Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Facultad de Ciencias Naturales y Exactas


Departamento de Química
Curso: Química Analítica Prof: Norberto Benítez
Taller 3

1. En la determinación del Kps de un producto (Ba (IO3)2), un analista tomo una alícuota
de 25.0 mL de BaCl2 0.07 M y los mezcló con 25.0 mL de NaIO3 0.1 M y midió la
concentración de Ba2+ y IO3- en la solución sobrenadante.
Si las concentraciones medidas fueron [Ba2+] = 0.01 M y [IO3-] = 1.25 x 10-4 M, calcule
el Kps del Ba (IO3)2 teniendo en cuenta la fuerza iónica del medio.
2. Una empresa productora de BaO encuentra que su producto estaba contaminado con 5%
de AgNO3 . Con el fin de purificar el Bario, decide tomar 1.00 g del producto, disolverlo
a 100 mL. Es posible recuperar la plata por precipitación con iones IO3-?, qué % de ella
podría recuperarse?
3. El contenido de CaO y CaSO4 en una muestra de cemento fue determinado por
gravimetría. Se tomó 3.230 g de la muestra y se digestó en medio ácido obteniéndose una
solución de 250 mL. Se tomaron 10 mL de esta solución y se precipitó el sulfato con 25
mL de BaCl2 al 2% como BaSO4. El calcinado obtenido fue de 0.1543 g. Paralelamente
se tomaron 20 mL de la solución y se completó a 200 mL con agua destilada, de esta
solución se tomaron 25 mL y se precipitó el Ca como CaC2O4, obteniéndose 0.0256 g del
o
residuo después de calcinarse a 550 C.
- Cuál es el contenido de CaO y CaSO4 en la muestra?
- Cuál es el error cometido por perdidas en el lavado, de la determinación si el precipitado
de calcio se lava con 500 mL de una solución regulada a pH 6.0?
- Cuál debe ser el volumen mínimo del agente precipitante en la determinación de Ca, si
se utiliza (NH4)2C2O4 al 1% p/v?
4. Se mezclaron 1.25 g de Na2SO4 con 1.00 g de BaCl2 disolviéndose hasta 250.00 mL con
agua destilada. Cuál es la masa del precipitado BaSO4 formado? Calcule su solubilidad
teniendo en cuenta su la fuerza iónica
5. El control de la eliminación de calcio en un paciente con problemas renales se realizo por
un método gravimétrico, precipitando el Ca como CaC2O4 en 50 mL de orina. Cuál es la
cantidad de Ca eliminado por el paciente diario, si en promedio produce 2.5 L de orina,
y se obtuvo una masa de 0.0250 g de CaO al realizar el análisis?

Ca+2 + C2O4-2 CaC2O4(s)


CaC2O4(s) CaO(s) (Después de calcinar a 950 oC)

- Cuál es el error cometido en el análisis si se tiene en cuenta que la solución final cuando
se adicionó el agente precipitante fue de 200.0 mL, posteriormente se lavó 5 veces con
porciones de 40.0 mL de una solución reguladora la cual se mantuvo el pH en 6.0.
Suponga que el pH final en la precipitación fue de 6.0
6. Una muestra que contiene BaCl2, NaCl y material inerte se determinó volumétricamente
de la siguiente forma:

Se pesó 0.450 g de la muestra y se disolvió en agua hasta 200.00 mL (Solución A). De


