presencialidad, pero también a quienes empezaron a educarse
formalmente en pandemia; que intensa será para ellos la inserción en la comunidad, en la
tribu, cuando sea posible volver.

Pregunta de Investigación: ¿Cómo influye la modalidad virtual en el desarrollo


socioafectivo de los estudiantes?

Marco Teórico:
Para el marco teórico de nuestra investigación, nos basamos en el análisis de tres textos y una
entrevista, el primer texto que escogimos trata de la socioafectividad de niños y niñas sin
amparo filial, o sea sin cuidado de una figura paterno/ materna, si bien no es el de lo que trata
nuestra investigación en específico , hay bastante que rescatar del texto respecto a la práctica
de lo socioafectividad.
Enfatiza que la dimensión socioafectiva es bastante relevante en el desarrollo de la persona,
especialmente entre los 3 y 5 años de edad, ya que en esta etapa se está en constante
aprendizaje y contacto social. Un/a niño/a que no recibe estímulos socioemocionales no sabe
cómo reaccionar a ciertas situaciones y personas, o sea, le cuesta relacionarse al no recibir
este estímulo en sus primeros años. Por otro lado, si un/a niño/a ha recibido violencia y
maltrato este/a lo manifiesta negativamente, extrayéndose sin relacionarse con los/las demás
o mostrando la misma violencia que ha recibido.
“La dimensión socio-afectiva se da en el contexto de la actividad. El niño pone
emoción y sentimiento en todo lo que hace, mucho más cuando la actividad es lúdica,
instrumento primordial para el aprendizaje, por ello la realiza con entusiasmo o por el
contrario se niega o muestra gran resistencia.” (Bravo, Pérez, pgs. 1-15, 2016)
El estudio plantea que la socioafectividad debe desarrollarse desde la actividad, para ver
como este/a reacciona al estímulo y saber que es lo que se debe tratar para el desarrollo
ameno del/la niño/a.
Si bien la familia es parte importante del desarrollo socioafectivo de los/las niños/as, sabemos
que muchos/as reciben maltrato, abandono y falta de atención. Es por eso que la escuela debe
capacitarse activamente en la esfera socio afectiva, porque aunque es sabido que los/las
docentes no reemplazan a los padres, con una visión socio afectiva pueden ayudar, acoger y
guiar al/ la niño/a para que puedan desarrollarse y desenvolverse tanto en la escuela como en
la sociedad.
Como ejemplo mencionamos un caso de abuso escolar y el escaso acompañamiento
socioafectivo que recibió la víctima y victimarios. ¿Qué sucederá en el futuro con ellos si no
se trata el problema? ¿Cómo manejar los traumas sin un buen acompañamiento? ¿Si lo
socioafectivo es escaso en la presencialidad que sucede en virtualidad?.

El segundo texto del cual queremos extraer ciertas conclusiones se titula “El papel del
vínculo psicoafectivo familiar en el tránsito de la educación presencial a la educación
virtual y remota en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid-19.”
Este texto se contextualiza en el marco del tránsito de la educación presencial a la enseñanza
remota, mencionando temas relacionados con el impacto psicoafectivo que la pandemia ha
generado, donde las familias se han visto en la obligación de tomar un rol activo en la
enseñanza de sus hijos.
Dentro de los temas a tratar sobre la lectura y análisis del texto se encuentran la importancia
del hogar en la influencia de la crianza, ya que de acuerdo a cómo se forme a las y los niños,
estos generarán ciertos tipos de apego, influyendo a futuro en cómo el estudiante se
desenvuelve en su vida escolar. A la vez se rescata el impacto de la disfuncionalidad
psicoafectiva familiar y educacional donde esta genera un mal desarrollo de los procesos
cognitivos del alumno.
La forma en que se lleva el desarrollo psicoafectivo no ha sido la correcta en un contexto
presencial, por la tanto en la virtualidad será mucho más complejo sobrellevar. El maestro y
estudiante siempre han sido los protagonistas del proceso educativo, dejando en segundo
plano a la familia. Por ejemplo, existen varias enseñanzas que impartía la familia, como las
reglas de comportamientos o valores, que terminaron siendo abordadas por la escuela, tal
como se señala “el entorno escolar como el único espacio de formación integral y
desarticulando los vínculos afectivos que se gestan en el seno de la Familia de todo este
andamiaje”. (López, 2020, Pág.5)
Se llega a la conclusión de que la familia es y debe ser el primer ente encargado de este rol
psicoafectivo. El traslado de la enseñanza presencial a la remota a causa de la emergencia
sanitaria
“Es sustancial considerar que este revolcón biopsicosocial escolar trae consigo un
cambio de perspectiva a fenómenos tan innatos al ser humano como es el vínculo
psicoafectivo. Siendo así, los estragos del confinamiento, la sensación humana de
vulnerabilidad, la obligatoria convivencia dentro del contexto familiar, ha llevado a
los hogares a reconstruir la estructura natural de la educación e iniciar desde la
cotidianidad del hogar la invaluable labor de educar a los hijos lejos del aula de clase
y del trascendental apoyo del Maestro que, en ocasiones, sustituían las figuras
paterno-filiales.” (López, 2020, Pág.5)
La pandemia obligó a volver a las raíces de las enseñanzas y los vínculos psicoafectivos,
haciendo que la familia se haga partícipe del desarrollo del estudiante. El rol de los padres
siempre debió ser tomar actitudes pedagógicas, dándole la suficiente atención a su hija/o.
Existe un sinnúmero de cosas que desde el inicio siempre le pertenecieron al rol familiar
como el acompañamiento físico, mental y moral de los hijos, la comunicación asertiva y el
diálogo frecuente. En síntesis la familia debe inmiscuirse en la educación de sus hijos, deben
dejar de tener un rol pasivo y pasar a uno activo, dejando de esperar que los docentes tengan
toda la responsabilidad en la formación de los estudiantes.
Existe la necesidad de realizar una “revolución psicoafectiva que permita a los Estudiantes y
sus Familias la reconstrucción de la esencia vincular-afectiva del hogar, y con ello disminuir
el divorcio psíquico y afectivo que tiene la Escuela con la Familia” (López, 2020, Pág.7)
Finalmente surgen diversos cuestionamientos como el de ¿Qué pasa con aquellas personas
que no pueden cumplir el rol de apoyo psicoafectivo dentro de su círculo familiar?

