Está en la página 1de 2

1.

Introducción
2/7

La regulación de este método queda recogida en el CCom art. 46 (Dir 2013/34/UE art. 24.2 y
5), mientras que el desarrollo reglamentario, se ha efectuado en las NOFCAC Capítulo III.

La finalidad que tiene el método de integración global es poder ofrecer la imagen fiel del
patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de las sociedades del grupo, teniendo
en cuenta que se consideran el conjunto de dichas sociedades como una sola entidad.

En lo que se refiere a la normativa del IASB adoptada en Europa, se encuentra recogida en la


NIIF núm 10 (Estados financieros consolidados) y NIIF núm 3 (Combinaciones de Negocios).

Según la normativa IASB, el conjunto completo de estados financieros y cuentas anuales


incluye los siguientes documentos:

Un estado de la situación financiera al final del ejercicio.


Un estado de resultados y otro de resultado global del ejercicio.
Un estado de cambios en el patrimonio neto del ejercicio.
Estado de flujos de efectivo del ejercicio.
Notas, que incluyen un resumen de las políticas contables más significativas y otras
informaciones explicativas.
Información comparativa respecto al ejercicio anterior.
Un estado de situación financiera al comienzo del ejercicio anterior, cuando una entidad
aplique una política contable retroactivamente o realice una reexpresión retroactiva de
partidas en sus estados financieros o cuando reclasifique partidas en sus estados.

Una entidad puede presentar la sección de resultados en un estado de resultados separados.


En ese caso, el estado de resultados separado debe preceder inmediatamente al estado que
presenta el resultado global, que ha de empezar con los resultados.

Anterior 1 2 Siguiente

2/7

También podría gustarte