Está en la página 1de 29

Logo de la empresa

Matriz d

Etapa del ciclo de Descripción del


Actividad Aspecto ambiental
Evaluador

vida Aspecto ambiental

se extrae el agua de un
se extrae el agua del poso Consumo de agua
poso subterraneo

el consumo de energia es
pasa por el primer proceso masivo ya que no se
Consumo de energía
de purificacion cuenta con energias
alternativas
tratamiento del agua
Yadira Gómez

la contaminacion se da por
pasa por un filtro de arena Vertimientos el uso de restroescabadora
para sacar la arena

eliminar las impurezas y


contaminantes como
pasa por filtro de carbón Consumo de combustibles materia orgánica, gases y
activado fósiles partículas más pequeñas.
Hace que se remplace con
frecuencia

la desinfección del agua


puede provocar
potenciales efectos
indeseables que producen
filtración y desinfección Vertimientos los diferentes aditivos y
tratamientos, tanto en las
cualidades organolépticas,
como otros posibles efectos
sobre la salud.

Uso de energía en la
Daniel Muñoz

Selección de materiales de
Consumo de energía selección de materiales de
empaque
empaque.
Diseño

Elección de procesos de Uso de energía en los


Consumo de energía
fabricación procesos de fabricación.

Uso del agua para la


Preparación del jarabe Consumo de agua
mezcla del jarabe

Uso de energía para el filtro


Filtro de la mezcla Consumo de energía que se le realiza a la
mezcla
Uso de energía para
Proceso de mezclado Consumo de energía mezclar el agua tratada
junto con el jarabe

Uso de energía para enfriar


Tanque enfriador Consumo de energía
la mezcla

Uso de gas carbónico par la


Adición del gas carbónico Emisiones atmosféricas
mezcla
Erika Fetiva

Producción

Limpieza y control de Uso de agua para el lavado


Consumo de agua
calidad en las botellas de las botellas

Uso de energía en la
Embasado de la gaseosa Consumo de energía
máquinaria de embasado

coronadora (colocar la tapa Uso de energía en la


Consumo de energía
a la botella) máquina coronadora

Uso de energía en la
Codificación de la botella Consumo de energía máquina que codifica cada
botella

Uso de energía en la
Empaque del producto para máquina que realiza el
Consumo de energía
distribución empaque en canastas o
cartón

Uso de energía en el área


Almacenamiento Consumo de energía
de almacenamiento
Comercialización
Distribución/

Uso de combustible para el


Transporte de producto Consumo de combustibles
transporte y movilización
terminado en montacargas fósiles
del producto terminado
Comercializa
Distribució
Uso de combustible para
Distribución de la Consumo de combustibles los diferentes vehículos que
mercancia fósiles realizan la dristribución de
la mercancia
Nydia Castillo

Consumo
Uso/
Consumo del producto final
Consumo del cliente final Consumo de energía
por parte del cliente

Desecho del embase,


Residuos sólidos ordinarios proceso de reciclaje y
Disposición final

reutilización

Disposición final de
residuos sólidos

Selección, manejo y
Consumo de energía limpieza del envase en su
reutilización

mantenimiento previo de
Consumo de agua Vertimientos
los las materias primas
Mantenimiento
Leidy García

Residuos sólidos ordinarios

mantenimiento y
Disposion de cada residuos
disposicion final de los
en su disposicion
residuos Residuos sólidos especiales

Residuos sólidos de
Construcción y Demolición
- RCD's
Residuos peligrosos
Nombre de la empresa
Proceso de Gestión Ambiental
Matriz de Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales
Criterios de evaluación

Condiciones de

Temporalidad

Legislación
Incidencia
operación

Extensión

Magnitud

aplicable
Manejo que se le Impacto

Clase
da actualmente Ambiental

escabaron un poso a mas


escases de agua potable E A D A 3 2 5
de 400 metros

se implementan de
agotamiento del recurso N F D B 3 3 1
energias renobables

se extrae de rios y lagos


contaminacion del agua en
que ya estan secos y que N A I B 1 2 5
un rio
no tienen un ecosistema

el uso poco controlado


causa grandes riesgos al
efecto invernadero E A I A 2 1 5
igual que su fuerte
extracción

la desinfección del agua es


el último paso que
constituye al proceso de
contaminación de agua de
potabilización y que N F D A 3 3 1
alcantarillado
garantiza su calidad
bacteriológica para el
consumo.

Uso eficiente de la energía Emisiones de gases de


N A D A 3 3 1
en el proceso de selección. efecto invernadero

Implementación de
Emisiones de gases de
tecnologías N A D A 3 3 1
efecto invernadero
energéticamente eficientes

Uso responsable y
controlado del agua,
Uso responsable del agua
manejando un programa de N A D A 3 3 0
que se usa en este proceso
reduperación del agua en
los lavados y limpiezas.
Uso de tecnologías que
Emisiones de gases de
permitan una mejor N A D A 3 3 0
efecto invernadero
filtración en la mezcla
Máquinaria tecnológica que
permita el mezclado
homogeneo del jarabe y
Contaminación del agua
demás componentes,
con agentes resultantes del
manejo de un sistema de N A D A 3 3 0
mezclado, además
recuperación de aguas
desperdicio de la misma.
azucaradas para utilizarlas
nuevamente en la
elbaoración de los jarabes.

Consumo excesivo de
Energía adecuada que
energía que puede
permita la temperatura
provocar calentamiento N A D A 3 2 0
acorde con el producto
global o contaminación
fabricado
atmósferica
Se le da un manejo
adecuado de manera que Emisiones de gases de
este no logre generar efecto invernadero, sobre E F D A 3 3 1
contaminación en el medio calentamiento global.
ambiente

Adecuado manejo
responsable del agua para
la limpieza de las botellas, Uso responsable del agua
N A D A 3 2 1
manejando un programa de que se usa en este proceso
reduperación del agua en
los lavados y limpiezas.

Quema a gran escala de


combustibles fósiles como
Se usan máquinas que
el petróleo, el carbón, el
permitan generar ahorro de
gas y además el agua N A D A 3 2 0
energía que contribuya con
residual envenenada que
el medio ambiente
contamina tierra, ríos y
lagunas.

Quema a gran escala de


combustibles fósiles como
Se usan máquinas que
el petróleo, el carbón, el
permitan generar ahorro de
gas y además el agua N A D A 3 2 0
energía que contribuya con
residual envenenada que
el medio ambiente
contamina tierra, ríos y
lagunas.

Quema a gran escala de


combustibles fósiles como
Se usan máquinas que
el petróleo, el carbón, el
permitan generar ahorro de
gas y además el agua N A D A 3 2 1
energía que contribuya con
residual envenenada que
el medio ambiente
contamina tierra, ríos y
lagunas.

Quema a gran escala de


combustibles fósiles como
Uso de máquinaria con
el petróleo, el carbón, el
ahorro de energía además
gas y además el agua N A D A 3 2 1
de empaques que
residual envenenada que
biodegradables
contamina tierra, ríos y
lagunas.

El almacenamiento se
maneja de forma adecuada Contaminación del aire
de manera que se atmosférico, del agua, del
N A D A 3 2 1
mantenga la calidad y ruido, destrucción de la
excelentes condiciones del capa de ozono
producto

Contaminación del aire


Uso adecuado de
atmosférico, del agua, del
combustible: gasolina, N A I A 3 3 1
ruido, destrucción de la
acpm
capa de ozono
Contaminación del aire
Uso adecuado de
atmosférico, del agua, del
combustible: gasolina, N A I A 3 3 1
ruido, destrucción de la
acpm
capa de ozono

Emisiones Globales de
Gases de Efecto
Brindar al cliente productos
invernadero, N A I A 3 2 0
con excelente calidad
contaminación, residuos de
basuras.

Los residuos no
Contaminación de aguas
aprovechables se disponen
superficiales y
adecuadamente mediante
subterraneas,
tratamiento o envío a E F I A 3 3 1
contaminación del aire, de
rellenos sanitarios o celdas
los suelos, alteración del
de seguridad
ecosistema
según sus características

Se cuida la cantidad de Contaminación del agua


agua esterilizada que se con agentes resultantes del
usa en este proceso, se lavado, además desperdicio
extraen pitillos y demás de la misma,
E F D B 3 2 1
materiales que contaminan contaminación por mal
la botella, se reutiliza manejo de residuos
nuevamente para el encontrados en las
embasado. botellas.