Entrevista:
Hola compañeres, soy la gaby del pasado y ahora les traigo una parte del marco teórico
aportada por nosotros mismos, se trata de una entrevista realizada a 3 niños de entre 9 y 13
años. En esta etapa de la vida en la que se encuentran nuestros entrevistados , los niños
consolidan su socialización y empiezan a predominar los amigos por sobre la familia, por lo
tanto estos son muy importantes en esta etapa. La pandemia nos ha afectado a todos sin
dudas, sin embargo muchas veces nuestro adultocentrismo nos hace olvidar que la niñez
también se ha visto golpeada por todo lo que la pandemia conlleva. Además de que los niños
entienden y saben mucho más de lo que como adultos podemos pensar.
La entrevista consistió en 3 preguntas, las cuales serán leídas a continuación y las
conclusiones a las que hemos llegado luego de conocer las respuestas.
1) ¿Cómo te han hecho sentir las clases online? ¿Por qué?
-Sujeto 1 (12 años) Mal, me estresan, prefiero las clases en el colegio por que así puedo
dividir mejor el tiempo de clases y el de descanso para la casa.
-Sujeto 2 (9 años) Un poco mal, ya que los trabajos son difíciles y me cuesta concentrarme en
las clases.
-Sujeto 3 (13 años) Me hacen sentir encerrado y me hace tomar en serio la situación del
coronavirus.
A pesar de ser niños, no están disfrutando de su infancia. Tienen la mente desbordada de
información y se sienten estresados, ya sea por esto mismo o por las tareas que les mandan a
hacer. Uno de los sujetos entrevistados, planteó que le costaba separar su tiempo y espacio
entre estudio y descanso, costandole mucho concentrarse en las clases online.
2)¿Has sentido que la actitud de tus profesores ha cambiado con las clases online?
-Sujeto 1 (12 años) Se les ve más estresados y que se les hace mas dificil todo esto de las
clases online.
-Sujeto 2 (9 años) Creo que no, ya que siguen manteniendo el mismo método de clases. Se
han puesto más serios y más estrictos para que pongamos más atención.
-Sujeto 3 (13 años) Han cambiado su actitud ya que al hablar con una pantalla y que los niños
no los “pescan”, en vez de hacer chistes o cosas así se han puesto más serios.
Todos los sujetos entrevistados coinciden en que los docentes se ven más serios, que ya no se
les ve tan alegres, sin embargo lo comprenden ya que saben que ellos también son humanos y
las consecuencias de esta nueva modalidad online también les afecta a ellos.
3) ¿Qué es lo que más extrañas de las clases presenciales?
-Sujeto 1 (12 años) Pasar tiempo con mi compañeras, jugar en el recreo y no tener que estar
encerrada en la casa.
-Sujeto 2 (9 años) Extraño jugar con mis amigos y ver a los profesores.
-Sujeto 3 (13 años) Conversar con mis profesores y compañeros , ya que de manera virtual no
es lo mismo por que cara a cara puedes ver sus reacciones y saber si están felices o tristes,
etc.
En esta pregunta todos los niños respondieron cosas similares, extrañan el contacto con sus
amigos y profesores jugar con ellos, compartir, reírse, incluso un niño nos dijo que extrañaba
tener una conversación de calidad con sus compañeros, ya que de manera virtual no podía
verle las caras, sus reacciones y sus gestos, ya que la mayoria esta con las cámaras apagadas.
Además del contacto físico, también extrañan estar fuera de su casa, tener un descanso de
esta, desconección que al ir a la escuela conseguían y ahora ya no tienen.
4)¿Te has sentido apoyado por tu familia en esta nueva modalidad online?
-Sujeto 1 (12 años) Si me he sentido apoyada, aunque se que es difícil para ellos y para todos
convivir todo el dia es un desafío.
-Sujeto 2 (9 años) Si, cuando se pone demasiado difícil ellos me ayudan con las clases.
-Sujeto 3 (13 años)Si, bastante siempre me ayudan y me dicen que yo puedo.También me
apoyan cuando estoy triste o frustrado.
Gratamente con esta pregunta nos enteramos de que, al menos, nuestros entrevistados si están
siendo apoyados por sus familias, para concentrarse en las clases, para hacer las tareas e
incluso, como planteó uno de ellos, con apoyo emocional, ya que muchas veces dice sentirse
frustrado y triste.

