Está en la página 1de 7

PASO 5–PRESENTACION DE RESULTADOS

Presentado por

Grupo

Presentado a

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

1
Introducción

En esta fase él se debe proponer una alternativa de solución a la problemática, donde se


toma como referencia la base de pacientes de Colombia con contagios covib donde se e
tendrán en cuenta las variables de género, población, atención, entre otras.

2
Análisis estadístico de la calidad del servicio de urgencias del hospital Federico
lleras de Ibagué.

Información de pacientes de diferentes municipios de Colombia contagiados por Covib


19 en el mes de marzo del año 2020.

El tamaño de la muestra es una representación de esa población, es decir de donde se


toma una parte y se representa fielmente a la población, en este caso es una hoja de
urgencias de 200 personas.

Se utilizó como instrumento de recolección de la información, fuentes confiables con


datos que fueron tomados de publicaciones y que han efectuado investigaciones
estadísticas sobre el tema.

La unidad estadística se refiere a un único elemento, ya que son cada uno de los datos
que se tienen en la base de datos.

3
CLASIFICACION DE VARIABLES DE LA BASE DE DATOS

CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
Discretas Continuas
Atención Población por Recuperación por municipio
ciudad (porcentaje)
genero

ANALISIS ESTADISTICO
SELECCIÓN DE VARIABLE
VARIABLE CUALITATIVA GENERO
Datos Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Absoluta Absoluta Relativa porcentual
Acumulada (%)
MACULINO 105 105 0,525 53%
FEMENINO 95 200 0,475 48%
TOTAL 200 1 100%

los pacientes son en su mayoría hombres

4
TABLA DE CONTINGENCIA
Cuenta de Etiquetas de
ATENCION columna
Etiquetas de fila F M Total
general
Fallecido 2 5 7
Recuperado 93 10 193
0
Total general 95 10 200
5

A través de tabla de contingencia de doble entrada entre, atención que es el estado final
de la persona discriminado por el género se puede establecer que el mayor el número de
los hombres sobre el número de mujeres son los que han tenido mayor contagio, al igual
que han fallecido el número es mayor en hombres con una cantidad de 5 y de
recuperados es de 100 personas.

Según el estudio se puede determinar también que la mayoría de las personas


contagiadas y que se han recuperado son las personas mayores de 40 años donde han
fallecido 7 personas y 102 se han recuperado.

5
En el momento de hacer los gráficos pudimos obtener que el de barras, es adecuado para
hacer balances y determinar secuencias de variables en una información mientras que,
en el diagrama circular, es más efectivo para determinar proporciones cuantificables de
datos o cualquier cosa que necesitemos medir o establecer. En la identificación de una
variable para obtener la moda, comprobamos que es el valor con mayor frecuencia en
una distribución de datos. Además, a partir de la investigación encontramos que se
hablará de una distribución bimodal de los datos adquiridos en una columna cuando
encontremos dos modas, es decir, dos datos que tengan la misma frecuencia absoluta
máxima.

Propuesta individual

Del diagrama estadístico de las variables se identifica que la mayor cantidad en


estado de recuperados o fallecidos por covib 19 son hombres y son personas
mayores de 40 años de edad.

Como podemos saber el covib 19 es una enfermedad infecciosa causada por el


corona virus, esta enfermedad era desconocida hasta que se dio el brote en china
diciembre 2019. Es una enfermedad que se trasmite cuando una persona tose o
estornuda, al momento de expulsar partículas del virus que entra en contacto con las
personas con las que se frecuenta o se tiene cercanía.

El covib 19 la mejor manera de combatirla es manteniendo la distancia y precaución


a la hora de salir, teniendo en cuenta los métodos de bioseguridad como lo es el uso
de tapabocas, manteniendo distancia de 10 cm entre una persona u otra y al
momento de ingresar a cualquier establecimiento u el hogar desinfectar las manos.

Como se puede observar las personas más afectadas son personas a partir de los 40
años y personas que tienen una enfermedad diagnosticada.

6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte