Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

LICENCIATURA EN HISTORIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

CLAVE: SEMESTRE: 6°/8°


Denominación de la asignatura:
TEMAS SELECTOS DE HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO S. XIX

MODALIDAD HORAS SEMESTRE HORAS


CARÁCTER SEMANA CRÉDITOS
TEÓRICA
PRÁCTICA

SEMINARIO OPTATIVA 64 4 0 8

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:  MÉXICO MODERNO


 HISTORIOGRAFÍA MEXICANA

José Trinidad Cázarez Mata


847794@pcpuma.acatlan.unam.mx

Presentación:

La materia optativa Temas Selectos de Historiografía de México Siglo XIX forma parte de las líneas
de investigación en México Moderno e Historiografía Mexicana. El carácter de seminario de la
asignatura tiene por fin propiciar el análisis, crítica e investigación por parte de los estudiantes, por
ello, los contenidos son flexibles, con base en ello el programa que aquí se presenta se divide en dos
bloques.

El primer bloque “El siglo XIX mexicano en la historiografía a partir de la revolución cultural de
1968” examina distintos estudios de carácter historiográfico sobre los nuevos problemas de
investigación y como dichos estudios cambiaron la comprensión que sobre dicho periodo se tenía.
A estas lecturas se suman, otras que abordan el problema de la periodización del siglo XIX, y los
actos históricos colectivos e individuales; todo ello con el propósito de que los estudiantes tengan
un panorama de las tendencias historiografía que sobre el siglo XIX mexicano se han producido hasta
nuestros días, lo cual será de ayuda en la elección de sus temas de investigación a futuro.

Para el segundo bloque se presentan tres posibles alternativas con el objetivo de que estás sean
valoradas por los estudiantes y se trabaje la que sea de interés del mayor número de estudiantes,
estás son:

1
 “El conservadurismo y el liberalismo mexicano del siglo XIX. Una revisión historiográfica”
Se propone que los estudiantes comprendan porque durante años se ha explicado el siglo
XIX como una dicotomía liberalismo y conservadurismo, la necesidad que a principios del
nuevo milenio hubo de explicar al segundo, que hasta entonces sólo había sido estudiado
por Edmundo O´Gorman y Gastón García Cantú, frente a los estudios dominantes sobre el
liberalismo de Daniel Cosío Villegas y los autores de la Historia Moderna de México, Jesús
Reyes Heroles y Charles Halle. Para que, entendiendo ambos corrientes de pensamiento
poder explicar de manera más integra el desarrollo político nacional.

- Edmundo O´Gorman, México el trauma de su historia, México, UNAM, 1997.


- Humberto Morales y William Fowler (coords.), El conservadurismo mexicano en el siglo
XIX (1810-1910), México, BUAP/University of Saint Andrews, 1999.
- Renée de la Torre, Marta Eugenia García Ugarte y Juan Manuel Ramírez Sáinz (comps.),
Los rostros del conservadurismo mexicano, México, CIESAS, 2005.
- Erika Pani (coord.), Conservadurismo y derechas en la historia de México, México,
Conaculta/FCE, 2009.

 “Oaxaca. Historiografía regional e influencia nacional” En este caso, se busca poner


atención en el desarrollo histórico de una de las entidades del suroeste del territorio
nacional, el estado de Oaxaca a fin de comprender el valor de la historia regional y la
importancia de esta entidad en el desarrollo histórico nacional a lo largo del siglo XIX.

- Peter Guardino, El tiempo de la libertad. La cultura política popular en Oaxaca, 1750-


1850, Oaxaca, UABJO/UAM Iztapalapa/El Colegio de Michoacán/El Colegio de SLP/H.
Congreso del Estado de Oaxaca, 2009.
- Francie Chassen-López, Oaxaca entre liberalismo y revolución. La perspectiva del sur
(1867-1911), Oaxaca, UABJO/UAM Iztapalapa, 2010.
- Leticia Reyna Aoyama, Caminos de luz y sombra. Historia indígena de Oaxaca en el siglo
XIX, México, CIESAS/CDI, 2004.

