Está en la página 1de 15

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALÚRGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

CURSO:
TRANSPORTE DE FLUIDOS

DOCENTE:
Ing. CHUQUILIN ARBILDO, Juan Orlando

TEMA:
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS EN LA INDUSTRIA QUÍMICA

EQUIPO DE TRABAJO:

ORTIZ INOCENTE ANGEL RUBEN

HUACHO - PERÚ

2023
ÍNDICE

RESUMEN...........................................................................................................................................
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................
MARCO TEÓRICO.............................................................................................................................................
EJERCICIOS RESUELTOS................................................................................................................
CONCLUSIONES...............................................................................................................................
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................................
RESUMEN

Este informe es realizado con el objetivo de conocer las propiedades de los fluidos.
L
Los fluidos desempeñan un papel fundamental en la industria química, ya que
afectan el diseño y la operación de los procesos químicos y las unidades de
producción. Estas propiedades incluyen la densidad, viscosidad, tensión superficial,
presión de vapor, capacidad calorífica y muchas otras. Comprender y controlar
estas propiedades es esencial para garantizar la eficiencia y la seguridad en una
amplia variedad de aplicaciones industriales, desde la producción de productos
químicos hasta la manipulación de fluidos en reactores y tuberías.

Estas propiedades mencionadas ayudan a determinar ciertos parámetros que sirven


para determinar características de los fluidos con los que nos vinculamos y
relacionamos a diario en nuestra vida cotidiana, experimental y universitaria.

Debido a su importancia en la aplicación de la mecánica de los fluidos se realiza


este trabajo ya que el contenido es de relevancia para nuestra formación profesional
Con ellos sabremos identificar debido a sus características con que material nos
estamos relacionando.

Las propiedades específicas de un fluido industrial pueden incluir la viscosidad, el


punto de inflamación, la estabilidad térmica, la estabilidad química y la
compatibilidad con los metales y los sellos utilizados en la aplicación específica.
INTRODUCCIÓN

Las propiedades de los fluidos son fundamentales en la industria química, ya que


afectan directamente la selección de materiales, el diseño de equipos y la
optimización de procesos. La viscosidad de los líquidos influye en el flujo y la mezcla
de reactivos, la densidad es esencial para la separación y la flotación, y la presión
desempeña un papel en la destilación y la transferencia de calor. La capacidad de
los fluidos para transportar calor y sustancias químicas es crucial en aplicaciones de
reacción y separación
MARCO TEÓRICO

¿QUÉ ES UN FLUIDO ?

Es una sustancia que puede fluir y cambiar su forma para adaptarse al contenedor
que la contiene, en otras palabras puede fluir y no tiene forma fija, pueden ser
líquidos o gases.

Los fluidos son fundamentales en una amplia variedad de aplicaciones, desde el


funcionamiento de máquinas y sistemas de transporte hasta procesos químicos e
industriales. Comprender sus propiedades y comportamiento es esencial en campos
como la ingeniería, la física, la química y la biología, entre otros.

PROPIEDADES DE UN FLUIDO

Densidad :
La densidad es la masa por unidad de volumen de un fluido y es importante para
determinar la cantidad de material en una corriente. Puede influir en la separación
de fases y la sedimentación de partículas.

Ejemplo
● La densidad del acero es mayor que la del algodón, ya que un kilo de acero
ocupa menos volumen que un kilo de algodón.
● La densidad de población de una ciudad hace referencia al número de
habitantes por kilómetro cuadrado.
● La densidad de asistencia a un estadio es dada por la división entre las
personas que asistieron a éste, dividida entre el número de lugares
disponibles en el mismo.
● La densidad de un bosque hace referencia al número de árboles que hay por
hectárea cuadrada.

Viscosidad :
La viscosidad es la resistencia de un fluido al flujo. Es crucial en el diseño de
tuberías, bombas y mezcladores, ya que afecta la eficiencia del transporte de fluidos
y la transferencia de calor.

