Está en la página 1de 4

SISTEMA DE FILTRACIÓN:

INTRODUCCIÓN.
E S T E S I S T E M A P U E D E O F R E C E R F O R M A S D E O B TE N E R
RESULTADOS EN TEMAS DE REDUCCIÓN,
PURIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN, MEJORA Y
PROTECCIÓN EN LOS TRATAMIENTOS INVOLUCRADOS,
CON ESTUDIOS A TRAVÉS DE SISTEMAS LOS CUALES
TIENEN CARÁCTERISTICAS DIFERENTES POR SUS
METODOLOGÍAS.

OBJETIVOS.
CONOCER LA MUESTRA MAS OPTIMA CON EL SISTEMA QUE SE
PRESENTA.
SABER CUAL ES LA MUESTRA CON SU SISTEMA QUE MEJOR TIEMPO
TENDRÁ.
ANALIZAR LOS RESULTADOS FINALES DE MODO A OBTENER
INFORMACIÓN VALIOSA.

DUOC UC: Ingeniería en Medio Ambiente


¿CUAL ES EL MEJOR?.
MUESTRA Y FLOCULANTE.

Para poder determinar el mejor


sistema de filtración, a una muestra
de 500 ml de líquido percolado (líquido
por descomposición de materia
orgánica) de betarraga y tomate con
pH4, se le agregan 250 ml de agua
destilada y floculante.

SISTEMA DE FILTRACIÓN.

Cuatro submuestras de 250 ml de


percolado con floculante son sometidas a
cuatro sistemas de filtración diferentes:
Sistema A= Arena + Filtro.
Sistema B= Arena + Turba + Filtro.
Sistema C= Solo arena.
Sistema D=Arena + Turba.

TIEMPO DE FILTRACIÓN.
Los cuatro sistemas empezaron a filtrar
en tiempos diferentes, siendo:
Sistema A= 25 seg.
Sistema B= 45 seg.
Sistema C= 48 seg.
Sistema D= 35 seg.
Punto de saturación poro: 32 min, 5 seg.
DUOC UC: Ingeniería en Medio Ambiente
RESULTADOS DE FILTRACIÓN.
De los 250 ml que fueron sometidos:
Sistema ml pH Carácter

A 99 3 Fuerte olor percolado.

B 25 6 Sin olor.

Leve olor percolado y


C 93 3
tierra.

D 53 6 Leve olor tierra.

ANÁLISIS
De los resultados obtenidos de el experimento
de filtración, el Sistema B, compuesto por
arena + turba + filtro, fue el más eficiente en
términos de absorción del líquido percolado y
la eliminación del olor (sin olor), por otra
parte el Sistema C, compuesto por arena y sin
filtro, obtuvo la segunda mejor filtración y
disminuyo el olor a percolado (leve olor a
percolado y tierra).

CONCLUSIÓN
En base al análisis podemos concluir que el uso de turba es
fundamental para absorber gran parte de las sustancias que
producen olores en los líquidos percolados. Con estos resultados se
pueden diseñar distintos sistemas caseros de filtración, ya que la
turba, la arena, las botellas y los filtros son de fácil acceso. Esto
genera la oportunidad de reutilizar el agua proveniente de los
desechos orgánicos domiciliarios que normalmente se descartan
cuando no son compostables, reduciendo el volumen del residuo
sólido domiciliario de los hogares
DUOC UC: Ingeniería en Medio Ambiente
REFERENCIAS.

EVALUACIÓN DE MATERIALES LITOLÓGICOS


OXÍDICOS COMO ADSORBENTES PARA EL
TRATAMIENTO DE EFLUENTES Y AGUAS
RESIDUALES. NOVASINERGIA, 4(2), 93-110.PRATO,
J. G., MILLÁN, F. B., GONZÁLEZ, L., RÍOS, I.,
MÁRQUEZ, A., SÁNCHEZ-MOLINA, J., PALOMARES,
E., & DÍAZ, J. I. (2021).
HTTPS://DOI.ORG/10.37135/NS.01.08.06

4. INGENIERÍA DE AGUAS RESIDUALES.


TARTAMIENTO, VERTIDO Y REUTILIZACIÓN.
METCALF AND EDDY. MCGRAW HILL.(S/F)
HTTPS://WWW2.ULPGC.ES/HEGE/ALMACEN/DOWNL
OAD/22/22087/LECC4TRATAMIENTOSDEAGUASRES
IDUALESDEBAJOCOSTE.PDF

DUOC UC: Ingeniería en Medio Ambiente

También podría gustarte