Tener un mantenimiento Contaminecion en la fuente


previo de cada disposicion hidrica tener encuenta las
de residuo de vertimiento disposiciones y campañas E N P D 3 2 2
ya que es un consumo de aseo de taques y
diario conecciones

Tener un mantenimiento
Disposicion de cada residuo
previo de cada disposicion
y dener un disposicion de
de residuo de vertimiento E F D B 2 3 1
cada residuo para mitigra
ya que es un consumo
el impacto ambiental
diario
Código:
Versión: 1
ntales Fecha de elaboración:
ón
Frecuencia

Nivel de
Sumatoria Total Controles a establecer
significancia

contar con planta de tratamiento


2 10 20 20 de aguas reciduales propia,para
mitigar el impacto de extraer el
agua de fuentes externas
implementacion de tranpas de
agua durante su recorrido para
minimizar la llegada de particulas
1 7 7 7
solidas al flitro final reduciendo el
consumo de energia en el
proceso
realizar una medición en
concentración de sustancias a los
cuerpos de agua que afectarían la
2 8 16 16
calidad de la misma. La
realización de esta se daría en
mg/L para una mayor precisión.

la reactivación del carbón


prolongaría mas su vida útil como
1 8 8 8
al igual reducirá la alta
explotación del mismo

se establece un registro de
dosificación y manejo controlado
1 7 7 7 para evitar impactos al
ecosistema en cuanto al tema de
desperdicios de dichos químicos

2 7 14 14

2 7 14 14

2 6 12 12

2 6 12 12
2 6 12 12

2 5 10 10

2 7 14 14

2 6 12 12

2 5 10 10

2 5 10 10

2 6 12 12

2 6 12 12

2 6 12 12

2 14
3 7 21 21

2 5 10 10

2 7 14 14

2 6 12 12

Tener una empresa encarga de


5 12 60 35 muestras de agua para que contenga
los paramentros previos

Subcontratar una empresa que se


encargue de forma responsable
de estos residuos peligrosos y
disposcion final de cada residuo

2 8 16 12
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Condiciones de operación

Son las habituales de operación o


Normal N actividad (producción y prestación de
servicio)

Son las habituales relacionadas con


servicios auxiliares (arranques,
Anormal A
paradas, limpiezas, mantenimientos,
etc.)

Emanada de la posibilidad de la
existencia de los aspectos ambientales
Emergencia E correspondientes a incidentes (eventos
menores) o accidentes ambientales
(causados por eventos naturales)

Incidencia

Que se desarrollan dentro de las


Directo D
instalaciones de la organización.

Que se desarrollan en el lugar de


prestación de servicio o se gestionen
desde las instalaciones de la
Indirecto I organización, siendo estas actividades
productivas o auxiliares y realizadas
tanto por el personal de la plantilla
como por el subcontratado.

Magnitud: cantidad, masa, volumen, caudal o nivel de presión


sonora del agente contaminante.

Alta 3 Superior al 20% de otras áreas


Entre 5 y 20% en comparación con
Media 2
otras áreas

Baja 1 Menos del 5%

Legislación aplicable

Existe legislación que regula el aspecto


No se cumple 5
ambiental, pero no se cumple.
Se cumple con la legislació ambiental
Se cumple 1
que le aplica.

No existe 0 No existe legislación que lo regule.

NIVEL DE SIGNIFICANCIA

Nivel de significancia del aspecto ambiental =


(ƩExtensión+Magnitud+Legislación aplicable)*Frecuencia

Metodología adaptada de Garzon, L. (2014)


ITERIOS DE EVALUACIÓN

Temporalidad

Son las que pueden identificarse como


resultado de un analisis de las actividades,
Actual A
las instalaciones y los emplazamientos
existentes en el momento actual

Son aquellas que cesaron en su momento y


Pasada P se realizaban con anterioridad a las
actuales.

