Está en la página 1de 3

Fuera ½ luz de sala: Preparados para comenzar.

Aviso al público: Media sala apagada.


Fuera luz de sala: Terminado el aviso al público.
Se abre telón de boca: Luz de sala apagada.

Efecto 1 (Tema Carátula): Se proyecta la carátula.


ACTO I
Se cierra telón de boca.
Escena 1º
Efecto 2 (Tema What Was I Made For): 5' antes de comenzar.
Luz de sala: Preparación del Acto I.
Antes de comenzar, Andrea se encuentra en la zona 2 del escenario y
detrás de ella una mesa con una planta encima en la zona 3.
Fuera Efecto 2 (Tema What Was I Made For)
Fuera ½ luz de sala: Preparados para comenzar.
Aviso al público: Media sala apagada.
Fuera luz de sala: Terminado el aviso al público.
Se abre telón de boca: Luz de sala apagada.
Se abre el telón y ANDREA se encuentra en la zona 2.

Efecto 3 (Tema Como Un G): Suena de fondo a una ganancia bajo


durante el monólogo. ANDREA:
Memoria 1: Sube luz 8 (80%)

La ansiedad se podría definir como la cara B de uno


mismo, esa parte que nadie quiere enseñar, que
todo el rato intenta ocultar. Ese monstruo formado
por todos y cada uno de nuestros miedos, desde el
más común hasta el más irracional. Realmente, el
trabajo de la ansiedad no es perjudicarnos, sino
alentarnos de posibles peligros, como si fuera el
sentido arácnido de Spider-Man. ¿Pero qué es lo que
ocurre? ¿Cómo este superpoder se vuelva en contra
de nosotros?

Los seres humanos somos muy distintos. Cada uno


tiene una vida y, a su vez, unos miedos diferentes.
Sin embargo, hay algo que a todos nos une, y ese es
el miedo a la inevitable muerte.
Seguramente, alguna vez habéis estado dándole
vueltas a un pensamiento, hasta llegar a las altas
horas de la madrugada. Pensando y pensando en
cómo y cuando llegará ese irremediable fin. Aquí es
cuando entra la ansiedad, nuestra protectora.
Desafortunadamente, como dije anteriormente, la
ansiedad tiende a perder el control, convirtiendo
algo que debería cuidarnos, en nuestro mayor
enemigo.

Efecto 4 (Tema Latidos): Aumenta su ganancia progresivamente.


Al crecer, te empiezas a dar cuenta de lo peligrosa
Memoria 1: Baja luz 8 (80%) progresivamente. que es la vida. Piénsalo. Todos los días sales a la
Memoria 2: Sube y baja luz 15 y 35 (100%) continuamente y va
calle, y realmente no sabes si vas a volver a casa.
aumentando poco a poco la velocidad.
Podrías tener un accidente al ir al trabajo, podrías
tener una desafortunada caída, podrías ser
asaltado, podrías morir en un incendio, podría caerte
un objeto de algún edificio, podría darte un ataque al
Andrea se desplaza a la zona 3 y se esconde detrás de la mesa. corazón en... cualquier... momento. Esto es la
Fuera Efecto 3 (Tema Latidos). ansiedad. Refleja en tus pensamientos
Fuera Memoria 1: la luz 8 desaparece.
Andrea sale de detrás de la mesa y vuelve a la zona 2. continuamente la posibilidad de morir. Sea donde y
Memoria 2: la luz 15 y 35 se mantienen (100%).
cuando sea. Ahí es cuando, tristemente, comienzas
.
a tomar decisiones absurdas. No voy a coger el
coche, así no tendré un accidente; no voy a bajar
estas escaleras, así no me caeré; no iré por esa
calle, así no me podrán atracar; no iré a trabajar, así
no me arriesgo a que haya un incendio... hasta llegar
al límite. Dejas de vivir tu vida por miedo a,
irónicamente, dejar de hacerlo.
Supongo que podrás imaginártelo. Lo triste y
abrumador que es vivir en una paranoia constante.
Manifestado con un fuerte dolor en el pecho, un
agujero en tu corazón. Notas que te quedas sin aire.
Memoria 2: la luz 15 y 35 bajan progresivamente. Tus extremidades dejan de responderte. Una
Efecto 3 (Tema Como Un G): baja su ganancia progresivamente.
sensación de calor te recorre el cuerpo. No puedes
dejar de llorar por mucho que lo intentes. Y lo peor.
Estás solo. Porque en este ring no hay dos
contrincantes. Únicamente estás tú apretando tus
manos contra tu cuello, anhelando encontrar la
fuerza para liberarte y encontrar la paz en medio de
la tormenta.
Fuera Memoria 2: la luz 15 y 35 desaparecen (0%).
Fuera Efecto 3 (Tema Como Un G)
Se cierra telón de boca.

También podría gustarte