Está en la página 1de 31

Conocer, amar

y seguir a jesús
Vivir el carisma para educar por medio de él.

Por: Jorge Messarina Azañedo


Asesor Nacional – PJJM OSJ
Contenido
01 02
El carisma josefino
La escuela católica
marelliano
Aspectos importantes y
Ideas principales
claves para la educación

03 04
El perfil del
Educar el corazón
educador oblato
El sueño del Fundador
01
La escuela
católica
Ideas principales
Analizaremos dos
documentos de la
Iglesia…

DECLARACIÓN INSTRUCCIÓN
POSTCONCILIAR LA IDENTIDAD DE LA ESCUELA
GRAVISSIMUM EDUCATIONIS CATÓLICA PARA UNA
SOBRE LA EDUCACIÓN CULTURA DEL DIÁLOGO
CRISTIANA
Congregación para la Educación
Pablo VI, 28 de octubre de 1965. Católica, 25 de enero de 2022.
Claves de la declaración “GRAVISSIMUM EDUCATIONIS”
Concilio Vaticano II - 1965

Los padres tienen la


Todo bautizado tiene
La educación es un primera y principal
derecho a la educación
derecho universal. responsabilidad en la
cristiana.
educación de sus hijos.

La Iglesia declara que la


La educación moral y función de los maestros
De entre todos los
religiosa en la escuela es es un verdadero
medios para educar, el
una obligación apostolado, para el que
principal es la escuela.
ineludible. debe estar preparados
adecuadamente.
La educación es
un derecho Padres
universal

La
responsabilidad Sociedad civil
de todos

Estado

Evangelización
Principios fundamentales de
la educación cristiana Educar es deber
de la Iglesia
Promoción
humana integral
La formación
inicial y continua
de los maestros

Sobre todo
La colaboración
entre padres y
mutua
maestros

El carácter
comunitario

CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA. Instrucción la identidad de la escuela


católica para una cultura del diálogo, n° 11-16. Ciudad del Vaticano, 2022.
Concluimos en que la escuela-comunidad católica…

Surge entonces, una IDENTIDAD


Educa a sus Crea un ambiente
alumnos para comunitario escolar,
conseguir animado por el
eficazmente el bien espíritu evangélico de
de la ciudad terrestre libertad y de caridad.
y los prepara para
servir a la difusión del
Reino de Dios.

Ayuda a los
Ordena adolescentes para que
últimamente toda
la cultura humana
en el desarrollo de la
propia persona crezcan ESCUELA CATÓLICA
a un tiempo según la
según el mensaje nueva criatura que han Educación integral Concepción cristiana
de salvación. sido hechos por el de las personas de la realidad
bautismo.

CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA. Instrucción la identidad de la


Gravissimum Educationis, 8. escuela católica para una cultura del diálogo, n° 18-22. Ciudad del Vaticano, 2022.
Concepción cristiana
de la educación
“Como la verdadera educación debe procurar la
formación integral de la persona humana, en
orden a su fin último y, simultáneamente, al bien
común de la sociedad, los niños y los jóvenes han
de ser educados de manera que puedan desarrollar
armónicamente sus dotes físicas, morales e
intelectuales, adquieran un sentido más perfecto de
la responsabilidad y un uso recto de la libertad, y se
preparen a participar activamente en la vida social”.

Código de Derecho Canónico, n°795


02
El carisma josefino
marelliano
Aspectos importantes y claves
para la educación oblata
“Los Oblatos de San José, fieles
al carisma del Fundador, están
llamados a reproducir en su
propia vida y en su apostolado
el misterio cristiano como lo
vivió San José en la unión con
Dios, en la humildad, en una
vida silenciosa, en la aplicación
al trabajo, en la entrega "a los
intereses de Jesús“.

CONGREGACIÓN OBLATOS DE SAN JOSÉ.


