Está en la página 1de 2

H. del PERÚ / H.

UNIVERSAL

EXAMEN DE SALIDA
HISTORIA DEL PERÚ d) Gran factura
e) Ponto euxino
1. El hombre del paleolítico se agrupa en
bandas por: 6. En el neolítico, qué es lo que da origen a la
a) Necesidad aparición de clases sociales:
b) Gregarismo a) Egoísmo
c) Ayuda mutua b) El esfuerzo de unos y la dejadez de otros
d) El comunismo primitivo c) La ganadería
e) No haber clases sociales d) La propiedad privada
2. La venus de Willendorf pertenece al: e) La invención de armas
a) Paleolítico
b) Mesolítico 7. El hombre sedentario se dedicó a la ….. y con
c) Neolítico el paso del tiempo se empleó herramientas
d) Edad de Cobre de metal, especialmente de ……
e) Edad de Hierro a) ganadería – acero
b) cerámica – cobre
3. El descubrimiento del fuego por parte del c) agricultura – bronce
hombre originó: d) artesanía – hierro
a) La adoración como un dios e) caza – hierro
b) Una mejor adaptación del medio ambiente
c) El uso como arma de guerra 8. La revolución neolítica es un momento en la
d) Un mejor control de la naturaleza y el uso historia de la humanidad caracterizado por:
sistemático de las herramientas a) El descubrimiento del fuego
e) Una mejor alimentación que trajo como b) El uso del hierro y el bronce
consecuencia el crecimiento del cerebro y la c) La aparición de la cerámica
posición erguida del cuerpo d) El tallado de las piedras
e) La domesticación de plantas y animales
4. Etapa de transición de economía
dependiente a economía de 9. Institución que apareció con las clases
autoabastecimiento, se denomina: sociales, encargada de defender los intereses
a) Arcaico de la clase propietaria:
b) Neolítico a) Tribu b) Estado
c) Mesolítico c) Clan d) Banda
d) Paleolítico e) Sacerdotes
e) Prehistoria
10. La industria megalítica corresponde a los
5. El área geográfica donde se originó la tiempos del:
agricultura en el viejo mundo se le conoce a) Paleolítico superior
también como: b) Paleolítico inferior
a) Tierra negra c) Mesolítico
b) Creciente fértil d) Neolítico
c) Anatolia e) Bronce

1
HISTORIA UNIVERSAL 16. Señale una característica que no
corresponda a la mita
11. Los mitimaes además de colonizar: a. Era obligatorio
a. Vigilaban a otros pueblos b. Al servicio del estado
b. Defendían las fronteras c. Asistían todos los miembros del Ayllu
c. Difundían la cultura inca d. Se castigaba al que no asistía
d. Supervisaban los trabajos e. Duraba tres meses al año
e. Castigaban a los malos funcionarios
17. Las principales formas de trabajo recíproco
12. En ella se encontraba la marca y era el eran:
vínculo más fuerte del Ayllu: a. Ayni y el Waki
a. Sangre b. Faena y Chamba
b. Económico c. Mita y la Minka
c. Religioso d. Marca y Acsu
d. Territorial e. Chunca y Ñañaca
e. Totémico
18. El almacenamiento inca se realizaba en
13. La reciprocidad era el principio más antiguo grandes depósitos llamados
e importante, y estaba relacionado con: a. Tambos
a. La autoridad b. Sapsis
b. La dualidad c. Colcas
c. La comunidad d. Chombas
d. La confraternidad e. Pirhuas
e. El parentesco
19. El instrumento de labranza usado por las
14. Las tierras del Inca y el sol eran trabajadas mujeres fue:
por el Ayllu a través del sistema de: a. La raucana
a. Mita b. La chakitaclla
b. Ayni c. El azadón
c. Waki d. La makitaclla
d. Chunca e. La pala y el pico
e. Minka
20. Para conservar los alimentos, el hombre
15. Qué era el topo o tupu andino utilizaba diversas técnicas como:
a. Un roedor parecido a la rata a. Conservación
b. Un infiltrado en una sociedad ajena b. Preservación
c. Una medida exacta de la tierra c. Mantenimiento
d. El tipo de terreno agrícola d. Hibernación
e. Un lote de tierra requerido para vivir e. Deshidratación
H. UNIVERSAL
H. DEL PERÚ

También podría gustarte