Está en la página 1de 12

MAYO- JUNIO 2022

No. 276 AÑO 46

El Centro de Información Industrial proporciona entre sus servicios, la diseminación selectiva de Información Técnica-
Administrativa, orientada a la solución de problemas específicos en el óptimo aprovechamiento de los insumos para el
mejoramiento de sus ganancias.
Este boletín presenta una recopilación de artículos publicados por instituciones internacionales dedicadas a la
actualización de los campos de Ingeniería y Administración.
Se sugiere que lo haga circular dentro de su institución y que lo conserve para futuras referencias.
Si le interesa algún(os) articulo(s) favor solicitarlos en la Hoja de Pedido adjunta.

ADMINISTRACION Y DERECHO
CLAVE (12387)
CÓMO SER UN BUEN LÍDER EN EL 2023
María Eugenia Gradiz, Revista Empresarial & Laboral, Año VIII, No.1, Pág. 12 14, enero 2023, Español.

El mundo laboral vive una reconfiguración en muchos aspectos; uno de ellos es la diversidad generacional que
hay dentro de cada equipo de trabajo en las empresas, según la Encuesta de Población Activa un 19% de
trabajadores son de la generación Baby Boomer (nacidos entre 1946 y 1964), un 45% de generación X (1965
y 1980), un 31% de Millennials (1981 y 1997) y un 5% de generación Z (a partir de 1998). Este mix da lugar a
una amplia gama de gustos y necesidades a las que se enfrentan las empresas.

CLAVE (12388)

CONOZCA LAS SIETE CLAVES DE WARREN BUFFETT PARA APROVECHAR LA CRISIS ECONÓMICA E INVERTIR
Ronald Stamos, Entrepreneur, Año IX, No.12, Pág.11-12, diciembre 2022, Español.

El CEO de Berkshire Hataway considera que un clima de miedo es un amigo a la hora de invertir y un mundo
eufórico es “el enemigo”.

Cuando sube la marea inflacionaria, el inversor Warren Buffett, más conocido como el ‘Oráculo de Omaha’,
pone la cuota de calma. La actual crisis económica mundial, sumerge en el miedo por una eventual recesión.
CLAVE (12389)

ECOMMERCE EN AMÉRICA LATINA Y SU POTENCIAL “DORMIDO”


Víctor Pantoja, Merca 2.0, Año III, No.1, Pág. 18-19, enero 2023, Español.

El eCommerce ha demostrado estar creciendo gracias a una retroalimentación virtuosa con el desarrollo de los
medios de pago, siendo uno de los principales vectores de la inclusión financiera.
A nivel mundial, el comercio digital, es una economía que supera los 5 mil billones de euros a nivel mundial.

CLAVE (12390)

LAS TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL PARA 2023


Roberto A. Rivera, Revista Empresarial & Laboral Salud mental, No.1, Pág. 7-9, enero 2023, Español.

Se calcula que el 40% de la población adulta ha sufrido, está sufriendo o sufrirá de algún trastorno mental en
algún momento de su vida, según el artículo de Great Place To Work®. Por su parte, el Ministerio de Salud,
afirma que la depresión se ubica como la segunda enfermedad más común, con aproximadamente un 5% de
la población total. Además, Colombia se ubica como el país con mayor estrés laboral en América Latina, con un
porcentaje superior al 57%. En este contexto, la salud mental se ha convertido en un tema relevante en los
últimos años, por ello desde Michael Page, Great Place To Work® y Glüky Group comparten el estudio “The
Work Book”, en el que se evidencian las principales tendencias en cuidado de la salud mental y bienestar de
los colaboradores para el 2023.
INGENIERIA MECANICA

CLAVE (12391)

COMPARACIÓN ENTRE ALGORITMOS ESTIMADORES EN LA SEVERIDAD DE FALLAS PARA LOS SISTEMAS DEL
DIAGNÓSTICO DE TURBINAS DE GAS
Blancas-Hernández Gerardo, Gonzales-Castillo Iván, IngenIería InvestIgacIón y tecnología, volumen, XXIII,
No. 1, 1-14 ISSN 2594-0732 FI-UNAM, enero-marzo 2022, Pág. 1-146, Español.