Son las que se preveen con motivo de


nuevos proyectos o desarrollos de
Futura F ampliación de las instalaciones actuales, y
como consecuencia, generarán aspectos
ambientales.

Clase

Ocasiona efectos adversos sobre el medio


Adverso (-) A
ambiente

Ocasiona efectos beneficiosos sobre el


Beneficioso (+) B
medio ambiente

Extensión: alcance o cobertura del aspecto ambiental o efecto.

Se desarrolla en un núcleo urbano o en una


Municipal 3
zona ambientalmente sensible.
Perímetral 2 Se desarrolla en un poligono industrial.

Se desarrolla dentro del perímetro de la


Puntual 1
empresa sin afectar el área circundante.

Frecuencia

Se presenta de manera continua (dos o


Continuamente 3
tres veces por semana)
Se presenta de manera regular (al menos
Regularmente 2
una vez por mes)

Sucede rara vez 1 Sucede rara vez (dos o tres veces al año)

IVEL DE SIGNIFICANCIA

Teniendo en cuenta que la calificación máxima que puede obtener un


aspecto ambiental es 33, se le da su valoración según los rangos
señalados a continuación:

Se considera un aspecto con nivel de


Baja significancia baja si su calificación se
encuentra entre el rango de 1 a 11.
Se considera un aspecto con nivel de
Media significancia media si su calificación se
encuentra entre el rango de 12 a 22.
Se considera un aspecto con nivel de
Alta significancia alta si su calificación se
encuentra entre el rango de 23 a 33.
gía adaptada de Garzon, L. (2014)
ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

Etapa del
ciclo de Nivel de
vida Aspecto ambiental
Significancia

20
Adquisición materias

Consumo de agua
primas

14
Diseño

Consumo de energía

14
Consumo de energía

12
Consumo de agua

12
Consumo de energía

12
Consumo de energía
Producción

14
Emisiones atmosféricas

12
Consumo de agua
Distribución/
Comercializa

12
Consumo de energía
ción

21
Consumo de combustibles fósiles
Consumo
Uso/
Disposición
final

12

Consumo de energía
Tener una
empresa encarga
de muestras de
agua para que
Mantenimiento

contenga los
paramentros
previos
Consumo de agua

0 35
#NAME? #NAME?
CUADRO DE PRIORIZACIÓN

Descripción del aspecto Etapa o proceso en donde


Aspecto ambiental
ambiental se presenta

Se extrae el agua de un poso Tratamiento del agua


Consumo de agua subterraneo

Consumo de agua vertimientos de agua muestras de agua

Residuos peligrosos DIsposicion de residuos disposicion final

Residuos organicos Separacion de residuos separacion

Uso de energía en la selección Selección de materiales de


Consumo de energía
de materiales de empaque. empaque

Uso de energía en los procesos Elección de procesos de


Consumo de energía
de fabricación. fabricación

Consumo de combustibles se realiza el transporte de el en el proceso de distribucion/


fósiles producto terminado. comercializacion
Uso de gas carbónico para la
Emisiones atmosféricas mezcla produccion
Nombre
Proce
Logo de la empresa
Matr

L
Aspecto ambiental
Decreto/Ley/ Resolución

consumo de agua DECRETO 1575 DE 2007

Consumo de energía Ley de Eficiencia Energética

Consumo de energía Ley de Energías Renovables

Resolución 2254 de 2017


emisiones atmosfericas y consumo de combustibles
Resolución 0762 de 2022
fosiles
RESOLUCIÓN 0909 DE 2008

Ley 99de 1993


Decreto 622 de 1977

decreto 1076 de 2015


Nombre de la empresa: Postobon
Proceso de Gestión Ambiental
Matriz de Requisitos Legales

Legislación asociada

Objeto Artículos aplicables Requerimiento/Límite


El objeto del presente decreto es
establecer el sistema para la protección y Cuando se trate de la entrada en operación de una Planta de Tratamiento
control de la calidad del agua, con el fin de Aguas Residuales - PTAR, para la inclusión de los costos operativos
de monitorear, prevenir y controlar los articulo 2,4,5,8 particulares deberá contar con la certificación de la Autoridad Ambiental
riesgos para la salud humana causados correspondiente, respecto del caudal a tratar o el nivel de eficiencia de
por su consumo, exceptuando el agua remoción de carga contaminante en cualquiera de sus componentes.
envasada

