Está en la página 1de 11

Alfabetización mediática e informacional en la era de la inteligencia artificial (IA)

Clase 1: Principales características de la IA como


problema para la AMI

1. Introducción

Hola a todos y todas, bienvenidos y bienvenidas a la primera clase de este curso centrado en la
problemática que articula los medios, las tecnologías y la educación en un contexto en el que la
inteligencia artificial revoluciona casi todos los órdenes de la vida actual.

Tal como plantea el título, a lo largo de las clases pretendemos aportar una serie de herramientas
que nos permitan reflexionar y producir saberes para enfrentar los desafíos que los entornos
digitales y la sociedad de la información imponen a la práctica docente. Es decir, no solamente
establecer un diagnóstico de la situación, sino también aportar una serie de conceptos y de insumos
que nos permitan interpretar e intervenir en el aula.

La Defensoría del Público, junto a UNESCO, se encuentra trabajando sobre estas problemáticas,
sobre todo por su impacto profundo en lo que podemos denominar “el fenómeno de la
desinformación” y, por supuesto, en la vida democrática.

Para dar los primeros pasos en el tema en esta presentación, es necesario introducir algunas de las
características y problemas centrales de un acontecimiento contemporáneo con relación a las
tecnologías, que nos afecta cotidianamente en nuestra labor docente y más allá de ella: la irrupción
repentina y el desarrollo acelerado de herramientas de inteligencia artificial.

Una primera pregunta que tenemos que hacernos, antes de profundizar la problematización sobre
la IA, es precisamente de qué hablamos cuando decimos IA.

Podríamos enunciar, en principio, que la IA se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar
tareas que, por lo general, hasta hace muy poco requerían inteligencia humana. Esto se logra
mediante la programación de algoritmos y el aprendizaje automático, que les permite analizar
grandes cantidades de datos para identificar patrones y tomar decisiones. Las aplicaciones de la IA

1
son diversas y van desde la atención médica, la conducción autónoma de vehículos, hasta la
automatización de procesos industriales.

“Según Andreas Kaplan y Michael Haenlein (2019), se trata de la capacidad de un sistema para
interpretar correctamente datos externos, para aprender de dichos datos y emplear esos
conocimientos para lograr tareas y metas concretas a través de la adaptación flexible. También es una
rama del conocimiento, de carácter necesariamente multidisciplinaria, ya que para alcanzar sus
objetivos depende de áreas tan diversas como las matemáticas, la lógica simbólica, la semiótica, la
ingeniería eléctrica, la filosofía de la mente, la neurofisiología y la inteligencia social”. (Novomisky,
2020)

La IA se divide en dos categorías principales: la inteligencia artificial débil y la inteligencia artificial


fuerte. La inteligencia artificial débil se utiliza para tareas específicas, como el reconocimiento de
voz o la traducción de idiomas, mientras que la inteligencia artificial fuerte tiene como objetivo
desarrollar una inteligencia general comparable a la humana. A medida que la tecnología continúa
avanzando, se espera que la IA tenga un impacto significativo en muchos aspectos de la vida
cotidiana y en la forma en que trabajamos y nos comunicamos.

El siguiente video puede brindarnos algunas interesantes pistas para aproximarnos a una definición
inicial.

2
¿Qué es la inteligencia artificial?

2. IA, derecho a la comunicación y educación


Aun cuando han pasado meses desde la aparición masiva del chat GPT, muchos seguimos con el
estupor inicial que implica interactuar con esta plataforma de inteligencia artificial, o con muchas de
sus derivaciones ya ramificadas en el entorno Windows, en aplicaciones o web secundarias de
desarrollo de imágenes, música, videos, presentaciones y un etcétera que puede extenderse aún
mucho más.

Trataremos aquí de proponer una serie de puntos clave que consideramos necesario desandar para
tener mayor claridad frente a este primer momento de incertidumbre y poder ver sus implicancias
en el derecho a la comunicación, en el sistema y las prácticas educativas, y, por lo tanto, en el
sistema democrático.