Constituciones, art. 3.
La obediencia de Íntima unión con
Humildad
la fe Cristo

Rasgos de la El escondimiento Incansable


personalidad de El silencio
laboriosidad
San José

La sencillez El apostolado Amar sin poseer

P. TARCISIO STRAMARE, OSJ. La vía de San José, p. 15.


Escondidos con Cristo
en Dios (Colosenses 3, 3)
“En el silencio se cristalizan los grandes
caracteres, como en la humilde concha
se endurece la gota de rocío que,
transformada en piedra preciosa,
adornará la frente de las hijas del rey.
(Carta 27)
La teología de las
cosas sencillas
“Busquemos santificar las
pequeñas cosas: un pequeño
acto de paciencia o de caridad,
acompañado de recta intención,
tiene un valor inmenso a los
ojos de Dios”.

(Escritos 232)
5 pilares de la espiritualidad marelliana para la pastoral educativa
EL COEFICIENTE EL ESPÍRITU LAS COSAS LOS INTERESES
INFINITO DE FAMILIA LA VOLUNTAD PEQUEÑAS DE JESÚS

“Cristo en nuestros “Cuando te sientas cansado,


corazones es un coeficiente
“…Cada palabra, cada
mira hacia arriba, pon tu mano “Nuestro único esfuerzo
infinito... Y nosotros, pobres derecha sobre tu corazón, estás paso, cada deseo puede
en la tierra consiste en “Sean extraordinarios en
cifras de la nada, podemos en la presencia de Dios, estás ser la materia prima
con los amigos. Levanta tu voz. conformar nuestra las cosas ordinarias”.
multiplicarnos para lograr los intereses
gradualmente hasta la
Oiré lo que dices. Padre, hijos, voluntad a la de Dios”.
hermanos. Una corriente de de Jesús”.
altura de las cifras infinitas”. amor única”.
Escritos 268
Carta 88
Carta 9
Carta 28
Carta 11.
03
La educación
del corazón
El sueño del Fundador
Origen y evolución
del enfoque educativo
de San José Marello
Breve recorrido por nuestra historia…

Los Oblatos de
San José se
trasladan a su
Casa Madre.
26 de 10 de 23 de
noviembre: Primera misión 13 de octubre:
diciembre: septiembre:
Marello es de los Oblatos Inicio de la Obra
Nace en Turín, Marello es
nombrado de San José en Educativa en el
San José ordenado
obispo. Filipinas Perú
Marello. sacerdote.

1915 1948 1950


1844 1856 1868 1878 1882 1884 1888 1895

14 de marzo: 04 de
30 de mayo:
31 de octubre: noviembre: Los Oblatos
Marello funda la Fallece
Ingresa al Los OSJ abren de San José
congregación Marello en
seminario el Colegio llegan a Perú
en Asti. Savona
“Santa Clara”
Niñez y Crisis En su vuelta al Los años previos a Como Padre de los
la fundación de los Oblatos de San
adolescencia vocacional seminario OSJ (1868 -1878) José (1878 – 1888)
(1862 – 1864)
Es elegido secretario Los primeros años se
Esta experiencia de su obispo y dedicaron a la
Se convirtió en Vive la experiencia del
Estaba disponible marcó su corazón; le
animador espiritual de
atención de los pobres
mostró no sólo los Concilio Vaticano I y la catequesis juvenil
para enseñar a sus compañeros,
otros niños” . peligros que había Profundiza su Luego abrieron la
escribiendo en las
logrado superar con la devoción a San José. escuela nocturna para
Incluso a los 12 gracia de Dios, de
vacaciones, cartas que
jóvenes obreros y el
años era capaz de retoman su En 1872 constituye la
María, sino también el asilo para ancianos
escribir clases de experiencia, y volvió “Compañía de San
deseo de amar a la (Cuaresma -1884)
sobre sus pasos hacia José”.
catecismo . juventud y hacer algo
atrás.
Finalmente fundaron
por la misma. El 14 de marzo de el colegio Santa Clara
1878 funda los OSJ. (Noviembre de 1884)

Camino de maduración del ideal educativo


Espiritualidad de San La vida de San José como
modelo para su congregación Surge la idea de un
Influenciado Francisco de Sales
por humanismo
Contexto histórico: Desigualdad, pobreza, pensamiento anticlericalista devoto
de la época, ideología de la razón sobre la virtud.
El ideal de obispo Marello Humanismo devoto