 “Elecciones en el México decimonónico” Han sido un tema que ha sido del interés de los
historiadores en distintos momentos del siglo XX y XXI, en la búsqueda de respuestas a los
procesos de democratización que se han experimentado en dichos periodos, por lo que se
examinará lo que la perspectiva histórica ha ofrecido en dichos procesos.

- Guy Hermet, et. al, ¿Para qué sirven las elecciones?, México, FCE, 1982.
- Georgette José Valenzuela, Legislación electoral mexicana 1812-1921. Cambios y
continuidades, México, IIS-UNAM, 1992.
- José Antonio Aguilar Rivera (coord.), Las elecciones y el gobierno representativo en
México (1810-1910), México, FCE/Conaculta/Conacyt/IFE, 2010.
- Georgette José (coord.), Candidatos, campañas y elecciones presidenciales en México
de la república restaurada al México de la alternancia 1867-2006, México, IIS-UNAM,
2012.
- Fausta Gantús y Alicia Salmerón (coords.), Prensa y elecciones. Formas de hacer política
en el México del siglo XIX, México, Instituto Mora, 2014.
- Fausta Gantús (coord.), Elecciones en el México del siglo XIX. Las fuentes, México,
Instituto Mora, 2015.
- Fausta Gantús (coord.), Elecciones en el México del siglo XIX. Las prácticas, México,
Instituto Mora, Tomos I y II, 2016.

2
Se incluye además la revisión del libro de Alicia Salmerón y Laura Suárez de la Torre, ¿Cómo formular
un proyecto de tesis? Guía para estructurar una propuesta de investigación desde el oficio de la
Historia, y el de Leticia Pérez Puente, Guía para tesistas. Orientaciones para la presentación de
trabajos de investigación histórica; que serán de ayuda en el proceso de construcción del proyecto
de investigación que habrán de desarrollar en el seminario. Para lo cual se consideran distintas
sesiones pare revisar los proyectos, así como sus avances y dudas o problemas a los que se enfrente.

Objetivos:

Las y los estudiantes conocerán el desarrollo de la historiografía de los últimos cincuenta años, sobre
el estudio del México del siglo XIX, con énfasis en la producida en las últimas dos décadas, a fin de
identificar las tendencias historiográficas, las reinterpretaciones y el avance que hay en la
comprensión, y las nuevas formas de explicar dicha centuria.

En conformidad con el eje de su interés se profundizará en la comprensión de una problemática en


específico lo que permitirá a los estudiantes conocer a profundidad un tema selecto de la
historiografía sobre el siglo XIX mexicano, y hacer un balance historiográfico.

Forma de Trabajo:

Dada la modalidad de seminario de la asignatura, se cuenta con lecturas asignadas para cada sesión,
por lo que los alumnos deberán de realizarlas previo a cada clase, durante las primeras sesiones,
será el profesor el responsable de hacer una presentación general y guiar la discusión, para
posteriormente esta función sea rotativa entre los distintos integrantes del grupo.

Además, todas las personas participantes en el seminario, deberán desarrollar un proyecto de


investigación, que consistirá en la elaboración de un balance historiográfico sobre un tema del siglo
XIX mexicano, tomando en cuenta las propuestas historiográficas analizadas en el seminario, mismo
que deberán presentarse ante el grupo, previa lectura de todos los miembros para su discusión.
Para ello, se han programado algunas sesiones metodológicas a fin de brindar a los alumnos los
elementos para la formulación de sus proyectos, mismos que en un segundo momento del semestre
serán presentados por los estudiantes previamente a la entrega final.

Evaluación

20% Al término del primer bloque deberán elaborar un ensayo reflexivo sobre
las lecturas realizadas. (Extensión cuatro a cinco cuartillas).
20% Al término del segundo bloque deberán elaborar un ensayo reflexivo
sobre las lecturas realizadas. (Extensión cuatro a cinco cuartillas).
10% Proyecto de Investigación (balance historiográfico sobre algún tema del
siglo XIX)
50% Trabajo final (balance historiográfico sobre algún tema del siglo XIX), con
extensión de 10 a 15 cuartillas requisito haber presentado proyecto y
avance.

