Está en la página 1de 3

Seminario de Investigación (ASUC01532)

FORO DE TRABAJO GRUPAL NO CALIFICADO N°04 (Foro04)


Semana 13
 Bracamonte Córdova, José Manuel
 Congora Quispe, Jhon
 Marin Altamirano, Milagros Mariel
 Tapara Ccencho, Airon Hashmu

INDICACIONES GENERALES:

▪ Este foro es un espacio de trabajo grupal, en los equipos de investigación ya conformados,


para generar avances en el artículo de revisión de la literatura (ARL).
▪ Fecha: de lunes a domingo de la semana 13.

▪ Cada estudiante debe participar con al menos una intervención.

CONTENIDO DE LAS PARTICIPACIONES:

▪ Cada equipo de investigación debe participar al interior del foro que corresponde a su
equipo.
▪ Cada integrante debe evidenciar al menos un aporte para la redacción de la sección de
conclusiones del ARL.
▪ Cada integrante debe proponer al menos una conclusión para el ARL y debe explicar en qué
parte del artículo se ha basado para llegar a dicha conclusión.
▪ Se sugiere que cada integrante se enfoque en uno de los objetivos específicos para crear su
aporte.
▪ Finalmente, en formato Word presentar las conclusiones del ARL.

Página
1
Seminario de Investigación (ASUC01532)

Objetivo General:

Determinar los principales impactos de la minería en la agricultura de países latinoamericanos


en los últimos cinco años.

Objetivos Específicos:

 Identificar los efectos hacia los recursos hídricos en la agricultura de países


latinoamericanos en los últimos cinco años debido a la minería.

 Describir el impacto del despojo de las tierras agrícolas en los países latinoamericanos
en los últimos cinco años debido a la minería.

 Investigar y documentar los cambios en la producción agrícola, la calidad del suelo y el


acceso al agua en las áreas agrícolas afectadas por la minería en los últimos cinco años.

CONCLUSIONES:

1. Objetivo específico 1: Impactos hacia los recursos hídricos

De acuerdo con la revisión minuciosa de nuestros artículos, se logró analizar el


impacto de la minería hacia los recursos hídricos, habiendo hallado que estos
efectos al agua del río y de los pozos aledaños, el hecho que repercutió
negativamente en la vida cotidiana, por la falta de agua potable y en la economía
regional. También se puede decir que los impactos que las actividades antrópicas
producen en las áreas naturales protegidas son diversos, primero el impacto en la
biodiversidad o el impacto en las redes hídricas.

2. Objetivo específico 2: Impacto del despojo de las tierras agrícolas e inmigración

Con la revisión coherente de la literatura, se logró analizar los impactos en la


producción agrícola, la calidad del suelo y el acceso al agua, habiendo resultados
que enfatizan que la actividad minera, como en la extracción de oro que utilizan
mercurio, como también la aplicación de cianuro provoca graves afectaciones en la
calidad del suelo y el acceso al agua. En conjunto, estas prácticas mineras generan
una cadena de eventos que afectan negativamente la calidad del suelo, el acceso de
agua y la producción agrícola, abordando integralmente los impactos ambientales y
sociales a la minería.

3. Objetivo específico: Impacto del despojo de las tierras agrícolas e inmigración

Conforme a la revisión de los artículos científicos, se logró describir el impacto


del despojo de las tierras agrícolas e inmigración causado por la minería, habiendo
hallado que estos impactos fueron: expropiación de las tierras agrícolas para las

Página
2
Seminario de Investigación (ASUC01532)

mineras, inmigraciones de zonas rurales que provocan sobrepoblación en otras,


perdidas en la producción agrícola y los agricultores rematan sus tierras por falta de
fertilidad en ellas. Estos impactos en su mayoría son perjudiciales y siempre
provocan que los agricultores pierdan sus tierras de porvida siendo así los únicos
beneficiados las mineras.

4. Objetivo general:

La investigación se enfocó en determinar los principales impactos de la minería en


la agricultura de países latinoamericanos durante los últimos cinco años. A través
de la identificación de efectos en los recursos hídricos, la descripción del impacto
del despojo de tierras agrícolas y la documentación de cambios en la producción
agrícola, calidad del suelo y acceso al agua en áreas afectadas por la minería, se ha
evidenciado una compleja interrelación entre ambas industrias. Los resultados
señalan que la minería ha generado consecuencias significativas en la sostenibilidad
de la agricultura en los países latinoamericanos, destacando la afectación a los
recursos hídricos, la pérdida de tierras agrícolas y la alteración de variables clave en
la producción agrícola. Estos hallazgos subrayan la necesidad de adoptar enfoques
más equitativos y sostenibles en la gestión de la minería para garantizar la
coexistencia armoniosa de ambas actividades económicas en beneficio de las
comunidades y el medio ambiente en América Latina.

Página
3

También podría gustarte