Está en la página 1de 20

Tema 9

Entorno Económico Internacional

Economía internacional
y organización
empresarial (I):
internacionalización y
globalización
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
9.1. Introducción y objetivos 4
9.2. La evidencia empírica: el comercio internacional
se desarrolla en un marco de competencia
imperfecta 5
9.3. Los vectores de internacionalización 6
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

9.4. Los efectos derivados del rol inversor de la


empresa internacional 9
9.5. La globalización 12
9.4. Referencias bibliográficas 16

A fondo 17

Test 18
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Entorno Económico Internacional


3
Tema 9. Esquema
Ideas clave

9.1. Introducción y objetivos

En este tema nos centraremos en analizar dos procesos: el de la internacionalización


de la empresa y el proceso de la globalización de la economía, concepto que
asimilamos a la integración de mercados.

Como veremos más adelante, el proceso de internacionalización de empresas


presenta distintas etapas. En un inicio se centró en la localización, lo que confiere la
característica de empresa con múltiples localizaciones o multinacional.
Posteriormente, el proceso derivó hacia la deslocalización de los centros de
producción y la fragmentación de la producción, y con ello el modelo de empresas
sin fábricas o fabless y las cadenas globales de valor o GVCs.

Para De la Dehesa (2000), la globalización tiene como agentes fundamentales a las


grandes empresas multinacionales, las que al implantarse en diversos países originan
flujos comerciales y de capitales entre unos y otros. La globalización tiene pues una
doble vertiente: comercial y financiera.

Esta actividad provoca que los mercados estén cada vez más integrados y ello
también se deba a que, por razones de necesidad, como señala Baghwati (1989), la
globalización genera intereses pro-trade, y con ello, presión en favor de la
liberalización de los intercambios de bienes, servicios y de los movimientos de
capitales. Esta presión, tanto a través de negociaciones multilaterales en el GATT o
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

General Agreement on Tariffs and Trade (en español, conocido como Acuerdo
General sobre Comercio y Aranceles), la OMC (Organización Mundial del Comercio),
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y FMI (Fondo
Monetario Internacional) como decisiones unilaterales y bilaterales de las
autoridades económicas de los países de las áreas de integración (OCDE).

Entorno Económico Internacional


4
Tema 9. Ideas clave
La otra cara de la globalización deriva de la restricción a la libertad de movimiento
en los mercados laborales y los efectos sobre empleo y desigualdad (Stiglitz, 2002).
Los objetivos que se pretenden conseguir son:

 Relacional las decisiones derivadas de la organización de las empresas


multinacionales con los fenómenos de internacionalización y globalización.
 Establecer diferencias entre ambos conceptos.
 Comprender los efectos derivados de la globalización financiera y comercial.

9.2. La evidencia empírica: el comercio


internacional se desarrolla en un marco de
competencia imperfecta

Independientemente de la complejidad de los modelos teóricos, la contrastación


empírica demuestra la importancia que tienen los supuestos sobre los que se basan. Así,
la teoría clásica del comercio internacional descansa en supuestos no realistas y
claramente insuficientes en relación con las condiciones actuales del comercio
internacional.

Entre ellos, quizás el más relevante es el supuesto de que el comercio se desarrolla en un


entorno de competencia perfecta, ya que en la realidad se dan distorsiones en cuanto a
la competencia perfecta que invalidan en gran medida esta proposición.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El actual marco de comercio internacional viene caracterizado por el comercio


intraindustrial, la internacionalización de las empresas o la deslocalización de la
producción, entre otros elementos, y mercados dominados por un reducido número de
empresas, cuyos comportamientos estratégicos son acordes a un marco de competencia

Entorno Económico Internacional


5
Tema 9. Ideas clave
imperfecta. Ello abre nuevos campos de estudio cuyos resultados empíricos han
concluido la necesidad de considerar el rol de las empresas (Blanco, 2011).

