Está en la página 1de 45

Inyección de Nutrientes en Biochar y

Determinación de su Eficiencia como Matriz de


Fertilizante en Salvia hispanica (Chía)

Alvares Devaca Pedro Hernán

Chiriguaya Mejía Diego Gabriel

Proyecto de Graduación
para obtener el título de
Ingeniero Agrónomo
con el grado académico de
Licenciatura en Ciencias Agrícolas

Guácimo, Limón, Costa Rica


2016
La Universidad EARTH certifica que el Proyecto de Graduación titulado

Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su


Eficiencia como Matriz de Fertilizante en Salvia hispanica (Chía)

Presentado por

Pedro Hernán Alvares Devaca

Diego Gabriel Chiriguaya Mejía

Reúne las condiciones para obtener el título de Ingeniero Agrónomo


con el grado académico de Licenciatura

Asesor

Johan Perret, Ph.D.

Asesor

Argenis Mora, Ph.D.

Diciembre 2016

iii
Dedicatoria
Pedro

Todo el tiempo invertido y el empeño puesto en este proyecto de graduación se lo dedico a toda
mi familia, en especial a mis padres Domingo Alvares y Lutgarda Devaca, por haberse
esforzado tanto por mí y por sobre todo, por todo el amor que siempre me supieron dar.
También a mis hermanos, que en la distancia supieron siempre se hicieron sentir con apoyo
incondicional, mucho amor y motivación suficiente para superar los obstáculos del camino.
Especial dedicatoria también a todo el pueblo tacuateño, que también se hizo sentir con su
apoyo y confianza durante estos cuatro años de mi estadía en este hermoso país cual es Costa
Rica y, que es a su vez, constituye la razón y el motivo de mis esfuerzos diarios de formación.

Diego

Le dedico todo el esfuerzo invertido en este proyecto de graduación a mis padres Martin
Chiriguaya y Elsa Mejía por todo el apoyo incondicional que me han dado, para que yo pueda
seguir superándome, les agradezco a mis hermanos Alex y Luis que siempre han estado
presentes para apoyarme y en general a toda mi familia por ser una gran parte de mi
motivación.

Agradecimiento
Especial agradecimiento a nuestros asesores Johan Perret y Argenis Mora, por tanto apoyo y
enseñanza, protagonistas y responsables también del éxito de nuestro proyecto de graduación.

Al equipo del Laboratorio de suelos y aguas por todo el tiempo y apoyo brindado.

A nuestros amigos que nos apoyaron en todo momento.

A nuestras queridas amigas; Lynda Alvarado y Stephanie Arévalo por el invaluable apoyo y
contribuciones el trascurso del proyecto.

Pedro

A mis padres y a mi hermano Domingo Javier, por el apoyo incondicional.

A mis paisanos Gustavo Roa, Larissa Lomáquis, Mirian Riveros y Jessica Mieres y, a Nohelia
Saenz, por ser los protagonistas de mí día a día en EARTH.

A mi compañero de PG, Diego Chiriguaya, por la confianza puesta en mi persona y por el


tremendo esfuerzo y dedicación puesto en el proyecto.

Diego

Le agradezco a mi familia por su constante apoyo a lo largo de mi vida

A mis amigos y profesores que de siempre estuvieron presentes.

Y a mi compañero de PG por su confianza y esfuerzo durante todo el año.

v
Resumen
Se desarrolló un fertilizante con matriz de biochar y se comparó su eficiencia contra una
fertilización convencional en Salvia hispanica. Se plantearon como objetivos evaluar un
métodos de inyección de nutrientes en biochar con calor y en frío, obtener curva de absorción
de nutrientes, curva de liberación de los fertilizantes, obtener curva de desarrollo fenológico del
cultivo y determinar el método más eficiente. Para logarlo, se hizo un ensayo con tres
tratamientos: 1) fertilización convencional, 2) biochar sin fertilizante y 3) fertilizante con matriz
de biochar, donde se hicieron mediciones biométricas semanales y muestreos de suelo y
foliares cada 22 días. Se aplicó el modelo de crecimiento logístico para obtener la curva teórica
de desarrollo fenológico de la chía y se utilizó la ecuación de Dobermann para determinar la
eficiencia aparente de recuperación. Los resultados fueron comparados aplicando análisis de
varianza con comparaciones de medias, obteniendo la altura mayor en el fertilizante con matriz
de biochar 130,6 cm, pero sin diferencias significativas (p>0,05). Para los tiempos en alcanzar
la tasa máxima de crecimiento y el tiempo entre tasa máxima y altura máxima, el fertilizante con
matriz de biochar presentó valores más altos, 41,5 días y 10,4 días respectivamente, con
diferencias significativas (p<0,05). En diámetro basal y número de ramificaciones, resultó
estadísticamente mayor (p<0,05) el tratamiento convencional con valores de 9,2 mm y 8,1
ramificaciones, respectivamente. De esta manera la utilización del fertilizante con matriz de
biochar propició un desarrollo fenológico menos acelerado, alcanzando mayor altura, pero
menos ramificaciones, permitiendo a la planta un mejor desarrollo de sus ramificaciones y
mayor producción. Por otro lado, el fertilizante con matriz de biochar fue estadísticamente el
más eficiente en recuperación aparente (p<0,05), con un 70,5 % para N versus 37,1 % para el
convencional; en cuanto al P y al K no se encontraron diferencias significativas (p>0,05); de
esta manera el empleo de biochar como matriz de los fertilizantes resulta en un aumento
significativo de la eficiencia de recuperación del N. Sin embargo no se pudo medir la producción
ya que las plantas no florearon por darse condiciones inferiores de 10,5 horas luz día.

Palabras clave: biochar, curvas de absorción de nutrientes, eficiencia aparente de


recuperación, fertilizante, hora luz, liberación controlada, liberación lenta, pirolisis.

vii
Abstract
A biochar matrix fertilizer was developed and its efficiency compared against conventional
fertilization in Salvia hispanica. The objectives of this study were the evaluation of a nutrient
injection method in hot and cold biochar, to obtain a nutrient absorption curve, a fertilizer release
curve, a phenological development curve of the crop and to determine the most efficient method.
To achieve this, a trial was carried out with three treatments: 1) conventional fertilization, 2)
biochar without fertilizer and 3) biochar matrix with fertilizer, where weekly biometric
measurements, soil and leaf sampling were done every 22 days. The logistic growth model was
applied to obtain the theoretical Chia phenological development curve and the Dobermann
equation was used to determine the apparent recovery efficiency. The results were compared
applying analysis of variance with means comparisons, obtaining the highest height in the
fertilizer with matrix of biochar 130,6 cm, but without significant differences (p> 0,05). For the
times to reach the maximum growth rate and the time between maximum rate and maximum
height, the biochar matrix fertilizer presented higher values, 41,5 days and 10,4 days
respectively, with significant differences (p<0,05). In basal diameter and number of branches,
the conventional treatment was statistically higher (p<0,05) with values of 9,2 mm and 8,1
branches respectively. In this way, the use of the fertilizer with matrix of biochar led to a less
accelerated phenological development, reaching higher height, but less ramifications, allowing to
the plant a better development of its ramifications and greater production. On the other hand, the
biochar matrix fertilizer was statistically the most efficient in apparent recovery (p<0,05), with
70,5% for N versus 37,1% for conventional; In terms of P and K, no significant differences were
found (p>0,05); In this way, the use of biochar as fertilizer matrix results in a significant increase
in the recovery efficiency of N. However, production could not be measured since the plants did
not flower due to conditions below 10,5 hours light day.

Key words: apparent recovery efficiency, biochar, controlled release, fertilizer, light hour,
nutrient absorption curves, pyrolysis, slow release.

viii
Lista de Contenido
Página

Dedicatoria ................................................................................................................................ v

Agradecimiento......................................................................................................................... v

Resumen ................................................................................................................................. vii

Abstract .................................................................................................................................. viii

1 Introducción ........................................................................................................................ 1

2 Objetivos ............................................................................................................................. 6

2.1 Objetivos Específicos ................................................................................................ 6


3 Metodología ......................................................................................................................... 7

3.1 Ubicación del Experimento ........................................................................................ 7


3.2 Producción de Biochar............................................................................................... 7
3.3 Inyección de Nutrientes ............................................................................................. 8
3.3.1 Inyección en Caliente ..................................................................................... 8
3.3.2 Inyección en Frío ........................................................................................... 9
3.4 Fertilización Edáfica Base ......................................................................................... 9
3.5 Tratamientos y Diseño Experimental ....................................................................... 10
3.6 Fertilización ............................................................................................................. 10
3.7 Control de Plagas y Enfermedades ......................................................................... 11
3.8 Aislamiento de Tejidos............................................................................................. 12
3.9 Mediciones Biométricas ........................................................................................... 13
3.10 Muestreos de Suelos y Foliares............................................................................... 13
3.11 Análisis Químicos de Nutrientes .............................................................................. 13
3.12 Determinación de Eficiencia de los Fertilizantes Convencionales y del Biochar
Inyectado ................................................................................................................. 14
3.13 Análisis Estadístico .................................................................................................. 14
3.13.1 Análisis de Ajuste a un Modelo Logístico no Lineal en R ............................. 14
3.13.2 Análisis de Varianza ANOVA ....................................................................... 15
4 Resultados y Discusión .................................................................................................... 16