El objetivo de este estudio es comparar la estimación de la severidad de fallas empleando los dos enfoques
principales que se utilizan para el diagnóstico de conducto de flujo en los motores de turbina de gas. El estudio
empieza con la simulación de diferentes fallas de un motor por su modelo no lineal basado en física (modelo
termodinámico). El primero de los enfoques usa mediciones simuladas y técnicas de identificación del sistema
que estiman los parámetros de falla especiales. Ellos permiten localizar las fallas de los componentes del motor
y determinar su severidad. El segundo enfoque se basa en la teoría del reconocimiento de patrones y
utilizaprincipalmente modelos basados en datos. La clasificación de fallas necesaria para este enfoque se
puede componer de patrones simulados para cada clase de falla. Con el fin de obtener resultados más seguros
y generales la comparación se realizó independiente para tres diferentes clasificaciones, cada una tiene sus
propios parámetros de falla. Los resultados obtenidos demuestran que en general, la exactitud del segundo
enfoque es mayor que la del primero, aunque para la última clasificación las exactitudes de enfoques son
comparables. La mayor dificultad que se presentó y también la mayor contribución de este trabajo fue
determinar la forma de estimar la severidad en el primer enfoque. Para resolver este problema proponemos
utilizar una red artificial. Otra novedad consiste en la comparación de dos enfoques principales para
diagnosticar turbinas de gas en la función de estimación de la severidad de fallas. Existen muchos estudios
cuyo principal objetivo es comparar diferentes técnicas del diagnóstico de las turbinas, pero ninguno de ellos
compara sus capacidades de estimación de la severidad.
INGENIERIA CIVIL

CLAVE (12392)

DISEÑO DE UN MODELO NUMÉRICO PARA LA SELECCIÓN DE POZOS APTOS A CONTROL DE PRODUCCIÓN


DE AGUA
Ortega-Ramírez Angie Tatiana, Ochoa-Rodríguez Edgar Danilo, Marín-Maldonado Diego Fernando, IngenIería
InvestIgacIón y tecnología, volumen XXIII, No. 1, ISSN 2594-0732 FI-UNAM, enero-marzo 2022, Pág. 1-10,
Español.

La investigación plasmada en el presente artículo tiene como objetivos presentar los resultados obtenidos
durante el diseño de un modelo numérico para la selección de pozos aptos al control de producción de agua
en campos petroleros y, de forma simultánea, proponer una herramienta útil para las empresas del sector.
Dicha herramienta parte de un algoritmo que involucra interacciones computacionales, programadas en Visual
Basic, con el fin de presentar información clara sobre el mecanismos de intrusión del agua al pozo que permita
fundamentar mejor la decisión de intervenir un pozo en fondo para el control hídrico, evaluando variables que
afectan el proceso como el BSW, la producción de agua, la relación agua-petróleo (RAP), rentabilidad de los
proyectos de extracción, producción de fluido total, entre otras. Metodológicamente, se llevó a cabo un análisis
cualitativo y cuantitativo de una muestra representativa de pozos productores del “Campo Castilla”, situado en
Colombia. Estos pozos presentan una excesiva producción de agua, la cual exige un análisis multicriterio tipo
REGIME, apoyado con una matriz de expertos que permitan jerarquizar las variables según el grado de
importancia al momento de seleccionar los pozos candidatos a un control de producción de agua.
Posteriormente, se diseña el árbol de decisiones de acuerdo con la jerarquía de las variables y finalmente se
programa el algoritmo de selección de pozos candidatos al control de producción de agua, empleando Excel
junto con su interfaz de desarrollador Visual Basic. Este modelo numérico se soporta en los modelos de las
curvas de Chan, que permiten validar finalmente la viabilidad de someter un pozo a un tratamiento de control
hídrico evaluando sus condiciones actuales de operación.
INGENIERIA QUIMICA INDUSTRIAL