9.3. Los vectores de internacionalización

Tras la II Guerra Mundial, los Estados Unidos, la nación ganadora más favorecida y
menos devastada por el conflicto, disfrutará, de un conjunto de ventajas
comparativas en relación al resto de las economías desarrolladas, entre otras, un
mayor stock de capital y capacidad tecnológica, el privilegio monetario (el dólar pasa
a ser la moneda de referencia en los pagos internacionales y la moneda de reserva,
lo que permite a EE. UU. pagar, prestarse y financiar sus gastos con su propia
moneda), un mejor sistema de educación superior que actúa como polo de atracción
de talento, el idioma, y no menos importante el stock de recursos naturales.

Los acuerdos de Bretton Woods configuraron un marco de relaciones internacionales


basado en la cooperación multilateral y un entorno económico propenso al libre
comercio, considerado un factor de crecimiento y desarrollo económico. El período
de la postguerra se caracterizó por la progresiva reducción arancelaria y liberalización
comercial, y un sistema monetario basado en la estabilidad de los tipos de cambio en
relación con el dólar, la moneda de referencia del sistema.

El período comprendido entre los acuerdos de Bretton Woods (1945) y el abandono


unilateral de la convertibilidad por parte de la administración EE. UU. en 1973, y la
adopción de los tipos de cambio de mercado y con ello, la volatilidad, conocido como
los treinta años gloriosos, una época de rápido crecimiento económico y ausencia de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

shocks de precios en las materias primas (OCDE, 2002).

En este marco de estabilidad y crecimiento, las grandes empresas, especialmente las


estadounidenses, beneficiadas de las ventajas derivadas de la Pax Americana (Paz

Entorno Económico Internacional


6
Tema 9. Ideas clave
Americana), ahondaron en el proceso de crecimiento a través de la
internacionalización.

Las economías de escala

Como afirma De la Dehesa (2000), la explicación más coherente para este fenómeno
es la obtención de mayores ganancias vía el crecimiento internacional debido la
existencia de economías de escala: A mayor tamaño de mercado, mayor volumen de
producción y, en consecuencia, reducción de los costes medios de producción, mayor
eficiencia y rendimientos crecientes.

A su vez, un mayor volumen de producción reduce el impacto en los costes de


producción de los costes de desarrollo de nuevos productos; de otra parte, la
apertura de nuevos mercados permitía alargar el ciclo de vida de los productos: una
vez se lanza un nuevo modelo en el mercado de referencia, se traslada la producción
y comercialización del modelo existente a otros mercados alargando su vida
comercial.

La integración de mercados tiene como resultado un mercado más grande que


cualquier mercado nacional (Krugman et al., 2015) en el que concurren de
productores de distintas nacionalidades lo que permite una oferta más variada en
modelos para satisfacer las preferencias de un mayor número de consumidores y
mejores precios.

De otra parte, la internacionalización de las empresas supone inversiones cruzadas


intraindustriales, de forma que empresas multinacionales de una misma industria
penetran en los mercados de base de otros competidores (Bhagwati, 1989)
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

generando un comercio internacional intraindustrial. Se trata de competencia sana


por cuanto, sin competencia hay menos incentivos para innovar (Morita, 1993).

Entorno Económico Internacional


7
Tema 9. Ideas clave
La localización

Para Akio Morita (1993), «las empresas americanas, como RCA, Zenith y Admiral,
trasladaban la producción de sus televisores fuera de Estados Unidos, a sitios como
México y Singapur… para nosotros, era mejor ir a los Estados Unidos porque era
donde estaba el mercado».

Este párrafo incluye dos de las principales razones que determinan la localización de
una nueva inversión internacional:

 Menores costes de producción.


 Reducción de los costes de comercialización acercando la producción a los
mercados de demanda (el acceso a los clientes).

La localización se basa pues en la misma argumentación de la teoría clásica del


comercio internacional, la ventaja comparativa, ya sea de costes de mano de obra o
transporte, lo que, llegado el caso, también puede determinar que la inversión en
instalaciones productivas tenga como objetivo principal la exportación de la
producción y no por la facilidad de abastecimiento a los mercados de implantación.