4.1 Análisis de Eficiencia de Inyección de Nutrientes en el Biochar............................... 16


4.2 Análisis de Eficiencias de Nutrientes en Fertilización Convencional y Biochar
Inyectado ................................................................................................................. 16
4.3 Análisis de Variables Biométricas ............................................................................ 18
4.4 Análisis de Curvas de Absorción de Nutrientes e Chía con Diferentes Métodos
de Fertilización ........................................................................................................ 22
4.5 Análisis de Curvas de Concentración de Nutrientes en el Suelo.............................. 27
4.6 Conclusiones ........................................................................................................... 29
4.7 Recomendaciones ................................................................................................... 30
5 Lista de Referencias Bibliográficas ................................................................................. 31

ix
6 Anexos ............................................................................................................................... 34

6.1 Anexo 1. Porcentaje (p/p) de Rendimiento de Biochar a través de


Diferentes Pirolisis ................................................................................................... 34
6.2 Anexo 2. Análisis Químico de Biochar Elaborado a partir de Fibra de Coco ............ 34
6.3 Anexo 3. Curva de Crecimiento de Diámetro basal de Salvia hispánica
basada en el Modelo Teórico Ajustada al Modelo de Crecimiento Logístico ............ 34
6.4 Anexo 4. Curva de Crecimiento de Número de Ramificaciones en
Salvia hispánica basada en el Modelo Teórico Ajustada al Modelo
de Crecimiento Logístico ......................................................................................... 35

x
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

1 Introducción
La población mundial se ha duplicado del año 1960 al año 2000 y sigue en continuo
crecimiento, eso trae consigo un incremento de la demanda de alimentos y una mayor presión
al sector agropecuario, sin embargo la agricultura ha sabido manejar esta creciente demanda
hasta la fecha. La capacidad de abastecer dicha demanda de alimento se ha podido manejar
debido a que las tecnologías agrícolas han venido evolucionando con el transcurso de los años,
permitiendo mayores rendimientos (FAO, 2015).

El objetivo de la aplicación de las tecnologías modernas, es incrementar la eficiencia en todos


los procesos que involucra la producción agrícola, utilizando solo los recursos necesarios para
obtener la producción más alta posible. El conjunto de todas estas tecnologías forma parte de lo
que actualmente se conoce como agricultura de precisión, en la cual se persigue un uso
racional de los recursos para la producción agrícola, basados en el: ¿qué aplicar?, ¿en qué
momento?, ¿en dónde exactamente?, ¿qué cantidad exacta? y ¿por cuánto tiempo?; mediante
el uso de herramientas, tales como: GPS, equipos modernos de riego, análisis y caracterización
de suelos, también software informáticos que permitan analizar la información recopilada. Todo
esto se realiza con el fin de superar los problemas de desuniformidad de las características
físico químicas de los suelos, mediantes prácticas agrícolas usadas para cada sitio en
específico (De La Rosa, 2008). Sin embargo, se debe recalcar que la agricultura de precisión no
es dependiente de las altas tecnologías modernas como: maquinarias, sistemas de riego y
paquetes agrícolas de fertilización, sino de aplicación de cualquier técnica o herramienta que
permita realizar labores precisas para lograr un uso eficiente de los recursos (Chartuni y
Magdalena, 2014).

Dentro de las labores agrícolas más importantes, se puede destacar la fertilización del suelo y
los cultivos, que a menudo representa la mayor parte de los costos de producción en la
agricultura, ya que gracias a los métodos de agricultura actual, una gran parte de la superficie
agrícola presenta deficiencia en uno o en más de sus elemento, lo que incrementa los usos de
fertilizantes sintéticos, para la obtención de resultados a corto plazo (Plataforma tecnológica,
2016). Según la FAO (2002), todo material de origen natural u obtenido a través de algún
proceso de industrialización, que contenga como mínimo 5 % de uno o más de los tres
nutrientes primarios (N, P2O5 y K2O).

A pesar de ser la fertilización una de las actividades más importantes y más costosas, en la
actualidad sigue presentan una gran problemática, las pérdidas que sufren por razones como
las condiciones climáticas, las condiciones del suelo y los métodos de aplicación. La gran
limitante de los fertilizantes es la eficiencia en campo, que muchas veces es menor al 30%,
debido a que unos son muy móviles en presencia de agua, otros muy sensibles a volatilizarse
en ausencia o condiciones limitantes de agua o bien reaccionan químicamente y precipitan por
acción de otras moléculas presentes en el suelo (Plataforma tecnológica, 2016).

La eficiencia de recuperación de nitrógeno en promedio en cultivos anuales es casi solo 42 % y


29 % en países desarrollados y en desarrollo, respectivamente (Gutierrez, 2015). Gutierrez

1
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

(2015) también hace referencia a otros ensayos donde reportaron que la eficiencia de
recuperación de N en plantas cultivadas es usualmente menor que 50 % en todo el mundo.
Esta baja eficiencia de recuperación de nutrientes está asociada con la pérdida de los
nutrientes aplicados por lixiviación, volatilización, desnitrificación, y erosión del suelo. Además,
el uso inadecuado de prácticas de manejo del cultivo, stress bióticos y abióticos son también
responsables para la baja eficiencia del uso de nutrientes (Gutiérrez, 2015).

La ineficiencia de los mismos se da principalmente por dos razones, una dada por sus
características intrínsecas bajo ciertas condiciones del suelo y, la otra, debido a sus
aplicaciones en exceso, esto gracias a que no se conoce las necesidades reales del suelo ni del
cultivo.

 Pérdida de nutrientes por fuertes lluvias (escorrentía, percolación y suelo anóxico), suelo
muy seco con altas temperaturas, pH muy altos o bajos en el suelo que hacen reaccionar
nutrientes entre sin causando mucha veces precipitados, los cuales no pueden aprovechan
los cultivos.

 Aplicación del fertilizante sin tener en cuenta las curvas de absorción de nutrientes de cada
cultivo en particular, ya que sin esto se puede estar aplicando menos o incluso mucho más
de lo que el cultivo es capaz de aprovechar en cada etapa fenológica y, fuera del tiempo en
el que los necesita. Sin conocer las necesidades reales del cultivo se puede hablar de una
fertilización a ciegas que por ende nos conducirá a un resultado incierto.

Las investigaciones y los avances tecnológicos nunca han dejado de lado la realidad de esta
problemática de los fertilizantes, es así que se han desarrollados tecnologías muy innovadoras
como lo son los fertilizantes de liberación controlada (CRF por sus siglas en inglés) y
fertilizantes de nitrógeno estabilizado (SNF por sus siglas en inglés). Desde inicios del 2010 se
marcaba una nueva era de los fertilizantes que prometía mucho, con el lanzamiento de Koch
Advanced Nitrogen™, Arborite® AG en el 2011 y Nexen™ Fertilizer en el 2012, de la mano de
firmas como: Gavilon fertilizer, AgIndustries Research & Consulting Inc y la cooperación entre
Koch Fertilizer Trading Sarl y Agrotain International (Arysta Life Science, 2013).

Estas son entonces, las firmas pioneras en la distribución de esta tecnología en el mundo; sin
embargo estas tecnología están basadas en condiciones específicas de los campos de los
EE.UU., Europa Occidental y Japón (Arysta Life Science, 2013). Por lo que no se adecuan a
condiciones tropicales y por ende, no se obtienen las respuestas esperadas de la mismas
(Reyes et al., 2012). Los fertilizantes de liberación controlada o lenta contienen el nutriente
(normalmente nitrógeno) en una forma que después de la aplicación demora significativamente
más tiempo es estar disponibilidad para la absorción de la planta que un fertilizante
convencional. Este efecto se logra ya sea cubriendo el fertilizante (nitrógeno o N-P-K) con
azufre o con un material (polímero) semipermeable, ya sea por especiales formulaciones
químicas compuestas de nitrógeno. Debido a que la liberación del nitrógeno de fertilizantes de
liberación controlada o lenta generalmente también depende de la temperatura del suelo y de la
humedad, el nitrógeno será disponible de acuerdo al crecimiento de la planta (FAO, 2002).

2
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

El uso de fertilizantes de liberación controlada es relativamente nuevo y muy pocos son los
resultados de usos publicados en América Latina, en Chile en particular no había publicaciones
hasta el 2012, fue hasta entonces que investigadores de Universidad Austral de Chile del
Centro de Investigación de Suelos Volcánicos decidieron en conjunto con la Facultad de
Ciencias Forestales, investigar la respuesta de diferentes fertilizantes de liberación controlada
en el establecimiento de parcelas de pino (Pinus radiata), comparado con los fertilizantes
hidrosolubles de uso convencional y un tratamiento testigo sin fertilización alguna (Reyes et al.,
2012). Ellos encontraron que habían diferencias estadísticamente significativas entre el testigo y
todos las formas de fertilización, liberación controladas e hidrosolubles; sin embargo, a pesar de
que los de liberación controlada presentaron mayores rendimientos, no fueron estadísticamente
significativos (Reyes et al., 2012).

Experiencias más cercanas de estudio de la eficiencia y rentabilidad de los fertilizantes de


liberación controlada en Turrialba, Costa Rica, resultaron en conclusiones similares a las
obtenidas por Reyes et al. (2012) en Chile, del rendimiento, comparado con fertilizantes
convencionales y además, resultó en que dependiendo de los precios de estos, la rentabilidad
sufría un impacto negativo en la producción de caña de azúcar (Saccharum officinarum), según
la investigación realizada por Calderón et al. (2015) en los campos de DIECA. Las conclusiones
revelaron que los productos nitrogenados de liberación lenta y controlada no mostraron un
efecto determinante en la producción de caña de azúcar, no obtuvieron diferencias
significativas, (Calderón et al., 2015). Por otro lado, el análisis económico realizado en la
investigación pudo determinar que cuando el precio del fertilizante es alto, la utilidad y la
relación costo beneficio se ven afectadas negativamente (Calderón et al., 2015).