Plan de trabajo:

3
30/enero/2023
Presentación del seminario
(propuestas de trabajo, objetivos, forma de evaluación, y características del trabajo)

Calendario de sesiones
Fecha Lectura
El Seminario y planteamientos metodológicos del trabajo
- José Gaos, “Sobre los seminarios” en Cuadernos de formación
docente, No. 28, abril, 1989, México, ENEP Acatlán-UNAM, pp. 5-15.
- Galo Gómez Oyarzún, “El trabajo de seminario en la enseñanza
superior” en Cuadernos de formación docente, No. 28, abril, 1989,
México, ENEP Acatlán-UNAM, pp. 17-28.
01/febrero/2023
Opcional
- Jaime Pujol Balcells y José Luis Fons Martín, “Los métodos de
enseñanza a pequeños grupos en la educación superior” en
Cuadernos de formación docente, No. 28, abril, 1989, México, ENEP
Acatlán-UNAM, pp. 29-99.
06/febrero/2023 Día inhábil
- Alicia Salmerón y Laura Suárez de la Torre, ¿Cómo formular un
proyecto de tesis? Guía para estructurar una propuesta de
investigación desde el oficio de la Historia, México, Trillas / Instituto
08/febrero/2023 de Investigaciones José María Luis Mora, 2013, pp.11-62.
- Leticia Pérez Puente, Guía para tesistas. Orientaciones para la
presentación de trabajos de investigación histórica, México, IISUE-
FFyL-UNAM, 2021, pp. 15-22.
La historiografía sobre el siglo XIX
- François Xavier Guerra, “El olvidado siglo XIX”, en Balance de la
historiografía sobre Iberoamérica (1945 – 1988)”, Pamplona,
Universidad de Navarra, 1989, pp. 593 – 631.
13/febrero/2023
- Enrique Florescano, “La reinterpretación del siglo XIX” en Enrique
Florescano, El nuevo pasado mexicano, México, cal y arena, 1991,
pp. 49-68 y 202-212.
Sesión metodológica
- Alicia Salmerón y Laura Suárez de la Torre, ¿Cómo formular un
proyecto de tesis? Guía para estructurar una propuesta de
15/febrero/2023 investigación desde el oficio de la Historia, México, Trillas / Instituto
de Investigaciones José María Luis Mora, 2013, pp. 63-122.

Todos los participantes exponen cuál será su tema de investigación


- Álvaro Matute (Ant.), México en el siglo XIX. Fuentes e
interpretaciones históricas, 4° ed., México, UNAM, pp. 11-24, 33-36,
189-191 y 381-383.
- Ciro Cardoso, “Introducción” en Ciro Cardoso (coord.), México en el
20/febrero/2023
siglo XIX (1821-1910) historia económica y de la estructura social,
México, Nueva Imagen, 1980, pp. 13-37.
- Erika Pani, “La «nueva historia política» mexicanista: No tan nueva,
menos política, ¿mejor historia?” en Guillermo Palacios (coord.),