esta solución se tomo una alícuota de 15 mL y se llevó hasta 100.00 mL para obtener la
solución B. Una alícuota de la solución A de 50.00 mL se tituló con Na2SO4 0.08M para
precipitar el Ba+2 como BaSO4 necesitándose 5.00 mL para el viraje del indicador. Por
otro lado, se tomo una alícuota igual a la anterior de la solución B, se adicionó 20 mL de
AgNO3 0.0455M para precipitar el Cl-. El exceso de Ag+ se valoró con una solución de
KSCN 0.075M hasta el viraje del indicador.
- Si la muestra contenía 18% de NaCl, cuál fue el volumen de KSCN gastado en la
titulación?, cual es la composición porcentual de BaCl2? Qué indicador usa para dicha
titulación? Cuál es el pBa+2 cuando se ha adicionado 3 y 9.50 mL de la solución de
Na2SO4 en la primer titulación? Cuál es el mínimo volumen de Ag+ que debe usarse, en
la segunda titulación, para garantizar el análisis? Si la titulación del Cl- se realiza por el
método de Mhor en lugar de Volhard, que volumen del titulante requiere para viraje del
indicador?
7. El contenido de Zn en 0.5000 g de una muestra de Laton (digestado en acido) se cuantifica
gravimétricamente con (NH4)3PO4 0.1 M. Cuál fue el peso del calcinado a 900 oC
(Zn2P2O7) si la muestra contenía 60 % de ZnO?, Qué volumen mínimo del agente
precipitante debe adicionar?

8. Cuál es la solubilidad del BaCO3 obtenido al mezclar 15 mL de una solución 0.15 M de


Na2CO3 con 10 mL de BaCl2 0.2 M si el pH se mantiene en 6.0. Cuál es el error cometido
si se lava con 250 mL y se obtiene al final un calcinado de 0.1250 g (BaO)
9. Diga si es falso o verdadero y si es falso justifique su respuesta.
-La precipitación se da en dos etapas, la nucleación y el crecimiento, de las cuales debo
favorecer la nucleación para garantizar tamaño de partículas grandes y filtrables.
-En un análisis gravimétrico de un coloide debe favorecerse la coagulación, por lo tanto,
se recomienda adicionar a la solución un electrolito fuerte, calentar el sistema y agregar
el agente precipitante lentamente.
-El análisis gravimétrico es ampliamente usado en un laboratorio analítico gracias a su
alta sensibilidad.
-Incrementar la sobresaturación relativa en un proceso gravimétrico es conveniente,
debido a que se favorece la obtención de partículas grandes.
10. Se mezcla 15.0 mL de CaCl2 0.15 M con 20.0 mL de Na3PO4 0.12 M completando a
100.0 mL con agua destilada y ajustando el pH a 5.0. Calcule la solubilidad del
precipitado
11. En la figura se muestra la precipitación del PbCrO4 de dos formas, obteniéndose en
el vaso de la izquierda (analista A) un precipitado coloidal mientras que en el de la
derecha (analista B) partículas con mayor tamaño. Los procesos analíticos usados fueron:
- Mezcló 50.0 mL de una solución de PbNO3 0.1 M con 50.0 mL de Na2CrO4 0.1 M
- Mezcló 50.0 mL de una solución de PbNO3 0.1 M con 25.0 mL de Cr(NO3)3 0.2 M y
25.0 mL de KBrO3 0.2 M

- Cuál protocolo analítico realizó cada analista? y explique, si se conoce que:

6BrO3-(ac) + 10 Cr3+(ac) + H2O(l) 3Br2(ac) + 10CrO42-(ac) + 44H+(ac)

- Qué recomienda al analista A para resolver el problema? Explique.