Estos estudios evidencian que los fertilizantes de liberación controlada actúan igual que los
fertilizantes hidrosolubles convencionales en nuestro ambiente y por ende no representan una
solución a la baja eficiencia de los fertilizantes en los trópicos.

Para lograr la máxima eficiencia no basta con solo la utilización de fertilizantes de liberación
lenta o controlada, sino que también hay que tener en cuenta las necesidades nutricionales de
cada cultivo, para esto tenemos que tener en cuenta la curva de absorción de nutrientes de los
diferentes cultivos comerciales y mediante esta información podremos conocer el tiempo exacto
y las cantidades de nutrientes que requieren los cultivos (Sancho, 2013).

Una alternativa para aumentar la eficiencia de la fertilización pudiera ser el modificar, de alguna
manera, la estructura de los suelos. En ese sentido se ha encontrado al biochar como potencial
mejorador de las características fisicoquímicas del suelo y actualmente presenta mayor
desarrollo en investigaciones de su producción y aplicación en la agricultura.

El biochar es un material carbonizado obtenido a través de exponer cualquier material orgánico


a un proceso de pirólisis, que permite la ruptura de los enlaces de carbono presente en el
material, incrementando con esto su capacidad de intercambio catiónico y la porosidad del
material, lo que le da una alta capacidad de retención de agua. Es importante aclarar que se le
conoce como biochar al carbón vegetal elaborado con la finalidad de ser empleado en

3
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

mejoramiento de las propiedades del suelo (Major, 2006). El carbono presente en el biochar es
recalcitrante lo que hace que permanezca más de cien años en el suelo (Izquierdo et al., 2004).

El proceso de pirólisis es una descomposición termoquímica por calentamiento en ausencia de


oxígeno, aunque es muy complicado tener una ausencia completa del oxígeno, por lo que se
trabaja hasta 4 % del mismo en el proceso. Durante este proceso se generan tres
componentes: el biochar, el bio-oil y el singas, en diferentes proporciones dependiendo del tipo
de pirólisis que se realice (Anexo 1); lenta, moderada o rápida (Izquierdo et al., 2004). Es
importante mencionar que el biochar también cuenta con nutrientes propios en su estructura,
que varían en diferentes proporciones dependiendo de las concentraciones que presentaba el
material con el que se realizó el mismo (Izquierdo et al., 2004).

El biochar presenta además ciertas características que le permiten modificar la estructura y


textura de los suelos a largo plazo, características por las cuales este producto permite mejorar
muchas funciones del suelo, de las cuales se pueden citar a las siguientes como principales: los
microporos, los macroporos, el potencial de hidrógeno pH y fundamentalmente la capacidad de
intercambio catiónico total (Lehmanh y Joseph, 2015); las mismas se detallan a continuación.

Los microporos, son poros capilares que se encuentran en la superficie externa del biochar y
están asociados de manera directamente proporcional con la retención de agua, en resumen,
mientras haya más presencia de microporos, mayores serán los valores de agua gravimétrica
que va a absorber el biochar. La cantidad de microporos dependen de la materia prima y las
condiciones de temperatura a la que se la expone, mientras más temperatura, mayores son los
espacios porosos (Lehmanh y Joseph, 2015).

Macroporos, son aquellos espacios entre las partículas de biochar que están relacionados con
la aireación del mismo, presencia de agua gravimétrica y también son espacios ideales para el
desarrollo de fauna microbiana (Lehmanh y Joseph, 2015).

El Potencial de Hidrogeno (pH), esta característica varía dependiendo que de las temperaturas
a las cuales se expone la materia prima, según varias investigaciones se ha demostrado que
temperaturas <300 °C generan pH ácidos, temperaturas alrededor de 400 °C son generalmente
neutras y con temperaturas desde 500 y >800 °C presenta valores alcalinos (Lehmanh y
Joseph, 2015).

Capacidad de intercambio catiónico (CIC), se conoce como la capacidad que tiene el material
de atraer y retener cationes adheridos a su estructura, esta es una de las principales
características que permite incorporar fertilidad a los suelos en donde se aplique. En pirólisis
lenta se consiguen mayores valores de CIC, a diferencia de la pirólisis moderada y rápida
(Lehmanh y Joseph, 2015).

Teniendo presente la necesidad de innovar en materia de fertilizantes dada la problemática


actual, el presente proyecto pretende desarrollar un tipo de fertilizante de liberación lenta con
matriz de biochar, aprovechando las características de este último, con el objetivo de maximizar
la eficiencia de la fertilización y reducir el impacto y los costos del mismo. Para esto se planteó

4
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

un ensayo utilizando la Salvia hispánica como cultivo en donde evaluar el producto, tomando en
cuenta el auge que dicho cultivo va adquiriendo en el mercado.

La chía fue un cultivo de mucha importancia para las antiguas civilizaciones Aztecas ya que era
consumida en abundancia por ellos, debido las propiedades que posee, pero con el paso del
tiempo fue perdiendo importancia. Luego, a partir de la década de los sesenta, se comenzaron
a realizar investigaciones sobre alimentos que pudieran satisfacer el hambre y la desnutrición
mundial (Ayerza et al., 2006). En estas investigaciones se encontraron que la chía posee un
alto contenido de omega 3, proteína, lípidos, fibras y antioxidantes, propiedades por la que es
considerada como una buen suplemento para los atletas, para poder aprovechar al máximo
todos los beneficios que la chía proporciona, se recomienda molerla y espolvorear en las
comidas, aunque muchas veces se consume la semillas entera o se la deja reposar en agua
para aprovecharla como una bebida (Ayerza et al., 2006).

Las investigaciones en chía parecieran estar centradas solo en explicar su consumo, descubrir
sus propiedades y aprovecharla para suplir las necesidades nutricionales de la población que
va en crecimiento. Tanto se centraron en averiguar cómo aprovecharla, que muy pocos se
encargaron de la parte primordial, del cómo producirlo; decimos que pocos se encargaron de
estudiar su producción dado que es muy escasa la información existente, difícil de encontrar, y
por ello su producción es muy escasa e ineficiente en muchos de los caso. Por eso, es
importante la investigación de curvas de absorciones de nutrientes en chía, para poder tener
bases concretas que nos permitan incrementar la producción de la misma, mientras se reduce
el uso de los fertilizantes, ya que con las curvas de absorción aportamos los nutrientes que la
planta necesita y en los momentos correctos.

El proyecto surge de la necesidad de buscar una alternativa más eficiente en materia de


fertilización y de la necesidad de generar información relevante de Salvia hispánica,
aprovechando las características del biochar y las ventajas que ofrece esta tecnología. Para lo
cual plantea la elaboración de un fertilizante con matriz de biochar elaborado de fibra de coco
mediante una pirolisis de 60 minutos a 400 °C basados en la investigación de Ordorica y López
(2011), y su evaluación mediante un ensayo con Salvia hispánica, con el objetivo de evaluar su
comportamiento en campo, generando curvas de liberación y curvas de absorción, y compararla
con un sistema de fertilización convencional basado en fertilizantes como: urea y una mezcla
física de N, P2O5 y K2O (15-15-15).

5
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

2 Objetivos
Determinar la eficiencia del fertilizante con matriz de biochar a partir de curvas de liberación de
nutrientes al suelo y curvas de absorción en chía.

2.1 Objetivos Específicos


 Determinar la eficiencia de inyección de nutrientes en frío e inyección en caliente

 Obtener curva de liberación de nutrientes del biochar

 Obtener curva de desarrollo fenológico de la chía

 Obtener curva de absorción de nutrientes de la chía

 Identificar la fertilización más eficiente entre fertilización con matriz de biochar y fertilización
convencional

6
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

3 Metodología

3.1 Ubicación del Experimento


El experimento tuvo lugar en el invernadero del Laboratorio Experimental en Campo de Suelos
y Aguas (LECASA), ubicado en el campus central de la universidad EARTH, situado en Las
Mercedes de Guácimo, provincia de Limón, zona tropical húmeda de Costa Rica, localizada en
las coordenadas geográficas 10°12´38´´ N y 83°35´47´´ O. LECASA presenta una elevación de
38 msnm, las temperaturas mínimas y máximas promedio anuales son 20,0 °C y 30,1 °C
respectivamente, siendo la temperatura promedio anual de 25 °C. La humedad relativa
promedio es del 85 % y la precipitación es de 3690 mm anuales (EARTH, 2016).

3.2 Producción de Biochar


Se produjo biochar en un reactor de pirólisis de LECASA, el cual permitió controlar
adecuadamente la temperatura y el tiempo de la pirólis, garantizando un procedimiento
estándar. Basados en los resultados de la investigación de Ordorica y López (2011), se tomó
como materia prima la fibra de coco sin descomponer “fibras delgadas, coloración marrón sin
vestigios fungosos visibles” al que aquellos denominaron grado de descomposición 1. Se optó
por este material por estar disponible y porque presenta valores altos de las características
buscadas en el producto.

El protocolo adoptado consistió en someter la fibra de coco a 400 °C, temperatura intermedio
entre los dos mejores encontrados por Ordorica y López (2011), 300 °C y 500 °C
respectivamente, por un periodo de 60 minutos, tiempo en el que los mismos obtuvieron los
valores más altos de capacidad de intercambio catiónico total. Para valorar la estandarización
del protocolo se realizaron cuatro repeticiones con las mismas condiciones, a las cuales se
midieron las siguientes características: capacidad de intercambio catiónico total, agua
gravimétrica a capacidad de campo, densidades aparente y de partículas (Anexo 5) como se
muestra en la Figura 1 y posterior a eso se realizó un análisis de varianza en el programa
InfoStat (InfoStat, 2016). Una vez comprobado la estandarización del protocolo se procedió a
producir el biochar a utilizar como matriz en el fertilizante.

a b c

Figura 1. Medición de las características principales del biochar; filtrado de biochar para medir
capacidad in intercambio catiónico (a), prueba de determinación de capacidad de
campo (b y c).