CLAVE (12393)

DISEÑO OPTIMIZADO DEL CONJUNTO FILTRO-CONTROLADOR DE UN INVERSOR PARA MEJORAR SU


INTEGRACIÓN A RED
Mina-Antonio, Jesús Darío, Miramón-Juárez, Eduardo, Hernández-Martínez, Oscar, ET. AL., IngenIería
InvestIgacIón y tecnología, volumen XXIII, No. 4, ISSN 2594-0732 FI-UNAM, octubre-diciembre 2022, Pág. 1-
13, Español.

Este trabajo aborda el diseño optimizado del filtro LCL y el controlador del lazo interno de corriente (PI) para
un inversor trifásico de puente completo de un sistema de generación distribuida (GD). El objetivo es mejorar
el desempeño y la calidad de la energía que suministran estos sistemas en su interconexión con la red
eléctrica. En ese sentido, las variables de optimización son los pará- metros del filtro y del controlador y se
plantean dos funciones objetivo, una relacionada con la razón de atenuación armónica del filtro y otra con el
desempeño del control, específicamente, la integral del error absoluto por el tiempo (ITAE, por sus siglas en
inglés).
Se resalta que la primera función objetivo depende de los parámetros del filtro, mientras que la segunda
depende de los parámetros del controlador y también del filtro (planta); por lo cual, a diferencia de otros
trabajos, la solución se aborda de manera conjunta y se resuelve utilizando optimización por enjambre de
partículas (PSO, por sus siglas en inglés) a través de MatLab. Para la optimización, en primer lugar, se obtiene
el modelo matemático del filtro y del controlador de corriente. Las restricciones, en el caso del filtro, se
imponen en los parámetros de inductancia total, frecuencia de resonancia y resistencia de amortiguamiento;
mientras que, en el controlador las restricciones buscan asegurar que las ganancias seleccionadas respeten el
factor de amortiguamiento y ancho de banda propuesto. Derivado del proceso de optimización, en la parte
final del documento se muestra la validación de los resultados obtenidos a nivel simulación, utilizando el
esquema eléctrico de un inversor implementado en el software PSIM® de PowerSim®, donde se prueba el
controlador y filtro diseñado ante cambios de potencia activa y reactiva. Con ello se demuestra la
efectividad del diseño optimizado basado en PSO.
INGENIERIA QUIMICA INDUSTRIAL

CLAVE (12394)

EFICIENCIA DE LA PIEDRA PÓMEZ (P-HU) COMO ABSORBENTE DE HUMEDAD CAPILAR PARA LA


SALVAGUARDA DE ACERVOS DOCUMENTALES
Robles-Camacho Jasinto, Sereno-Villaseñor Hugo IVán, Cortés-EsquiVel José Luis, ET. AL., IngenIería
InvestIgacIón y tecnología, volumen XXIII No. 4, , ISSN 2594-0732 FI-UNAM, octubre-diciembre 2022, Pág. 1-
10, Español.

