Está en la página 1de 8

1¿Por qué se puede afirmar que el sentido griego o tradicional de la noción de "krisis" se

encuentra alterado en el uso que los actuales diagnósticos hacen de esta misma noción?

Reconocer sentido tradicional del concepto crisis = Para la tradición el reconocer un


estado crítico implica un diagnóstico y por consiguiente, una terapia. Siempre entendido
en un contexto determinado, por ej el médico tiene que elaborar un diagnóstico cuando le
encuentra un problema a un paciente. Esta noción tradicional nos dice que es algo por lo
que hay que pasar. Esta instancia se da cuando hay algo que se desorganiza pero que
tiene salida, y esa recuperación conlleva un signo de madurez de una época, institución
etc. (de lo que esté en crisis).

Con el término de crisis que ocupan en los diagnósticos actuales ese carácter de estado
momentáneo desaparece, se dice que hay una crisis permanente. Por lo que se ve
afectado su noción de “krisis” tradicional. Lo que nos hace preguntarnos si tiene sentido
seguir utilizando la palabra crisis. Porque en definitiva hoy la noción de crisis designa un
momento de incertidumbre en cuanto a las causas, diagnóstico, efectos y hasta la
posibilidad misma de una salida.

En conclusión para la tradición el término crisis es algo de lo que hay que salir, tiene
implicancia de condicionamiento. Pero contemporáneamente es algo de lo que no se
puede reponer. Una constante. Debido a que si bien se presenta el problema, el por qué
de esta crisis, no se establece una posible solución. Pasó de la “desición” (del término
griego “krisis”) a una indecisión contemporánea.

2Explique qué quiere decir Husserl cuando afirma que "las ciencias están en crisis". ¿Por
qué esta afirmación no es una afirmación de carácter epistemológico?

Una crisis de la ciencia de carácter epistemológico es decir que cuando una ciencia esté
en crisis quiere decir que su cientificidad auténtica, es decir, la manera en que ha definido
sus objetivos y tareas y elaborado su metodología, que ello se ha vuelto incierto
problemático.  Esta crisis no es de carácter epistemológico debido a que Husserl
plantea esta crisis a partir no de una dificultad epistemológica sino más bien apunta a lo
que la ciencia en general ha significado y puede significar para la existencia humana. Esta
crisis se experimenta principalmente en la forma de una pérdida de importancia de la
ciencia para la vida. (del vínculo de la ciencia con el mundo de la vida).

La crisis como decisión se pregunta cómo es posible que un conocimiento científico


errara. Preguntándose así por la racionalización en general. Acusa a las ciencias por no
tener en cuenta las quejas sobre las preguntas últimas. La incapacidad de las ciencias de
responder a aquellas preguntas.
Descalce de método de la ciencia a los objetivos de ella. “Las ciencias no significan nada
para el mundo de la vida” no pone atención a las quejas. Las ciencias no están en
condiciones de responder a esas grandes preguntas. Ese arraigo al mundo de la vida se
está olvidando. Es por esto, que intenta reactivar las preguntas por los motivos que
hicieron aparecer la ciencia y la filosofía en Grecia. Y cuando vuelvan con ese arraigo serán
responsables de las nuevas preguntas del ser humano. Las fundamentales.

3¿Por qué el análisis del "objetivismo positivista" moderno se revela como una clave para
entender el diagnóstico de Husserl sobre la situación de crisis que reconoce?

Las instauraciones originarias son aquellos acontecimientos que interrumpen el modo de


vida que llevaban, y por las cuales los individuos se rigen. Presentan algo como verdad en
sí, pero esto excluye al sujeto que ejerce. Dejando Objetivos y hechos (aquellos hechos
obedecen a una interpretación. No hay hechos brutos) Se nos dice así que si incorporamos
al sujeto operador a los experimentos es una pérdida de tiempo y es lo que conlleva a que
las preguntas últimas ya no se pregunten. Le damos un valor a la ciencia, esperando que
haga lo suyo, un valor determinante. Tanto así, que una crisis de ella implica una crisis de
la humanidad.