7
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

3.3 Inyección de Nutrientes


Se realizaron dos protocolos de inyección de nutrientes: el primero empleando calor con el
objetivo de fundir los nutrientes en el biochar y el segundo en frío con el objetivo de disminuir
las pérdidas de nitrógeno en el proceso; para ambos protocolos se ha calculado la cantidad
total de nutrientes en formas de N, P2O5 y K2O a utilizar en las tres etapas de la fertilización
convencional recomendada. Una vez obtenido los productos se mandaron a analizar en el
laboratorio y se seleccionó el protocolo con mayor eficiencia de inyección.

3.3.1 Inyección en Caliente


En el laboratorio de suelos y aguas de EARTH se procedió a disolver en agua destilada el total
de los fertilizantes calculados para el ensayo, luego se mezcló con un kilogramo de biochar en
un balón volumétrico de 5 L, el mismo se calentó empleando un mechero hasta alcanzar los
80 °C y se mantuvo a dicha temperatura por un periodo de 60 min. Posteriormente se secó en
un horno a 40 °C (temperatura para reducir las posibles pérdidas del nitrógeno principalmente)
como se muestra en la Figura 2 y luego se envió al laboratorio para analizar su contenido de
nutrientes. Para lograr una distribución uniforme del fertilizante en el biochar, se puso a
centrifugar la mezcla por 30 min.

a b c

d e f

Figura 2. Inyección de nutrientes mediante método en caliente; biochar molido (a), dilución de
fertilizantes (b), Mescla de biochar y fertilizantes en un balón de 5 litros (c),
Incrementar la temperatura hasta 80 °C (d y e) y medición de la temperatura
mediante un multímetro (f).

8
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

3.3.2 Inyección en Frío


Al igual que en el protocolo anterior, fueron diluidos el total de fertilizantes a aplicar en las
parcela y luego se mescló con el biochar en un recipiente cerrado, donde se dejó reposando
durante 48 horas como se muestra en la Figura 3, para posteriormente secarla en un horno a
40 °C (temperatura para reducir las posibles pérdidas del nitrógeno principalmente); una vez
seco el biochar se envió al laboratorio para analizar su contenido de nutrientes.

a b c

Figura 3. Inyección de nutrientes con el método en frío; biochar molido (a), mezcla de solución
de nutrientes con el biochar en un recipiente (b) y reposo de biochar inyectado en un
recipiente cerrado (c).

3.4 Fertilización Edáfica Base


Se realizaron muestreos de suelos con puntos aleatorios en cada uno de los seis lisímetros de
12 m² con suelos inceptisoles (Figura 4) que fueron seleccionados para establecer las parcelas.
Las muestras fueron enviadas al laboratorio de suelos y aguas de EARTH, solicitando un
análisis químico completo por el método del extractaste Mehlich III, con el cual se determinó el
contenido de nutrientes del suelo. Una vez interpretado los análisis se procedió a aplicar una
enmienda para llevar cada lisímetro a los niveles óptimos.

a b c

Figura 4. Diseño de los lisímetros; distribución de los lisímetros en el invernadero (a), lisímetros
con suelos inceptisoles utilizados para el proyecto (b y c).

9
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

3.5 Tratamientos y Diseño Experimental


Se definieron tres tratamientos que son:

1. Chía más fertilización convencional fraccionada

2. Chía más biochar solo

3. Chía más biochar inyectado con nutrientes

Se optó por un diseño estadístico con modelo lineal de un factor, bajo un diseño completamente
al azar (DCA).

Para efecto del proyecto, la siembra se realizó a razón de 37,5 cm entre hileras y 10 cm entre
puntos, teniendo dos plantas por punto para al alcanza una densidad promedio de 20 puntos
por metro cuadrado (533 333 plantas por hectáreas). Este sistema permitió el máximo
aprovechamiento de los lisímetros, ya que se adapta muy bien al sistema de riego instalado.

En la Figura 5 se puede observar la distribución teórica de las plantas y la selección aleatoria de


las plantas para las mediciones biométricas, representadas por los círculos verdes, y aquellas
para los análisis foliares, representadas en color rojo. La línea roja del centro representa la
separación de los tratamientos y el cuadro verde el área efectiva que excluye los bordes.

a b c

Figura 5. Diseño de siembra y puntos de mediciones y muestreos foliares; diseño teórico de las
parcelas (a), diseño real en campo (b) y parcela con plantas en crecimiento y su
identificación (c).

Con el sistema de siembra utilizado se obtuvo una aproximado de 120 plantas por cada
repetición, las misma eran suficientes, ya que se tuvieron que extraer cuatro plantas por
muestreo, y cinco muestreos durante el ciclo de 120 días, es decir 20 plantas de las 120 plantas
de cada repetición.

3.6 Fertilización
Las dosis, tanto de la fertilización convencional como la inyectada al biochar, fueron tomadas de
la “guía técnica para el manejo del cultivo de chía en Nicaragua” elaborado por Miranda (2012)
para la Central Técnica de Cooperativas de Servicios Múltiples Exportación e Importación del
Norte (CECOOPSEMEIN RL).

10
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

En dicha guía se recomienda 4 qq/mz (570 kg/ha) de la fórmula 15-15-15 a los 30 Días
Después de la Siembra (DDS) y dos aplicaciones de urea, la primera a los 60 DDS con 2 qq/mz
(280 kg/ha) y la segunda de 1 quintales por manzana (140 kg/ha) a los 90 DDS. En la Figura 5
se pueden apreciar los fertilizantes y el modo de su aplicación.

a b c

Figura 6. Aplicación de fertilizantes; fertilizante convencional, biochar inyectado y biochar solo


(a); hileras con biochar inyectado (b) y vista completa de la parcela fertilizada (c) y
control de Malezas.

Se realizó un control de malezas manual, con azadón, antes de la siembra y posterior a la


germinación con el objetivo de mantener siempre limpio y evitar pérdidas de nutrientes por
absorción de las malezas. También, se controlaron las malezas para evitar que estas sirvieran
de hospedero para patógenos que pudieran eventualmente afectar al cultivo.

3.7 Control de Plagas y Enfermedades


Para el manejo de enfermedades se realizó una aplicación manual de PCNB
(Pentacloronitrobenceno) directo al suelo una semana antes de la siembra, a fin de prevenir el
ataque de hongos del suelo. Este producto es un fungicida protectante de contacto, posee una
durabilidad larga en el sistema y es muy móvil en el agua, por lo que cubre toda la superficie del
suelo.

A los ochenta días después de germinación se realizó una aplicación de dos fungicidas
(Figura 7): Amistar 50 WG (Estrobilurina y Azoxystrobin), un fungicida sistémico, translimitar que
actúa como protectante impidiendo la germinación de las esporas presentes en el tejido de las
plantas y también se aplicó Dithane Nt 80 WP (Mancozeb), un fungicida de contacto que tiene
actúa como un antiesporulante. Estos productos se aplicaron como medida de control tras la
detención de estructuras fúngicas similares a la de Fusarium sp. Esclerotium sp, y
Cercosporidium sp. más una bacteria Gram negativa, en plantas que presentaron volcamiento y
marchites en el tallo.

11
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

a b c

Figura 7. Control de hongos del cultivo; productos aplicados (a, b) y aplicación con bomba de
espalda (c).

3.8 Aislamiento de Tejidos


Se realizó aislamiento de tejidos con síntomas de enfermedad fúngica, usando el protocolo de
aislamiento de hongo y de bacterias para observar qué organismos estaban interactuando en
las plantas.

Aislamiento de hongos: se tomaron pedazos de tejidos y se cortaron en pequeñas partes de


0,25 cm2 aproximadamente, se esterilizaron durante un minuto en hipoclorito de sodio al 10 %,
luego se lavaron dos veces con agua destilada por un minuto, luego se secaron sobre papel
toalla estéril y se colocaron en una caja petri con agar de papa y dextrosa y se incubaron a
temperatura entre 25 °C y 30 °C, seis días después se observaron al microscopio (Figura 8), tal
como lo propone Echandi (1967).

Aislamiento de bacterias: se cortaron varios pedazos del tejido afectado, se maceraron en agua
destilada estéril, se sumergió un asa en la suspensión obtenida de la maceración y con ello se
rayó la superficie de una caja petri que contenía Agar Nutriente, luego se incubo en una cámara
a 24 °C por doce horas y se observaron los resultados siguiendo lo planteado por Echandi
(1967).

a b c

Figura 8. Aislamiento de hongos: caja petri con colonias de hongos a los seis días (a),
estructuras aisladas parecidas al género Cercosporidium (b) y estructuras aisladas
parecidas al género Fusarium (c).

12
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

3.9 Mediciones Biométricas


Al momento de establecer la parcela se seleccionaron 10 plantas al azar por tratamiento, a las
cuales se midieron el diámetro basal, altura total de la planta hasta la última hoja nueva y el
número de ramificaciones presentes (Figura 9). Las mediciones se realizaron con una
frecuencia de siete días, a partir del día 30 después de la germinación.

a b c

Figura 9. Mediciones biométricas de la chía; medición de altura total de la planta (a) y conteo
de ramificaciones (b, c).