La ciudad de Morelia es la capital del estado de Michoacán de Ocampo (México) y su centro histórico cuenta
con una declaratoria de zona de monumentos históricos, ésta fue publicada el 19 de diciembre de 1990. El 12
de diciembre de 1991 fue inscrita como patrimonio cultural de la Humanidad por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Entre las características de su centro
histórico destaca la uniformidad de roca ignimbrítica color rosa, usada como material constructivo recubierto y
sillares. Sin embargo, el problema de humedad por ascenso capilar afecta considerablemente a los inmuebles
del Centro Histórico a través de dos factores principales: 1) la porosidad de la roca, que promedia los ~10 µm
y tiene una conectividad del orden de 80 % y 2) niveles freáticos someros con una alta tasa de recarga
acentuada durante el periodo de lluvias (mayo a junio). Entre las características de esta importante ciudad
colonial se cuenta el resguardo común de acervos documentales y bibliotecas tanto públicas como particulares.
Uno de ellos es el archivo de la Sección de Monumentos Históricos del Centro INAH Michoacán, integrado
desde hace más de cuatro décadas y que concentra sistemáticamente los datos constructivos e intervenciones
en inmuebles del siglo XVI al XIX de todo el estado. Este acervo ocupa un espacio específico en la planta baja
del inmueble conocido como Palacio Federal de Morelia, donde la humedad por ascenso capilar es intensa.
Para intentar minimizar o desaparecer la humedad que ponía en riego este importante acervo, se aplicó una
metodología con materiales naturales, donde el uso de piedra pómez hizo eficiente el proceso de resguardo
del acervo. Luego de una serie de pruebas, se observó que la piedra pómez P-HU muestra valores de densidad
real (ρr) en el rango de las rocas de composición riolítica, sin embargo, su densidad aparente (ρb) se
encuentra en un rango < 1g/cm3, menor a la densidad del agua y directamente relacionada con su alta
porosidad. Asimismo, la interconectividad entre poros es del orden de 70 %, donde se resalta que la dinámica
hídrica de la pómez está relacionada y acotada únicamente por la porosidad accesible al agua. Con base en los
resultados generales, las propiedades hídricas están vinculadas estrechamente con la distribución, el tamaño e
interconexión de los poros de la pómez. En la práctica, el material en cuestión es altamente eficiente y permite
proyectarlo como una opción confiable para la captura de humedad en espacios donde, particularmente, se
resguardan libros o documentos de valor cultural o histórico; sin que sea la única aplicación de este material
con posibilidades de éxito.
INGENIERIA CIVIL

CLAVE (12395)

EVALUACIÓN DE LA CONFIABILIDAD DE PUENTES DE CONCRETO REFORZADO MEDIANTE EXPRESIONES


CERRADAS
L.R. Vega-González, J. Avilés-Zúñiga, M. Montalvo-Taboada, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo
Tecnológico, CIADET y Facultad de Ingeniería, UNAM, Ingeniería Investigación y Tecnología, ISSN 2594-0732,
IV.2, Pág. 71-81, 2003, Español.

En los años sesenta del siglo pasado, con el advenimiento y uso del transistor en las computadoras, se
inició la llamada revolución de la información. Su principal característica ha sido la intensa tasa de cambio
en la innovación, la cual ha permitido avances sin precedentes y la convergencia de los sistemas de
información dedicados con los sistemas de telecomunicaciones. Este fenómeno se intensificó aún más durante
las dos últimas décadas del siglo pasado, cuando la tecnología de Internet abrió la puerta a un nuevo orden
mundial, dando paso a un mundo globalizado en el que la transmisión de voz, datos y video se
lograron con toda facilidad entre dos puntos cualquiera del globo terráqueo. Tal vez las tecnologías que
mayormente han contribuido a estos grandes impactos económicos y sociales han sido los protocolos de
comunicaciones. En este trabajo se realiza una revisión de la evolución de los mismos y se propone su
evaluación tecnológica relativa con base a sus dimensiones tecnológicas. Finalmente, se discute la propuesta
prospectiva de un protocolo digital estándar que seguramente permitirá un sistema de redes en todas partes,
generando la interconexión absoluta del mundo en el futuro cercano.

INGENIERIA CIVIL

CLAVE (12396)

GRÁFICAS PARA EL DISEÑO HIDRÁULICO ÓPTIMO DE SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO DE BAJA CARGA
Flores Ricardo B., TolenTino DanTe, IngenIería InvestIgacIón y tecnología, volumen XXIII, No. 3, ISSN 2594-
0732 FI-UNAM, julio-septiembre 2022, Pág. 1-10, Español.