Hombre Dios - Amor


“Lo que no se puede negar es que no
basta, y a veces es dañino, sólo
cultivar el intelecto, si a la vez no se Educación integral Perfección moral
da una educación cristiana del
corazón. ”.
Verdad Virtud
“En consecuencia, tienen el deber de
ofrecer a sus hijos aquella instrucción
que les orientará en el camino recto y Mente Corazón
les hará, a la vez, virtuosos cristianos
y óptimos ciudadanos”.
Óptimos Virtuosos
IV Carta Pastoral: Sobre la instrucción y la educación
doméstica de la juventud. 1892 ciudadanos cristianos
“La instrucción separada de la religión
no puede dar verdadera luz al Instrucción Catequesis
intelecto”. escolar
VI Carta Pastoral: Sobre el catecismo. 1894
Allen Vic Cartagena, OSJ. Visión marelliana de la educación integral: Cultivando la
mente y educando el corazón. Roma, 2013.
04
El perfil del
educador oblato
“El educador cristiano, en la escuela de
Cristo, es ante todo un testigo, y es
maestro en la medida en que es
testigo. No tengo nada que enseñarte en
esto, sino solo, como hermano, quiero
recordarte: da testimonio. Y sobre todo
rezo por ustedes, para que sean hermanos
no solo de nombre sino, de hecho. Y que sus
escuelas sean cristianas no de nombre sino,
de hecho”.

PAPA FRANCISCO. Audiencia al Capítulo General de los Hermanos de las Escuelas


Cristianas . 21 de mayo de 2022.
El educador cristiano es…

Directorio para la Catequesis 2020. n° 113


La espiritualidad del Su puerta de entrada es el amor

educador oblato
Anima a crecer en la coparticipación de
afecto

Promueve la combinación de fuerzas

Es capaz de sufrir con el que sufre y


gozar con el que goza

Se educa en la paciencia y la
comprensión

Trabaja y confía en el trabajo de los


demás.

Cree en la convivencia fraterna y la oración


recíproca

Cf. P. ANTONIO GEREMIA, OSJ. Antología Marelliana. p. 66-74.


4 tesoros del educador católico

EUCARISTÍA PALABRA DE DIOS ORACIÓN CARIDAD


NUESTRA META
LA SANTIDAD
“Cuando la meta está fija aunque el mundo se derrumbe

hay que mirar allá y siempre allá”.


(Carta 10)

META FIJA HACER LA VOLUNTAD DE DIOS


AUNQUE EL MUNDO
PERSEVERAR EN LA META
SE DERRUMBE

MIRAR SIEMPRE ALLÁ VIVIR ALEGRES


EL MODO C.A.P.
“Esta es nuestra misión
Hacer conocer, hacer amar y hacer practicar
la doctrina de Jesucristo”.
(Carta 25)
P. Francesco Russo, osj (2019). LA DIMENSIÓN APOSTÓLICA DE LOS OBLATOS DE SAN JOSÉ.
Conocer Amar Seguir
•Anunciar •Vida comunitaria •Enviar a la misión
•Acoger •Cultivo de virtudes •Delegar tareas
•Formación general •Formación más •Confiar
profunda. responsabilidades
•Discernimiento •Formación especial
vocacional •Acompañamiento

Primer anuncio Convivencia Acciones concretas

NAZARET BELÉN EGIPTO


NUESTRA CARTA MAESTRA
Despertar del sueño Levantarse
Mateo 1,24 Mateo 2,13

Crecer en edad,
No tener miedo sabiduría y gracia
Mateo 1,20
Lucas 2, 40

Buscar a Jesús Tomar consigo


Lucas 2, 44-47 Mateo 1, 24; 2, 13-14

Hacer más de lo Decir siempre sí a Dios


que se dice Mateo 2, 14
Mateo 1, 24; 2,24 ¡ITE AD JOSEPH!
“Se podría decir que la vida de José de Nazaret, inspirador del proyecto congregacional de José Marello,
representa hoy, para todas las Provincias, su proyecto educativo”.