4
Ensayos sobre la nueva historia política de América latina siglo XIX,
México, El Colegio de México, 2007, pp. 63-82.
- Jacques Le Goff, ¿Realmente es necesario cortar la historia en
rebanadas?, México, FCE, 2016, pp. 11-35 y 96-98.
22/febrero/2023 - Javier Rico Moreno, “Modernidad y periodización de la historiografía
mexicana de los siglos XIX y XX” en Fuentes Humanísticas, Vol. 10,
No. 20, enero-junio, 2000, pp. 2-14.
- Ernest Sánchez Santiró, “Las reformas borbónicas como categoría de
análisis en la historiografía institucional, económica y fiscal sobre
Nueva España: orígenes, implantación y expansión”, en Historia
27/febrero/2023 Caribe, Vol. XI, No. 29, julio-diciembre 2016, pp. 19-51.
- Alfredo Ávila, “No más años olvidados. Contribuciones a los estudios
sobre el Primer Imperio y República Federal” en Historia Mexicana,
LXXI:1, 2021, pp. 167-183.
- Eric Van Young, “El siglo de Brading: algunas reflexiones acerca de la
obra de David A. Brading y la historiografía de México, 1750-1850”
en Eric Van Young, Economía, política y cultura en la historia de
México. Ensayos historiográficos, metodológicos y teóricos de tres
01/marzo/2023 décadas, México, El Colegio de San Luis/El Colegio de la Frontera
Norte/El Colegio de Michoacán, 2010, pp. 257-286.
- Erika Pani, “El «llamado Imperio»: la construcción historiográfica de
un episodio de la memoria nacional” en Secuencia. Revista de
historia y ciencias sociales, No. 49, enero-abril 2001, pp. 88-105.
- Erika Pani, “Cosas del siglo pasado. Los historiadores del siglo XX y la
Reforma” en María Luna Argudín y María José Rhi Sausi
(coordinadoras), Repensar el siglo XIX. Miradas historiográficas
06/marzo/2023 desde el siglo XX, México, Secretaría de Cultura/FCE/UAM, 2015, pp.
35-65.
- Elisa Cárdenas, “El porfiriato: una etiqueta historiográfica” en
Historia Mexicana, Vol. LXV:3, no. 259, pp. 1405-1433.
- Eric Van Young, “Ver a alguien que no ve: estudios históricos de
campesinos y política en México” en Eric Van Young, Economía,
política y cultura en la historia de México. Ensayos historiográficos,
metodológicos y teóricos de tres décadas, México, El Colegio de San
Luis/El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de Michoacán, 2010,
08/marzo/2023 pp. 329-357.
- Diego Pulido Esteva, “¿«Pan o Palo»? Historias de desviación y
control social” en María Luna Argudín y María José Rhi Sausi
(coordinadoras), Repensar el siglo XIX. Miradas historiográficas
desde el siglo XX, México, Secretaría de Cultura/FCE/UAM, 2015, pp.
216-242.
- Will Fowler, “En defensa de la biografía: hacia una «historia total».
Un llamado a la nueva generación de historiadores del siglo XIX
mexicano” en Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, No.
13/marzo/2023 100, enero-abril 2018, pp. 24-52.
- Antonio Ibarra y Mario Contreras Valdez, “De la excepcionalidad a la
regularidad: la mirada económica del siglo XIX” en María Luna
Argudín y María José Rhi Sausi (coordinadoras), Repensar el siglo XIX.

5
Miradas historiográficas desde el siglo XX, México, Secretaría de
Cultura/FCE/UAM, 2015, pp. 145-165.
Bloque dos

15/marzo/2023

20/marzo/2023 Día inhábil

22/marzo/2023

27/marzo/2023

Andrés
29/marzo/2023
Eduardo

03/abril/2023 Semana santa


05/abril/2023
- Miguel: Fowler, “Carlos María de Bustamante: un tradicionalista
liberal ”
- Manuel: Andrews, “Sobre el conservadurismo e ideas
conservadoras en la primera república federal (1824-1835)”
10/abril/2023
Avances
- Andrés
- Ingrid
- Gómez
- Ingrid: Stevens, “Temerse la ira del cielo. Los conservadores y la
religiosidad popular en los tiempos del cólera”
- Lucy: Rojas, “El tradicionalismo republicano. José María Heredia y el
periódico El conservador”
12/abril/2023
Avances
- Miguel
- Manuel
- Eduardo
- Gómez: Sordo, “El pensamiento conservador del partido centralista
en los años treinta del siglo XIX mexicano”
- Alexis: Palti, “Lucas Alamán y la involución política del pueblo
mexicano. ¿Las ideas conservadoras fuera de lugar”?
17/abril/2023
Avances
- Lucy
- Lalo