Regular el uso eficiente de la energía en el Establecimiento de estándares de eficiencia energética para procesos
Artículos 4, 7, 12
país industriales

Fomentar el uso de energías renovables Establecimiento de cuotas mínimas de uso de energías renovables en
Artículos 3, 5, 9
en el país procesos industriales

Artículo 4° Niveles
máximos permisibles de
contaminantes tóxicos del
aire. En la Tabla número
3 se establecen los
niveles máximos
permisibles a condiciones
de referencia para
contaminantes tóxicos del
La presente resolución aire, teniendo en cuenta
establece la norma de sus efectos adversos en la
calidad del aire o nivel de salud humana y el
inmisión y adopta ambiente
disposiciones para la
gestión del recurso aire Artículo 10 Rangos de
en el territorio nacional, concentración para la
con el objeto de declaratoria de los niveles
No aplica para la empresa quala
garantizar un ambiente de Prevención, Alerta o
sano y minimizar el Emergencia. Los rangos
riesgo sobre la salud de concentración y el
humana que pueda ser tiempo de exposición bajo
causado por la la cuales se deben
exposición a los declarar por parte de las
contaminantes en la autoridades ambientales
atmósfera. competentes los niveles
de prevención, alerta o
emergencia, se
establecen en la Tabla No.
4 de la presente
resolución

Artículo 15 Elaboración de
los Programas de
Reducción de la
articulo 2. ambito de
aplicación. el presente
reglamento tecnico aplica
a las fuentes moviles
terrestres de carretera y
la presente resolución
de uso fuera de carretera,
establece los limites
de conformidad con lo
máximos permisisbles de
definido en la presente
emisión de
resolución
contaminantes que
Parte III
deben cumplir las fuente
Articulo 14. limites
moviles terrestres,
maximos permisibles de
reglamenta los requisitos
emisión para fuentes
y certificaciones a las
moviles de carretera
que están sujetas, sean
clasificadas como
estas importadas, Certificación a centros de diagnostico
vehiculos livianos,
ensambladas, o de automotor en materia de emisiones
medianos o pesados con
fabricación nacional y contaminantes, de los camiones
motor de encendido por
adopta otras
chispa de funcionamiento
disposiciones, con el
con gasolina. en las talas
objeto de proteger el
10, 11 y 12 se establecen
ambiente, la salud, el
los limites maximos
derecho a un ambiente
permisibles...
sano y la vida humana
Articulo 23. operativos de
de los riegos generados
revisión de fuentes
por los contaminantes
móviles terrestres de
provenientes de las
carretera en circulación
fuente moviles terrestes
Articulo 41. Protocolo
para la certificación a
centros de diagnostico
automotor en materia de
emisiones contaminantes
En la Tabla 1 se
establecen los estándares
de emisión admisibles de
contaminantes al aire
para las actividades
industriales definidas en
el artículo 6° de la
presente resolución.
Artículo 6°. Actividades
industriales y
contaminantes a
La presente resolución monitorear por actividad
establece las normas y industrial. En la Tabla 3
los estándares de se establecen las
emisión admisibles de actividades industriales y
contaminantes al aire los contaminantes que
para fuentes fijas, cada una de las Se debe presentar permiso de emisión
adopta los actividades industriales atmosférica, plan de manejo ambiental o
procedimientos de debe monitorear. licencia ambiental, según el caso
medición de emisiones CAPITULO
para fuentes fijas y XVII:Determinación del
reglamenta los convenios punto de descarga de la
de reconversión a emisión por fuentes fijas
tecnologías limpias Artículo 79. Plan de
Contingencia para los
Sistemas de Control. Toda
fuente de emisión que
cuente con un sistema de
control, debe elaborar y
enviar a la autoridad
ambiental competente
para su aprobación, el
Plan de Contingencia del
Sistema de Control... Este
plan formará parte del
La Ley 99 de 1993 es una 1. Creación del Ministerio del Medio
ley colombiana que Ambiente: Se crea el Ministerio del Medio
establece el marco para la Ambiente como entidad encargada de
protección del medio formular y adoptar políticas ambientales, así
ambiente y la como de coordinar y controlar su
conservación de los implementación.
recursos naturales en el
licencias ambientales país. Esta ley marca un 2. Sistema Nacional Ambiental (SINA): Se
hito en la historia establece el Sistema Nacional Ambiental
ambiental de Colombia, como la estructura organizativa y funcional
ya que establece los encargada de la gestión ambiental en el
principios y las políticas país. Este sistema se compone de entidades
fundamentales para el del sector público, así como de
manejo sostenible del organizaciones de la sociedad civil y el
medio ambiente. sector privado.
El Decreto 622 de 1977
es un decreto colombiano
que establece el régimen
de propiedad industrial en
el país. Este decreto
El Decreto 622 de 1977 establece diversos
procedimientos para regula los derechos de
aspectos relacionados con la propiedad
realizar los remates propiedad sobre las
industrial, entre los cuales se destacan:
invenciones, las marcas y
los diseños industriales,
así como otros aspectos
relacionados con la
propiedad industrial.