12. El contenido de Cl- y I- en una muestra se determinó por el método volumétrico con
AgNO3, siguiéndose el protocolo analítico que se describe a continuación:
0.425 g de la muestra se diluyó hasta 200 mL, de esta solución se tomó una alícuota de 25.00
mL y se tituló con el AgNO3 0.05 M. Cuál es el pAg+ del sistema, durante la titulación,
cuando se ha adicionado 5.00, p. equivalencia y 20.00 mL del titulante si la muestra
corresponde a NaCl con 5% de MgI2?
13. Una muestra de 0.2386 g que sólo contiene NaCl y KBr se disuelve en agua requiendose
48.40 mL de AgNO3 0.04837 M para titular completamente los dos haluros.
- Calcule el porcentaje en peso de NaCl y KBr en la muestra.
- Cuál pudo haber sido el indicador que el analista utilizó, explique brevemente su
funcionamiento
- Determine el pAg del sistema de titulación cuando ha adicionado 10.00, 25.00 y 50.00
mL del AgNO3.
- Si el analista utiliza el método de Volhard, para cuantificar los haluros, adicionando
50.00 mL del AgNO3, cuál es el volumen de NaSCN 0.020 M requerido para el viraje
del indicador?
14. La determinación de Ca en un mineral se realiza por un método gravimétrico,
precipitándolo como Ca3(PO4)2 (Kps = 2.0x10-29). Calcule el error (%) que se cometería
por perdidas en el lavado, en la cuantificación del Ca de un mineral que posee 70 % de
CaCO3 y el protocolo analítico recomienda tomar 1.000 g de la muestra y lavar con 200
mL de agua buferizada a pH 6.0.
15. Se tiene una muestra que resulta de mezclar 25.0 mL de AgNO3 0.08 M con 20.0 mL de
Fe (NO3)3 0.05 M y 30.0 mL de MgSO4 0.05 M y se completó hasta 100 mL con agua
destilada.
- Es posible separar los iones metálicos con una solución de Na2CO3?
- Exprese las ecuaciones necesarias para resolver el sistema que se obtiene de mezclar
50.0 mL de la muestra con 15.0 mL de una solución de Na2CO3 0.09 M y
completando con agua destilada a 100 mL.
- Cual es la solubilidad del (los) precipitado (s) obtenidos si el pH se ajusta a 5.0?
16. La determinación de Cl- en una muestra de suero biológico se realizó siguiendo el proceso
analítico que se describe a continuación:
A una alícuota de 20.00 mL del suero se adicionaron 25.00 mL de una solución de
AgNO3 0.08 M, el exceso de Ag se tituló por retroceso con NaSCN 0.05 M requiriéndose
12.50 mL para el viraje del indicador
• Cuál es la concentración en mg/L de Cl- en la muestra?
• Cuál fue el indicador que el analista utilizó, explique brevemente su
funcionamiento
• Si requiere aplicar este protocolo de análisis para cuantificar el Cl- en otras
muestras, que concentración máxima de Cl- puede contener la muestra para que
los resultados sean válidos? Porqué?
• Si la cuantificación de Cl- se realiza por el método de Mhor o Fajans, que volumen
del AgNO3 requiere para el viraje del indicador, cuál indicador en cada caso?
• Explique cómo funciona. Calcule pAg cuando ha adicionado la mitad y el
volumen de equivalencia.
17. Un analista desea recuperar la plata de un mineral compuesto principalmente de 50 % de
ZNO, 20 % de Ag2O, 15 % de CdO y el resto de otros materiales. Realizó digestión con
ácido nítrico a 1.00 g de la muestra y después de llevar a sequedad, re-disolvió las sales
de nitrato con agua hasta 100.00 mL.

• Es posible separar los metales por precipitación con Na2CO3? Muestre los cálculos que lo
llevan a la conclusión

• A una alícuota de 50.0 mL de la muestra digerida anteriormente se adicionan 25.0 mL de


Na2CO3 0.07 M y se completó con agua a 100.0 mL.

