Está en la página 1de 27

ÍNDICE

1. INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO............................................................................................

1.1 PBI................................................................................................................................................................

1.2 Las inversiones.............................................................................................................................................

1.3 Las exportaciones e inversiones..................................................................................................................

2. INDICADORES DE DESARROLLO ECONÓMICO.............................................................................................

2.1 El empleo y el ingreso..................................................................................................................................

2.2 El índice de desarrollo humano...................................................................................................................

2.3 La educación................................................................................................................................................

2.4 La salud........................................................................................................................................................

3. CONCLUSIONES.........................................................................................................................................
INTRODUCCION

Como es de suponer los países del mundo e incluso nuestro país se enfocan con bastante énfasis en el desarrollo
proporcional de sus regiones o departamentos y para esto unen esfuerzos para el cumplimiento de diferentes
objetivos de desarrollo, con el fin de ayudar a las poblaciones más pobres en todos los departamentos, trabajando
para reducir cada vez más la pobreza y diversos tipos de enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio
ambiente y promover la igualdad de los géneros y autonomía de la mujer. La consecución de estos objetivos es
fundamentalmente importante cuando hablamos a nivel nacional, donde las pocas oportunidades motivan a la
población más joven a emigrar a otros países principalmente Estados Unidos, con el objetivo de mejorar su calidad
de vida y de sus familias en su tierra natal. Es primordial buscar soluciones de desarrollo integral que permita en
forma sostenida la mejora de las condiciones de vida y oportunidades de superación económica y social a la
población. Actualmente, diversas entidades del sector privado y público trabajan continuamente en promover el
desarrollo de las regiones más pobres del Perú.

Para que el desarrollo económico en un país se lleve a cabo este como muchos otros programas no se llevan a efecto
sin un respaldo económico, por lo que se afirma que para lograr el desarrollo global en un país se requiere
previamente de un crecimiento económico y posteriormente de una eficiente administración de la riqueza nacional.

Para ver cómo va el crecimiento económico en un país, se debe analizar el comportamiento del PBI así como
también se deben determinar cuáles han sido los niveles de inversión de las empresas nacionales e inversionistas
extranjeros, además bienes exportados a los mercados internacionales que generan un ingreso para la economía de
un país.

Esto nos demostrara si el país está cada vez mas apto para invertir más en las mejoras de la calidad de vida de sus
habitantes, luego de ponerlo en práctica se esperaran resultados que supuestamente deben influir en mejorar la
calidad de vida de las personas y se medirán a través de indicadores o factores.

El desarrollo económico depende de muchos factores, por lo general siempre se mide la esperanza de vida, la tasa
de mortandad, especialmente en los niños, la calidad de alimentación de las personas en especial de los niños, el
grado de alfabetización de un país entre otros.

De igual manera se debe tener en cuenta los niveles de empleo, ya que si hay más empleo, las personas tendrán más
recursos con los cuales poder satisfacer sus necesidades y por ende tenderán a consumir más y generar mayor
demanda hacia las empresas, con se aumentan los niveles de producción, generando mayor dinamismo en la
economía.

Por último cabe mencionar que un crecimiento de la economía debe redundar en el mejoramiento de la calidad de
vida de las personas, ya que desafortunadamente en muchos países se ven cifras de crecimiento muy significativo
pero con sus poblaciones viviendo en la pobreza.
En el siguiente trabajo analizaremos como indicadores de crecimiento económico:

1. El PBI
2. LAS INVERSIONES
3. LAS EXPORTACIONES E IMPORATCIONES.

También analizaremos como indicadores de desarrollo económico:

4. EL EMPLEO Y EL INGRESO
5 EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO <
6 LA EDUCACION
7 PBI PER CAPITA
8 LA SALUD

INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONOMICO

1. PRODUCTO BRUTO INTERNO:

Conceptos:

Se conoce como "Producto interno bruto" a la suma de todos los bienes y servicios finales que produce un país o
una economía, tanto si han sido elaborado por empresas nacionales o extranjeras dentro del territorio nacional, que
se registran en un periodo determinado (generalmente un año)

TIPOS DE PBI

PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o una economía a precios
corrientes en el año en que los bienes son producidos. Al estudiar la evolución del PIB a lo largo del tiempo, en
situaciones de inflación alta, un aumento substancial de precios, aún cuando la producción permanezca constante,
puede dar como resultado un aumento sustancial del PIB, motivado exclusivamente por el aumento de los precios.

