Está en la página 1de 7

PARCIAL II - CONTAMINACION AMBIENTAL I – NOVIEMBRE 2023.

A continuación, se presenta el parcial II de la asignatura Contaminación Ambiental I


correspondiente al sexto semestre de Ingeniería Ambiental. Este se realizará en grupos de 3
personas o menos.

Favor diligenciar al inicio de este parcial los Nombres y Códigos de cada uno de los integrantes y
diligenciar las respuestas de cada una de las preguntas. Si las preguntas requieren de justificación
o cálculos, adjuntar al final de la misma los cálculos respectivos de una manera ordenada.

Las respuestas deberán colocarse solo con la letra de la respuesta (A-B-C-D-E-F o en la letra que
indique la respuesta), no se requiere la respuesta completa.

El parcial se enviará en un único formato PDF grupal (no se aceptarán más de un pdf por grupo) y
el link de carga será:

https://drive.google.com/drive/folders/1m-YUcWYO7K_h0zQcVTouySPI2xsmxrB0?usp=sharing

La fecha máxima será el día martes 25 de noviembre de 2023 a la media noche

ÉXITOS
PARCIAL II - CONTAMINACION AMBIENTAL I

Nombre Código

HOJA DE RESPUESTAS:

PREGUNTA RESPUESTA OBSERVACIÓN


1 -
2 -
3 -
4 -
5 -
6 -
7 -
8 -
9 -
10 -
11 -
12 -
13 -
14 -
15 -
16
Adjuntar Calculo o Justificar Respuesta
17
Adjuntar Calculo o Justificar Respuesta
18
Adjuntar Calculo o Justificar Respuesta

ESTUDIO DE CASO Adjuntar Calculo o Justificar Respuesta


PARCIAL II - CONTAMINACION AMBIENTAL I – (VALOR 4 PUNTOS)

1. De acuerdo con diferentes fuentes, la contaminación del suelo es una “degradación de la


calidad del suelo asociada a la presencia de sustancias químicas. Se define como el aumento
en la concentración de compuestos químicos, de origen antropogénico” De acuerdo con lo
anterior, ¿esta definición no es correcta por qué?

a. No solo se puede tener en cuenta las sustancias químicas como contaminantes o


agentes contaminantes
b. Los efectos de contaminación sobre el suelo dependen del tiempo y del tipo de
fuente de contaminación.
c. Porque la definición correcta es la introducción de un contaminante o agente
contaminante en el medio o sistema suelo.
d. Todas las anteriores

2. ¿Qué es litología?
a. Estudia el origen, formación y evolución de la Tierra, los materiales que la componen y
su estructura.
b. Son rocas formadas por la modificación de otras preexistentes en el interior de la Tierra
mediante un proceso llamado metamorfismo.
c. En un plano geológico, corresponde a la primera capa del perfil geológico y representa
la distribución de las rocas superficiales.
d. Estudio de las propiedades químicas y físicas de las rocas, teniendo en cuanto las
características de sus partículas
e. A y C Son Correctas
f. B y C Son Correctas
g. A, B y C son Correctas
h. B y D Son Correctas
i. C y D Son Correctas
j. A, B y D Son Correctas

3. Acumulación de una sustancia debido a la libración en la disgregación de la roca madre


a. Fuente Natural
b. Fuente Artificial
c. Fuente Exógena
d. Fuente Endógena
e. A y C
f. A y D
g. B y C
h. B y D
4. Capa no estructurada de materiales que se acumula en la litosfera como consecuencia de
procesos físicos, biológicos y químicos de la roca.
a. Suelo Horizonte C
b. Meteorización
c. Regolito
d. Deposito Sedimentario o Aluvial

5. ¿Dónde se ubica el Regolito?


a. En el horizonte C, ya que es el material principal a partir del cual se desarrollaron
las capas superiores del suelo. Consiste principalmente en rocas grandes relictos de
la roca madre, es decir que es una zona de transición entre el suelo y la roca madre.
b. Entre el horizonte R (como material de soporte) y C (como el material principal a
partir del cual se desarrollaron las capas superiores del suelo), el cual se ubica entre
rocas grandes relictos de la roca madre, es decir que es una zona de transición entre
el suelo y la roca madre
c. Entre el horizonte B (subuelo) el cual está compuesto principalmente de arcilla,
minerales de hierro y materia orgánica, que el agua de lluvia arrastra hasta este
horizonte C (subestrato) y garantiza que la zona de transición y formación de suelo
y la roca madre.
d. En el Horizonte R