El Decreto 1076 de 2015


es una normativa emitida
por el Gobierno de
Colombia con el objetivo
de establecer las
disposiciones las normas técnicas y lineamientos para la
reglamentarias del sector gestión ambiental en diferentes áreas, como
es una normativa que
ambiente y desarrollo ordenamiento territorial, licenciamiento
regula el sector de la
sostenible. Este decreto ambiental, manejo de residuos, control de
costruccion
busca regular y promover contaminantes, biodiversidad, cambio
la conservación, climático, entre otros.
protección y
aprovechamiento
sostenible de los recursos
naturales y del ambiente
en general.
Código: 1
Versión: 1
Fecha de elaboración:
12/10/2023

Evidencia de cumplimiento

permiso ambiental implementado por la CAR para el


manejo de aguas residuales

Registro de informes de consumo de energía y evidencia


de implementación de medidas de eficiencia energética.

Registro de adquisición y uso de energías renovables e


informes de conformidad con las cuotas establecidas

-En los informes del IDEAM y


autoridades ambientales, la
empresa en su zona no eleve los
contaminantes en el aire
-Tener el vehiculo o camiones en
optimas condiciones que permita
pasar los operativos de revisión
de fuentes moviles terrestres
-Programas de mantenimiento de
la maquinaria y de los sistemas
de control

una ley colombiana que establece


los principios y las políticas
fundamentales para la protección
del medio ambiente y la
conservación de los recursos
naturales en el país.
colombiano que establece el
régimen de propiedad industrial
en el país. Regula los derechos de
propiedad sobre invenciones,
marcas y diseños industriales, así
como otros aspectos relacionados
con la propiedad industrial. Este
decreto busca proteger y
promover la innovación y la
creatividad en el ámbito
industrial.

objetivo principal establecer las


normas y lineamientos para la
gestión ambiental en Colombia,
con el fin
Lista de Impactos Ambientales
Contaminación del aire
Contribución al cambio climático
Contribución al Efecto Invernadero
Afectación de la capa de ozono
Contribución a la lluvia ácida
Afectación de la calidad del aire
Contaminación sonora
Contaminación térmica
Contaminación del suelo
Contaminación electromagnética
Contaminación del agua
Contaminación de acuíferos
Afectación de la calidad del agua
Enfermedades respiratorias
Contaminación alimentaria
Enfermedades gastrointestinales
Pérdida de biodiverdad
Afectación de recursos hidrobiológicos
Eutrofización
Deforestación
Agotamiento del recurso hídrico
Agotamiento de recursos energéticos
Disminución de la disponibilidad del agua
Disminución de reservas energéticas
Erosión
Compactación del suelo
Contaminación por microplásticos
Afectación de la fauna
Alteración del paisaje natural
Modificación geomorfología del cuerpo de agua
Inundaciones
Incendios
Sequías

También podría gustarte