Ejemplo
● Es un fluido que producen las abejas a partir del néctar de las flores o
excrementos de partes vivas de las plantas. Se puede afirmar que la miel es
uno de los fluidos animales más viscosos y a su vez más dulces.Sin
embargo, a veces la miel puede presentar distintos grados de viscosidad
debido al procesamiento posterior a su captura. Algunas veces mezclan la
miel con azúcar y otros elementos para comercializar y esto hace que pierda
viscosidad
● La pasta dental es un perfecto ejemplo de fluido con alta viscosidad que
encontramos cada día en nuestros quehaceres. Está compuesta de agua,
abrasivos, espuma, colorantes, flúor y otras sustancias químicas. También se
le denomina crema dental o dentífrico.
● un alcohol normal incoloro e inflamable cuyo punto de ebullición es 78.4ºC.
Es el producto principal para la elaboración de bebidas alcohólicas como el
whisky, el vino, la cerveza, el ron y el aguardiente. Los grados de viscosidad
en los alcoholes por lo general son muy bajos.

Tensión Superficial :
La tensión superficial es la fuerza que mantiene unidos los elementos en la
superficie de un líquido. Puede influir en la formación de burbujas y la dispersión de
partículas en líquidos.

Ejemplo:
● Los insectos ligeros (como los zapateros o zancudos) pueden caminar
encima del agua debido a la tensión superficial del agua en un estanque
● El polvo que cae al agua no se hunde debido a la tensión superficial (a menos que
se agite)
● Las pompas de jabón tienen una forma esférica gracias a la tensión superficial
que la mantiene cohesionada
● Capa de nata flotando en la superficie de una taza de leche
● Burbujas de aire en una bebida gaseosa

Presión de vapor :
La presión de vapor es la presión ejercida por un vapor en equilibrio con su fase
líquida a una temperatura específica. Es esencial en la destilación y la evaporación.

Ejemplo:
● Agua hirviendo es un ejemplo común que demuestra el concepto de presión
de vapor. Cuando el agua se calienta, su temperatura aumenta y también su
presión de vapor. A medida que la temperatura alcanza el punto de ebullición,
la presión de vapor del agua se vuelve igual a la presión atmosférica, lo que
hace que el líquido se vaporiza rápidamente y forme burbujas. Este proceso
se conoce como ebullición.

● Al cocinar alimentos, la presión del vapor también influye. Como la


temperatura de la comida aumenta, la presión de vapor de los compuestos
volátiles presentes en la comida aumenta también. Este aumento en la
presión de vapor permite que compuestos volátiles evaporen, potenciando el
aroma y sabor del plato. Es por eso que el olor de los alimentos se vuelve
más pronunciado a medida que se cocinan.
● Durante una erupción volcánica, roca fundida, o magma, sube a la superficie.
Como el magma alcanza presiones más bajas que la superficie de la tierra,
su presión de vapor aumenta. Este aumento en la presión de vapor causa los
gases disueltos, como el vapor de agua, dióxido de carbono y dióxido de
azufre, para expandirse rápidamente y escapar de el magma, llevando a
erupciones explosivas.

Punto de Ebullición y Punto de Congelación :


Estos puntos son críticos para la selección de condiciones de operación en la
industria química, especialmente en la destilación y la síntesis de productos
químicos.

Ejemplo:
● Helio: -268,9 ºC
● Calcio: 1484 ºC
● Berilio: 2471 ºC
● Silicio: 3265 ºC
● Carbono en forma de grafito: 4827 ºC

Conductividad Térmica :
La conductividad térmica es la capacidad de un fluido para transferir calor. Es
relevante para el diseño de intercambiadores de calor y sistemas de calefacción y
refrigeración

Ejemplos
● El Escandio tiene una conductividad térmica de 15.8 Watt/(Kelvin*metro)
● El Níquel tiene una conductividad térmica de 90.7 Watt/(Kelvin*metro)
● El Cobre tiene una conductividad térmica de 400.0 Watt/(Kelvin*metro)
● El Zinc tiene una conductividad térmica de 116 Watt/(Kelvin*metro)
● El Cadmio tiene una conductividad térmica de 96.8 Watt/(Kelvin*metro)

Solubilidad :
La solubilidad es la cantidad de un soluto que se puede disolver en un solvente a
una temperatura y presión específicas. Es importante en la formulación de
soluciones y la separación de componentes.

