Está en la página 1de 7

QUERELLA POR DELITO DE ESTAFA O APROPIACIÓN INDEBIDA (CASO

TRANSPORTE DE VIAJEROS)

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN EN FUNCIONES DE GUARDIA

DÑA. (nombre y apellidos), Procuradora de los Tribunales y de La


Mercantil………………… , según resulta de la escritura de poder con cláusula
especial que debidamente bastanteada acompaño, cuya devolución intereso
después de testimoniada en autos, ante el Juzgado comparezco y como mejor en
Derecho proceda, DIGO:

Que me veo en el caso de formular Querella Criminal por el delito de estafa o


apropiación indebida, contra las personas que se dirán, a cuyo efecto, y en
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 277 de la Ley de Enjuiciamiento
Criminal, hago constar los siguientes,

EXTREMOS

PRIMERO.- JUEZ ANTE QUIEN SE PRESENTA

La presente querella se formula ante el Juzgado de Instrucción de ......., al que por


turno de reparto corresponda, por haber tenido lugar en dicho partido judicial los
hechos en ella se relatados.

SEGUNDO.- QUERELLANTE.

Es querellante mi principal …………………, cuyas demás circunstancias constan


en la escritura de poder exhibida.

TERCERO: QUERELLADOS.
Son querellados:

D………………. , con domicilio en…………y provisto de DNI nº.:.......

Será responsable civil directa la compañía de seguros cuyas circunstancias se


desconocen en este momento, con la cual por imperativo legal debe tener cubierta
su responsabilidad civil el querellado, como titular de una correduría de seguros.

Se dirige también la querella contra las responsables civiles subsidiarias, las


compañías…………… y…………….. , nombres con los que gira el querellado,
siendo empleado o administrador de las mismas y habiéndose cometido los
hechos al socaire de su actividad profesional.

CUARTO: RELACIÓN CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS.

Mi representada la compañía ……………………. se dedica al transporte de


viajeros.

Uno de los extremos más importantes a los que debe atender la compañía
querellante, como es lógico, es la cobertura de cualquier riesgo que derive de su
actividad, teniendo en cuenta los riesgos consustanciales a la circulación por
carretera; que contrata con compañías de Tours Operadoras y que transporta a
muchas personas a lo largo de la temporada turística y después, constituyendo
además como es lógico una infracción gravísima en el orden administrativo que
una compañía de transportes de viajeros no tenga sus seguros en regla.

Así, mi representada aquí querellante confiaba plenamente en lo que creía que era
una correduría de seguros prestigiosa, la que preside o administra el querellado,

D………………., denominada………………., el querellado, venía encargándose de


los seguros de la querellante.
Pues bien, el querellado quien venía haciendo de Agente de Seguros, hizo creer a
mi representada que sus vehículos, fundamentalmente autocares, estaban
asegurados en la compañía…………, una de las de mayor nivel nacional, cosa
que no era cierta a pesar de que el Sr. …………… cobró el importe de las primas
a mi representada la querellante que estaba plenamente confiada en este aspecto
en el querellado.

Mi mandante pagó al querellado la suma de 30.000.- euros para asegurar para


este año y parte del año que viene, los vehículos en cuestión.

Acompaño de bloque de documentos nº 1 todos los cargos bancarios por


domiciliación en los que figuran los recibos pasados al cobro por……………………
a mi principal, la querellante, por cada uno de sus vehículos.

Las sumas las ha cobrado en ............ el querellado, en las cuentas corrientes de


su correduría y en esta ciudad es donde debían abonarse por el querellado a la
compañía de seguros las correspondientes primas para que mi principal tuviera
cubiertos sus riesgos.

Pues bien, en plena temporada turística algunos conductores de mi principal,


como suele ocurrir, tuvieron controles rutinarios por parte de la Policía de Tráfico
de…………… y, con esta ocasión advirtió mi principal que en sus recibos figuraba
lo que parecía un mero “lapsus lingue” o error material y es que como se indica en
los recibos, la cobertura alcanzaba el período del 5/3/00 al 5/3/00 Esto determinó
que se iniciaran distintas denuncias contra la querellante…………………

Al dirigirse mi mandante al querellado, D……………………. para arreglar el


equívoco, éste, el querellado dijo primero que se trataba de un simple error en el
recibo, cosa que ya esperaba mi mandante, al carecer de sentido que una póliza
cubra desde el 30 de Marzo del 2000 hasta el 30 de Marzo del 2000
A los pocos días, como el error no se subsanaba, el querellado por teléfono,
explicó que ………………………. no había entrado en el “cupo anual” de la
compañía…………………. y que tenían contratadas pólizas, la mayoría con la
compañía……………… y unas pocas con…………….. Esta manifestación ya no
tenía demasiado sentido, pues no lo tenía que mi mandante no tuviera antes
ninguna noticia al respecto, circulando sus autocares con los recibos supuestos
de…………………. que figuran en el documento nº 1.

El querellado ante las reticencias de mi mandante envió por fax un “Certificado”


que acompaño de documento nº 2 a esta querella, (como veremos luego falso)
en el que éste manifiesta que tiene contratadas pólizas con estas compañías.
Lleva fecha de 12 de julio del ......., la fecha en la que efectivamente remitió este
certificado.

También remitió falsas solicitudes de seguros que adjunto a este escrito como
bloque de documentos nº 3.

Los legales representantes de la compañía…………….. y………….. negaron por


teléfono tener la menor noticia de que la flota de ………………….. esté asegurada
en sus compañías. Acompaño al presente escrito telegrama de documento nº 4
que pidió mi mandante y efectivamente remitió la compañía……………………..a
mi principal, en el que consta: “ DE ACUERDO CON LA CONVERSACIÓN
TELEFÓNICA MANTENIDA LE COMUNICO QUE NO FIGURAN ASEGURADOS
EN NUESTRA ENTIDAD LOS VEHÍCULOS DE SU FLOTA EN CONTRA DE LO
MANIFESTADO EN CERTIFICADO Y SOLICITUDES DE SEGUROS
EXPEDIDAS POR D. …………………..”. Firma el Telegrama: José, de la
compañía……………….

Para empeorar las cosas, a finales de agosto de este año, mi representada se


dirigió al Sr…………. interesando el certificado de seguro de los vehículos, con el
fin de poder hacer una petición de transporte escolar y el querellado tampoco tuvo
el menor empacho en realizar un certificado falso que también acompaño como
documento nº 5, sin tener en cuenta ni siquiera lo grave que puede resultar que
una compañía que transporta niños a la escuela esté sin asegurar.

Al recabar información cerca de ambas compañías aseguradoras y ver que era


falso que existiera la correspondiente cobertura, mi principal se ha apresurado
como es natural a asegurar sus vehículos de nuevo, cosa que ha hecho con el
consiguiente quebranto económico.

El querellado bajo el supuesto falso de que estaba asegurando a mi principal se


quedó con 30.000 euros que la querellante le había entregado como figura en los
recibos, en la confianza de que el querellado las abonaba a la compañía
aseguradora.

QUINTO.- CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS HECHOS CIRCUNSTANCIADOS.

Los hechos son constitutivos del delito, o de estafa de los artículos 248, 249 y 250
1º, 4º y 6º del Código Penal porque se considere que al contratar los servicios el
querellado engañó al querellante, haciéndole ver que aseguraba sus vehículos o,
apropiación indebida de los artículos 252 y 250 1º, 4º y 6º del propio código
punitivo, pues habiendo recibido el querellado el dinero para asegurar la flota de
sus vehículos de transporte, en vez de destinar este dinero a la contratación de las
correspondientes pólizas, lo destinó a otras cosas en abuso de confianza,
apropiándose de él o distrayéndolo.

También podemos estar ante delitos de falsedad, consideración que depende del
futuro del proceso en orden a perfilar la conducta del querellado, dependiendo de
si los documentos emitidos se consideran falsedad ideológica, en cuyo caso están
despenalizados o suposición de intervención de persona que no ha intervenido
con referencia a las solicitudes de seguro a …………………, (doc nº 3) en cuyo
supuesto sí constituirían infracción penal de los artículos 392 y 390, 3º del Código
Penal.

En cualquier caso estamos sin duda y desgraciadamente ante indicios racionales


de criminalidad especialmente graves al afectar el engaño o abuso de confianza a
materia tan sensible como la falta de cobertura de personas adultas o niños que
creen que viajan cubiertos por las correspondientes compañías de seguros.

SEXTO.- DILIGENCIAS DE PRUEBA QUE SE INTERESAN.

I.- Declaración del querellado, requiriéndole junto con su citación para que aporte
la póliza de seguro de R.C.

Que como corredor está obligado a mantener de acuerdo con la ley.

II.- Declaración del Legal Representante o dependiente de la compañía


…………… mediante exhorto que deberá ser remitido a los Juzgados de
Barcelona, D…………, empleado de la compañía………………. SEGUROS,
compañía que tiene su sede en Plaza…………. de Barcelona.

III.- Declaración de los Legales Representantes o empleados de la


compañía………….., encargados de la unidad de flotas, D. EDUARDO y D.
JESUS, con domicilio profesional en ……

IV.- Documental de los documentos que se acompañan en este escrito.

En virtud de lo expuesto,

AL JUZGADO SUPLICO: Que teniendo por presentado este escrito tenga por
formulada Querella Criminal contra D…………… y por ejercitadas las acciones
penal y civiles derivadas contra el mencionado querellado y las personas jurídicas
mas arriba mencionadas, siendo constitutivos de delito los hechos obrantes en su
narración circunstanciada se sirva admitirla a trámite, ordenando la práctica de las
diligencias y decretando de inmediato la medidas cautelares de fianza de
responsabilidad civil en la suma de........... euros, al amparo de los artículos 785,
589 y concordantes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, requiriendo de inmediato
al imputado para que la haga efectiva y directamente a la compañía de seguros
que por obligación legal debe cubrir la responsabilidad civil del querellado como
Corredor de Seguros. Caso de que no lo hicieran deberá requerirse también a la
responsable subsidiaria y decretarse el embargo de sus bienes, abriendo las
correspondientes piezas separadas de terceros de los artículos 615 y siguientes
de la ley de enjuiciamiento. Tras ello solicito se dicte Auto convirtiendo el
procedimiento en abreviado dándole el curso correspondiente.

OTROSÍ DIGO: que siendo especial el poder no es necesaria la ratificación del


querellante y

SUPLICO AL JUZGADO: Estime innecesaria la ratificación por lo dicho.

Lugar y fecha.

Fdo. Letrado Fdo. Procurador de los Tribunales.

También podría gustarte