Está en la página 1de 6

El Periodo Imperial Japonés en Corea fue iniciado luego de que los japoneses

invadieran el territorio coreano. Apoyados por los estadounidenses, los nipones


invadieron Corea en el año 1905 y causaron la caída del reino Choson cinco años
después, en 1910 (Cummings, 1997). El 22 de agosto de 1910 se firmó el Tratado de
Anexión de Corea y Japón, por lo que los coreanos tuvieron que entregar toda su
soberanía al pueblo japonés, y Corea pasó a ser un protectorado de Japón. Dentro de
los principales cambios realizados por los japoneses detacan el saqueo de los recursos
coreanos, el traslado de la capital hacia Seúl, la inversión en infraestructura y
transporte y la asimilación del niponismo en los colegios de Corea (Astor, 2015). Como
respuesta a esta situación, surgieron grupos guerrilleros cuyo fin era defender la
independencia de Corea. El más famoso de estos surgió como respuesta a los catorce
puntos de W. Wilson y era llamado el Movimiento Samil, el cual estaba formado por
estudiantes que buscaban la expulsión de los nipones de territorio coreano. Cabe
destacar que a pesar de todas las vejaciones cometidas por los nipones, la crisis en las
naciones europeas causada por la Gran Guerra y la neutralidad de Japón en esta
provocaron un aumento masivo en las exportaciones coreanas, por lo que Corea pasó
de ser una nación en deuda a una nación con superávit y un gran índice de empleo
(Cummings, 1997).
Durante la década de 1920, los líderes políticos y revolucionarios buscaban imitar a
otros movimientos independentistas internacionales. Dentro de estos líderes destacan
treintaitrés intelectuales coreanos pertenecientes al Movimiento Samil, los cuales
abogaban por la expulsión de los japoneses del territorio coreano. La declaración de
intenciones del Movimiento Samil y la fuerte represión por parte de Japón provocaron
que en solo unos años el pueblo coreano dejara atrás su carácter pacífico, y las
protestas y marchas fueron adquiriendo un tono más violento poco a poco (Astor,
2015). Fue precisamente durante este periodo de tiempo que la sociedad coreana
comenzó a dividirse en las dos partes que conocemos en la actualidad, las cuales para
ese tiempo eran conocidas como "independentistas graduales" e "independentistas
radicales". Pese al apoyo estadounidense, los líderes nipones se hicieron la idea de
que su modo de gobierno no encajaba en el mundo moderno, por lo que los japoneses
apoyaron ciertas reformas graduales y dejaron de lado la actitud tan represiva que era
típica de ellos (Cummings, 1997). Sin embargo, estos movimientos solamente
beneficiaron a los independentistas graduales, conformados por las élites de la
sociedad coreana, mientras que los independentistas radicales, conformados por las
masas y el campesinado adoptaron una ideología basada en el socialismo. Debido a
esto, Japón aprobó la Ley de Preservación de la Paz, provocando un estallido de
violencia contra los coreanos de tinte radical, lo cual sumado a la muerte de Sunjong,
provocó que a pesar de las diferencias de pensamiento los radicales y graduales se
unieran de nuevo en una fuerza llamada Singanhoe, cuyo fin era luchar contra la
ocupación japonesa (Robinson, 2007).
Tras la derrota de Japón al final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unido y la
URSS acordaron la liberación de Corea de manera que Estados unidos se encargara
de la parte sur del territorio, mientras que la URSS se encargaría de la parte norte. A
pesar de este acuerdo para la liberación de Corea, esta nación se transformó en un
territorio donde lucharon de manera indirecta las dos grandes potencias de la Guerra
Fría. Debido a esto, Estados Unidos argumentó que sería imposible llegar a un acuerdo
con la URSS, por lo que trasladó este problema a las Naciones Unidas con el fin de
lograr elecciones democráticas en este territorio (Astor, 2015). En estas elecciones el
gobernante elegido fue Syngman Rhee, y además de esto, se reconoció al gobierno de
Corea del Sur como el gobierno legítimo de toda la península coreana. Pero a pesar de
esta situación, los soviéticos se negaron a reconocer este gobierno, y crearon la
República de Corea del Norte. Pese a que tanto Estados Unidos como la URSS habían
acordado retirar sus tropas de la península coreana, el 25 de junio de 1950 tropas de
Corea de Norte (apoyadas por la URSS y China) invaden Corea del Sur, por lo que el
líder político de esta región se ve obligado a solicitar apoyo de las tropas
estadounidenses, marcando así el inicio de la guerra de Corea y el final de Corea como
una sola nación unificada (Cummings, 1997).
Para el desarrollo de la planificación urbana, la definiremos según lo dicho por
Rodríguez Vásquez (1995).
“Planificación urbana es una función imprescindible del Estado moderno,
especialmente en aquellos países con elevados porcentajes de población localizada en