Ejemplos:
● Las gaseosas enlatadas o embotelladas tienen una cantidad de dióxido
carbónico (CO2) disuelto en su interior que les confiere su característico
burbujeo. Esto se produce al sobresaturar la mezcla en condiciones de
presión muy alta. Al contrario del ejemplo anterior, incrementar la temperatura
de esta mezcla la desestabiliza y libera en mayor cantidad los gases, por lo
que disminuye la tasa de solubilidad.

● Soluciones con yodo. Muchas soluciones que emplean yodo (como las
usadas para curar heridas superficiales) no pueden emplear agua en su
preparación ya que el yodo no es soluble en agua. En cambio, al emplear
alcohol, la tasa de solubilidad mejora y es posible producir la mezcla.
● Café con leche. Tomando como ejemplo el café con leche (en el que se
agrega la leche al café), veremos que la tasa de solubilidad de la leche en el
café aumenta si incrementamos la temperatura.
● El oxígeno en la sangre. El oxígeno del aire que requerimos para vivir es un
gas. Aun así, este elemento es transportado en nuestra sangre hasta los
diversos tejidos que lo requieren, y esto se lleva a cabo a través de una
solución, permitida por biomoléculas como la hemoglobina. Las personas con
mayor presencia de este compuesto en la sangre podrán tener sus tejidos
más oxigenados.
● Disolver etanol en benceno y en agua. A pesar de que el benceno es apolar y
el agua polar, el etanol puede disolverse en ambos. Esto se debe a que
posee partes hidrocarbonadas que lo hacen semejante al benceno (un
hidrocarburo aromático) y, a la vez, a que posee un grupo hidroxilo (-OH) que
puede establecer puentes de hidrógeno con el agua.

¿Cuáles son los diferentes tipos de fluidos industriales ?

Existen diferentes tipos de fluidos industriales utilizados en diversos sectores y


procesos de producción. Algunos de los tipos más comunes son:
1. Aceites lubricantes:
Son utilizados para reducir la fricción y el desgaste en máquinas y equipos, como
motores, transmisiones y sistemas hidráulicos. Pueden ser de base mineral,
sintética o vegetal, y se seleccionan según las necesidades específicas de cada
aplicación.
Ejemplo:
- Aceite lubricante para motores
- Aceite lubricante para transmisiones
- Aceite hidráulico
- Aceite de corte
- Aceite para compresores

Los aceites y lubricantes destinados a procesos industriales se definen como una


sustancia o semifluido que reduce la fricción y el desgaste de la maquinaria
industrial. Y su uso es necesario para que el funcionamiento de estos aparatos sea
el adecuado.

2. Refrigerantes:
Estos fluidos se utilizan para regular la temperatura en procesos industriales, como
la disipación de calor en sistemas de refrigeración y aire acondicionado. Pueden ser
líquidos o gases, y se seleccionan en función de la capacidad de transferir calor y la
eficiencia energética requerida.
Ejemplo:
- R-134a
- R-410A
- R-404A
- R-22
- R-290

La refrigeración industrial es el proceso de disminuir el nivel de calor de una


máquina mediante el intercambio calorífico que se produce gracias a los
refrigerantes (líquidos o fluidos que absorben el calor a bajas temperaturas).