3.10 Muestreos de Suelos y Foliares


Desde los 30 días de establecimiento de las parcelas se tomaron cinco muestras de suelos y
cinco foliares, distribuidas en el ciclo del cultivo (120 días). Para las muestras foliares se
escogieron 10 puntos de siembra al azar, a los cuales se les extrae las muestras durante el
ciclo del cultivo, la primera muestra se toma a la 30 días después de germinación y las demás
cada 22 días. Las muestras se fraccionaron en raíces, tallos y hojas, se pesaron húmedas y
secas, tras un proceso de secando a 60 °C durante 72 horas. Posteriormente se enviaron las
muestras al laboratorio de suelos y aguas de la universidad EARTH, donde se les realizo un
análisis foliar de nutrientes completo.

El muestro de suelo se realiza en el área cercana (10 cm) a las plantas tomadas para muestras
foliares, se toma aproximadamente 400 g de muestra de suelo a 30 cm de profundidad, y tras
ser homogeneizada fueron enviadas al Laboratorio de Suelos y Aguas de la universidad
EARTH, donde se secaron a 100 °C durante 48 horas, luego se les realizo un análisis de
nutrientes completos más en de Carbono y Nitrógeno.

3.11 Análisis Químicos de Nutrientes


Para las muestras de suelos y foliares se realizaron análisis completo de macro y micro
nutrientes usando Mehlich III como extractaste, además se analizaron carbono y nitrógeno
mediante el método de combustión de Dumas; todos los análisis se realizaron en el laboratorio
de suelos y aguas de la universidad EARTH.

13
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

3.12 Determinación de Eficiencia de los Fertilizantes Convencionales y del


Biochar Inyectado
Se generaron las curvas de absorción los diferentes nutrientes obtenidos en los análisis foliares
realizados hasta el día 96 después de la germinación.

Después se aplicó a estos valores la ecuación de Dobermman , para eficiencia de recuperación


aparente, que calcula la cantidad de fertilizante absorbido por la planta del total aplicado, citado
por Echeveria y Sainz (2001), la misma que se muestra a continuación:

𝐸𝑅𝐹𝑎 = ((𝑁𝑒𝐹𝑎 – 𝑁𝑒0𝐹𝑎) / 𝐹𝑎 ) ∗ 100 (1)

Donde:

ERFa = Eficiencia de recuperación del fertilizante aplicado (%)

NeFa = es el total de nutrimento extraído por la planta medido en biomasa seca en el tratamiento
donde se aplicó fertilizante (kg)

Ne0Fa = es el total de nutrimento extraído medido en biomasa seca en el tratamiento sin la


aplicación de fertilizante (kg)

Fa= nutrimento adicionado por tratamiento (kg)

Para ello se tomó como testigo (Fa en la fórmula) al tratamiento con biochar solo, ya que este
no contaba con fertilización

Se tomaron las dos fechas dado que desde el día 74 DDG algunas de las plantas fueron
infectados con unos hongos y bacterias que bien pudieron haber afectado la acumulación de
nutrientes de las plantas hasta el día 96 DDG; no se pudieron realizar más muestreos posterior
a la última fecha antes mencionada, ya que a esa fecha un poco más de la mitad de las plantas
presentaron severos daños de marchitez y muerte en algunos casos, por lo que las plantas
restantes ya no eran significativos de la parcela y probablemente también estuvieron infectados.

3.13 Análisis Estadístico


Se realizaron dos tipos de análisis estadísticos acorde a la naturaleza de las variables como se
muestra a continuación:

3.13.1 Análisis de Ajuste a un Modelo Logístico no Lineal en R


Este análisis se aplicó para las variables biométricas que altura total, diámetro basal y numero
de ramificaciones, para poder graficar la curva de crecimiento teórica de cada variable, para
luego derivarla y obtener el punto de inflexión y la asíntota, necesario para calcular la tasa de
crecimiento instantánea. El modelo logístico utilizado es el siguiente.

𝑌 = 𝜑1/ {1 + 𝑒𝑥𝑝[−(𝐷 − 𝜑2) /𝜑3]} (2)

Donde

Y: es la variable respuesta

D: días de observación

14
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

φ1: es el valor de la asíntota o valor máximo de Y alcanzado (Asym)

φ2: es el tiempo en el cual se alcanza la mitad del valor de la asíntota (xmid)

φ3: es el tiempo transcurrido entre el momento de haber alcanzado la mitad de la asíntota y los
¾ de ella. (scal)

También se realizó un análisis de comparación de medias a través del método de Tukey, ya


que este es el más apropiado para modelos no lineales. Todos esto análisis fueron software R
(R core team, 2016).

3.13.2 Análisis de Varianza ANOVA


Se realizaron análisis de varianza para las curvas de absorción total por cada elemento
analizado en la planta, también se utilizó para los valores del CICt del biochar, para la curva de
acumulación de biomasa total en base seca y para para el análisis de eficiencia aparente de
recuperación para el nitrógeno, fósforo y potasio. Este análisis fue realizado con InfoStat
(Di Rienzo et al., 2014).

15
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

4 Resultados y Discusión

4.1 Análisis de Eficiencia de Inyección de Nutrientes en el Biochar


El método que presentó las mayores eficiencias de inyección fue el método en frio, obteniendo
45 % para nitrógeno, 100 % para fosforo y 94,7 % para potasio (Cuadro 1). Este método
presento mayor eficiencia que el método con calor, debido a que al exponer los nutrientes a
altas temperaturas, los mismos tienden a volatilizarse, principalmente en el caso de nitrógeno
que pasa de amonio a amoniaco que se pierde en forma de gas, este mismo principio vuelve a
repetirse en fosforo y potasio pero en menor cantidad ya que los mismo presentan puntos de
vaporización mayores que el nitrógeno.

La eficiencia de inyección de nitrógeno en el método en frio, no mayor al 50 % se asocia con la


hidrolisis de la urea que en condiciones de saturación o humedad alta incrementa el pH del
agua y el nitrógeno en condiciones de pH alto se reduce a amoniaco y se volatiliza (Mikkelsen,
[2001]). También se pudieron dar pérdidas al momento de secar las muestras por exponerlas a
temperaturas de 40 °C, ya que al exponerlos a temperaturas altas se propicia la perdida de
nitrógeno por reducción del amonio a amoniaco (Mikkelsen, [2001]).

Cuadro 1. Eficiencia de aplicación de nutrientes en el biochar a partir de dos métodos de


inyección.
Inyección del biochar Absorción del biochar
Tipo de Eficiencia (%)
(kg/ha) (kg/ha)
inyección
N P K N P K N P K
En Frio 278,7 37,6 76,42 125,9 37,6 72,37 45,2 100 94,7
Con Calor 371,6 50,16 101,9 95,77 24,9 78,81 25,8 49,6 77.3

4.2 Análisis de Eficiencias de Nutrientes en Fertilización Convencional y Biochar


Inyectado
Se tomaron los valores de acumulación en la biomasa total (base seca) a los 74 y 96 días para
N, P y K, nutrientes que han sido aplicados en el programa fertilización, para determinar la
eficiencia aparente de recuperación ERfa planteada por Dobermann (Echeverría y Sainz, 2001),
para lo cual se tomaron como valores bases de acumulación de nutrientes, los obtenidos en el
tratamiento de solo biochar sin inyección de fertilizantes, para calcular la ER de los tratamientos
convencional y biochar inyectado.

En el Cuadro 2 se muestran las acumulaciones máximas de nitrógeno, fósforo y potasio,


expresadas en kg/ha de los tratamientos para los días 74 y 96 DDG respectivamente. El
nitrógeno y el fósforo presentaron unas curvas típicas de absorción hasta el día 96 como se
puede observar en las figuras anexas (Anexos 4 y 5) y en ambos el tratamiento con biochar
inyectado fue superior; sin embargo el potasio mostró una curva típica de absorción solo hasta
el día 74 y desde ahí hasta el día 96 presenta un decline atípico, el cual se atribuye a la
infección de hongos y bacterias, que sufrieron las plantas muestreadas al día 96 DDG. Por tal
razón, se decidió tomar en cuenta la ER (Cuadro 2) calculada al día 74 para el caso de potasio
y al día 96 para el caso del nitrógeno y fósforo.

16
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

Cuadro 2. Absorción acumulada de nutrientes, en kg/ha, a los 74 y 96 días después de


germinación (DDG) en tres diferentes tratamientos de fertilización de Salvia
hispánica.
N P K
Tratamiento
74 96 74 96 74 96

-------------------------------------------kg/ha----------------------------------------

Biochar inyectado 214 370 11 20 178 186

Convencional 233 351 12 19 141 205

Biochar solo 207 299 11 18 128 196

El tratamiento con biochar inyectado fue estadísticamente superior al convencional a los 96


DDG para nitrógeno (Cuadro 3), presentando valores de ERfa igual 70,5 % versus 37,1 % en el
convencional y sin diferencias estadísticas significativas para fósforo con 5,5 % para biochar
inyectado y 5,7 % en el tratamiento convencional. Por otro lado, fue superado por el
convencional en cuento a la ER del potasio a los 96 días, ya que el biochar inyectado presentó
una acumulación de nutrientes inferior que el tratamiento de comparación, biochar solo (Cuadro
2); por ello, en este caso se tomó en cuenta el valor de ER a los 74 días en lugar de del día 96,
resultando una vez más superior el biochar inyectado con 71% versus 26,6% para el
convencional.

Cuadro 3. Eficiencia aparente de recuperación, en porcentaje, de nutrientes a los 74 y 96 días


después de germinación (DDG) en dos diferentes tratamientos de fertilización de
Salvia hispánica. †
N P K
Tratamiento
74 96 74 96 74 96

------------------------------------ % --------------------------------------

Biochar inyectado 13,6 a 70,5 a 1,0 a 5,5 a 71,0 a 6,9 a

Convencional 12,8 a 37,1 b 3,4 a 5,7 a 26,2 a 35,4 a


† Letras distintas en cada columna indican diferencias estadísticamente significativas (p ≤ 0,05).