Primero tenemos que hacer un breve repaso de algunos acontecimientos, no necesariamente de


manera cronológica, aunque todos son muy actuales.

Desde la aparición del Chat GPT, rápidamente hubo universidades que impidieron su uso, por
ejemplo, en Francia. Países como Italia, Rusia o China lo inhabilitan; otros, como Estados Unidos o
Alemania, están estudiando qué hacer, pero todos debatiendo alrededor de un mismo problema.
No hay ahí un debate ético, filosófico, conceptual o incluso pedagógico, sino una fuerte
preocupación por la seguridad de los datos que cada usuario deja mediante su uso. Sabemos
incluso que en las últimas semanas Open IA, la compañía detrás de este chat, reconoció una gran
filtración de datos de usuarios.

Hoy nuestra huella digital, es decir, la información que dejamos a nuestro paso en internet, es
profunda y la utilización o preservación de estos metadatos es un debate mundial. Este es un tema
que profundizaremos en las siguientes clases.

En este contexto, podemos encontrar la carta que firmaron el creador de la primera máquina Apple,
Steve Wozniak, el historiador Yuval Noah Harari, el cofundador de Skype, Jaan Tallinn, y el CEO de
Twitter, Elon Musk, entre más de mil doscientas personalidades, en la que advirtieron sobre los

3
riesgos generales de la IA para la sociedad. Los autores de la misiva destacan que la IA tiene el
potencial de transformar la sociedad de manera profunda, pero también representa una amenaza
significativa para la privacidad, la seguridad y la estabilidad económica.

Así lo plantean: "Pedimos a todos los laboratorios de inteligencia artificial que suspendan
inmediatamente durante al menos 6 meses el entrenamiento de sistemas de IA más potentes que
GPT-4 (incluido GPT-5, que se está entrenando actualmente)"

La carta fue publicada por el Future of Life Institute, una organización centrada en los riesgos
tecnológicos para la humanidad. En el texto del documento se deja muy claro que la pausa debe ser
"pública y verificable", y debe implicar a todos los que trabajan en modelos avanzados de
inteligencia artificial como GPT-4. Pero si revisamos, este instituto de vanguardia sobre IA, en su
propia web aclara que: “una vez que los sistemas de IA puedan diseñar por sí mismos sistemas más
inteligentes, podemos llegar a una 'explosión de inteligencia', dejando atrás a la humanidad muy
rápidamente. Esto podría erradicar la pobreza o la guerra; también podría erradicarnos.”

https://futureoflife.org/cause-area/artificial-intelligence/

Al escuchar este tipo de advertencias nos vuelve el mismo escalofrío (o uno peor), que la primera
vez que nos respondió GPT.

La segunda cuestión es quizás una de las que más nos interesa aquí, que desde ya compartimos. Se
encuentra en un texto firmado por más de 400 científicos y académicos de la región, La Declaración
de Montevideo sobre Inteligencia Artificial y su impacto en América Latina.

Declaración de Montevideo sobre IA

El texto señala que la IA puede generar desigualdades económicas y sociales, y puede exacerbar las
brechas existentes entre países y regiones. Además, que la IA puede ser utilizada para el control y la

4
represión, lo que representa una amenaza para la libertad de expresión y la democracia. Pero hay
una idea que está presente allí de manera transversal, y es que la transformación del mundo del
trabajo que implica la integración de la IA en los procesos productivos tendrá un doble efecto. Por
un lado, desaparecerán muchas actividades que hasta ahora eran desarrolladas por personas, pero,
por el otro, aparecerán nuevas oportunidades de tareas que hoy quizás ni siquiera podemos
imaginar y, para ello, se requerirán nuevos profesionales. La carta dice: “cualquier transformación
del mercado laboral debe atender de forma prioritaria la problemática del desempleo y la
precarización con medidas proactivas y efectivas”.

Claramente, siendo América Latina la región más desigual del planeta, es necesario detenernos a
analizar que quizás sin la formación y actualización necesaria, las políticas públicas integradas, la
investigación profunda del tema y el tiempo suficiente para hacerlo, podemos inferir en qué lugar
del mundo se perderán empleos y en dónde se desarrollarán los nuevos.

