Está en la página 1de 3

ISFD N°51 - PILAR

● Carrera: Profesorado de Educación Primaria.


● Curso: 1°b
● Docente: Mario Marcos Luque.
● Integrantes:
Charreun Iara
Godoy Milagros
Monzón Delfina
Reynoso Celeste
Trejo Magaly

LIBERTAD Y NECESIDAD

❖ Se entiende como la ausencia de obstáculos para actuar.


❖ El ser humano es cuando puede elegir.

La libertad es la necesidad consciente. Sin comprender la necesidad, no puede haber


verdadera libertad.

TIPOS DE LIBERTAD

★ MORAL : Cuando se puede elegir sin ser manipulado.


★ POLÍTICA: Cuando elegimos como y por quien queremos que esté dirigida
nuestra vida.
★ ECONÓMICA : Cuando elegimos trabajo y decidimos en que gastar nuestro dinero.

OTROS TIPOS DE LIBERTAD :

> Libertad de pensamiento.


> Libertad religiosa, etc.

LIBERTAD EN LA GRECIA ANTIGUA


● La libertad es indispensable del concepto de destino, orden eterno del que, ni
siquiera los dioses podían escapar.
En principio la vida humana tiene el mismo concepto de libertad ya que el hombre es
como un títere en manos superiores a él.
● Según los dioses, es libre quien se resigne y acepte lo que se le ha asignado en la
vida.
● Al parecer los primeros filósofos piensan en la siguiente denominación :

↳ Insolencia de la ley

denominado ⇒ HYBRIS

……………………………………………………………………………………………………………

La primera concepción positiva de libertad se da en el terreno político, no individual.


Estado propio de la ciudad ⟹POLIS.

❀Hombres libres (ciudadanos)por formar parte de una ciudad no sometida.

❋PLATÓN: Pensaba que el lugar propio de cada ser humano era el reflejo de la ley
cósmica,por lo tanto era esa verdad eterna la que debía regir la ciudad si está deseaba
mantenerse libre,independiente y unida.
Estableció que cada ciudadano debía ejercer “el oficio que le es propio”. Durante toda su
vida.

❋HEGEL: Según Hegel la libertad es reconocer y hacer propios los fines del estado en el
que viven.

❋KANT : Kant al igual que Hegel Spinoza piensan que el hombre es una cosa más entre
las cosas. También estaban de acuerdo en la negación de separación entre mundo y la
experiencia y el mundo de la libertad.
❋SPINOZA: Rechazaba el “sentimiento interior” de libertad propio del hombre que
reclama Descartes.

❋LEIBNIZ: Niega la “libertad de indiferencia” al igual que Descartes.

❋HOBBES: Opina sobre la libertad y se opone a la coacción externa,pero no a la


necesidad interna conforme a su naturaleza y/o a sus deseos.

También podría gustarte