Obviamente, lo primero que hay que señalar es que se invierte en un país que tenga
características adecuadas (Krugman, 2016). Evidentemente, los precios de los
factores de producción, como los salarios, son un componente crucial, pero hay otras
características del país, como su infraestructura pública/de transportes, la calidad de
sus instituciones legales y sus políticas fiscales/normativas hacia las multinacionales
que también serán factores críticos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Así, tenemos inversiones determinadas por dotación de factores, por ejemplo, de


recursos naturales (bauxita), por la existencia de mano de obra cualificada
(instalaciones de ingeniería y diseño), o por la concurrencia de actividades intensivas
en mano de obra no cualificada (instalaciones de maquila, dedicadas al ensamblado

Entorno Económico Internacional


8
Tema 9. Ideas clave
final como, por ejemplo, plantas de vehículos industriales en Egipto adaptados a las
condiciones de los mercados de Oriente Medio y África).

Todos ellas caben dentro de los motivos ya expuestos de cercanía a los clientes o de
costes de producción, pero también se dan casos en los que las multinacionales se
implantaron en mercados de demanda como recurso para soslayar las restricciones
proteccionistas. Es lo que se conoce como la respuesta del capital. En este caso, el
argumentario reside en la defensa del estatus de quid pro quo de todo inversor
empresarial, la protección del retorno de la inversión. Desde el punto de vista de la
protección, el argumento es doble: la producción local genera actividad productiva y
empleo en el país de implantación, al tiempo que reduce las importaciones desde el
país de origen de la multinacional.

9.4. Los efectos derivados del rol inversor de la


empresa internacional

Los inversores institucionales

Como señala De la Dehesa (2000), la globalización tiene como agentes fundamentales


a las grandes empresas multinacionales, tanto financieras como no financieras, que
se implantan en la mayor parte de los países aumentando los flujos comerciales y de
capitales entre unos y otros y haciendo que los mercados estén cada vez más
integrados.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En 1970, la tasa de intermediación, es decir, la participación de los Bancos en


términos generales en el financiamiento de la economía norteamericana, era del 80
%; en 1990, cayó al 20 % (Thurow, 1992) como consecuencia del incremento de
actividad de los inversores instituciones.

Entorno Económico Internacional


9
Tema 9. Ideas clave
El abandono de la paridad y la liberación de los mercados de capitales

Parafraseando a Raymond Aron (1984), al día siguiente de la guerra, los Estados


Unidos establecieron un sistema monetario basado en la estabilidad de las tasas de
cambio y unos treinta años más tarde, impusieron unilateralmente un sistema
radicalmente diferente.

El abandono de la convertibilidad del dólar dio lugar a lo que, de forma un tanto


eufemística, la OCDE (2002) denomina inestabilidad financiera episódica. Los países
de la OCDE (en Europa y otros continentes) vivieron una serie de graves crisis
monetarias, especialmente en la década de 1970 como consecuencia del colapso del
sistema de paridades de Bretton Woods y la primera crisis del petróleo.

Morita (1993) resumía así la situación vivida en esa época por la industria: «ponemos
esfuerzos enormes en reducir el coste de un producto en un 1 o 2 por ciento, pero
bajo el sistema actual el valor de nuestra moneda puede fluctuar el 10 % o el 15 % en
un solo día, haciendo inútiles todo nuestro esfuerzo».

Liberalización de los mercados de capitales

Las grandes empresas multinacionales presionaron en favor de la liberalización de los


capitales, un elemento fundamental para cuestiones como el retorno de dividendos,
los royalties, las patentes, licencias y copyright o el acceso al mercado de capitales de
las filiales.