Echeverría y Sainz (2001) sostienen que aún no existe un consenso real en cuanto a la
determinación de las eficiencia de recuperación de los nutrientes, ya que algunos consideran la
relación entre cantidad aplicada y la cantidad extraída en la cosecha, asumiendo que toda la
concentración a la cosecha resulta de la cantidad aplicada y dejan de lado la absorción en una
condición natural sin fertilización, obteniendo valores muy cercano al 100 %. Mientras otros sí lo
consideran y por ende consideran como recuperación solo aquella cantidad absorbida por
encima de la absorción en un tratamiento base sin fertilización alguna, entre la cantidad

17
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

acumulada en la biomasa total del cultivo, basado en el índice de eficiencia de recuperación


aparente ER planteada por Dobermann (Echeverría y Sainz 2001; Stewart [2007]; Ciampititi y
García [2007]).

Según Echeverría y Sainz (2001) el método más realista y más utilizado es el de ER,
reportando eficiencias similares a las obtenidas con biochar inyectado para el caso del N y
sostienen al igual que Stewart ([2007]), que el fósforo y el potasio casi siempre presentan
eficiencias muy bajas en el primer año o ciclo, como respuesta a la alta facilidad de fijación e
inmovilización que presentan estos elementos al contacto con el suelo; por ello proponen medir
la eficiencia de estos a un plazo más largo, explicando que lo que hoy se fijó estará disponible
para la planta en un periodo más prolongado que varía de meses hasta dos años incluso.
Stewart ([2007]) cita algunos ensayos donde obtuvieron eficiencias más altas para fósforo y
potasio en el segundo y tercer ciclo en varios cultivos.

Uno de los factores que influye de manera directa en la ER de los nutrientes, principalmente del
N, es la cantidad aplicada en la fertilización según ensayos realizados por Echeverría y Sainz
(2001), como también algunos otros citados por Ciampititi y García ([2007]) donde se
encontraron correlaciones negativas entre la cantidad del nutriente aplicado y su ER.

4.3 Análisis de Variables Biométricas


El periodo de medición de variables biométricas fue afectado por problemas de marchitez de las
plantas presentados por un conjunto de hongos y bacterias, debiéndose limitar las mediciones
hasta los 83 días después del transplante.

Se detuvo las mediciones para evitar variaciones inadecuadas entre los tratamientos, dado que
varias de las plantas en medición empezaron a marchitarse y con ello el margen de error de los
datos incrementó considerablemente, a tal punto que en algunas de las repeticiones apenas
quedaban tres plantas sanas de las 10 que fueron seleccionadas y medidas desde un inicio.

Se presentan las figuras de las curvas de crecimiento de altura ajustada de los tres tratamientos
(Figura 10) y también la figura de la tasa de crecimiento instantáneo (Figura 11); se generaron
las mismas curvas para el diámetro basal (Anexo 3) y número de ramificaciones (Anexo 4).
Dichas curvas representan el crecimiento teórico de planta, la se usó para buscar diferencias
estadísticas de altura entre los tratamientos.

18
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

Figura 10. Curva de crecimiento de la variable biométrica altura de Salvia hispánica basada en
el modelo teórico ajustado al modelo de crecimiento logístico.

Figura 11. Curva teórica de tasa de crecimiento instantáneo de Salvia hispánica derivada de la
curva de crecimiento ajustada al modelo de crecimiento logístico.

En el Cuadro 4 se puede apreciar que no existen diferencias significativas entre tratamientos


para la altura máxima ajustada, sin embargo se puede observar que los tratamientos con
Biochar inyectado y Biochar solo fueron superiores en 9 y 7 cm respectivamente al tratamiento
convencional; la altura total proyectada a la corrección es aceptable ya que Zúñiga (2014)

19
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

reportó que la planta de chía, en promedio, alcanza alturas superiores a 1m y se apoya en los
reportes de Ayerza (2009) quien cita ensayos que resultaron en alturas también superiores a
1 m.

Un escenario similar al de altura se presentó al día después del transplante en el que se


alcanzó la tasa máxima de crecimiento instantáneo y en los días que transcurren desde
alcanzar la tasa máxima de crecimiento, hasta obtener la altura máxima de crecimiento; pero
esta vez con diferencias significativas del tratamiento Biochar solo con los tratamientos biochar
inyectado y convencional (Cuadro 4).

Cuadro 4. Comparación estadística de variables biométricas entre tres tratamientos de


fertilización de Salvia hispánica a partir de crecimiento ajustado al modelo logístico. †
Altura máxima (Am) Tasa máxima de Días entre Tmc a Am
Tratamientos
proyectada crecimiento (Tmc)

------------cm----------- -----------DDG----------- -----------días-----------

Convencional 121,9 a 37,3 a 6,5 a

Biochar inyectado 130,6 a 41,5 b 10,4 b

Biochar solo 128,8 a 39,8 a 8,1 a

† Letras distintas en cada columna indican diferencias estadísticamente significativas (p ≤ 0,05).

Dicho de otra manera, el tratamiento convencional y biochar solo fueron quienes más rápido
alcanzaron su tasa máxima de crecimiento instantáneo y a su vez, los que más rápido
alcanzaron sus alturas máximas posibles, pero el tratamiento con biochar inyectado fue el que
obtuvo, de los tres tratamientos, la altura máxima más alta y fue a su vez quien tuvo más días
para alcanzar su máxima altura, lo que implica que a ese punto habrá permitido mayor
desarrollo de su ramificaciones y el tallo.

Dato similar al de los días después de germinación a la tasa máxima de crecimiento, para el
cultivo de chía, ha sido reportado por Ayerza y Coates (2006), que proponen a su vez que los
primeros 45 días después de la germinación representan un periodo crítico, dando que en dicho
periodo el crecimiento es muy lento y la planta es propenso a ser superada por las malas
hierbas al competir con estas por luz y nutrientes.

Según Ayerza y Coates (2006), la floración en Salvia hispanica está determinada


principalmente por dos factores abióticos, días luz acumulada y hora luz día, encontrando en
ensayos realizados en diferentes zonas climáticas, que cultivos establecidos en diferentes
fechas con intervalos de hasta 30 días entre siembra, llegaron a floración en el mismo día para
los tratamientos dentro de cada zona climática; es decir, las plantas independientes de su fecha
de siembra, florearon en el día en que las condiciones climáticas fueron las adecuadas. Estos
estudios fueron soportados con resultados obtenidos por Ayerza (2009) y Zúñiga (2014) en
diferentes épocas pero mismas conclusiones. Partiendo de esta primicia, de que la chía floreará

20
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

en una fecha posible de estimar (día en el que se obtenga horas luz igual o menos a 10,5
(Ayerza y Coates, 2006)), toma importancia los parámetros expuestos en el cuadro 3, pues
permiten determinar la fecha de siembra para hacer coincidir el día de obtención del máximo
desarrollo posible de la planta con el día de floración, para optimizar tiempo y recursos,
persiguiendo una producción más eficiente.

Pudiendo realizar lo anterior expuesto, genera importancia conocer con qué tratamiento se
obtendría la planta más vigorosa, basado en el diámetro basal, y aquella con mayor potencial
de producción, basado en el número de ramificaciones alcanzados al tiempo de la floración,
partiendo de que la producción se semillas es proporcional al número de ramificaciones ya que
cada una de las mismas tiene el potencial de emitir una espiga (Ayerza y Coates, 2006).

El tratamiento con fertilización convencional fue en 1 mm superior, estadísticamente, a los


demás tratamientos (Cuadro 5), sin embargo no presentaron diferencias significativas entre los
DDG donde alcanzan la máxima tasa de crecimiento instantáneo, ni en los días hasta llegar al
máximo diámetro basal. Esto significa que las plantas de todos los tratamientos tienen el
potencial de llegar a floración con el mismo vigor, sin embargo con el biochar inyectado se
puede llegar con hasta dos días más de desarrollo por haber llegado más rápido a su tasa
máxima decrecimiento, por lo que el diámetro basal puede ser un parámetro importante para
determinar el mejor tratamiento.

Cuadro 5. Comparación estadística de diámetro basal y su derivada entre tres tratamientos de


fertilización de Salvia hispánica a partir de crecimiento ajustado al modelo logístico. †
Diámetro basal Tasa máxima de Días entre Tmc a
Tratamientos máximo proyectado crecimiento (Tmc) Dbm
(Dbm)

------------mm----------- -----------DDT----------- ------------días----------

Convencional 9,2 a 32,0 a 4,4 a

Biochar Inyectado 8,1 b 31,6 a 6,0 a

Biochar solo 8,0 b 33,4 a 6,2 a

† Letras distintas en cada columna indican diferencias estadísticamente significativas (p ≤ 0,05).

Por otro lado, se puede observar que los tratamientos presentaron diferencias en cuanto a
crecimiento del número de ramificaciones y el tiempo en alcanzar la máxima tasa de incremento
instantáneo (Cuadro 6).

Los tratamientos convencionales y biochar solo no presentaron diferencias entre sí, pero fueron
estadísticamente superiores en tres unidades de ramificaciones al tratamiento de biochar
inyectado, es decir, los primeros dos tienen el potencial de alcanzar el mismo número de
ramificaciones totales. Los valores absolutos de número de ramificaciones de los tres

21
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

tratamientos se encuentran entre los valores encontrados por Ayerza y Coates (2006) para
distintas zonas geográficas. Sin embargo, analizándolo en otro sentido, se puede deducir que el
tratamiento con biochar inyectado tardó mucho más para alcanzar su máxima tasa de
ramificación por ser una planta más vigorosa y que los otros, en especial el testigo con solo
biochar, haya alcanzado su máxima tasa en menos días en respuesta al estrés provocado por
los hongos encontrados en las parcelas, por ser estas planas menos vigorosa.