PIB real: se define como el valor monetario de todos los bienes y/o servicios producidos por un país o una economía
valorados a precios constantes, es decir valorados según los precios del año que se toma como base o referencia en
las comparaciones. Este cálculo se lleva a cabo mediante el deflactor del PIB, según el índice de inflación (o bien
computando el valor de los bienes con independencia del año de producción mediante los precios de un cierto año
de referencia)

IMPORTANCIA DEL PBI:

Es de suma importancia porque de este depende la economía interna de cualquier país

Si el PIB crece es de esperar que la salud económica del país mejora porque hay una mayor disponibilidad de bienes
y servicios en los mercados, así como más empleo y por consecuencia mejor ingreso. Este ingreso va a permitir a las
familias satisfacer sus necesidades. Si el PBI es bajo sucede todo lo contrario, lo que afecta el nivel de vida de los
mexicanos, como sucede actualmente
COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO DEL PBI EN PERU EN LOS ULTIMOS AÑOS

NOTA:

Aquí claramente se puede observar el comportamiento del PBI en los últimos 10 años en nuestro país, haciéndose
notar las bajas en el año 2009 y nuestro constante crecimiento a partir del año 2002 exceptuando el 2009, y no
porque haya sido alarmante u otra cosa, sino que por la crisis mundial todos los países sufrieron en su economía y
aunque nos afecto a nosotros también, no fue significativo como otros países.
NOTA:

Ya que anteriormente se definió la diferencia de PBI nominal y real, aquí podemos observar el comportamiento del
PBI real a precios constantes del ano 1994 tomándolo como año base.

En este caso observamos ya no en porcentajes sino en unidades monetarias (millones de nuevos soles)
destacándose el constante crecimiento de la producción de bienes y servicios en nuestro país, sea por capitales
nacionales o extranjeros.
NOTA:

Para ser más específicos y tener un panorama más detallado en cuanto a la producción en nuestro país , en el
cuadro que aparece en la parte superior se ve el crecimiento del PBI EN EL MES DE AGOSTO pero en diferentes
actividades económicas, y las que aparecen son las que de alguna forma han contribuido mas en el crecimiento del
PBI global.
2. LA INVERSIÓN

El Perú ha pasado a ser el país número uno de Sudamérica para hacer negocios, al haber experimentado una
importante mejora en su ubicación en el ránking Doing Business 2011 al saltar del puesto 56 en el ránking
presentado el año pasado a nivel mundial, al puesto 36 en el presente año, informó el Banco Mundial.

De esta manera, cumpliendo en gran medida con el objetivo propuesto el año pasado, el país se consolida como una
de las economías más atractivas para los negocios y las inversiones, de acuerdo a la medición que realiza cada año,
desde el 2003, la Corporación Financiera Mundial (IFC), brazo financiero del Banco Mundial.
INVERSIÓN PÚBLICA

Se aprobó el Presupuesto Anual de Gastos para el Año Fiscal 2011, por el monto de OCHENTA Y OCHO MIL
CUATROCIENTOS SESENTA MILLONES SEISCIENTOS DIECINUEVE MIL NOVECIENTOS TRECE Y 00/100 NUEVOS SOLES
(S/. 88 460 619 913,00), que comprende los créditos presupuestarios máximos correspondientes a los pliegos
presupuestarios del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, agrupados en el Gobierno
Central e instancias descentralizadas, conforme a la Constitución Política del Perú, y de acuerdo con el detalle
siguiente:
Inversión extranjera Directa

Las presentes cifras sobre inversión extranjera se basan en las declaraciones de registro que presentan las
empresas / inversionistas ante PROINVERSION, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 19 del Decreto
Legislativo Nº 662, dicha información ha sido complementada con información de CONASEV y Registros Públicos,
con el objetivo de tener un mayor acercamiento con la realidad.