Finalmente, resulta interesante retomar los interrogantes que plantea Carlos Scolari: “¿Cómo
aprende la #IA? ¿En qué "bibliografía" se basa para generar textos? ¿Ha "pirateado" contenidos?
¿Existe un currículum algorítmico oculto en ese proceso de aprendizaje? Está claro: la inteligencia
artificial es (también) un problema educativo.”

Coincidimos con él en todas las preguntas, pero sobre todo en la afirmación final. La IA es un
enorme desafío para múltiples campos de la educación, como el currículum, la evaluación, la
didáctica, pero también en el debate sobre el estatuto del conocimiento y lo que realmente es
relevante trabajar hoy en las aulas.

5
Además, dentro de estas cuestiones hay una que necesitamos destacar desde el inicio, y que hoy
abre un desafío enorme también en el campo de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI):
con estas herramientas, hemos visto al Papa con una campera blanca ultramoderna, a Trump
llevado preso por policías humanoides, o a Cristo sacándose una “selfie” en la última cena, entre
otras realidades ficcionadas o ficciones muy reales. La producción de imágenes, videos, audios o
voces superpuestas a personas de manera sintética se expandió de forma vertiginosa y parece no
tener vuelta atrás. La posverdad hoy se apoya en una serie de plataformas que rápidamente pueden
convertir en verosímil desde lo más disparatado, hasta lo que con mucho gusto nos encantaría
creer.

6
La IA se expande fuertemente sobre la desinformación y los discursos de odio, generando falta de
certezas en lo que vemos, poniendo en jaque la relación fundamental que tienen la comunicación
como derecho humano con la democracia.

La desinformación no es un fenómeno actual, pero frente a la disponibilidad y cantidad


de información que ponen en circulación las tecnologías digitales cobró otra dimensión.
La desinformación, las noticias falsas, los discursos de odio, etc., son nocivos para el
ejercicio pleno de la ciudadanía y la democracia; por este motivo, son fundamentales
los procesos de formación que permitan desarrollar competencias para afrontarla.

Desinformar significa difundir información intencionalmente manipulada para lograr


una consecuencia o efecto determinado. Pero, además, puede circular información
equivocada que, aunque no esté intencionalmente manipulada, puede carecer carece
de verificación previa.

7
Los discursos de odio son los mensajes que atacan a una persona o grupo de personas
por pensar de una determinada manera, por alguna o varias de sus características; por
ejemplo, descalificarlas por el lugar de nacimiento, sus preferencias políticas, sus
características físicas, su orientación sexual, entre otras. Estos discursos son peligrosos
porque pueden generar actitudes discriminatorias y violencia contra los grupos que son
objeto de ellos

Estamos en un momento en el cual ya no podemos ver para creer, necesitamos


chequear, contrastar, desconfiar y tener nuevas habilidades para poder, ahora sí,
confiar en lo que nuestros ojos nos muestran. Nada de lo que fue volverá a ser como
antes y eso es seguro, como también lo es que sin información de calidad no hay
democracia posible (Novomisky, 2023).

La IA es una herramienta poderosa que tiene el potencial de transformar el mundo de manera


significativa. Sin embargo, también representa riesgos para el sistema democrático y para la
sociedad en general. Es importante que los gobiernos, las empresas y la ciudadanía sean
conscientes de esto y trabajen juntos para proteger la transparencia, la verdad y los derechos
humanos en la era de la IA.

Estos desafíos hoy los enfrentamos como humanidad toda, sin dudas, pero como el conocimiento y
el desarrollo de políticas públicas deben ser situados, hay particularidades que en nuestra región
tienen que ser tenidas en cuenta. Es fundamental indagar desde nuestras propias matrices
históricas o de pensamiento las respuestas correspondientes desde el sur para el sur, y sin dudas
uno de los primeros pasos a dar necesariamente es el de la educación. En este punto la
alfabetización mediática e informacional es fundamental.