Lo anterior significa que el tratamiento con biochar inyectado tendrá menos ramificaciones que
los otros tratamientos, pero estas serían más vigorosas ya que no tendrían tanta competencia
dentro de la misma planta, por lo que llegarán más desarrolladas a la fecha de floración, con lo
que se puede esperar una mayor eficiencia de floración y por ende acumulación y llenado de
semillas, que a su vez se traducirían en una mayor productividad (Ayerza y Coates, 2006).

El resultado del análisis de las variables biométricas se puede resumir de la siguiente manera:

Con biochar inyectado se tiene el potencial de llegar a un máximo de 131 cm de altura a los 52
DDG, con 8 mm de diámetro basal y 6 ramas vigorosas con 15 días de desarrollo.

Con el convencional tiene el potencial de llegar a un máximo de 122 cm de altura a los 44 DDG,
con 9 mm de diámetro basal y 8 ramificaciones con cinco días de desarrollo.

Cuadro 6. Comparación estadística de número de ramificaciones y su derivada entre tres


tratamientos de fertilización de Salvia hispánica ajustado al modelo logístico. †
Máximo número de Tasa máxima de Días entre Tmi a MR
Tratamientos
ramificaciones (MR) incremento (Tmi)

----------unidad--------- ----------DDG----------- -----------días------------

Convencional 8,1 b 36,4 b 2,3 a

Biochar inyectado 5,3 a 38,1 b 1,8 a

Biochar solo 7,3 b 34,8 a 2,3 a

† Letras distintas en cada columna indican diferencias estadísticamente significativas (p ≤ 0,05).

4.4 Análisis de Curvas de Absorción de Nutrientes e Chía con Diferentes Métodos


de Fertilización
La Figura 12 presenta las curvas de concentración de nutrientes en porcentaje de la materia
seca total de la planta, elaboradas a partir de los análisis foliares. Las mismas fueron utilizadas
para realizar las curvas de absorción de nutrientes expresadas en kg/ha, basados en la curva
de biomasa seca por hectárea (Figura 13).

22
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

Carbono Nitrógeno
Curvas de acumulación de nutrientes en base seca (%)

Fosforo Potasio

Calcio Magnesio

Boro Cobre

23
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

Hierro Azufre

Zinc Manganeso
Días después de la germinación Días después de la germinación

Figura 12. Comparación de curvas de absorción de nutrientes de los tres tratamientos


evaluados.

Se observó que el nitrógeno, el calcio, el magnesio y el fosforo en el tratamiento con biochar


inyectado presentaron un mayor valor de acumulación, seguido por la fertilización convencional
y por último el biochar solo; esto se dio ya que la fertilización de estos dos tratamientos
contemplaba dichos nutrientes (Figura 13).

24
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

Figura 13. Comparación de biomasa seca acumulada en el área foliar de los tres tratamientos.

En los casos del zinc, manganeso, azufre y boro se observó que el tratamiento con biochar solo
presentó una mayor acumulación en comparación con los demás tratamientos, esto se atribuye
a dos condiciones principalmente: el biochar elaborador a partir de fibra de coco tiene un alto
contenido de estos nutrientes en su estructura (Anexo 2) y según Roca, et al (2007) las
disponibilidad de cobre, hierro, manganeso y zinc, está directamente correlacionada con la
capacidad de intercambio catiónico en los suelos, este alto contenido generalmente está
presente debido al contenido de arcilla del suelo; el biochar al presentar una alta capacidad de
intercambio catiónico es la causante del incremento de la disponibilidad de estos nutrientes en
el suelo y por ende se su mayor absorción en la planta.

En el caso del cobre y el hierro, el biocarbón solo, sigue el mismo patrón que el caso anterior de
nutrientes, en donde la acumulación era mayor a la de los otros tratamientos; sin embargo, en
el día 96 después de la germinación ambos elemento sufrieron una disminución de su
acumulación en la planta y esto se atribuye al ataque de un complejo fungo bacterial que atacó
la plantación.

25
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

Curvas de absorcion de nutrientes en base seca (Kg/ ha)

Carbono Nitrógeno

Fosforo Potasio

Calcio Magnesio

26
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

Boro Cobre

Hierro Azufre

Zinc Manganeso

Días después de la germinación Días después de la germinación

Figura 14. Comparación de curvas de absorción de nutrientes de los tres tratamientos


evaluados

4.5 Análisis de Curvas de Concentración de Nutrientes en el Suelo


No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la concentración de P en el
suelo entre tratamiento (Figura 15), pero se puede observar que el tratamiento con biochar
inyectado presenta una tendencia de mayor concentración de P en todos los muestreos; esto

27
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

significa que dicho tratamiento sufrió menos pérdida dado que su liberación fue gradual a lo
largo del tiempo. Dicho de otra manera, el biochar inyectado presenta una curva de liberación
de P menor que el tratamiento convencional, pero siempre fue suficiente para satisfacer la
demanda del cultivo, tal como se aprecia en la Figura 13.

Figura 15. Comparación de curva de concentración de P en el suelo entre tratamientos.

No se encontraron diferencia significativa entre el biochar inyectado y el convencional, sim


embargo el biochar solo presento valores estadísticamente menores que los demás tratamiento
en concentración de K en el suelo (Figura 15), pero se puede observar el que tratamiento con
biochar inyectado presenta menores perdidas del potasio del suelo, lo que quiere decir que la
liberación de K por parte de biochar inyectado tiende a liberase lentamente a lo largo del
tiempo, al comparar estos valores con las curvas de absorción de nutrientes (Figura 13) se
observó que dicha liberación es suficiente para satisfacer la demanda de nutrientes por parte
del cultivo.

Solo se pudo establecer las curvas de concentración de potasio (Figura 16) y fosforo en el suelo
y no la del nitrógeno, debido a que las concentraciones de nitrógeno en el suelo según los
análisis foliares incrementó en el tiempo en vez de disminuir, y sus valores transformados a
kilogramos por hectáreas fueron extremadamente altos.

Es probable que los valores tan altos de N en el suelo se deban al tipo de extracción realizado,
método de Dumas, ya que la planta fue atacado por hongos y es probable que la misma haya
liberado metabolitos para atraer microorganismos benéficos que contrarresten la acción de los
patógenos, como mecanismo natural de defensa y, el método de Dumas tiende a dar valores
altos de nitrógenos en presencia se ciertos metabolitos.

28
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

Figura 16. Comparación de curva de concentración de K en suelo entre tratamientos.

No se pudo obtener las curvas de liberación de nutrientes, debido a que en el caso del
nitrógeno y potasio, los valores no pudieron adecuarse a la ecuación planteada para el
cálculos de la misma, y el fosforo que la primera toma de datos y no se encontraba el fosforo
aplicado en el suelo. Esto debido a la frecuencia entre muestreos que fue muy extensa, en
relación a la liberación de dichos nutrientes.

4.6 Conclusiones
 Se obtuvo mayor eficiencia de inyección de N P K en Biochar con el método de inyección en
frio.

 Se obtuvieron las curvas de absorción de nutrientes, con ellas se calculó la eficiencia


aparente de recuperación del nitrógeno, fosforo y potasio.

 EL tratamiento con biochar inyectado fue el que presento valores más altos de eficiencias
aparente de recuperación de N P y K, pero solo en nitrógeno presento diferencias
estadísticamente significativas.

 El biochar inyectado generó alturas y diámetros basales en plantas significativamente


superior estadísticamente, pero menos ramificaciones con más días y mayor desarrollo al
llegar a su altura máxima.

 No se pudo obtener a curva de liberación de los nutrientes aplicados debido a que en unos
casos la liberación fue más rápida que la frecuencia de muestreo. Pero se logró determinar
la curva de concentración de los nutrientes retenidos en el suelo a lo largo del tiempo.

Mencionar algo sobre problema de floración y falta de cosecha

29
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

4.7 Recomendaciones
 Realizar controles preventivos de los hongos presentes en el suelo de los lisímetros

 Establecer un programa de prevención de enfermedades que afecten al cultivo

 Acortar la frecuencia de muestreos para obtener la curva de liberación

 Validar un protocolo para medición de liberación de nutrientes en el suelo

 Dejar reposar el biochar inyectado en frio dentro de un recipiente hermético y lleno

 Revisar el clima de años anteriores y determinar la época de menor horas luz día, para
programar la siembra para obtener floración y cosecha de la chía

30
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

5 Lista de Referencias Bibliográficas


Arysta Life Science. 2013. Fertilización de liberación controlada, de lenta liberación y
estabilizadores [sitio de internet] [consultado 30 mayo 2016]. Disponible en el World Wide
Web: <http://www.redagricola.com/reportajes/nutricion/fertilizantes-de-liberacion-controlada-
de-lenta-liberacion-y-estabilizados>.
Ayerza, R. 2009. The seeds protein and oil content, fatty acid composition, and growing cycle
length of a single genotype of chía (Salvia hispanica L.) as affected by environmental
factors. Journal of Oleo Science, vol. 58, no. 7, p. 347-354.
Ayerza, R. y Coates, W. 2006. CHÍA redescubriendo un olvidado alimento de los aztecas.
Buenos Aires (AR): Editorial del Nuevo Extremo. 163 p. ISBN 987-1068-94-8.
Calderón Araya, G.; Alfaro Portuguéz, R. y Ocampo Chinchilla, R. 2015. Evaluación de nueve
fuentes de fertilizantes nitrogenados en la región de Turrialba, Costa Rica, con las
variedades de caña de azúcar B77-95: Promedio de tres cosechas. In VI Congreso
Tecnológico del Departamento de Investigación y Extensión de la Caña de Azúcar (DIECA)
Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) 20 y 21 de agosto del 2015 [en línea].
Grecia, Alajuela (CR): DIECA [consultado 15 agosto 2016]. Disponible en el World Wide
Web:
<https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&v
ed=0ahUKEwjD3aj106TPAhWEth4KHQMSDaEQFggdMAA&url=https%3A%2F%2Fwww.lai
ca.co.cr%2Fbiblioteca%2Fservlet%2FDownloadServlet%3Fc%3D443%26s%3D1762%26d
%3D23044&usg=AFQjCNFrtNN275JoilolRmphpvStyuwhew&sig2=azmf4dKi16sMx5aUAnzd
4A>.
Chartuni, E. y Magdalena, C. 2014. Manual de Agricultura de precisión. Montevideo (UR): IICA.
p. 176. ISBN 976-92-9248-545-0.
Ciampitti, I. y García, F. [2008]. Balance y eficiencia de uso de los nutrientes en sistemas
agrícolas [en línea] [consultado 22 octubre 2016]. 13 p. Disponible en el World Wide Web:
<http://lacs.ipni.net/ipniweb/region/lacs.nsf/e0f085ed5f091b1b852579000057902e/53b43dad
9c126e27032579050071b657/$FILE/Ciampitti%20y%20Garcia%20-
%20Balances%20y%20Eficiencia%20Nutrientes%202007.pdf>.
De La Rosa, D. 2008. Evaluación agroecológica de suelos para un desarrollo rural sostenible.
Madrid (ES): Ediciones Presa. 335 p. ISBN 978-84-8476-361-1.
Di Rienzo, JA.; Casanoves, F.; Balzarini, MG.; González, L.; Tablada, M. y Robledo, CW. 2014.
InfoStat: software estadístico [programa de cómputo]. Versión 2014. Córdoba (AR):
Universidad Nacional de Córdoba, Grupo InfoStat. Disponible para descarga en el World
Wide Web: <http://www.infostat.com.ar>.
Echandi, E. 1967. Manual de laboratorio para fitopatología general [en línea]. 1a ed. Lima (PE):
IICA. 51p. Texto de Materiales de Enseñanza, no.17 [consultado 15 septiembre 2016].
Disponible en el World Wide Web:
<https://books.google.co.cr/books?id=i8QOAQAAIAAJ&pg=PA15&lpg=PA15&dq=aislamient
o+de+hongos+fitopat%C3%B3genos&source=bl&ots=SOnKtDukEg&sig=C8PHMiILaYjCeqU
tMMaomGm67gs&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false >.
Echeverría, H. y Sainz, H. 2001. Eficiencia de recuperación de nitrógeno aplicado al estadio de
seis hojas de maíz bajo riego en siembra directa y labranza convencional. Ciencias del
Suelo, vol. 1, no. 19, p. 57-66.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 2002. Los
fertilizantes y sus usos. 4a ed. Roma (IT). 87 p. ISBN 92-5-304414-4.

31
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 2015.


Perspectivas a largo plazo: el panorama de la agricultura [en línea]. Roma (IT) [consultado
26 agosto 2016]. Disponible en el World Wide Web:
<http://www.fao.org/docrep/004/y3557s/y3557s06.htm >.
Forsythe, W. 1985. Física de suelos: manual de laboratorio. 1a ed. San José (CR): IICA. 213 p.
ISBN 92-9039-052-2.
Gavande, SA. 1972. Física de suelos: principios y aplicaciones. 1a ed. México (MX): Limusa.
351 p.
Gonzáles, G. 2014. Principales limitaciones y restricciones a la comercialización de los
productos de interés para el área del sistema de riego en Santa María, Catamarca.1a ed.
[s.l.]: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; PROSAP; FAO. 72 p.
Google Earth. 2016. [LECASA] [en línea] [consultado 27 septiembre 2016]. 9 marzo 2016.
10°12’ 40” N 83°35’ 47” O. 38 m.
Gutiérrez, R. 2015. Eficiencia de la fertilización nitrogenada en el cultivo de papa Solanum
tuberosum cv yungay en Colpar, distrito de Quilcas-Huancayo [Tesis Ing. Agr.]. El Mantaro,
Jauja (PE) : Universidad Nacional del Centro de Perú. 101 p.
Huerga, M. 2014. Principales limitaciones y restricciones a la comercialización de los productos
de interés para el área del sistema de riego en Santa María, Catamarca.1ra ed. Roma (IT):
FAO. 72 p.
Izquierdo, C.; Rosas, J.; Sanches, M. y Hernandez, M. 2004. Residuo a recurso el camino hacia
la sostenibilidad: enmiendas orgánicas de nueva generación: biochar y otras biomoléculas.
Madrid (ES): Mundi-Prensa. 182 p. ISBN 978-84-8476-692-6.
Lehmann, J. y Joseph, S. 2015. Biochar for environmental management. 2a ed. New York (US):
Sanxon Graphics. 928 p. ISBN 978-0-415-70415-1.
Major, J. 2006. El biocarbón: una herramienta para el manejo sostenible de suelos y la
producción de energía. Revista Tecnicaña, diciembre, vol.10, no. 18, p. 20-24.
Mikkelsen, R. [2002]. Emisiones de amoniaco de operaciones agrícolas [en línea].
Informaciones Agronómicas [consultado 20 octubre 2016], p. 24-27. Disponible en el World
Wide Web: <http://www.ipni.net/publication/ia-
lahp.nsf/0/251EB81E3731729F852579A0006A0E4E/$FILE/Emisiones%20de%20amoniaco.
pdf >.
Miranda, F. 2012. Guía técnica para el manejo del cultivo de chía (Salvia hispánica) en
Nicaragua [en línea]. Matagalpa (NC): CECOOPSEMEIN RL.14 p. [consultado 14 abril
2016]. Disponible en el World Wide Web: <http://docplayer.es/3789760-Guia-tecnica-para-
el-manejo-del-cultivo-de-chia-salvia-hispanica-en-nicaragua.html >.
Ordorica, M. y López, A. 2011. Determinación de parámetros claves para la elaboración de
biochar con alta capacidad de intercambio catiónico [Proyecto de Graduación Lic. Ing. Agr.].
Guácimo (CR): Universidad EARTH. 35 p.
Plataforma Tecnológica. 2016. Importancia de la fertilización en desarrollo de los cultivos y en
su conformación nutritiva [sitio en Internet] [consultado 25 febrero 2016]. Disponible en el
World Wide Web: <
http://www.agriculturasostenible.org/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=7187&te=
33&idage=9282>.
Reyes, J.; Gerding, V. y Thiers, O. 2013. Fertilizantes de liberación controlada aplicado al
establecimiento de Pinus radiata D. Don en Chile. Revista Chapingo, agosto-diciembre, vol.
18, no. 3, p. 313-328.

32
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

Roca, N.; Pazos, M. y Bech, J. 2007. Disponibilidad de cobre, hierro, manganeso, zinc en
suelos del NO argentino. Suelo, vol. 25, no. 1, p. 31-42.
Sancho, H. 2013. Curvas de absorción de nutrientes: Importancia y uso en los programas de
fertilización. Informaciones Agronómicas, no. 36, p. 11-13.
Stewart, W. [2008]. Consideraciones en el uso eficiente de nutrientes. Nota técnica [en línea]
[consultado 22 octubre 2016]. 10 p. Disponible en el World Wide Web:
<http://nla.ipni.net/ipniweb/region/nla.nsf/e0f085ed5f091b1b852579000057902e/40ad1eee2
6c802f005257a5300510c6d/$FILE/ATTCNQIX.pdf/Consideraciones%20en%20el%20uso%2
0eficiente%20de%20nutrientes.pdf>.
Universidad EARTH. 2015. Base de datos climáticos [documento en Excel]. Guácimo (CR).
Actualizado mensualmente.
Zúñiga, H. 2014. Biología de la chía (Salvia hispánica L.) [Memoria Ing. Agr.]. Santiago (CL):
Universidad de Chile. 65 p.

33
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

6 Anexos

6.1 Anexo 1. Porcentaje (p/p) de Rendimiento de Biochar a través de Diferentes


Pirolisis

Pirolisis Condiciones Bio oil Biochar Gas

Lenta Temperatura alrededor de 400 °C e 30 35 35


incremento lento de temperatura.

Moderada Temperatura alrededor de 500 °C e 50 20 30


incremento moderado de temperatura

Rápida Temperatura alrededor de >500 °C e 75 12 13


incremento rápido de temperatura

Izquierdo et al. (2004.)

6.2 Anexo 2. Análisis Químico de Biochar Elaborado a partir de Fibra de Coco

Identificación C N P K Ca Mg S Fe Cu Zn Mn B

----------------------------%----------------------------- ----------------ppm------------------

Biochar 66,19 0,93 0,24 1,42 0,42 0,49 0,12 12041 33 53 247 31

6.3 Anexo 3. Curva de Crecimiento de Diámetro basal de Salvia hispánica basada


en el Modelo Teórico Ajustada al Modelo de Crecimiento Logístico

34
Inyección de Nutrientes en Biochar y Determinación de su Eficiencia como Fertilizante en Chía

6.4 Anexo 4. Curva de Crecimiento de Número de Ramificaciones en Salvia


hispánica basada en el Modelo Teórico Ajustada al Modelo de Crecimiento
Logístico

35

También podría gustarte