3. Fluidos hidráulicos:
Son utilizados para transmitir energía en sistemas hidráulicos, mediante el uso de
presión generada por una bomba. Estos fluidos transmiten la fuerza a través de
cilindros y válvulas para realizar movimientos y aplicar fuerza en maquinaria. Los
fluidos hidráulicos pueden ser a base de agua o aceite, y deben tener propiedades
de viscosidad y lubricación específicas.
Ejemplo:
- Aceite hidráulico mineral
- Aceite hidráulico sintético
- Fluidos hidráulicos biodegradables
- Fluidos hidráulicos de alta presión
- Fluidos hidráulicos para aplicaciones especiales

Los fluidos hidráulicos son un grupo grande de líquidos compuestos de muchos


tipos de sustancias químicas. Son usados en transmisiones automáticas de
automóviles, frenos y servodirección; vehículos para levantar cargas; tractores;
niveladoras; maquinaria industrial; y aviones.

4. Fluidos de corte:
Este tipo de fluidos se utilizan en procesos de mecanizado para refrigerar y lubricar
la herramienta de corte. Ayudan a reducir la fricción y el calor generado durante el
corte de materiales, como metales, y mejoran la calidad y precisión del proceso.
Ejemplo:
- Aceites de corte soluble en agua
- Fluidos de corte sintéticos
- Fluidos de corte semisintéticos
- Fluidos de corte de alta presión
- Fluidos de corte ecológicos

Los fluidos de corte, o la taladrina, son líquidos especiales (aceitosos o acuosos)


que se aplican, por medio de mangueras, sobre la zona de formación de la viruta de
una operación de mecanizado.

5. Fluidos de limpieza:
Son utilizados para limpiar y desengrasar piezas y superficies en procesos de
manufactura. Estos fluidos pueden ser solventes químicos o detergentes y se
utilizan en distintas etapas de producción para eliminar residuos y contaminantes.
Ejemplo:
- Solventes
- Detergentes y desengrasantes
- Limpiadores de ultrasonido
- Fluidos de limpieza a base de agua
- Fluidos de limpieza de circuitos electrónicos

6. Fluidos de proceso:
Estos fluidos son utilizados en diversos procesos de industrias específicas, como la
alimentaria, química, farmacéutica, entre otras. Pueden ser líquidos o gases, y se
utilizan para transportar, mezclar o reaccionar con sustancias en los procesos de
producción.
Ejemplo:
- Agua
- Aceite
- Aire comprimido
- Vapor
- Gases industriales

Estos son solo algunos ejemplos de los diferentes tipos de fluidos industriales
utilizados en la industria. La selección del fluido adecuado dependerá del proceso y
las necesidades específicas de cada aplicación. Es importante asegurarse de
cumplir con las normativas y regulaciones correspondientes para el manejo seguro y
adecuado de estos fluidos.

INDUSTRIA QUÍMICA

Los fluidos se utilizan ampliamente en la industria química para la producción, el


transporte y el procesamiento de productos químicos y medicamentos. Los fluidos
juegan un papel crucial en las operaciones de mezcla, separación, reacción y
destilación, así como en la fabricación de productos farmacéuticos y cosméticos.

La presión para mejorar el rendimiento de la producción es constante en la industria


química. Conseguir niveles máximos de producción sin reducir la calidad del
producto significa prevenir los problemas de los sistemas de fluidos que provocan
caídas de eficiencia, pérdida de contención primaria, paradas del sistema o riesgos
de seguridad.

● Hay que mantener las condiciones óptimas de los fluidos a lo largo de


extensas redes de líneas de proceso
● Los sistemas analíticos deben proporcionar de forma sistemática resultados
de la toma de muestras oportunos y precisos
● Los equipos rotativos y los sistemas de control de emisiones no deben fallar
● Las fugas deben solucionarse inmediatamente y, si es posible, deben
evitarse por completo

Los sistemas de fluidos del procesado químico pueden ser difíciles de gestionar con
eficacia, especialmente en las grandes operaciones que tienen aplicaciones
complejas.

