Está en la página 1de 9

IMPUESTO A LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS NO

DEPORTIVOS
• El Impuesto a los Espectáculos Públicos no
Deportivos grava el monto que se abona por
concepto de ingreso a espectáculos públicos
no deportivos en locales y parques cerrados
con excepción de los espectáculos en vivo
de teatro, zarzuela, conciertos de música
clásica, ópera, opereta, ballet, circo y
folclore nacional, calificados como
espectáculos públicos culturales por el
Instituto Nacional de Cultura. La obligación
tributaria se origina al momento del pago
del derecho a presenciar el espectáculo.
QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS AL PAGO DEL
IMPUESTO?
EN CALIDAD DE CONTRIBUYENTES:
Son sujetos pasivos del impuesto las personas
que adquieran entradas para asistir a los
espectáculos.
EN CALIDAD DE RESPONSABLES
TRIBUTARIOS:
• COMO AGENTES PERCEPTORES DEL
IMPUESTO: Las personas que organicen el
espectáculo.
• COMO RESPONSABLE SOLIDARIO: El conductor
del local donde se realice el espectáculo.
¿SOBRE QUÉ SE CALCULA EL IMPUESTO A LOS
ESPECTÁCULOS?
• La base imponible del impuesto está
constituida por el valor de entrada para
presenciar o participar en los
espectáculos. En caso que el valor que se
cobra por la entrada, asistencia o
participación en los espectáculos se
incluya servicios de juego, alimentos o
bebidas, u otros, la base imponible, en
ningún caso, será inferior al 50% de dicho
valor total.
¿CUÁNDO SE DEBE DECLARAR?
TRATÁNDOSE DE ESPECTÁCULOS
PERMANENTES:
Hasta el segundo día hábil de cada semana,
por los espectáculos realizados en la semana
anterior.
EN CASO DE ESPECTÁCULOS TEMPORALES O
EVENTUALES:
Hasta el segundo día hábil siguiente a su
realización.
• Excepcionalmente, en el caso de espectáculos
eventuales y temporales, y cuando existan razones
que hagan presumir el incumplimiento de la
obligación tributaria, la Administración Tributaria
Municipal está facultada a determinar y exigir el
pago del Impuesto en la fecha y lugar de
realización del evento.”
¿CÓMO SE CALCULA EL IMPUESTO A LOS
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS NO DEPORTIVOS?
• El impuesto se calcula aplicando a la base imponible una tasa según el
tipo de espectáculos como:
Tipo de Espectáculo

Espectáculos taurinos 15%

Carreras de caballos 15%

Espectáculos
10%
cinematográficos

Otros espectáculos 15%


CASO PRACTICO 01
• El SEÑOR RAMON CASILLA REALIZA UN
ESPECTACULO TAURINO EN EL LOCAL TORITOS
MUERTOS EN SAN JERONIMO EL DIA 12 DE
NOVIEMBRE DEL AÑO 2019 EL COSTO DE LAS
ENTRADAS GENERALES ES S/ 30. 00 Y ESE DIA
SE VENDIERON 560 ENTRADAS.
• CUANDO Y CUANTO D PRESTACION
TRIBUTARIA DEBERA PAGAR A LA
MUNICIPALIDAD.
• (30.00 X 15%) = 4,5
• (4,5 X 560) = 2,520
DEBERA PAGAR EL MONTO DE 2,520 SOLES EL
DIA 14 DE NOVIEMBRE.
CASO PRACTICO 02
• El CINE PELISPLUS ES UNO DE LOS CINES CON
MAYOR PRESTIGIO EN LA ZONA DE SAN
JERONIMO ESTE VENDIO 6,500 ENTRADAS
CADA UNA AL PRECIO DE S/ 15.00 EL DIA 02
DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2019.
• CUANDO Y CUANTO DE PRESTACION
TRIBUTARIA DEBERA PAGAR A LA
MUNICIPALIDAD.
• ( 15 X 10%) = 1,5
• 1,5 X 6,500 = 9,750
DEBERA PAGAR A LA MUNICIPALIDAD EL
MONTO DE 9,750 SOLES EL DIA 04 DE
NOVIEMBRE DEL 2019.

También podría gustarte