zonas urbanas o que experimentan procesos de rápido crecimiento de población en
ciudades”
Dentro de este concepto, vemos como Pardo del Viejo, L. (2020), en su trabajo
“Evolución y regeneración urbana de Seúl: de las ruinas de la guerra a metrópoli
global”, nos da un parámetro de cómo después de finalizada la guerra de Corea, la
parte sur de la península quedó fuertemente golpeada por el conflicto, ya que
anteriormente no se había desarrollado ninguna planificación que contemplara el plano
urbano, y que las consecuencias de la guerra hicieron que fueran más evidentes.
Además, el crecimiento demográfico en el país, ligado a la pobreza, hicieron necesario
la puesta en práctica de un primer plan urbanístico, de características muy básicas, en
el año de 1966 (Pardo del Viejo, 2020). Dentro de ese proyecto que fue tomando forma,
se desarrolló un tipo de infraestructura que cubriría la necesidad de viviendas por parte
de la población, y en las cuales vivirían una pluralidad de familias, y también en lo
referente a la infraestructura vial, se fueron ampliando cada vez más carreteras y más
grandes en función del crecimiento poblacional, ya que al final de la década de 1970 se
abogó por construir una gran cantidad de núcleos urbanos, y a la misma vez hacer que
más y más personas se trasladaran a vivir más cerca de los lugares en los que
trabajaban, esto con la clara idea de acelerar el desarrollo económico y social del país.
Algo con lo que se asocia comúnmente el crecimiento económico es con el
mejoramiento de la infraestructura y con el crecimiento demográfico, pues si hay una
gran cantidad de personas acumuladas en una zona específica, hay grandes
probabilidades de hacer crecer la industria de esa zona; sin embargo podemos ver
como en zonas de Seúl existen barrios marginales en donde viven personas en
condiciones de extrema desigualdad, que no fueron beneficiadas por este proceso de
crecimiento económico y expansión, lo que lleva a observar cómo se desarrolla un
escenario de vivienda informal, en el que como plantea Smolka, M., & Biderman, C
(2011) en su documento “Vivienda informal: una perspectiva de economista sobre el
planeamiento urbano” nos señala lo siguiente: “Hay mucho más por aprender sobre los
asentamientos informales, como por ejemplo las razones por las que los hogares optan
por esta solución de vivienda aun cuando tengan opciones a su alcance en el mercado
formal” ya que como citan los mismos autores “ Si bien proporcionan la mejor opción de
vivienda posible a muchos hogares de bajos ingresos, los asentamientos informales
son costosos, tanto para los individuos como para la sociedad en su conjunto”.
Cuando se habla del parasitismo se puede tomar como una de las causas la
globalización, como se muestra en las escenas de la película. En surcoreana tanto la
sociedad como la economía del país han tenido un desarrollo exponencial, esto ha
creado una gran diferencia entre la población con riqueza y la población pobre,
mostrando, así como las clases altas muchas veces viven a causa del
empobrecimiento de las clases bajas, como no solo pasa en este país si no a nivel
internacional.
“Goldberg y Pavcnik (2007) (como se citó Rojas et al., 2021) encuentran que tras
aumentos de globalización comercial la desigualdad salarial entre grupos por sector
económico aumenta tanto en países en desarrollo como en desarrollados”, la economía
de un país se puede ver afectada por la globalización y esto genera las discrepancias,
como se comienza a connotar la desigualdad económica (Rojas et al., 2021)
De igual modo en la película se presenta una familia con gran poder económico
poseedora de grandes ventajas en ámbitos de comodidad, en los cuales la familia de
escasos recursos tiene una condicionada manera de vivir debido a sus escasos
recursos económicos, ahora bien viéndolo de esta manera, se observan las
desigualdades económicas, así como también las limitaciones de su estado social con
respecto a su economía, se muestra cómo, aunque posean grandes habilidades, al no
poseer dinero para pagar los estudios o no poder formarse profesionalmente, hace que
por ende posea un nivel inferior socialmente, como se ve reflejado en la película. Así es
como ocurre en la sociedad surcoreana, muchas de las grandes empresas son las que
mantienen a el país y esto trae como consecuencia el hecho de que las pequeñas
empresas no funcionan, puesto que no son necesarias, esto provoca que si no se tiene
la capacidad para conseguir un empleo en una de estas grandes empresas su situación
social y económica se van a ver limitadas, y aunque también sea posible conseguir
trabajo en el ámbito laboral público, se necesita la misma capacidad que en una de
estas grandes empresas, ya que la competencia y demanda por estos puestos es muy
grande.
Es importante recalcar que la globalización como tal se viene construyendo desde
tiempo atrás a pesar de ser vista como algo actual, cada vez ha ido creando una mayor