Husserl considera que es una ingenuidad, porque el modo de operar de este tipo de
ciencia, como experimento constante, lo que funciona como hipótesis como quiero que
resulte, al preparar el experimento elimino las condiciones que me pueden llevar al
rechazo. Para que concluya de la manera esperada. Si aparece el sentido de algo, algún
prejuicio, es donde aparece el sujeto, y por tanto la subjetividad. Y en este sentido Husserl
nos dice que es ingenuo que se quiera incluir al sujeto con esos trabajos experimentales.
Donde el ser humano molestaría para alcanzar ese tipo de verdades, que se supone, nos
da las ciencias; esta ciencia interesada por los hechos, como cosas empíricas, esto designa
de igual modo que los misterios de verdad que pretende desentrañar la ciencia tendrán
como paradigma lo físico y mecánico de la naturaleza.

En definitiva, la reducción positivista de las ciencias, remite a una comprensión de la


ciencia como mero conocimiento de hechos. Esto para Husserl termina convirtiendo a la
ciencia en una actitud caricatural  “Meras ciencias de hechos hacen meros hombres de
hechos”

4Identifique y explique los dos motivos que, según Husserl, permitieron el surgimiento de
la filosofía y la ciencia para Occidente. ¿Cuál es el rasgo común de esos dos motivos?

Para Husserl todo surge del nacimiento de curiosidad teórica por el mundo como
horizonte que se da en la Antigua Grecia. Como ejemplo de esto tenemos a Thales, con su
expresión “todo viene del agua”; él es el primer sujeto que intenta responder a la
pregunta por el todo a partir de una vía de investigación. Antes estas preguntas del origen
del todo, estaban en los mitos exclusivamente. Con esta respuesta se podría decir que
nace la filosofía y la ciencia. Esta respuesta se llevo gracias a una pregunta que debió tener
carácter de universalidad.

La distinción de mundo particular mundo como horizonte. Aquí aparece la noción de que
hay un mundo que envuelve todos los mundos. Mi mundo aparece como particular, no
encerrando toda la verdad.  Descubrimiento. Este descubrimiento (conocimiento) tiene
que ser transmitida a los demás mundos particulares. Él mismo obedece a la curiosidad
teórica del mundo como horizonte. (Debido a que nadie está en el mundo universal, el
sujeto está inmerso en sus mundos particulares pero en principio debería “explorar” todos
esos mundos para alcanzar el mundo uno)

El segundo motivo es el responsable de razones (de dar). Se trata en la distinción de lo


que es opinión y saber. Fenómeno que pertenece al mundo de la vida, se da en la
cotidianeidad cuando unos con otros se piden razones por lo que hizo. La ciencia quiebra
lo que se entiende por opinión y saber. Y exacerbará ese pedir razones. Tiene que
alcanzar el fin último que es implantar juicios. Aquello mismo tiene que servir para
explicar el mundo como horizonte.

El rasgo común de los dos motivos es el efecto crítico que ambos poseen. Porque en los
dos casos hay algo que se quiebra. En el primer caso se quiebra en el sentido que el sujeto
(creía) poder decir que su mundo particular lo explica todo, pero con este quiebre (mundo
particular/universal) sabrá que no es así, su mundo particular es sólo uno más y por tanto
no lo explica todo, no es conocimiento absoluto. En el segundo caso se establece un
quiebre entre lo que es mera opinión (creencia) y lo que es saber (conocimiento). El efecto
crítico es lo común, donde mi mundo y opinión se vuelven instancias criticables.

5Reconstruya los argumentos que permiten sostener que en Husserl se deja reconocer
una concepción teleológica (TELOS) del movimiento de la historia con rasgos muy
semejantes a los concebidos por Hegel.

Husserl nos dice que no puede haber historicidad en el sentido propio más que para un
hombre que ha prediseñado el sentido unificado de su vida, aquel que vive su vida ante un
profesión y que por ella determina sus acciones futuras como regla, para siempre
permanecer fiel a él mismo. Aquí la historicidad entonces es entendida como un proceso
que comienza por un prediseño ante una norma que rige las etapas. Es histórico en el
sentido de que permanece fiel a sí, y suficiente a él mismo porque depende de la
mantención de sí.  Ésta retrospección es teleológica. Son aquellas a las que vamos (el
telos está al comienzo y al final). En ese punto coincide con Hegel, quien también cree que
la historia tiene un telos; él concibe la historicidad auténtica como el proceso de
realización de un plan racional a pesar de los acontecimientos diversos que se puedan
presentar.