6
- Alberto
- Miguel: Noriega y Pani, “Las propuestas conservadoras en la década
de 1840”
- Andrés: Vázquez, “Centralistas, conservadores y monarquitas 1830-
1853”
19/abril/2023
Avances
- Alexis
- Gómez
- Andrés
- Lalo: Hernández, “La «reacción a sangre y fuego»: los
conservadores en 1855-1867”
- Eduardo: Hernández, “El efecto de la guerra en el conservadurismo
mexicano (1856-1867)”
24/abril/2023
Avances
- Ingrid
- Miguel
- Manuel
- Ingrid: Connaughton, “Religión, conservadurismo y liberalismo. La
economía política de la fé, 1821-1857”
- Alexis: Pani, “«El tiro por la culata»”: los conservadores y el
imperio de Maximiliano”
26/abril/2023
Avances
- Eduardo
- Alberto
- Lucy
01/mayo/2023 Día inhábil
- Eduardo: Staples, “La educación como instrumento ideológico del
Estado. El conservadurismo educativo en el México decimonónico”
- Alberto: Rodríguez, “Las trincheras del conservadurismo en la
educación sexual”
03/mayo/2023
Avances
- Gómez
- Alexis
-

08/mayo/2023 Conferencia Erika Pani

10/mayo/2023 Día inhábil


15/mayo/2023 Día inhábil
- Lucy: Gómez-Aguado y Gutiérrez, “El pensamiento conservador de
los periódicos La Cruz y El Pájaro Verde: definición y transformación
17/mayo/2023 en tiempos de crisis”
- Gómez: O´Dogherty, “La Iglesia católica frente al liberalismo”

7
Avances
-
-
-

- Manuel: Merino, “La conciencia (de lo) local: notas sobre


conservadurismo y municipio en México”
- Alberto: Núñez, “Antropología y homoerotismo: los discursos
conservadores en la academia”

22/mayo/2023
Avances
-
-
-

24/mayo/2023

29/mayo/2023
31/mayo/2023
05/junio/2023
07/junio/2023

- Alejandro Miranda Montecimos, “Plagio y ética de la investigación científica”, en Revista


Chilena de Derecho, Vol. 40, No. 2, agosto 2013, pp. 711-726.
- Rafael Rojas, La epopeya del sentido: ensayos sobre el concepto de Revolución en México
(1910-1940), México, El Colegio de México, 2022, pp. 9-58.
- Leticia Pérez Puente, Guía para tesistas. Orientaciones para la presentación de trabajos de
investigación histórica, México, IISUE- FFyL-UNAM, 2021, pp. 23-77.
- Rodrigo Moreno, “Los realistas. Historiografía, semántica y milicia” en Historia Mexicana,
LXVI:3, 2017, pp. 1077-1122.

Bibliografía complementaria

 Annino, A. y Rojas, R. (2010). La independencia. Los libros de la patria. México: Fondo de


Cultura Económica.
 Ávila, A. y Guedea, V. (2007). La independencia de México. Temas e interpretaciones
recientes. México: Instituto de Investigaciones Históricas – UNAM.
 Breña, R. (2009). Pretensiones y límites de la historia, la historiografía contemporánea y
las revoluciones hispánicas. En Prismas. Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.
 Cárdenas, E. (2016). El Porfiriato: Una etiqueta historiográfica. En Historia Mexicana. (pp.
1405 – 1433). México: El Colegio de México.
 Covo, J. (1993). La prensa en la historiografía mexicana: problemas y perspectivas. En
Historia Mexicana. (pp. 689 – 710). México: El Colegio de México.