Entonces, en la siguiente clase vamos a dar los primeros pasos en la perspectiva desde la cual
partimos en el curso: la comunicación/educación. Una mirada situada geográfica, conceptual y
políticamente. Es decir, desde América Latina, con un enfoque crítico respecto de la relación entre

8
tecnologías comunicacionales y la educación, y una concepción de la comunicación y la educación
como derechos humanos básicos. Además, repasaremos desde qué concepción comprendemos la
cultura digital, y las implicancias del proceso de digitalización de la cultura en la vida cotidiana de
las sociedades contemporáneas

También realizaremos una historización del desarrollo de la alfabetización mediática e informacional


y la importancia de la incorporación de esta perspectiva en los procesos de enseñanza en el
contexto de desarrollo de las tecnologías digitales que estamos presentando.

Con esto cerramos la primera clase introductoria. Les dejamos, a continuación, la bibliografía de
Alejandro Morduchowicz y Juan Suasnábar, en la que plantean algunas ideas para pensar los
desafíos que impone el chat GPT en el aula. También, encontrarán la guía de actividades que
deberán realizar.

Como cierre, les dejamos esta canción de Jorge Drexler para disfrutar y también para seguir
reflexionando sobre la influencia de las tecnologías digitales y especialmente de la IA en nuestra
cotidianeidad. Seguramente en menos de 5 minutos podrán comprender, quizás mucho mejor, algo
de lo que hasta aquí se trató de explicar y con una de las voces más encantadoras de nuestra región.

https://www.youtube.com/watch?v=KttR wQ1Cgc&ab_channel=Jorge Drexler VIDEO

Actividades
Foro de presentaciones

Este foro es un espacio que habilitamos para empezar a enlazarnos, a conocernos, a saber quién es
ese otro que aprende de mí y junto a mí. También, para conocer qué relación tenemos en nuestra
práctica docente cotidiana con las temáticas que vamos a trabajar en el curso. Por eso, en esta
consigna les pedimos que:
• Se presenten brevemente a través de tres rasgos o detalles que los/as definan; pueden ser
sus hobbies, sus costumbres, sus amores, sus sueños, sus gustos musicales o algún rasgo de
su personalidad. Tómense unos minutos para mirarse, observarse y elegir esas cualidades o

9
detalles que no pueden faltar y les imprimen esa identidad tan particular.
• Luego, aporten qué potencialidades y dificultades encuentran en su propia práctica en
relación con la utilización de medios y plataformas en el aula.

Aprovechen esta primera semana para ir realizando sus intervenciones. ¡No demoren! Los/as vamos
a estar esperando.

Materiales de lectura
Morduchowicz, A. y Suasnábar, J. (17 de enero de 2023). ChatGPT y educación: ¿oportunidad,
amenaza o desafío? Recuperado de: https://blogs.iadb.org/educacion/es/chatgpt-educacion/

Bibliografía de referencia
Kaplan, A. y Haenlein, M. (2019). Siri, Siri in my Hand, who's the Fairest in the Land? On the
Interpretations, Illustrations and Implications of Artificial Intelligence [Siri, Siri en mi mano, ¿quién
es la más bella de la tierra? Sobre las interpretaciones, ilustraciones e implicaciones de la
inteligencia artificial]. Business Horizons, 62(1), 15-25. Recuperado de:
https://doi.org/10.1016/zj.bu
shor.2018.08.004
Novomisky, S. (2020). La marca de la convergencia: doce ensayos en busca de una narrativa. La
Plata: EDULP. Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/07/La-marca
-de-la-convergencia-1.pdf
Novomisky, S. (24 de abril de 2023). Inteligencia artificial. El gran desafío para la alfabetización
mediática. Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/543418-el-gran-desafio-para
-la-alfabetizacion-mediatica

Créditos
Autores: Dr. Sebastián Novomisky / Mg. Nicolás Bernardo

Cómo citar este texto:

10
Novomisky, S. y Bernardo, N. (2023). Clase Nro. 1: Principales características de la IA como problema para la
AMI. Alfabetización mediática e informacional en la era de la inteligencia artificial (IA). Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

11

También podría gustarte