Esta presión se produjo tanto a través autoridades económicas de cara a


negociaciones multilaterales en el GATT, la OMC, el FMI, la OCDE y las autoridades
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de las áreas de integración. En este sentido, un primer paso fue el Código de


Liberalización de los Movimientos de capital de la OCDE (1961). Desde entonces, la
prioridad del planteamiento de los códigos de la OCDE es favorecer la libertad total
de los flujos de inversión directa y la inversión en cartera de valores.

Entorno Económico Internacional


10
Tema 9. Ideas clave
Con la liberalización de los mercados capitales se siguieron una serie de crisis en los
años 80, época en la que se impusieron las tesis monetaristas de la escuela de
Chicago: reducciones fiscales (disminución de la presión fiscal), control estricto de la
moneda (control de la inflación vía control de la oferta monetaria), desregulación (el
mercado se autorregula) y privatización (reducción del tamaño y el papel del estado
como proveedor) de servicios.

Este conjunto de medidas macroeconómicas y de reforma estructural, conocidas


como el Consenso de Washington, fueron exigidas por el FMI como condición a su
ayuda económica en la resolución de las crisis de finales de los 80 y principios de los
90, en especial en las crisis asiáticas, lo generó el consiguiente resentimiento y recelo
de estos países frente a la institución.

Estas crisis tenían su base en las dificultades para atender el servicio de la deuda tras
el segundo shock del petróleo en 1982 como consecuencia del incremento de los
tipos de interés que provocó el parón de los flujos de capital hacia las economías en
desarrollo. Países exportadores con importantes reservas como Corea del Sur, cuyas
empresas, altamente endeudadas en dólares, se encontraron con serias dificultades
para poder hacer frente a la subida de los tipos de interés y la apreciación del dólar.

Este estado de cosas se llegó a la Ronda de Uruguay del GATT y se reflejó en la agenda
de los países desarrollados, quienes incorporaron a la misma los elementos que
configuraban la ventaja comparativa de los países industrializados: servicios,
propiedad intelectual y reglas de protección de la inversión extranjera.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Entorno Económico Internacional


11
Tema 9. Ideas clave
9.5. La globalización

Capitalismo vs. capitalismo

La iniciativa de defensa estratégica (IDE) de la Administración Reagan supuso un


colosal desafío tecnológico y financiero que, si bien desde el punto de vista
tecnológico representó un enorme beneficio para para las industrias tecnológicas
vinculadas a la defensa (la carrera del espacio, el desarrollo del láser, o los avances
en la informática son prueba de ello), el notable aumento del gasto militar dio lugar
a un déficit presupuestario sin precedentes que era necesario financiar con dólares
precedentes del extranjero, y que condujo a una gran potencia de la categoría de
acreedor mundial.

La IDE fue decisiva en la caída del sistema comunista (fenómeno que tuvo lugar en
un doble proceso, las revoluciones de 1989, también conocidas como El otoño de las
naciones, que desencadenó el derrocamiento de los estados socialistas de corte
soviético en menos de un año, y de otra parte, la disolución de la Unión Soviética en
1990-1991), y con ello a una confrontación entre los diversos modelos de sistema
capitalista: la lógica financiera de maximización del beneficio a corto plazo
(capitalismo financiero) frente a lógica industrial y la vinculación entre la industria y
las finanzas (capitalismo industrial) en Alemania y Japón (Albert, 1993), en otras
palabras, capitalismo financiero versus capitalismo de producción (Thurow, 1992).

La tradición anglosajona asigna a la empresa una función precisa y específica,


consistente en producir beneficios (Albert, 1993) y en esa visión, la deslocalización
de la industria era plenamente consistente con la reducción de costes, en especial, el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

del factor trabajo. Sin embargo, para los asiáticos, el sistema americano se centraba
en negocios como fusiones y adquisiciones, y no en generar condiciones de
producción de bienes. Estos últimos consideraban a los estadounidenses
competitivos en materia de investigación fundamental, pero no en el desarrollo de
los procesos de producción.