Husserl da el ejemplo biográfico, el sujeto y su biografía, donde señala que es relevante,


que para que el sujeto tenga historia él debe decidir su profesión a la cual se dedicará.
Siendo fiel a esto, el sujeto puede ser fiel a su vida. Los individuos logran tener historia
cuando eligen su oficio. Y si no pertenece fiel será siempre segmentado, no aspirando a
una totalidad. De este modo, el ser algo actúa como TELOS. Cuando hacen aparecer la
filosofía y ciencias llevan al hombre a esto (decisión por profesión, vocación, llamado).

(Un problema de la concepción teleológica es que todo tiene sentido, siendo una historia,
no le da valor a los acontecimientos /algo que interrumpe el curso de algo/. El TELOS no
quiere que algo le interrumpa su dirección. Se pierde de los acontecimientos) Lo que le da
sentido a mi vida, puede estar en conflicto con todo.

6Identifique y explique los elementos que permiten caracterizar la "ironía romántica".

Novalis dice así “Aspiramos al infinito, pero nos topamos con las cosas”. Los románticos
consideran que en el fondo ese signo (ciencias) se está transformando en destino. Está
produciendo esa maquinaria de los sujetos. Ellos creen que la naturaleza es otra cosa.
Siempre mantiene abierta la aspiración del infinito. Aun cuando como seres finitos
estamos destinados a objetivar todo. Por tanto, lo que tiene que elaborar ellos son
estrategias para que las obras que construyen se puedan destruir, desarmar. No pueden,
por tanto, amar sus obras, ésta creación tiene que implicar un acto de efusión. Todo para
mantener abierta esta aspiración. En este sentido si el sujeto no elimina lo que hace, esto
lo ligaría. Lo fija. La obra de los románticos por tanto, no debe identificar al lector para que
este no se vincule. Así no queda marcado por la obra. No debe fijarse. Esto lo logran, en
sus obras, por medio de la interrupción. La idea de obra tiene idea de totalidad, por eso
los románticos tendrán sólo obras fragmentarias.

En la autodestrucción (que es apariencia porque ella se realiza en el dominio del arte) se


ejerce la libertad. La autodestrucción se muta en auto creación. Por ella yo me distancio
de mí mismo, y en este acto yo vivo mi libertad. La destrucción está siempre en aquello
que he creado y con lo que yo estoy identificado, en este sentido, si llego a destruir una
parte de lo que he creado, yo destruyo una parte de mí mismo pero al mismo tiempo yo
me realizo en tanto que ser libre. (Carácter paradojal). Los románticos tienen carácter
dinámico, aquello que es el devenir, por oposición a lo terminado.

En definitiva los románticos se comprenden como sujeto finito que intentará (siempre)
alcanzar lo infinito. Para ello traspasa límites habituales a través de la ironía. En el
sentimiento de Stimmung (acorde, estado de humor) se realiza un traspasamiento de
aquello que es limitado y separado. Por ende, el sujeto traspasa los límites de su ser y
deviene al mismo tiempo idéntico con aquello que él siente.

En los románticos el sentimiento de la nostalgia es el más notable. Este sentimiento se


caracteriza porque niega la limitación, no se conforma con ningún objeto o cosa. Este
sentimiento no se deja fijar. También admiran por esto, la ironía socrática, que implica
este ideal de pregunta que nunca se cierra. Cabe destacar que la negación de los objetos
es la meta de la ironía romántica. Si la limitación de la libertad proviene del contacto con
los objetos, el sujeto puede alcanzar la libertad absoluta negando los objetos.

7 Identifique y explique los argumentos que presenta Hegel contra la concepción de la


"ironía romántica". Y reconozca cuál es la tensión fundamental que emerge de esta
confrontación de Hegel y los románticos.

El hecho de que los románticos no acepten la realidad es un motivo por el cual Hegel
critica la ironía romántica. CRÍTICA  Hegel le da al romanticismo un carácter enminente
de negatividad en la historia del espíritu. La ironia para Hegel no pertenece a la filosofía
sino más bien a la retórica y el arte. Tipología del romantico: como un evasivo de la
realidad que se le contrapone. En Hegel esto sería subjetividad que se niega a salir de sí
por miedo a perderse. También entran en conflicto con la aniquilación de lo objetivo que
instauran los románticos. Y Hegel remete de nuevo diciendo que la subjetividad romántica
que no se olvida de sí misma ayuda a propagar la incertidumbre en relación a la verdad.