• Plantee las ecuaciones necesarias para resolver el sistema, suponga sales de nitrato para
cada metal.
• Cuál es la solubilidad de los precipitados obtenidos si el pH del sistema se ajusta a 5.0?
18. Calcule el error (%) que se cometería por perdidas en el lavado, en la cuantificación del
Ca de 1.00 g de un mineral que posee 70 % de CaCO3 g de la muestra precipitando el
Ca como Ca3(PO4)2 (Kps = 2.0x10-29) y lavando con 200.0 mL de agua buferizada a pH
5.0.
Plantee todas las ecuaciones necesarias para resolver el sistema, el cual corresponde a una
solución resultante de mezclar 20.0 mL de AgNO3 0.1 M con 10.0 mL de CaCl2 0.08 M, 50.0
mL de NH4OH 0.08 M y ajustado a 100.0 mL con agua destilada (tenga en cuenta que es posible
la formación de dos complejos amoniacales de Ag)
19. Como prueba de ingreso al cargo de Jefe del laboratorio en una empresa, le encomiendan evaluar
la calidad de un producto que lo compone una mezcla de CaCl2, FeCl3 y otros materiales
utilizando métodos gravimétricos. Con base en su conocimiento planteó el siguiente proceso
analítico:
Pesó 1.300 g de la muestra y realizó digestión para solubilizar las sales llevando a un volumen
final de 250.0 mL en un matraz aforado (solución A). De esta solución tomó una alícuota de 20.0
mL y completó a 100.0 mL con agua (solución B). A partir de las soluciones anteriores,
cuantificó el Ca precipitándolo como CaC2O4.H2O, en una alícuota de 10.0 mL de la solución A
• Cuál es la composición porcentual de CaCl2 y FeCl3 de la muestra, si se obtuvo 0.0337 g del
precipitado de Ca después de calcinarlo a 500 oC y la solución B contenía 649.4 ppm de Cl-?
• Qué volumen mínimo de (NH4)2C2O4) 0.1 M debe adicionarse en el análisis gravimétrico del
Ca para garantizar el análisis?
20. En su laboratorio fue indispensable conocer el contenido salino de una salmuera (NaCl y MgCl2),
para ello se tomaron 5.0 mL de la muestra y se tituló con AgNO3 0.08 M necesitándose 6.70 mL
para el viraje del indicador.
• Cuál es el contenido en g/L de cada sal en la muestra, si la cuantificación gravimétrica del
Mg en una alícuota de 50.0 mL de muestra produjo 0.083 g de Mg2P2O7
• Un colega suyo prefirió adicionar un volumen suficiente del AgNO3 y titular por retroceso el
exceso de plata con NaSCN 0.09 M, requiriendo 12.50 mL para el viraje del indicador. Cuál
fue el volumen usado del AgNO3?

21. A su laboratorio le llega la solicitud de cuantificar el Ba presente en un mineral, para lo cual pesó
2.500 g de la muestra y la digiere con HCl al 2% p/v y completa hasta 200.0 mL en un matraz
aforado. De esta solución toma una alícuota de 50.0 mL y precipita el Ba con Na2CO3 al 0.09 M
• Cuál es el contenido porcentual de BaO en la muestra si el analista al calcinar a 900 oC obtuvo
0.1250 g de calcinado?
• Qué volumen mínimo del Na2CO3 debe adicionar en la precipitación del Ba, si se desea
garantizar el análisis?
• Calcule el error cometido por solubilidad, si se sabe que la precipitación se realizó
adicionando 50 mL del agente precipitante y se completó hasta 100 mL ajustando el pH en
6.5. Posteriormente el precipitado lo lavó con 5 porciones de 40 mL de una solución acuosa
con pH ajustado a 6.5.

22. Un mineral calcáreo (mezcla de CaCO3 y MgCO3) está contaminado con Ag. Con el fin de
recuperar la plata, el analista disolvió 1.0 g del mineral con digestión ácida y completo 50 mL

• Si al cuantificar los elementos metálicos en la muestra mineral se encontró que contenía 80


% de CaCO3, 15 % de MgCO3 y 5 % de Ag2O, es posible separar la plata del Ca y Mg por
precipitación con Na2CO3 0.1 M? Si no es posible separarse, que porcentaje de la plata puede
recuperarse?

• A la muestra digestada le adiciona 25.0 mL de la solución de Na2CO3 y 25.0 mL de amoniaco


0.1 M a. Si el analista desea resolver el sistema por el método sistemático, qué ecuaciones
plantearía?.

23. En la determinación del Kps de un producto (Ba (IO3)2), un analista tomo una alícuota de 25.0
mL de BaCl2 0.07 M y los mezcló con 25.0 mL de NaIO3 0.1 M y midió la concentración de Ba2+
y IO3- en la solución sobrenadante.

