Está en la página 1de 6

LEY N°…..

LEY DE ADAPTACIÓN EDUCATIVA ANTE EPIDEMIAS VIRALES

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Objeto de la Ley

La presente Ley tiene como finalidad establecer políticas educativas para hacer frente a
epidemias virales, con el objetivo de garantizar la continuidad del proceso educativo,
proteger la salud de la comunidad educativa y promover la adopción de prácticas
responsables en el manejo de situaciones de emergencia sanitaria.

Artículo 2. Finalidad de la Ley

La finalidad primordial de la Ley es asegurar la implementación de estrategias educativas


eficaces para enfrentar pandemias virales, priorizando la seguridad y bienestar de
estudiantes, docentes y personal educativo. La normativa busca establecer protocolos y
acciones preventivas que permitan mantener la continuidad de la educación en situaciones
de emergencia sanitaria.

Artículo 3. Definiciones

Para efectos de la aplicación de las disposiciones de la presente Ley, se considera lo


siguiente:

a) Pandemia viral: Situación en la que un virus se propaga a nivel mundial, afectando a


una gran cantidad de personas en diferentes regiones.

b) Medidas educativas: Acciones y protocolos implementados por las instituciones


educativas y autoridades competentes en consonancia con las disposiciones
constitucionales, para garantizar la continuidad del proceso educativo durante una
pandemia viral, y en consecuencia:

1) Cualquier persona tiene derecho a beneficiarse de las implementaciones educativas.


2) Ninguna persona puede ser privada del acceso a estas medidas, siempre y cuando:
i) Se garantice un uso adecuado de las mismas.
ii) Su aplicación no perjudique el aprovechamiento de otros individuos.

Artículo 4. Principios rectores


Los principios rectores que orientan esta Ley son los siguientes:

a) Acceso a la educación: Garantizar el acceso a la educación de manera equitativa,


incluso en situaciones de emergencia sanitaria, mediante la implementación de
modalidades educativas adaptadas a las circunstancias.

b) Salud y bienestar: Priorizar la salud y bienestar de la comunidad educativa, adoptando


medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio y proteger la integridad física y
mental de estudiantes, docentes y personal educativo.

c) Flexibilidad y adaptabilidad: Establecer medidas educativas flexibles y adaptativas, que


permitan ajustarse a las condiciones cambiantes de una pandemia viral, garantizando la
continuidad del aprendizaje.

d) Colaboración y coordinación: Fomentar la colaboración y coordinación entre


instituciones educativas, autoridades sanitarias, y otros actores relevantes para implementar
de manera efectiva las medidas educativas.

Artículo 5. Ámbito de aplicación

Las disposiciones contenidas en la Ley son de cumplimiento obligatorio para todas las
instituciones educativas, tanto públicas como privadas, dentro del territorio nacional.

Artículo 6. Objetivos Principales

El Ministerio de Salud (Minsa), en el marco de sus competencias, orienta su accionar al


cumplimiento de los siguientes objetivos de la presente Ley de Adaptación Educativa Ante
Epidemias Virales:

a) Elaborar:

1. Políticas referentes al artículo 1 de la Ley de Adaptación Educativa Ante Epidemias


Virales.
2. Estrategias de protección del sistema educativo ante la propagación de epidemias
virales.

b) Fomentar una cultura de prevención y responsabilidad en el manejo de situaciones de


emergencia sanitaria en cada unidad educativa, con el propósito de salvar la continuidad del
proceso educativo.

TÍTULO II
MEDIDAS EDUCATIVAS EN SITUACIONES DE PANDEMIA VIRAL

CAPÍTULO I

AUTORIDADES INTERVINIENTES

Artículo 7. Autoridades de alcance nacional.


Son autoridades sectoriales y reguladoras:

a) Ministerio de Educación.
b) Ministerio de Salud.
c) Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS)

Estas entidades intervienen en el ámbito de sus competencias, así como otros organismos
según lo establecido por la Ley.

Artículo 8. Autoridades regionales y locales.

Los gobiernos regionales y locales, en coordinación con las autoridades nacionales,


establecieron acciones específicas para la implementación de medidas educativas durante
las pandemias virales, en el marco de sus competencias.