5)¿Cómo te gustaría que tus profesores actuaran frente a esta situación de pandemia?
-Sujeto 1 (12 años) Pienso que actúan de buena forma, aunque ojalá mandaran menos
trabajos ya que al ser online se hace más pesado tener que hacer todo en la casa.
-Sujeto 2 (9 años) Deberían ser menos estrictos con las tareas y pruebas. Me gustaría que
fueran más alegres.
-Sujeto 3 (13 años) Me gustaría que fueran más alegres y motivados, pero entiendo que estén
tristes por lo que está pasando.
En general nos expresan que ven a sus profesores más desanimados y menos motivados que
antes, dicen que les gustaría que esto cambiara y que no fueran tan estrictos con la cantidad
de tareas.

Tercer texto
En el texto de Maria de la Cabra se busca contextualizar la educación y su relación con la
socioafectividad, analizando de manera concreta los diferentes modelos de educación y cómo
manejar cada uno de estos. Utilizaremos este texto con la finalidad de analizar cuál es el
modelo que mantiene Chile según el currículum escolar y cómo este ha permeado en nuestra
formación docente y en los mismos alumnos tanto en sus aprendizajes como en su manera de
relacionarse con el entorno.
A continuación relataremos los modelos que existen:
El tradicional: Modelo hegemónico que sobreestima lo socioafectivo entregando el control
sobre el conocimiento a los profesores y a los alumnos desde una mirada pasiva.
El mod. individual o de autonomía: Orientado en el alumno, este modelo tiene como finalidad
que este obtenga las estrategias para garantizar el desarrollo de la autonomía personal.
El modelo Racional: Si bien este también se centra en los alumnos, se caracteriza por que el
docente es un facilitador de los procesos cognitivos. ej. montessori
El modelo social o radical: Es un modelo que garantiza lo “democratico”, la capacidad para
hacer análisis sociales críticos y resolver problemas en grupo, este se fundamenta en que los
cambios sociales que se dan en la escuela favorecerá a los cambios que se dan en la sociedad.
El modelo sistémico: Integra todos los demás modelos pero lamentablemente tiene una falta
de consagración como tal, pues como se diría de manera coloquial el que mucho abarca poco
aprieta.
¿Entonces cuál es el modelo que predomina en Chile? En nuestro país tenemos como
predominante el modelo tradicional, que hasta cierto punto es el más fácil y sencillo de
implementar, además de que no requiere grandes esfuerzos ni fundamentos por parte de la
comunidad educativa, pues delega las funciones entre escuela y espacio familiar, dejando el
rol de lo socio afectivo y valórico a la familia y a la escuela dejándola como un espacio mero
de aprendizaje y adquisición de conocimientos científico matemático. Si bien 2 de las otras
propuestas de modelos se encuentran incompletas, esto no garantiza que el Estado de Chile
siga perpetuando un sistema educativo de este tipo, como vimos anteriormente el impacto de
lo socioafectivo en la escuela es bastante grande debido a que el niño ocupa una buena parte
de su vida dentro de ella. Por lo que incentivar un desarrollo integral donde el estudiante se
vea envuelto de diversas prácticas en la cual sea partícipe de su aprendizaje tanto emocional
como formal lo imperante.

Preguntas al curso:
- ¿ Les ha afectado a ustedes la educación virtual?
-¿Cuál modelo les gustaría que se implementara en Chile?
-¿Cómo podemos aminorar la ansiedad que se genera en este contexto de pandemia?
-¿Cómo creen que se podrían hacer más amigables las clases online en este contexto de
pandemia?
-¿Cuál creen que será el mayor impacto post pandemia en el desarrollo educacional?