La metodología está referida a los distintos tipos de aporte al capital social (incluyen reducciones y transferencias
de participación) en las empresas establecidas en el país; es decir se trata de inversiones efectivamente realizadas.
A diferencia de la información que es difundida por otras fuentes, estas cifras no incluyen flujos por préstamos, ni
la valorización de mercancías u otros activos que no estén destinados al capital de la empresa local.

Cabe mencionar que, si bien el Decreto Legislativo Nº 662 establece la obligatoriedad del registro de inversión
extranjera, no establece plazo perentorio ni sanción alguna para quien no cumple con el registro.

Teniendo en cuenta las consideraciones citadas, podemos indicar que al 31 de diciembre de 2010, el stock de
inversión extranjera directa alcanzó los US$ 20,781 millones, lo cual significó un incremento de US$ 1,363.5
millones respecto al año 2009.
Es preciso mencionar que, por su parte, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reportó para el año 2010 un
flujo de US$ 7,328 millones de inversión extranjera directa en el Perú, monto 31.42% superior con relación al año
anterior, explicado fundamentalmente por la mayor reinversión de utilidades y por los préstamos transados con la
casa matriz, en un entorno de recuperación económica favorable. La diferencia entre las cifras reportadas por el
BCRP y las que registra PROINVERSIÓN, se explica en que el BCRP elabora sus estadísticas sobre inversión
extranjera directa considerando además de los aportes de capital y la compra de participaciones de capital
(transferencia de acciones entre residentes y no residentes); la reinversión de utilidades (diferencia entre las
utilidades generadas en el período menos los dividendos pagados a los inversionistas extranjeros en el mismo
período) y los préstamos netos con la casa matriz (recibidos menos pagados) entre el inversionista y su empresa
afiliada.

PRINCIPALES INVERSIONISTAS
Los principales inversionistas que efectuaron algún movimiento de capital ya sea a través de aportes o adquisición
de acciones en el periodo 2009 - 2010 son los siguientes:
3. LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

El comercio internacional y en especial el comercio exterior es muy importante para el crecimiento y desarrollo
sostenido a largo plazo; más aún en la actualidad tiene un peso importante en la actividad económica de los países,
el mismo que es demostrado por las evidencias de los países desarrollados y las experiencias de los "países
exitosos" que han logrado su crecimiento y desarrollo económico gracias al crecimiento de las exportaciones.

En el Perú se han implementado diversas políticas económicas que incluyen medidas referidas al comercio exterior
y a las exportaciones en particular, medidas que muchas veces han sido contrapuestas, sin embargo a pesar de que
los gobiernos de turno hicieron los esfuerzos posibles aplicando ciertas medidas para lograr incrementar el
quantum y el valor de las exportaciones, no se ha obtenido los resultados esperados de incrementar el valor de las
exportaciones en términos reales y acordes a los crecimientos de la economía mundial.
EXPORTACIONES

En el cuarto trimestre de 2010, las exportaciones de bienes y servicios a precios constantes de 1994, registraron un
incremento de 3,5% respecto a similar periodo del año anterior.

A precios corrientes, las exportaciones ascendieron a 31 mil 572 millones de nuevos soles, registrando un
incremento de 18,4% respecto al cuarto trimestre del 2009. Si bien las exportaciones muestran resultados positivos,
el 2010, presentó una vigorosa recuperación tras la desaceleración experimentada el año anterior por efecto de la
crisis financiera internacional.

En el periodo de análisis, los productos mineros que incrementaron sus exportaciones fueron los siguientes: mineral
de plomo (32,6%), mineral de cobre (23,8%), cobre electrolítico (15,8%) y oro (8,1%). El mineral zinc, disminuyo en
19,7%.