CAPÍTULO II

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS SOBRE MEDIDAS EDUCATIVAS

Artículo 9. Modalidades educativas durante epidemias virales.

Las instituciones educativas implementarán modalidades educativas flexibles, tales como la


educación a distancia, el uso de plataformas virtuales, y otros recursos tecnológicos, con el
fin de garantizar la continuidad del proceso educativo durante epidemias virales.

Artículo 10. Protocolos de prevención y control.

Se establecerán protocolos de prevención y control en las instituciones educativas,


incluyendo medidas de higiene, distanciamiento social y monitoreo constante de la salud de
la comunidad educativa. Dichos protocolos serán elaborados en coordinación con las
autoridades de salud.
Artículo 11. Continuidad del proceso educativo.

El Ministerio de Educación, en colaboración con las instituciones educativas, adoptará para


garantizar la continuidad del proceso educativo, como la adaptación de contenidos, la
capacitación de docentes en modalidades virtuales, y el acceso a recursos educativos en
línea.

CAPÍTULO III

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Y EDUCACIÓN PÚBLICA

Artículo 12. Programas de educación y concientización.

El Ministerio de Educación implementará programas de educación y concientización sobre


la importancia de las medidas preventivas durante las pandemias virales, dirigidos a la
comunidad educativa y la sociedad en general. Estos programas incluyen la difusión de
información actualizada y la promoción de prácticas responsables.

Artículo 13. Participación de la comunidad educativa.

Se promoverá la participación activa de la comunidad educativa en la implementación de las


políticas educativas, involucrando a docentes, estudiantes, padres de familia y personal
administrativo en la toma de medidas y la ejecución de acciones preventivas.

CAPÍTULO IV

DE LAS SANCIONES

Artículo 14. Sanciones por incumplimiento

En caso de incumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente Ley de


Adaptación Educativa Ante Epidemias Virales, se aplicarán las siguientes sanciones:

a) Amonestación: En situaciones leves de infracción a las medidas educativas durante


epidemias virales, la autoridad competente podrá emitir una amonestación formal a la
institución educativa correspondiente, instándole a corregir y mejorar sus prácticas.
b) Multas: En casos de incumplimiento persistente o negligencia grave en la
implementación de medidas educativas, se impondrán multas económicas proporcionales a
la gravedad de la infracción. Dichas multas serán destinadas a fortalecer los recursos
destinados a la adaptación educativa y la implementación de medidas preventivas.

c) Suspensión Temporal: En situaciones extremas de incumplimiento que representen un


riesgo significativo para la salud y bienestar de la comunidad educativa, la autoridad
competente podrá imponer la suspensión temporal de actividades educativas presenciales,
con el objetivo de salvar la seguridad y prevenir la propagación de la pandemia viral.

d) Revocación de Autorización: En casos graves y reiterados de incumplimiento, la


autoridad competente podrá revocar la autorización de funcionamiento de la institución
educativa, lo que resultará en la interrupción permanente de sus actividades educativas.

Estas sanciones serán aplicadas de manera proporcional, considerando la gravedad de la


situación y la disposición de la institución educativa para corregir las deficiencias
identificadas. La aplicación de sanciones se llevará a cabo de conformidad con el debido
proceso y garantizando el derecho a la defensa de la institución educativa involucrada.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES


PRIMERA. El Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Salud,
presentará informes periódicos a la Comisión de Educación del Congreso de la República
sobre la efectividad de las medidas educativas implementadas durante epidemias virales.

SEGUNDA. El Ministerio de Educación emitirá la reglamentación correspondiente a la


presente Ley en un plazo máximo de sesenta (60) días calendario desde su publicación,
con el fin de brindar orientaciones detalladas y asegurar la rápida implementación de las
medidas educativas.

TERCERA. La presente Ley entra en vigencia el día siguiente de su publicación en el Diario


Oficial El Peruano. Esto garantiza la pronta aplicación de las medidas educativas en
situaciones de pandemia viral, asegurando la protección y continuidad del proceso
educativo.

También podría gustarte