Conclusión
A modo de cierre, y sugiriendo una contestación a la pregunta que nos planteamos hace rato,
que era la siguiente: ¿Cómo influye la modalidad virtual en el desarrollo socioafectivo de los
estudiantes? Pues evidenciamos la ausencia de la dimensión socioafectiva; sino en su
completitud, claramente en una gran medida. La experiencia de pandemia es una oportunidad
de reflexión y evidencia de lo que perdemos al no juntarnos, al no vivirnos como la
naturaleza nos inculca a hacerlo, y específicamente en el proceso educativo es sin duda un
lastre que nos priva de la vivencia comunitaria, afectandonos en múltiples frentes. La
influencia de la modalidad virtual en el desarrollo socioafectivo en estudiantes - y en
profesores, por cierto - es una importante anulación del desarrollo de esta, reemplazandola
por una ilusión de cercanía que nos anestesia aparentemente y hace llenar vacíos con
herramientas momentáneas.

Nuestros aprendizajes
Constanza: Con esta investigación profundicé en la relevancia de lo socioafectivo en la
niñez, lo cual cumple un papel importante en el desarrollo de la persona, en su manera de
enfrentar la vida, de relacionarse con los demás y con uno mismo. La infancia es una etapa
crucial del ser humano ya que desde ahí comienza el aprendizaje y socialización, por lo que
debe ser estimulada, acogida y protegida por las personas que la rodean.
Considero que los y las docentes y docentes en formación debemos hacer énfasis en la esfera
socio afectiva, ya que en las escuelas de Chile es deficiente el rol socioafectivo y resolución
de problemas desde esa perspectiva. Es necesario que el / la docente no solo entregue
contenidos para el aprendizaje, sino también involucrarnos en el acompañamiento del
estudiante para que este pueda desenvolverse en la sociedad.

Aracely: A través de un marco teórico, pude reafirmar ciertas creencias que tenía respecto a
los comportamientos de la familia en referencia al apoyo en el ámbito psicoafectivo. Dónde
pude confirmar que la familia realmente necesita inmiscuirse más en esta labor pedagógica,
este ente ha tomado un rol bastante poco activo y deben cambiar eso para general una
dualidad entre apoderados y docentes, así lograrán complementarse y reformar el sistema
educacional en el ámbito psicoafectivo.

Isidora: Me gustó poder desarrollar lo que me gusta e investigar más sobre temas que no se
tratan comúnmente o no se tocan dentro de la malla curricular de esta universidad. También
me volví a dar cuenta de lo conservador que es nuestro sistema de educación y como este se
ha negado a cambiar a través de los años a pesar que hayan diversos estudios que avalen otros
tipos de sistemas. Y noté lo importante que es el desarrollo socioafectivo para el aprendizaje
de les niñes

Diego: Fue importante para mí identificar ese vacío que tenían las clases virtuales de una
manera más consciente. O sea, ¿por qué estoy padeciendo cosas que antes me gustaban tanto?
Siempre he disfrutado el proceso educativo y he tratado de aprovecharlo a cabalidad, pero acá
ocurría algo que impedía llegar a ese estado metafísico que me ocurría habitualmente en una
clase. Y además, evidenciarlo con las experiencias ajenas me hizo aún más consciente de la
existencia de una dimensión ausente; que no estaba ocurriendo algo y que hacía mucha falta.
La conexión socioafectiva era esa dimensión que no se generaba de la misma manera en la
virtualidad y dedicarnos a estudiar esa ausencia me sirvió de mucho aprendizaje que valoro
mucho.
Gabriela:
Personalmente con este trabajo de investigación, tanto los textos utilizados en el marco
teórico como la misma entrevista que realizamos, me permitió comprender más a fondo la
importancia de la socioafectividad en el desarrollo de les niñes. Si bien yo ya era consciente
de su importancia en la formación de les niñes, el escuchar de sus propias bocas su sentir y
como la falta de esta socioafectividad les esta afectando, me ha hecho verlo de manera
distinta, de manera más vivida y me ha hecho comprender ese sentir que ellos tienen, el cual
no podemos pasar desapercibido, ya que como docentes deberíamos hacer algo y tomar
acción para que esto no les cause tanto daño a su desarrollo a largo plazo.
Bibliografía

Bravo, Pérez. Caracterización de la esfera socio-afectiva de preescolares sin amparo filial.


Rev Cubana Med Gen Integr. 2016;32(3):1-15.

López; Etxebarria; Fuentes; Ortiz, F. I. Mj. Mj..(2014). Desarrollo afectivo y social . España:
Ediciones Pirámide.

López L. F. (2020). El papel del vínculo psicoafectivo familiar en el tránsito de la educación


presencial a la educación virtual y remota en el marco de la emergencia sanitaria por la
Covid-19. Búsqueda, 7(24). https://doi.org/10.21892/01239813.492

También podría gustarte