Entorno Económico Internacional


12
Tema 9. Ideas clave
A su modo de ver, el capitalismo financiero no tiene sentido de comunidad entre
empresa y sus empleados lo que repercute en menores resultados. La búsqueda de
las ganancias a corto plazo es a cambio de sacrificar el bienestar a largo plazo.

Globalización comercial y globalización financiera

La globalización comercial ha transformado la comercialización de los productos


manufacturados. Hemos pasado del ciclo de producto en el que la innovación en
productos en países desarrollados desplazaba a los anteriores productos que al
volverse obsoletos continuaban su vida comercial en mercados menos desarrollados
hasta su desaparición, a vender el mismo producto y de la misma manera en todo el
mundo.

Como hemos visto, este proceso se ha desarrollado en sucesivas etapas:


internacionalización, deslocalización, fragmentación de la producción y el desarrollo
de las cadenas globales de producción, lo que ha significado una transformación del
comercio interindustrial, típico de los países desarrollados, a otro comercio
intraindustrial o interno entre los miembros de una misma cadena.

Globalización financiera

No cabe duda del triunfo del capitalismo financiero en este campo. La innovación y
la liberación financiera y la libertad de movimientos de capital son dos de los factores
de crecimiento económico, pues permite una asignación más eficiente de los
recursos y el acceso a los recursos financieros a menor coste. Lo anterior es
consecuencia del crecimiento del papel de los inversionistas institucionales en los
mercados financieros internacionales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Desregulación y desintermediación

Pese a las consecuencias positivas de la globalización de los mercados financieros en


materia de asignación y coste de capital, la mayor velocidad en la transmisión de

Entorno Económico Internacional


13
Tema 9. Ideas clave
perturbaciones negativas es fuente de inestabilidades provocadas por los
movimientos de capitales a corto plazo.

La diferencia entre la inversión extranjera directa de corto plazo y los flujos de


inversión industriales de largo plazo es uno de los aspectos más polémicos de la
globalización financiera. La polémica surge como consecuencia a corto plazo, ante la
menor incertidumbre provocan drásticos shocks como consecuencia de la súbita
retirada de la inversión en activos de cartera. Se caracterizan por un comportamiento
conocido como efecto rebaño que, a su vez, constituye un factor de riesgo de
contagio de la crisis. Este fenómeno se conoce como hot money.

En cuanto a la desintermediación, De la Dehesa (2000) toma prestada esta cita de


Bloommestein (1999) «la innovación financiera ha aumentado extraordinariamente
la complejidad y variedad de los productos financieros y de los mercados. Los
instrumentos tradicionales de financiación directa bancaria se sustituyen por deuda
directa de las empresas y el desarrollo de contratos de opciones y futuros como
instrumentos de gestión del riesgo». Bloommestein hace referencia a los préstamos,
bonos y acciones y en el segundo caso, a los derivados (opciones, futuros y swaps) y
productos sintéticos (titulización de carteras) y estructurados.

La otra cara de la moneda es que la tendencia a la titulación como forma de


desintermediación y la extensión internacional de estos productos sintéticos
estructurados se encuentran entre las causas que originaron la crisis de 2008.

En los mercados de divisas, la globalización ha incrementado la actividad de


especulación, aumentado su volatilidad. Sin embargo, no podemos dejar de
mencionar que paradójicamente, pese a la crisis, el US dólar se ha reforzado como
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

moneda refugio.

En los mercados emergentes, la mayor dificultad de acceso a los mercados


internacional por parte de las entidades locales (el conocido como pecado original)

Entorno Económico Internacional


14
Tema 9. Ideas clave
se traduce en mayor coste de fondeo en sistema financiero y consiguientemente un
gap de competitividad para las empresas locales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Entorno Económico Internacional


15
Tema 9. Ideas clave
9.4. Referencias bibliográficas

Albert, M. (1993). Capitalismo contra capitalismo. Buenos Aires: Paidós.

Aron, R. (1984). Los últimos años del siglo. Madrid: Espasa Calpe.

Bhagwati, J. (1989). Protectionism. Cambridge: MIT Press.