6. ¿Acumulación de un contaminante o agente contaminante procedente acelera la clorosis


en las plantas?
a. Falso
b. Verdadero

7. Evento específico o una serie de eventos dentro de un área determinada en la que los
contaminantes son liberados al suelo y la fuente e identidad de la contaminación son
fácilmente detectable.
a. Contaminación Suelo
b. Contaminación puntual
c. Contaminación Antrópica
d. Todas las anteriores

8. La desertización es:
a. Conjunto ya que cubre todos los cambios positivos en la capacidad del ecosistema
para prestar bienes y servicio
b. Cambio en la salud del suelo resultando en una disminución de la capacidad del
ecosistema para producir bienes o prestar servicios para su beneficiario
c. Todas las anteriores
d. Ninguna de las Anteriores

9. El déficit de un nutriente en el suelo se presenta en la fauna como:


a. Clorosis
b. Infertilidad
c. Sobrepoblación
d. Ninguna de las anteriores

10. ¿El ciclo del carbono no se puede considerar una fuente natural del suelo?
a. Verdadero
b. Falso

11. ¿Contaminación que se propaga en áreas extensas, pero luego se acumula en el suelo y se
identifican fácilmente se pueden considerar contaminación puntual?

a. Falso
b. Verdadero

12. La contaminación difusa implica el _____ de los contaminantes a través de sistemas de


_______. Por lo tanto, es necesario realizar análisis ______ que involucran a estos
compartimentos a fin de evaluar adecuadamente este tipo de contaminación
a. Transformación y dilución – agua/Suelo - Completo
b. Traslado – agua/suelo - Complejo
c. Movimiento – agua/aire/suelo - Simple
d. Transporte – agua/aire/suelo – Complejo

13. El punto de extrusión en el suelo seria:


a. Donde el agua magmática aflora en el agua superficial
b. Es igual al punto de subducción
c. Donde el agua subterránea aflora en el agua superficial
d. Todas las anteriores

14. ¿Las fuentes de agua utilizadas para el riego son consideradas como contaminación al suelo
por qué?
a. El exceso de nutrientes de los procesos biogeoquímicos (acelerado por el riego)
alteran o degradan el suelo
b. Se puede considerar como una amenaza para la seguridad alimentaria ya que los
nutrientes modificados entrarían en la cadena alimentaria
c. A largo plazo, y de acuerdo con el cultivo, afectaría la salud humana al ingresar en
la cadena alimentaria
d. Todas las anteriores

15. ¿La adsorción se puede considerar como un proceso que permite el ingreso de un agente
contaminante a una especie vegetal?
a. Falso
b. Verdadero

16. (valor 0.8) En una formación de arena limosa (Migajón limoso) se produce un vertido
continuo de un contaminante (iones comunes del agua) con una concentración de 1.8X10^5
microgramos por decilitro con un gradiente de altura 78.74 pulgadas, una longitud de
0.07456 millas y un coeficiente de dispersividad dinámica longitudinal igual a 0.004859
millas náuticas, Calcule la concentración del contaminante en la dirección del flujo después
de 2.6027 años

17. (valor 0.7) En un medio poroso saturado sin flujo existe un punto con una concentración de
750g/m3 de ion N+, que se mantiene constante. Calcular la concentración a 4.9212 yardas
de distancia transcurridos 9125 días, sabiendo que el coeficiente de difusión de N+ es
Dm=0.55X10-9 m2/s y que el coeficiente corrector de ese medio poroso es w=0.39

18. (valor 0.6) Suponga, que se introdujo un contaminante en un suelo de textura franco
arenoso (grava arena), ideal para el crecimiento de raíces y con un coeficiente de
distribución de 90.000 m3/g (noventa mil), Calcule

c. ¿Cuál es el factor de retardo de un contaminante?


d. Si se alcanzó a desplazar 0.4 kilómetros en 600 segundos, con una velocidad lineal
media determinada en 3.6km/h, a un αl de 100 cm y se determinó en el laboratorio
una concentración final de 1ppm, ¿Cuál es la concentración inicial de vertido?
PARCIAL II – ESTUDIO DE CASO (1 PUNTO).

Integre una metodología que incluya la determinación de contaminante en suelo (lecturas de


clase) con las metodologías DRASTIC y GOD para la vulnerabilidad del suelo y acuíferos

También podría gustarte