En el presente trabajo se propone un enfoque para estimar la confiabilidad estructural en términos de dos
indicadores: 1) la tasa media anual de falla y 2) el factor de confianza. Los indicadores de confiabilidad se
estiman con base en un índice, IDC, que normaliza a la capacidad y demanda estructural. Con base en lo
anterior, se llega a nuevas expresiones cerradas para estimar los indicadores de confiabilidad. Las expresiones
cerradas consideran incertidumbres epistémicas y aleatorias. El enfoque propuesto se compara con la
formulación original propuesta por Cornell et al. (2002) que considera a la capacidad y demanda como
variables no normalizadas. Se estiman tasas de excedencia y factores de confianza para distintos estados
límite que recomienda la normativa actual. Los indicadores de confiabilidad se estiman en un puente de
concreto reforzado diseñado para desarrollar una distorsión de 0.002 y 0.004. Las estructuras se ubican en la
Ciudad de México en terreno de transición. En la obtención de la confiabilidad estructural se consideran las
incertidumbres mecánicas y geométricas. Con base en los resultados se dan recomendaciones sobre la
viabilidad de diseñar puentes para que desarrollen cierta distorsión bajo la tipología estructural mostrada.
INGENIERIA CIVIL

CLAVE (12397)

EVALUACIÓN DE LA EXPANSIÓN EN SUELOS PRESATURADOS


Gonzáles-Rufino José Luis, Chávez-Alegría Omar, Ingeniería Investigación y tecnología, volumen XXII, No. 4,
ISSN 2594-0732 FI-UNAM, octubre-diciembre 2021, Pág. 1-14, Español.

Los suelos expansivos causan daños considerables a estructuras y pavimentos. Para solucionarlo, se puede
sustituir todo el material o estabilizarlo con aditivos como cal, cemento, ceniza volante, entre otros (Rosales,
2014). En varios casos, estos procesos son costosos y requieren que el material sea homogeneizado y
estabilizado correctamente (González et al., 2017). Obedeciendo esta problemática, en esta investigación se
simuló el comportamiento que tendrán dos suelos arcillosos, al incitar su expansión en laboratorio. Para
cuantificar este efecto en la estabilización de suelos expansivos se realizaron pruebas de expansión
unidimensional con edómetro; expansión libre y expansión con una sobrecarga de 20 kpa, para dos suelos
compactados (Proctor estándar, energía de 600 kN•m/m3), muestreados en el municipio de Pedro Escobedo y
la zona de Juriquilla del estado de Querétaro. A estos se les determinó la deformación vertical hasta finalizar la
expansión primaria con una variación en el grado de saturación inicial de 60.0 % a 91.5 %. Análogamente se
realizaron ensayes triaxiales (UU) para analizar el efecto de dicha variación en los parámetros de resistencia al
esfuerzo cortante. Se observó que el incremento del grado de saturación inicial redujo la deformación por
expansión final, causó que el ángulo de fricción interna disminuyera y que el valor de cohesión se mantuviera
constante. Los resultados se evaluaron mediante el coeficiente de regresión lineal, valorando la correlación
que existe entre dos variables, interpretando la eficiencia de la recta de mínimos cuadrados propuesta por
Gorgas et al. (2011). El coeficiente de regresión lineal fue de 0.90 o mayor, en la mayoría de los casos. Este
proceso se debe realizar, al igual que en laboratorio, de forma que se garantice una saturación por ascensión
capilar, la cual lleva en campo un promedio de tres días, lo que hace viable el proceso.
INGENIERIA SISTEMAS

CLAVE (12398)

LA COMUNICACIÓN GESTUAL CON LA COMPUTADORA COMO UNA HERRAMIENTA DE AYUDA PARA


MINUSVÁLIDOS
F. García-Ugalde, V. García-Garduño y D. Gatica-Pérez, Departamento de Ingeniería Eléctrica, División de
Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería UNAM e IDIAP, Ingeniería Investigación y Tecnología, ISSN
2594-0732, IV.4, 2003, Pág. 237-247, Español.

