Está en la página 1de 7

10/11/23, 21:24 Examen: [APEB1-15%] Resolución de problemas 1: Análisis financiero.

Se plantea un caso de estudio sobre la situación finan…

[APEB1-15%] Resolución de problemas 1: Análisis


financiero. Se plantea un caso de estudio sobre la
situación financiera de una empresa, Se debe
aplicar herramientas de análisis financiero y
responder el cuestionario planteado.
Comenzado: 10 de nov en 21:11

Instrucciones del examen


Descripción de la actividad

En contacto con el docente (ACD) ( )

Componentes del Práctico-experimental (APE) (X)


aprendizaje: Autónomo (AA) ( )

Análisis financiero.

Actividad de aprendizaje: Se plantea un caso de estudio sobre la situación financiera de una


empresa, se debe aplicar herramientas de análisis financiero y

responder el cuestionario planteado.

Tipo de recurso: Resolución de problemas 1

Tema de la unidad: Análisis financiero.

Analiza, explica e interpreta los estados financieros que permitan


Resultados de aprendizaje
conocer la situación y desempeño financiero de las empresas de tal
que se espera lograr:
manera que pueda proponer mejoras en su gestión financiera.

Estrategias didácticas: Leer el capítulo 1 y 2 de la guía didáctica y capítulo 1, 2 y 3 del texto


básico.

Revisar los estados financieros de la empresa propuesta, para lo


cual debe dar lectura al caso planteado en la actividad.

Desarrolle las preguntas propuestas en base a la información de la


empresa.

https://utpl.instructure.com/courses/58693/quizzes/376395/take 1/7
10/11/23, 21:24 Examen: [APEB1-15%] Resolución de problemas 1: Análisis financiero. Se plantea un caso de estudio sobre la situación finan…

Palabras claves: vertical, horizontal, análisis, financiamiento,


inversión.

Pregunta 1 1 pts

Tomando en cuenta el análisis de la estructura de inversión en el corto plazo


de la empresa se puede evidenciar que durante los 3 últimos años:

El porcentaje de inventarios se ha mantenido relativamente constante, entre 41% y 42%,


además se puede observar que en relación a la inversión el peso del efectivo está en 4%
de manera constante, así como sus cuentas por cobrar que se mantienen en el 12%.

El porcentaje de inventarios se ha mantenido relativamente constante, entre 33% y 34%,


además se puede observar que en relación a la inversión el peso del efectivo está en 3%
de manera constante, así como sus cuentas por cobrar que se mantienen en el 12%.

El porcentaje de inventarios se ha mantenido relativamente constante, entre 31% y 32%,


además se puede observar que en relación a la inversión el peso del efectivo está en 1%
de manera constante, así como sus cuentas por cobrar que se mantienen en el 5%.

El porcentaje de inventarios se ha mantenido relativamente constante, entre 31% y 32%,


además se puede observar que en relación a la inversión el peso del efectivo está en 3%
de manera constante, así como sus cuentas por cobrar que se mantienen en el 12%.

Pregunta 2 1 pts

Tomando en cuenta el análisis de la estructura de inversión de largo plazo


de la empresa se puede evidenciar que durante los 3 últimos años:

La inversión en activo fijo de la empresa bordea el 73% del total de los activos, es
importante mencionar que en año 2019 se presenta con un punto porcentual menos
72%, debido a que existe crecimiento de los activos, pero no del activo fijo el cual se
mantiene en el mismo nivel.

La inversión en activo fijo de la empresa bordea el 83% del total de los activos, es
importante mencionar que en año 2019 se presenta con un punto porcentual menos
82%, debido a que existe crecimiento de los activos, pero no del activo fijo el cual se
mantiene en el. mismo nivel

La inversión en activo fijo de la empresa bordea el 53% del total de los activos, es
importante mencionar que en año 2019 se presenta con un punto porcentual menos
52%, debido a que existe crecimiento de los activos, pero no del activo fijo el cual se
mantiene en el mismo nivel.
https://utpl.instructure.com/courses/58693/quizzes/376395/take 2/7
10/11/23, 21:24 Examen: [APEB1-15%] Resolución de problemas 1: Análisis financiero. Se plantea un caso de estudio sobre la situación finan…

La inversión en activo fijo de la empresa bordea el 63% del total de los activos, es
importante mencionar que en año 2019 se presenta con un punto porcentual menos
62%, debido a que existe crecimiento de los activos, pero no del activo fijo el cual se
mantiene en el mismo nivel.