diferencia tanto entre países, así como en una misma nación en su estado económico y
como social, del mismo modo que en entre otros aspectos.
Según Petras, J. (2001), la globalización se ha visto como grupos sociales
diferenciados. Cuando la capital se propagaba internacionalmente, la expansión solo
llegaba a ciertos Estados-nacionales, esta expansión otorgaba beneficios en
desigualdad entre las clases en países capitales y en los países receptores.
Esto está siendo aplicado en el ámbito de países, pero la globalización puede tener
estos mismos efectos en una sola nación, como lo es el caso de corea del sur. Se
puede advertir como la película nos da una muestra de lo que pasa en la realidad de la
sociedad coreana, los beneficios como se menciona anteriormente no llegan a todos y
solo una cierta población tiene acceso a ellos. En este caso, el simple hecho de que en
un hogar se tengan que pasar situaciones y necesidades las cuales no debería vivir un
ser humano, como el poder conseguir un trabajo que proporcione la situación
económica adecuada para el diario vivir, se muestra como uno de los beneficios a los
que no puede acceder cierto sector de la población y por esto, como se ve en la
película, los más jóvenes ven la necesidad de mentir para poder conseguir un trabajo
con el que puedan satisfacer las necesidades de su familia. Es aquí donde se analiza
como la familia de escasos recursos se aprovecha de los beneficios de la familia de
clase alta que es un caso obvio de parasitismo, pero ciertamente, se ve como la familia
de clase alta en esta película vive a expensas de la población de clase baja, en este
caso las familias quienes proporcionan su trabajo, esto también podría ser considerado
un estado de parasitismo por parte de la familia de clase alta quienes se aprovechan
del trabajo ofrecido, por lo que esto termina siendo el modo en el que funciona la
globalización.
Las sociedades de clase alta como son presentadas, demostrando las diferencias que
se han creado entre una clase social y otra, toman un pensamiento de superioridad y
condicionan a las personas de clase baja por su situación socioeconómica, viéndose
reflejado en el caso en donde el hombre o padre de la familia de clase, mientras estaba
lloviendo, hizo el comentario de que esto era bueno porque se iba a limpiar la suciedad
de las calles, evidenciando que no pensó en las personas que viven en esas calles, y
quizás mostrando además su ignorancia sobre el destino que tomaría esa suciedad,
puesto que esta podría terminar en el hogar de las familias que viven en los suburbios,
es aquí donde más se demuestra que los beneficios con los que este hombre vive
diariamente, quizás no lo dejen ver la realidad de los que no los poseen, y como en
este ejemplo, esto puede pasar en las distintas sociedades globalizadas, las diferencias
de las primordiales necesidades para algunos son puestas ante las de las personas
que no poseen los beneficios con igualdad.
El concepto de "parásitos" de Michel Serres proporciona una reflexión continua sobre
las categorías básicas de las ciencias sociales humanas. Conforme al desarrollo de su
teoría de las relaciones humanas, la teoría del parásito describe que el parásito es la
relación primordial, unidireccional e irreversible que es la base de las instituciones y
disciplinas humanas: sociedad, economía y trabajo; ciencias humanas y ciencias duras;
religión e historia. Todos ellos tienen la relación parasitaria como componente básico y
fundamental. El parasitismo opera a través de la lógica de adquirir sin dar o "abusar de
valor". Sin embargo, los parásitos posibilitan los intercambios al establecer conexiones
entre otras formas inconmensurables de ordenamiento. Las relaciones interpersonales
fluctúan durante un período de desequilibrio, que a menudo implica el uso de chivos
expiatorios y rechazo. Serres propone que los parásitos no solo son un aspecto clave
de cualquier sistema, sino que también ejercen como un "actuador térmico" y trabajan
como un catalizador para cambiar la naturaleza de cualquier sistema. A través de un
análisis cuidadoso y convincente de estos diversos hilos, Michel Serres produce una
elegante teoría de las relaciones e instituciones humanas, todas las cuales tienen el
mismo factor común: el parásito. La situación se repite a lo largo de la historia, porque
la historia nunca ha faltado de parásitos políticos, la historia está llena de ellos, o tal
vez está hecha únicamente de ellos, en la cual se atraen uno por uno. Y la implicación
radical de esta idea es que el parásito no es necesariamente negativo, como
comúnmente lo conceptualizamos, ya que abre un nuevo rango de posibilidades. Así,
por ejemplo, los grupos minoritarios que comúnmente se consideran "parásitos"
pueden convertirse en "plagas" de sí mismos para provocar cambios sociales, políticos
y de otro tipo.