Una de las propiedades más interesantes de los fluidos es la viscosidad. Esta se


entiende como la resistencia que ofrece un líquido o gas a fluir cuando es forzado a
ello, sabemos que el rango de viscosidad es inmenso ya que podemos encontrarnos
con viscosidad prácticamente nula, así como toparnos con los Superfluidos
EJERCICIOS DE PROPIEDADES DE FLUIDOS

1. El cilindro mostrado se desliza dentro de un tubo lubricado cuya capa del lubricante
es de 0,06 mm. Cuando lleva una velocidad de 7 m/s presenta una
desaceleración de 0.55 m/s². Sabiendo que el cilindro pesa 100 N determinar la
viscosidad del lubricante.

SOLUCI Ó N :
diagrama del cuerpo libre del cilindro

+↑ ∑ ❑ F=ma

→ F−W =ma
→ F=W +ma
se sabe que :
v
τ =μ
l
v
F=τA → F=μ
l
el á rea es : A=2 πrh
v
→ F=2 πrh μ
l
v W + ma
→ 2 πrh μ =W +ma→ μ= l
l 2 πrhv

ahora ,reemplazamos los valores

→ μ=
100 N +
( 9 .100
81 m/s )
N
2
( 0 .55 m/s )
2

( 0 . 06 x 10−3 m )
2π ( 162 x 10 m) (13 x 10 m)( 7 ms )
−2 −2

−3 2
→ μ=13.85 x 10 N . s /m
2.- La sangre tarda aproximadamente 1 s en recorrer un capilar de 1 mm de
longitud en el sistema circulatorio humano. Si el diámetro del capilar es de 7 μm y la
caída de presión es de 2,60 kpa, hallar la viscosidad de la sangre.

ΔP
I=
R
2
I =V . A=V . π r
8 . L .m
R= 4
πr
Sustituimos:
4
2 πr
V . π . r =ΔP .
8 . L. m

Tenemos la siguiente ecuación sin los términos cancelados:

2 2
r ΔP . r
V = ΔP ⇒ m=
8.L.m 8 L.V

−3
r =3 ,5. 10 m/s

−3
L 10 m −3
V= = =10 m/ s
T 1s
Entonces:

−3
m=2 , 6. 10 .¿ ¿
CONCLUSIONES

En conclusión, comprender y gestionar las propiedades de los fluidos es


esencial en la industria química para garantizar la eficiencia, la seguridad y la
calidad de los procesos químicos y la producción de productos químicos. La
selección adecuada de fluidos y el diseño de sistemas que tengan en cuenta
estas propiedades son aspectos clave en la optimización de los procesos y la
mitigación de riesgos.

Los fluidos industriales de calidad ayudan a prolongar la vida útil de los


equipos, a aumentar la productividad y a reducir los costes.

Un buen número de procesos en la industria química incluye reactores que


involucran líquidos, en enfriamiento de los motores de combustión interna se
lleva a cabo con aceites de alto peso molecular en forma líquida, las redes de
tuberías de agua y los equipos para su tratamiento involucra en manejo de
reactivos líquidos.

La solución de problemas de ingeniería que involucran fluidos ya sean


líquidos o gases requiere frecuentemente de cálculos de las características
de estos dentro de un sistema, ejemplo de estás características incluyen la
viscosidad, temperatura, concentración de sustancias, esfuerzo de cortes en
paredes y partes móviles de equipos, entre otros. La determinación de estás
características es importante porque permite al ingeniero diseñar, analizar y
optimizar equipos y procesos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.youtube.com/watch?v=mOHioXhdl7s
https://www.youtube.com/watch?v=lV3EyjI5pF4
https://es.scribd.com/document/388763112/Importancia-de-Fluidos-en-La-Industria
https://www.sefiltra.com/sistemas-de-purificacion-de-fluidos-en-el-sector-de-la-
quimica-fina/
https://www.ssecoconsulting.com/mecanica-fluidos-para-ingenieros-de-
procesoso.html
https://www.gea.com/es/oil-gas-energy/industrial-fluids/index.jsp
https://concepto.de/liquido/
https://www.cursosaula21.com/que-es-mecanica-de-fluidos/
https://es.slideshare.net/denisChvezAguilar/informe-propiedades-de-los-fluidos

También podría gustarte