8
 Curi, C. (2008). Francois Guerra y la revalorización de la Historia Política. En Tiempo y
Espacio. Chile: Universidad del Bío – Bío.
 Florescano, E. (2010). Los historiadores, las instituciones y el poder en México. En La
historiografía del siglo XX en México, México: UNAM.
 Florescano, E. (1993). La interpretación del siglo XIX. En Cincuenta años de historia de
México. México: El Colegio de México.
 Galante, M. (2004). El liberalismo en la historiografía mexicanista en los últimos veinte
años. En Secuencia. (pp. 161 – 188). México: Instituto Mora.
 Galeana, P. (1990). La historiografía mexicana del Segundo Imperio. En Memorias del
Simposio de Historiografía Mexicanista. México: Instituto de Investigaciones Históricas –
UNAM.
 García, M. (2016). La Iglesia católica en México desde sus historiadores (1960-2010). En
Anuario de Historia de la Iglesia. México: Universidad de Navarra.
 Mallon, F. (1997). En busca de una nueva historiografía latinoamericana: un diálogo con
Tutino y Halperin. En Historia Mexicana. (pp. 563 – 580). México: El Colegio de México.
 Miranda, L. (2007). La iglesia católica en las más recientes historiografías de México y
Argentina. Religión, modernidad y secularización. En Historia Mexicana. México: El Colegio
de México.
 Moreno, R. (2017). Los realistas: histografía, semántica y milicia. En Historia Mexicana.
(pp. 1077 – 1122). México: El Colegio de México.
 Pani, E. (2004). El Segundo Imperio. Pasados de usos múltiples. México: Fondo de Cultura
Económica.
 Pani, E. (Comp.) (2010). Nación, Constitución y Reforma, 1821 – 1908. México: CIDE.
 Pani, E. (Comp.) (2012). La intervención francesa en la revista Historia Mexicana. México:
El Colegio de México.
 Parcero, M. (1982). Introducción bibliográfica a la historiografía política de México, siglos
XIX y XX. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
 Quirarte, M. (1970). Historiografía sobre el Imperio de Maximiliano. México: Universidad
Autónoma de México.
 Rodríguez, J. (1990). La historiografía de la Primera República. En Memorias del
Simposio de Historiografía Mexicanista. México: Instituto de Investigaciones Históricas –
UNAM.
 Romero, M. (1999). Las regiones en la historia económica mexicana. Siglo XIX. México:
UNAM.
 Soto, M. (1990). De agiotistas, políticos y conspiradores (Historia política 1821-1855). En
Memorias del Simposio de Historiografía Mexicanista. México: Instituto de Investigaciones
Históricas – UNAM.
 Suárez, M. (2017). Religión, Estado y Nación en España y México en el siglo XIX: una
perspectiva comparada. En Historia Mexicana. (pp. 341-400). México: El Colegio de
México.
 Tenorio, M. y Gómez, A. (2006). El Porfiriato. México. Fondo de Cultura Económica.
 Tutino, J. (1993) Historias del México Agrario. En Historia Mexicana. (pp. 177 – 220).
México: El Colegio de México.
 Van Young, E. (1986). La historia rural de México desde Chevalier. Historiografía de la
hacienda colonial. En Historias. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
 Van Young, E. (2010). Economía, política y cultura en la historia de México. México: El
Colegio de San Luis – El Colegio de la Frontera.

9
 Yturbe, C. (2016). El régimen de temporalidad en la historiografía mexicana del siglo XIX.
En Folios. (pp. 21 – 37). México: Universidad Pedagógica Nacional.

Cronograma de Práctica de Campo


Construcción de la historia patria liberal mexicana del siglo XIX. Estado de Oaxaca
(opcional sin valor para la evaluación del curso, aunque se tendrá que el incumplimiento de la
normatividad si afectaría el desarrollo escolar de los alumnos)
Jueves 2 de mayo 2019
7:00 h Salida de la puerta de Idiomas de la FES Acatlán con destino a la
ciudad de Oaxaca
14:00 h Arribo a la ciudad de Oaxaca
17:00 h Visita al museo de las Culturas de Oaxaca (Salas IX y X)
19:00 h Recorrido histórico por la ciudad de Oaxaca
22:00 h Pase de lista
Viernes 3 de mayo
9:00 h Visita al Archivo General del Estado de Oaxaca
13:00 h Visita a la Biblioteca Francisco de Burgoa
15:20 h Comida
17:45 h Visita Museo Casa de Juárez
19:00 h Recorrido histórico por la ciudad de Oaxaca
21:00 h Tiempo libre
22:30 h Pase de lista
Sábado 4 de mayo
7:00 h Salida a la Sierra Juárez
8:00 h Llegada a Ixtlán de Juárez e inicio del recorrido por este y los
pueblos de Calpulálpam, San Antonio Cuajimoloyas, Guelatao,
Santa María Yavesia, Benito Juárez y la Nevería.
19:30 h Regreso a la ciudad de Oaxaca
22:30 h Pase de lista
Domingo 18 de marzo
7:00 h Salida a Monte Alban
8:00 h Recorrido en Monte Alban
11:00 h Desayuno
13:00 h Salida de regreso a la FES Acatlán
20:00 h Arribo a la FES Acatlán

10

También podría gustarte