IMPORTACIONES

En el cuarto trimestre del año 2010, las importaciones de bienes y servicios a precios constantes de 1994,
mostraron un incremento de 26,7% respecto a similar periodo del año anterior. En el presente trimestre el valor
corriente de las importaciones de bienes y servicios ascendieron a 26 mil 919 millones de nuevos

soles, registrando un crecimiento de 27,8% respecto al cuarto trimestre del año anterior. Este incremento se debe
principalmente a la mayor demanda de petróleo refinado, camiones, ómnibus y camionetas; maquinaria y equipo
para la industria

Entre los principales productos que impulsaron el crecimiento de las importaciones a precios corrientes, destacaron
por sus incrementos: Petróleo refinado (76,2%), Camiones, ómnibus y camionetas (65,8%).
Actualmente, respecto a las importaciones según países de origen, Estados Unidos y China son los dos más
importantes proveedores del mercado nacional.

INDICADORES DE DESARROLLO ECONOMICO

4. EMPLEO E INGRESOS

El empleo constituye la fuente de ingresos de una mayoría de la población; por esta razón, su estudio a través de las
Encuestas de Hogares de Empleo e Ingresos u otras investigaciones, constituye una herramienta para la formulación
y evaluación de políticas y programas de alivio a la pobreza y redistribución de Ingresos.

La necesidad de contar con un empleo consiste en que las personas buscan tener la oportunidad de alcanzar una
ocupación en el mercado laboral, que les permita ejercer sus capacidades personales y obtener los ingresos
necesarios para financiar el bienestar de su familia.

Teniendo las siguientes tasas de ocupación y desempleo, comparando el año 2010 a Setiembre del 2011.

En el siguiente cuadro también se explica el ingreso promedio mensual, pero por rama de actividad y tamaño de
empresa, en el cual se puede concluir que el ingreso percápita en el sector minería es mayor que en cualquier otra
actividad económica.
5. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

IDH es una medida sinóptica del desarrollo humano. Mide los adelantos medios de un país en tres aspectos básicos
del desarrollo humano:

Una vida larga y saludable, medida por la esperanza de vida al nacer.

Conocimientos, medidos por la tasa de alfabetización de adultos (con una ponderación de dos tercios) y la
combinación de las tasas brutas de matriculación primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación de un
tercio).

Un nivel de vida decoroso, medido por el PIB per cápita (PPA, dólares EE.UU.)

Antes de calcular el propio IDH, es necesario crear un índice para cada uno de sus tres componentes. A fin de
calcular los índices de esos tres componentes -esperanza de vida, educación y PIB- se escogen valores mínimos y
máximos (valores de referencia) de cada uno de los tres indicadores.
Fuente: PNUD – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – Informe sobre Desarrollo Humano

6. LA EDUCACION

PROGRESO DE LA EDUCACION EN EL PERÚ

Desde el último informe de progreso educativo –La educación peruana sigue enfrentando desafíos, publicado en
2006– hay información de algunos cambios positivos: el rendimiento en las pruebas aumentó entre los años
2008 y 2009, al igual que la cobertura de educación inicial y secundaria entre los años 2005 y 2008. Aun así, los
resultados de las pruebas continúan siendo deficientes, sea porque aún la mayor parte de los estudiantes no tiene
el nivel esperado para el grado, o porque son muy bajos en estudios donde participan otros países. De igual
modo, y como se verá en el informe, el aumento de la cobertura en el nivel inicial no ha sido acompañado de
un aumento significativo de los recursos para ese nivel.

También llama la atención el poco cambio con relación a los temas de equidad. El Perú sigue siendo uno de
los países latinoamericanos de mayor desigualdad en los resultados de pruebas de rendimiento entre estudiantes
urbanos y rurales. La situación de los estudiantes indígenas es igualmente preocupante. A pesar de algunas mejoras
en la cobertura, no hay cambios significativos, por ejemplo, en el alcance de los programas de educación
intercultural bilingüe, y la respuesta institucional desde el Ministerio de Educación ha sido débil. Si bien los
discursos de política tocan el tema de la descentralización, se ha avanzado poco en la implementación, a
diferencia de lo relacionado con estándares y con los docentes, donde sí se han dado algunas iniciativas
consistentes.