Pregunta 3 1 pts

La estructura de financiamiento de la empresa:

Mantiene una relación de 43% en patrimonio y 57% en deuda de corto y largo plazo, por
lo que se puede considerar como una estructura de financiamiento moderada.

Mantiene una relación de 47% en patrimonio y 53% en deuda de corto y largo plazo, por
lo que se puede considerar como una estructura de financiamiento moderada.

Mantiene una relación de 53% en patrimonio y 47% en deuda de corto y largo plazo, por
lo que se puede considerar como una estructura de financiamiento moderada.

Mantiene una relación de 57% en patrimonio y 43% en deuda de corto y largo plazo, por
lo que se puede considerar como una estructura de financiamiento moderada.

Pregunta 4 1 pts

Con respecto al estado de resultados se puede observar que:

Por cada dólar que la empresa vende 0.83 centavos de dólar se enfocan a cubrir el costo
de venta y gastos de venta generales y administrativos, además la empresa mantiene
aproximadamente 0,09 centavos de utilidad operacional por cada dólar de venta, un
indicador que permite observar que a pesar de incrementar ventas la empresa no ha sido
capaz de controlar los gastos y costos.

Por cada dólar que la empresa vende 0.83 centavos de dólar se enfocan a cubrir el costo
de venta y gastos de venta generales y administrativos, además la empresa mantiene
aproximadamente 0,17 centavos de utilidad operacional por cada dólar de venta, un
indicador que permite observar que a pesar de incrementar ventas la empresa no ha sido
capaz de controlar los gastos y costos.

Por cada dólar que la empresa vende 0.60 centavos de dólar se enfocan a cubrir el costo
de venta y gastos de venta generales y administrativos, además la empresa mantiene
aproximadamente 0,17 centavos de utilidad operacional por cada dólar de venta, un
indicador que permite observar que a pesar de incrementar ventas la empresa no ha sido
capaz de controlar los gastos y costos.

https://utpl.instructure.com/courses/58693/quizzes/376395/take 3/7
10/11/23, 21:24 Examen: [APEB1-15%] Resolución de problemas 1: Análisis financiero. Se plantea un caso de estudio sobre la situación finan…

Por cada dólar que la empresa vende 0.60 centavos de dólar se enfocan a cubrir el costo
de venta y gastos de venta generales y administrativos, además la empresa mantiene
aproximadamente 0,09 centavos de utilidad operacional por cada dólar de venta, un
indicador que permite observar que a pesar de incrementar ventas la empresa no ha sido
capaz de controlar los gastos y costos.

Pregunta 5 1 pts

Con respecto de la generación de utilidades se puede mencionar que:

La empresa experimenta un leve crecimiento de su utilidad operacional, mientras que su


utilidad neta presenta una tendencia creciente, que a pesar de expresarse en términos
porcentuales baja, en términos monetarios representa un nivel de incremento adecuado,
este nivel se aproxima a 0.09 centavos de dólar por cada dólar generado en ingresos.

La empresa experimenta un leve decrecimiento de su utilidad operacional, mientras que


su utilidad neta presenta una tendencia creciente, que a pesar de expresarse en
términos porcentuales baja, en términos monetarios representa un nivel de incremento
adecuado, este nivel se aproxima a 0.09 centavos de dólar por cada dólar generado en
ingresos.

La empresa experimenta un leve decrecimiento de su utilidad operacional, mientras que


su utilidad neta presenta una tendencia creciente, que a pesar de expresarse en
términos porcentuales baja, en términos monetarios representa un nivel de incremento
adecuado, este nivel se aproxima a 0.17 centavos de dólar por cada dólar generado en
ingresos.

La empresa experimenta un leve crecimiento de su utilidad operacional, mientras que su


utilidad neta presenta una tendencia creciente, que a pesar de expresarse en términos
porcentuales baja, en términos monetarios representa un nivel de incremento adecuado,
este nivel se aproxima a 0.17 centavos de dólar por cada dólar generado en ingresos.

