Está en la página 1de 3

PROBLEMAS DE TEORÍA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS.

TEMA 3: DINÁMICA

El mecanismo de la figura se encuentra en reposo en el plano vertical. En la posición


representada el ángulo q = 300°. Sabiendo que el mecanismo comienza a moverse con una
𝛼21 = 1.11 𝑘⃗ 𝑟𝑎𝑑/𝑠 2 cuando sobre la barra 4 actúa una fuerza ⃗⃗⃗
aceleración ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝐹4 = −100 𝑁𝑖,
calcule:

 El par que debe aplicarse en la barra 2, 𝑇2 .


 Reacciones entre las barras 4 y 1

Datos: 𝐶 = 0.45 𝑚, 𝐼𝐺2 = 0.005 𝑘𝑔 ∙ 𝑚2 , 𝑚4 = 50 𝑘𝑔


PROBLEMAS DE TEORÍA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS. TEMA 3: DINÁMICA

El mecanismo de la figura se encuentra en un plano vertical. Sabiendo que en la posición


representada, el ángulo q = 345°, que la velocidad angular de la barra 2 es 1 rad/s en sentido
anti-horario y la aceleración angular de esta barra es 13.11 rad/s2, en sentido horario, calcule el
par que es necesario aplicar en la barra 2 para producir ese estado de movimiento.

Datos:

𝛿 = 300°, 𝑟2 = 1𝑚
𝐼𝑂2 = 4.9 𝑘𝑔 ∙ 𝑚2 , 𝑚2 = 14.7 𝑘𝑔, 𝑚3 = 9.8 𝑘𝑔
PROBLEMAS DE TEORÍA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS. TEMA 3: DINÁMICA

En el mecanismo de la figura determine el valor de la masa 4, para que el sistema adquiera una
aceleración angular de 5.5 rad/s2, en sentido anti-horario, partiendo del reposo. El sistema se
mueve en el plano vertical.

Datos:

𝑟 = 0.75 𝑚, 𝑎 = 1𝑚, 𝑞 = 35°, 𝐼2 = 1.57 𝑘𝑔 ∙ 𝑚2 , 𝑚3 = 1 𝑘𝑔, 𝑚4 = 2 𝑘𝑔

También podría gustarte