La principal problemática es la corrupción, si bien no le ha asignado una nota y tendencia como en las otras
áreas abordadas. Recientes esfuerzos institucionales importantes, especialmente desde la Defensoría del Pueblo,
han llamado la atención sobre este problema. Si bien no hay muchos datos sistemáticos sobre el tema, nos pareció
pertinente, en el contexto de la reforma de la gestión educativa, contribuir a ese debate.

El cuadro a continuación ofrece una evaluación del progreso educativo en el Perú entre los años 2005 y 2009 a
fin de analizar cuánto ha mejorado la educación peruana y cuáles son los retos que se deben afrontar. Estas
calificaciones, en base a una escala que va de excelente a muy malo, reflejan el juicio de los expertos que
elaboraron este informe sobre la base de la mejor evidencia disponible. Si bien son necesariamente subjetivas, se
pueden considerar como una aproximación a la realidad y un punto de partida para establecer una discusión
informada sobre lo que el país necesita para alcanzar una educación de mejor calidad para todos.
INFORME DE PROGRESO EDUCATIVO EN EL PERU (2005-2009)
MATERIA SITUACION PROGRESO COMENTARIOS
El porcentaje de estudiantes que muestra dominar
las competencias de las áreas evaluadas en las
Rendimiento en las MM pruebas nacionales es muy bajo. Sin embargo, tanto
pruebas en matemáticas como en comunicación se han dado
mejoras significativas entre los años 2008 y 2009.
Ha habido un pequeño aumento de la cobertura
en educación inicial y secundaria, en comparación
Matricula B con las cifras de 2004. En ambos niveles, sin
embargo, un número importante de estudiantes en
edad de asistir queda aún fuera del sistema.
Si bien entre los años 2004 y 2008 hay mejoría en
las oportunidades de acceso a los diferentes
niveles educativos según nivel socioeconómico.
Equidad M Lengua materna y zona de residencia, las
desigualdades en rendimiento en pruebas no han
mejorado y en algunos casos empeoraron.
Ha aumentado el gasto público en educación y, a
diferencia del año 2005, se han destinado más
recursos a inversiones no salariales, como la
infraestructura y materiales didácticos. No ha habido
modificaciones importantes en el presupuesto de
educación inicial, a pesar del aumento en la cobertura
Inversión en educación de ese nivel. El mayor gasto en educación no se ha
básica M traducido en un aumento importante del porcentaje
del gasto con relación al PBI. La inversión educativa
por alumno en el Perú sigue siendo de las más bajas
de América Latina, y aún preocupan temas
relacionados con la gestión y eficiencia en el uso de
esos recursos
A pesar de haberse culminado las transferencias
de competencias a las regiones, no se ha hecho lo
Autoridad y M mismo con el presupuesto y existen muchas dudas
responsabilidad por sobre el proceso de municipalización. En general, se
resultados en el nivel de necesita trabajar en desarrollar un modelo claro de
escuela descentralización en el sector educación, en cuanto
a cuáles funciones corresponden a cuáles actores.
En ese escenario, son pocos los cambios en
términos del mayor protagonismo de la escuela.
ESCALA DE CALIFICACIÓN
E = Excelente
B = Bueno R = Regular M = Malo
MM = Muy malo
↑ Mejoró
↔ Sin cambio definido
↓ Empeoró
GASTO PÚBLICO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

El gasto público en educación básica y superior por alumno se define como el gasto público
en educación por alumno de los programas de inicial, primaria, secundaria, superior no
universitaria y superior universitaria.

Este indicador se expresa en dólares PPA, tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo, lo que
permite establecer una base homogénea en la comparación del poder de compra de distintas
monedas.