Como para Hegel es todo dialéctico, es necesario para él pasar por una negación de
subjetividad (el sujeto debe pasar por esto). Lo que quieren los románticos es una
subjetividad pura, que nada toque su deseo. Pero en el fondo llegan a ser los peores
enajenados. Negar el infinito es negador de realidad. Los románticos no aceptan la
realidad.

Hegel con esto no está defendiendo la fijeza, él apunta más bien a cierta mediación (vía
dialéctica). Cree justamente en las mediaciones, para él serán las instituciones las
ejecutantes de aquellas mediaciones, como el estado.

8 ¿Qué se quiere decir cuando se afirma que en autores como Nietzsche, Freud y Marx la
práctica de la duda ha sufrido un desplazamiento respecto a los alcances de la duda
cartesiana?

Para Descartes la duda es aplicada por la aparición de las cosas. Cómo puedo argumentar
mis facultades. El problema está en la cosa. En caso de estos autores, la duda se
desplazará al sujeto, a la ilusión de la conciencia de sí. Para Descartes son las cosas las
que generan duda, lo que aparece. Él no duda de su conciencia de sí, sino más bien ésta
consciencia de sí triunfa ante la ilusión de la cosa. En caso de autores como Nietzsche,
Freud y Marx , dirán que se debe dudar de la conciencia, se ejerce así un desplazamiento
de la duda sobre la cosa, de su aparecer, hacia una duda sobre la conciencia.

9 ¿Por qué se puede afirmar que el ejercicio de la duda o sospecha en autores como
Nietzsche, Freud y Marx no se agota en una crítica destructiva?

Se puede afirmar que no son destructoras porque cada uno dará técnicas de
interpretación. Que aluden a llevar a bien la vida. Ejercicios de desenmascaramiento que
apuntan a cómo conducir una vida. Aluden a las prácticas de la vida. Su crítica destructora
no se limita a “destruir” sino más bien viene con un arte de interpretar determinado. El
sentido ahora no se busca en las cosas, sino que se descifra en las expresiones de la
conciencia que se disponen de una estrategia de interpretación.

10 Formule la hipótesis que Foucault propone respecto al surgimiento, en el s. XIX, de una


nueva "técnica de la interpretación", y enuncie los cuatro argumentos que le permiten
hacer sostenible dicha hipótesis.

En el siglo XIX postula Foucault que se establece una nueva forma de practicar la
interpretación. Esta hipótesis producirá un efecto en el sujeto y su comodidad debido a
que cuestiona el pensamiento occidental, en lo que nos encontramos nosotros mismos.
Dice que autores como Nietzsche, Marx y Freud no han multiplicado los signos, ni han
dado un nuevo sentido a las cosas sin sentido. Más bien, cambiaron de por sí la naturaleza
del signo, cambiaron el cómo éste sería interpretado. Foucault destaca elementos
argumentativos: 1. Señala que las técnicas de interpretación practicadas porNiezsche
Marx y Freud prpoponen una una topología de signos, una modificación del espacio en el
cual pueden aparecer como signos. 2. La interpretación a llegado a constatarse como una
tarea infinita. 3. Si la interpretación no puede acabarse nunca es porque no hay nada que
interpreta. No hay nada absolutamente primario que interpretar, en el fondo, todo ya es
interpretación, cada signo en sí mismo no es la cosa que refiere a una interpretación sino
la interpretación en sí misma de otro signo. 4. La interpretación se encuentra ante la
obligación de interpretarse ella misma al infinito, de proseguir siempre.

11Explique a qué se refiere Foucault cuando señala que las técnicas de interpretación
practicadas por Nietzsche, Marx y Freud proponen una nueva topología de los signos, una
modificación del espacio en el cual éstos pueden aparecer como signos.