El uso de los sistemas de captura de imágenes para las computadoras es cada vez más común. Por otro lado,
el procesamiento y análisis de video digital puede tener aplicaciones interesantes en el área de la
comunicación hombre-máquina. Pensando en este desarrollo científico-tecnológico, este trabajo aborda el
problema de la comunicación "amigable" entre la computadora y algunos seres humanos
minusválidos que requieren de facilidades, por lo que se desarrolló un lenguaje gestual con el que la
persona puede indicar a la máquina algunas acciones simples a seguir por medio de sus manos. Se definió un
alfabeto muy limitado de gestos que la máquina puede interpretar y se pensó también en no utilizar
guantes instrumentados, ya que son costosos y estorbosos. Por lo tanto, el número de gestos tiene
que ser reducido y deben mostrarse relativamente burdos; dada la falta de precisión que se tendrá durante
su captura con una cámara digital común y corriente. Una vez realizados y capturados los gestos, se
procede a su segmentación con el propósito de aislarlos del resto de la escena captada por la cámara y
poder efectuar su interpretación de una manera más sencilla. Los gestos están provistos de
movimiento, de tal modo que para aislarlos se puede explotar esta información recurriendo a un
algoritmo de segmentación basada en el movimiento. Logrando el aislamiento se lleva a cabo su
interpretación de una manera más sencilla y rápida al obtener una máscara binaria del gesto, la cual
se proyecta enseguida en dos ejes ortogonales x y y. Los perfiles del gesto obtenidos por la
proyección e n x y y , se utilizan como una especie de apuntadores; de esta manera se puede buscar en
una base de datos previamente estructurada y guardada en memoria.
Los resultados obtenidos hasta ahora son satisfactorios, aunque el número de gestos definidos es muy
reducido y bastante distintos unos de otros, lo que facilita su interpretación. Por lo anterior este
trabajo consiste en ampliar el tamaño del alfabeto y aumentar la complejidad de los gestos para
tener una aplicación más realista.
INGENIERIA ELECTRICA

CLAVE (12399)

LABORATORIO REMOTO: CONTROL Y OPERACIÓN DE UN OSCILOSCOPIO TEKTRONIX USANDO EL


PROTOCOLO TCP/IP
Espinosa-Espinosa Moises Isaac, Ingeniería Investigation y Tecnología, volumen XXIII, No. 3, ISSN 2594-0732
FI-UNAM, julio-septiembre 2022, Pág. 1-16, Español.

Un laboratorio remoto es una tecnología auxiliar para mejorar el sistema educativo tradicional y extender su
cobertura a áreas aisladas de manera eficiente y de bajo coste. En este trabajo se presenta el diseño y
desarrollo de un subsistema remoto de control, adquisición y almacenamiento de datos para un osciloscopio
Tektronix, modelo TDS3054B. Este subsistema llamado SCAADOS presenta una arquitectura cliente-servidor y
usa el protocolo de comunicación TCP/IP. El subsistema está integrado por un software de aplicación, el cual
está desarrollado bajo el principio de máquinas de estados finitos de Mealy e implementado en la plataforma
de programación Labview 2020. Asimismo, este documento presenta las pruebas técnicas que determinaron el
desempeño adecuado del subsistema y proporciona dos comparaciones técnicas, la primera es a nivel de
software y la segunda es a nivel de sistema. La primera es entre el software propuesto y el software e* Scope
de Tektronix, y la segunda es entre los sistemas SCAADOS y SCADA.

INGENIERIA AMBIENTAL

CLAVE (12400)

MÉTODO EFICIENTE PARA INTEGRAR LOS COSTOS DE LA GENERACIÓN EÓLICA EN EL MODELADO DE LA


EXPANSIÓN DE LA CAPACIDAD DE GENERACIÓN
González-Cabrera Nestor, Martínez-Lara Luis Osvaldo, Torres-García Vicente, ET. AL., IngenIería InvestIgacIón
y tecnología, volumen XXIII, No. 4, , ISSN 2594-0732 FI-UNAM, octubre-diciembre 2022, Pág. 1-11, Español.