PORCENTAJE DEL GASTO PUBLICO EN INSTITU-


CIONES FINANCIERAS
Bienes, servicios y mantenimiento Remuneraciones
Gastos de capital

6.5 8.5 10.3


16.1

82.3 75.9
82.1 70

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio


de Educación

11.2 13.8 13
8.8

2003 2005 2007 2008


Esta reconfiguración en la distribución del gasto de acuerdo a los diferentes rubros podría
constituirse en un buen punto de partida en pro de la mejora de las condiciones de aprendizaje
de los niños, niñas y jóvenes, así como del logro de la equidad en la provisión de una educación
de calidad para todos y todas. Si bien diferentes indicadores muestran que a nivel nacional se
requiere una mayor inversión en infraestructura de los locales escolares, así como en el acceso
y mantenimiento de servicios básicos y equipos, la situación es aún más crítica en el caso de las
escuelas ubicadas en zonas rurales, pobres o con una relativamente alta proporción de
estudiantes cuya lengua materna es una lengua originaria.

No obstante, las buenas noticias del incremento en los montos presupuestados en gastos de
capital necesitan acompañarse de una mejora en las capacidades de ejecución del gasto. Tal
como señala el CNE (2009b), a noviembre de 2009 el gobierno nacional solo había ejecutado el
26,2% del monto asignado para inversiones en el sector educación. A nivel de los gobiernos
regionales y gobiernos locales, la ejecución fue más alta (33,4% y 43,3%, correspondientemente),
aunque en caso alguno llegaron a ejecutar siquiera el 50% del presupuesto asignado en este
rubro. Por otra parte, la baja ejecución del gasto alcanza también a los gastos corrientes (sin
considerar remuneraciones).

A noviembre de 2009, los niveles de gobierno nacional, regionales y locales tenían


ejecuciones de presupuesto en bienes y servicios que ascendieron a 57%, 64% y 73%,
respectivamente.

LA INVERSIÓN POR ALUMNO ES DE LAS MÁS BAJAS DE AMÉRICA LATINA

El gasto público en educación por alumno en la educación básica se ha incrementado entre los
años 2003 y 2007. No obstante, el aumento en el caso de la educación inicial ha sido bastante
menor, en comparación con los registrados en los niveles de primaria y secundaria. Esto implica
que los niños y niñas de 3 a 5 años que asisten en mayor número a este nivel educativo, en el
mejor de los casos acuden a escuelas cuyos recursos (personal, equipo e infraestructura) están
financiados con montos similares a los de inicios de la década.

De otro lado, pese a los incrementos, el gasto por alumno en el Perú continúa siendo uno de los
más bajos en la región. Por ejemplo, el gasto promedio por alumno en primaria equivale a un
tercio de los registrados en Argentina y Chile. Incluso restringiendo la comparación con países
que tienen una riqueza similar per cápita, como Colombia, el gasto del Perú es relativamente
bajo.
GASTO PÚBLICO POR ALUMNO
2003 2007
Re l
1172
aci 931
ó
900
n 686 762 663
ent r
e
el
ga INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA s
to
público en educación en los programas de educación inicial, primaria, secundaria y superior y, el
número de alumnos matriculados en instituciones públicas del nivel correspondiente.

En el año 2003, el costo de un estudiante de inicial y primaria fue algo más de 300 dólares PPA,
mientras que el costo de un estudiante de secundaria fue de aproximadamente 500 dólares PPA.
Luego, esta perspectiva de visualizar el gasto público en educación indica también un escaso
esfuerzo público orientado a la educación en el país, respecto al resto de países de la región –
donde el indicador sobrepasa en general los 800 dólares en cada nivel, llegando en secundaria a
montos superiores
Elaboración propia a los 2000 dólares-, otros países en desarrollo y las economías avanzada.
Fuente: Ministerio de educación y de el
7. de
SALUD
EconomíaYy microfinanzas
EL DESARROLLO ECNOMICO

Gasto en instituciones publicas por alumno, 2001


2750
2250
1750
1250
Dólares

750
250
Perú Argentina Brasil Chile Paraguay Uruguay India Malasia Filipinas
Inicial 289 1745 1044 1766 NaN 1200 57 611 75
Primaria 317 1655 832 2110 802 1202 405 1562 492
Secundaria 449 2306 864 2085 1373 1046 650 2600 465
El reto de nuestra generación

De acuerdo a lo mencionado por Jeffrey Sachs, en su libro “El Fin de la Pobreza”, somos
herederos de dos siglos y medio de progreso económico, lo que nos permite suponer, que en el
año 2025 podrá existir un mundo sin pobreza extrema, basado en el progreso tecnológico que
posibilita satisfacer las necesidades humanas básicas a escala mundial y alcanzar un hito sin
precedentes en la historia.