Si las concentraciones medidas fueron [Ba2+] = 0.01 M y [IO3-] = 1.25 x 10-4 M, calcule el Kps
del Ba (IO3)2 teniendo en cuenta la fuerza iónica del medio.

24. Una empresa productora de BaCl2 encuentra que su producto estaba contaminado con 5% de
AgNO3 . Con el fin de purificar el Bario, decide tomar 1.00 g del producto, disolverlo a 100 mL.
Es posible recuperar la plata por precipitación con iones IO3-?, qué % de ella podría recuperarse?
25. Se determina que una alúmina está contaminada con 8% de Ag. Con el fin de
recuperar la plata se hizo digestión a 2,0 g de la muestra y se aforó a 100 mL en un
matraz volumétrico. Posteriormente, se precipitó la Ag de 50 mL de esta solución con
Na2CO3 0.05 M. Con base en lo anterior, responda:
- (40%) Que volumen mínimo de la solución de Na2CO3 debe adicionar para que inicie
la precipitación de la plata?
- (60%) Si usted lava el precipitado obtenido con 200 mL de una solución acuosa
buferizada a pH 6.0, cuál es el %error cometido por el lavado?
26. Una empresa de fertilizantes debe reportar en la etiqueta el contenido de K y de P
en el producto, por lo que tiene establecido el siguiente protocolo analítico para
medirlos:
Pesa 2,00 g de la muestra y mediante digestión garantiza disolver los analitos,
aforando a 200 mL en un matraz volumétrico con agua destilada. En una alícuota de
25 mL de esta solución precipita el K con Na[B(C6H5)4] 0,1 M y lo pesa como
K[B(C6H5)4] (pf: 358.32 g/mol), después de secarlo a 110 oC. En otra alícuota de 20
mL precipita el P como NH4MgPO4 con MgCl2 0,05 M, obteniendo Mg2P2O7 al
calcinarlo a 950 oC.
- Calcule el % K y %P en la muestra, si los pesos obtenidos de los productos,
después de secar y calcinar fueron 0,344 y 0,108 g, respectivamente
- ¿Qué volumen mínimo de Na[B(C6H5)4] debe adicionar, para garantizar la
cuantificación del K?
- Qué peso máximo de la muestra se puede utilizar si se adicionaron 15 mL del
Na[B(C6H5)4] 0,1 M?
27. Le han solicitado cuantificar el grado de contaminación con Zn de un mineral cálcico,
para ello realizó el siguiente protocolo analítico:
Peso 2,00 g de la muestra y después de hacer digestión aforó a 100 mL con agua
destilada, de esta solución tomó una alícuota de 25 mL para realizar la precipitación
del Ca y Zn de forma homogénea con oxalato de etilo 0,1 M ((C2H5)2C2O4, pf: 146
g/mol) y finalmente calcinó el precipitado obtenido a 950 oC (suponga curva
termogravimétrica igual a la del CaC2O4).
Reacción a tener en cuenta: (C2H5)2C2O4 + H2O ↔ 2C2H5OH + H2C2O4
- Cuál es el peso obtenido del calcinado si conoce que la muestra posee 85% de
CaCO3?
- Que volumen mínimo debe adicionar del oxalato de etilo para garantizar el análisis?

Respuestas
1 a. CaSO4: 69.7%, CaO: 15.7% 1b. 7.6% 1c. V: 3.17 mL
2. wBaSO4 : 1.118 g, µ : 0.085, s : 4.78 x 10-8
3. 893 mg Ca
4. 9.84 mL SCN-, 74.0%, pBa2+ : 2.52, pBa2+ : 7.73, VAg+ : 3.78 mL
5. Peso: 0.5617 g, Vmínimo: 36.86 mL
6. s: 0.019 M, Error: 86.5%

También podría gustarte