Pregunta 6 1 pts

Con respecto de los cambios generados en los dos últimos años con
respecto de la inversión de corto plazo de la empresa se puede mencionar
que:

A nivel de cuentas de activos de corto plazo la empresa presenta un crecimiento en


todas las cuentas, siendo la más representativa en términos relativos las cuentas por
cobrar con un 6%, mientras que en términos absolutos lo es el inventario con un monto
de 2.120 dólares, en este sentido la empresa no ha cambiado el tipo de administración
de sus activos de corto plazo.
https://utpl.instructure.com/courses/58693/quizzes/376395/take 4/7
10/11/23, 21:24 Examen: [APEB1-15%] Resolución de problemas 1: Análisis financiero. Se plantea un caso de estudio sobre la situación finan…

A nivel de cuentas de activos de corto plazo la empresa presenta un crecimiento en


todas las cuentas, siendo la más representativa en términos relativos el efectivo con un
13%, mientras que en términos absolutos lo es el inventario con un monto de 2.120
dólares, en este sentido la empresa no ha cambiado el tipo de administración de sus
activos de corto plazo.

A nivel de cuentas de activos de corto plazo la empresa presenta un crecimiento en


todas las cuentas, siendo la más representativa en términos relativos el inventario con un
13%, mientras que en términos absolutos lo son las cuentas por cobrar con un monto de
2.120 dólares, en este sentido la empresa no ha cambiado el tipo de administración de
sus activos de corto plazo.

A nivel de cuentas de activos de corto plazo la empresa presenta un crecimiento en


todas las cuentas, siendo la más representativa en términos relativos el efectivo con un
6%, mientras que en términos absolutos lo es el inventario con un monto de 2.120
dólares, en este sentido la empresa no ha cambiado el tipo de administración de sus
activos de corto plazo.

Pregunta 7 1 pts

Con respecto de la inversión de largo plazo se puede mencionar que:

La empresa en el año 2018 incrementa sus activos fijos en un 8%, es decir un valor
absoluto de 4.540 dólares, mientras que para el año siguiente la inversión de largo plazo
no presenta aumento o disminución, es decir que el crecimiento en activos totales de la
empresa, se han enfocado más en el corto plazo.

La empresa en el año 2018 incrementa sus activos fijos en un 6%, es decir un valor
absoluto de 3.540 dólares, mientras que para el año siguiente la inversión de largo plazo
no presenta aumento o disminución, es decir que el crecimiento en activos totales de la
empresa, se han enfocado más en el corto plazo.

La empresa en el año 2018 incrementa sus activos fijos en un 8%, es decir un valor
absoluto de 3.540 dólares, mientras que para el año siguiente la inversión de largo plazo
no presenta aumento o disminución, es decir que el crecimiento en activos totales de la
empresa, se han enfocado más en el corto plazo.

La empresa en el año 2018 incrementa sus activos fijos en un 6%, es decir un valor
absoluto de 4.540 dólares, mientras que para el año siguiente la inversión de largo plazo
no presenta aumento o disminución, es decir que el crecimiento en activos totales de la
empresa, se han enfocado más en el corto plazo.

Pregunta 8 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/58693/quizzes/376395/take 5/7
10/11/23, 21:24 Examen: [APEB1-15%] Resolución de problemas 1: Análisis financiero. Se plantea un caso de estudio sobre la situación finan…

En lo que respecta a la deuda de la empresa podemos mencionar que:

La empresa ha utilizado el financiamiento a través de la deuda de largo plazo que refleja


su crecimiento en aproximadamente el 5% al último año, mientras que, con respecto de
la deuda de corto plazo la empresa ha decidido disminuir las cuentas por cobrar para el
año 2019 en un 5%.

La empresa ha utilizado el financiamiento a través de sus proveedores lo que refleja el


crecimiento de las cuentas por pagar de la empresa en aproximadamente el 8% al último
año, así como también con la deuda de largo plazo la cual refleja un crecimiento del 5%
al último año.

La empresa ha utilizado el financiamiento a través de sus proveedores lo que refleja el


crecimiento de las cuentas por pagar de la empresa en aproximadamente el 5% al último
año, mientras que, con respecto de la deuda de largo plazo la empresa ha decidido
disminuir al año 2018, mientras que en el 2019 esta deuda no presenta cambios.

La empresa ha utilizado el financiamiento a través de sus proveedores lo que refleja el


crecimiento de las cuentas por pagar de la empresa en aproximadamente el 9% al último
año, mientras que, con respecto de la deuda de largo plazo la empresa ha decidido
disminuir al año 2018, mientras que en el 2019 esta deuda no presenta cambios.