En este trabajo se presenta un método eficiente para integrar los costos operativos de la capacidad de la
generación eólica, que incluya la red eléctrica linealizada, obteniendo una curva hipotética horaria capaz de
representar el comportamiento de los generadores eólicos para su integración al modelo de planificación de
expansión de la capacidad de generación. Finalmente, se integrará el modelo de la red eléctrica y la curva
hipotética horaria al modelo de planificación de la expansión de la capacidad de generación y se estudiará su
impacto técnico económico de considerar diversos agrupamientos para el modelado deaerogenerador. La
metodología implementada mostró resultados eficientes al incorporar curvas hipotéticas horarias de la
velocidad del viento al modelo de expansión de la capacidad de la generación, sin la necesidad de considerar
la distribución de probabilidad de la velocidad del viento, logrando reducir los tiempos de simulación en un 99
% respecto a considerar todo el periodo de operación anual, esto permite ahorrar recursos computacionales y
analizar el comportamiento de la generación eólica y su implicación económica en un sistema eléctrico.
CLAVE (12401)

¿POR QUÉ NO HABRIAMOS DE RECICLAR EL AGUA?


Adam C. Hutchinson, H2O Gestión del agua, No. 10, México, abril-junio 2016, Pág. 18-23, Español.

El Distrito de Agua de Orange, USA (OCWD, siglas en inglés) sobresale en el recurso hídrico y saneamiento; la
ley prohíbe dar agua reciclada directamente a los consumidores, el agua de este tipo se vende para irrigación,
no para beber. Lo que hace en OCWD es el reúso potable indirecto, con lo cual el agua tratada no va
directamente al consumidor, primero va a acuífero. El agua es reciclada mediante microfiltración, ósmosis
inversa más luz ultravioleta y peróxido de hidrogeno, y otros pasos posteriores. Un sistema de recarga de
acuíferos subterráneos comenzó a operar a partir de 2008. El almacenamiento en la cuenca desciende en años
secos y sube en años húmedos.

CLAVE (12402)

BENEFICIOS DE LOS PROBIÓTICOS EN LA SALUD


Erika Agueda López, Industria y Alimentos, Año 17, No. 66, Guatemala, enero-marzo 2015, Pág. 26-29,
Español.

Probiótico, del latín “pro” y del griego “bios” que significan “a favor de la vida”, Eli Metchnikoff sugirió que el
consumo de bacterias ácido lácticas podía beneficiar al sistema inmune del hospedero humano. Los beneficios
de acción son muchos y su tratamiento es para ciertas enfermedades, desde desórdenes gastrointestinales
hasta enfermedades cardiovasculares y respiratorias. En presente artículo encontrará una descripción de los
probióticos en esas enfermedades. Los microorganismos probióticos son una nueva herramienta en las
intervenciones médicas.

CLAVE (12403)

MAYOR DESARROLLO HUMANO CON MENOR HUELLA DE CARBONO


Carlos Vargas, Georama, Año II, No. IV, Perú, mayo-junio 2010, Pág. 12-13, Español.

Desarrollo Humano, ligado a Índice De Desarrollo Humano (IDH), indicador de 3 pilares fundamentales: el
ingreso per cápita, índice de matriculación y la esperanza de vida, los países con mayor IDH tienen mejores
sueldos, mayor capacidad de compra y mayor esperanza de vida, además de los niveles educativos altos. La
Huella del Carbono del consumo de un país incluye las emisiones directas de dióxido de carbono a partir del
uso de combustibles fósiles, así como las emisiones de aquellos productos fabricados en el exterior.
CLAVE (12404)

INDICADORES DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO


Eduardo Padilla Ascencio, H2O Gestión del Agua, No. 10, México, abril-junio 2016, Pág. 32-34, 36, Español.

Hay numerosas fuentes de información para medir los servicios de cobertura de los servicios básicos para la
población, incluyendo agua y saneamiento; pero los datos de diferentes orígenes difieren de manera
importante, ocasionando que se desconfié de su validez. Una medición permanente de resultados, permite
orientar las acciones del gobierno y medir con eficacia los programas. Hoy en día hay mecanismo de
homologación de información e indicadores, el reto es acercar posturas y metodologías utilizadas
tradicionalmente.