LA SALUD Y EL DESARROLLO HUMANO.

La salud de la población es un producto de la sociedad, y al mismo tiempo, un aporte


imprescindible para el desarrollo y crecimiento económico. El grado de salud de la población es
de por sí un indicador excelente del desarrollo humano. Cuando se reconoce esa relación, se
percibe claramente la necesidad de que el sector salud haga un esfuerzo más eficaz de
integración estableciendo alianzas con otros actores públicos y privados, incluidas las
organizaciones de la sociedad civil, y encabezando la defensa de las políticas públicas y los
programas conducentes a la salud y el desarrollo humanos.

EL FINANCIAMIENTO DE LA ATENCIÓN DE SALUD

El esfuerzo que una sociedad destina a la atención de su salud se expresa a través de los niveles y
composición de su financiamiento que suele ser bastante variable según los países, regiones y
grado de desarrollo social. Dado que el financiamiento total en salud es idéntico al gasto total en
salud, se suele presentar en términos del Producto Interno Bruto (PIB).

¿Para qué más Presupuesto para Salud?

Año tras año el Ministerio de Salud viene solicitando que se le asigne un mayor presupuesto para
el Sector Salud, sin embargo, no se ha producido incrementos significativos para el Sector ni
cambios sustanciales en la atención de la población. Según las Cuentas Nacionales de Salud, el
Perú tiene un gasto de 4,7 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), mientras el promedio de
Latinoamérica y el Caribe se encuentra en el 7,3 porciento del PBI2.Alcanzar por lo menos el
promedio regional es algo que pocos o ya nadie discute, a pesar de ello es necesario resaltar tres
puntos importantes que deben, además, permitir clarificar hacia dónde deben ir orientados estos
mayores recursos.

Superar la barrera de acceso económico de los más pobres a la salud. Dado que la salud es un
derecho, el presupuesto público debe asegurar que las regiones estén en capacidad de garantizar
este derecho para quienes no tienen acceso. En el Perú, la principal causa por la que la población
no se atiende es la falta de recursos, en el 2000 la última Encuesta Nacional de Niveles de Vida
(ENNIV) registra que el 82 por ciento de los que no se atienden manifiestan que no lo hacen por
motivos económicos.
Como se aprecia en el Gráfico Nº 1, este comportamiento desigual se ha venido repitiendo año
tras año, mostrando una tendencia inversa al de la pobreza. Los esfuerzos del MINSA a través del
Programa de Administración de Acuerdos de Gestión (PAAG) o del Seguro Integral de Salud (SIS)
se han mostrado insuficientes para revertir la tendencia impuesta por el Ministerio de Economía
y Finanzas.
POBREZA EN EL PERU

Evolución de la pobreza total y de la extrema pobreza entre el 2008 y 2009

Entre los años 2008 y 2009, la incidencia de la pobreza disminuyó en 1,4 puntos porcentuales al
pasar de 36,2% a 34,8%

No obstante la pobreza extrema en el año 2009 afectó al 11,5% de la población del país, respecto
al nivel del año 2008 disminuye en 1,1 puntos porcentuales (Ver Gráfico 3.4)
INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL Y DE LA EXTREMA POBREZA EN EL 2009

En el año 2009, la pobreza medida por el método monetario afectó al 34,8% de la población del
país, lo que significa que, 35 personas de cada 100, tenían un nivel de gasto inferior al costo de la
canasta básica de consumo compuesto por alimentos y no alimentos. Este conjunto de pobres
que tiene el país está conformado por 11,5% de pobres extremos, es decir, por personas que
tienen un gasto per cápita inferior al costo de la canasta básica de alimentos y por 23,3% de
personas pobres no extremos, que se caracterizan por tener un gasto per cápita superior al costo
de la canasta de alimentos pero inferior al valor de la canasta básica de consumo (Línea de
Pobreza).