Pregunta 9 1 pts

Con respecto del patrimonio de la empresa podemos observar que:

La empresa no ha emitido un paquete accionario por lo que el monto de acciones se ha


mantenido durante los 3 últimos años, mientras que podemos observar que las utilidades
han mantenido un crecimiento constante en los últimos años, es así que para el año
2019 el crecimiento aborda el 8% en valor relativo mientras que en valor absoluto
representa 1.425 dólares, convirtiéndose en la mayor fuente de financiamiento de la
empresa.

La empresa ha emitido un paquete accionario por lo que el monto de acciones se ha


incrementado en un 12% en valor relativo mientras que en valor absoluto representa
2.425 dólares, convirtiéndose en la mayor fuente de financiamiento de la empresa.

La empresa no ha emitido un paquete accionario por lo que el monto de acciones se ha


mantenido durante los 3 últimos años, mientras que podemos observar que las utilidades
han mantenido un crecimiento constante en los últimos años, es así que para el año
2019 el crecimiento aborda el 12% en valor relativo mientras que en valor absoluto
representa 2.425 dólares, convirtiéndose en la mayor fuente de financiamiento de la
empresa.

La empresa ha emitido un paquete accionario por lo que el monto de acciones se ha


incrementado en un 8% en valor relativo mientras que en valor absoluto representa 1.425
dólares, convirtiéndose en la mayor fuente de financiamiento de la empresa.
https://utpl.instructure.com/courses/58693/quizzes/376395/take 6/7
10/11/23, 21:24 Examen: [APEB1-15%] Resolución de problemas 1: Análisis financiero. Se plantea un caso de estudio sobre la situación finan…

Pregunta 10 1 pts

Al analizar el comportamiento del estado de resultados podemos mencionar


que:

La empresa ha mantenido un crecimiento de sus ingresos, en aproximadamente un 7%


en el último año, y podemos observar que los gastos y costos también mantienen el
mismo nivel de crecimiento, lo que permite definir que no ha existido un control de
costos, cabe mencionar que al analizar más a detalle podemos observar que el
crecimiento se genera con mayor efecto en los gastos de venta, mientras que para el
último año los costos de bienes decrecen, pero en bajo porcentaje. Con este entorno los
niveles de utilidad operacional aumentan, pero al minimizar la deuda en la empresa el
efecto de los intereses permite que la utilidad neta incremente en 0.5% al último año.

La empresa ha mantenido un decrecimiento de sus ingresos, en aproximadamente un


3% en el último año, y podemos observar que los gastos y costos también mantienen un
porcentaje similar de crecimiento, lo que permite definir que no ha existido un control de
costos, cabe mencionar que al analizar más a detalle podemos observar que el
crecimiento se genera con mayor efecto en los costos de bienes, mientras que para el
último año los gastos de venta decrecen. Con este entorno los niveles de utilidad
operacional disminuyen, pero al minimizar la deuda en la empresa el efecto de los
intereses permite que la utilidad neta incremento en 0.5% al último año.

La empresa ha mantenido un decrecimiento de sus ingresos, en aproximadamente un


5% en el último año, y podemos observar que los gastos y costos también mantienen un
porcentaje similar de crecimiento, lo que permite definir que no ha existido un control de
costos, cabe mencionar que al analizar más a detalle podemos observar que el
crecimiento se genera con mayor efecto en los costos de bienes, mientras que para el
último año los gastos de venta decrecen. Con este entorno los niveles de utilidad
operacional disminuyen, pero al minimizar la deuda en la empresa el efecto de los
intereses permite que la utilidad neta incremento en 2% al último año.

La empresa ha mantenido un crecimiento de sus ingresos, en aproximadamente un 3%


en el último año, y podemos observar que los gastos y costos también mantienen el
mismo nivel de crecimiento, lo que permite definir que no ha existido un control de
costos, cabe mencionar que al analizar más a detalle podemos observar que el
crecimiento se genera con mayor efecto en los gastos de venta, mientras que para el
último año los costos de bienes decrecen, pero en bajo porcentaje. Con este entorno los
niveles de utilidad operacional disminuyen, pero al minimizar la deuda en la empresa el
efecto de los intereses permite que la utilidad neta incremente en 0.5% al último año.

Examen guardado en 21:24 Entregar examen

https://utpl.instructure.com/courses/58693/quizzes/376395/take 7/7

También podría gustarte