CLAVE (12405)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA REHIDRATACIÓN DE ALIMENTOS


Eduardo Marín, et. al., Industria y Alimentos, Año 17, No. 66, Guatemala, enero-marzo 2015, Pág. 16-21,
Español.

La rehidratación es una técnica ampliamente utilizada para la conservación de los mismos. En el paleolítico se
secaban las frutas al sol, granos, vegetales, carnes y pescados para hacer frente a escasez. La técnica consiste
en disminuir los contenidos de humedad, evitando el deterioro y contaminación microbiológica durante el
almacenamiento. Se experimentó la rehidratación aplicando vacíos y ultrasonidos. Pero, el aumentar la
temperatura de la solución rehidratante sigue siendo el método más usado para reducir el tiempo de
rehidratación sin caer en mayores costos de operación. Muy interesante artículo y recomendamos la lectura
del mismo.

CLAVE (12406)

REGIMEN JURÍDICO PARA UN MANEJO INTEGRAL DE COSTAS


Judith Domínguez Serrano, H2O Gestión del Agua, No. 10, México, abril-junio 2016, Pág. 38-43, Español.

En el ente gubernamental, como en la academia se habla de estrategias de gestión integrada de las zonas
costeras deben tender hacia la modificación del enfoque normativo tradicionales, que hoy están basados en
políticas sectoriales. La limitante de las Ley de Aguas con respectos a aguas superficiales puede superarse sin
provocar extrañezas jurídicas. El objetivo es fortalecer la atención a compromisos internacionales en relación
con la biodiversidad marina y costera, y también su cumplimiento.
Si usted está interesado en uno de nuestros artículos comuníquese a la siguiente dirección, será un gusto atenderle.

La solicitud es personal, traer USB. Para llevar la información.

SEÑORES CENTRO DE INFORMACION INDUSTRIAL


2do. PISO EDIFICIO DE INGENIERIAS , B2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
TEGUCIGALPA, M.D.C.
TELEFONO 22 16 61 00 EXT 100580
ciifacultading@yahoo.com

Sírvase enviarme los siguientes artículos:

CANTIDAD CLAVE TITULO

12387 COMO SER UN BUEN LIDER EN EL 2023


12388 CONOZCA LAS SIETE CLAVES DE WARREN BUFFETT PARA…
12389 ECOMMERCE EN AMERICA LATINA Y SU POTENCIAL “DORMIDO”
12390 LAS TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL PARA 2023
12391 COMPARACIÓN ENTRE ALGORITMOS ESTIMADORES EN LA…
12392 DISEÑO DE UN MODELO NUMERICO PARA LA SELECCIÓN DE…
12393 DISEÑO OPTIMIZADO DE CONJUNTO FILTRO-CONTROLADOR…
12394 EFICIENCIA DE LA PIEDRA POME (P-HU) COMO ABSORBENTE…
12395 EVALUACIÓN DE LA CONFIABILIDAD DE PUENTES DE CONCRETO…
12396 GRAFICAS PARA EL DISEÑO HIDRÁULICO OPTIMO DE SISTEMAS…
12397 EVALUACION DE LA EXPANSION EN SUELOS PRESATURADOS…
12398 LA COMUNICACÓN GESTUAL CON LA COMPUTADORA COMO UNA…
______________ 12399 LABORATORIO REMOTO: CONTROL Y OPERACI{ON DE UN…
_______________12400 METODO EFICIENTE PARA INTEGRAR LOS COSTOS DE LA… ___________

REPIDISCA

12401 ¿POR QUÉ NO HABRIAMOS DE RECICLAR EL AGUA?


12402 BENEFICIOS DE LOS PROBIOTICOS EN LA SALUD
12403 MAYOR DESARROLLO HUMANO CON MENOR HUELLA DE…
12404 INDICADORES DE SERVICIO DE AGUA
12405 CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA HIDRATACIÓN
12406 REGIMEN JURIDICO PARA UN MANEJO INTEGRAL DE COSTAS

También podría gustarte