Ellos han cambiado la naturaleza del signo, la manera en como el signo podía ser
interpretado. Han modificado el espacio debido a que antes el signo se veía (disponía) de
una manera homogénea en un espacio visto (homogéneo) A partir de los teorizado por
estos autores los signos se ha sobrepuesto en un espacio diferenciado según una
dimensión que se podría llamar profundidad. Una exterioridad. Una profundidad no con
un ademan de interioridad sino como pliegue de la superficialidad. De la superficie.

Contraste. Homogéneo = Mundo renacentista. Que tiene el mismo creador. Inclusive los
sujetos que interpretan están dentro de este mundo. No hay ruptura, todo calza. En caso
de estas nuevas técnicas de interpretación, también establece un infinito pero sobre la
base de que hay siempre una apertura irreductible. Esta gran conexión de los signos,
revelara que siempre que cuando hay una interpretación no hay sino un recorte. Una
nunca llegará a recorrer la totalidad de los signos que me permitirán explicar algo. Cuando
establezco contexto por ej. Siempre delimito. Siempre arbitrario. Porque ese contexto
siempre es infinito. No hay como salir del relativismo. Lo que corto es ese conjunto de
respectividades.

12Explique qué quiere decir Foucault cuando afirma con Nietzsche, Freud y Marx la
interpretación "ha llegado a ser una tarea infinita"?

Llega a ser infinita en el sentido de que nunca nos toparemos con algo original. La
interpretación es inacabable. Puede seguir infinitamente. No hay un punto de reparo. Los
signos se encadenan en una red inagotable, porque no reposan en una semejanza sin
límites.

13Explique qué quiere decir Foucault cuando sostiene lo siguiente: "si la interpretación no
puede acabarse nunca es, simplemente, porque no hay nada que interpretar. No hay nada
de absolutamente primario que interpretar pues, en el fondo, todo es ya interpretación;
cada signo es en sí mismo no la cosa que se ofrece a la interpretación, sino interpretación
de otros signos."

En el fondo nos dice que no hay nada que interpretar, porque todo es interpretación. No
hay signos sin interpretación, se hacen pasar cosas por verdades, pero estas verdades ya
son interpretaciones. El interpretar se apodera de una interpretación ya hecha. No de un
signo. Las palabras mismas no son sino interpretaciones y ellas mismas interpretan antes
de ser signos (FOUCAULT)

14Identifique y explique las dos consecuencias que se siguen, según Foucault, del
siguiente carácter de la hermenéutica que nace en el s. XIX: "la interpretación se
encuentra ante la obligación de interpretarse ella misma al infinito; de proseguirse
siempre."
Esto implica la pregunta por el quién. Quién establece las interpretaciones. Cual tipo de
sujeto elaboró la interpretación. Porque el mismo sujeto está determinado. Lo que hace
que pueda interpretar de distinta manera el signo. Desde donde lo mira. Lo aborda. Qué
condicionamientos tiene.

15Finalmente, ¿por qué puede afirmar Foucault "que la hermenéutica y la semiología son
dos enemigos bravíos"?

Cuando todo es interpretación significa que los signos mismos no se encuentran como
signos, sino que obedecen de la interpretación. Y esa es el problema de la semiología
porque esta trabaja con “signos”. Si se dice que hay signos, se encubre la interpretación.

Esto causa conflicto debido a que si la hermenéutica propone que ya no hay acceso a los
signos debido a que nuestras “concepciones” de signos, no son sino, más interpretaciones,
la semiología no tendría objeto de estudio.

LENGUAJE: Foucault propone primero que nada que el lenguaje tiene dos instancias que
no se habían observado/destacado anteriormente. La primera nos advierte que el
lenguaje no dice exactamente lo que dice. Que por detrás del sentido captado hay un
sentido siempre oculto, el importante pero que este se vería reflejado de cierta forma en
el sentido que vemos. La segunda nos advierte que el lenguaje es más allá que su forma
verbal, la traspasa. En otras palabras que hay lenguaje que se articula de manera no
verbal.

Esas nuevas técnicas de interpretación alteran la naturaleza de los signos. Y esta


alteración Foucault contrasta cómo eran interpretados los signos en el renacimiento.
Argumentos: “episteme renacentista” que ofrece establecer/caracterizar el sistema de
interpretación y los signos en aquella época” Aquí es donde los signos conllevan todo. El
mundo está ahí para descifrar aquellos signos.

También podría gustarte