Referencias

Astor, P. (2015) COMPRENDER LA PENÍNSULA COREANA: UNA HISTORIA DE

UNIÓN Y DIVISIÓN Análisis histórico-comparativo de Corea del Norte y Corea

del Sur. Universidad Pontificia Comillas. Recuperado de TFG000916.pdf

(comillas.edu)

Cummings, B. (1997). Korea’s place in the sun: A Modern History. W.W. Norton &

Company.
Parada Rojas, Ana Cecilia, Razo de Anda, Jorge Omar, & Ríos Bolívar, Humberto.
(2021). Globalización comercial y desigualdad: un análisis con Árboles
Clasificadores. Economía: teoría y práctica, (54), 137-159. Epub 02 de julio de
2021.https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/542021/parada

Pardo del Viejo, L. (2020). Evolución y regeneración urbana de Seúl: de las ruinas de la
guerra a metrópoli global.
Petras, J. (2001). La globalización: un análisis crítico. Saxe-Fernández, J. et al.,
Globalización, Imperialismo y Clase Social, Grupo Editorial Lumen, Buenos Aires.

Robinson, M. E. (2007). Korea's twentieth-century odyssey. University of Hawaii Press.


Rodríguez Vásquez, J.C. (1995). Planificación urbana y descentralización político-
administrativa en Venezuela (1984-1994).
Serres, M. (1980). Le parasite . B. Grasset.
http://xenopraxis.net/readings/serres_parasite.pdf
Smolka, M., & Biderman, C. (2011). Vivienda informal: una perspectiva de economista
sobre el planeamiento urbano. Documento de Trabajo. Cambridge, ma: Lincoln Institute
of Land Policy.

También podría gustarte