Al analizar la incidencia de la pobreza por área de residencia, se observa un fuerte contraste


entre los residentes del área urbana con los del área rural. Mientras que los primeros tienen un
nivel de pobreza de 21,1%, en el caso de los residentes del área rural (60,3%) la pobreza es 2,9
veces superior. En el caso de la pobreza extrema, las disparidades entre el ámbito rural y urbana
son mayores que en el caso de la pobreza total. Así, mientras que en el área urbana del país el
2,8% de la población es pobre extremo, en el área rural es el 27,8%.

Por región natural, en la Sierra la pobreza afectó al 53,4% de su población, principalmente a los
residentes de la Sierra rural (65,6%), donde alrededor de siete personas de cada diez son pobres,
mientras que en la población urbana de dicha región incidió en el 31,3%. En la Selva, el 46,0% de
los residentes son pobres, en el área rural de está región la pobreza afectó al 57,4% de su
población, siendo 24,9 puntos porcentuales más que en la Selva urbana (32,5%). En la Costa, la
pobreza incidió en el 19,1% de su población, al igual que en la Sierra y en la Selva, la pobreza
incidió más en la Costa rural, donde el 40,6% de su población se encontraba en situación de
pobreza, mientras que en la Costa urbana afectó al 21,4%.

Lima Metropolitana, presenta una tasa de pobreza de 14,1%, si bien porcentualmente es menor
la incidencia, en términos absolutos representan una proporción significativa del conjunto de
pobres del país, debido a su peso demográfico que viene a constituir un poco más de un tercio de
la población del país.
EVOLUCION DE LA LINEA DE POBREZA

El componente no alimentario está constituido por el valor de la canasta de bienes y servicios


que requiere una persona para satisfacer sus necesidades referidas al vestido, calzado, alquiler
de vivienda, uso de combustible, muebles, enseres, cuidados de la salud, transporte,
comunicaciones, esparcimiento, educación, cultura y otros.

La actualización del valor de este componente se realiza a través de la indexación de precios de


los productos no alimenticios, utilizando para esto el Índice de Precios al Consumidor que levanta
mensualmente el INEI para las 24 ciudades capitales del país, incluyendo Chimbote. Con la suma
de los valores del componente alimentario y el no alimentario se obtiene la línea de pobreza
total.

El valor de la línea de pobreza para el año 2009, con el cual se contrasta el gasto per cápita de los
hogares para determinar su situación de pobreza es de S/. 257 nuevos soles per cápita mensual,
este valor constituye el valor mínimo necesario que requiere una persona para satisfacer sus
necesidades alimentarías y no alimentarías.

El valor de la línea para Lima Metropolitana ascendió en el 2009 a S/. 318 nuevos soles per cápita
mensual, para el Resto Urbano S/. 260 nuevos soles y para el área Rural S/. 203 nuevos soles

CONCLUSION

El fin es el desarrollo humano, el crecimiento económico es un medio. El propósito del crecimiento


económico debe ser enriquecer la vida de la gente.

Los adelantos a corto plazo en materia de desarrollo humano son posibles, pero no sostenibles sin
un mayor crecimiento económico.

A su vez, el crecimiento económico no es sostenible sin desarrollo humano.

El desarrollo humano y el crecimiento económico deben avanzar a la par, con fuertes vínculos
recíprocos.
Algunos de los factores importantes que determinan la forma en que el crecimiento económico
contribuye al desarrollo humano son los siguientes:

Un esfuerzo decidido por aumentar la capacidad humana, mediante mejor enseñanza, mejor salud
y mejor nutrición, puede ayudar a transformar las perspectivas del crecimiento económico,
especialmente en los países de bajos ingresos y escaso desarrollo humano.

BLIBLIOGRAFÍA

https://www.unisc.br/site/sidr/2008/textos/63.pdf

https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no74/16.-
_crecimiento_sin_desarrollo.pdf
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/metodologias/pbi02.pdf

https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-09/koyuntura-2010-011.pdf

https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28341/1/2020_an
%C3%A1lisis_variables_socioecon%C3%B3micas.pdf

También podría gustarte