CONGREGACIÓN OBLATOS DE SAN JOSÉ. Casa-Escuela De NAZARET. Proyecto


pastoral educativo para las instituciones educativas y sociales. 2017
Algunas ideas del documento “Casa Escuela
de Nazaret” para la reflexión final…
“La verdadera educación no se limita a La educación del corazón se realiza a
la sola transmisión de conocimientos, través del ejemplo, la práctica de las
sino que debe promover la dignidad y virtudes, el amor percibido y sentido
la fraternidad humana y preparar a los
por el educando. La educación debe
educandos a abrirse a la Verdad que es
Cristo” . hablar sobre todo al corazón de los
jóvenes.

Sentirse amados genera confianza, El significado bíblico del conocimiento


familiaridad, libertad interior, crea es amar, de esta manera una de las
espíritu de familia, y el amor así prerrogativas de todos los enseñantes
manifestado y percibido se hace válido es amar el conocimiento y transmitirlo
también para el mismo educador. con amor.

El amor cristiano es el fundamento de toda relación educativa y favorece la


asimilación de los valores humanos y cristianos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Librería Editrice Vaticana (2007). SAGRADA ESCRITURA. Recuperado de https://www.vatican.va/archive/ESL0506/_INDEX.HTM
2. Librería Editrice Vaticana (2017). CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA. Roma, Italia. Tercera edición.
3. Concilio Vaticano II (1965). GRAVISSIMUM EDUCATIONIS. Declaración sobre la educación cristiana. Roma, Italia.
4. Congregación para la educación católica. (2022) LA IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATÓLICA PARA UNA CULTURA DEL DIÁLOGO.
Roma, Italia.
5. Pontificio consejo para la promoción de la nueva evangelización (2020). DIRECTORIO PARA LA CATEQUESIS. Roma, Italia.
6. Francisco (2013). EVANGELII GAUDIUM. Exhortación apostólica. Roma, Italia.
7. Francisco (2019). CHRISTUS VIVIT. Exhortación apostólica. Loreto, Italia.
8. Francisco (2022). MENSAJE EN LA AUDIENCIA AL CAPÍTULO GENERAL DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS.
Roma, Italia.
9. San José Marello (1892). CARTA PASTORAL SOBRE LA INSTRUCCIÓN ESCOLAR Y LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES EN LA
FAMILIA. Acqui, Italia.
10. San José Marello (1894). CARTA PASTORAL SOBRE EL CATECISMO. Acqui, Italia.
11. Congregación Oblatos de San José (2017). CASA-ESCUELA DE NAZARET. Proyecto pastoral educativo para las instituciones
educativas y sociales. Curitiba, Brasil.
12. Congregación Oblatos de San José. (2015). EDUCAR EL CORAZÓN. IV Congreso Internacional de PJJM. Roma, Italia.
13. P. Tarcisio Stramare, OSJ (2002). LA VÍA DE SAN JOSÉ. Roma, Italia.
14. P. Angelo Rainero, OSJ (1994). BIOGRAFÍA DEL BEATO JOSÉ MARELLO. Lima, Perú.
15. P. Antonio Geremia, OSJ (1993). ANTOLOGÍA MARELLIANA. Roma, Italia.
16. P. Francesco Russo, OSJ (2019). LA DIMENSIÓN APOSTÓLICA DE LOS OBLATOS DE SAN JOSÉ. Roma, Italia.
17. Allen Vic Cartagena, OSJ. (2013).VISIÓN MARELLIANA DE LA EDUCACIÓN INTEGRAL: CULTIVANDO LA MENTE Y EDUCANDO
EL CORAZÓN. Roma, Italia.
18. P. Mario Guinzoni, OSJ. (2013). SAN JOSÉ MARELLO COMO FUNDADOR: LA LLAMADA A HERMANARSE. Roma, Italia.
19. P. Jan Perlczanski, OSJ. (2020). ITE AD IOSEPH, CARTA POR LA SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ. Roma, Italia.

También podría gustarte