Blanco, R. (2011). Diferentes teorías del comercio internacional. Incluido en


Tendencias y nuevos desarrollos en la Teoría Económica. Revista ICE, 858.

Bloommestein, H. (1999). The new global financial landscape under stress. Financial
globalization and the emerging economies. OCDE.

De la Dehesa, G. (2000). Comprender la globalización. Madrid: Alianza Editorial.

Krugman, P., Obstfeld, M. y Melitz, M. (2015). Economía Internacional: Teoría y


política. Londres: Pearson.

Morita, A., Reingold, E. y Shimomura, M. (1993). Made in Japan. Akio Morita and
SONY. Londres: HarperCollins Publishers.

OCDE. (2002). Forty Years’ Experience with the OCDE Coder of Liberalization of Capital
Movements. París: OECD Publishing.

Stiglitz, J. E. (2002). Globalization and its discontents. Penguin Books.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Thurow, L. (1992). La Guerra del siglo XXI (head to head). Buenos Aires: Vergara.

Entorno Económico Internacional


16
Tema 9. Ideas clave
A fondo
La nueva economía y la política de la globalización

Douglas, R. N. (s.f.). La nueva economía y política de la globalización. OpenMind.

El profesor Douglas Nelson estudia, desde la perspectiva del comercio internacional,


los efectos económicos (transformación de la producción) y políticos de la
globalización.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2018/03/BBVA-OpenMind-
Douglas-R-Nelson-La-nueva-economia-y-politica-de-la-globalizacion.pdf

Entorno Económico Internacional


17
Tema 9. A fondo
Test
1. Indica la respuesta que considera correcta: la globalización de la economía,
concepto que se asimila…
A. Al crecimiento del PIB.
B. A la integración de mercados.
C. A la empresa multinacional.

2. ¿Por qué genera polémica la actuación de los inversores institucionales en los


mercados?
A. Porque se dedican a la especulación.
B. Por su actividad depredadora de merge and adquisition.
C. Porque su comportamiento intensifica las crisis y provoca shocks.

3. ¿Cuál de las siguientes razones diferencias el capitalismo financiero del


capitalismo de producción?
A. La remuneración del factor trabajo.
B. El horizonte temporal.
C. El concepto de mercado.

4. Indica la respuesta que considere más acertada: los conocidos como años
gloriosos se debieron…
A. A la liberalización de los mercados financieros.
B. Al impulso de la internalización de empresas.
C. Al rápido crecimiento económico y ausencia de shocks de precios en las
materias primas.

Entorno Económico Internacional


18
Tema 9. Test
5. «A mayor tamaño de mercado, mayor volumen de producción y, en consecuencia,
reducción de los costes medios de producción, mayor eficiencia y rendimientos
crecientes». ¿Con cuál de los siguientes conceptos se relaciona esta afirmación?
A. Economía de escala.
B. Deslocalización fragmentación.
C. Ninguna de las anteriores.

6. Relacione le fenómeno de la desintegración de la URSS con alguno de los


siguientes conceptos.
A. Globalización.
B. Liberalización de mercados financiación.
C. Deslocalización.

7. Señala la alternativa incorrecta: GVC es un concepto vinculado al de…


A. Valor.
B. Producción.
C. Marketing.

8. En la fase inicial de la internalización, por lo general, la producción en distintos


países se lleva a cabo a través de la subcontratación con empresas locales.
A. Verdadero.
B. Falso.

9. Indica qué opción no es correcta: la localización puede venir determinada por


intereses empresariales de…
A. Tipo político.
B. Cercanía a los clientes.
C. Penetración en mercados de origen de la competencia.
D. Soslayar barreras proteccionistas.

Entorno Económico Internacional


19
Tema 9. Test
10. En ausencia de competencia internacional hay menos incentivos para la
innovación.
A. Verdadero.
B. Falso.

Entorno Económico Internacional


20
Tema 9. Test

También podría gustarte